Las ardillas “asesinas” comienzan a proliferar

Un estudio estadounidense ha estudiado y documentado el comportamiento de las ardillas, confirmando hasta en 74 ocasiones comportamientos carnívoros
The post Las ardillas “asesinas” comienzan a proliferar first appeared on Hércules.  

Un comportamiento inesperado

La investigación, dirigida por la Universidad de Wisconsin-Eau Claire y la Universidad de California, Davis, es la primera en registrar este comportamiento depredador en las ardillas terrestres. Tradicionalmente consideradas herbívoras, las ardillas de esta especie suelen alimentarse de semillas, hojas, flores, raíces y otras partes de las plantas, especialmente de gramíneas y robles. Sin embargo, este estudio ha revelado una faceta carnívora en su comportamiento alimentario, al cazar roedores, una conducta que se observó en 74 ocasiones durante el verano de 2024.

Topillos como presa

El estudio, titulado Caza de topillos: nuevo comportamiento depredador y carnívoro de las ardillas terrestres de California, señala que este comportamiento se intensificó durante las dos primeras semanas de julio de 2024, cuando se registró un aumento en la población de topillos en el Briones Regional Park, en el condado de ContraCosta. Sin embargo, no se observó que las ardillas cazaran otros mamíferos, lo que indica que esta práctica está limitada a los roedores.

Nuevas perspectivas en la biología animal

Jennifer E. Smith, profesora asociada de Biología en la Universidad de Wisconsin y una de las autoras principales del estudio, señaló que este descubrimiento desafía las concepciones previas sobre las ardillas y resalta la importancia de seguir investigando la naturaleza. «Nunca habíamos visto este comportamiento. Esto demuestra que aún hay mucho por aprender sobre el mundo natural que nos rodea«, comentó Smith.

Por su parte, Sonja Wild, también directora de la investigación, destacó que la flexibilidad de las ardillas para adaptarse a cambios en la disponibilidad de alimentos podría ser clave para su supervivencia en entornos urbanos, donde los recursos son cambiantes debido a la presencia humana.

Futuras investigaciones

A pesar de los avances del estudio, los expertos señalaron que aún quedan muchas preguntas por resolver. El próximo verano, el equipo de investigación volverá al área para continuar observando a las ardillas y tratar de responder a interrogantes como la extensión de esta conducta depredadora en la población, si se transmite de padres a crías y cómo este cambio en la dieta afecta los procesos ecológicos en el parque.

Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre el comportamiento de las ardillas terrestres, con implicaciones para comprender mejor la adaptación de las especies a entornos cambiantes.

The post Las ardillas “asesinas” comienzan a proliferar first appeared on Hércules.

 

Renfe elevó sus precios con la llegada del Verano Joven

Un estudio ha desvelado que los billetes de AVE más baratos se incrementaron en un 19% con la llegada de los descuentos
The post Renfe elevó sus precios con la llegada del Verano Joven first appeared on Hércules.  

Imagen: cartel del Verano Joven

Renfe aprovechó el inicio de los descuentos del programa Verano Joven en 2023 para incrementar los precios de los billetes más baratos de sus trenes de Alta Velocidad (AVE), según revela un estudio realizado por Esade. Este incremento se produjo justo cuando el Ministerio de Transportes puso en marcha la primera edición del programa, que ofrecía descuentos del 50% en los billetes de alta velocidad, con un límite de 30 euros, para incentivar el uso del tren entre los jóvenes.

Un estudio sobre la efectividad del programa

Aumento de la ocupación, pero no tan notable

El estudio observa que la ocupación de los trenes de tarifa básica, que es la más utilizada por los jóvenes, aumentó un 3,5% en comparación con el periodo previo al inicio del programa, aunque este aumento fue menor que el de 2022, cuando ya se había producido un crecimiento similar. Este incremento, sin embargo, no se replicó en las tarifas más altas como Confort, donde no se observó un cambio en la ocupación.

Precios más altos para todos los usuarios

Recomendaciones para mejorar el programa

A raíz de estos resultados, Esade sugiere dos mejoras para futuras ediciones del programa Verano Joven. La primera es sustituir el descuento porcentual por una subvención de cantidad fija. Esto evitaría que el precio del billete aumentara en la misma medida que se aplican los descuentos y permitiría a los usuarios ser más conscientes del verdadero valor de los billetes. Además, un descuento de cantidad fija también beneficiaría a los pasajeros que no se benefician del programa, ya que reduciría el impacto en sus precios.

La segunda recomendación es aumentar la competencia en las rutas de alta velocidad, especialmente en los corredores donde Renfe sigue siendo el único operador. La entrada de otras compañías, como Ouigo e Iryo, podría mejorar la competitividad y evitar los incrementos de precios derivados de la falta de opciones.

The post Renfe elevó sus precios con la llegada del Verano Joven first appeared on Hércules.

 

Consumo obligará a los centros escolares a ofrecer frutas y verduras

El Ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha adelantado algunas de las líneas de un Real Decreto que se está ultimando para el fomento de una alimentación saludable
The post Consumo obligará a los centros escolares a ofrecer frutas y verduras first appeared on Hércules.  

Imagen: Pablo Bustinduy-EFE

De este modo, el Real Decreto que está preparando desde Consumo, en colaboración con los ministerios de Educación, de Agricultura, de Juventud e Infancia y de Sanidad, pretende hacer frente a los retos que plantea el estudio Aladino 2023 (Alimentación, Actividad física, Desarrollo infantil y Obesidad), cuyos resultados finales se han presentado en rueda de prensa y revelan que la prevalencia del sobrepeso en niños de 6 a 9 años de familias con rentas inferiores a 18.000 brutos anuales llega al 46,7%, frente al 29% de los menores de familias que ingresan más de 30.000 euros.

“La prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil es inversamente proporcional al nivel socioeconómico de las familias”, ha asegurado Bustinduy, quien ha añadido que todos los niños, con independencia de su clase social, “tienen el mismo derecho a una alimentación saludable y de calidad y los poderes públicos tienen la obligación de remover los obstáculos para que el ejercicio pleno de ese derecho se haga realidad”.

Los comedores escolares tienen un «papel fundamental»

En este sentido, ha afirmado el “papel fundamental” de los comedores escolares, que ha destacado que ayudan a educar a los niños en una dieta sana y variada, promoviendo buenos hábitos que puedan acompañarlos a lo largo de su vida. Sin embargo, ha lamentado que, tal y como se desprende del estudio Aladino, solo el 32,5% de las familias considera que el comedor escolar ofrece a sus hijos una comida de calidad.

Asimismo, el documento destaca diferencias en el consumo diario de frutas entre niños de rentas bajas (el 36% las consume cada día) y altas (54%), así como de verduras (19 y 29% respectivamente).

Del mismo modo, la población infantil de familias con rentas inferiores multiplica por ocho el consumo de bebidas azucaradas. Por ello, ha señalado Bustinduy que, a través del Real Decreto de comedores escolares, “buscamos sencillamente trasladar las recomendaciones científicas internacionales a la vida cotidiana de los niños” y “dar respuesta concreta a los hechos, a la situación que nos presenta el informe Aladino”.

The post Consumo obligará a los centros escolares a ofrecer frutas y verduras first appeared on Hércules.

 

Jupol denuncia al Ministerio del Interior por no regular especialidades del cuerpo

Jupol considera que esta “inactividad” afecta “gravemente” a la estructura, organización interna y funcionamiento de la Policía Nacional
The post Jupol denuncia al Ministerio del Interior por no regular especialidades del cuerpo first appeared on Hércules.  El Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se enfrenta a un nuevo frente judicial. Agentes de la Policía Nacional ha interpuesto una demanda por la falta de regulación de las especialidades en el Cuerpo.

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la demanda presentada por el sindicato de la Policía Nacional, Jupol. Este escrito denuncia la “inacción reiterada” en relación al desarrollo reglamentario del artículo 20.3 de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, del régimen de personal de la Policía Nacional.

Según apuntan desde Jupol, no hay una regulación sobre las especialidades de la Policía Nacional, su definición, los requisitos y condiciones exigidas para el ingreso, mantenimiento y cese en las mismas, así como la compatibilidad entre ellas.

REGULACIÓN ESPECIALIDADES

El Tribunal Supremo admite a trámite la demanda de Jupol contra el Ministerio del Interior por la inacción en la regulación de las especialidades en la Policía Nacional.

Jupol reclama que se desarrolle legislativamente de forma clara e inequívoca… pic.twitter.com/dPRViZeekx

— JUPOL (@JupolNacional) December 19, 2024

Para el sindicato “la Administración sigue sin cumplir con su obligación de desarrollar reglamentariamente las cuestiones enumeradas en ese precepto”, de tal manera que “ni se han definido las especialidades en el seno de la Policía Nacional, ni los requisitos y condiciones de acceso, ni el mantenimiento y cese, ni la compatibilidad entre ellas”.

Agentes de la Policía Nacional denuncian al Ministerio del Interior

Jupol considera que esta “inactividad” afecta “gravemente” a la estructura, organización interna y funcionamiento de la Policía Nacional y en consecuencia, “lo que es más grave”, a “la calidad del servicio público que se presta a la sociedad, ya que la ausencia de regulación impide disponer de personal altamente especializado”.

El sindicato de policías reclama que se establezca una forma “clara e inequívoca” la definición, los requisitos y condiciones exigidas para el ingreso, mantenimiento y cese en las mismas, así como la compatibilidad entre ellas de las siguientes especialidades: Dirección y coordinación, Información, Policía Judicial, Seguridad Ciudadana, Extranjería y fronteras, Policía Científica, Documentación, Cooperación internacional y Gestión y apoyo.

Además, desde el sindicato Jupol se pone de manifiesto que la falta de regulación en la Policía Nacional supone un “agravio comparativo” con la Guardia Civil.

The post Jupol denuncia al Ministerio del Interior por no regular especialidades del cuerpo first appeared on Hércules.

 

​20 años de prisión para Dominique Pelicot, la pena máxima: las claves de la condena 

 Tras cuatro meses de juicio, los 51 acusados, casi todos ellos juzgados por la “violación agravada” de Gisèle Pelicot, han sido declarados culpables por el tribunal penal de Vaucluse. 

​Tras cuatro meses de juicio, los 51 acusados, casi todos ellos juzgados por la “violación agravada” de Gisèle Pelicot, han sido declarados culpables por el tribunal penal de Vaucluse. 

Maduro condena a los opositores refugiados en la embajada argentina

Los “rehenes” llevan nueve meses encerrados en la sede diplomática y Venezuela condiciona su libertad al regreso de Jorge Glas
The post Maduro condena a los opositores refugiados en la embajada argentina first appeared on Hércules.  

Imagen: residencia oficial de la Embajada de Argentina en Caracas 

Intentos de mediación internacional

Murillo destacó que, desde el inicio del conflicto, Colombia se ofreció a asumir la custodia de la embajada de Argentina, una propuesta que surge tras la expulsión de los diplomáticos argentinos, quienes fueron enviados a casa debido a la falta de reconocimiento de los resultados electorales por parte del Gobierno venezolano.

Colombia y Brasil en el centro de la negociación

El canciller colombiano también detalló que, en su visita a Brasil, se discutió la posibilidad de otorgar salvoconductos a los asilados. Según Murillo, en las conversaciones con el Gobierno venezolano, también se planteó la liberación de una persona cercana al régimen y la solicitud de un salvoconducto para Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador. Este intento de mediación llega en medio de las críticas a la postura de Colombia sobre la crisis política venezolana, especialmente tras las elecciones presidenciales de julio de 2023, que generaron protestas y represión en el país vecino.

Ecuador rechaza la petición de Maduro

Por otro lado, la ministra de Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, confirmó que el Gobierno de Ecuador no está dispuesto a ceder a las presiones del régimen de Maduro. Ecuador, que ha sido firme en su rechazo a la corrupción y la impunidad, descartó la solicitud de un salvoconducto para Glas. Sommerfeld también reveló que la propuesta de Venezuela fue rechazada por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien no ve viable el canje de salvoconductos como una solución.

La diplomacia detrás de las decisiones

Las negociaciones sobre los salvoconductos continúan siendo un tema complejo y diplomático, que involucra a varios países, incluyendo Brasil, Colombia y Argentina. La exministra de Exteriores de Argentina, Diana Mondino, fue quien discutió la propuesta con sus homólogos, pero la solicitud fue finalmente desestimada. Tras su destitución en octubre por el presidente Javier Milei, el nuevo canciller argentino, Gerardo Werthein, asumió una postura diferente frente a la crisis.

El régimen chavista como actor central en la crisis

El régimen de Maduro ha utilizado a los opositores asilados como «rehenes», con el fin de ejercer presión sobre otras naciones para obtener concesiones. Los seis opositores, que ingresaron a la residencia del embajador de Argentina en Caracas en marzo tras ser objeto de órdenes de arresto, se encuentran actualmente en una situación precaria, sin la posibilidad de salir del país sin el visto bueno del Gobierno venezolano.

The post Maduro condena a los opositores refugiados en la embajada argentina first appeared on Hércules.

 

El TJUE avala que las trabajadoras del hogar puedan computar su jornada laboral

El TJUE ha establecido que los empleadores domésticos deben establecer un sistema que permita a las trabajadoras del hogar computar su jornada laboral
The post El TJUE avala que las trabajadoras del hogar puedan computar su jornada laboral first appeared on Hércules.  

Imagen: Tribunal de Justicia de la UE-Confilegal

El tribunal recuerda que en una sentencia de 2019 ya señaló que los Estados miembros deben imponer a las empresas un sistema objetivo, accesible y fiable que permita registrar la jornada laboral diaria realizada por cada trabajador.

Justo dos meses antes el Gobierno había aprobado el Real Decreto-ley por el que reguló el registro horario (que entró en vigor un día antes de este fallo), aunque el pronunciamiento del TJUE declaró contraria al derecho europeo la normativa española vigente hasta entonces y la interpretación que hacían de ella los distintos juzgados acerca de que los empresarios no estaban obligados a establecer un sistema para que sus empleados ficharan al comenzar y finalizar su jornada laboral.

En esta sentencia, el TJUE destaca que la legislación española cuenta desde 2019 con una serie de obligaciones sobre dicha materia y que tanto las autoridades de los Estados miembros, como los tribunales, deben hacer lo posible para alcanzar el resultado previsto por las directivas. Así, el tribunal europeo insiste en que cualquier interpretación hecha por los jueces de una disposición nacional o una práctica administrativa que eximan a los empleadores de la obligación de establecer dicho sistema en lo que respecta a los empleados de hogar vulneran manifiestamente la directiva europea sobre ordenación de trabajo.

El TJUE resuelve una cuestión prejudicial planteada por el TSJ vasco

El TJUE se pronuncia a raíz de una pregunta elevada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que estudia el recurso de una empleada de hogar contratada a tiempo completo que impugnó su despido.

El litigio comenzó a dirimirse en el Juzgado de lo Social número 2 de Bilbao, que estimó parcialmente la demanda y declaró el despido como improcedente, por lo que condenó a sus empleadores a abonarle las cantidades correspondientes a los días de vacaciones no disfrutados y a las pagas extras.

El juez estimó parcialmente la demanda presentada por la trabajadora al considerar que no había probado ni las horas trabajadas ni el salario que reclamaba por el tiempo completo.

Según su criterio, la empleada de hogar no podía basar su demanda únicamente en la falta de aportación por sus empleadores de los registros horarios del tiempo de trabajo que realizó, ya que la normativa española exime a determinados empleadores, entre los que se encuentran los hogares familiares, de la obligación de registrar el tiempo de trabajo efectivo realizado por sus empleados. La empleada recurrió este fallo al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que planteó la cuestión a la corte europea al dudar si esta parte de la normativa española es conforme al derecho europeo.

The post El TJUE avala que las trabajadoras del hogar puedan computar su jornada laboral first appeared on Hércules.

 

Las cartas de recomendación de Begoña Gómez contradicen su declaración ante el juez 

Begoña Gómez destacó durante su tercera comparecencia ante el juez que las cartas de recomendación es algo “habitual” en el proceso de contratación público
The post Las cartas de recomendación de Begoña Gómez contradicen su declaración ante el juez  first appeared on Hércules.  La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, intentó desmarcarse de las cartas de recomendación que firmó para varias empresas, en su última declaración ante el juez Juan Carlos Peinado.

Según Begoña Gómez, las cartas de recomendación que firmó eran para apoyar un proyecto, y no a las empresas de su socio, Carlos Barrabés. Aunque una revisión de estas cartas demostraría que sí citan expresamente al empresario y gurú de la cátedra de Transformación Social Competitiva.

Una de las cartas de recomendación que firmó Begoña Gómez cuenta con el título ‘Declaración de interés y apoyo de máster en captación de fondos de ONLS para el desarrollo del programa Conecta Formación e Insercción (sic) laboral en desempleados’.

Begoña Gómez destacó durante su tercera comparecencia ante el juez que las cartas de recomendación es algo “habitual” para procesos de contratación pública. Según su testimonio, las dos cartas de recomendación que firmó no apoyaban a la empresa de Juan Carlos Barrabés, sino la importancia del proyecto que se licitaba.

La esposa de Sánchez firmó una carta de recomendación al empresario Barrabés

Al contrario de lo que dijo en su última declaración, las cartas sí citan expresamente a Barrabés y a The Valley, las empresas que formaban la UTE promovida por su socio que participó en el proceso de adjudicación y acabó llevándose dos contratos de Red.es.

De hecho, el ente público valoró esas cartas en el proceso de adjudicación. La UTE recibió la mejor puntuación en el proceso -un 9,23-, muy por encima de sus 17 competidoras.

La propuesta del socio de Gómez fue puntuada con sobresaliente en los tres criterios a valorar: “Plan de difusión y captación”, “plataforma tecnológica” y “programa de formación”. La propuesta del socio de Gómez fue puntuada con sobresaliente en los tres criterios a valorar: “Plan de difusión y captación”, “plataforma tecnológica” y “programa de formación”.

The post Las cartas de recomendación de Begoña Gómez contradicen su declaración ante el juez  first appeared on Hércules.

 

Las autonomías incrementan en un 95% la plantilla pública

Imagen: Agencia Tributaria en Madrid I EPE Desde que Pedro Sánchez asumió el poder, el empleo público se ha convertido en uno de los pilares de su gestión, con un incremento constante en las plantillas de las administraciones. Desde 2018, la nómina de empleados a cargo del Estado ha aumentado en 407.139 personas, lo que
The post Las autonomías incrementan en un 95% la plantilla pública first appeared on Hércules.  

Imagen: Agencia Tributaria en Madrid I EPE

Desde que Pedro Sánchez asumió el poder, el empleo público se ha convertido en uno de los pilares de su gestión, con un incremento constante en las plantillas de las administraciones. Desde 2018, la nómina de empleados a cargo del Estado ha aumentado en 407.139 personas, lo que representa un 16% más en comparación con los años anteriores.

Sindicatos exigen mejoras laborales y cumplimiento de compromisos

La evolución del empleo público y el salario medio

Entre 2018 y 2023, el número de empleados públicos ha crecido significativamente, con las comunidades autónomas liderando este aumento. Las administraciones locales y autonómicas han absorbido la mayor parte de estos nuevos puestos. En cuanto a los salarios, los empleados públicos vieron un aumento medio de 4.212 euros entre 2018 y 2022, alcanzando un salario anual bruto de 34.038 euros en 2022. Este incremento ha sido notablemente superior al aumento del salario medio en España, que se situó en 26.949 euros ese mismo año. A nivel global, la factura de los salarios públicos ha crecido un 28% desde 2018, alcanzando los 164.029 millones de euros en 2023.

El desafío de la tasa de reposición y otros temas pendientes

Los sindicatos, particularmente CSIF, han expresado su preocupación por el impacto de la tasa de reposición en los servicios públicos. A pesar del crecimiento del empleo público, las plazas disponibles no son suficientes para cubrir las necesidades de la Administración. En este contexto, CSIF ha solicitado al Gobierno que cumpla con el compromiso del exministro José Luis Escrivá y suprima la tasa de reposición en 2025. Además, se abordarán temas cruciales como la reducción de la temporalidad en la Administración, que actualmente ronda el 30%, y la negociación de nuevos planes de estabilización.

Acuerdo sobre la jubilación parcial

En un desarrollo relacionado, el Gobierno ha llegado a un acuerdo con los sindicatos CC.OO. y UGT para recuperar el derecho a la jubilación parcial para los empleados públicos. Esta modalidad permitirá a los trabajadores acceder a la pensión parcial a partir de los 60 años mientras continúan trabajando a tiempo parcial, generalmente mediante un contrato de relevo. La medida se implementará mediante una modificación del Estatuto Básico del Empleado Público, que aún debe ser negociada en detalle.

The post Las autonomías incrementan en un 95% la plantilla pública first appeared on Hércules.