Fiadelso, la fundación fantasma de Ábalos que sigue activa tras su disolución oficial

Un informe de la Guardia Civil detalla vínculos familiares, patrimoniales y financieros con una entidad que habría seguido operando en Perú y Colombia
The post Fiadelso, la fundación fantasma de Ábalos que sigue activa tras su disolución oficial first appeared on Hércules.  Un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha vuelto a colocar en el foco a José Luis Ábalos, esta vez por la supuesta actividad irregular de una fundación que, en teoría, ya no debería existir. Se trata de Fiadelso, una entidad nacida con fines sociales en Hispanoamérica, impulsada por el propio Ábalos y financiada con dinero público procedente de entornos ligados al PSOE.

Pese a estar registrada como disuelta desde 2023, la fundación aparece ahora vinculada a la adquisición de bienes inmuebles en países como Perú y Colombia. La UCO sostiene que tanto el exministro como su entorno familiar habrían mantenido su implicación con Fiadelso hasta el presente, gestionando patrimonio que incluye locales, propiedades y vehículos.

Vínculos personales, patrimoniales y digitales

La fundación no solo estuvo dirigida por personas próximas a Ábalos, sino que en su estructura llegaron a participar miembros de su familia y allegados involucrados en otros escándalos políticos. Entre ellos, nombres como José Luis Vera, relacionado con el caso Azud, y Mario Perles Belenguer, suegro del exministro durante más de una década. También aparece Carolina Perles Miñana, exesposa de Ábalos, como parte del patronato en fechas recientes.

Según el informe de la UCO, también se han detectado operaciones relacionadas con dos inmuebles en Perú, presuntamente utilizados como centro de formación de la fundación. Todo ello forma parte del análisis patrimonial que la unidad ha desarrollado en torno a Ábalos, su familia y personas de su entorno, al considerar que existen conexiones relevantes de tipo financiero y jurídico que podrían tener implicaciones penales.

The post Fiadelso, la fundación fantasma de Ábalos que sigue activa tras su disolución oficial first appeared on Hércules.

 

Trump amplía el plazo para negociar el futuro de TikTok en Estados Unidos

El presidente extiende otros 75 días la decisión sobre la red social china mientras continúan las conversaciones con ByteDance y posibles compradores como Oracle
The post Trump amplía el plazo para negociar el futuro de TikTok en Estados Unidos first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido postergar una vez más la posible prohibición de TikTok en el país. Según informó Europa Press, el mandatario firmó una nueva orden ejecutiva que extiende 75 días adicionales el plazo para cerrar un acuerdo sobre el destino de la aplicación, propiedad de la compañía china ByteDance. La medida llega justo antes de que expirara el periodo de gracia anterior, concedido en enero, que buscaba facilitar una posible venta.

Entre la seguridad nacional y los intereses económicos

La decisión de Washington se enmarca en una serie de preocupaciones relacionadas con la protección de datos. El gobierno estadounidense considera que la relación entre TikTok y ByteDance representa una amenaza para la seguridad nacional, ya que los datos de usuarios podrían terminar en manos del gobierno chino.

Por otro lado, el mandatario también se refirió al impacto de los aranceles del 34% que entrarán en vigor el 10 de abril para productos chinos. Trump defendió esta medida como parte de una estrategia para proteger la economía del país y equilibrar las relaciones comerciales con Pekín, a pesar de que, según dijo, esta última no está conforme con la decisión.

Mientras tanto, empresas como Amazon y Oracle han mostrado interés en adquirir TikTok. Sin embargo, ByteDance ha señalado que dividir la aplicación para vender solamente su parte estadounidense no sería viable, ya que afectaría su operatividad global.

The post Trump amplía el plazo para negociar el futuro de TikTok en Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

​Sigrid Nunez: “El interés de Almodóvar por la amistad femenina es lo que hizo sentirme vinculada a él» 

 La galardonada autora de best-sellers escribió las novelas detrás de películas como El amigo, protagonizada por Naomi Watts, y La habitación de al lado, de Almodóvar. La autora disfrutó del proceso de adaptación, sobre todo porque no tuvo nada que ver con él. 

​La galardonada autora de best-sellers escribió las novelas detrás de películas como El amigo, protagonizada por Naomi Watts, y La habitación de al lado, de Almodóvar. La autora disfrutó del proceso de adaptación, sobre todo porque no tuvo nada que ver con él. 

​Michelle Williams: “El sexo es nuestro derecho de nacimiento. Nuestros cuerpos fueron diseñados para el placer» 

 La estrella de Dying for Sex, la nueva serie de Disney+, habla sobre explorar los kinks, trabajar con coordinadores de intimidad y experimentar “una suerte de extraño renacimiento terapéutico”. 

​La estrella de Dying for Sex, la nueva serie de Disney+, habla sobre explorar los kinks, trabajar con coordinadores de intimidad y experimentar “una suerte de extraño renacimiento terapéutico”. 

​Lo ‘woke’ contra el arte: una guerra sin cuartel 

 Es legítimo pensar que las formas artísticas que se usan para transmitir ideas progresistas resultan conservadoras. La falacia está en sugerir que son las ideas progresistas las responsables de generar medios de expresión obsoletos. 

​Es legítimo pensar que las formas artísticas que se usan para transmitir ideas progresistas resultan conservadoras. La falacia está en sugerir que son las ideas progresistas las responsables de generar medios de expresión obsoletos. 

​Rafael Dezcallar, ex embajador de España en China: “El objetivo de China no es dominar el mundo, sino que nadie domine a China” 

 “Hay que dejar de ver a China a través de estereotipos”. Es el mensaje principal del diplomático, escritor y presidente del Patronato de Ayuda en Acción. Su experiencia como embajador en China entre 2018 y 2024 se condensa en su nuevo libro, ‘El ascenso de China’, que busca que conozcamos mejor a un país “presente en nuestras vidas” y “del que tenemos mucho que aprender”. 

​“Hay que dejar de ver a China a través de estereotipos”. Es el mensaje principal del diplomático, escritor y presidente del Patronato de Ayuda en Acción. Su experiencia como embajador en China entre 2018 y 2024 se condensa en su nuevo libro, ‘El ascenso de China’, que busca que conozcamos mejor a un país “presente en nuestras vidas” y “del que tenemos mucho que aprender”. 

El catargate comienza a pasarle factura a Netanyahu

Benjamin Netanyahu enfrenta el escándalo de CataGate, donde se le acusa de canalizar dinero de Qatar a Hamas, mientras lidia con una creciente crisis en el ejército y la política de exenciones para los ultraortodoxos. La lucha por el control de la Fiscalía y las reformas militares se convierten en desafíos clave para su liderazgo.
The post El catargate comienza a pasarle factura a Netanyahu first appeared on Hércules.  El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó esta semana que al menos 20 casos en su contra han sido cerrados sin condena alguna. Aunque esta presentación es parcial, hay una verdad: el caso CataGate es el primero que involucra los intereses de un país extranjero, lo que lo convierte en el asunto más riesgoso para él desde una perspectiva pública.

Anteriormente, Netanyahu era visto como alguien propenso a cometer los mismos errores repetidamente: aprovecharse de los demás, mantener estrechos lazos con ricos empresarios y obsesionarse con los medios de comunicación, lo que le generó numerosos problemas.

Sin embargo, la mayoría de sus seguidores no se sintieron afectados, ya que para ellos estos detalles eran irrelevantes comparados con el liderazgo y poder que representa. Para ellos, es el hombre más adecuado, aunque a costa de un mayor gasto para los contribuyentes. Pero el caso de CataGate es diferente, especialmente después del 7 de octubre, cuando la acusación más grave contra Netanyahu —y no es necesario probarla en los tribunales— es su decisión de canalizar dinero de Qatar a Hamas para comprar una tregua temporal.

Netanyahu es quien creó la percepción de que un Hamas debilitado es una opción preferible al gobierno de la Autoridad Palestina en Gaza. Los informes de que su oficina había mantenido contactos con Qatar durante años fueron lo último que necesitaba.

Además, los principales asesores de Netanyahu están siendo investigados por representar a Israel y Qatar simultáneamente, lo que genera dudas, incluso si se acepta la idea de que Netanyahu no sabía nada. ¿Qué le dijeron estos asesores? ¿Cómo pudo no enterarse de lo que ocurría bajo su propio gobierno? ¿Acaso no lo sabía, como sucedió con Merón o Gaza? Se espera que Netanyahu use este asunto para reforzar sus argumentos contra el sistema de justicia, afirmando que si no se presentan cargos, “no pasó nada”. Sin embargo, el hecho de que no sea un delito penal no lo exime esta vez.

El problema aquí es más público que legal. Se alega que en su oficina se construyó una falsa imagen de Qatar como un aliado positivo, posiblemente por dinero y no en beneficio del Estado. Si el caso de CataGate supone un peligro público para Netanyahu, la legislación sobre exenciones fiscales es políticamente riesgosa, pero aún más importante, se convierte en un verdadero problema de seguridad.

Netanyahu prometió avanzar con la ley del servicio militar obligatorio para Shavuot (principios de junio), pero las probabilidades de que esto se logre son bajas, y el problema solo empeora. El ejército está pidiendo más soldados, los reservistas están agotados, y durante las discusiones del comité se expresaron serias advertencias: menos soldados se están alistando, y los más dedicados están al borde del agotamiento.

El rabino Yirmi Stavisky, quien perdió a su yerno en la guerra y previamente dirigió la escuela secundaria Himmelfarb, que también perdió a 10 de sus graduados, acudió al Comité de Asuntos Exteriores y Defensa y comentó: “¿Qué mujer con cuatro hijos aceptaría que su esposo volviera al servicio? Los ultraortodoxos disfrutan de la vida, ganan dinero y al mismo tiempo afirman que ‘su Torá es su arte’. Si esto sigue así, el ejército no sobrevivirá. No todo es cínico”.

El secretario del Gabinete, Yossi Fuchs, estuvo presente en la discusión, por lo que es difícil argumentar que el primer ministro no está al tanto de la crisis en el ejército. Los líderes de los partidos ultraortodoxos siguen pidiendo una ley que garantice la exención del servicio militar para la mayoría de los judíos ultraortodoxos. Esta semana, incluso atacaron a algunos miembros de la Knesset que apoyaron una manifestación a favor del servicio militar igualitario.

El miembro de la Knesset Moshe Gafni llegó a atacar al ministro Ofir Sofer, quien resultó herido en el servicio militar: “Gente ingrata. Lo llevamos al poder, lo nombramos ministro, y ahora él se manifiesta en nuestra contra”. Si incluso los miembros de la coalición no pueden defender el servicio militar igualitario, ¿cómo se aprobará tal ley? Otro conflicto importante es la batalla política sobre la destitución de la fiscal general Gali Baharav-Miara.

La decisión de removerla se está acercando a un punto crítico, y fuentes de la coalición aseguran que la batalla principal ahora es sobre la dotación del Comité Grunis, que decidirá sobre el juicio político y el posible reemplazo de la fiscal general. El comité de selección del fiscal general tiene solo cinco miembros, por lo que el voto del representante de la Knesset es crucial. Entre los candidatos propuestos se encuentran Simcha Rothman, Avichai Boaron, Yitzhak Kreuzer, Moshe Saada, y Yinon Azoulay, de diferentes partidos de la coalición, además de Yoav Segalovich de la oposición.

El candidato elegido también tendrá la responsabilidad de abordar la destitución de la actual fiscal y, más importante aún, de elegir a su sucesor. El diputado Aryeh Deri tiene un interés particular en el proceso, ya que debido a su situación legal, no puede regresar al gobierno sin la autorización del próximo fiscal general (lo que no es sencillo).

Controlar el proceso de nombramiento del fiscal general es clave para él. Para recordar, en el caso Bar-On-Hebron, surgió la sospecha de un acuerdo corrupto alrededor del nombramiento del fiscal general, lo que le dio a Deri un trato favorable. La ironía es que, debido a ese caso, Deri ahora también está involucrado en el proceso de nombramiento. En circunstancias normales, Netanyahu sería quien tomaría la decisión, pero debido a un conflicto de intereses, no puede intervenir. En este contexto, ¿será Deri quien controle el proceso?

The post El catargate comienza a pasarle factura a Netanyahu first appeared on Hércules.

 

La trama de los hidrocarburos aceleró el fraude del IVA en 2023 ante la previsión de que Sánchez saliera de La Moncloa 

Salamanca Fuel Center SL, entre febrero y mayo de 2023, obtuvo ingresos por 164.778.995,72 euros y no ingresó 34.603.589,10 euros de IVA
The post La trama de los hidrocarburos aceleró el fraude del IVA en 2023 ante la previsión de que Sánchez saliera de La Moncloa  first appeared on Hércules.  

Sánchez y Begoña Gómez desayunando en La Moncloa. Fuente: documental ‘Moncloa. Cuatro estaciones’

La trama de los hidrocarburos, encabezada por el empresario Víctor de Aldama y su socio Claudio Rivas, habría defraudado hasta 184 millones de euros mediante el IVA de los hidrocarburos, según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

De Aldama aceleró el fraude del IVA en el año 2023 ante la previsión de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, perdiera el poder y saliera de La Moncloa. Sánchez habría tenido cierta participación en la trama de corrupción tras las acusaciones de Aldama. En estas señaló que durante un mitin del PSOE al que el empresario fue invitado a asistir y estuvo alojado en la parte VIP tuvo una conversación con el presidente del Gobierno.

En esta conversación, según las declaraciones de Aldama, Sánchez le felicitó por su trabajo en la trama de los hidrocarburos y demás. El líder del Ejecutivo le felicitó comentando al empresario que conocía “muy de cerca” lo que estaba haciendo en este ámbito.

Según un informe de la UCO publicado por el abogado Guillermo Rocafort, el fraude fiscal de 175 millones de euros se concentró en el primer semestre del 2023 (elecciones locales, autonómicas y estatales).

El documento destaca un comportamiento defraudatorio consistente en la omisión de estas obligaciones tributarias, lo que habría generado un perjuicio económico millonario. El cuadro incluido en la imagen desglosa las cantidades defraudadas por distintas empresas suministradoras de combustible que operaron con Villafuel SL, se especifican los ingresos obtenidos en diferentes períodos y las cuotas de IVA calculadas, pero no ingresadas.

Extracto informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Fuente: Guillermo Rocafort

Salamanca Fuel Center SL, entre febrero y mayo de 2023, obtuvo ingresos por 164.778.995,72 euros y no ingresó 34.603.589,10 euros de IVA. CARBURANTES JALÓN PLAZA SL, operando entre marzo y octubre de 2023, acumuló ingresos de 77.000.324,80 euros y una cuota de IVA impagada de 16.232.236,87 euros.

En total, entre noviembre de 2022 y 2023 las empresas investigadas acumularon ingresos por 835.307.467,07 euros

Obaoil 3000 SL, en el período de abril a octubre de 2023, registró ingresos por 335.088.221,00 euros y dejó de ingresar 70.368.526,41 euros en concepto de IVA. Casmar Hidrocarburos SL, en el mismo período, tuvo ingresos por 95.968.379,18 euros y una cuota de IVA calculada de 20.229.160,81 euros.

Skyward Tech SL, entre mayo y agosto de 2023, obtuvo 59.191.227,96 euros en ingresos y dejó de pagar 12.478.199,20 euros en IVA. Finalmente, ESPAEVENTOS SL, entre noviembre y diciembre de 2023, registró ingresos por 56.830.672,86 euros y no ingresó 11.953.747,73 euros de IVA.

El informe de la UCO resalta estas cantidades con colores diferenciados y el uso de flechas rojas que enfatizan el total del fraude. Además, se menciona expresamente el comportamiento defraudatorio, lo que indica que la investigación apunta a acciones deliberadas para evitar el pago de impuestos.

The post La trama de los hidrocarburos aceleró el fraude del IVA en 2023 ante la previsión de que Sánchez saliera de La Moncloa  first appeared on Hércules.