El PP impulsa medidas frente a la DANA: comisión de investigación y ayudas

El PP propone planes para salud mental infantil, apoyo a discapacitados y una comisión en el Senado para investigar la gestión de la DANA en Valencia
The post El PP impulsa medidas frente a la DANA: comisión de investigación y ayudas first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha activado un amplio paquete de iniciativas en respuesta a las secuelas de la DANA que el pasado 29 de octubre causó graves daños en la provincia de Valencia. Estas medidas abarcan desde propuestas legislativas hasta investigaciones políticas, con el objetivo de abordar las necesidades inmediatas de los afectados y mejorar la gestión futura de desastres naturales.

Comisión de investigación en el Senado

Con mayoría absoluta en el Senado, el PP ha registrado una comisión de investigación para analizar las responsabilidades políticas de las administraciones implicadas y estudiar mejoras en los protocolos de prevención de catástrofes. “Necesitamos esclarecer por qué los protocolos que hasta entonces habían funcionado no evitaron estos terribles daños”, argumentaron fuentes del partido.

La comisión pretende evaluar los planes de recuperación de las zonas afectadas y depurar responsabilidades. Según el PP, la Generalitat Valenciana, liderada por Carlos Mazón, emitió 24 avisos a la población antes del desastre, lo que, aseguran, demuestra un esfuerzo por minimizar el impacto. Sin embargo, acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de una gestión estatal insuficiente.

Foco en la salud mental infantil y juvenil

En el Congreso, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) para desarrollar un plan integral de protección de la salud mental de los menores afectados por la DANA. Según el texto, los desastres climáticos tienen un impacto desproporcionado en los niños, un grupo especialmente vulnerable.

El PP instó al Gobierno a actuar de manera urgente, basándose en datos de la Organización Mundial de la Salud que señalan que los menores de cinco años soportan el 43% de las enfermedades atribuibles a causas ambientales. La propuesta aboga por programas que aborden las secuelas psicológicas de la tragedia en niños y adolescentes, priorizando su bienestar emocional.

Apoyo a las personas con discapacidad

Otra PNL registrada por el PP busca aumentar las ayudas destinadas a las personas con discapacidad afectadas por la DANA. Los populares proponen ampliar los fondos para adquirir y reparar material ortoprotésico, vehículos adaptados y dispositivos de apoyo esenciales para la autonomía de este colectivo.

“El compromiso debe ser garantizar que ninguna persona con discapacidad se vea privada de los recursos necesarios para llevar una vida plena y digna”, subrayaron. El PP también demanda agilizar los procedimientos administrativos y fortalecer la colaboración con comunidades autónomas y entidades del Tercer Sector.

Críticas a las ayudas del Gobierno central y defensa de Mazón

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, calificó de “irreales” e “insuficientes” las ayudas aprobadas por el Gobierno para mitigar los daños causados por la DANA. Según Mazón, la destrucción de 120.000 vehículos y la afectación de 63 parques industriales requiere un esfuerzo financiero muy superior al planteado hasta ahora.

Ante los intentos del Gobierno central de señalar a Mazón por supuestas deficiencias en la gestión regional, el PP ha defendido su actuación como transparente y responsable. La Fiscalía ha determinado que no existen indicios objetivos para imputar al president valenciano, destacando que las denuncias carecen de concreción.

“Respetamos las decisiones judiciales, pero rechazamos que se utilicen denuncias imprecisas como herramienta de confrontación política”, afirmó la portavoz adjunta del PP en Les Corts, Laura Chulià. La dirigente señaló que el enfoque debe estar en esclarecer los hechos y atender a las víctimas, no en la politización del desastre.

Las iniciativas del PP reflejan una estrategia multifacética para gestionar las consecuencias de la DANA. Desde el Senado y el Congreso, el partido busca avanzar en soluciones efectivas mientras se analiza la gestión de todas las administraciones implicadas. La tragedia, que afectó a más de un tercio del PIB de la provincia de Valencia, exige, según el PP, una respuesta ambiciosa y coordinada para prevenir futuros desastres y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad.

The post El PP impulsa medidas frente a la DANA: comisión de investigación y ayudas first appeared on Hércules.

 

Arrestado el presunto asesino de Kirillov

El asesinato de Kirillov supone un punto de inflexión, pues Ucrania está moviendo sus redes de inteligencia para acabar con altos cuadros del ejercito ruso
The post Arrestado el presunto asesino de Kirillov first appeared on Hércules.  Agentes policiales rusos arrestaron a un hombre sospechoso de matar al jefe de la división de armas químicas del ejército, dijeron investigadores el miércoles, un día después de que el general y su ayudante murieran por una explosión en Moscú.

Primera descripción y datos del presunto asesino

«Un ciudadano de Uzbekistán, nacido en 1995, fue arrestado bajo sospecha de haber cometido el ataque que costó la vida al comandante de las fuerzas de defensa radiológica, química y biológica rusas, Igor Kirillov, y su asistente, Ilya Polikarpov», apuntó el Comité de Investigación de Rusia en un comunicado.

El hombre dijo que había sido «reclutado por las fuerzas especiales ucranianas», agregó. Kirillov y su asistente fueron asesinados el martes cuando salían de un edificio de apartamentos en Moscú temprano en la mañana después de que explotara un artefacto explosivo conectado a un scooter.

El comunicado dijo que el sospechoso dijo a los interrogadores que había venido a Moscú para llevar a cabo el ataque y que una cámara montada en el tablero de un automóvil alquilado estacionado fuera del edificio había filmado el ataque y lo transmitió «en vivo a los organizadores del ataque en la ciudad [ucraniana] de Dnipro».

Al hombre se le prometieron 100.000 dólares para llevar a cabo el ataque, así como la posibilidad de establecerse «en un país europeo», según el comunicado. Kirillov fue la figura militar de mayor rango asesinada en Rusia desde que el Kremlin envió tropas a Ucrania hace casi tres años.

La explosión estalló en una zona residencial en el sureste de Moscú un día después de que el presidente Vladimir Putin elogiara los éxitos de las tropas rusas en Ucrania. Kirillov, de 54 años, era el jefe de la unidad de armas químicas, biológicas y radiológicas del ejército ruso y recientemente fue sancionado por Gran Bretaña por el presunto uso de armas químicas en Ucrania.

Una fuente del servicio de seguridad ucraniano SBU dijo el martes a la AFP que estaba detrás de la explosión de la madrugada en lo que llamó una «operación especial», calificando a Kirillov de «criminal de guerra».

El kremlin señala a kiev

El Kremlin acusó este miércoles a Ucrania de cometer un «ataque terrorista» tras la muerte de un general ruso y su asistente en Moscú, en sus primeros comentarios oficiales después de la explosión de una bomba. «Ahora es obvio quién ordenó este ataque terrorista», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, más de 24 horas después del incidente, que fue reivindicado por Ucrania.

El general Igor Kirillov, jefe de las fuerzas químicas y biológicas del ejército ruso, falleció junto a su asistente en la madrugada del martes, tras la explosión de un artefacto frente a su apartamento en Moscú. «Se confirma una vez más que el régimen de Kiev no rehúye los métodos terroristas», agregó Peskov durante su intervención con periodistas.

Los investigadores rusos informaron que, un día después del ataque, habían arrestado a un sospechoso acusado de terrorismo, quien supuestamente confesó haber sido reclutado por las fuerzas especiales ucranianas. Peskov elogió a los servicios de seguridad y a las fuerzas del orden rusas por su «trabajo rápido y eficaz» en la captura del sospechoso.

Por su parte, el servicio de seguridad ucraniano (SBU), en una serie de comentarios anónimos a los medios de comunicación, se atribuyó la responsabilidad del ataque, calificándolo como una «operación especial» dirigida contra el «criminal de guerra» Kirillov. Cabe destacar que un día antes de su muerte, Ucrania había presentado cargos penales contra el general ruso, acusándolo de utilizar armas químicas prohibidas durante la invasión a Ucrania.

Peskov afirmó que la muerte de Kirillov demuestra que Moscú estaba justificado al invadir Ucrania en 2022, una decisión que ha sido ampliamente condenada por la comunidad internacional y que ha convertido a Rusia en uno de los países más sancionados del mundo.

The post Arrestado el presunto asesino de Kirillov first appeared on Hércules.

 

Los últimos desencuentros entre Sumar y el PSOE: tensiones en el Gobierno de coalición

Las tensiones entre los socios de Gobierno continúan en aumento por las promesas incumplidas por parte de Pedro Sánchez hacia sus aliados
The post Los últimos desencuentros entre Sumar y el PSOE: tensiones en el Gobierno de coalición first appeared on Hércules.  Las diferencias entre Sumar y el PSOE en el Gobierno de coalición han escalado en las últimas semanas, principalmente por la reducción de la jornada laboral y la política de vivienda. Estas tensiones reflejan la distancia ideológica y estratégica entre ambos socios, generando fricciones que complican la gestión de sus acuerdos.

La jornada laboral

El principal foco de conflicto ha sido la reforma para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, una de las medidas estrella de Sumar. Yolanda Díaz, líder del partido y ministra de Trabajo, ha insistido en que la medida debe aplicarse plenamente antes de que finalice 2025, tal como establece el acuerdo de Gobierno. Sin embargo, desde el PSOE, liderado por el Ministerio de Economía, se apuesta por una implementación gradual que permita a las empresas adaptarse de forma sostenible.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, defendió esta semana que el proceso debe acompañarse de diálogo social y medidas que no afecten la productividad ni los salarios. No obstante, Sumar ha criticado que esta postura favorece a la patronal, acusándola de intentar frenar un derecho que beneficiaría especialmente a mujeres y trabajadores de sectores precarios. Elizabeth Duval, secretaria de Comunicación de Sumar, señaló que “Carlos Cuerpo no debería ser la voz de la patronal dentro del Gobierno”.

La falta de consenso también se extiende al ámbito parlamentario. El apoyo de Junts es clave para la aprobación de la reforma, pero las tensiones entre la patronal catalana y Díaz complican las negociaciones. El líder sindical de UGT, Pepe Álvarez, incluso se desplazó a Waterloo para dialogar con Carles Puigdemont, sin lograr avances significativos.

Vivienda: el otro frente paralelo

Además de la jornada laboral, la política de vivienda ha sido otro punto de fricción. Sumar ha acusado a la ministra socialista de Vivienda, Isabel Rodríguez, de inacción frente a los abusos en el mercado inmobiliario. Este miércoles, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, del ala de Sumar, abrió un expediente sancionador contra Airbnb por mantener miles de pisos turísticos irregulares.

Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, denunció que mientras su grupo actúa para proteger el derecho a la vivienda, Rodríguez evita tomar decisiones contundentes. Estas declaraciones se suman al malestar de Sumar por lo que consideran una estrategia dilatoria del PSOE en la implementación de políticas progresistas pactadas.

Declaraciones cruzadas y tensión en aumento

Yolanda Díaz, en tono desafiante, recordó esta semana cómo otras medidas impulsadas por Unidas Podemos y Sumar, como la reforma laboral o el aumento del salario mínimo, enfrentaron resistencias similares dentro del Ejecutivo. «Estas normas fueron discutidas, pero hoy todos las reivindican», señaló Díaz, confiada en que la reducción de la jornada laboral será un éxito.

Desde el PSOE, se intenta rebajar las tensiones, pero las diferencias son evidentes. Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, evitó polemizar con Díaz, mientras que Pedro Sánchez mantiene un enfoque más conciliador, prometiendo cumplir con el acuerdo de reducción de jornada sin detallar los plazos.

Los enfrentamientos entre Sumar y el PSOE reflejan una coalición desgastada, en la que los desacuerdos sobre políticas clave ponen en riesgo la estabilidad del Gobierno. Con temas sensibles como la reforma laboral y la vivienda en juego, la unidad entre los socios parece cada vez más frágil, y el camino hacia el cumplimiento de los compromisos adquiridos se antoja lleno de obstáculos.

The post Los últimos desencuentros entre Sumar y el PSOE: tensiones en el Gobierno de coalición first appeared on Hércules.

 

La ciudad de Kobani en el punto de mira de las tropas turcas

Tras el derrocamiento de Assad, Turquía comienza a mover ficha realizando ataques a los kurdos y a las FDS
The post La ciudad de Kobani en el punto de mira de las tropas turcas first appeared on Hércules.  El Comando General de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) advirtió este martes sobre una inminente invasión liderada por Turquía contra Kobane, una ciudad que se ha convertido en símbolo de la resistencia contra ISIS desde su histórica batalla en 2014. Las FDS reafirmaron su compromiso de defender la ciudad y trazaron paralelismos entre las amenazas actuales y el apoyo global recibido durante la lucha contra ISIS.

En su declaración, las FDS denunciaron el aumento de la presencia militar turca en la región. «Una presencia masiva de militares turcos y mercenarios respaldados por Turquía está estacionada alrededor de Kobani, el puente Qara Qozaq y la presa de Tishreen, amenazando con una invasión,» afirmaron. También acusaron a Turquía de recurrir a tácticas similares a las empleadas en su supuesto apoyo a ISIS, considerando cualquier nuevo ataque como un intento de desestabilizar la región.

El comunicado hizo un llamado a la movilización general, instando a las comunidades a participar en la defensa de Kobane y a fortalecer las capacidades de autodefensa. «Cuanto más nuestra gente defienda las calles y barrios de cualquier ciudad, más útil será para las fuerzas de autodefensa,» declararon, subrayando la importancia de la resistencia colectiva.

Al vincular las amenazas actuales con el legado histórico de Kobane, las FDS señalaron que Ankara percibe la resistencia de la región como un desafío a sus objetivos geopolíticos. «El mundo entero celebró nuestra victoria contra ISIS. Hoy, el Estado turco ve estos ataques como una venganza por la derrota de ISIS,» añadieron.

Además, las FDS hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para renovar la solidaridad global que Kobane recibió en el pasado, especialmente durante el Día Mundial de Kobane en noviembre de 2014. «El espíritu de solidaridad con Kobani protegerá nuestro mundo de ISIS y sus aliados,» concluyó el comunicado.

El comandante general de las FDS, Mazloum Abdi, también se dirigió a la prensa, revelando negociaciones en curso con la Coalición Global para Derrotar al Daesh (ISIS), liderada por Estados Unidos, y Turquía para lograr un alto el fuego permanente en el norte de Siria. Aunque los esfuerzos diplomáticos avanzan, las FDS reiteraron su compromiso de defender Kobane si las conversaciones fracasan.

Estas advertencias subrayan las tensiones más amplias en el norte de Siria, donde las fuerzas turcas y sus aliados han tenido enfrentamientos constantes con las fuerzas locales de defensa. Kobane no solo es estratégica desde un punto de vista geográfico, sino que representa un testimonio de la resistencia contra el extremismo y la agresión externa.

Los armenios se preparan para defender Raqqa

La Brigada Mártir Armenio Nubar Ozanyan ha publicado un mensaje en video reiterando su compromiso con la defensa de la revolución en el norte y el este de Siria (Rojava), frente a la reciente escalada de violencia en la región. Esta brigada, que lleva el nombre de Nubar Ozanyan, un combatiente armenio martirizado en 2017 durante las batallas contra ISIS, honra su legado manteniéndose activa en la primera línea del conflicto.

«Estamos en primera línea en Kobani (Kobanê) para defender nuestro país y a nuestro pueblo. Estamos todos unidos: todos los camaradas, todos los pueblos,» declaró la brigada en su comunicado. «Defendemos la Revolución de Rojava para detener las masacres.» Sus palabras reflejan los temores de las comunidades armenias y asirias en la gobernación de Al-Hasakah (Hesekê), que ven en los ataques y la violencia étnica de Turquía ecos de las masacres de cristianos de 1915.

A principios de este mes, la comunidad armenia en el norte y el este de Siria declaró una movilización general, advirtiendo que las operaciones militares de Turquía, bajo el liderazgo del presidente Recep Tayyip Erdoğan, responden a ambiciones territoriales neo-otomanas. En este contexto, los bombardeos y ataques perpetrados por milicias respaldadas por Ankara se han intensificado, especialmente en torno a Kobani, un bastión de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES).

La Brigada Mártir Armenio Nubar Ozanyan ha subrayado su determinación de apoyar a todas las comunidades de la región en la protección de los logros de Rojava y en la resistencia frente a la agresión externa.

The post La ciudad de Kobani en el punto de mira de las tropas turcas first appeared on Hércules.

 

Cómo evitar la fatiga visual laboral

Pasar largas horas frente a la pantalla se ha convertido en una parte inevitable del trabajo de muchas personas. Sin embargo, este esfuerzo constante puede tener efectos negativos en nuestra visión. Si alguna vez has sentido que tus ojos arden, se resecan o te duele la cabeza, seguro sabes de lo que estamos hablando: la
The post Cómo evitar la fatiga visual laboral appeared first on Mejor con Salud.  Pasar largas horas frente a la pantalla se ha convertido en una parte inevitable del trabajo de muchas personas. Sin embargo, este esfuerzo constante puede tener efectos negativos en nuestra visión. Si alguna vez has sentido que tus ojos arden, se resecan o te duele la cabeza, seguro sabes de lo que estamos hablando: la fatiga visual laboral.

Pero no te preocupes, tiene solución. Con algunos ajustes sencillos en tu rutina y unos minutos diarios para descansar la vista, puedes evitar que el cansancio ocular se vuelva un problema constante. Te explicamos cómo la fatiga visual afecta a tus ojos y algunos ejercicios prácticos para mantenerlos saludables.

¿Por qué se produce la fatiga visual en el trabajo?

La fatiga visual es un malestar que ocurre cuando los ojos se someten a un esfuerzo excesivo durante un período prolongado. Esto suele suceder cuando estamos mirando fijamente una pantalla o realizando tareas que requieren enfoque constante, como leer, trabajar o ver una película en un dispositivo inteligente.

El esfuerzo repetido y la falta de descanso adecuado en el trabajo pueden hacer que los músculos oculares se tensen, lo que provoca sequedad ocular, dolores de cabeza y visión borrosa. Estos malestares pueden empeorar con el tiempo si no se toman medidas para prevenir los factores que contribuyen a la fatiga visual laboral:

1. Iluminación inadecuada

La iluminación en el entorno de trabajo juega un papel crucial en la prevención de la fatiga visual. Cuando la luz es insuficiente o los reflejos en la pantalla son demasiado fuertes, los ojos deben hacer un esfuerzo adicional para enfocar de forma correcta, lo que puede causar molestias y aumentar el riesgo de cansancio ocular. 

Acorde con un estudio publicado en Lighting Research & Technology, un espacio de trabajo con una iluminación LED adecuada puede ser beneficiosa para reducir la fatiga visual. En comparación con las luces fluorescentes, la tecnología LED produce menos síntomas de ojo seco y una mejor agudeza visual.

2. Postura incorrecta

Cuando se trabaja sentado, un escritorio elevable y una buena silla pueden hacer una gran diferencia.

Una mala postura frente a la pantalla no solo afecta la salud de la columna y los músculos, sino que también puede intensificar la fatiga visual. Cuando no mantenemos una postura ergonómica, tendemos a acercarnos demasiado a la pantalla o a mirar desde ángulos poco adecuados, lo que obliga a nuestros ojos a esforzarse más para enfocar.

Adoptar una buena postura y utilizar el mobiliario de trabajo adecuado, como una silla ergonómica y un escritorio elevable blanco, te permite ajustar la altura de la pantalla al nivel de los ojos y mantener una distancia cómoda. Esto ayuda reducir el esfuerzo visual y mejora el bienestar ocular durante las horas de trabajo.

3. Uso prolongado de pantallas

Ya sea en computadoras, teléfonos o tabletas, el uso prolongado de pantallas inteligentes es uno de los principales factores que contribuyen a la fatiga visual. Pasar muchas horas frente a estos dispositivos sin tomar descansos adecuados obliga a los ojos a mantener un esfuerzo constante, lo que puede generar incomodidad, visión borrosa y dolores de cabeza. 

De hecho, los niveles altos de luminancia en la pantalla o en el entorno pueden aumentar la fatiga visual. Esta sobrecarga reduce la capacidad de enfoque, lo que incrementa el malestar ocular.

        <div class="read-too">
            <strong>Sigue leyendo</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-afectan-pantallas-salud-visual/" target="_self" title="¿Cómo afectan las pantallas a la salud visual?">¿Cómo afectan las pantallas a la salud visual?</a>

        </div>

4. Parpadeo reducido

Cuando estamos frente a una pantalla, tendemos a parpadear menos, lo que reduce la distribución de las lágrimas en los ojos y provoca sequedad ocular. El parpadeo es esencial para mantener los ojos lubricados y protegidos, y su disminución aumenta el riesgo de irritación, enrojecimiento y sensación de arenilla.

¿Cómo prevenir la fatiga visual en el trabajo?

Pasar horas frente a una pantalla puede ser agotador para tus ojos, pero hay medidas simples que puedes tomar para evitar la fatiga visual en el trabajo. Con algunos ajustes en tu espacio de trabajo y hábitos, es posible reducir el esfuerzo ocular y mantener tus ojos más descansados, lo que mejora tu productividad y bienestar.

Ajusta la distancia de la pantalla: coloca la pantalla a 50-70 cm de tus ojos y ajusta la altura para que la parte superior de la pantalla quede a la altura de tus ojos.
Toma descansos visuales: cada cierto tiempo, aparta la vista de la pantalla y realiza una actividad que no implique mirar un dispositivo, como caminar unos minutos o enfocarte en objetos lejanos.
Ilumina bien tu espacio de trabajo: usa luces LED suaves y evita reflejos directos en la pantalla. Además, ajusta la luz ambiental para equilibrarla con el brillo de la pantalla.
Usa gafas con filtros: procura optar por gafas con filtro de luz azul o usa filtros adhesivos para proteger tus ojos de la luz artificial.
Mantén una postura ergonómica: un escritorio elevable y una buena silla ergonómica te permiten ajustar la altura de la pantalla y mantener una buena higiene postural mientras trabajas.

        </p><div class="read-too">
            <p><strong>Podría interesarte</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/teletrabajo-salud-visual-claves/" target="_self" title="Teletrabajo y salud visual: 5 claves para tener en cuenta">Teletrabajo y salud visual: 5 claves para tener en cuenta</a>

        </div>

Ejercicios para evitar la fatiga visual

Si sientes que el cansancio ocular está comenzando a afectar tu rendimiento en el trabajo, poner en práctica algunos ejercicios útiles te ayudará a calmar los síntomas de la fatiga visual. Estas son nuestras recomendaciones:

1. Método 20-20-20

Este ejercicio es simple y efectivo. Cada 20 minutos, aparta la vista de la pantalla y observa algo a 20 pies (aproximadamente 6 metros) durante al menos 20 segundos. Esto ayuda a relajar los músculos oculares y a reducir la tensión acumulada por mirar de cerca durante largos períodos.

2. Ejercicios de enfoque

Alterna entre enfocar objetos cercanos y lejanos. Primero, elige un objeto cercano (a unos 30-40 cm) y míralo durante unos segundos, luego, cambia tu enfoque a un objeto distante (más de 6 metros) durante unos 10 segundos. Repite este ejercicio varias veces para ejercitar los músculos de tus ojos y mejorar la flexibilidad visual.

3. Parpadeo consciente

Cuando estamos concentrados en la pantalla, solemos parpadear menos, lo que puede causar sequedad ocular. Para evitar esto, cada 10-15 segundos, parpadea lentamente 3 o 4 veces para humedecer tus ojos y evitar la irritación.

4. Masajes oculares

Usa tus dedos para hacer masajes suaves alrededor de los ojos. Coloca las yemas de los dedos sobre las sienes, justo por encima de las cejas y en la zona inferior de los ojos, y realiza movimientos circulares mientras empleas la respiración profunda. Esto no solo alivia la fatiga visual, sino que también mejora la circulación sanguínea en el área ocular.

Sigue estos consejos para evitar la fatiga visual laboral

En un mundo lleno de pantallas inteligentes, la fatiga visual no tiene por qué ser un obstáculo para nuestra productividad o bienestar general. Ajustes en la iluminación, una correcta ergonomía en el espacio de trabajo y ejercicios oculares simples pueden marcar una gran diferencia en la salud de tus ojos y en tu rendimiento laboral.

The post Cómo evitar la fatiga visual laboral appeared first on Mejor con Salud.

 

Real Madrid, una vez más en la cima del fútbol mundial

El equipo blanco venció por 3 a 0 al Pachuca con tantos de Mbappé, Rodrygo y Vinicius para alzar su cuarta corona intercontinental.
The post Real Madrid, una vez más en la cima del fútbol mundial first appeared on Hércules.  Casi sin despeinarse, haciendo valer el innegable contraste de jerarquía que existe entre ambos equipos, Real Madrid confirmó los presagios y levantó un nuevo título, el segundo de la temporada. Su tridente ofensivo compuesto por Mbappé, Rodrygo y Vini aportó la cuota goleadora con la que el conjunto merengue alzó su cuarto título Intercontinental, convirtiéndose de esta forma en el máximo ganador de un certamen que no se jugaba desde 2004.

Pese a saltar al campo con lo mejor que tenía a disposición, el campeón no la pasó bien en los primeros minutos. Pachuca manejaba el balón y dominaba las acciones, aunque le faltaba la profundidad necesaria para llevar peligro concreto a la portería de Courtois. Promediando la primera etapa, el Madrid se empezó a encontrar con su juego y en la primera ocasión en la que conectó a sus delanteros, facturó.

Dos pases entrelíneas de Valverde y Bellingham le permitieron a Vini entrar con velocidad al área y tras dejar en el suelo al portero, sirvió a Mbappé, quien solo tuvo que empujar el balón a la red en la que exactamente dos años atrás marcaba un hat-trick en la final del mundo. El Madrid se ponía 1-0 y el partido entraba en otro recorrido. El mismo KM9 y Valverde contaron con opciones para estirar la diferencia en el marcador, pero al descanso la ventaja fue la mínima.

Rodrigo sentencia y The Best pone su firma

En el complemento no se vieron vestigios del trámite parejo que ambos equipos mostraron en la etapa inicial. La superioridad blanca fue absoluta y rápidamente la tradujo en gol. A los 53′, Rodrygo recibió fuera del área, dejó dos rivales en el camino y sacó un derechazo limpio que se coló en el segundo poste. Un golazo que el VAR tuvo que revisar por una posible interferencia de Bellingham en la visión del portero, pero que el colegiado Valenzuela acabó por otorgar.

Con el encuentro prácticamente liquidado, Ancelotti decidió el ingreso de Modric, Brahim y Ceballos. La dinámica no cambió. Solo faltaba el gol de Vini para poder celebrar haber sido reconocido como The Best y su tanto llegó a falta de seis minutos para el final. Una falta sobre Lucas dentro del área le permitió al brasileño marcar de penalti el 3-0, previa intervención del VAR ya que Valenzuela había omitido la acción.

Una nueva y contundente victoria del Madrid en una final. 20 de las últimas 21. Los rivales van pasando, pero la costumbre se mantiene.

Ancelotti, el más ganador

La Copa Intercontinental lograda en Qatar le ha permitido a Carlo Ancelotti distinguirse como el entrenador más ganador en la historia del Real Madrid. El italiano sumó su título Nº15, superando a Miguel Muñoz por uno. Sus trofeos se distribuyen entre tres Champions, dos Mundiales de Clubes, tres Supecopas de Europa, dos Copas del Rey, dos Ligas, dos Supercopa de España y una Intercontinental.

The post Real Madrid, una vez más en la cima del fútbol mundial first appeared on Hércules.

 

¿De qué se trata el accidente cerebrovascular que sufrió Raphael y cómo actuar?

Raphael fue diagnosticado con un accidente cerebrovascular, tras tener que suspender su participación en la grabación del programa La revuelta. A las 19:30 horas del 17 de diciembre, el artista de 81 años fue atendido por los servicios médicos y, por fortuna, ya se informó que se encuentra estable. El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido
The post ¿De qué se trata el accidente cerebrovascular que sufrió Raphael y cómo actuar? appeared first on Mejor con Salud.  Raphael fue diagnosticado con un accidente cerebrovascular, tras tener que suspender su participación en la grabación del programa La revuelta. A las 19:30 horas del 17 de diciembre, el artista de 81 años fue atendido por los servicios médicos y, por fortuna, ya se informó que se encuentra estable.

El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ataque cerebral o ictus, es una condición médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o se reduce drásticamente. Ello puede suceder por la obstrucción de una arteria por un coágulo (accidente isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (accidente hemorrágico).

¿Cuáles son los síntomas de un accidente cerebrovascular?

Es muy importante identificar las señales de un ACV para actuar rápido y promover la atención médica urgente, ya sea que lo estemos sufriendo de manera personal o lo sufra alguien que se encuentra con nosotros. Los principales síntomas son los siguientes:

Problemas de visión. Dificultad para ver con uno o ambos ojos, visión borrosa o doble.
Desequilibrios para caminar y mareos. Pérdida de la coordinación con inestabilidad y posibilidad de caer.
Dolor de cabeza intenso y repentino. Suele ser severo y no puede atribuirse a ninguna causa directa conocida.
Entumecimiento o debilidad en la cara, un brazo o una pierna. En general, afecta a un solo lado del cuerpo.
Confusión o dificultad para hablar o comprender. Esto incluye problemas para expresarse o para entender el lenguaje hablado por los demás.

Cuando el síntoma solo es una cefalea, puede ser difícil diferenciar al ACV de la jaqueca común. Lo habitual es que el dolor de cabeza asociado con un accidente cerebrovascular comience de manera repentina. Los pacientes lo descubren como «el peor dolor de cabeza de la vida».

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/enfermedades-cerebrovasculares-mas-comunes/" target="_self" title="Las enfermedades cerebrovasculares más comunes">Las enfermedades cerebrovasculares más comunes</a>

        </div>

¿Quiénes se encuentran en mayor riesgo de sufrirlo?

Hay factores de riesgo para padecer un ACV que no son modificables. Es decir, se trata de circunstancias y situaciones sobre las que no podemos hacer nada. Por ejemplo, la edad (es más frecuente luego de los 55 años), el sexo (los hombres tienen un mayor riesgo que las mujeres) y la etnia.

En otro sentido, hay hábitos y factores que sí pueden ser controlados o minimizados para reducir el riesgo de sufrir un ACV, como los siguientes:

Tabaquismo: fumar cigarrillos o inhalar humo de segunda mano.
Hipertensión arterial: es el principal factor de riesgo para ictus.
Colesterol elevado: las placas de colesterol endurecen las arterias.
Obesidad: el exceso de peso, especialmente, alrededor del abdomen.
Diabetes: si la enfermedad no se controla, se afecta el flujo sanguíneo y la coagulación.
Sedentarismo: la falta de actividad física contribuye a la obesidad y a la aparición de hipertensión arterial y diabetes.

¿Cómo actuar?

Si sospechas que tú o alguien cercano está sufriendo un ACV, hay que actuar con rapidez para minimizar el daño cerebral y mejorar las posibilidades de recuperación. Un concepto fundamental a tener en cuenta es que estos casos necesitan atención profesional urgente y no basta con tomar medidas caseras.

En este sentido, llamar al número de emergencias local (como el 911 o el 112) es la clave. Al comunicarse con el servicio, debemos brindar todos los detalles posibles sobre la dirección y la situación, de modo que no haya demoras por no poder ubicar el sitio del evento.

La persona afectada puede ser colocada en posición lateral de seguridad, para evitar que se atragante en caso de que aparezcan vómitos. A su vez, hay que evitar darle comida o bebida. Por último, si tenemos a la mano una manta, es una buena opción para mantener la temperatura del cuerpo.

Tratamientos del ACV

El tratamiento de emergencia para un ACV varía según el diagnóstico. Los que son isquémicos (causados por un coágulo) necesitan la administración de medicamentos trombolíticos, como el activador tisular del plasminógeno (tPA). También pueden ser tratados mediante intervenciones llamadas endovasculares, en las que se utilizan instrumentos médicos para eliminar físicamente los coágulos.

En el caso de un ACV hemorrágico (causado por sangrado), el tratamiento se centrará en detener la pérdida de sangre. Se administran medicamentos para reducir la presión arterial y puede ser necesaria la cirugía para reparar aneurismas o malformaciones arteriovenosas.

Luego del momento de urgencia, sobreviene la rehabilitación del paciente para reducir el impacto de las secuelas que pudiesen persistir. Para ello, profesionales de la fisioterapia participan, con el fin de mejorar la movilidad y el equilibrio, así como se recomiendan terapias ocupacionales, del lenguaje y cognitivas.

¿Se pueden prevenir los accidentes cerebrovasculares, como el que sufrió Raphael?

Muchos de los accidentes cerebrovasculares pueden ser prevenidos mediante cambios en el estilo de vida y el control de los factores de riesgo modificables. Para ello, los principales consejos a seguir son los siguientes:

No fumar o dejar de hacerlo.
Limitar el consumo de alcohol o llevarlo a cero.
Hacer actividad física regular. Al menos, se necesitan 30 minutos de ejercicio moderado, la mayoría de los días de la semana.
En caso de padecer presión arterial alta, colesterol elevado o diabetes, mantener las enfermedades de base controladas reduce el riesgo.
Consumir una dieta equilibrada, abundante en alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras y granos integrales. En cuanto a las proteínas, preferir las magras, que se acompañan de poco o nada de grasa.

El ACV de Raphael nos recuerda la importancia de saber qué hacer

Cada minuto cuenta para reducir el daño ante un accidente cerebrovascular. El tratamiento temprano puede salvar tejido del cerebro y mejorar los resultados a largo plazo, con menos complicaciones.

Por ello es fundamental tener el número de emergencias local siempre en mente y aprender los rudimentos de los primeros auxilios. Aunque difícil de concretar, mantener la calma es uno de los pasos esenciales en la asistencia de estas situaciones.

The post ¿De qué se trata el accidente cerebrovascular que sufrió Raphael y cómo actuar? appeared first on Mejor con Salud.

 

Un quiebre histórico: Sevilla rompe relaciones con Betis

El enfrentamiento entre los clubes andaluces escaló con la ruptura de relaciones institucionales tras sanciones y denuncias cruzadas.
The post Un quiebre histórico: Sevilla rompe relaciones con Betis first appeared on Hércules.  La histórica rivalidad entre Sevilla y Betis alcanzó un nuevo nivel de tensión tras la decisión del Sevilla FC de romper relaciones institucionales con el club verdiblanco. En un comunicado emitido esta semana, el club de Nervión justificó la drástica medida, acusando al Betis de «buscar deliberadamente dañar y perjudicar deportivamente» al Sevilla. El conflicto tiene como origen la sanción impuesta a los futbolistas Carmona, Isaac y Juanlu, quienes no pudieron participar en el homenaje a Jesús Navas debido a un gesto polémico en el último derbi.

El incidente en cuestión ocurrió en octubre, cuando los canteranos sevillistas desplegaron una bandera que tachaba el escudo del Betis. Según el Sevilla, la denuncia del Betis ante el Comité de Antiviolencia fue clave para que se aplicaran las sanciones, lo que agravó el malestar en el club rojiblanco. A pesar de los intentos por revocar la sanción, el Sevilla finalmente optó por cortar lazos con su eterno rival, calificando la situación como un «punto de no retorno».

Un conflicto que trasciende lo deportivo

La respuesta del Betis no se hizo esperar. Durante la Junta General de Accionistas, su presidente, Ángel Haro, negó haber solicitado sanciones específicas contra los jugadores y defendió el proceder de su club al compartir las imágenes con las autoridades correspondientes. Haro también aprovechó la ocasión para cuestionar el doble estándar percibido en la rivalidad: «Cuando sucede algo en Nervión, es sevillanía; cuando ocurre en el Villamarín, parece un crimen de Estado».

Este quiebre institucional no es un hecho aislado, sino el último capítulo en una serie de incidentes que han marcado la relación entre ambas entidades. Desde el derbi en el que Joan Jordán fue golpeado por un palo lanzado desde la grada, hasta las denuncias mutuas por tifos y banderas en los estadios, la rivalidad ha escalado hasta un punto sin precedentes.

Con posturas firmes de ambos lados, la situación deja abierta una incógnita sobre cómo impactará esta ruptura en el futuro del fútbol andaluz. Por ahora, los comunicados y declaraciones reflejan un distanciamiento que parece difícil de superar, profundizando una grieta histórica que, lejos de cerrarse, sigue creciendo.

El comunicado completo del Sevilla

Comunicado oficial: relaciones con el Real Betis Balompié. #WeareSevilla

— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) December 18, 2024

El Sevilla FC, a la luz de la denuncia del Real Betis Balompié que provocó que tres de sus jugadores, Isaac, Juanlu y Carmona, fueran suspendidos en el partido ante el Celta de la pasada jornada, quiere comunicar:

-Que entiende que el comportamiento de los dirigentes del Real Betis Balompié denunciando la celebración de los jugadores sevillistas y haciéndolo además ante los organismos federativos y no ante la Comisión Antiviolencia rompe un importante código y sienta un peligroso precedente, ya que busca castigos deportivos a través de hechos no deportivos.

-Que considera que los hechos denunciados por los dirigentes del Real Betis Balompié están en el contexto de una celebración de un partido de la máxima rivalidad, en campo propio, y sin objeto ofensivo ninguno, y no entiende que puedan ser interpretados como generadores de violencia. Sorprende que el club verdiblanco no entienda estos sucesos en el marco de la rivalidad y una sana deportividad sevillana. Y sorprende igualmente la decisión de los Comités Federativos sancionando deportivamente estos hechos, instaurando un peligroso precedente en todo el fútbol español.

-Que el Sevilla FC ha dado sobradas muestras de tener altura de miras en casos similares, como cuando jugadores o incluso directivos del Real Betis Balompié se mofaron públicamente de jugadores del Sevilla FC, entendiendo que ciertos excesos e incluso ofensas debían quedarse en el contexto de las celebraciones, por más que fueran muestras de falta de educación y decoro.

-Que el Sevilla FC considera que los dirigentes del Real Betis Balompié no han estado a la altura de las circunstancias, de la institución a la que representan ni de su afición, que ha sabido interpretar mucho mejor la situación que nos ocupa; institución y afición a las que el Sevilla FC muestra, como siempre, su total respeto.

-Que el Sevilla FC entendía pasados y olvidados este tipo de comportamientos y de reacciones de dirigentes del Real Betis Balompié, más propias de otras épocas que de la actual, momento en el que entre ambas entidades reinaba la cordialidad.

-Que el Sevilla FC ha podido constatar que entiende de forma muy diferente las relaciones entre ambos clubes, que debieran ser de cordialidad y respeto dentro del sano marco de nuestra rivalidad deportiva. Marco que el Real Betis Balompié ha decidido transgredir de forma decepcionante para buscar beneficios deportivos más allá de los terrenos de juego.

Es por ello, que nuestra entidad ha decidido cortar las relaciones con el Real Betis Balompié, pues no entendemos que tales relaciones puedan seguir vigentes cuando los dirigentes de la entidad verdiblanca han buscado deliberada y conscientemente el daño de nuestro club. Ese, y no otro, hacer daño y perjudicar deportivamente al Sevilla FC, era el objeto de denunciar comportamientos extradeportivos ante tribunales de competición. Consecuencias que bien conocían en la entidad verdiblanca.

El Sevilla FC, por último, quiere reiterar su decepción por la inapropiada actitud de los dirigentes del Real Betis, no ya para con otro club, sino sobre todo para con el Sevilla FC. Y también su decepción con las decisiones de los comités federativos, decisiones que, además, aunque a posteriori y fuera del plazo de la sanción, han sido suspendidas cautelarmente por la justicia ordinaria.

4o

The post Un quiebre histórico: Sevilla rompe relaciones con Betis first appeared on Hércules.

 

El PP de Alcorcón alerta del colapso con motivo del tráfico en Fuente Cisneros y Parque Oeste estas Navidades 

Entre las propuestas que presentan los Populares se destaca: mejoras en pasos de peatones mediante la instalación de iluminación orientada
The post El PP de Alcorcón alerta del colapso con motivo del tráfico en Fuente Cisneros y Parque Oeste estas Navidades  first appeared on Hércules.  Ante la creciente congestión del tráfico y los problemas de seguridad vial en el barrio de Fuente Cisneros y las inmediaciones del centro comercial X-Madrid, y más de cara a estos días de alta afluencia por causa de las Navidades, el Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una moción para su debate en el Pleno del Ayuntamiento el próximo 19 de diciembre de cara a prever medidas y mejorar la calidad de vida de vecinos y usuarios de la zona.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Roberto Marín Vergara, ha subrayado que las deficiencias en infraestructuras viales y la falta de medidas para regular el tráfico en una zona de alta afluencia están afectando negativamente tanto a la movilidad de los vecinos como a la seguridad de peatones y conductores. 

Estamos a tiempo de mejorar la conectividad y la movilidad de los usuarios de Fuente Cisneros y Parque Oeste para estas Navidades

…. Y sentar las bases de un plan a largo plazo que mejore la vida de los vecinos de estos barrios.

@SER_MadridOeste https://t.co/4op6l2Ytk7 pic.twitter.com/1Tk8ALkS59

— PP Alcorcón (@ppalcorcon) December 18, 2024

Entre las propuestas que presentan los Populares se destaca: mejoras en pasos de peatones mediante la instalación de iluminación orientada, badenes y/o semáforos a demanda, con el objetivo de mejorar la movilidad activa a pie; mejora de los pasos de peatones en la zona de la M-50 y la M-506 y reposición de las protecciones de seguridad en el desvío hacia la M-506.

Ciertas zonas de Alcorcón quedarán colapsadas por el tráfico en Navidad

La instalación de un semáforo en el paso de peatones de la calle Oslo, en su salida desde la rotonda próxima a la entrada del Centro Comercial X-Madrid; durante los festivos, fines de semana, temporadas navideñas y otras fechas de alta afluencia: regular el tráfico en las rotondas de Parque Oeste cercanas al Hospital Quirón Sur con el objetivo de evitar colapsos en la zona; y realizar un análisis integral de la zona afectada, que permita identificar y proponer otras soluciones de mejora para resolver los problemas de congestión, extendiendo estas acciones hacia el barrio de Fuente Cisneros, en especial su salida por la calle Bruselas.

The post El PP de Alcorcón alerta del colapso con motivo del tráfico en Fuente Cisneros y Parque Oeste estas Navidades  first appeared on Hércules.