Localizado el contenedor radiactivo perdido en Barajas

El Consejo de Seguridad Nuclear informó de la pérdida de un bulto de transporte que aloja cuatro fuentes de selenio
The post Localizado el contenedor radiactivo perdido en Barajas first appeared on Hércules.  

Imagen: El bulto radioactivo extraviado este lunes en el aeropuerto de Barajas. CNS

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado de la localización del contenedor radiactivo que había sido reportado como extraviado en la terminal de carga del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La alerta ha sido desactivada tras encontrar este bulto de transporte que alojaba cuatro fuentes radiactivas de selenio (se-75) y que debería haber llegado a la terminal del aeropuerto. Según aseguraban en un comunicado, todas las fuentes extraviadas estaban debidamente encapsuladas y blindadas para evitar radiación al exterior.  

Según el CSN, el titular de la instalación al que iban dirigidas las fuentes ha notificado al Consejo que no estaba localizado el bulto que debió haber sido entregado el pasado viernes procedente de Praga. Tras conocer los detalles, el CSN envió un equipo de inspectores al aeropuerto para averiguar más detalles y constatar si el bulto había llegado a la terminal del aeropuerto. Pasadas las 20:30h, el equipo de inspección trasladado a la terminal comunicó que el bulto se había hallado con éxito con las cuatro fuentes en perfecto estado.

Respecto a estas fuentes, el CSN detallaba en un primer aviso que eran de categoría 2 en una escala establecida del 1 al 5 por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), siendo 5 la categoría menos peligrosa. La categoría 2 significa “muy peligrosa para la persona” porque su radiactividad entraña riesgos radiológicos si dejan de estar protegidas por su blindaje. No obstante, mientras se mantengan alojadas dentro del bulto de transporte, no suponen ningún riesgo.

Estos incidentes están contemplados dentro del protocolo

El contenedor, modelo B(U) NE4C, está diseñado específicamente para transportar materiales radioactivos de forma segura. Además, dispone de las correspondientes señalizaciones de seguridad, incluyendo el símbolo de radiación en forma de trébol y la leyenda “RADIACTIVO”, que alertan de su contenido.

En realidad, el CSN ya contempla este tipo de incidentes dentro de los protocolos de emergencia, tal y como ha señalado. La operatividad de estos procedimientos, que son revisados y probados de manera periódica, ha permitido gestionar la situación de forma rápida y efectiva, evitando cualquier riesgo radiológico.

La misión del CSN incluye la protección de los trabajadores, la población y el medio ambiente, asegurándose de que todas las instalaciones nucleares y radiactivas operen bajo estrictas medidas de seguridad. En este caso, el organismo ha subrayado que el contenedor no presentó en ningún momento riesgos para la salud pública ni para el entorno.

The post Localizado el contenedor radiactivo perdido en Barajas first appeared on Hércules.

 

Los vecinos de Almaraz se concentran para impedir el cierre de la central nuclear

La concentración, que tendrá lugar a las puertas de la central nuclear, tiene prevista la asistencia de más de una veintena de alcaldes de localidades de la zona
The post Los vecinos de Almaraz se concentran para impedir el cierre de la central nuclear first appeared on Hércules.  

Imagen: Central nuclear de Almaraz-Wikipedia

El objetivo de la misma es protestar contra el cierre de la central nuclear de Almaraz, ya que, según señalan desde la organización, “el año 2024 llega a su fin y el reloj avanza implacablemente hacia la fecha límite para revertir el cese de operaciones de la Central Nuclear de Almaraz, previsto para marzo de 2025”, pues el cierre está previsto para 2027 en su unidad 1, y 2028 en su unidad 2.

Por este motivo, alertan de que «de no actuar con urgencia, el impacto económico y social» de esta comarca y de Extremadura será «devastador, irreversible y marcará un antes y un después en la vida de decenas de miles de familias». Por ello, los alcaldes y otros cargos políticos, entre ellos representantes del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, han decidido “actuar en contra de este cierre”.

Guardiola trasladó a Sánchez su preocupación por el cierre de la central de Almaraz

El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, afirmó ayer en rueda de prensa que la preocupación de los vecinos que viven, directa o indirectamente, de la central, fue trasladada por la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar el pasado viernes. Según el portavoz, la respuesta de Sánchez fue que “la central nuclear de Almaraz se va a cerrar”.  

«La mayor industria que tiene nuestra región no se puede cerrar por un capricho ideológico de Pedro Sánchez», subrayó el portavoz popular, quien considera que la continuidad del medio de vida de 3.000 familias del Campo Arañuelo es, además, una «cuestión de Estado», porque el 7% de toda la energía que se consume en España procede de esta planta, que aporta 450 millones de euros de recaudación a las «arcas de todos los españoles».

«¿Qué está pasando por la cabeza del presidente del Gobierno cuando en el resto de países europeos han abandonado los planes de cierre de centrales nucleares y han aumentado su capacidad, y en España no?», planteó el citado portavoz, quien espera que la exministra y actual comisaria europea Teresa Ribera «flexibilice» su posición respecto al futuro de Almaraz como se está haciendo en el resto de Europa.

Esta no será la primera concentración que se celebrará para protestar por el cierre de la central. Está previsto que el 18 de enero del próximo año tenga lugar otra concentración, en este caso de los alcaldes junto con la población de sus municipios, y a la que se espera que asistan representantes de la Junta de Extremadura, las diputaciones de Cáceres y Badajoz, trabajadores de la propia Central Nuclear de Almaraz, el Comité de Empresa y diferentes sindicatos de trabajadores.

The post Los vecinos de Almaraz se concentran para impedir el cierre de la central nuclear first appeared on Hércules.

 

Las Fuerzas Armadas españolas aumentan sus efectivos

La plantilla ha experimentado un incremento de 7.500 soldados en menos de cinco años y se espera un crecimiento exponencial hasta los 20.000
The post Las Fuerzas Armadas españolas aumentan sus efectivos first appeared on Hércules.  

Imagen: Fuerzas Armadas españolas

El Gobierno español prepara un nuevo decreto de plantillas militares que supondrá un incremento neto de 7.500 efectivos entre 2025 y 2029. Esta ampliación, la primera en más de una década, es solo un primer paso hacia un objetivo mayor: alcanzar los 140.000 militares activos que establece como máximo la Ley de la Carrera Militar de 2007. El plan, aprobado ya por el presidente Pedro Sánchez dentro del Objetivo de Capacidades Militares (OCM), contempla sumar 20.000 uniformados a lo largo de los próximos diez años.

Nuevas unidades y más tareas, pero menos efectivos

Una década de recortes: 10.000 soldados menos desde 2010

El pico de personal militar en España se alcanzó en 2010, con 130.039 efectivos. Sin embargo, los ajustes presupuestarios implementados por el Gobierno de Mariano Rajoy durante la crisis económica provocaron una caída constante hasta los 116.961 militares registrados el año pasado, un descenso del 10%. El número de soldados y marineros se ha reducido en 10.000 en apenas 13 años, pasando de 86.000 a 76.000.

Formación y desafíos de reclutamiento

El aumento de oficiales y suboficiales requerirá años de formación en academias militares, organizadas en ciclos cuatrienales. El general Francisco Braco, jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, destacó que la última promoción de la Academia del Aire tiene 60 alféreces, pero la nueva cuenta ya con 110 alumnos, que se graduarán como tenientes en 2029.

El Ejército del Aire y del Espacio prevé sumar 1.300 efectivos en el próximo cuatrienio y alcanzar casi 5.000 más en diez años. Cifras similares manejará la Armada, mientras que el Ejército de Tierra incorporará el doble. Los cuerpos comunes, como los servicios de sanidad o jurídicos, completarán el resto.

Un presupuesto limitado y el reto del 2% del PIB

El plan coincide con el objetivo de elevar el gasto en Defensa al 2% del Producto Interior Bruto (PIB) antes de 2029, compromiso adquirido con la OTAN. Sin embargo, el frenazo en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado pone en duda que se alcance esta meta. Aunque la partida de Defensa creció un 26% en 2023, el ritmo de aumento es ahora incierto.

Además, las medidas de conciliación laboral, como reducción de jornada o exención de guardias, afectan a la operatividad: un 23% del personal se acoge a estas medidas, según el Ministerio de Defensa.

The post Las Fuerzas Armadas españolas aumentan sus efectivos first appeared on Hércules.

 

Fallece Marisa Paredes a los 78 años

Desde su primer papel a los 14 años, Marisa Paredes no solo fue un rostro habitual en el cine y teatro en España, sino también tuvo una trayectoria destacada en Francia, México e Italia
The post Fallece Marisa Paredes a los 78 años first appeared on Hércules.  

Imagen: Marisa Paredes besa su Goya de Honor, en 2018. Antonio Heredia

La actriz Marisa Paredes ha muerto a los 78 años en Madrid, según ha informado la Academia de Cine en redes sociales. Paredes, una de las grandes intérpretes españolas en las últimas décadas, logró el Goya de Honor en 2018, el único que tiene a pesar de haber optado al galardón en otras dos ocasiones por La flor de mi secreto en 1996 y Cara de acelga en 1988.

María Luisa Paredes Bartolomé (Madrid, 3 de abril de 1946) mostró una gran vocación por la actuación desde la infancia. Su primer interés fue el teatro, por lo que inició sus estudios en el Conservatorio y en la Escuela de Arte Dramático de Madrid. Su primer papel fue a les 14 años, lo que llevó a Paredes a convertirse en un rostro habitual no solo en el cine y teatro españoles, sino en industrias cinematográficas de otros países como Francia, México e Italia. Actuó en más de 75 películas, en más de 80 series de televisión y en 15 obras de teatro.

Obtuvo numerosos galardones de interpretación, como el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Gran Medalla Vermeil de la Villa de París y el Fotograma de Plata en seis ocasiones, además del citado Goya de Honor.

Compromiso social y político

Paredes fue reconocida durante toda su carrera por su compromiso político y social y fue muy crítica durante el periodo de la Guerra de Irak con la gestión política del entonces presidente José María Aznar, defendió también otras causas como la sanidad pública o se posicionó a favor de Palestina. La actriz deja tras de sí un legado inconmensurable, con más de 60 años de trayectoria a sus espaldas, una vida consagrada al séptimo arte y un gran número de intervenciones como actriz en cine y televisión.

The post Fallece Marisa Paredes a los 78 años first appeared on Hércules.

 

¿Por qué no tenemos hijos?

En definitiva, no tenemos hijos porque no queremos, pero no queremos porque los valores que antes estructuraban la comunidad y la familia han ido desapareciendo
The post ¿Por qué no tenemos hijos? first appeared on Hércules.  En una de mis columnas ya traté el tema de la demografía mundial y su decrecimiento. Sin duda, me parece uno de los temas más importantes a los que se enfrentan nuestras sociedades, sino el que más. Pero lo que más me preocupa no es el problema, sino la falta de posibles soluciones a corto y medio plazo. Que vamos hacia un aumento cada vez menor de la población parece claro según las predicciones, pero ¿Por qué no tenemos hijos?

Podríamos hablar de cuál ha sido la causa del descenso de la tasa de fertilidad en diferentes países del mundo, y seguramente encontraríamos causas comunes y diferentes en cada una de las naciones. En esta ocasión me centraré en el caso español. La tasa de fertilidad en España es de 1,16 hijos por mujer, una tasa que queda muy lejos de la tasa de remplazo generacional, que se encuentra en 2,1 hijos por mujer. De hecho, desde los años 80 esa tasa no ha hecho más que caer.

Muchos economistas piensan que es un problema únicamente económico, la falta de acceso a la vivienda y el enorme desempleo juvenil ha provocado que los jóvenes no vean futuro en sus vidas. No niego que la facilidad para formar un hogar sea esencial para incentivar la natalidad, pero no creo que sea el principal problema por diferentes motivos. En primer lugar, puede que España tenga un problema con el empleo juvenil y la vivienda, pero muchos otros países europeos no tienen ese problema y la tasa de fertilidad se encuentra en los mismos niveles que España. En segundo lugar, muchos Estados europeos han implementado medidas para incentivar la natalidad, como Alemania, Italia o Hungría, pero aparentemente no han tenido mucho efecto, aunque quizás es demasiado pronto para saberlo. Por no hablar de que seguramente las tasas de natalidad europeas sean más bajas de lo que las cifras nos dicen, ya que habrá muchos inmigrantes africanos y de Oriente Medio nacionalizados que desvirtúen las cifras reales, como puede ser el caso de Francia y Suecia.

Por último, los países donde la natalidad es más alta son también los países más pobres del mundo, como son los del centro de África. Nuestros abuelos eran mucho más pobres que nosotros y las tasas de natalidad eran mucho más altas que ahora, primero era la familia, luego, Dios proveerá. Y precisamente en esto último creo que está una de las causas principales del decrecimiento de la natalidad en España en particular y en Europa en general, y es la laicización progresiva de nuestras sociedades.

Creo que no es tanto un problema material sino espiritual, el abandono de los valores cristianos, tales como la familia, creo que es esencial para entender porque los jóvenes no quieren tener hijos. Los jóvenes ven a los hijos como un lastre para sus vidas, un impedimento para el desarrollo de su libertad y felicidad. Tener hijos significa sacrificio, dejar de viajar antes, mirar a largo plazo, paciencia en la educación, arraigo y ahorro, valores e ideas, todas ellas, que poco a poco van desapareciendo.

A todo ello hay que sumar el feminismo, también, a mi juicio, terrible para la idea de la familia. El feminismo hegemónico impuso la idea a la mujer de que la familia la esclavizaba. El marido y los hijos supondrían una falta de libertad completa, estableciendo la idea de que la mujer verdaderamente libre era la mujer sola y borracha. El feminismo, que tanto se ha atribuido siempre la idea de defender a la mujer, consiguió arrebatarle el don más puro, bello e importante de cualquier ser humano, dar vida.

En definitiva, no tenemos hijos porque no queremos, pero no queremos porque los valores que antes estructuraban la comunidad y la familia han ido desapareciendo. Los enormes Estados, la descristianización y el relativismo woke han conseguido atomizar al individuo en grandes ciudades. La familia es y ha sido siempre un contrapoder frente al Estado, una primera línea de defensa frente al exterior, el intento de su destrucción no es casual, sin familia y sin hijos somos más vulnerables, menos libres.

The post ¿Por qué no tenemos hijos? first appeared on Hércules.

 

División interna en el PP por su acercamiento a Junts

Mientras Feijóo y otros barones apoyan el mantenimiento de las relaciones con Junts, otros sectores como Ayuso critican la opción
The post División interna en el PP por su acercamiento a Junts first appeared on Hércules.  La estrategia del Partido Popular (PP) para aproximarse a Junts per Catalunya ha desencadenado un debate interno que amenaza con abrir grietas dentro de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo. La posible colaboración entre ambas fuerzas políticas genera tensiones en Génova, donde la necesidad de plantear una alternativa al gobierno de Pedro Sánchez choca con el rechazo de destacados dirigentes a cualquier tipo de entendimiento con el partido de Carles Puigdemont.

El PP ha mantenido conversaciones con Junts, a pesar de la desconfianza que despierta este movimiento dentro y fuera del partido. Génova busca erosionar la mayoría de investidura de Pedro Sánchez a través de iniciativas económicas que conecten con los intereses de Junts y el PNV. Un ejemplo reciente fue la enmienda transaccional que pactaron para suspender el impuesto del 7% sobre el valor de la producción eléctrica, que contó con el apoyo de Vox, PNV y ERC. Este movimiento, aunque estratégico, ha generado especulaciones sobre un posible punto de inflexión en la legislatura.

Sin embargo, este acercamiento no está exento de riesgos. En el PP temen que una alianza con Junts pueda interpretarse como una identificación con el independentismo catalán, lo que podría alejar a votantes tradicionales del partido. Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido una de las voces más críticas, dejando claro que no se debe colaborar con Junts en ningún escenario. Alejandro Fernández, líder del PP catalán, también rechaza esta estrategia, argumentando que su éxito electoral se basa en una confrontación directa contra los secesionistas.

La división interna en el PP se ha intensificado en los últimos meses. La defensa pública de Esteban González Pons sobre la legitimidad de Junts, tras las elecciones generales, generó incomodidad en algunos sectores del partido, sumado al apoyo de Moreno Bonilla desde Andalucía. A esto se suma la polémica desatada durante la campaña gallega, cuando desde el entorno de Feijóo se planteó la posibilidad de un indulto a Puigdemont, bajo condiciones prácticamente imposibles de cumplir.

Estas posturas han puesto de manifiesto un choque de perspectivas en el PP. Mientras unos apuestan por explorar nuevas alianzas parlamentarias para desestabilizar al Gobierno, otros consideran que cualquier paso en esa dirección puede ser interpretado como una traición a los principios del partido.

Feijóo prepara el terreno para 2025

En medio de estas tensiones, Alberto Núñez Feijóo ha comenzado a preparar al PP para un posible adelanto electoral en 2025. Durante una reunión con sus líderes territoriales, Feijóo insistió en la necesidad de cohesionar al partido y trabajar para contagiar ilusión a los votantes, más allá del descontento con el Gobierno de Sánchez.

Feijóo ha enfatizado que el PP debe reforzar su imagen como alternativa sólida para los españoles, sin depender exclusivamente de Vox para construir mayorías. En este sentido, la estrategia de acercamiento a Junts busca proyectar al PP como una formación capaz de liderar acuerdos amplios en el Congreso y el Senado. Sin embargo, este enfoque ha generado incertidumbre entre los barones del partido, que temen que cualquier error pueda ser aprovechado por sus rivales políticos.

Por su parte, Junts se encuentra en una posición ambigua. Aunque descartan apoyar una moción de censura liderada por el PP con el concurso de Vox, sus recientes votaciones junto a los populares demuestran un interés en incomodar al Gobierno de Sánchez. Carles Puigdemont, que sigue siendo una figura clave en la estrategia de Junts, ha advertido sobre los «costes políticos» de sus decisiones, dejando claro que su prioridad es mantener el control del relato independentista en Cataluña.

La incertidumbre sobre el futuro de la relación entre el PP y Junts se acabará disipando en cuestión de meses, cuando los populares decidan qué ruta tomar durante la legislatura, la estrategia de Feijóo no solo marcará el rumbo del partido en los próximos meses, sino también su posición de cara a las próximas elecciones generales.

The post División interna en el PP por su acercamiento a Junts first appeared on Hércules.

 

Filipinas plantea un nuevo pleito arbitral contra China por la soberanía en el Mar de China Meridional

Las tensiones entre China y Filipinas se han disparado en los últimos días. Desde Manila se plantea la posibilidad de demandar en vía arbitral al gigante asiático
The post Filipinas plantea un nuevo pleito arbitral contra China por la soberanía en el Mar de China Meridional first appeared on Hércules.  Según los informes, Filipinas planea presentar un nuevo caso de arbitraje ante las Naciones Unidas con respecto a su conflicto marítimo con China, pero los analistas han cuestionado la necesidad de la medida, señalando los problemas existentes en un fallo de 2016 que Beijing rechazó. Argumentan que Manila debería haber tomado medidas inmediatas para definir claramente los límites después de su victoria en el tribunal, en lugar de dejar que Beijing estableciera los términos en el disputado Mar de China Meridional.

Mar de China Meridional centro de múltiples disputas

Andres Centino, Asistente Presidencial para Asuntos Marítimos, fue citado en un informe del Financial Times la semana pasada diciendo que Filipinas estaba preparando un nuevo caso de arbitraje contra China por presuntas violaciones del derecho marítimo internacional Las tensiones entre Manila y Pekín han aumentado en el último año, con la aparición de nuevos focos de tensión en el Mar de China Meridional y varios enfrentamientos entre militares filipinos y personal de la guardia costera china, incluido un incidente en junio en el que un marinero filipino perdió un pulgar.

En noviembre, el secretario de Defensa de Manila, Gilberto Teodoro, dijo que China estaba «intensificando la presión sobre Filipinas para que conceda sus derechos soberanos en el Mar de China Meridional», y agregó que su país era una «víctima de la agresión china».

La declaración de Teodoro se produjo después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Beijing publicara líneas de base en torno al disputado Scarborough Shoal, poco después de que el presidente filipino, Ferdinand Marcos, Jr. firmara dos leyes marítimas que definen las zonas marítimas y las rutas marítimas del país.

El Consejo Marítimo Nacional de Filipinas se opuso al trazado de líneas de base por parte de China alrededor del bajío, argumentando que «contraviene la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y el laudo arbitral final y vinculante de 2016», refiriéndose a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y a la decisión de un tribunal de arbitraje internacional que falló a favor de Filipinas y consideró inválidas las reclamaciones de China sobre la línea de nueve guiones en el Mar de China Meridional.

Varios buques chinos y guardacostas filipinos han tenido colisiones

Ervin Jules Beltrán Sape, director ejecutivo de la Academia Filipina de Derecho Internacional del Mar, argumentó que la presentación de un caso «no es necesaria por ahora», ya que Pekín ignoraría cualquier acción legal si no se aborda el «núcleo de la preocupación de Pekín en el arbitraje de 2016». Sape argumentó que Filipinas debería solicitar una revisión judicial de la Corte Internacional de Justicia para evaluar la validez de las objeciones jurisdiccionales de China al fallo de 2016.

«Hay muchas cosas con las que Filipinas debería realinearse inicialmente en términos de interpretar y hacer cumplir adecuadamente el laudo de 2016», dijo, y agregó que Filipinas debería haber establecido líneas de base alrededor de Scarborough Shoal después del fallo, como lo hizo China.

Julio Amador, presidente interino de la Fundación para el Interés Nacional y fundador y fideicomisario de la firma sin fines de lucro de asesoría política FACTS Asia, argumentó que Filipinas debería adoptar un enfoque «impredecible» al no dejar que China «conozca cada uno de sus movimientos». «Anunciar que se presentará un caso cuando la construcción del caso aún no está completa tiene poco sentido en este momento», afirmó.

Amador agregó que los esfuerzos anteriores de Filipinas habían sido para disuadir pero no disuadir a China en sus acciones en las aguas dentro de la zona económica exclusiva reclamada de Manila, y reconoció que Manila tenía las manos atadas, ya que sus socios «generalmente no estaban dispuestos a ir más allá de las rutas diplomáticas para ayudar a Filipinas».

Sugirió que la opción que le quedaba a Manila era disuadir a Pekín a través de la negación, como «presentarle un hecho consumado». Esto podría implicar la «creación de estructuras permanentes» en las características que Manila reclama, similares a las acciones tomadas por otros países. Además, señaló que cualquier éxito logrado por China debería tener «un costo enorme» a través de medidas impredecibles.

Chester Cabalza, presidente del grupo de expertos Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Seguridad, dijo: «El laudo arbitral de 2016 es el penúltimo caso ganador que logramos como estado marítimo para salvaguardar la posición filipina en el Mar de Filipinas Occidental», refiriéndose al nombre de Manila para las aguas del Mar Meridional de China dentro de su zona económica exclusiva.

Advirtió que presentar otro caso contra China ya no sería útil, ya que el fallo que favoreció a Manila «abrió una caja de Pandora para promover el orden basado en reglas, luchar por una relación de defensa y asociación simétricas, e intensificar aún más la rivalidad de poder».

The post Filipinas plantea un nuevo pleito arbitral contra China por la soberanía en el Mar de China Meridional first appeared on Hércules.

 

Las primeras víctimas norcoreanas en las contiendas de Kursk demuestran su falta de preparación militar

Los soldados norcoreanos entraron en combate. El ejercito norcoreano ha sufrido 30 bajas en los primeros combates en Kursk. Tan bajo es su rendimiento que han causado bajas al propio ejercito ruso en un fuego amigo
The post Las primeras víctimas norcoreanas en las contiendas de Kursk demuestran su falta de preparación militar first appeared on Hércules.  Ucrania dijo el lunes que sus tropas mataron o hirieron al menos a 30 soldados norcoreanos que habían sido desplegados por Rusia en su región occidental de Kursk, donde Ucrania se ha apoderado de territorio. Miles de soldados de Corea del Norte han llegado para reforzar a las fuerzas rusas, incluso en la región fronteriza de Kursk, donde Rusia ha estado recuperando territorio después de una ofensiva sorpresa de las fuerzas ucranianas este verano.

Primeros combates y reveses para los norcoreanos

«El 14 y 15 de diciembre, unidades del ejército de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) sufrieron pérdidas significativas cerca de las aldeas de Plekhovo, Vorozhba, Martynovka en la región rusa de Kursk: al menos 30 soldados murieron y resultaron heridos», dijo la inteligencia militar de Ucrania.

Las unidades están «siendo reabastecidas con personal fresco» de Corea del Norte, que según funcionarios occidentales ha enviado al menos 10.000 soldados para ayudar a Moscú. Rusia y Corea del Norte han aumentado sus lazos militares desde la invasión de Moscú.

Rusia ha comenzado a desplegar «un número notable» de norcoreanos en ataques para expulsar a las tropas ucranianas de la región de Kursk, dijo Zelensky el sábado. Dijo que, según su información, «los rusos incluyen (a los norcoreanos) en unidades combinadas y los utilizan en operaciones en la región de Kursk», donde Ucrania lanzó una incursión en agosto.

Zelensky dijo que también ha escuchado que los norcoreanos «pueden ser utilizados en otras partes de la línea del frente», y que «las pérdidas en esta categoría también ya son notables».

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo la semana pasada que sus tropas recuperaron algunos asentamientos pequeños en la región de Kursk. El mes pasado, una fuente del ejército ucraniano dijo a la AFP que Kiev controla 800 kilómetros cuadrados de territorio allí, frente a las afirmaciones anteriores de que controlaba alrededor de 1.400 kilómetros cuadrados.

Los soldados coreanos, un desastre en el frente que causa bajas en tropas rusas

Soldados rusos murieron a manos de tropas norcoreanas en fuego amigo mientras luchaban en Kursk, dijo la agencia de inteligencia militar de Ucrania. El HUR dijo que un grupo de soldados norcoreanos abrió fuego y mató a ocho miembros de la unidad chechena Akhmat que luchaba por Rusia.

El ataque fue el resultado de la barrera lingüística entre las tropas rusas y norcoreanas, que sigue siendo un «obstáculo difícil» en el campo de batalla, según la HUR. Funcionarios ucranianos y occidentales advirtieron a principios de este año que más de 10.000 soldados norcoreanos se habían acumulado en el óblast de Kursk, listos para ayudar en el intento de Rusia de expulsar a las fuerzas ucranianas en la región.

Las fuerzas armadas de Ucrania afirmaron que Vladimir Putin perdió más de 1.000 soldados en el último día mientras Rusia avanza para capturar terreno en el este de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus tropas tomaron el control de las aldeas de Veselyi Hai y Pushkino en la región ucraniana de Donetsk. Mientras tanto, dos petroleros rusos se partieron por la mitad en el Mar Negro, mientras Ucrania acusaba a Vladimir Putin de «violar las reglas operativas» por enviar buques viejos al agua durante el mal tiempo.

The post Las primeras víctimas norcoreanas en las contiendas de Kursk demuestran su falta de preparación militar first appeared on Hércules.

 

Cena de Navidad en el PP marcada por la oposición a Sánchez

La última cena del Partido Popular dejó varios momentos reseñables como la intervención de Ayuso, que reforzó el planteamiento en contra del Gobierno del PSOE
The post Cena de Navidad en el PP marcada por la oposición a Sánchez first appeared on Hércules.  La tradicional cena de Navidad del Partido Popular de Madrid, celebrada este lunes en el Palacio del Negralejo, Rivas-Vaciamadrid, se convirtió en un acto cargado de discursos contundentes y críticas al Gobierno de Pedro Sánchez. El evento, que contó con la participación del presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y la secretaria general, Cuca Gamarra, reunió a toda la cúpula regional y numerosos simpatizantes.

«No hay pan para tanto chorizo»

Isabel Díaz Ayuso no defraudó a su audiencia y comenzó su intervención con una frase lapidaria: «No hay pan para tanto chorizo». La presidenta madrileña hizo un análisis crítico de la situación política nacional, destacando lo que considera una «profunda deslealtad» del Gobierno de Sánchez hacia la nación. Ayuso cuestionó la falta de transparencia del Ejecutivo central y lamentó los daños causados en instituciones clave, como el Poder Judicial y los medios de comunicación.

«¿Cómo deshaces tanto daño?», se preguntó Ayuso, subrayando que el Gobierno nacional está «rompiendo la caja común de todos los españoles» y «condonando delitos y deudas» sin mandato electoral para ello. En su discurso, también cargó contra los independentistas, acusándolos de querer «la destrucción de España» y aseguró que el PP está listo para «dar la batalla» y devolver la confianza a los ciudadanos.

Un 2025 lleno de retos

Ayuso pronosticó que 2025 será un año especialmente complicado, con «22 ministerios en contra» y un Gobierno central al que acusó de estar «preparando un golpe para Cataluña». Además, advirtió que saldrán a la luz detalles que «abochornarían a cualquier democracia», incluyendo operaciones de Estado contra la oposición.

No obstante, también quiso transmitir optimismo, destacando que «cada vez más españoles estarán unidos» para enfrentar estos desafíos. «Nadie votó para dividirnos ni para mentirnos», afirmó, reafirmando el compromiso del PP con su programa electoral y el mandato de las urnas.

En un tono más irónico, Ayuso también se refirió al llamado «Francaño», criticando los supuestos intentos del PSOE de apropiarse de la historia democrática. En este contexto, mencionó el caso del piso de la calle Atocha, al que calificó como «piso franco» para políticos socialistas, y cuestionó la gestión del Plan de Vivienda del Gobierno, señalando que ese era el único inmueble entregado hasta ahora.

Ayuso también arremetió contra José Luis Ábalos, exministro socialista, recordando episodios como las primarias de Sánchez y acusaciones relacionadas con la financiación de esas campañas. «Los problemas del Gobierno de Pedro Sánchez no los tapa ni Franco», sentenció.

Por su parte, Alberto Núñez Feijóo utilizó la ocasión para destacar la unidad interna del PP y reforzar su mensaje de alternativa seria al actual Gobierno. Subrayó la importancia de estar preparados para liderar España en un contexto lleno de incertidumbres y dificultades.

La cena concluyó con un llamamiento a los militantes para seguir trabajando de cara a los próximos comicios, reafirmando el compromiso del partido con los valores democráticos y la defensa de la unidad de España. Una noche en la que las palabras de Ayuso y Feijóo resonaron como un eco de esperanza y determinación para los asistentes.

The post Cena de Navidad en el PP marcada por la oposición a Sánchez first appeared on Hércules.

 

Los 5 pilotos que más dinero le costaron a sus escuderías en la F1

Acabada la temporada 2024 de la Fórmula 1, repasamos cuáles han sido los conductores que más gastos en reparaciones le han producido a los constructores.
The post Los 5 pilotos que más dinero le costaron a sus escuderías en la F1 first appeared on Hércules.  

En la Fórmula 1 los pilotos son considerados los responsables directos del rendimiento de sus equipos, pero cuando se trata de costos, hay un factor que no siempre es tomado en cuenta: los accidentes. Aunque el talento y la velocidad son fundamentales para alcanzar el éxito, los errores o los incidentes inesperados pueden generar gastos millonarios, tanto por los daños a los monoplazas como por las reparaciones y las consecuencias en el desarrollo del coche. Estos gastos son una carga para las escuderías, que no solo deben afrontar las pérdidas de tiempo, sino también el impacto económico de los choques.

A lo largo de la historia del Gran Circo, ha habido pilotos cuya propensión a los accidentes ha elevado significativamente los costos para sus constructores. Los choques, tanto en prácticas como en carreras, han provocado importantes daños en los autos, que requieren reparaciones costosas y, en muchos casos, la pérdida de valiosos puntos en el campeonato. A continuación, el ranking de los pilotos más costosos de la temporada 2024.

1 – Checo Pérez (Red Bull) – USD 4.861.000

En una temporada para el olvido que amenaza con quitarle su plaza para el 2025, el mexicano ha sido el piloto más caro para una escudería en la temporada 2024 con un gasto superior a los 4,8 millones de dólares. Comenzó bien con tres segundos puestos en las primeras cuatro carreras, pero a partir de su retiro en Mónaco, todo fue cuesta abajo. Desde entonces su mejor posición fue un 6º lugar en Países Bajos y en total acumuló cuatros grandes premios sin poder concluir la prueba.

2 – Alexander Albon (Williams) – USD 4.664.750

Williams es la escudería que más sufrió las fallas de sus pilotos y el tailandés, el que más gastos le ocasionó. Seis carreras sin poder cruzar la bandera a cuadros por diferentes abandonos y un Gran Premio, el de San Pablo, en el que ni siquiera compitió debido al accidente sufrido en la clasificación que destrozó el auto por completo.

3 – George Russell (Mercedes) – USD 3.329.000

En el tercer lugar del podio encontramos al británico de Mercedes, quien acabó la temporada en el sexto lugar en el campeonato de pilotos. Ganador de dos carreras (Austria y Las Vegas), sufrió importantes accidentes en las prácticas o las clasificaciones de Australia, México y Austin.

4 – Logan Sargeant (Williams) – USD 3.008.000

Los continuos accidentes y abandonos del piloto estadounidense colmaron la paciencia de los directivos de Williams, quienes tras el GP de Holanda, rescindieron su contrato. La gota que colmó el vaso fue el accidente que protagonizó en las prácticas del circuito de Zandvoort en el que su monoplaza se prendió fuego.

5 – Carlos Sainz (Ferrari) – USD 2.876.000

Antes de dejar la escudería italiana, el español le generó algunos dolores de cabeza a los mecánicos del Cavallino Rampante. Sainz no pudo completar las carreras de Canadá y San Pablo y en Brasil sufrió un duro accidente.

El ranking completo

6 – Franco Colapinto (Williams) – USD 2.791.000
7 – Yuki Tsunoda (RB) – USD 2.159.000
8 – Fernando Alonso (Aston Martin) – USD 1.959.000
9 – Lance Stroll (Aston Martin) – USD 1.887.000
10 – Kevin Magnussen (Haas) – USD 1.420.000
11 – Guanyu Zhou (Sauber) – USD 1.419.000
12 – Daniel Ricciardo (RB) – USD 1.222.000
13 – Charles Leclerc (Ferrari) – USD 1.207.000
14 – Esteban Ocon (Alpine) – USD 1.005.000
15 – Max Verstappen (Red Bull) – USD 910.000
16 – Oscar Piastri (McLaren) – USD 575.000
17 – Nico Hulkenberg (Haas) – USD 475.000
18 – Lando Norris (McLaren) – USD 422.000
19 – Lewis Hamilton (Mercedes) – USD 320.000
20 – Valtteri Bottas (Sauber) – USD 125.000
21 – Liam Lawson (RB) – USD 125.000
22 – Pierre Gasly (Alpine) – USD 0$

The post Los 5 pilotos que más dinero le costaron a sus escuderías en la F1 first appeared on Hércules.