¿Qué es la polisexualidad?

La polisexualidad es la atracción, ya sea sexual o sentimental, por personas de diferentes géneros, más no necesariamente de todos ellos. El término viene de la unión del prefijo «poli», que significa muchos, y la palabra sexualidad; juntos vendrían a significar «muchas sexualidades». Aunque puede parecer que sí, no es un término nuevo, ya que
The post ¿Qué es la polisexualidad? appeared first on Mejor con Salud.  La polisexualidad es la atracción, ya sea sexual o sentimental, por personas de diferentes géneros, más no necesariamente de todos ellos. El término viene de la unión del prefijo «poli», que significa muchos, y la palabra sexualidad; juntos vendrían a significar «muchas sexualidades».

Aunque puede parecer que sí, no es un término nuevo, ya que se utilizaba a finales de los años 20, pero para referirse a las relaciones en el contexto del poliamor. Fue en la década de los 70 que un escritor lo utilizó para referirse a las distintas orientaciones sexuales y lo popularizó, como señala la organización Diversity for Social Impact.

Ahora, se ubica dentro del grupo de orientaciones plurisexuales o multisexuales (personas que sienten atracción por varios géneros). En él también se encuentran otras, como la pansexualidad o bisexualidad, que suelen confundirse con frecuencia con la polisexualidad. A continuación, te explicaremos la diferencia entre ellas, así como otros datos interesantes sobre esta orientación.

¿Qué significa ser una persona polisexual?

Como te indicamos antes, una persona polisexual se siente atraída por dos o más géneros distintos, pero no por todos ellos. Esa atracción puede variar en intensidad, de acuerdo al gusto; así como también cambiar en el tiempo. No es algo fijo.

Esto lo podemos observar mejor por medio de un ejemplo. Una persona podría sentirse atraída por mujeres y por personas de género fluido, pero no por hombres. Es posible que esta misma persona, dentro de los géneros que le atraen, sienta un poco más de preferencia por quienes tienen un género fluido. En este ejemplo de polisexualidad, observamos el matiz de la variación de intensidad.

Otro caso ilustrativo puede ser alguien que se siente atraído por personas de género no binario, entre los que se encuentran las personas agénero y de género fluido, pero no se siente atraído por aquellos que se definen como hombres o mujeres. Sin embargo, más adelante, también desarrolla una atracción por los hombres. Este es otro caso de cómo se vería la polisexualidad, con el punto de la variación en el tiempo.
Estos no son los únicos ejemplos y es que hay tantas combinaciones posibles de polisexualidad como orientaciones existen.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tipos-de-orientacion-sexual-y-generos/" target="_self" title="Conoce los tipos de orientación sexual y géneros que existen">Conoce los tipos de orientación sexual y géneros que existen</a>

        </div>

¿Cuál es la bandera de la polisexualidad?

Así se ve la bandera de la polisexualidad. El color verde, que representa a los géneros no binarios, se encuentra en el medio de los que simbolizan a hombres y mujeres.

La bandera de la polisexualidad la creó un usuario de Tumblr llamado «Samlin» en el año 2012. Él hizo el diseño basándose en las banderas de la bisexualidad y pansexualidad, ya que todas ellas se encuentran bajo la descripción de orientaciones multisexuales. Consta de tres franjas horizontales, del mismo tamaño, y cuyos colores —de acuerdo al sitio web de la Universidad del Norte de Colorado— significan lo siguiente:

Rosa: representa la atracción hacia las mujeres.
Verde: se relaciona con la atracción hacia personas no binarias.
Azul: tiene que ver con la atracción hacia los hombres.

¿Cómo se diferencia de otras orientaciones?

A la polisexualidad la confunden con frecuencia con otras orientaciones sexuales, sobre todo con la pansexualidad y la bisexualidad. Lo cierto es que, aunque tiene puntos en común con ellas, también hay algunos en los que se distingue y son los siguientes:

1. Pansexualidad

Es la atracción sexual o emocional que puede tener una persona hacia otras de cualquier género o sexo. Lo que la distingue de la polisexualidad es que un pansexual se podría sentir atraído por cualquier persona, independientemente de su género, mientras que a un polisexual le atraen algunos géneros en particular.

2. Bisexualidad

Como su nombre lo indica, representa la atracción sexual, romántica o emocional que puede sentir una persona hacia más de un género. Antes se tenía el concepto de que esta atracción solo aplicaba a los géneros binarios; sin embargo, en la actualidad se sabe que también incluye a los no binarios.

De acuerdo con la organización Diversity for Social Impact, su diferencia con la polisexualidad es la «amplitud». Es decir, una persona polisexual puede tener más preferencias de género (pero no todas, ya que sería omnisexualidad), mientras que un bisexual las dejaría en dos. Eso sí, estas preferencias en los «bi» pueden ser hacia cualquiera de los géneros.

3. Omnisexualidad

De acuerdo a la Sociedad Histórica del Orgullo Canadiense (CPHS), la omnisexualidad es la atracción hacia todos los géneros. En ella, la identidad de género sí puede influir en la forma en la que se desenvuelve la relación y atracción; a diferencia de la pansexualidad, en donde esta identidad no juega un papel relevante.

Ahora, con la polisexualidad tiene dos diferencias. La primera es que a una persona polisexual no le atraen todos los géneros y a un omnisexual sí. La segunda es que, para un polisexual, la identidad de género no siempre influye en la atracción, mientras que para un «omni» sí.

4. Poliamor

Aunque ambas llevan el prefijo «poli», que significa muchos, hay una gran diferencia entre polisexualidad y poliamor. Como señala la CPHS, el poliamor es un tipo de relación que se caracteriza por la no monogamia. Esta relación puede ser sentimental, sexual o ambas. Por su parte, la polisexualidad es un tipo de orientación sexual.

Ahora, puede darse el caso que alguien polisexual experimente una relación de poliamor con las personas por las que se siente atraído. Sin embargo, esto no tiene que ser la regla, ya que también hay polisexuales que llevan una relación monógama. Queda a preferencia de esa persona.

Mitos alrededor de esta orientación sexual

Como sucede con muchas otras orientaciones sexuales, la polisexualidad cuenta con una serie de mitos, estigmas y conceptos erróneos en torno a ella. Uno de los más comunes es que son personas promiscuas o hipersexuales, lo cual no es cierto. La orientación sexual que tenga una persona no es una causa de este trastorno clínico, como sí pueden serlo algunas condiciones médicas neurológicas y traumas del pasado, por nombrar ejemplos. Es solo una creencia negativa, difundida de forma errónea por la sociedad.

También hay quienes consideran que las personas polisexuales son volubles o que eventualmente elegirán «un bando». Si bien es cierto que los deseos sexuales pueden cambiar con el tiempo en algunos, en otros no tiene por qué ser así. Y es que la persona puede sentirse cómoda con su polisexualidad y mantenerla durante toda su vida, ya que es una identidad sexual completamente válida.

De igual manera, algunos consideran que los polisexuales son más propensos a sufrir de enfermedades de transmisión sexual. De nuevo, este es un concepto erróneo, puesto que si se toman medidas de prevención al practicar sexo, el riesgo de contagiarse de una ETS no tiene por qué ser mayor en alguien polisexual que en un heterosexual, por nombrar un ejemplo.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mitos-sexualidad-masculina/" target="_self" title="7 mitos de la sexualidad masculina que no debes creer">7 mitos de la sexualidad masculina que no debes creer</a>

        </div>

Otra muestra de diversidad

Hay una frase que dice «entre gustos y colores no han escrito los autores» y, en lo que se refiere a orientaciones sexuales y de género, le va como anillo al dedo. Atrás quedaron los días de solo lo masculino y femenino. En la actualidad, el abanico de opciones para escoger es mucho más amplio y diverso.

Pero, a pesar de esos avances, hay mucho camino por recorrer. Las orientaciones multisexuales, como la polisexualidad y pansexualidad, deben lidiar con campañas por parte de algunos sectores que descartan o ignoran su orientación de la cultura e historia humanas, como señala la CPHS. Esto puede traerles consecuencias psicológicas, como ansiedad o depresión, a quienes se identifican con ellas.

Aquí es donde el respeto juega un papel fundamental. La polisexualidad, así como cualquier otra orientación sexual, es totalmente válida y merece respeto por la sociedad. En la medida en que difundamos esta idea, avanzaremos hacia sociedades más justas e inclusivas.

The post ¿Qué es la polisexualidad? appeared first on Mejor con Salud.

 

Descubre cuáles son los beneficios del omega 6

Los beneficios del omega-6 van desde contribuir a un buen funcionamiento cerebral hasta favorecer la salud de la piel y apoyar la salud cardiovascular. En equilibrio con los ácidos grasos omega-3, otro tipo de grasa poliinsaturada, intervienen en procesos inflamatorios que son determinantes para la reparación de tejidos y la respuesta inmune. A pesar de
The post Descubre cuáles son los beneficios del omega 6 appeared first on Mejor con Salud.  Los beneficios del omega-6 van desde contribuir a un buen funcionamiento cerebral hasta favorecer la salud de la piel y apoyar la salud cardiovascular. En equilibrio con los ácidos grasos omega-3, otro tipo de grasa poliinsaturada, intervienen en procesos inflamatorios que son determinantes para la reparación de tejidos y la respuesta inmune.

A pesar de esto, su presencia en la alimentación genera debate, pues en exceso o en ausencia de suficiente omega-3, se asocia a efectos negativos como el aumento de la inflamación crónica, el síndrome de dolor regional complejo y otros trastornos metabólicos. Las dietas actuales, abundantes en aceites vegetales procesados y alimentos ultraprocesados, aportan más omega-6 de lo recomendable, lo que eleva sus riesgos.

Sin embargo, esto no significa que debas evitar por completo su consumo. La clave está en comprender que son necesarios para tu organismo, pero que debes introducirlos en un plan de alimentación equilibrado, priorizando las fuentes naturales y, sobre todo, asegurando un balance óptimo con las grasas omega-3.

Entonces, ¿qué obtienes al consumirlos en su justa medida?, ¿cómo puedes asegurar una ingesta saludable? A continuación, te invitamos a repasar sus beneficios para la salud, así como los mejores alimentos para obtenerlos y las claves para asegurar su balance en la dieta.

1. Ayuda al buen funcionamiento del cerebro

Un consumo equilibrado de ácidos grasos omega-6, en especial ácido linoleico (AL) y ácido gamma-linolénico (GLA), contribuye a la protección de la función cerebral, ya que ayuda a mantener saludables las células nerviosas y a mejorar la comunicación entre ellas.

El ácido gamma-linolénico (GLA), en particular, tiene propiedades antiinflamatorias y regeneradoras que se asocian a mejoras en la memoria, el aprendizaje y la salud mental en general. En estudios preliminares, la ingesta óptima de omega 6 —en conjunto con omega-3— se asoció a un menor riesgo de enfermedades como el Alzhéimer y otros tipos de deterioro cognitivo.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/harvard-revela-consejos-para-cerebro-fuerte/" target="_self" title="Una nutricionista de Harvard revela 6 consejos para tener un cerebro fuerte">Una nutricionista de Harvard revela 6 consejos para tener un cerebro fuerte</a>

        </div>

2. Favorece la salud cardiovascular

El impacto de los ácidos grasos omega-6 en la salud cardiovascular depende en gran medida de la forma de consumo; siempre y cuando estén incluidos en el contexto de una dieta equilibrada y variada: esto se traduce en que también incorpore suficientes grasas omega-3. Así, su ingesta favorece la disminución del colesterol malo (LDL) y el riesgo de enfermedades cardíacas.

El ácido linoleico, la forma más común de omega-6, ayuda a conservar los vasos sanguíneos flexibles y a mejorar la circulación. Además, otros derivados, como el ácido dihomo-gamma-linolénico (DGLA), producen compuestos antiinflamatorios y vasodilatadores que se asocian a la prevención de enfermedades como la hipertensión, la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares.

3. Contribuye al manejo de la neuropatía diabética

Algunas investigaciones sugieren que el ácido gamma-linolénico (GLA), una forma de omega-6, puede ayudar al manejo sintomático de la neuropatía diabética. Su función es reducir el impacto del estrés oxidativo y la inflamación, dos factores que influyen en el daño nervioso en los pacientes con diabetes.

También favorece la producción equilibrada de prostaglandinas con efectos antiinflamatorios y un buen flujo sanguíneo, lo que colabora en la disminución del dolor, el entumecimiento y la sensibilidad. Sin embargo, estos efectos son más notables entre personas con un buen control del azúcar en sangre, que en aquellos con hiperglucemia prolongada.

4. Apoya el tratamiento de la artritis reumatoide

El omega-6 de tipo ácido gamma-linolénico (GLA) ha exhibido potencial como coadyuvante en el tratamiento de la artritis reumatoide. En el cuerpo, esta sustancia se convierte en ácido dihomo-gamma-linolénico (DGLA), que genera compuestos antiinflamatorios, útiles para reducir la inflamación articular, el dolor y las limitaciones en la movilidad en esta enfermedad.

No obstante, su impacto varía de acuerdo a la reacción individual de cada paciente y a la dosis. En exceso, el omega-6 es proinflamatorio, lo que contrarresta estos beneficios. Como en los casos anteriores, es más efectivo en ingestas controladas, combinadas con omega-3.

5. Beneficia la salud de la piel

Introducir dosis óptimas de omega-6 en la alimentación regular contribuye a un óptimo mantenimiento de la barrera cutánea. Estas grasas saludables, en especial el ácido linoleico (AL) y el ácido gamma-linolénico (GLA), ayudan a retener la hidratación y brindan un efecto protector contra el estrés oxidativo y las agresiones externas.

El GLA, que actúa como antiinflamatorio, se asocia de forma positiva con mejoras en la dermatitis atópica, la psoriasis y el acné. Además, junto a los ácidos grasos omega-3, reduce la sequedad y promueve la elasticidad, sobre todo en quienes tienen piel sensible o inflamada.

6. Ayuda al manejo del síndrome premenstrual

El omega-6, en forma de ácido gamma-linolénico (GLA), exhibe cierto potencial como complemento para reducir los síntomas del síndrome premenstrual. Si bien la evidencia es escasa y está basada en gran medida en experiencia anecdótica, se han reportado mejoras en la sensibilidad mamaria, la hinchazón, la retención de líquidos y la sensación de depresión.

¿Cómo obtener ácidos grasos omega-6?

El omega-6 está disponible tanto en fuentes dietéticas como en suplementos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no hace falta recurrir a la suplementación, ya que la alimentación promedio aporta una cantidad suficiente, y a veces excesiva, de estos ácidos grasos.

Sobre esto, debes tener en cuenta que no todas las fuentes de omega-6 son iguales. Algunos alimentos ofrecen un mejor perfil de nutrientes o una mejor proporción respecto a los ácidos grasos omega-3, lo que los hace más saludables. En cambio, otras fuentes exceden la cantidad recomendable de omega-6 y favorecen la inflamación y sus riesgos asociados.

Alimentos recomendables

Frutos secos y semillas: nueces, almendras, avellanas, semillas de girasol, chía y lino.
Aceites prensados en frío: aceite de oliva, de linaza, de sésamo y de cáñamo.
Pescados grasos: si bien se destacan por ser una fuente principal de omega-3, también aportan una pequeña cantidad de omega-6. Algunas opciones incluyen salmón, sardinas, caballa, arenque y atún.
Huevos y carne de animales alimentados con pasto: su proporción de omega-6 y omega-3 suele ser mejor, en comparación con los de cría industrial.

Alimentos menos recomendables

Aceites refinados y procesados: aceite de girasol, de maíz, de soja y de palma, que se usan en muchos productos ultraprocesados.
Comida rápida y ultraprocesada: snacks, frituras, margarinas, bollería y otros productos industrializados, ya que suelen contener grandes cantidades de estos aceites.
Carnes y lácteos de producción industrial: pueden tener una proporción alta de omega-6 y muy poco omega-3, debido a la alimentación de los animales.

Sobre estas fuentes, cabe apuntar que un consumo puntual y moderado no suele representar un problema para la salud, menos aún si se mantiene un equilibrio con las fuentes de omega-3. Son perjudiciales si las ingestas son frecuentes y en grandes cantidades, ya que favorecen la inflamación, el estrés oxidativo y otros efectos negativos.

Suplementos disponibles

Los suplementos de omega-6 suelen presentarse en forma de aceites ricos en ácido linoleico (LA) y ácido gamma-linolénico (GLA), como el aceite de onagra (Oenothera biennis) y el de grosella negra (Ribes nigrum). La espirulina, un alga verdeazulada, también es una fuente natural de GLA.

Aunque en la mayoría de los casos la alimentación proporciona suficiente omega-6, estos suplementos pueden considerarse en situaciones específicas, como ciertos trastornos inflamatorios o afecciones de la piel. No obstante, hay que tener presente que la evidencia sobre sus beneficios aún es limitada y poco concluyente, por lo que su uso debe ser evaluado por el médico.

Consejos para un consumo saludable

Que los ácidos grasos omega-6 beneficien o no la salud depende de la forma de consumo. Si se hace de forma equilibrada y consciente, con una proporción óptima respecto al omega-3, sus efectos son en gran parte positivos. Sigue los consejos que te damos a continuación para incorporarlos en tu dieta de forma adecuada.

Evita exceder la cantidad recomendada

La cantidad sugerida de omega-6 corresponde al 5 o el 10 % de las calorías diarias, lo que equivale a entre 11 y 22 gramos por día en una dieta de 2000 calorías. Sumado a esto, es crucial mantener un balance de ácidos grasos poliinsaturados, en un rango de dos y cuatro partes de omega-6 por cada parte de omega-3, o incluso menos.

Considera sus contraindicaciones

Los riesgos y contraindicaciones de los ácidos grasos omega-6 suelen derivarse de los consumos abundantes y desequilibrados, respecto al omega-3. En estos contextos, y en especial al obtenerse de fuentes poco recomendables, aumenta el riesgo de inflamación, trastornos metabólicos, dolor crónico y problemas cardiovasculares.

Es preferible vigilar su ingesta en personas con enfermedades inflamatorias o autoinmunes, ya que en estos casos tiende a exacerbar los síntomas. Además, no se recomienda la suplementación en estado de embarazo y lactancia, pues no hay suficientes evidencias de su seguridad en estas etapas y las dosis elevadas pueden causar efectos hormonales.

Si te encuentras bajo tratamiento médico, es recomendable consultar con el especialista antes de consumir suplementos de omega-6. Aunque no hay suficiente información al respecto, se teme que puede interactuar con anticoagulantes, antiinflamatorios e inmunosupresores.

Prioriza las fuentes naturales

Opciones como los frutos secos, las semillas, los aceites prensados en fríos y los huevos son las mejores formas de obtener omega-6. Su perfil de nutrientes es más equilibrado en comparación con los aceites refinados y los productos ultraprocesados.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consume-grasas-saludables-anadiendo-estos-6-alimentos-dieta/" target="_self" title="Consume grasas saludables añadiendo estos 6 alimentos en tu dieta">Consume grasas saludables añadiendo estos 6 alimentos en tu dieta</a>

        </div>

Recuerda la importancia del balance

Por muchas virtudes que se les atribuyan, no asumas que el omega-6 y el omega 3 tienen super propiedades de manera aislada. Para obtener beneficios en tu salud, debes integrarlos en un plan de alimentación saludable y balanceado, que garantice la ingesta óptima de otros nutrientes esenciales (carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales).

Una grasa esencial y saludable que debes consumir con moderación

No se trata de que exageres los beneficios potenciales del omega-6, ni que te vayas al extremo de satanizar estas grasas. Al igual que el omega-3, estos ácidos grasos poliinsaturados son necesarios para el buen funcionamiento de tu organismo. La clave está en su consumo equilibrado y en la elección de fuentes nutritivas, por encima de los refinados y ultraprocesados.

Si te quedan dudas de cómo integrarlos en tu dieta de forma adecuada, consulta con tu médico o nutricionista. Estos profesionales te orientarán sobre cómo integrar estas grasas en el marco de una dieta balanceada, además de brindarte recomendaciones de acuerdo a tus necesidades y objetivos.

The post Descubre cuáles son los beneficios del omega 6 appeared first on Mejor con Salud.

 

Aldama alquiló un piso en Madrid capital para Delcy Rodríguez en enero de 2020

De acuerdo con la documentación aportada, el empresario abonó un total de 3.104 euros por un inmueble denominado ‘Velázquez Manor House’, situado en el número 16 de la calle Oquendo
The post Aldama alquiló un piso en Madrid capital para Delcy Rodríguez en enero de 2020 first appeared on Hércules.  El empresario y cabecilla de la trama de los hidrocarburos, Víctor de Aldama, también implicado en el caso Koldo, ha revelado en sede judicial que costeó el alquiler de una vivienda en Madrid capital a Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y mano derecha de Nicolás Maduro.

Según un escrito presentado ante el Tribunal Supremo, Víctor de Aldama afirmaba haber hecho uso de su tarjeta de crédito para alquilar esta vivienda. Este se trata de un apartamento incluido en la aplicación de pisos turísticos, Airbnb.

De acuerdo con la documentación aportada, el empresario abonó un total de 3.104 euros por un inmueble denominado ‘Velázquez Manor House’, situado en el número 16 de la calle Oquendo. La reserva comprendía el período del 16 al 23 de enero de 2020, fechas previas a la llegada de la funcionaria chavista. En el informe entregado al alto tribunal, se incluyen tanto el comprobante de pago como los correos electrónicos que prueban la transacción.

Aldama subraya que la residencia fue alquilada antes de que Rodríguez pisara territorio español, dado que el avión en el que viajaba aterrizó en la madrugada del 19 de enero. La estancia de la vicepresidenta en el país tuvo que ser interrumpida debido a que tiene prohibido acceder a territorio de la Unión Europea.

La trama de los hidrocarburos defraudó 182 millones de euros

Víctor de Aldama y su socio, Claudio Rivas, han sido señalados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, como los principales cabecillas de la trama de los hidrocarburos. Esta habría defraudado hasta 182 millones de euros a través del IVA de la venta de los carburantes. La trama cuenta con una red de empresas pantalla en España y Portugal, a través de las cuales se blanqueaba el dinero, a través de facturas y compras falsas.

El socio de la esposa del presidente del Gobierno, Luis Martín Lara, no solo patrocinó la cátedra y maestro de Begoña Gómez, sino que los fondos que se utilizaron para pagar dicha cátedra, es dinero procedente de la trama de los hidrocarburos. Es más, el nombre de Luis Martín Lara aparece como administrador único de la sociedad Villafuel SL, la empresa principal de la trama de los hidrocarburos.

The post Aldama alquiló un piso en Madrid capital para Delcy Rodríguez en enero de 2020 first appeared on Hércules.

 

El pluriempleo aumenta un 30% desde que Sánchez es presidente del Gobierno

Una de las principales críticas del PSOE mientras Rajoy era presidente es que había un aumento de españoles que no llegaban a final de meses y estaban pluriempleados
The post El pluriempleo aumenta un 30% desde que Sánchez es presidente del Gobierno first appeared on Hércules.  El pluriempleo se dispara en España un 30% desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, esto significa que 582.400 personas tienen más de un trabajo porque no pueden llegar a final de mes con un solo sueldo.

Cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en 2018 había 135.200 personas menos que estaban pluriempleadas. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, el sector empleo se encuentra en uno de los mejores momentos de la historia, según los datos reflejados en el último informe publicado, hay en torno a 21,86 millones de españoles ocupados. Esta cifra es la más alta de la historia, pero estas cifras tan positivas esconden aspectos negativos.

A finales del año 2023 había 602.600 personas pluriempleadas, y a cierre de 2024 esta cifra se ubicó en los 582.400 trabajadores con más de un trabajo. Estos números son superiores a los observados durante la crisis del 2008 y también a los vistos durante el Gobierno de Mariano Rajoy, momento en el que la cuestión del pluriempleo comenzó a tener una mayor cobertura mediática.

En 2015 Pedro Sánchez criticó a Mariano Rajoy por el aumento del pluriempleo en España

Según publica LibreMercado, desde que Pedro Sánchez llegó al poder en España, el pluriempleo ha crecido un 30%, pasando de 447.200 personas pluriempleadas en el 2T de 2018 a los 582.400 trabajadores pluriempleados en 2024, como ya hemos explicado antes.  Bajo la coalición de gobierno de PSOE y Sumar hay 135.200 personas pluriempleadas más que cuando se produjo el cambio de gobierno en junio de 2018.

Recordemos que una de las principales críticas del PSOE mientras Rajoy era presidente del Gobierno es que había un aumento de españoles que no llegaban a final de meses y estaban pluriempleados. En el momento en el que el partido de Sánchez hizo estas críticas era 2015, y por aquel entonces el número de personas pluriempleadas en España era de 384.300, por los 582.400 trabajadores pluriempleados de ahora. Es decir, desde esa declaración hasta ahora el pluriempleo ha crecido un 51,5%.

The post El pluriempleo aumenta un 30% desde que Sánchez es presidente del Gobierno first appeared on Hércules.

 

El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después

Desde el Art Institute de Chicago a Madrid, una exposición que reúne lo mejor del artista cretense, Domenikos Theotokopoulos
The post El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después first appeared on Hércules.  Hasta el próximo 15 de junio, el Museo del Prado presenta una exposición única que reúne, por primera vez desde su dispersión, ocho de las nueve pinturas que El Greco realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo en Toledo. Gracias al patrocinio de los 46.000 miembros de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la Galería Central del edificio Villanueva acoge este conjunto excepcional, permitiendo apreciar en su plenitud una de las primeras grandes obras del pintor en España. La Asunción, la imponente tela central del retablo mayor, que desde 1906 pertenece a la colección del Art Institute de Chicago. Se exhibe junto a las dos pinturas de este retablo conservadas en el Museo del Prado, las que aún
permanecían en Santo Domingo el Antiguo y las que forman parte de otras colecciones. La exposición, comisariada por Leticia Ruiz, jefa de Colección de pintura española del Renacimiento, supone un acontecimiento artístico extraordinario.

El origen de este conjunto se remonta a 1577, cuando El Greco, recién llegado a España, recibió dos de los encargos más importantes de su carrera hasta la fecha: El Expolio para la catedral de Toledo y los retablos del monasterio de Santo Domingo el Antiguo, uno de los cenobios más antiguos de la ciudad. Este monasterio había sido renovado en 1579 gracias a la financiación de doña María de Silva y Diego de Castilla, deán de la catedral, quienes
eligieron este espacio como su lugar de enterramiento.

El encargo de los retablos fue sugerido por Luis de Castilla, hijo de Diego, quien había conocido a El Greco en Roma. Para este proyecto, el pintor no solo debía realizar las pinturas, sino también diseñar la estructura de los retablos y las esculturas que los coronaban, logrando una renovación del tradicional retablo castellano. La pieza central del retablo mayor, La Asunción, dominaba el conjunto, acompañada por los retratos de San Juan Bautista, San Juan Evangelista, San Bernardo y San Benito en los laterales, y La Trinidad en la parte superior. Posteriormente, se añadió La Santa Faz en sustitución de un escudo de armas.

Finalizado en 1579, este trabajo consolidó a El Greco como un maestro excepcional, capaz de crear composiciones monumentales con una asombrosa soltura y una evidente influencia italiana en sus figuras y colores. Ahora, con la reunión de estas obras en el Prado, el público puede redescubrir el talento y la audacia de uno de los más grandes artistas del Siglo de Oro.

The post El Museo del Prado hace lo imposible por traer de vuelta al Greco 120 años después first appeared on Hércules.

 

Quequé podría sentarse en el banquillo tras asegurar que “todos“ los sacerdotes son “pederastas”

Quequé pidió que los oyentes llamasen a la sede de la fundación y decir “¿Es aquí lo de Abogados Cristianos? Pues me la agarras con la mano?”
The post Quequé podría sentarse en el banquillo tras asegurar que “todos“ los sacerdotes son “pederastas” first appeared on Hércules.  “Quequé”, Héctor de Miguel, podría sentarse en el banquillo por un presunto delito de odio después de animar en un programa de televisión a que se dinamite la cruz del Valle de los Caídos “un domingo, para que vaya más gente” y a tirar piedras a curas.

El juez encargado de investigar el caso ha pedido a los denunciantes, Abogados Cristianos, a que le hagan llegar el escrito de la acusación, antes de decidir si se le abre juicio oral a Héctor de Miguel. El juez considera que hay indicios suficientes de que las palabras que pronunció Quequé son “de naturaleza ofensiva” y que “no suponen una mera exageración o hipérbole” enmarcadas en el programa radiofónico de humor desde el que las vertió.

Según publica La Razón, para el magistrado se trata de “una imputación gratuita, mendaz y ofensiva” que, además, y no lo considera cuestión baladí, llevó a cabo “con la publicidad propia del programa en el que se vierte”. El juez señala que las palabras de Héctor de Miguel pueden “resultar idónea para generar en parte de la audiencia, aun indirectamente, sentimientos de odio u hostilidad contra el colectivo concreto al que se refieren, por motivos relativos a su religión o creencias”.

Quequé acosó a la líder de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos

Así mismo se ha conocido que Héctor de miguel ha sido citado este martes como investigado por haber acosado presuntamente a la líder de la plataforma denunciante, Abogados Cristianos, Polonia Castellanos. En relación a esta cuestión, Quequé pidió desde su programa de radio, que los oyentes llamasen a la sede de la fundación y decir “¿Es aquí lo de Abogados Cristianos? Pues me la agarras con la mano?”.

Según La Razón, También pidió que preguntasen “por su presidenta, Polonia Castellanos, porque entonces me la agarras con las dos manos”. Por todo ello, el Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid le ha citado para que declare por videoconferencia el próximo 9 de mayo a las 09:45 horas.t

The post Quequé podría sentarse en el banquillo tras asegurar que “todos“ los sacerdotes son “pederastas” first appeared on Hércules.

 

Hacienda afirma que es necesario hacer que el SMI tribute en el IRPF pese a la oposición total del resto del Congreso

El Ejecutivo continúa con sus intenciones pese a la oposición de la sociedad y el Parlamento
The post Hacienda afirma que es necesario hacer que el SMI tribute en el IRPF pese a la oposición total del resto del Congreso first appeared on Hércules.  El enfrentamiento entre el Ministerio de Hacienda y el de Trabajo sigue escalando por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tras su reciente subida a 1.184 euros mensuales. Desde el equipo de María Jesús Montero, se advierte que eximir el SMI del IRPF, como exige Sumar, pondría en peligro su futuro y lo dejaría “tocado de muerte”, ya que impediría nuevas subidas sin comprometer la recaudación del Estado.

Hacienda insiste en la necesidad de hacer “pedagogía fiscal” y recalca que los perceptores del SMI solo tendrían que pagar un 1,6% sobre la totalidad de sus ingresos. Sin embargo, la propuesta de gravar el SMI ha encontrado una fuerte oposición no solo en Sumar, sino también en otros partidos como PP y Podemos, que han registrado iniciativas para mantener la exención.

El Gobierno, por su parte, ha enviado estas proposiciones al Congreso y tiene la opción de vetarlas, argumentando que su aprobación supondría una merma en los ingresos públicos. Si en un mes no se llega a un acuerdo, Hacienda podría utilizar su poder de veto para impedir su tramitación.

Aun así, si Sumar y el PP unieran fuerzas en la Mesa del Congreso, podrían levantar ese veto y permitir que las iniciativas sigan adelante. En el caso de que se apruebe una ley para liberar al SMI del IRPF, Hacienda reconoce que tendría que acatarla, aunque buscaría mecanismos para revertirla en el futuro.

The post Hacienda afirma que es necesario hacer que el SMI tribute en el IRPF pese a la oposición total del resto del Congreso first appeared on Hércules.

 

La alcaldesa de Valencia denuncia que Montero “discrimina” a las víctimas de la Dana con los fondos europeos

El Ayuntamiento de Valencia, liderado por la alcaldesa María José Catalá, ha denunciado públicamente lo que considera un “chantaje” y una “discriminación” por parte del Ministerio de Hacienda en el proceso de concesión de ayudas europeas destinadas a la reconstrucción de los municipios afectados por la DANA
The post La alcaldesa de Valencia denuncia que Montero “discrimina” a las víctimas de la Dana con los fondos europeos first appeared on Hércules.  Según ha manifestado la alcaldesa, la normativa establecida por el Ministerio de Hacienda impide que los ayuntamientos que opten a estas ayudas específicas para la reconstrucción puedan concurrir también al resto de fondos europeos del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). Esta restricción, según Catalá, limita la capacidad de financiación de las entidades locales y pone en riesgo el desarrollo de otros proyectos clave para la ciudad.

La primera edil ha trasladado su preocupación a la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, mediante una carta formal en la que expone la “situación muy preocupante” que genera esta medida. Hasta la fecha, según ha indicado, no ha recibido ninguna respuesta por parte del Ejecutivo central.

La convocatoria en cuestión, regulada por la Orden HAC/1072/2024, de 2 de octubre, establece una dotación superior a 1.700 millones de euros para fomentar la inversión local con criterios medioambientales, económicos y sociales.

No obstante, la reprogramación de estas ayudas para los municipios afectados por la DANA excluye la posibilidad de que estos mismos ayuntamientos accedan al resto de subvenciones del Plan EDIL, algo que el Ayuntamiento de Valencia considera injusto.

“Esto me parece un chantaje y una discriminación”, ha afirmado Catalá, quien ha subrayado que “no se trata de una decisión de la Comisión Europea, sino directamente del Gobierno de España”. La alcaldesa defiende que la concesión de fondos debería realizarse “por proyectos y no por municipios”, dado que no todo el territorio de Valencia se ha visto afectado por la DANA y existen numerosos barrios que también requieren inversión en infraestructuras sociales.

En este sentido, Catalá ha exigido al Ejecutivo central que “reflexione y se replantee” esta situación, la cual, según sus palabras, parece afectar exclusivamente a Valencia. “Nuestra ciudad es la tercera capital de España, la capital de la provincia y la ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana. No podemos permitir que se discrimine a los vecinos de barrios como Benicalap, Campanar, Torrefiel, Abastos u Orriols, privándolos de la posibilidad de contar con nuevas dotaciones financiadas con fondos europeos”, ha declarado.

La alcaldesa ha reiterado su compromiso con la reconstrucción de las tres pedanías afectadas por la DANA y ha insistido en que el Ayuntamiento de Valencia no renunciará a solicitar la financiación necesaria para garantizar el desarrollo de la ciudad en su conjunto.

The post La alcaldesa de Valencia denuncia que Montero “discrimina” a las víctimas de la Dana con los fondos europeos first appeared on Hércules.