México negocia con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de nuevos aranceles

Claudia Sheinbaum confirmó que mantiene conversaciones con Washington para evitar un impuesto del 25% a productos mexicanos previsto para el 2 de abril. Advierte que ambas economías están estrechamente integradas
The post México negocia con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de nuevos aranceles first appeared on Hércules.  El Gobierno de México ha iniciado conversaciones con la administración estadounidense para evitar que entren en vigor aranceles generalizados del 25% a sus exportaciones a partir del 2 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este fin de semana que su equipo mantiene un diálogo abierto con Washington con el objetivo de evitar una medida que podría golpear duramente la economía mexicana y dañar el comercio bilateral.

La mandataria recordó que en regiones como Baja California operan numerosas fábricas que producen componentes destinados al mercado estadounidense, lo que demuestra la interdependencia de ambas economías.

Según el Gobierno mexicano, esta no es la primera vez que logran aplazar la imposición de aranceles gracias a medidas de seguridad. En ocasiones anteriores, México desplegó más de 10.000 agentes de la Guardia Nacional para frenar tanto el tráfico de migrantes como de drogas, especialmente fentanilo. Desde entonces, el país ha reportado la incautación de casi 24 toneladas de sustancias ilícitas, incluidos cerca de 130 kilos de este potente opioide.

El pasado viernes, Sheinbaum mantuvo una reunión en Palacio Nacional con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem. Aunque el encuentro no abordó asuntos comerciales directamente, se centró en temas fronterizos como migración y seguridad. Ambas partes calificaron la conversación como “provechosa” y se comprometieron a mantener la cooperación. Noem, sin embargo, advirtió que aún queda mucho por hacer.

La reunión fue además el primer contacto de alto nivel entre ambos gobiernos desde que Donald Trump regresó a la presidencia el pasado 20 de enero. Desde entonces, el mandatario estadounidense ha endurecido el discurso contra México, acusándolo de no frenar el paso del fentanilo hacia territorio estadounidense y designando a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Durante el encuentro, Sheinbaum insistió en cinco principios que, según dijo, deben guiar la relación bilateral: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía, cooperación sin subordinación y respeto a México y a sus ciudadanos.

También tuvo palabras para los trabajadores migrantes, a quienes agradeció por el papel que desempeñan tanto en el sostenimiento de sus familias en México como en el funcionamiento de la economía estadounidense.

Con el reloj corriendo hacia el 2 de abril, México busca una salida diplomática que evite los aranceles, mientras intenta mantener el equilibrio entre la cooperación en seguridad y la defensa de su soberanía frente a las exigencias de Washington.

The post México negocia con Estados Unidos para frenar la entrada en vigor de nuevos aranceles first appeared on Hércules.

 

Seis comunidades y el Gobierno central siguen sin presupuestos para 2025

Las autonomías de Aragón, Castilla y León, Baleares, Extremadura, Murcia y Cataluña no han logrado sacar adelante los Presupuestos, y algunas estudian medidas fiscales alternativas
The post Seis comunidades y el Gobierno central siguen sin presupuestos para 2025 first appeared on Hércules.  A las puertas del segundo trimestre del año, seis comunidades autónomas entre ellas Cataluña y cinco gobernadas por el Partido Popular siguen sin haber aprobado sus presupuestos para 2025 y afrontan el nuevo ejercicio con las cuentas prorrogadas. Según recoge Europa Press, esta situación se suma a la del propio Gobierno central, que aún no ha presentado formalmente su proyecto de cuentas públicas para este año.

Las comunidades del PP que no han logrado aprobar sus presupuestos son Aragón, Castilla y León, Extremadura, Baleares y Murcia. En todas ellas, Vox tiene un papel decisivo para sacar adelante las cuentas, aunque en varias el diálogo está completamente encallado.

Acuerdos bloqueados

Mientras que en la Comunidad Valenciana el PP y Vox consiguieron cerrar un pacto hace unas semanas, el panorama es mucho más incierto en otros territorios. Vox ha descartado acuerdos presupuestarios en Extremadura, Baleares y Castilla y León, donde considera que el PP “está desubicado”. En Aragón y Murcia, en cambio, todavía se vislumbran posibilidades de pacto a tenor de las últimas declaraciones de sus presidentes, Jorge Azcón y Fernando López Miras.

En los territorios donde el acuerdo se da por perdido, se barajan fórmulas como decretos fiscales o medidas parciales para sortear la falta de un presupuesto nuevo, mientras las negociaciones siguen bloqueadas o directamente rotas.

En el caso catalán, el Gobierno autonómico encabezado por Salvador Illa no ha sacado adelante unos nuevos presupuestos para 2025, pero sí ha optado por ampliar el margen de gasto a través de un suplemento de crédito de más de 2.100 millones de euros. Esta operación ha sido posible gracias a un acuerdo con ERC y los Comuns.

Además, se han aprobado modificaciones fiscales como una subida de la tasa turística y cambios en el IRPF y en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, con los que se prevé recaudar más de 200 millones de euros adicionales cada año.

Diez comunidades cumplen con los plazos

En contraste, Europa Press informa que hasta diez comunidades autónomas han conseguido aprobar sus presupuestos en tiempo y forma, y que estos entraron en vigor el 1 de enero. En varias de ellas, la mayoría absoluta del partido en el gobierno facilitó el proceso.

Es el caso de Galicia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y La Rioja. Otras regiones como Euskadi, Navarra, Canarias, Cantabria y Asturias también lograron sacar adelante sus cuentas gracias a acuerdos entre socios de coalición o mediante pactos con fuerzas externas.

A nivel estatal, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin haber presentado su proyecto presupuestario, pese a haberse comprometido a hacerlo en el primer trimestre del año. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha declarado que no se llevará ningún texto al Congreso sin antes contar con los apoyos necesarios, para evitar según sus palabras “hacer perder el tiempo” al Parlamento y a la ciudadanía.

The post Seis comunidades y el Gobierno central siguen sin presupuestos para 2025 first appeared on Hércules.

 

El portavoz de Vox es denunciado por incitar al odio en un discurso sobre inmigración

El partido resta importancia a la denuncia contra Fúster y recuerda otros procesos similares, como los de Rocío de Meer o Jordi de la Fuente, actualmente procesado por incitar al odio en un acto contra menores extranjeros
The post El portavoz de Vox es denunciado por incitar al odio en un discurso sobre inmigración first appeared on Hércules.  La Policía Nacional ha presentado una denuncia contra José Antonio Fúster, portavoz nacional de Vox y diputado en la Asamblea de Madrid, por un presunto delito de odio tras una rueda de prensa en la que vinculó inmigración y delincuencia al citar una lista de nombres de detenidos. La intervención tuvo lugar el 29 de julio en la sede nacional del partido en Madrid y, según informa THE OBJECTIVE, la denuncia fue registrada ante un juzgado de Barcelona, ciudad donde ocurrieron los hechos que Fúster mencionó.

Durante su comparecencia, el dirigente de Vox leyó públicamente parte de un atestado policial sobre los arrestos producidos en una noche en Barcelona. Aunque los apellidos estaban censurados, recitó los nombres de pila de los detenidos todos de origen extranjero para sostener que existía una relación directa entre inmigración ilegal y criminalidad. El documento, elaborado por los Mossos d’Esquadra, ya había circulado previamente en redes sociales entre dirigentes del partido.

Un discurso reiterado y una denuncia formal

Fúster argumentó que su intención era denunciar los supuestos efectos negativos de la política migratoria en España, y atribuyó los arrestos a lo que llamó la “delincuencia importada”. También acusó a los principales partidos, PSOE y PP, de estar detrás de un modelo de “puertas abiertas” que, a su juicio, compromete la seguridad ciudadana. Este discurso se enmarca en la ruptura reciente entre Vox y el Partido Popular por la gestión de los menores extranjeros no acompañados (menas), que ha generado tensiones en varios gobiernos autonómicos.

Entre ellos, citan el de Rocío de Meer, también portavoz nacional, quien fue denunciada en febrero por un mensaje en redes en el que alertaba sobre el futuro demográfico del país tras el nacimiento de un niño llamado Ayoub en un pueblo de Zamora. Otro caso pendiente es el del actual secretario general del sindicato Solidaridad, Jordi de la Fuente, quien será juzgado por su participación en un asalto verbal a un centro de menores en 2019, donde profirió mensajes xenófobos.

La formación liderada por Santiago Abascal rechaza frontalmente la figura del delito de odio, tipificado en el artículo 510 del Código Penal. En declaraciones anteriores a THE OBJECTIVE, Abascal ha sostenido que este tipo penal es una herramienta ideológica usada por la izquierda para censurar opiniones contrarias al discurso oficial sobre inmigración. Vox insiste en que su discurso se basa en datos oficiales y que la crítica a la inmigración ilegal forma parte del debate legítimo sobre seguridad y soberanía nacional.

The post El portavoz de Vox es denunciado por incitar al odio en un discurso sobre inmigración first appeared on Hércules.

 

Moncloa teme que Puigdemont dé por cerrado su apoyo a Sánchez tras la amnistía

El expresident sopesa romper con el Ejecutivo una vez logradas la oficialidad del catalán en Europa y nuevas competencias para Cataluña
The post Moncloa teme que Puigdemont dé por cerrado su apoyo a Sánchez tras la amnistía first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez mira con inquietud al calendario político. La llegada del verano se perfila como un punto de inflexión para la legislatura, y no precisamente por motivos internos. En los pasillos de Moncloa crece la preocupación ante la posibilidad de que Junts, el partido de Carles Puigdemont, decida romper relaciones una vez consolide ciertas concesiones políticas clave. Según ha revelado El Confidencial, la posibilidad de que el expresident dé carpetazo a su apoyo al Ejecutivo ha encendido todas las alarmas en La Moncloa.

Puigdemont, la amnistía y el equilibrio político

El Ejecutivo ha reactivado a sus principales negociadores, entre ellos Santos Cerdán, para intentar frenar la deserción de Junts. Cerdán habría prometido a Puigdemont que podrá regresar a España este verano, siempre que el Tribunal Constitucional no ponga obstáculos. Esa promesa no depende sólo de voluntad política, sino del recorrido jurídico que aún debe seguir la ley de amnistía.

El expresident catalán podría ver frustrado su regreso si el alto tribunal respalda la postura del juez Pablo Llarena, que considera que su delito de malversación agravada no puede ser amnistiado por implicar enriquecimiento personal. Por eso, Moncloa no sólo necesita que la ley sea declarada constitucional, sino también que se aplique de forma efectiva a Puigdemont. Solo así podría evitarse una ruptura con Junts.

En paralelo, el partido independentista avanza en su hoja de ruta. Tiene como objetivo inmediato consolidar dos grandes concesiones: la oficialidad del catalán en Europa y la cesión de competencias estatales en inmigración. Si ambas se consuman, Puigdemont podría dar por cumplidos sus principales objetivos políticos y retirarse del acuerdo con el PSOE para reforzar su perfil rupturista.

El escenario apunta a una posible ruptura antes de unas futuras elecciones catalanas. Puigdemont buscaría así aumentar su liderazgo, aunque no necesariamente como candidato, ya que esa posición podría recaer en la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras.

The post Moncloa teme que Puigdemont dé por cerrado su apoyo a Sánchez tras la amnistía first appeared on Hércules.

 

El terremoto de Birmania causa el colapso de un edificio y deja 17 víctimas en Bangkok

Las autoridades detectaron señales de vida a 48 horas del colapso del edificio. El número de muertos sigue en aumento y las labores de rescate no se detienen
The post El terremoto de Birmania causa el colapso de un edificio y deja 17 víctimas en Bangkok first appeared on Hércules.  El número de víctimas mortales por el colapso de un edificio en construcción en Bangkok ha subido a 17, mientras continúan las tareas de búsqueda entre los escombros. El derrumbe ocurrió como consecuencia del potente terremoto de magnitud 7,7 registrado el pasado viernes en Birmania, cuyo impacto se sintió también en la capital tailandesa. El seísmo ya ha dejado más de 1.600 muertos y miles de heridos en territorio birmano.

Las autoridades de Bangkok informaron este domingo que, además de los fallecidos, al menos 32 personas resultaron heridas y otras 83 siguen desaparecidas bajo los restos del complejo. El edificio siniestrado se encontraba en el distrito de Chatuchak y formaba parte de un proyecto en fase de construcción.

Señales de vida bajo los escombros

A través de un comunicado difundido en redes sociales, Sittiphan agradeció la colaboración de equipos internacionales y el apoyo brindado por países como Estados Unidos, China e Israel. “Seguimos haciendo todo lo que está en nuestras manos para salvar vidas”, aseguró el gobernador.

Un informe previo de los servicios de emergencia señalaba que había al menos 15 personas con vida bajo los escombros, aunque la confusión inicial dificultó la confirmación de cifras exactas. Mientras continúan las labores de rescate, el país sigue en alerta ante posibles réplicas del terremoto.

The post El terremoto de Birmania causa el colapso de un edificio y deja 17 víctimas en Bangkok first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil intercepta 26 kilos de cocaína camuflados en sillas de montar

La Guardia Civil incautó 26 kilos de cocaína en el aeropuerto de El Prat .La droga venía escondida en seis sillas de montar con un sofisticado sistema de ocultación
The post La Guardia Civil intercepta 26 kilos de cocaína camuflados en sillas de montar first appeared on Hércules.  La Guardia Civil ha logrado desmantelar un grupo criminal que introducía cocaína en España mediante un método inusual : escondiéndola dentro del relleno de sillas de montar. En total, los agentes han incautado 26 kilos de droga, cuyo valor en el mercado ilegal supera los 600.000 euros. La información ha sido difundida por Europa Press en base a datos oficiales proporcionados por el instituto armado.

El relleno de las sillas escondía cocaína tratada químicamente

La droga no estaba oculta de forma convencional. Los traficantes habían sometido la cocaína a un tratamiento químico que la integraba en el material de relleno de las sillas. Una vez en destino, el grupo extraía la sustancia mediante un proceso químico inverso, para luego venderla en el mercado negro.

La operación se ha saldado con cinco personas detenidas, todas ellas de nacionalidad española. Las detenciones se realizaron en Alcañiz y Valdealgorfa, localidades donde la red tenía su base. Los arrestados ya han sido puestos a disposición judicial y el Juzgado de Instrucción número 2 de Alcañiz ha decretado su ingreso en prisión.

Las actuaciones han sido desarrolladas por el EDOA (Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Teruel, en colaboración con el Equipo ROCA de la Compañía de Alcañiz. Con estas detenciones, la Guardia Civil da por desarticulada la estructura delictiva.

The post La Guardia Civil intercepta 26 kilos de cocaína camuflados en sillas de montar first appeared on Hércules.

 

Estados Unidos promete una respuesta rápida ante la presión militar de China sobre Taiwán

Durante su visita a Japón, el secretario de Defensa reafirmó la alianza bilateral y advirtió que Washington actuará con firmeza ante cualquier amenaza en el Indo-Pacífico
The post Estados Unidos promete una respuesta rápida ante la presión militar de China sobre Taiwán first appeared on Hércules.  Durante una visita oficial a Tokio, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, prometió que su país responderá con rapidez y firmeza ante cualquier amenaza en el Indo-Pacífico, especialmente en el estrecho de Taiwán, donde China ha intensificado su presión militar. Hegseth describió la actitud del régimen chino como provocadora y aseguró que Washington y Tokio están unidos frente a los riesgos que crecen en la región.

Aunque evitó sugerir públicamente un aumento específico del gasto militar japonés, Hegseth se mostró confiado en que el gobierno nipón sabrá qué capacidades necesita reforzar. Su mensaje apuntó más a la urgencia de estar preparados ante un entorno de seguridad cada vez más tenso que a imponer cifras concretas.

Más presión militar y cambios en Tokio

En los últimos años, China ha aumentado notablemente sus actividades militares cerca de Taiwán, incluyendo vuelos casi diarios de aviones militares cerca del espacio aéreo de la isla. Pekín sigue sin descartar una intervención armada para tomar el control de Taiwán, una posibilidad que mantiene en alerta a los aliados de Estados Unidos en la zona.

Con más de 50.000 soldados desplegados en Japón, la mayoría en Okinawa, Washington mantiene una presencia militar constante cerca del punto más caliente del conflicto. Sin embargo, algunas voces en la política estadounidense han generado dudas sobre la continuidad de este compromiso, especialmente con el retorno del discurso de “Estados Unidos primero” impulsado por Donald Trump. A pesar de eso, Hegseth aclaró que esta doctrina no significa que EE.UU. vaya a actuar en solitario, sino que busca priorizar los intereses estratégicos del país en conjunto con sus aliados.

Japón, por su parte, se está alejando de su tradicional perfil pacifista. En los últimos meses, ha comenzado a reforzar sus capacidades de defensa, incluyendo la posibilidad de desarrollar herramientas de contraataque y el incremento progresivo de su presupuesto militar. El objetivo es alcanzar el 2% del Producto Bruto Interno, alineándose con los estándares de la OTAN.

Algunos sectores en Estados Unidos, más exigentes en materia de seguridad, proponen incluso que Japón eleve ese porcentaje al 3%. Sin embargo, durante su estadía en Tokio, Hegseth evitó hablar de números concretos y se limitó a decir que todos los aliados deben hacer un mayor esfuerzo conjunto.

Tanto el ministro Nakatani como el secretario de Defensa estadounidense coincidieron en valorar los avances de Japón en materia de defensa. Las reuniones, según Hegseth, sirvieron para confirmar que la alianza con Japón sigue siendo una de las más fuertes y estratégicas que mantiene Estados Unidos en el mundo.

The post Estados Unidos promete una respuesta rápida ante la presión militar de China sobre Taiwán first appeared on Hércules.

 

UGT planta cara al Gobierno por el salario mínimo y la política energética

El sindicato critica la falta de diálogo en decisiones clave como el SMI y el cierre nuclear, y exige una reforma fiscal que no penalice a los trabajadores con menos ingresos
The post UGT planta cara al Gobierno por el salario mínimo y la política energética first appeared on Hércules.  El sindicato UGT ha mostrado su rechazo al acuerdo alcanzado entre los ministerios de Hacienda y Trabajo sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), acusando al Ejecutivo de cerrar el debate sin contar con los agentes sociales. Así lo ha expresado el secretario general de la organización, Pepe Álvarez, durante un acto en Murcia, donde reclamó una negociación real que involucre tanto a los sindicatos como a la patronal.

Durante su intervención, también subrayó la necesidad de revisar los tramos del IRPF, especialmente en los ingresos más bajos. Afirmó que es posible aumentar la recaudación del Estado sin castigar a quienes menos ganan, y señaló que España sigue recaudando menos impuestos que la media de los países de la Unión Europea. En ese sentido, defendió gravar más a sectores como la banca o las grandes eléctricas, que siguen acumulando beneficios millonarios.

La energía nuclear y la industria

Además de lo fiscal, UGT también puso sobre la mesa la reducción de la jornada laboral como un objetivo irrenunciable. Álvarez reafirmó el compromiso del sindicato con la implantación de las 37,5 horas semanales y aseguró que la lucha continuará “por tierra, mar y aire” hasta que el Congreso se pronuncie.

En paralelo, desde Extremadura, el responsable de UGT-FICA, Mariano Hoyas, reclamó al Gobierno una rectificación sobre el cierre de las centrales nucleares. Aseguró que esta fuente de energía sigue siendo esencial para garantizar el suministro eléctrico y la autonomía energética del país. Defendió que alargar la vida útil de las plantas es clave para sostener el proceso de industrialización y pidió abrir un debate a largo plazo sobre el modelo energético.

Hoyas también pidió consensos políticos amplios para sacar adelante la futura Ley de Industria, que está en tramitación. Cree que esta norma debe formar parte de un pacto de Estado que se traslade incluso a Europa, para hacer frente a los desafíos actuales como la digitalización, la descarbonización y la robotización de la producción.

The post UGT planta cara al Gobierno por el salario mínimo y la política energética first appeared on Hércules.

 

Egipto y Qatar acercan a Hamás e Israel a un nuevo alto el fuego

El movimiento palestino respalda una iniciativa que incluye un ejecutivo de transición y un intercambio de prisionero
The post Egipto y Qatar acercan a Hamás e Israel a un nuevo alto el fuego first appeared on Hércules.  

Al Haya pidió a Israel que no obstaculice el avance de este acuerdo, que, según dijo, también incluye la creación de una administración civil en Gaza compuesta por figuras independientes. La propuesta contempla formar un gobierno temporal sin afiliación política, encargado de gestionar la Franja en todos los ámbitos, y que comenzaría a operar tan pronto como se firme el pacto.

El dirigente de Hamás señaló que este nuevo paso busca cortar de raíz cualquier intento de manipulación mediática por parte del enemigo y afirmó que las conversaciones con Egipto ya están bastante avanzadas. De hecho, se estarían considerando nombres concretos de profesionales y expertos para integrar el futuro gobierno provisional.

La propuesta ha contado, según Al Haya, con el respaldo de distintos países árabes e islámicos. El líder recordó además que su movimiento mantiene como objetivo la creación de un Estado palestino soberano con Jerusalén como capital y el retorno de los refugiados. Enfatizó que trabajan por la unidad del pueblo palestino y mencionó contactos recientes con países como Rusia y China para construir un gobierno de consenso.

También se refirió a la tregua pactada en enero, asegurando que Hamás ha cumplido con todos los compromisos, a pesar de las acciones militares israelíes que han violado repetidamente ese alto el fuego. No obstante, dejó claro que las armas de los grupos de resistencia no están sobre la mesa.

Mientras tanto, Israel ha confirmado que envió una respuesta alternativa a la iniciativa aceptada por Hamás. Esta contrapropuesta, transmitida a través de Estados Unidos, Egipto y Qatar, estaría orientada a lograr un nuevo entendimiento parcial que permita reanudar el canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

The post Egipto y Qatar acercan a Hamás e Israel a un nuevo alto el fuego first appeared on Hércules.