El pueblo kurdo ante el nuevo poder en Siria

El pueblo kurdo supone un dolor de cabeza para Turquía desde hace décadas. El apoyo de Erdogan a algunas de las facciones insurgentes en Siria plantea una seria amenaza para esta minoría étnica
The post El pueblo kurdo ante el nuevo poder en Siria first appeared on Hércules.  

Imagen: Pueblo kurdo-AFP

El pueblo kurdo es la minoría étnica sin Estado propio más importante de Oriente Medio. Se estima que su población oscila entre los 25 y 35 millones de personas, que viven en una región montañosa, el Kurdistán, cuyo territorio está repartido entre cuatro países: Turquía, Irak, Irán y Siria, y un pequeño enclave en Armenia.

Es un pueblo unido por una lengua propia y una cultura milenaria. La mayoría de los kurdos son musulmanes sunitas, pero muchos siguen otras religiones y creencias. Desde principios del siglo XX muchos kurdos sueñan con el reconocimiento del Kurdistán como nación propia.

Los kurdos en Siria: la región autónoma de Rojava

El 17 de marzo de 2016, las diferentes facciones kurdas de Siria anunciaron el establecimiento de una región federal autónoma en el noreste de Siria. La autodenominada región autónoma kurda de Rojava, en el noreste de Siria, consta de tres cantones: Jazireh, Kobani y Afrin.

Sin embargo, mientras que Kobani y Yazireh, en el centro y este, se encuentran unidos; Afrin, localizado al noroeste, se encuentra aislado. Desde el punto de vista político, el Movimiento por una Sociedad Democrática (TEVDEM) emerge como el líder de las estructuras de gobierno kurdas establecidas en el norte de Siria. El TEV-TEM es una coalición de partidos y grupos sirio-kurdos dominada por el Partido de Unión Democrática (PYD), grupo con importantes lazos y relaciones con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). El objetivo político del TEVDEM sería alcanzar una amplia autonomía, en forma de región federal autónoma, capaz de autogobernarse.

Para los kurdos de Siria, conseguir una Rojava autónoma es fundamental, y desde el inicio de la guerra en Siria han estado luchando por este objetivo. En este sentido, han logrado dos hitos fundamentales: por un lado, el beneplácito del régimen de Al Assad; y, por otro, el apoyo militar de Estados Unidos.

En cuanto a la permisividad del régimen sirio, cabe recordar que, al estallar el conflicto en Siria, las provincias de mayoría kurda permanecieron ajenas a los enfrentamientos. El hecho de que al-Assad les diera la nacionalidad siria y les otorgara ciertas dosis de autonomía ocasionó que estos tomaran partido por el régimen. De este modo, el PYD se acercó al régimen de Damasco proporcionándole ayuda militar contra el ISIS y los rebeldes sirios, obteniendo a cambio capacidad para controlar por sí solos los enclaves kurdos del norte de Siria.

En cuanto al apoyo militar de Estados Unidos, en 2015 se fundan las Syrian Democratic Forces (SDF), grupo armado formado en un 90% por las fuerzas de los Comités de Protección del Pueblo (YPG), brazo armado del PYD, y otras milicias cristianas, árabes y asirias con el propósito de conseguir una Siria secular, democrática y federal. Desde entonces, las SDF se han convertido en un bastión en la lucha contra el terrorismo islámico en la zona. Por ello han recibido el apoyo logístico y armamentístico estadounidense, porque les considera la única fuerza con capacidad para derrotar al yihadismo en suelo sirio.

En este sentido, después de que Estados Unidos tratara de apoyarse en otras milicias locales para combatir al ISIS, ha reconocido que las YPG eran las únicas que habían podido hacerlo: «La decisión de Washington de apoyar a los kurdos con entrenamiento y equipos militares dio sus frutos. Demostraron ser tanto fiables como capaces y el desmantelamiento del califato de Estado Islámico en Siria se debe en gran medida a sus esfuerzos», explica Jonathan Marcus, experto en seguridad de la BBC.

Las autoridades de Rojava no han expresado su deseo explícito de proclamar la independencia. El artículo duodécimo de la Carta del enclave aboga por una fórmula autonómica dentro de una Siria democrática y descentralizada. En un principio, el objetivo principal era defender a la población frente a amenazas externas, representadas en primer lugar por los grupos yihadistas y, con el tiempo, las maniobras turcas para evitar un enclave autónomo kurdo.

Turquía y el pueblo kurdo

Las hostilidades entre Turquía y el pueblo kurdo se remontan a la década de los 20 del siglo pasado. En 1923 se firmó el Tratado de Lausana (Suiza), que estableció las fronteras de la Turquía moderna, y en el que no se consideró la formación de un Estado kurdo. Desde entonces cualquier aspiración de lograr un Estado propio es considerada por Turquía como una amenaza a su integridad territorial.

No obstante, los kurdos representan entre un 15 y un 20% de la población que reside en territorio turco. El pueblo kurdo ha denunciado siempre el trato discriminatorio por parte de las autoridades turcas. Entre 1920 y 1930, muchos kurdos fueron trasladados a otras partes del país y las autoridades tomaron medidas restrictivas, como la prohibición de nombres kurdos o la restricción del uso del idioma kurdo, negando así la existencia de una identidad étnica kurda.

En 1978, el político Abdullah Ocalan fundó el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), partido que inicialmente militaba por un Estado kurdo independiente de Turquía: seis años después, el grupo comenzó una lucha armada. Desde entonces, más de 40.000 personas han sido asesinadas y cientos de miles desplazadas de sus hogares. Para el régimen turco, el PKK es considerado una organización terrorista.

El objetivo del PKK, como hemos mencionado, ha sido desde su creación la conformación de un Estado kurdo independiente, pero desde la década de los 90 estas aspiraciones se fueron relajando, limitándose a demandar más derechos culturales y políticos, aunque la lucha armada no terminó.

En 2013, el PKK pactó un alto al fuego con el gobierno, que fracasó después de que los atentados suicidas atribuidos a Estado Islámico en 2015 mataran a 33 jóvenes en la ciudad kurda de Suruc, cerca de la frontera con Siria. El PKK acusó al gobierno turco de complicidad y decidió atacar en respuesta a soldados y policías turcos. Desde entonces, Turquía ha llevado a cabo una denominada «guerra sincronizada contra el terrorismo» contra el PKK y Estado Islámico.

Los intereses turcos en el Kurdistán sirio

Los líderes kurdos de Rojava han tratado de usar el conflicto en Siria en beneficio de sus objetivos políticos y son conscientes que las SDF poseen un valor indispensable como aliado de los Estados Unidos en su lucha contra el Estado Islámico. Rojava se sitúa en el centro del tablero en un juego que controlan las grandes potencias de la región: Estados Unidos, Rusia, Turquía e Irán.

La consolidación de la autonomía kurda en Rojava despertaría la ira de Turquía, que ya dejó muy claro que no iba a permitir que los cantones kurdos se conectasen entre Jaralabus y Azaz. Sus razones eran fundamentalmente dos: 1) no podía tolerar que toda su frontera sur con Siria estuviera controlada por kurdos aliados del PKK; y 2) tal movimiento cortaría la única vía de suministro que poseían los grupos rebeldes opositores a al-Assad en la zona de Alepo, que han sido apoyados por Turquía.

Esta idea se reflejó en 2019, cuando el Ejército turco intervino en la franja fronteriza kurda y expulsó al grueso de las milicias armadas kurdas de enclaves destacados como Tel Abyad o el propio Kobani, aunque ello, no obstante, no significó el fin de Rojava.

Los kurdos ante el nuevo poder sirio

Durante los primeros días de la ofensiva del HTS y las milicias proturcas reunidas bajo el nombre de Ejército Nacional Sirio (SNA), las milicias kurdas YPG al norte de Alepo se situaron en el bando de Assad, pues los otros eran sus enemigos de siempre, los herederos de Al Qaeda y el Estado Islámico.

Es muy probable que en las filas de HTS haya combatientes que en 2014 participaron en el asedio a Kobani, reprimido por el YPG tras meses de combates. Y en el SNA hay muchos que en 2018 participaron en la conquista de Afrín, derrotando al YPG tras un mes de combates.

Por todo ello resulta impredecible cuál será la situación de los kurdos ante el nuevo poder instituido en Siria. Hakan Fidan, el ministro de Exteriores turco, afirmó que en Siria hay “partidos kurdos muy legítimos” y que todos “deben vivir en paz”, pero entre estos partidos no está YPG, que está calificado por Ankara como un grupo terrorista debido a sus vínculos con el PKK.

Y, en este proceso de transición, Turquía tiene mucha influencia. No sólo porque durante años haya proporcionado protección y armamento a HTS en la región de Idlib, sino porque Turquía es un actor geopolítico tan potente que llevarse bien es una cuestión de supervivencia para cualquier Gobierno que surja en Damasco y necesite reactivar la economía, pues es difícil impulsar la reconstrucción sin una fluida comunicación comercial con Turquía, sus empresas, sus recursos, su enorme potencial de comercio bilateral.

No obstante, no será tan sencillo para Erdogan imponer un veto al YPG, pues, aunque representa a menos del 10% de la población, domina la quinta parte del territorio, incluidos los principales yacimientos petrolíferos en el este y noreste de Siria.

Otras minorías étnicas en peligro: los cristianos

HTS, grupo islamista que hegemonizaba la oposición al régimen de Al-Assad y que controlaba la región de Idlib, imponía ciertas reglas a los cristianos de la región, como la prohibición a sus líderes de llevar ropa que los identificase como tales. Además, las cruces fueron retiradas de las iglesias.

Sin embargo, hasta el momento, no hay declaraciones de líderes de HTS que hagan temer a los cristianos. Ahmed al-Sharaa, uno de los líderes del grupo, declaró a CNN que “nadie tiene el derecho de eliminar a otro grupo”, en referencia a los distintos grupos étnicos que componen el país, incluidos los cristianos. Por tanto, la palabra que se repite entre los cristianos es la de incertidumbre.

The post El pueblo kurdo ante el nuevo poder en Siria first appeared on Hércules.

 

El Frente Polisario carga contra Pedro Sánchez por su irresponsabilidad con el Sáhara Occidental

El presidente sigue desatendiendo las necesidades de la población saharaui repercutiendo negativamente en la situación de la región y beneficiando a Marruecos
The post El Frente Polisario carga contra Pedro Sánchez por su irresponsabilidad con el Sáhara Occidental first appeared on Hércules.  

Omar Mansur, representante del Frente Polisario // No te olvides del Sahara Occidental

El Frente Polisario ha cargado duramente contra el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE por lo que considera una traición a los principios históricos de apoyo al pueblo saharaui. Las recientes decisiones del Ejecutivo y el partido han generado indignación entre los defensores de la autodeterminación del Sáhara Occidental, un conflicto que sigue siendo uno de los puntos más controvertidos en la política exterior española.

El rechazo al intergrupo saharaui en el Parlamento Europeo

Una de las principales críticas del Polisario se centra en la negativa del grupo de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, liderado en gran parte por el PSOE, a apoyar la renovación del intergrupo de amistad con el pueblo saharaui. Este foro llevaba más de dos décadas funcionando como una herramienta clave para el diálogo y la visibilización de las demandas del Sáhara Occidental.

Según Omar Mansur, representante del Polisario en Bruselas, la retirada del apoyo socialista ha sido determinante para la disolución del intergrupo. «No comprendemos tanto odio, venganza o seguidismo de Marruecos», lamentó Mansur, quien también recordó que España, como potencia administradora del territorio según la ONU, tiene una responsabilidad histórica que el Gobierno parece estar ignorando.

«Cuando además de la ilegalidad de esta acción, saben que el territorio está en una situación de guerra desde el 13 de noviembre de 2020. Es arriesgar a los inversores y a sus capitales, pero también arriesgar a las personas que trabajan con ellos. Son ellos los que acarrean la responsabilidad junto al gobierno de Marruecos de persistir en el saqueo y la explotación», aseguró el representante del Frente.

Un giro de postura histórico del PSOE

El malestar del Polisario también se ha visto exacerbado por el cambio de postura del PSOE sobre el conflicto saharaui. En el programa electoral para las elecciones europeas de 2024, el partido ha eliminado cualquier mención explícita al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, un compromiso que mantenían desde 2019. Este cambio se interpreta como un alineamiento con las tesis marroquíes, especialmente después de que Sánchez reconociera en 2022 el plan de autonomía marroquí como la solución más «seria, creíble y realista» al conflicto.

El Polisario advierte que estas decisiones no solo violan la legalidad internacional, sino que también arriesgan la seguridad de empresas y trabajadores en una región en conflicto desde noviembre de 2020. Mansur ha señalado que tanto España como Marruecos serán responsables de cualquier consecuencia derivada de estas políticas.

Las asociaciones saharauis han calificado este cambio como una «traición» y un abandono de décadas de apoyo a su causa. En un comunicado, denunciaron que el PSOE ha cedido a las presiones de Marruecos, sacrificando los derechos del pueblo saharaui para mejorar las relaciones bilaterales con el reino alauí.

También desde dentro del propio partido se ha criticado esta postura. Cabe destacar que el PSOE de Vizcaya aprobó antes del XLI Congreso Federal una el gobierno en la que exigía que al Gobierno que rectifique “el giro histórico” sobre el Sáhara Occidental al reconocer el plan de autonomía impulsado por Marruecos que, según advertían, implicaba reconocer de facto la soberanía marroquí sobre este territorio. En la memoria de enmiendas se calificaba a Marruecos de dictadura. Además, pedían imponer sanciones hasta que cesen las hostilidades en la región, así como limitar las relaciones diplomáticas con los países “que defiendan esta y otras causas bélicas”.

Los eurodiputados socialistas españoles han sido señalados por votar en contra de resoluciones críticas con Marruecos, incluyendo una que condenaba la represión de periodistas en el país vecino. Además, partidos de la oposición y antiguos socios del Gobierno han denunciado este giro como un ejemplo de sumisión a Rabat.

The post El Frente Polisario carga contra Pedro Sánchez por su irresponsabilidad con el Sáhara Occidental first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez vuelve a insultar a los jueces españoles

Pedro Sánchez continúa con su estrategia de acoso al Poder Judicial como forma de defenderse de las acusaciones de corrupción y atacar, de paso, al PP
The post Pedro Sánchez vuelve a insultar a los jueces españoles first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha encendido el debate político y judicial tras insinuar que el Partido Popular (PP) dispone de información privilegiada proporcionada por jueces, acusación que ha desatado una oleada de críticas desde el ámbito judicial. En una conversación informal durante la tradicional copa de Navidad con periodistas en La Moncloa, Sánchez afirmó que la oposición «juega con cartas marcadas», sugiriendo una posible connivencia entre el PP y algunos miembros del Poder Judicial.

Sánchez justificó sus palabras refiriéndose a declaraciones recientes del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en las que auguraba dificultades judiciales para el Gobierno. «Eso me preocupa», subrayó Sánchez, al tiempo que aseguró que su Ejecutivo siempre ha defendido la independencia judicial. Sin embargo, esta afirmación contrasta con sus críticas hacia jueces y fiscales, a quienes señaló indirectamente como parte de un «frente mediático y judicial» al servicio de la oposición.

La reacción desde el sector judicial no se hizo esperar. La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la más representativa del colectivo, calificó las declaraciones de Sánchez como «lamentables». María Jesús del Barco, presidenta de la APM, afirmó que los jueces investigan «con sujeción a la ley» y rechazó cualquier insinuación de connivencia con el PP. «Atacar a los jueces parece la solución a sus problemas, pero los jueces no somos el problema», señaló.

Por su parte, Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), denunció las «calculadas insinuaciones» de Sánchez, advirtiendo que socavan la confianza ciudadana en la independencia judicial. «Este tipo de comentarios erosionan el Estado de Derecho y generan una deslegitimación peligrosa de las instituciones», expresó.

Fernando Portillo, presidente del Foro Judicial Independiente (FJI), comparó el discurso del presidente español con el populismo de líderes como Donald Trump. «Sánchez sugiere, sin pruebas, que los jueces actúan por intereses partidistas, cuando en realidad solo están haciendo su trabajo: investigar las denuncias y querellas presentadas», explicó.

El enfrentamiento se da en un contexto de creciente tensión política, donde el Ejecutivo de Sánchez enfrenta varios desafíos, incluyendo la necesidad de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado y mantener el apoyo de sus socios parlamentarios. A pesar de los retos, el presidente aseguró que «sudará la camiseta» para lograr la aprobación de las cuentas públicas y reiteró su disposición a negociar con líderes independentistas como Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.

Desde la oposición, el PP rechazó las acusaciones de Sánchez, calificándolas de un intento de desviar la atención de los problemas internos del Gobierno. «Sánchez busca enemigos externos para tapar su debilidad política», comentó una fuente del partido.

El conflicto va más allá de un simple comentario , se enmarca en una estrategia de acoso y derribo contra la credibilidad judicial y de la instituciones españolas. Supone la división entre el Poder Ejecutivo y Judicial, poniendo en entredicho la separación de poderes en España. Mientras los jueces únicamente exigen el respeto debido a su labor y subrayan la importancia de su independencia, el Gobierno insiste en que sus críticas no buscan exponer lo que considera prácticas irregulares de la oposición.

La controversia amenaza con prolongarse indefinidamente y podría intensificar la polarización política en el país, afectando no solo la relación entre las instituciones, sino también la percepción ciudadana sobre la imparcialidad del sistema judicial.

The post Pedro Sánchez vuelve a insultar a los jueces españoles first appeared on Hércules.

 

Gran ataque con misiles ATACMS norteamericanos sobre Rusia

Kiev disparó seis misiles ATACMS de fabricación estadounidense contra un aeródromo en Taganrog causando importantes daños personales y materiales
The post Gran ataque con misiles ATACMS norteamericanos sobre Rusia first appeared on Hércules.  Rusia prometió «medidas apropiadas» en respuesta al ataque de Kiev el miércoles por la mañana contra Taganrog en la región rusa de Rostov, donde dijo que Kiev utilizó seis misiles del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) de fabricación estadounidense en el ataque.

Rusia anuncia represalias

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó haber interceptado dos de los misiles utilizando un sistema de defensa aérea Pantsir y desviado los cuatro restantes utilizando sistemas de guerra electrónica (EW), según el medio de comunicación ruso Meduza.

«Los fragmentos de misiles causaron lesiones entre el personal. No hubo destrucción, pero dos edificios en el área técnica del aeródromo y tres vehículos militares sufrieron daños menores por metralla. Los vehículos civiles en un estacionamiento cercano también resultaron dañados», se lee en el comunicado del ministerio.

Agregó que el ataque «no quedará sin respuesta y se tomarán las medidas apropiadas».

Importantes daños materiales y personales

En las primeras horas del miércoles, el gobernador regional de Rostov, Yuri Slyusar, informó que se produjeron múltiples explosiones en Taganrog. Los lugareños dijeron al canal ruso de Telegram Shot que el ataque activó los sistemas de defensa aérea y causó al menos 10 explosiones alrededor de las 4:20 a.m. hora local. Slyusar dijo que el ataque dañó una empresa industrial y quemó 14 vehículos, pero inicialmente no se reportaron heridos.

Tras el ataque, las autoridades locales, encabezadas por la alcaldesa de Taganrog, Svetlana Kambulova, acordonaron la zona en un radio de un kilómetro para realizar inspecciones de seguridad. Una sala de calderas en la calle Tsiolkovsky también fue alcanzada, dejando a 27 edificios de apartamentos sin calefacción, aunque se espera que la calefacción se haya restablecido en el momento de la publicación. El canal ruso de Telegram CHEKA-OGPU, citando comentarios de los lugareños, dijo que el aeródromo local era el objetivo previsto.

El domingo 8 de diciembre, la Embajada de Estados Unidos en Ucrania emitió una advertencia sobre el «aumento de las amenazas de misiles y drones rusos dirigidos a la infraestructura civil crítica de Ucrania», después de una advertencia similar el 20 de noviembre, un día antes de que Rusia disparara su misil balístico hipersónico de alcance intermedio «Oreshnik» contra Dnipro en Ucrania.

El 21 de noviembre, Rusia disparó el misil «Oreshnik» contra Dnipro en Ucrania, el primer uso de este tipo en la historia, después de prometer represalias en respuesta al primer uso de ATACMS por parte de Kiev contra objetivos en la región rusa de Bryansk cuatro días antes.

The post Gran ataque con misiles ATACMS norteamericanos sobre Rusia first appeared on Hércules.

 

​35 años sin Carlos Barral, el marinero que editaba libros (y que ‘dejó pasar’ Cien años de soledad) 

 Pocas vidas tan intensas como las de Carlos Barral, marinero, poeta, memorialista y político, que convirtió la imprenta familiar en una de las editoriales más relevantes del mundo. 

​Pocas vidas tan intensas como las de Carlos Barral, marinero, poeta, memorialista y político, que convirtió la imprenta familiar en una de las editoriales más relevantes del mundo. 

​25 años del bautizo de Juan Valentín Urdangarin: un recién nacido que miraba a cámara por petición de la infanta Cristina 

 La infanta Elena y Mikel Urdangarin, único hermano varón de Iñaki, interpretaron los papeles de padrinos y el cardenal arzobispo de Madrid se ocupó de bautizar al niño con agua del río Jordán, tradición de la familia real española. 

​La infanta Elena y Mikel Urdangarin, único hermano varón de Iñaki, interpretaron los papeles de padrinos y el cardenal arzobispo de Madrid se ocupó de bautizar al niño con agua del río Jordán, tradición de la familia real española. 

​Dolores Chaplin: “En el colegio me decían: ‘Eres un fraude. Si fueras una Chaplin de verdad, vendrías a clase en un Rolls-Royce’. Mi abuelo Charlie viajaba en Rolls, pero mi padre tenía un viejo coche que cambió por tres cabras” 

 Dolores Chaplin es la productora de Chaplin: Espíritu gitano (en cines el 13 de diciembre), un documental que explora las raíces romaníes de su abuelo Charlie Chaplin y que también ofrece un conmovedor retrato de su padre Michael y del resto de su familia. 

​Dolores Chaplin es la productora de Chaplin: Espíritu gitano (en cines el 13 de diciembre), un documental que explora las raíces romaníes de su abuelo Charlie Chaplin y que también ofrece un conmovedor retrato de su padre Michael y del resto de su familia. 

El Barça se hace fuerte en Dortmund y acaricia los octavos

Con un gol de Raphinha y dos de Ferran Torres, Barcelona venció por 3 a 2 a Borussia Dortmund y trepó al segundo puesto de la Champions League.
The post El Barça se hace fuerte en Dortmund y acaricia los octavos first appeared on Hércules.  El Barcelona ha dado un gran paso en Alemania. No solo por vencer en un escenario sumamente hostil, sino por la forma en que lo hizo. El conjunto de Hans Flick acabó con un invicto de 13 partidos jugando en casa por Champions de los amarillos y se quedó con un choque que lo deja a tiro de los octavos de final. Fue superior a lo largo de una gran parte del encuentro y supo golpear en momentos justos para redondear una victoria que, junto a las del Clásico y a la del Bayern Munich, se coloca como una de las más importantes de la temporada.

Lo del Barça en el primer tiempo fue un concierto al que solo le faltó el gol. Chances no le faltaron en los pies de Olmo y Raphinha, pero el balón no quiso entrar. Extraordinaria actuación, una vez más, de Marc Casadó, barriendo con el mediocampo y siendo rueda de auxilio permanente tanto en ataque como en defensa. Para destacar también lo de Pedri, distribuyendo el balón con criterio, y lo de Lamine, indescifrable para cualquier defensa que lo quisiera detener.

Las emociones llegaron recién en la segunda mitad. Tras un tanto anulado al Dortmund por fuera de juego, Raphinha, iluminado con el gol como nunca antes en su carrera, selló el 0-1 con un zurdazo cruzado luego de un gran pase profundo de Dani Olmo. Aunque la alegría duró poco para los culés, porque seis minutos más tarde Pau Cubarsí empujó a Guirassy dentro del área y el mismo guineano se encargó de cambiar el penalty por gol.

El Tiburón sale a cazar

El trámite era más parejo que en la primera parte y Flick se jugó un pleno con los ingresos de Ferran Torres, Fermín López y De Jong en lugar de Raphinha, Lewy y Olmo en una decisión que terminó siendo determinante para el partido. Apenas unos minutos después de saltar al campo, los tres participaron en la jugada del 1-2, con Torres sacando máximo provecho a un rebote de Kobel.

Pero tal como había sucedido en el inicio del complemento, el Dortmund reacción rápidamente. Koundé quedó enganchado tras un pase entrelíneas y la apresurada salida de Iñaki Peña fue estéril para evitar que Gross habilitara nuevamente a Guirassy, quien con el arco vacío no tuvo más que empujarla a la red. El golpe era duro para el Barça y el dueño de casa se sentía envalentonado para el tramo final. Sin embargo, a la visita le quedaba una carta más.

Un córner a favor del Dortmund se transformó en una contra perfectamente comandada por Lamine. El 19 filtró en el momento exacto para Torres y el Tiburón, pese a un primer mal control, decretó el 2-3 con un fuerte derechazo que el portero suizo hizo todavía más espectacular con su estirada. Empujado por su afición, los de Sahin apretaron en los últimos minutos y casi encuentran la igualdad con un cabezazo de Schlotterbeck apenas alto. Decepción total en el Signal Iduna Park, a excepción de los más de 3000 aficionados culés testigos de una victoria con tintes históricos.

The post El Barça se hace fuerte en Dortmund y acaricia los octavos first appeared on Hércules.

 

​La elegancia de Letizia en la cena de Estado en Roma: sin tiara pero con las pulseras gemelas de las joyas de pasar, y con guiño a la moda italiana con un vestido de Max Mara 

 Tras un intenso día de agenda, con discurso incluido de Felipe ante las dos cámaras del Parlamento italiano, los reyes han disfrutado en el palacio del Quirinal de una cena de gala ofrecida por su anfitrión, el presidente italiano Sergio Mattarella. 

​Tras un intenso día de agenda, con discurso incluido de Felipe ante las dos cámaras del Parlamento italiano, los reyes han disfrutado en el palacio del Quirinal de una cena de gala ofrecida por su anfitrión, el presidente italiano Sergio Mattarella. 

¿En qué se fijan los hombres al tener relaciones sexuales?

Si alguna vez te has preguntado en qué se fijan los hombres al tener relaciones sexuales, es posible que descubras que muchos de los aspectos que te inquietan no son tan relevantes como parecen. Es normal que antes de un encuentro íntimo, ya sea tu primera vez o un momento especial con una nueva pareja,
The post ¿En qué se fijan los hombres al tener relaciones sexuales? appeared first on Mejor con Salud.  Si alguna vez te has preguntado en qué se fijan los hombres al tener relaciones sexuales, es posible que descubras que muchos de los aspectos que te inquietan no son tan relevantes como parecen. Es normal que antes de un encuentro íntimo, ya sea tu primera vez o un momento especial con una nueva pareja, te invadan dudas: ¿deberías tomar la iniciativa?, ¿cómo expresar tus gustos sexuales?, ¿o cómo asegurarte de que ambos estén cómodos y disfruten en plenitud?

Ante esto, es esencial recordar que el placer no debería ser unilateral, ni deberías atormentarte por «complacer a tu hombre». La intimidad es un espacio para que ambos puedan satisfacer sus deseos y necesidades durante el encuentro. Más allá de los estereotipos, muchos hombres también tienen sus propias inseguridades durante estos momentos, como preocuparse por su desempeño o por cómo te harán sentir. Sin embargo, la magia del sexo es lograr una experiencia estimulante y excitante para ambos.

Aunque cada persona es distinta, hay aspectos comunes que suelen captar la atención de los hombres. La buena noticia es que, para muchos, lograr una conexión emocional, su performance y compartir fantasías sin ser juzgados son mucho más importantes que cualquier detalle superficial.

1. Lograr una conexión emocional con su pareja

Aunque se suele pensar que la conexión emocional es esencial solo para las mujeres, la realidad es que también juega un papel fundamental para muchos hombres. De hecho, la falta de conexión emocional en una relación a largo plazo es uno de los principales inhibidores del deseo masculino. Para ellos, el sexo no es solo algo físico; la verdadera chispa surge cuando existe una complicidad que va más allá de lo corporal.

Esa conexión íntima se expresa en miradas que comunican deseo y cariño, en sonrisas cómplices y en una entrega mutua que hace el momento único. Sentir que ambos están realmente presentes, compartiendo algo más que el acto, eleva la experiencia, creando un espacio donde pueden relajarse y dejarse llevar. Para él, saber que también hay un lazo emocional convierte cada encuentro en algo memorable y auténtico, donde el placer va de la mano con la cercanía.

2. El contacto visual

Nada comunica tanto como una mirada profunda en el momento adecuado. Los hombres valoran el contacto visual durante la intimidad, ya que este gesto aumenta la tensión, refuerza la confianza y añade un toque de vulnerabilidad compartida. De hecho, la mirada de una persona no solo puede reflejar el deseo, sino también la empatía y el entendimiento hacia su pareja.

Mirar a los ojos de tu pareja durante los momentos de máxima conexión le hace sentir que ambos están presentes, sin distracciones, inmersos en el placer mutuo. En cambio, si desvías la mirada o dejas que tus ojos vaguen, puede interpretar que estás incómoda, dudosa o, peor aún, que no estás disfrutando del momento.

Recuerda que los ojos pueden ser un libro abierto; ellos revelan si estás realmente entregada o si estás pensando en otra cosa. Para él, tu mirada es una invitación, una pista que confirma que estás igual de comprometida en la experiencia.

Imagina que, en medio de un beso apasionado, decides abrir los ojos y sostener su mirada con intensidad, comunicándole en silencio que quieres más. Esa conexión visual, llena de intención y deseo, tiene un magnetismo especial que hace que cada segundo juntos sea memorable.
Una mirada atrevida durante la intimidad no solo lo hará perder el control, sino que también es una invitación irresistible a un próximo encuentro igual de intenso.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/piensan-los-hombres-cuando-hacen-amor/" target="_self" title="¿Qué piensan los hombres cuando hacen el amor?">¿Qué piensan los hombres cuando hacen el amor?</a>

        </div>

3. Que tomes la iniciativa

En muchas relaciones persisten expectativas sobre el rol del hombre como quien debe tomar la iniciativa y liderar el momento íntimo. Sin embargo, estos estereotipos han quedado en el pasado.

A muchos hombres les resulta muy atractivo que su pareja sea quien dé el primer paso, haciéndose cargo de crear una atmósfera más emocionante y estimulante para ambos. La iniciativa de tu parte demuestra no solo interés, sino también confianza y disposición que él valorará profundamente.

Cuando decides tomar las riendas, le quitas la presión de cumplir con el rol tradicional, permitiéndole relajarse y disfrutar sin reservas. Este tipo de actitud, llena de seguridad y entusiasmo, es excitante para ellos, ya que les confirma que el deseo es mutuo o— incluso— que tienes tantas o más ganas que él de entregarte a la experiencia.

No subestimes el poder de una mano que lo guía hacia un espacio más íntimo o de ese primer beso que inicia el juego; estos gestos crean un ambiente de complicidad y confianza, disolviendo cualquier tensión y haciéndolo todo más natural y apasionado.
Si quieres añadir un toque memorable, sorpréndelo con un gesto inesperado: arráncale la camisa con decisión, lánzalo a la cama o colócate encima de él.

4. Que seas traviesa

Para muchos hombres, un toque de travesura en el dormitorio es lo que transforma la experiencia en algo memorable. Probar cosas nuevas y romper la rutina introduce una dosis de sorpresa y emoción que mantiene la pasión viva. Atreverse con diferentes posturas, en especial aquellas en las que tú tomas el control, no solo te da libertad, sino que también le permite disfrutar de verte al mando, con esa seguridad que lo seduce y lo envuelve en el momento.

Los juguetes sexuales pueden ser aliados perfectos para añadir variedad y una buena dosis de picardía. Desde un vibrador hasta plugs, estos accesorios no solo intensifican las sensaciones, sino que abren la puerta a un sinfín de experiencias compartidas. Lo importante es explorar juntos y sin presiones, dejándose llevar por la curiosidad y experimentando hasta dónde ambos quieren llegar.

Si se sienten cómodos, añadir ligeras prácticas de sadomasoquismo —como vendar los ojos, usar esposas o incluso incluir un pequeño juego de dominación— puede llevar la experiencia a otro nivel. La clave está en la complicidad y en encontrar esos momentos de libertad y juego que convierten cada encuentro en algo único.
En este punto, es importante destacar que no necesitas forzar una actitud atrevida si no es parte de tu personalidad. El hombre adecuado para ti valorará y buscará siempre que seas auténtica.

5. Compartir fantasías sexuales contigo sin ser juzgados

Para muchos hombres, compartir sus fantasías más íntimas requiere confianza y vulnerabilidad. Poder abrirse sin temor a ser juzgado, fortalece la conexión y permite conocer nuevos territorios. Cuando le das la libertad de expresar sus deseos, le haces sentir que está en un espacio seguro contigo.

Imagina que, en un momento de confianza, él se anima a confesarte su deseo de llevar una venda en los ojos para intensificar cada toque, a merced de tus movimientos. Responder sin juicio le demuestra que estás abierta a explorar juntos, creando un ambiente donde la pasión y la conexión fluyen. Al fin y al cabo, la confianza es el mejor afrodisíaco.

6. Tu seguridad en la cama

Nada resulta más atractivo para un hombre que una mujer segura de sí misma. Esa seguridad se refleja en cada gesto, en cada mirada y en la forma en que disfrutas del momento sin complejos. Cuando te sientes cómoda con lo que están haciendo y te entregas sin reservas, él lo nota y se siente aún más atraído. La seguridad es magnética y, cuando dejas de lado los tabúes y te permites disfrutar, ambos experimentan una conexión más intensa.

Esa libertad de moverte, de desvestirte sin inhibiciones, de mostrarte tal cual eres, le envía una señal clara de que estás presente y dispuesta a disfrutar tanto como él. Se trata de abrirte a disfrutar sin reservas. Confiar en ti misma crea un ambiente en el que ambos se sienten libres para dejarse llevar.
Mostrar seguridad no significa que tengas que ser alguien que no eres; se trata de permitirte ser auténtica y disfrutar plenamente del momento.

7. Cómo te mueves en la cama

Para muchos hombres, pocos estímulos son tan intensos como sentir a su pareja activa y entregada en cada instante de intimidad. No hay nada menos excitante que estar con alguien que se queda rígida y apenas responde al ritmo compartido. Por eso, cómo reaccionas y fluyes en la cama puede marcar toda la diferencia: cada ajuste de tu cuerpo, cada respuesta a sus movimientos, le muestra que estás tan inmersa en el placer como él.

No significa que tú debas hacer todo el trabajo, sino que encuentres tu propio ritmo y ambos se dejen llevar. Olvídate de las prisas; en lugar de ir con todo desde el inicio, comienza con movimientos suaves que permitan que la excitación aumente, de manera gradual.

Por ejemplo, si él inicia con una penetración lenta, acompáñalo con un balanceo de caderas suave, permitiendo que el momento se intensifique. A medida que la pasión sube, puedes aumentar la velocidad y la intensidad, comunicándole— sin palabras— que quieres sentirlo aún más cerca. Prueba moverte de arriba hacia abajo, alterna entre adelante y atrás, e incluso juega con círculos para añadir variedad.
No temas en dejar que tu cuerpo responda con naturalidad. Esa forma en la que tus caderas acompañan sus movimientos o cómo te adaptas a cada impulso le muestra que estás presente y entregada al momento.

8. Que sientas placer

Para muchos hombres, no hay mayor satisfacción que cumplir las expectativas y sentir a su pareja disfrutando. Cuando expresas tu placer —sea a través de gemidos, suspiros o de esas miradas que lo dicen todo— él recibe una señal clara de que está en el camino correcto.

Ese feedback le confirma que ambos están conectados, creando una atmósfera de deseo compartido que lo hace sentir aún más excitado. Además, escuchar esas reacciones de tu parte no solo es erótico para él, sino que también le da un impulso adicional para complacerte aún más.

No tengas miedo de mostrar lo que sientes en ese momento; dejarte llevar sin reservas es una forma de comunicación sin palabras que él entiende a la perfección.

9. Que digas lo que quieres y cómo lo quieres

No temas decirle si hay una postura del Kamasutra que te intriga probar, si quieres usar algún juguete o cómo prefieres que explore tu cuerpo. Para él, conocer tus fantasías y saber cómo complacerte es una invitación a nuevas formas de disfrutar.

Además, esta comunicación abierta crea un espacio donde ambos pueden explorar y experimentar sin reservas. Hablar sobre tus deseos y preferencias no solo desarrolla una experiencia sexual positiva, sino que también fortalece la confianza y la intimidad entre los dos.

10. Que manifiestes cuánto lo deseas

Para muchos hombres, sentirse deseados es una de las experiencias más estimulantes en la intimidad. No basta solo con estar presente; mostrarle cuánto lo anhelas y dejar que perciba tu interés aumenta la intensidad de la conexión. Tus miradas, caricias y cada gesto que refleja tu deseo son señales claras de que estás ahí porque lo quieres, lo que enciende una pasión irresistible.

Sentirse deseado es crucial para ellos; pequeños gestos como recibir cumplidos sobre su aspecto, ser conscientes de que tienes el mismo interés en un encuentro sexual o que inicies la llama de la pasión pueden marcar la diferencia. Este sentido de reciprocidad es esencial para crear un ambiente de disfrute mutuo, donde ambos se sientan valorados. De hecho, el deseo compartido es un factor importante para mejorar la calidad de la experiencia sexual.

Imagina acercarte lentamente, con una mirada que lo dice todo, susurrarle una frase erótica que despierte su imaginación y dejar que tus acciones hablen por sí solas. Esa entrega, sin reservas, crea una atmósfera donde ambos pueden dejarse llevar y disfrutar de una atracción que va mucho más allá de lo físico, construyendo una experiencia cargada de complicidad y emoción.

11. Atención y reciprocidad

Para muchos hombres, no hay nada más seductor que sentir que su pareja está tan interesada en su satisfacción como él en la de ella. Este tipo de atención crea una conexión más profunda y añade una complicidad especial, donde ambos se sienten realmente deseados y valorados.

Tomar la iniciativa en momentos clave o demostrar que sus deseos son tan importantes como los tuyos le hace sentir único, generando un flujo de energía continuo que permite a ambos entregarse sin reservas.
Cuando la reciprocidad se convierte en el eje del encuentro, cada momento juntos se transforma en algo inolvidable, donde la pasión y la conexión fluyen en perfecta armonía.

La reciprocidad en la intimidad va más allá de simplemente corresponder gestos; es un juego de ida y vuelta, de leer el lenguaje del cuerpo y responder con el mismo nivel de deseo. Puede ser algo tan sencillo como intercambiar caricias, sincronizar el ritmo o dar y recibir sexo oral. La anticipación de cada toque, cada susurro y cada respuesta hace que ambos se encuentren en un espacio donde el placer de uno es el placer del otro, creando una experiencia llena de entrega y conexión auténtica.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/formas-de-excitar-a-un-hombre-sin-tocarlo/" target="_self" title="7 formas de excitar a un hombre sin tocarlo">7 formas de excitar a un hombre sin tocarlo</a>

        </div>

12. La confianza que depositas en él

Los hombres suelen prestar atención a cómo reaccionas durante el encuentro, buscando señales de comodidad y disfrute. Les importa mucho que te sientas segura y relajada, porque esto también les permite disfrutar sin preocuparse de si están haciendo algo incorrecto. Si algo no te gusta o te incomoda, expresarlo con tacto puede ayudar a crear un ambiente de confianza, reforzando la idea de que ambos están en el mismo equipo.

13.  Su propio cuerpo y energía

Al igual que las mujeres, los hombres también pueden sentirse inseguros acerca de su físico o de cómo se perciben durante un encuentro íntimo. Algunos podrían preocuparse por detalles como su apariencia, el tamaño de su miembro, el tiempo de eyaculación, su nivel de energía o incluso por emitir sonidos que consideren «extraños» o inapropiados.

Estas preocupaciones son frecuentes, aunque no siempre se verbalizan, pueden influir en su confianza y se conocen como ansiedad por el rendimiento sexualSin embargo, cuando perciben que estás cómoda, relajada y conectada con ellos, estas inseguridades suelen desvanecerse. En esos momentos, dejan de enfocarse en sus propios complejos porque sienten que lo que realmente importa es el vínculo y el placer compartido.

Si amas a este hombre y disfrutas del momento, recuerda que él no necesita un cuerpo perfecto para hacerte feliz. Lo mismo aplica para ti: la mayoría de los hombres no se fijan en los detalles que a ti te preocupan, como una imperfección en la piel o tu peso. En lugar de eso, suelen valorar mucho más la conexión emocional y la autenticidad que compartes con ellos.

Recuerda que cada hombre es único

Cada hombre es único, por lo que es variable lo que disfruta o valora uno u otro. Por ello, conocer sus deseos, estar dispuesta a explorar en pareja y mantener una comunicación abierta, son aspectos claves para entender sus necesidades y fortalecer la conexión entre ambos.

Recuerda que reforzar un ambiente de aceptación mutua, donde ambos se sientan libres de juicios, es clave para disfrutar en plenitud el sexo. La intimidad no se trata de cumplir con estándares de belleza ni de compararse con otros; se trata de ser uno mismo, descubrir cosas juntos y construir una conexión real. Además, al comprender que muchos de los miedos e inseguridades que puedas tener no son tan relevantes como parecen, puedes liberarte y enfocarte en lo que importa en verdad: el placer mutuo.

The post ¿En qué se fijan los hombres al tener relaciones sexuales? appeared first on Mejor con Salud.