Madrid comienza las obras de ampliación en la Línea 5

Este proyecto permitirá un nuevo acceso al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con una conexión noreste y suroeste a lo largo de 32 estaciones
The post Madrid comienza las obras de ampliación en la Línea 5 first appeared on Hércules.  

Imagen: metro con destino al aeropuerto I Madrid Actual

La Comunidad de Madrid destinará 180,9 millones de euros a la ampliación de la Línea 5 del Metro, permitiendo su conexión entre Alameda de Osuna y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El Consejo de Gobierno ha anunciado hoy la adjudicación de las obras, que comenzarán en primavera y se extenderán durante un plazo de 30 meses.

Una nueva conexión con el aeropuerto

El proyecto, impulsado por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, contempla la construcción de un tramo de 1,7 kilómetros hasta la estación de la Línea 8 que da servicio a las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto madrileño. En este punto, se levantará una estación de intercambio con cuatro andenes, dos vestíbulos y una superficie total de 5.000 metros cuadrados. Además, la infraestructura será equipada con ascensores y escaleras mecánicas para mejorar su accesibilidad.

Beneficio para viajeros y trabajadores

La ampliación, financiada con fondos europeos, tendrá un impacto positivo en los más de 66 millones de pasajeros que han pasado este año por el aeropuerto madrileño, el de mayor tráfico en España y el tercero de la Unión Europea. También beneficiará a más de 40.000 personas que residen y trabajan en las inmediaciones de la Línea 5, facilitando sus desplazamientos diarios.

Inversión para mejorar la seguridad en el Metro

En paralelo, el Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la adjudicación de un contrato de 4,9 millones de euros destinado a optimizar la seguridad y el confort en la circulación de los trenes de Metro.

Las actuaciones se centrarán en la revisión y reparación de las balonas de suspensión secundaria de los convoyes de las series 6000, 8000 y 3000, que operan en líneas clave como la 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9A, 9B, 10B, 11, 12 y el Ramal. Este componente es esencial para minimizar las vibraciones y mejorar la experiencia de los pasajeros durante sus trayectos.

The post Madrid comienza las obras de ampliación en la Línea 5 first appeared on Hércules.

 

El Congreso refuerza la seguridad para la comparecencia de un yihadista condenado por el 17-A

Mohamed Houli Chemlal, condenado a 43 años de prisión por sus vínculos con la célula yihadista que perpetró los atendados de La Rambla de Barcelona, comparecerá este jueves
The post El Congreso refuerza la seguridad para la comparecencia de un yihadista condenado por el 17-A first appeared on Hércules.  

Imagen: Mohamed Houli Chemlal, condenado por el doble atentado el 17 de agosto de 2017. EFE

Aunque su declaración estaba prevista inicialmente por videoconferencia, al final comparecerá de manera presencial y en medio de fuertes medidas de seguridad que incluyen la presencia de cuatro policías armados para custodiarlo y quitarle los grilletes. Además, no se sentará en el estrado, junto a los miembros de la Mesa -el espacio que habitualmente ocupan los comparecientes- sino que se le colocará un escritorio añadido, que dará la espalda a la mesa y mirará hacia los comisionados.

Su presencia en la comisión fue solicitada por Junts, desde cuyas filas se ha alentado una teoría de la conspiración que, en su versión más extrema, culpa al Gobierno de Mariano Rajoy y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de permitir la masacre para hacer fracasar al procés.

El protocolo establecido

El protocolo de seguridad detalla que Houli permanecerá en todo momento “engrilletado” mientras los miembros de la comisión le hacen preguntas y que habrá de modo permanente cuatro policías armados en la sala donde se celebra la sesión. Dos de ellos estarán vestidos de paisano y se sentarán en la primera fila, cerca del preso. Los otros dos, de uniforme, permanecerán al fondo de la sala. Precisamente, que haya agentes armados en uno de los espacios donde se celebra un acto parlamentario es una medida excepcional, que ha tenido que contar con el visto bueno de la Mesa del Congreso.

Otra novedad será que los representantes de los grupos parlamentarios y miembros de la comisión de investigación deberán dejar libre la primera fila que habrá delante del compareciente para que se sienten en ella los dos policías de paisano. Está previsto que su comparecencia dure aproximadamente una hora, aunque es habitual que se alargue.

En noviembre de 2023, el Tribunal Supremo confirmó la condena impuesta por la Audiencia a Mohamed Houli Chemlal, que sobrevivió a la explosión de Alcanar (Tarragona) la víspera de los atentados, la misma en la que falleció el supuesto cerebro del doble ataque Abdelbaky Es Satty. De hecho,

Houli no participó directamente en los atentados de La Rambla y Cambrils porque en el momento en el que se produjeron él estaba hospitalizado después de resultar herido por el estallido accidental de cientos de kilos de triperóxido de triacetona que la célula preparaba en un chalet de Alcanar para cometer un gran atentado en Barcelona, posiblemente en las cercanías de la Sagrada Familia o el Camp Nou.

Durante el juicio en la Audiencia Nacional, Houli se limitó a reconocer parcialmente su implicación en los hechos, aunque se escudó en que se vio arrastrado por los otros miembros de la célula. Durante la vista también mostró su “arrepentimiento”. Al final fue condenado por por los delitos de pertenencia a organización terrorista, fabricación de explosivos y estragos de carácter terrorista a 43 años, aunque el fallo señala que el cumplimiento efectivo de las penas no superará los 20 años.

The post El Congreso refuerza la seguridad para la comparecencia de un yihadista condenado por el 17-A first appeared on Hércules.

 

​India Hicks: «De la estricta educación de mi madre (Lady Pamela), mis abuelos y mi padrino, el rey Carlos III, he aprendido que debemos ganarnos nuestro lugar en el mundo» 

 Hija del último virrey de la india, dama de compañía de Isabel II, esposa del decorador del ‘swinging london’, lady Pamela Hicks no solo es —y ha hecho— historia, sino también la última de una estirpe guiada por el “never complain, never explain”. Su hija, India Hicks, le hace justicia en un libro. hablamos con ella. 

​Hija del último virrey de la india, dama de compañía de Isabel II, esposa del decorador del ‘swinging london’, lady Pamela Hicks no solo es —y ha hecho— historia, sino también la última de una estirpe guiada por el “never complain, never explain”. Su hija, India Hicks, le hace justicia en un libro. hablamos con ella. 

Europa pide conceder garantías a Ucrania durante el proceso de paz

La situación se ha vuelto más tensa por el posible acuerdo bilateral entre Rusia y EE.UU
The post Europa pide conceder garantías a Ucrania durante el proceso de paz first appeared on Hércules.  

Francia, Alemania, Polonia, Italia, España y Reino Unido, así como la Unión Europea en su conjunto, han reafirmado este miércoles su apoyo a Ucrania y han instado a conceder a Kiev «garantías de seguridad» para que el país logre una paz «justa y duradera».

«Esperamos discutir el camino a seguir junto con nuestros aliados estadounidenses. Nuestros objetivos comunes deben ser poner a Ucrania en una posición de fuerza. Ucrania y Europa deben participar en cualquier negociación», han resaltado en un comunicado conjunto.

En este sentido, han reiterado que apoyarán a Ucrania hasta que «se alcance una paz justa, amplia y duradera» que garantice no solo los intereses de Kiev, sino los intereses de sus socios. Esto, argumentan, sería «una condición necesaria para una seguridad transatlántica fuerte».

Asimismo, el grupo de seis países europeos, incluyendo el bloque comunitario, se han comprometido a trabajar para «fortalecer» la defensa colectiva. «La seguridad del continente europeo es nuestra responsabilidad común», han sentenciado. Esto se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, hayan mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que han abordado la guerra en Ucrania y se han comprometido a iniciar negociaciones «de inmediato» para acabar con el conflicto.

Putin ha apoyado la tesis de Trump de que ha llegado el momento de que Rusia y Estados Unidos dejen de lado sus diferencias y «colaboren». Muestra de estas intenciones es la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel –condenado en Moscú a 14 años de prisión por tráfico de estupefacientes– y que debería ir acompañada de la liberación de un ruso por parte de Washington.

The post Europa pide conceder garantías a Ucrania durante el proceso de paz first appeared on Hércules.

 

El nacimiento del amor Disney: los trovadores medievales

La concepción occidental del amor, de cómo éste se siente y sobre todo se expresa, se la debemos a una literatura francesa medieval. No obstante, esta literatura nos dice que su búsqueda no es solo romanticismo y erotismo, siendo no éste su fin
The post El nacimiento del amor Disney: los trovadores medievales first appeared on Hércules.  

Los duques de Aquitania

Bajo la el esplendor de la Edad Media europea, entre los siglos XI y XII, surgió en Francia un conjunto de poetas que hicieron de su prosa en lengua provenzal toda una canción a los valores de la caballería; una caballería que vivía su época de máximo auge con motivo de los movimientos y campañas cruzadas. Estos artistas especializados de la épica y la lírica, surgieron en una región francesa llamada Aquitania, cuyos duques destacaron con su singularidad de darles mecenazgo. Más que nada, porque precisamente el considerado como primer trovador – aquel que trova, que en lengua vernácula o provenzal embellece sus recitaciones con melodías prolongadas – fue el aristócrata Guillermo IX, duque de Aquitania. Lo que terminó por convertirse en una vía para ir obteniendo prestigio socio-económico, todo comenzó como un divertimiento para expresar ideas y emociones.

Al fin y al cabo, los poemas trovadorescos eran inspiraciones, fruto de experiencias y aventuras amorosas vividas en una vida itinerante. Una de las mayores inspiraciones que ha pasado a la historia y leyenda pertenece además al linaje de Aquitania, Leonor, cuya reina fue escritora de las virtudes femeninas y cuya figura despertaba e coraje y respeto de los caballeros. Por consiguiente las casualidades reducen su existencia para dar paso a las causalidades, revelándose como un hecho que la corte de Aquitania fuese la cuna del Ciclo artúrico y sus correspondientes leyendas de la literatura griálica. 

La Dama, lo femenino: Arquetipo y Quintaesencia

La leyenda del Grial tiene relaciones históricas con la que suele llamarse la literatura trovadoresca, y más particularmente con la italiana sociedad secreta de los Fideli d´Amore o Fieles de Amor; hasta el punto de que algunos la han considerado parte de esa literatura, a la que antes únicamente se le solía atribuir valor de poesía y romanticismo medieval. En realidad, incluso la literatura trovadoresca tenía en cierta medida una dimensión esotérica y tendencias secretas.Ejemplo de ello pudieron ser Trovadores como Guillermo Figueira o Guillermo Anelier.

El Amor quiere que estos, sus fieles, estén armados para luchar, porque quiere destrozar y abatir la arrogancia de los orgullosos, de los que son hostiles para con él.

Dentro de esta caballería había otra vía de iniciación y purificación a la de la acción heroica, la del amor. Es decir, la mujer adopta el aspecto de Sabiduría Santa, de «Nuestra Señora Inteligencia, de gnosis en post de la contemplación y la sapiencia.

Parece ser que dentro de esta orden esotérica, el célebre poeta Dante Alighieri formó parte de ella reflejando parte de esta visión iniciática en su Divina Comedia. En cierto momento, el amor de Dante hacia su Beatriz se revela como el amor por ésta Sabiduría Santa que le confiere una libertad espiritual e iniciática.

Amor y Guerra

No obstante, todo iban a ser cantos al amor y las mujeres, estos hombres de la poesía trovadoresca también trataron otros temas, como los contenidos satíricos y críticos hacia la corrupción de las buenas costumbres, censurando incluso por ellos a instituciones como las del clero. Otros como la exaltación bélica, donde se hablaba de la vida militar e incluso se criticaba a los adversarios a modo de injurias personales.

.

The post El nacimiento del amor Disney: los trovadores medievales first appeared on Hércules.

 

‘Lo que vuelve’: el discurso más cancelado de España fue profético

Jorge Verstrynge regaló un baño de realidad a un sector izquierdista que todavía no ha despertado
The post ‘Lo que vuelve’: el discurso más cancelado de España fue profético first appeared on Hércules.  Casi todos los españoles hemos escuchado el minuto de oro de esta conferencia, difundido a bombo y platillo por nuestros medios de comunicación, pero muy pocos fueron a Youtube a buscarlo completo. Y miren que contaba con un anzuelo potente: «Si ustedes van a París, entren por la Puerta Norte y verán manadas, manadas, manadas y manadas de negros y ni un puto francés», explica el profesor en tono crispado. Fue el 21 de marzo de 2019 en el Ateneo Republicano de Petrer (Alicante), ante un auditorio de izquierdistas militantes, que escuchó con respeto un discurso indistinguible del que ha hecho triunfar a la derecha socialpatriota, esta vez pronunciado por un intelectual que terminó en posiciones cercanas a Podemos.

La charla de Verstrynge tiene varios momentos memorables, para empezar las disculpas por no haber hecho “una conferencia más podemita, pero eso ya lo hacen otros mejor”. Le interesa la realidad, no la ideología. Arranca leyendo un artículo muy bien escrito de la prensa francesa —no cita medio, ni autor— que explica por qué la nueva derecha no va a desaparecer del viejo continente. La gran frase de la tarde, para enmarcar, es tan breve como certera: «Demasiado Estado termina con el Estado, demasiado mercado termina con el mercado y demasiada inmigración termina con la inmigración». Los pueblos no son cifras en una página de Excel, sino densos concentrados de rituales, tradiciones y tragedias que cimentan el sentimiento de aventura compartida.

El artículo francés que lee comienza así: «Este es el nuevo mundo: reclama el retorno de las naciones, de las fronteras, de las soberanías…Se despierta en todas partes en Europa y hace que los globalistas sientan pánico. Tiemblan como ante un fantasma», declama don Jorge. La última frase es crucial porque su función es recordar a los izquierdistas de 2019 que sufren una inopia similar a la de los burgueses de 1848 ante la pujanza del marxismo. «Un espectro recorre Europa: el comunismo», reza el ‘Manifiesto’ de Marx y Engels. Lo que se alza hoy no es el comunismo sino el comunitarismo, una doctrina con mayor calado antropológico y más posibilidades de durar, por los mismos motivos por los que el catolicismo y el Islam siguen vivos y las repúblicas soviéticas han muerto. El combate humano nunca puede reducirse a la economía.

La charla de Petrer es el intento de un intelectual insobornable de explicar la situación a sus nuevos compañeros de trinchera: «Comprendo que mucha gente de Podemos tiene particular cariño por ‘La internacional’ de los pueblos. Aquí voy a insistir en lo que siempre he dicho: esa ‘Internacional’ no existe y nunca ha existido, después de esa ‘Internacional’ llega la gran guerra de 1914”, recuerda. El sentimiento nacional se revela más fuerte que los vínculos de clase, aunque apelar al patriotismo no implica renunciar a conflictos puramente materiales: Verstrynge muestra su admiración por los chalecos amarillos, que en el momento de la conferencia llevan dieciocho sábados manifestándose en los Campos Elíseos contra el liberalismo elitista y despiadado de Emmanuel Macron. Ahora mismo, ’Lo que vuelve’ ya está aquí, como pudimos comprobar con el éxito de la reciente cumbre de Patriots en Madrid. Por suerte o por desgracia, el progresismo y la derecha liberal siguen en la inopia, firmando su propia sentencia de irrelevancia a medio plazo. 

The post ‘Lo que vuelve’: el discurso más cancelado de España fue profético first appeared on Hércules.

 

​Kate Middleton, según una persona cercana: «Le gusta la moda, pero nunca quiso ser un icono de estilo. Se siente más feliz con unos vaqueros y una camiseta de rayas” 

 Hace unos días, la princesa de Gales transmitió un mensaje muy claro con su look moderado: ya está de vuelta y lista para trabajar. 

​Hace unos días, la princesa de Gales transmitió un mensaje muy claro con su look moderado: ya está de vuelta y lista para trabajar. 

Experimentos con niños y esterilizaciones a mujeres: el legado de abusos de Dinamarca contra los inuit

Las recientes declaraciones de Trump sobre controlar Groenlandia por razones de seguridad fueron recibidas por los groenlandeses también como una oportunidad para librarse de las manos danesas
The post Experimentos con niños y esterilizaciones a mujeres: el legado de abusos de Dinamarca contra los inuit first appeared on Hércules.  

Imagen: Los inuits son el conjunto de pueblos indígenas que habitan los territorios del Ártico. | Fuente: Etnias del mundo

Donald Trump Jr., segundo de izquierda a derecha, posa para una foto al llegar a Nuuk, Groenlandia, el martes 7 de enero de 2025.  (Emil Stach / Associated Press)

Pero en Groenlandia también están los inuits, uno de los pueblos originarios del territorio que, pese a que rechazan la oferta de Trump, su relación con Dinamarca está llena de heridas del pasado difíciles de cicatrizar.

Hasta 1953, Groenlandia fue una colonia danesa. A partir de ese año, pasó a ser un condado más del país. En 1979, se convirtió en una autonomía y en 2009 amplió sus competencias a todos los ámbitos, excepto el de las relaciones internacionales y la defensa. Las recientes declaraciones de Trump fueron recibidas por los groenlandeses como una amenaza (de caer en manos de Washington) pero a la vez como una oportunidad de librarse de las manos danesas.

Niños utilizados como un experimento social

En los años cincuenta del siglo pasado, una veintena de niños inuit de varias aldeas de Groenlandia de entre cinco y nueve años fueron arrancados de sus familias y llevados a Copenhague a fin de que aprendieran danés. Dinamarca decidió poner en marcha durante esa década un experimento que cambió para siempre la vida de muchos habitantes de Groenlandia.

«Le preguntaron a mi mamá si estaba dispuesta a enviarme a Dinamarca. Aprendería a hablar danés y tendría una muy buena educación. Le dijeron que era una gran oportunidad para mí», explicó al programa Witness de la BBC Helene Thiesen, una de las niñas seleccionadas. En el proceso, colaboraron sacerdotes y maestros de escuela. También la rama danesa de Save The Children, que además participó en la concepción del proyecto.

El plan era que los pequeños inuits, crecidos y educados en Dinamarca, contribuyesen a mejorar la forma de vida de Groenlandia. En la época, el día a día era duro en esa tierra helada: la caza de focas era la principal fuente de recursos y la tuberculosis hacía estragos entre sus habitantes. A pesar de las reticencias iniciales, finalmente 21 familias decidieron participar en el experimento.

Según relató Thiesen, al llegar a Dinamarca, fue internada junto a otros 22 niños en una granja llamada Fedgaarden. Allí los recluyeron por temor a que tuviesen alguna enfermedad contagiosa, y finalmente ella desarrolló un eccema que le forzó a irse a vivir con la familia de un médico. “Nunca me sentí bienvenida. Era una extraña. La madre tenía problemas mentales y estaba acostada todo el tiempo”, relató.

Pasado un año, 16 de los 22 niños enviados a Dinamarca volvieron a Groenlandia. Thiesen contó que su madre la recibió con tristeza y que la trató como a una desconocida. Poco después, descubrió que ya no viviría con su familia, sino que se trasladaría a un hogar creado en Nuuk.  La idea fue de la Cruz Roja Danesa, que consideraba que los críos que habían conocido buenas condiciones de vida no podían volver a otras «peores».

En un primer momento, el personal del orfanato de Nuuk intentó que los niños volvieran a aprender su lengua materna, una idea que el director del centro rechazó de inmediato: «No les pueden enseñar groenlandés. Estos niños necesitan ser educados para moverse hacia arriba en la sociedad. Así que solo se les hablará en danés». Décadas más tarde, en 1996 y con 52 años, Helene descubrió que había sido sometida a un experimento.

Mucho de los niños elegidos sufrieron desarraigo y cayeron en el alcoholismo, muriendo de forma prematura. En 1998, la Cruz Roja Danesa pidió disculpas por lo sucedido, algo que también lamentó Save the Children en 2009. La última en asumir responsabilidades -y la primera disculpa pública del Estado de Dinamarca- fue la primera ministra danesa Mette Frederiksen en el año 2020: “No podemos cambiar lo que sucedió. Pero podemos asumir la responsabilidad y disculparnos por aquellos a quienes deberíamos haber cuidado pero no lo hicimos”. “He estado siguiendo el caso durante muchos años y todavía estoy profundamente conmovida por las tragedias humanas que contiene”, dijo Frederiksen, quien envió una carta a cada uno de los seis niños que aún viven.

Miles de mujeres fueron esterilizadas forzosamente

Un grupo de 143 mujeres inuit demandaron en 2024 a Dinamarca por obligarlas a colocarse dispositivos anticonceptivos intrauterinos (DIU) en las décadas de 1960 y 1970, cuando algunas de ellas todavía eran niñas y adolescentes. El colectivo indígena señaló que, con esa práctica, se violaron sus derechos humanos. De hecho, algunas de ellas no tenían conocimiento ni habían autorizado someterse a ese procedimiento anticonceptivo.

La misma demanda se puso sobre la mesa un año antes, cuando 67 mujeres decidieron plantarse contra el Estado, exigiendo una indemnización o que se emprendieran acciones legales. Unos meses después, el número de mujeres denunciantes se duplicó. «Las más mayores tenemos más de 80 años, por lo que no podemos esperar más», declaró una de las mujeres, Naja Lyberth, a la emisora pública groenlandesa KNR. «Mientras vivamos, queremos recuperar nuestra autoestima y el respeto a nuestros úteros». Cada una de ellas reclamó una compensación de 300.000 coronas (unos 40.400 euros) al Estado.

El objetivo de haberles implementado este método anticonceptivo era limitar el crecimiento demográfico de Groenlandia, impidiendo los embarazos. La población de la isla ártica estaba aumentando rápidamente en aquella época debido a las mejores condiciones de vida y a la mejor atención sanitaria. Las autoridades danesas reconocen que hasta 4.500 mujeres y niñas —al parecer, la mitad de las mujeres fértiles de Groenlandia— recibieron implantes de espirales entre los años sesenta y mediados de los setenta. 

En septiembre de 2022, los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia iniciaron una investigación imparcial sobre el caso de los DIU y otras prácticas de prevención del embarazo llevadas a cabo en Groenlandia entre 1960 y 1991, cuando el territorio autónomo recuperó el control de su sector sanitario. No está previsto que la investigación presente su informe hasta mayo de 2025.

Naja Lyberth, la primera en denunciar

La psicóloga y activista por los derechos de las mujeres Naja Lyberth, originaria de Maniitsoq —al oeste de Groenlandia— fue la primera mujer en denunciar esta práctica. «Realmente no sabía lo que era porque nunca me lo explicaron ni obtuvieron mi permiso», dijo en declaraciones a la BBC.

En 1976, con apenas 13 años de edad, un especialista médico le dijo a la joven que acudiera al hospital local que le implantaran un DIU después de un examen rutinario. Por aquel entonces, cuenta su experiencia Lyberth, tenía miedo y no podía decírselo a sus padres. «Era virgen. Ni siquiera había besado a un chico».

A Naja Lyberth se le colocó un espiral a los 13 años como parte de una estrategia de control de la natalidad en Groenlandia. BBC

Lyberth declaró en octubre que, aunque ella había tenido un hijo a los 35 años, tras las dificultades para quedarse embarazada, muchas de las mujeres se dieron cuenta de que no podían concebir. Una mujer no se enteró hasta 2022 de que le habían colocado un DIU. Y otras habían experimentado secuelas como fuertes dolores, hemorragias internas o infecciones abdominales. «Era lo mismo que esterilizar a las niñas desde el principio», dijo entonces Lyberth. 

En la actualidad, la mayoría de los groenlandeses quiere la independencia, pero muy pocos la quieren ahora. Dinamarca envía cada año cerca de 600 millones de euros que sostienen buena parte del sistema social de la isla. Los cuidados médicos y la educación, sin ir más lejos. 

The post Experimentos con niños y esterilizaciones a mujeres: el legado de abusos de Dinamarca contra los inuit first appeared on Hércules.