Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 29

Atlético de Madrid visita al Espanyol, mientras que el Real Madrid recibe a Leganés y Barcelona a Girona. El domingo, el gran derbi entre Betis y Sevilla.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 29 first appeared on Hércules.  LaLiga EA Sports 2024/25 retoma su actividad tras el parón de selecciones con su vigesimonovena jornada. Este sábado habrá cuatro encuentros, entre los que se destaca la visita del Atlético de Madrid al Espanyol (16.15 Hs) y el Real Madrid recibiendo al Leganés en el Bernabéu (21.00 Hs).

El domingo, el Barcelona líder del certamen recibirá a Girona en Montjuic (16.15 Hs), mientras que Betis y Sevilla protagonizarán un encendido derbi andaluz desde las 21.00 Hs.

Cierran la jornada Celta y Las Palmas el lunes a las 21.00 Hs.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Real Sociedad vs Valladolid – Sábado 14.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Traoré, Zubeldia, Aritz, Javi López; Olasagasti, Zubimendi, Pablo Marín; Mariezkurrena, Óskarsson, Sergio Gómez

Valladolid: André Ferreira; Luis Pérez, Javi Sánchez, Cömert, Aznou; Anuar, Nikitscher, Mario Martín, Amallah; Latasa, Raúl Moro

Espanyol vs Atlético de Madrid – Sábado 16.15 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Král, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre, Roberto Fernández, Puado

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet, Azpilicueta; Giuliano, De Paul, Barrios, Lino; Griezmann, Julián Álvarez

Alavés vs Rayo Vallecano – Sábado 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Mouriño, Manu Sánchez; Carlos Vicente, Jordán, Antonio Blanco, Aleñá; Kike García, Guevara

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Pelayo, Aridane, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz, Trejo; De Frutos, Nteka, Álvaro García

Real Madrid vs Leganés – Sábado 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Real Madrid: Lunin; Lucas Vázquez, Asencio, Alaba, Fran García; Valverde, Bellingham, Camavinga; Brahim, Mbappé, Rodrygo

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Jorge Sáenz, Nastasic, Javi Hernández; Brasanac, Cissé; Dani Raba, Juan Cruz

.

Getafe vs Villarreal – Domingo 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Getafe: David Soria; Iglesias, Djené, Domingos Duarte (o Alderete), Diego Rico; Nyom, Milla, Arambarri, Bernat; Juanmi, Borja Mayoral.

Villarreal: Diego Conde; Foyth, Logan Costa, Kambwala, Sergi Cardona; Comesaña, Parejo, Álex Baena; Yéremy Pino, Barry (o Pépé), Ayoze.

Barcelona vs Girona – Domingo 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez (o Araujo), Balde; Gavi (o Pedri), Fermín, De Jong; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha

Girona: Gazzaniga; Arnau, Krejcí, David López, Blind; Yangel Herrera, Arthur, Miguel; Tsygankov, Miovski, Danjuma

Valencia vs Mallorca – Domingo 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Tárrega, Mosquera, Gayà; Rioja, Javi Guerra, Barrenechea, Almeida; Sadiq, Diego López

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Mojica; Dani Rodríguez, Mascarell, Samu Costa, Darder; Asano, Muriqi

Athletic Club vs Osasuna – Domingo 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Athletic Club: Unai Simón; Gorosabel, Yeray, Unai Nuñez, Yuri; Jauregizar, Beñat Prados; Berenguer; Iñaki Williams, Maroan Sannadi, Nico Williams

Osasuna: Aitor Fernández; Areso, Catena, Boyomo (o Herrando), Bretones; Moncayola, Aimar, Torró; Rubén García, Budimir, Kike Barja.

Betis vs Sevilla – Domingo 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Ricardo Rodríguez; Cardoso, Altimira, Isco; Antony, Hernández (o Bakambu), Jesús Rodríguez

Sevilla: Nyland; Carmona, Kike Salas, Badé, Pedrosa; Juanlu, Lokonga, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero, Ejuke.

Celta vs Las Palmas – Lunes 21.00 Hs – TV: Gol TV

Alineaciones probables

Celta: Guaita; Jailson, Starfelt, Marcos Alonso; Carreira, Fran Beltrán, Hugo Sotelo, Hugo Álvarez; Aspas, Borja Iglesias, Alfon

Las Palmas: Cillessen; Viti, Álex Suárez, McKenna, Álex Muñoz; Javi Muñoz, Essugo, Bajcetic; Sandro, Fábio Silva, Moleiro

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 29 first appeared on Hércules.

 

José Bretón, entrevista a un asesino: el clásico doble rasero español

José Bretón es un desgraciado que creyó que quemando a sus hijos en una parrilla su vida alcanzaría algo de sentido destruyendo la de su mujer
The post José Bretón, entrevista a un asesino: el clásico doble rasero español first appeared on Hércules.  José Bretón es un desgraciado que creyó que quemando a sus hijos en una parrilla su vida alcanzaría algo de sentido destruyendo la de su mujer. Por esa atrocidad casi sin precedentes, Bretón fue sentenciado a cuarenta años de cárcel.  

Años después, ha venido carteándose con Luisgé Martín, escritor, al que le va –o iba– a publicar la editorial Anagrama un libro sobre el asesino que ha estado a punto de ser cancelado cuando finalmente ha sido la propia editorial la que lo ha detenido sine die. Mi opinión sobre todo esto es bien simple: siempre del lado de la madre, siempre contra el desgraciado asesino, siempre a favor de la libertad de expresión y, por supuesto, siempre en contra de las editoriales que encargan un libro, pagan un adelanto por ello, y que a las primeras de cambio, rectifican y dejan al autor con el culo al aire. ¿Es que cuando se tomó la decisión editorial de crear este proyecto no se pensaron en las consecuencias? Anagrama: quién te ha visto y quién te ve. 

Pero centrémonos en otro caso, incluso aún más mediático, donde un periodista el cual, además, trabaja para la agencia estatal de noticias Efe, lleva medio centenar de visitas a Daniel Sancho desde que éste fue encarcelado el pasado 5 de agosto de 2023 en Tailandia: primero en el penal de Koh Samui, para tras las la sentencia, ser enviado a la prisión de máxima seguridad de Surat Thani. Camino de dos años de visitas. Ojo. 

Ramón Abarca, que así se llama el delegado de agencia Efe en Asia-Pacífico con base en Bangkok, además, ha publicado cuatro entrevistas al asesino y descuartizador, cada cual más deleznable, en donde nadie puso en su día ni ha puesto en la actualidad el grito en el cielo. Por lo que la pregunta sería, ¿acaso no puede Luisgé Martín cartearse con Bretón y visitarlo una sola vez en prisión pero Daniel Sancho sí recibir medio centenar de visitas de Ramón Abarca? ¿Es habitual que alguien que trabaja para el Estado publique entrevistas blanqueadoras a asesinos y descuartizadores? ¿Quizás Luisgé también blanqueó a Bretón? ¿Se cuenta en El odio, libro que por ahora no publicará Anagrama tras la autorización del juez a sí hacerlo, que Bretón en el centro penitenciario “lee mucho, practica Muay Thai y vive rebajado en la enfermería por una hernia discal, y que en líneas generales, se encuentra muy bien”? O a fin de cuentas, ¿existen asesinos de primera cuando otros lo son de segunda? O dicho de otro modo: ¿hay asesinos a los que sí se puede entrevistar cuando a otros no? Y si fuera así, ¿quién decide quiénes son los que sí pueden charlar con un periodista y quiénes no?

A mí no me parece mal que un periodista pueda entrevistar a un asesino, salvo que las tonterías que el asesino diga se tengan que publicar sí o sí y que el periodista no le apriete siquiera un poco tratándole de llevar a la esquina del cuadrilátero, exigiendo unas explicaciones que aún no ha dado porque nadie, de verdad, se las ha exigido; algo que Ramón Abarca y hasta yo sabemos que es de Primero de Periodismo. Por lo que aquí la pregunta sería, ¿qué interés periodístico tendría entrevistar a Daniel Sancho para que sólo nos diga que se encuentra “muy bien” en la cárcel de Surat Thani? ¿Acaso nadie ha caído en la cuenta de que publicando lo bien que se encuentra en prisión sólo se provoca dolor a la familia y allegados de Edwin Arrieta, el cual ya no está entre nosotros? O dicho de otro modo: ¿debemos aceptar que existan familiares de asesinados de primera y otros de segunda, o por qué no decirlo, tercera?

En las numerosas entrevistas a las que me he visto sometido tras el lanzamiento de mi libro Muerte en Tailandia, una pregunta recurrente es mi pronunciamiento sobre si Daniel Sancho es o no un psicópata. Como la experiencia que atesoro en dictaminar con exactitud ese tipo de asuntos tan serios es ínfima, sigo pensando que, alguien que descuartiza no debe estar bien de la cabeza como que si lo planeó todo con cierto esmero tratando de hacer desaparecer el cadáver de Edwin, con claras intenciones de quedarse con su dinero, ese interés en lo monetario pudo ser, sin el menor de los ambages, superior a su supuesta psicopatía. 

Pero sea Sancho más o menos psicópata sorprende que Abarca, el cual cobra un grandísimo sueldo del Estado, se haya convertido en lo más parecido al portavoz del asesino y descuartizador, que no lo olvidemos, ha sido sentenciado a cadena perpetua. Y gracias. Entonces, ¿acaso el periodista que firma sus panegíricos contrasta algo de lo que le dice el monstruo? ¿Le pregunta sobre asuntos importantes o sólo sobre si se encuentra bien, practica deporte, lee y medita? Y sobre todo, le conteste lo que le conteste: ¿por qué Abarca no le replica? ¿Acaso le parecen definitorias, a la par de hipnóticas, las respuestas de Sancho?

En la historia de la literatura sobresalen libros en donde sus autores compadrearon con brutales asesinos. Resaltan sobre el resto A sangre fría, de Truman Capote, y El adversario, de Emmanuel Carrère; por cierto, ambos publicados en España por Anagrama, la misma editorial que ahora desestima la publicación de El Odio, la cual muy probablemente fue la que encargó el libro a Luisgé Martín tratando de generar un libro parecido a ambos bestseller pero esta vez en español, en una especie de plagio controlado destinado a que si hubiera problemas con la opinión pública el colchón fueran los anteriores precedentes. Pero aún hay más ejemplos: Helter Skelter, de Vincent Bugliosi y Curt Gentry, y Felices como asesinos, de Gordon Burn. Porque de asesinos se lleva escribiendo –y hablando– desde la intemerata. Se entrevistó a Bin Laden, al jefe de ETA cuando mandaba disparar en la nuca, o se permitió, con asombroso –o no– éxito de audiencia televisiva, que Jesús Quintero pasara numerosas meriendas-cena en prisiones varias dándole palique a asesinos. 

Pero en el caso que nos atañe se certifica la degradación –devaluación al cubo– de un pueblo español desnortado desde que la democracia fue untándose en sus médulas, convencidos de que la absoluta libertad iba a tener que desembocar, sí o sí, primero en la censura que se creía olvidada, después en la autocensura como si tal cosa, para finalmente en la brutal inflación aceptada como acepta Abarca las respuestas sin sentido del asesino y descuartizador Daniel Sancho, al que, no lo olvidemos, el 98% –dato basado en encuesta no científica– de los medios de comunicación españoles, hasta la lectura del fallo el pasado 29 de agosto de 2024, creían no sólo inocente, sino ser humano que en realidad se defendió de un intento de violación y amenazas de muerte continuadas, por las que jamás aportó la defensa una sola prueba aunque sí mucho ruido mediático. Demasiado. 

Eso sí, cuando un tal Luisgé escribe un libro basado en su entrevista y varias cartas al asesino José Bretón se detiene la máquina de blanquear para que de forma totalitaria se asuma la censura a una obra como parte de nuestro ADN reciente. O dicho de otro modo: decenas de millones de telespectadores no parpadearon una sola vez cuando el asunto Bretón era el pan nuestro de cada día en las teles, cuando entrevistarlo para un libro parece haber sido la gota que ha colmado un vaso del que no se tenían conocimientos ni de que existiera: el vaso de la lamentable nueva realidad que clasifica a los asesinos en mejores y peores. Eso sí, según leo, hasta cuatro libros se han publicado en España sobre el desgraciado que quemó a sus hijos. ¿Y saben por qué nadie puso el grito en el cielo ante los anteriores? Pues porque ninguno de ellos cotizó al alza. O dicho de otra forma: si lo de Luisgé Martín hubiera sido en vez de en la afamada Anagrama en cualquier editorial sin importancia, o incluso autopublicado, esta polémica jamás se habría generado. 

En 2015 me llovieron algunas críticas –tampoco demasiadas– cuando en mi libro La verdad sobre el caso Segarra parte de la plebe se sintió afectada al ver cómo, según ellos, trataba al asesino. En aquellos días quise justificarme añadiendo que nadie es malo al 100% ni bueno al 100% –exactamente lo mismo que le ocurre a Sancho; hablé con un par de amigos suyos–, lo que en el caso de Artur Segarra, sentenciado por asesinar y descuartizar a su amigo David Bernat, era evidente. Y además, aquel ya lejano año 2015, Segarra escapaba de la policía tailandesa cuando aún siquiera sabíamos si a ciencia cierta era el asesino o el que lo mandó hacer o vete tú a saber si en realidad solamente huía de los que le quisieron endosar al muerto. Pero incluso así, hoy, una década después, volvería a entrevistarle por una sencillísima razón: porque medios de comunicación de todos los ámbitos estarían interesados en mi trabajo, y porque ese proyecto mejoraría mi percepción –y la de todos ustedes– del periodismo, la literatura y el ser humano. Pero sumemos algo con cara y ojos: 4.000 euros cobró Artur hace sólo unos meses por enviar dos cartas escritas de su puño y letra a un exitoso programa rosáceo, cómo no, español, dirigido por una diva que controla demasiados platós, además del suyo. Y a día de hoy, incluso buscan a Segarra para abonarle más dinero con la idea de que participe en un producto audiovisual aún sin fecha concreta de inicio. La hipocresía española, ¿saben a qué me refiero?

Como todos sabemos que los asesinos seguirán existiendo y las guerras produciéndose –además de los accidentes de tráfico, las violaciones, los robos con violencia y las paellas con chorizo–, sólo espero que los que escribimos podamos seguir entrevistando a asesinos además de generando crónicas bélicas. Por el bien de la humanidad, del periodismo y de la libertad de expresión. Amén. 

Y mientras se cancelan libros –¡y se autocancelan!–, sigan mirando el plasma sin parpadear cuando emitan especiales de true crime donde se pixelan cabezas humanas recogidas en playas paradisíacas junto a tobillos y vísceras. Porque no somos más tontos porque no nos entrenamos. Créanme. 

The post José Bretón, entrevista a un asesino: el clásico doble rasero español first appeared on Hércules.

 

La familia: la última trinchera frente al Estado

La familia es lo más difícil de destruir, por eso van a por ella con todo
The post La familia: la última trinchera frente al Estado first appeared on Hércules.  En una sociedad cada vez más anestesiada, donde el Estado se cuela por todas partes como el vapor por las rendijas, hay un lugar que aún resiste: la familia. Por eso la atacan con tanta saña. Porque la familia es, a día de hoy, la última trinchera que impide que el poder político lo controle absolutamente todo.

Sí, la familia. Esa institución tan básica y tan poderosa a la vez. El lugar donde aprendemos a querer, a obedecer, a rebelarnos, a hablar, a pensar, a protegernos. El sitio donde se transmite la cultura, donde se inculcan valores, donde se forma el carácter. Y, sobre todo, donde el Estado no pinta nada. O no debería pintar.

Por eso molestamos tanto los que la defendemos. Porque quien tiene una familia fuerte, unida, libre, es mucho más difícil de domesticar. No necesita tanto al Estado. No espera que papá gobierno le resuelva la vida. Tiene redes propias. Tiene raíces. Tiene una historia que contar y una forma de vivir que no encaja bien en el manual del ciudadano dócil que algunos quieren imponer.

Y ojo, no es paranoia. No es ninguna teoría conspiranoica. Es simplemente mirar los hechos. ¿Te suena esa frase que soltó una ministra hace un tiempo? “Los niños no pertenecen a los padres.” Tal cual. No lo dijo una tuitera random. Lo dijo una ministra del Gobierno. Y no es un desliz. Es una declaración de intenciones. Porque si los hijos no son de los padres, ¿de quién son? ¿Del Estado? ¿Del sistema? ¿De una comunidad abstracta que todo lo ve y todo lo decide?

Este tipo de frases no salen de la nada. Responden a una visión del mundo en la que la familia estorba. Estorba porque representa un núcleo de poder que no se puede controlar desde arriba. Porque en la familia se educa sin pedir permiso. Se transmite una identidad que no viene dictada por ninguna agenda. Y se protege a los hijos de las locuras del momento. Eso es lo que quieren romper.

Y no se trata solo de palabras. Mira las leyes. Mira cómo han ido vaciando la patria potestad. Cómo han blindado la capacidad del Estado para meterse en lo que se enseña en los colegios, en lo que se puede decir en casa, en cómo tienes que criar a tus hijos. Siempre con buenas palabras, claro: que si por el bien del menor, que si por la igualdad, que si por la inclusión. Pero al final, todo va en la misma dirección: tú como padre o madre molestas. Sobras. No eres de fiar.

Quieren convertirnos en individuos aislados, sin raíces ni vínculos reales, colgados de la red estatal como quien cuelga de un hilo. Quieren que miremos al Estado como único referente, única protección, único salvador. Pero para eso hay que destruir todo lo demás. Y la familia es lo más difícil de destruir. Por eso van a por ella con todo.

Pero hay una cosa que no pueden cambiar, por mucho que lo intenten. Por muy adoctrinado que estés, por mucha propaganda que te hayas tragado, cuando oyes el grito desesperado de tu madre, reaccionas. Cuando tu padre te mira serio y te dice “no lo hagas”, te remueve algo por dentro. Por mucho que te sientas integrado en cualquier grupo, por mucho que te creas parte de una comunidad impuesta desde arriba, cuando hay problemas de verdad, confías más en tu hermano que en un funcionario. Más en tu hijo que en un político. Porque la familia no se borra. No se sustituye. Está impresa en lo más hondo.

Defender la familia hoy es un acto de rebeldía política. Es una forma de decir: mis hijos son míos. Yo decido cómo educarlos. Yo decido qué valores transmitirles. Aquí no entra el Estado. Aquí mando yo. Es levantar un muro frente a ese poder que no se conforma con administrar lo público, sino que quiere colonizar también lo íntimo, lo privado, lo más sagrado.

La familia es nuestra última defensa. Y por eso hay que protegerla como oro en paño. Porque mientras haya familias que resistan, todavía habrá libertad.

The post La familia: la última trinchera frente al Estado first appeared on Hércules.

 

El PP de Gandia planta el pleno por unas palabras del PSOE sobre las víctimas de la DANA

Los ediles del Partido Popular en Gandia abandonaron la sesión plenaria tras acusaciones del portavoz socialista relacionadas con la tragedia de la DANA
The post El PP de Gandia planta el pleno por unas palabras del PSOE sobre las víctimas de la DANA first appeared on Hércules.  El último pleno del Ayuntamiento de Gandia terminó con una imagen inusual: los concejales del Partido Popular decidieron abandonar la sesión tras sentirse gravemente ofendidos por unas declaraciones del portavoz socialista, Adrián Vila. Según recoge Europa Press, Vila pronunció en varias ocasiones una expresión que, según los populares, vinculaba al partido con las víctimas mortales de la DANA, algo que calificaron de “inaceptable”.

Desde el equipo de gobierno, sin embargo, atribuyen la marcha de los ediles del PP a su negativa a responder preguntas sobre la gestión de la catástrofe por parte del presidente autonómico, Carlos Mazón. Según Vila, el portavoz popular optó por irse antes que asumir una posición clara sobre esa cuestión. “No sabemos si se fue a València o a otro lugar, pero lo cierto es que se marchó sin responder”, ironizó.

Alícia Izquierdo, portavoz de Compromís, expresó su desconcierto ante la reacción del grupo popular, considerando que Soler suele emplear un tono hostil en sus intervenciones. Izquierdo subrayó que el portavoz del PP acostumbra a excederse en los turnos pactados, y que el abandono del pleno podría estar más relacionado con evitar comprometerse sobre la gestión autonómica del PP que con un supuesto insulto.

Desde el Partido Popular insisten en que su decisión fue excepcional y motivada por una “falta de respeto inadmisible”. Reclaman disculpas públicas del alcalde por no moderar el debate y permitir un clima que, en su opinión, deslegitima el papel de la oposición.

The post El PP de Gandia planta el pleno por unas palabras del PSOE sobre las víctimas de la DANA first appeared on Hércules.

 

El gobierno de Erdogan se apoya en grupos yihadistas para desactivar las protestas

Tras el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem İmamoglu, estallaron protestas masivas reprimidas violentamente, mientras un grupo yihadista vinculado a Erdogan amenazaba a los manifestantes, difundiendo acusaciones falsas. El gobierno utilizó este conflicto para aumentar las tensiones, con el respaldo tácito de grupos radicales como el IBDA-C, que han recibido protección y apoyo del régimen.
The post El gobierno de Erdogan se apoya en grupos yihadistas para desactivar las protestas first appeared on Hércules.  Tras el arresto de Ekrem İmamoglu, el alcalde de Estambul y principal rival de Recep Tayyip Erdogan en las últimas elecciones, estallaron protestas masivas en Estambul y en todo Turquía. Durante siete días, miles de personas se manifestaron frente al Ayuntamiento de Estambul, solo para ser reprimidas violentamente por la policía.

En medio de los disturbios, un grupo yihadista inactivo, que históricamente ha contado con el apoyo tácito de Erdogan, resurgió, amenazando a los manifestantes. El grupo difundió falsamente que los manifestantes habían dañado cementerios y mezquitas históricas, utilizando esto como excusa para movilizarse contra la oposición laica. Muchos interpretaron esto como un intento claro del gobierno de usar a la organización radical para intimidar a los opositores.

El 24 de marzo, Mehmet Ali Bayram, líder de la Asociación de Grandes Asaltantes del Este (BD), vinculada al grupo terrorista İBDA-C, anunció una reunión de iftar en la mezquita de Şehzadebaşı. Este lugar había sido falsamente acusado de haber sido profanado por los manifestantes. Bayram publicó en redes sociales: “La gente sabe lo que una facción enemiga del Islam hizo en la mezquita de Şehzadebaşı. Esta noche, romperemos el ayuno allí para demostrar que no quedará impune. Invitamos a todos los musulmanes devotos a defender nuestros lugares sagrados durante el Ramadán”. También difundieron acusaciones falsas de que los manifestantes habían bebido alcohol en el patio de la mezquita.

Acusaciones de vandalismo

El llamado de Bayram fue respaldado por el gobernador de Estambul, Davut Gül, un firme aliado del gobierno, quien publicó fotos de lápidas ligeramente dañadas, afirmando: “Los ataques a mezquitas y cementerios son una provocación a nuestros valores sagrados. Los responsables recibirán el castigo merecido”.

A pesar de la falta de pruebas de vandalismo, los medios progubernamentales difundieron rápidamente las acusaciones, exacerbando las tensiones contra los manifestantes. Bayram luego declaró que no se reunirían en la mezquita después de que el ministro del Interior y el gobernador de Estambul se pusieran en contacto con ellos. No obstante, un gran número de miembros del BD se presentó en la mezquita de Şehzadebaşı.

Al darse cuenta de que los manifestantes no habían causado daño alguno, la multitud se dispersó tras corear consignas. Videos en redes sociales mostraron a seguidores del İBDA-C jugando al fútbol en la mezquita con la policía, lo que levantó dudas sobre el apoyo que reciben de las fuerzas del orden.

Por otro lado, se divulgaron imágenes del imán de la mezquita de Şehzadebaşı, mostrando su apoyo al BD dentro del recinto y sugiriendo que los yihadistas habían prevalecido incluso en Siria, mientras amenazaba a los manifestantes con aplastarlos con mano de hierro. Al día siguiente, el BD emitió un comunicado diciendo: “Con la conclusión de las protestas, ha quedado claro que esta nación no tolerará el respeto a nuestros lugares de culto. Agradecemos a todos los jóvenes musulmanes que se unieron a nosotros contra los profanadores”.

La organización continuó reuniéndose en la mezquita hasta el último día de protestas, el 26 de marzo, cuando Bayram dijo: “Si profanan nuestra mezquita de nuevo, estamos dispuestos a sacrificar nuestras vidas y tomar vidas si es necesario”.

Mientras tanto, Erdogan aprovechó la supuesta profanación del cementerio en sus discursos, culpando al Partido Republicano del Pueblo (CHP) y a su líder, Özgür Özel. El 26 de marzo, dirigiéndose a los legisladores, Erdogan advirtió: “Escúchame, Özgür Özel, un día alguien te preparará la tumba de esta manera, y otros vendrán a destruirla”. Esta retórica recuerda las tácticas de las protestas del parque Gezi de 2013, cuando acusó a los manifestantes de consumir alcohol en una mezquita y agredir a una mujer con velo, acusaciones que luego fueron desacreditadas, como parte de su estrategia para desacreditar a la oposición.

Aunque las tensiones bajaron cuando la oposición terminó sus protestas el 26 de marzo, el gobierno recordó nuevamente a la opinión pública que existen grupos radicales dispuestos a actuar en situaciones similares. El IBDA-C, conocido por sus ataques violentos y atentados en Turquía, ha recibido apoyo tácito del gobierno de Erdogan. A lo largo de su mandato, el grupo ha gozado de protección y algunos de sus miembros ocupan puestos influyentes.

La organización, vinculada a Al Qaeda, fue responsable de atentados en Estambul en 2003 contra sinagogas, el consulado británico y el banco HSBC, y el ataque en 2008 contra el consulado estadounidense. En 2009, un informe de inteligencia reveló que las autoridades turcas habían detenido a más de 1.186 militantes del IBDA-C. El gobierno de Erdogan, sin embargo, interrumpió el monitoreo del grupo en 2014, durante una reorganización policial tras las investigaciones de corrupción que involucraron al presidente y su círculo cercano.

Desde entonces, las redes del IBDA-C han operado con impunidad y, según se informa, han colaborado con la agencia de inteligencia MIT para movilizar a yihadistas dentro y fuera de Turquía. El grupo ha jugado un papel clave en orquestar disturbios en momentos políticos críticos, actuando como brazo del gobierno para intimidar a la oposición.

Aunque su líder, Mirzabeyoglu, murió en 2018, el grupo sigue influyendo en el panorama islamista de Turquía. En 2020, altos funcionarios del gobierno visitaron la tumba de Mirzabeyoglu, lo que confirma la persistente influencia del grupo.

The post El gobierno de Erdogan se apoya en grupos yihadistas para desactivar las protestas first appeared on Hércules.

 

El yihadismo en 2024, las cifras de un año especialmente sangriento

La OIET ha dejado su Anuario sobre yihadismo, en el que detalla los ataques islamistas así como sus nuevas estrategias y formas de actuación en el mundo
The post El yihadismo en 2024, las cifras de un año especialmente sangriento first appeared on Hércules.  Terroristas Estado Islámico Khorasan I InfoLibre

Durante este mes de marzo de 2025 el Observatorio Internacional de Terrorismo ha sacado a la luz su informe anual en el que desglosa los atentados y actividad terrorista del yihadismo a nivel mundial. En la actualidad, la actividad terrorista de los extremistas islámicos ha vuelto a ser noticia a nivel global principalmente a causa del brutal atentado ocurrido en Moscú el 22 de marzo de 2024 que dejó 145 fallecidos. Por otro lado, la caída del régimen sirio de Bassar al-Assad en manos de grupos extreminstas también ha supuesto un regreso del temor a que este tipo de grupos se hagan con el control de territorios enteros.

Las cifras del terrorismo en 2024

Un primer apartado de este informe nos desglosa en cifras cuantos atentados tuvieron lugar durante le pasado año. Las cifras, a pesar de ser escalofriantes ponen de relieve un descenso en el número de ataques, sin embargo, las cifras de personas asesinadas son realmente altas, alcanzando unas cifras tan altas que no se veían desde 2018.
A lo largo de 2024 se dieron al menos 1.979 atentados yihadistas en el mundo, siendo asesinadas un total de 10.438 personas. Una significativa parte de las muertes acontecidas han sido perpetradas en África Occidental.

Como punto de especial interés, el informe realizado por el OIET destaca cómo las organizaciones terroristas han mutado en su forma de operar y en la formulación de sus estrategias. El informe concluye cómo dentro del terrorismo salafista existe cada vez una mayor pluralidad de agendas y objetivos. Al Qaeda y el Estado Islámico, con su visión de conquista global ya no son los únicos entes relevantes, existen otras milicias que buscan una captación y acción a nivel regional y local con el fin de tener más posibilidad de control directo de los territorios.

Siria

Otra cuestión que el informe destaca con especial ahínco el caso de Siria y la forma en que los grupos extremistas están siendo capaces de ejercer el gobierno sobre determinadas zonas. Para la OIET, el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), clave para derrocar al régimen de Al Assad es una muestra de cómo estas organizaciones están comenzando a ser mucho más pragmáticas, tratando de no hacer un uso excesivo de la violencia y aplicando políticas de “bienestar” hacia la población. El grupo Hamás, que actualmente ejerce de pleno derecho la soberanía sobre el territorio de la Franja de Gaza es otro ejemplo de estos métodos que hacen incrementar la actividad terrorista en Oriente Medio.

Milicianos de HTS I CSIS

Repunte del antisemitismo

Los ataques del 7 de octubre hacia Israel, así como la posterior Guerra de Gaza han supuesto un aumento en cuanto a los episodios de antisemitismo registrados. Esta tendencia alcista tiene especial relevancia en los países occidentales. Según ADL en Francia, los incidentes antisemitas aumentaron un 1.000% en los tres meses posteriores al 7 de octubre, más que el número de incidentes de los tres años anteriores sumados. En Alemania, durante el pasado año se registraron también dos ataques hacia sinagogas en las ciudades de Oldenburg y Maguncia.

Otro episodio, de los más sonados a nivel global fue el ataque que sufrieron los hinchas de fútbol del club Maccabi de Tel-Aviv cuando estos viajaron a Ámsterdam. Aquel día, el equipo de los hinchas israelís se enfrentaba al Ajax y varios ciudadanos, de origen magrebí, les atacaron por el mero hecho de su procedencia judía.

África Occidental y el Sahel, el mayor foco de violencia

Los hechos relatados anteriormente, a pesar de ser altamente preocupantes, no pueden ser en ningún caso comparados ni de lejos con los atentados y violencia continuada que bien sufriendo la zona de África Occidental. En este punto geográfico es dónde se haya el mayor número de muertes a causa de la lacra terrorista islámica. Sumando las cifras de personas asesinadas entre Níger, Mali y Burkina Faso, tres países fronterizos en el Sahel, obtenemos la inquietante cifra de 6.738 muertes, lo que supone más del 60% de las muertes a nivel global.

Cómo bien detalla el informe, el grupo salafista radical JNIM es el principal sembrador de terror en la zona. Este grupo controla incluso importantes extensiones territoriales en esta región, principalmente en el territorio de Liptako-Gourma, haciendo que la solución para su eliminación requiera de una estrategia larga y continuada. Este grupo, según reportes de varias fuentes, es una coalición de varias facciones pequeñas, entre ellas Al-Qaeda en el Magreb Islámico.

Si miramos más al sur, otros países del continente africano son importantes receptores de la amenaza terrorista mediante la acción de grupos como Boko Haram, esta organización no solo conocida por sus atentados si no también por su brutal forma de ejercer la violencia contra las mujeres. Nigeria y la República Democrática del Congo son los principales Estados cuya seguridad se ve menoscabada por este grupo terrorista.

Europa y España

En Europa operan los llamados “lobos solitarios”, personas que por su cuenta y riesgo deciden atentar en nombre del Islam. Estas personas, más allá de la peligrosidad que representan y las muertes que han causado actuando de esta manera, no disponen del armamento y la organización a gran escala que tienen los grupos de África y Asia. Es por ello que los apuñalamientos y los atropellos son los atentados que han predominado en Europa Occidental.

En el apartado dedicado expresamente a España el informe destaca cómo las operaciones para frenar el terrorismo yihadista han aumentado, lo cuál puede ser sintomático de un repunte de esta ideología extremista en España o de una mejor detección de los posibles movimientos que se den dentro del país.

Del récord de detenciones establecido, con 81 detenciones, destaca la Comunidad Autónoma de Cataluña, dónde se han realizado 14 operaciones de lucha contra el terrorismo. Una conclusión a señalar acerca de las operaciones en España es la preocupación por la implicación de menores dentro estas pequeñas células.

Terrorismo en Asia

Un último apartado es la lucha contra el terrorismo en el continente asiático. En esta región se ubica el que para la OIET es la principal amenaza terrorista para la seguridad internacional, el Estado Islámico de Khorasan. Esta organización tiene como principal ubicación Asia central, dónde ha dejado atentados tan terribles como el ya mencionado ataque de Moscú. El centro de operaciones de la organización se ubica en Afganistán y Pakistán, dónde sus ataques han dejado más de 600 muertes durante el pasado año.

El sudeste asiático por su parte, que en un pasado fue un foco de especial inestabilidad, especialmente en Indonesia, ha conseguido controlar a las células terroristas que operaban allí. El Anuario describe como “funesto” el año para los grupos yihadistas en esta zona, con capturas, muertes y rendiciones de varios líderes islamistas.

The post El yihadismo en 2024, las cifras de un año especialmente sangriento first appeared on Hércules.

 

Las FDI bombardean varios barrios en Beirut

Las FDI atacaron objetivos de Hizbulá en Beirut y el sur del Líbano tras el lanzamiento de cohetes hacia Israel, advirtiendo sobre violaciones del alto el fuego. El gobierno libanés y Francia condenaron el ataque, mientras Israel reafirmó su determinación de proteger a sus ciudadanos y garantizar la seguridad en la región.
The post Las FDI bombardean varios barrios en Beirut first appeared on Hércules.  

El portavoz de las FDI informó que hoy (viernes) las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron una infraestructura de almacenamiento de aviones no tripulados de Hizbulá en el barrio de Dahiya, en Beirut, y también atacaron objetivos de Hizbulá en el sur del Líbano. El Líbano también confirmó el ataque, que ocurrió después de que las FDI emitieran una orden de evacuación urgente para el mismo edificio en la ciudad.

Este anuncio llegó tras dos lanzamientos de cohetes esta mañana en Kiryat Shmona. Uno de los cohetes fue interceptado y el otro cayó en territorio libanés. Las FDI informaron que atacaron el cuartel general de Hizbulá, sus infraestructuras militares, lanzadores y terroristas en el sur del Líbano. “Los disparos en la Alta Galilea esta mañana son una violación flagrante de los acuerdos entre Israel y Líbano y una amenaza directa para el frente interno israelí. El Estado libanés tiene la responsabilidad de mantener el acuerdo.

Las FDI seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza para los ciudadanos de Israel”, dijeron. El ejército libanés indicó que había identificado el área de lanzamiento en la aldea de Qaqa’iyat al-Jisr, en la provincia de Nabatiya, y abrió una investigación para esclarecer la identidad de los lanzadores.

El presidente libanés, Joseph Aoun, le dijo al presidente francés Macron que el ataque en Beirut fue una nueva violación israelí del alto el fuego. El presidente Macron calificó los ataques en el Líbano como inaceptables: “Son una traición y juegan a favor de Hezbollah. Apoyamos la soberanía del Líbano. Trabajaremos con Estados Unidos y las Naciones Unidas para asegurar el cumplimiento del alto el fuego”.

Además, Macron declaró que hablaría con el primer ministro Netanyahu en las próximas 48 horas: “Israel es amigo de Francia”. Netanyahu respondió: “Los que no han comprendido la nueva situación en el Líbano recibieron hoy una muestra de nuestra determinación. La ecuación ha cambiado: lo que ocurrió antes del 7 de octubre no se repetirá. No permitiremos que se dispare contra nuestras comunidades, ni siquiera una chispa. Continuaremos con el alto el fuego y actuaremos en todo el Líbano contra cualquier amenaza a Israel, garantizando la seguridad de nuestros ciudadanos en el norte”.

El objetivo del ataque en Beirut era un complejo de Hizbulá, perteneciente a su unidad aérea, responsable de los vehículos aéreos no tripulados, su desarrollo y operación. Esta unidad fue severamente golpeada en la guerra, pero están tratando de rehabilitarla. Israel está impidiendo su avance.

Las FDI afirmaron: “Las FDI atacaron en Dahiya, Beirut, una infraestructura para almacenar UAVs utilizados por la unidad aérea de Hezbollah (Unidad 127). Hezbollah ha ubicado esta infraestructura terrorista en el centro de la población civil. Es otro ejemplo del uso cínico de civiles libaneses como escudos humanos por parte de Hezbollah. Las FDI emitieron una advertencia de evacuación a la población antes del ataque”. “Los disparos en la Alta Galilea constituyen una violación flagrante de los acuerdos entre Israel y Líbano y representan una amenaza directa a los ciudadanos israelíes. El Estado libanés es responsable de mantener el acuerdo. Las FDI seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza a Israel”. Las imágenes de Beirut mostraban humo saliendo de Dahiya tras el ataque. Las imágenes que surgieron tras el aviso de evacuación mostraban el caos y pánico en Beirut, en el área que las FDI querían evacuar. Los residentes huían del lugar, y según informes, las escuelas cerraron antes de lo habitual y los niños fueron evacuados. “Urgente advertencia a los residentes de Dahiya”, dijo el portavoz de las FDI, Avichai Edrei, en un comunicado en árabe. “Cualquiera que esté en el edificio marcado en rojo, como aparece en el mapa, y en los edificios cercanos a la zona de Al-Hadath, debe evacuar inmediatamente y mantenerse a 300 metros de distancia”. Las FDI también anunciaron que comenzaron a atacar objetivos de Hezbollah en el Líbano. El ministro de Defensa, Yisrael Katz, afirmó: “La ley de Kiryat Shmona es la misma que la ley de Beirut. Si no hay paz en Kiryat Shmona y Galilea, no habrá paz en Beirut. El gobierno libanés es responsable de cualquier disparo contra Galilea. No volveremos a la situación del 7 de octubre. Garantizaremos la seguridad de los residentes de Galilea y actuaremos firmemente contra cualquier amenaza”. El pasado sábado se activaron alertas en Metulla, tres meses después del último cohete disparado desde el Líbano hacia territorio israelí. Se lanzaron seis cohetes hacia Israel, tres de los cuales cayeron en Líbano. Los otros tres fueron interceptados.

The post Las FDI bombardean varios barrios en Beirut first appeared on Hércules.

 

El PSOE aprueba que los menores extranjeros no acompañados cobren el SMI hasta los 23 años 

El Ingreso Mínimo Vital que reciben los menas extutelados por el Gobierno de Sánchez es de 658 euros mensuales, hasta que cumplan 23 años
The post El PSOE aprueba que los menores extranjeros no acompañados cobren el SMI hasta los 23 años  first appeared on Hércules.  

Un grupo de menas en España. Fuente: La Gaceta

El Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado una medida para que los inmigrantes ilegales que llegan de forma masiva a España tengan un ingreso todos los meses para que puedan vivir en nuestro país.

Una de estas medidas incluye que los menores extranjeros no acompañados que llegan a España en cayucos, una vez que cumplen la mayoría de edad reciban el Ingreso Mínimo Vital. Esta es una medida social por la que los menores extutelados por el Estado reciban una pensión procedente de los impuestos que tributan los españoles.

El Ingreso Mínimo Vital que reciben los menas extutelados por el Gobierno de Pedro Sánchez es de 658 euros mensuales, una paga que se va a extender hasta que cumplan 23 años. Por otro lado, EN Canarias el partido socialista pidió que los menas recibieran el IMV hasta que cumplieran 25 años.

Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones señala que Escrivá “ha anunciado que podrán solicitar el Ingreso MÍNIMO Vital los jóvenes extutelados, personas que han estado bajo la tutela de las entidades públicas de protección de menores, El IMV se convierte así en una res de protección básica para estos jóvenes de 18 años que salen del sistema de protección”.

Fuente: CanarioToday

El ministerio destaca que se pretende convertir en permanente la posibilidad de solicitar el IMV por los ingresos del año en curso y que se elevarán los umbrales de renta y patrimonio, para los casos anteriormente mencionados, con el fin de que el IMV sea más “sensible a las situaciones de pobreza sobrevenida”.

Menas de Cataluña y Canarias reciben el IMV hasta los 23 años

Por otro lado, el Parlamento canario ha pedido que se incorpore en el Decreto que fija y regula los precios públicos por la prestación de servicios académicos y administrativos de las Universidades Públicas Canarias a los jóvenes extutelados como colectivo que queda exento del pago de los precios públicos establecidos, siempre y cuando inicie los estudios referidos en los 3 años siguientes a cumplir la mayoría de edad.

Hay que destacar que Canarias no es la única Comunidad Autónoma que los menas extutelados por el Estado reciben el IMV hasta los 23 años. En Cataluña hay apoyo regional hasta cumplir dicha edad, pero es una política que depende de las CCOO no del nacional.

The post El PSOE aprueba que los menores extranjeros no acompañados cobren el SMI hasta los 23 años  first appeared on Hércules.

 

El Gobierno declarará las manifestaciones del 8M como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática

La resolución, fechada el pasado 21 de marzo, justifica esta decisión en el “poder transformador hacia sociedades más justas e igualitarias” y por su “carácter democrático y pacífico”
The post El Gobierno declarará las manifestaciones del 8M como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática first appeared on Hércules.  

Imagen: Manifestación del 8M en Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer. Javier Lizón (EFE)

El Gobierno ha iniciado los trámites para declarar como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática las manifestaciones feministas del 8M por su “contribución a las libertades”, por su “poder transformador hacia sociedades más justas e igualitarias” y por su “carácter democrático y pacífico”. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado en la mañana de este viernes, que detalla que la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática ha iniciado los trámites para iniciar el procedimiento de declaración de lugar de memoria “las manifestaciones feministas del 8 de marzo”.

Según se explica en la exposición de motivos de esta medida, las manifestaciones del 8M se han convertido “en mareas democráticas y de homenaje” a las mujeres que han liderado “la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres”, con especial incidencia a partir del 8 de marzo de 1978, cuando el movimiento feminista “fue conquistando derechos” como el divorcio, la despenalización del aborto, la legalización de anticonceptivos o la libertas y la educación sexual.

La declaración de un Lugar de Memoria Democrática implica “la adecuada difusión, e interpretación de lo acaecido en el mismo”, y permitirá impulsar “la adecuada promoción” con una finalidad “conmemorativa, de homenaje, didáctica y reparadora” con el impulso de recursos audiovisuales y digitales, la instalación de placas, paneles o distintivos materiales, según recoge el BOE.

Las manifestaciones del 8M marchan divididas

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dirigido por el socialista Ángel Víctor Torres, solicitará informes para recabar informaciones sobre las manifestaciones del 8M a varias instituciones, como son el Instituto de las Mujeres, el Ministerio de Igualdad, a la Real Academia de la Historia, así como a los institutos de Género de las universidades Carlos III de Madrid y la Universidad de Oviedo.

Desde el año 2000 hasta el 2016, las protestas del 8 de marzo en Madrid contaron con una participación que osciló entre las 800 personas en el año menos concurrido y las 9.000 en el que más, según fuentes oficiales. Sin embargo, este panorama experimentó un cambio significativo en 2017, cuando la cifra se disparó a 40.000 manifestantes (ocho veces más que el año anterior).

En el año 2018, la participación se disparó, coincidiendo con la cobertura mediática del caso de La Manada. Fue durante este periodo cuando surgió la consigna “Hermana, yo sí te creo”. Un año después, en 2019, la asistencia alcanzó niveles aún más masivos, con 375.000 personas participando en las manifestaciones de Madrid, según los datos proporcionados por la Delegación del Gobierno.

Tras la pandemia, en 2023, se conmemoraron cinco años de esa huelga pionera, un hito en la historia del feminismo español. Ese año, las diferencias en torno a la ley trans, la prostitución y la ley del ‘solo sí es sí’ dividieron al movimiento feminista en Madrid y otras ciudades.

The post El Gobierno declarará las manifestaciones del 8M como Lugar Inmaterial de Memoria Democrática first appeared on Hércules.

 

El Tribunal de Cuentas no puede verificar la legalidad del crédito húngaro concedido a Vox

El órgano fiscalizador denuncia la falta de respuesta del banco MBH, lo que impide confirmar si se incumplió la prohibición de recibir financiación pública extranjera.
The post El Tribunal de Cuentas no puede verificar la legalidad del crédito húngaro concedido a Vox first appeared on Hércules.  El Tribunal de Cuentas ha manifestado serias dificultades para esclarecer el origen y legalidad del préstamo solicitado por Vox para sufragar su campaña electoral de julio de 2023. En su informe de fiscalización de los gastos electorales , difundido por Europa Press el órgano fiscalizador advierte que no ha podido comprobar si el crédito solicitado a un banco húngaro cumple con la normativa que impide a los partidos recibir fondos procedentes de organismos públicos extranjeros.

Sin embargo, MBH no ha remitido la documentación exigida por ley al Tribunal de Cuentas. El artículo 133.3 de la Ley Electoral establece que cualquier entidad que conceda financiación a un partido debe remitir una notificación detallada en un plazo máximo de 125 días tras la cita electoral. Al no recibir esa información, el tribunal afirma que no puede confirmar si detrás del préstamo hay participación estatal o institucional extranjera.

La Ley de Financiación de Partidos Políticos establece de forma clara la prohibición de aceptar aportaciones económicas de gobiernos o entidades públicas foráneas, así como de compañías ligadas a ellos. La falta de colaboración por parte de MBH impide, por tanto, verificar si la operación respetó ese marco legal.

Este asunto ya había encendido las alarmas del PSOE, que denunció en diciembre a Vox ante la Fiscalía General del Estado por una posible infracción en materia de financiación. La denuncia fue trasladada a la Fiscalía Anticorrupción, que actualmente investiga el caso.

The post El Tribunal de Cuentas no puede verificar la legalidad del crédito húngaro concedido a Vox first appeared on Hércules.