Lula da Silva es ingresado en la UCI por una hemorragia intracraneal

El presidente brasileño ha tenido que ser ingresado en la UCI para someterse a una craneotomía debido a una caída en su domicilio en octubre
The post Lula da Silva es ingresado en la UCI por una hemorragia intracraneal first appeared on Hércules.  

Imagen: Lula da Silva-AP

El centro hospitalario detalla que el presidente ingresó durante la noche del lunes en la sede del hospital en la capital, Brasilia, para “realizarse un examen tras tener dolor de cabeza” y ha añadido que “la resonancia magnética mostró una hemorragia intracraneal debido al accidente doméstico sufrido el 19 de octubre”. “Fue trasladado a la unidad en Sao Paulo del Hospital sirio-libanés, donde fue sometido a una craneotomía para el drenaje del hematoma”, ha subrayado, antes de afirmar que “la cirugía tuvo lugar sin complicaciones”. “En estos momentos, el presidente se encuentra bien y está siendo monitorizado en la UCI”, ha añadido.

En este sentido, ha confirmado que en las próximas horas se publicará un nuevo informe médico con una actualización sobre el estado de salud del mandatario y ha adelantado que a primera hora de este martes (hora local) se celebrará una rueda de prensa, según el comunicado publicado a través de Lula en su perfil de la red social X.

La caída del 19 de octubre le impidió asistir a la cumbre de los BRICS

La caída sufrida el 19 de octubre ya provocó que el presidente brasileño cancelara su viaje a Rusia para participar en la cumbre de los BRICS, debido a que su equipo médico le aconsejó que no realizara viajes de larga distancia tras sufrir una “lesión contundente en la región occipital”.

Lula da Silva se golpeó la cabeza en la bañera de la residencia oficial y, si aunque no llegó a perder el conocimiento, requirió cinco puntos de sutura en la parte posterior, tal y como detalló su médico personal, Roberto Kalil Filho, quien dijo además que se había identificado “una pequeña cantidad de sangrado en la parte frontal del cráneo”, algo frecuente en este tipo de lesiones.

Posteriormente, el presidente encabezó los actos de la cumbre de líder del G20 celebrada a mediados de noviembre en Río de Janeiro. Además, viajó a Montevideo (capital de Uruguay) para la reunión semestral de presidentes del Mercosur.

The post Lula da Silva es ingresado en la UCI por una hemorragia intracraneal first appeared on Hércules.

 

​Konstantin de Bulgaria y su vida lejos del foco en Madrid: pasión por la cocina, una gran amistad con Felipe VI desde niños y dos hijos que trabajan fuera de España 

 El príncipe dejó el mundo de la banca de inversión hace seis años y ahora se dedica a asesorar a empresas y familias y disfruta de su tiempo libre junto a su mujer y sus hijos. 

​El príncipe dejó el mundo de la banca de inversión hace seis años y ahora se dedica a asesorar a empresas y familias y disfruta de su tiempo libre junto a su mujer y sus hijos. 

Macron necesita aislar a Le Pen para formar Gobierno

El presidente de Francia quiere construir un nuevo Ejecutivo dejando fuera de a la derecha radical y al partido de Mélenchon
The post Macron necesita aislar a Le Pen para formar Gobierno first appeared on Hércules.  

Imagen: EPA

El presidente francés, Emmanuel Macron, volvió a enfrentarse este lunes a la compleja realidad política del país tras los fastos por la reapertura de Notre Dame. Francia lleva tres meses sin un gobierno estable, y ahora todas las miradas apuntan al jefe de Estado para resolver la crisis. Macron se ha reunido con representantes del Nuevo Frente Popular (NFP), entre ellos ecologistas, comunistas y regionalistas de Liot, buscando formar un Ejecutivo amplio que excluya al Reagrupamiento Nacional (RN) de Marine Le Pen y a La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.

Un nuevo método político

Resistencias dentro del bloque izquierdista

Sin embargo, la idea de un Gobierno multipartidista no cuenta con el respaldo unánime de la izquierda. Mientras los ecologistas y los comunistas están abiertos a participar, Mélenchon y los líderes de La Francia Insumisa rechazan cualquier diálogo con Macron, calificándolo como una traición al espíritu del NFP. Marine subrayó la importancia de contar con todas las formaciones del bloque izquierdista, pero lamentó la negativa de LFI a acudir al Elíseo.

Boris Vallaud, jefe del grupo socialista en el Parlamento, aseguró que su partido no busca una alianza formal con los macronistas, pero reconoció la necesidad de hacer concesiones para avanzar en el contexto de una Asamblea sin mayorías. Por su parte, el líder comunista Fabien Roussel valoró positivamente las reuniones, señalando que se ha dado un paso adelante, aunque subrayó la importancia de avanzar sin imponer condiciones previas sobre temas clave como las pensiones o el poder adquisitivo.

Desafíos pendientes

Aunque Macron intenta recuperar la iniciativa política, el panorama sigue lleno de incertidumbres. La reciente moción de censura que tumbó al gobierno de Michel Barnier reflejó las divisiones internas de la Asamblea y los riesgos de la fragmentación política. La posibilidad de formar un Gobierno de interés general depende de la capacidad de Macron para reunir apoyos entre las fuerzas de izquierda y centro-derecha, mientras gestiona las tensiones con los sectores más críticos de la oposición.

El tiempo apremia, y la reunión convocada para este martes podría marcar un punto de inflexión en la crisis política francesa. Si Macron logra consolidar un consenso amplio, podría reconfigurar el equilibrio político del país, aislando a los extremos y avanzando hacia una gobernabilidad más estable.

The post Macron necesita aislar a Le Pen para formar Gobierno first appeared on Hércules.

 

Ana Peleteiro denuncia violaciones y maltrato psicológico de su expareja

La doble campeona de Europa se suma al ‘trend’ de TikTok y relata cómo su exnovio la amenazaba para mantener relaciones cada vez que él quería y cómo consiguió cambiar la forma en la que ella vestía
The post Ana Peleteiro denuncia violaciones y maltrato psicológico de su expareja first appeared on Hércules.  

Imagen: La atleta española Ana Peleteiro compite en la final de triple salto femenino durante los Juegos Olímpicos de París 2024. EFE/ Juanjo Martin

“Decía que no hablaba públicamente de nuestra relación para protegernos porque el que no sabe no estropea. Y aun así, me quedé. Discutía conmigo y me amenazaba con dejarme cada vez que subía stories con él de cualquier cosa del día a día. Y aun así, me quedé. Tenía amigas nuevas cada mes y se inventaba películas de que eran amigas de hacía mil años y era mentira. Eran como amantes. Yo en ese momento, obviamente no lo sabía. Ahora sí: y aún así me quedé porque me lo creía”, explica.

Engañada por su expareja

En su relato, la plusmarquista nacional (14,87 metros) confiesa cómo su expareja le engañaba: “Se ponía un cristal templado, que no permitía ver el teléfono, a no ser que estuvieses de frente, porque decía que no paraba de mirarle el teléfono cada vez que escribía. Y aun así, me quedé. Cada vez que sospechaba que estaba hablando con otra persona más, con otra chica más, pues intentaba o estaba a punto de descubrir una infidelidad, me decía que estaba completamente loca, que eran invenciones de mi cabeza. Y que iba a acabar rompiendo nuestra relación por tanta desconfianza. Y aun así, me quedé”.

Según el relato de la atleta —también medallista de bronce en los Juegos de Tokio, plusmarquista nacional (14,87m)—, cuando se fueron a vivir juntos, él le dijo que la cocina era solo cosa de ella, que él nunca se ocuparía de “absolutamente nada” que tuviese que ver con los quehaceres de la casa. Además, según el relato de la mujer, él “cambió absolutamente todo de mi vida, desde la vestimenta al pelo, forma de actuar con mi familia, distanciarme de muchísima gente”.

“Tenía amigas nuevas cada mes y se inventaba películas de que eran amigas de hacía mil años, y era mentira. Eran como amantes”, ha contado Peleteiro, que ha lanzado un mensaje a sus seguidoras diciendo que “si os identificáis con algunas de estas señales, por favor, salid corriendo, nunca vais a ser felices y os están haciendo muchísimo daño”. La atleta ha animado a las personas que se puedan encontrar en una situación similar a acudir a terapia porque “salir de una relación con un narcisista es muy complicado: reducen tu amor propio a menos 20”, ha dicho.

The post Ana Peleteiro denuncia violaciones y maltrato psicológico de su expareja first appeared on Hércules.

 

Un conductor cambia la letra «E» de España de su matrícula para sustituirla por la abreviatura «CAT» y la DGT le impone una multa de 200 euros

Un conductor ha sido denunciado por sustituir la pegatina “E” de España de la matrícula de su coche, lo que la DGT considera una infracción de la normativa sobre matrículas
The post Un conductor cambia la letra «E» de España de su matrícula para sustituirla por la abreviatura «CAT» y la DGT le impone una multa de 200 euros first appeared on Hércules.  

Imagen: Guardia Urbana Barcelona-Europa Press

En esta situación, la Guardia Urbana de la ciudad condal le interpuso una sanción que asciende hasta los 200 euros por infringir el artículo 49.1 del Reglamento General de Vehículos, aunque esta multa tiene derecho al descuento por pronto pago. Además, esta cuantía económica es la misma que en el caso de que un vehículo circule sin matrícula o esta se encuentre en un estado que permita su legibilidad. Asimismo, cabe señalar que modificar la placa de la matrícula supone una infracción muy grave.

La Dirección General de Tráfico especifica que “las placas de matrícula deben ser perfectamente legibles y no estar deterioradas”. Por lo que en el caso de que un vehículo circule con una placa de matrícula manipulada, es decir, altera los caracteres alfanuméricos, oculte la matrícula para que no sea visible o lleve una placa de otro automóvil, la sanción asciende hasta los 6.000 euros, además de la retirada de seis puntos del carnet de conducir.

Los cambios en las placas de las matrículas

El 31 de octubre de 1900 se matriculó el primer vehículo en España, y fue en Baleares. Desde entonces, los tipos de placas han cambiado en nuestro país. El primero de ellos correspondía con el sistema provincial numérico (1900-1971), que permitía la posibilidad de matricular 52 millones de vehículos, y se utilizó para 5,4 millones de coches.

El segundo fue el sistema provincial alfanumérico (1971-2000), con el que se matricularon 29,86 millones de automóviles. Y, por último, el sistema nacional alfanumérico (desde el año 2000), se compone de cuatro números y tres letras consonantes y que permite un total de 80 millones de matrículas distintas.

The post Un conductor cambia la letra «E» de España de su matrícula para sustituirla por la abreviatura «CAT» y la DGT le impone una multa de 200 euros first appeared on Hércules.

 

La fuerte discusión de Aldama con Claudio Rivas: “A mí no me vacilas”

Villafuel SL, estaba administrada por María Luisa Rivas, hermana de Claudio Rivas, y que es la empresa que obtuvo la licencia para vender hidrocarburos
The post La fuerte discusión de Aldama con Claudio Rivas: “A mí no me vacilas” first appeared on Hércules.  El empresario Víctor de Aldama y Claudio Rivas, a pesar de establecer una sólida relación laboral, su relación personal sufrió muchos altibajos a lo largo de los años. El primero de estos desencuentros tuvo lugar dos semanas después de que la empresa obtuviera la licencia de operadora para vender hidrocarburos.

La primera empresa estaba administrada por María Luisa Rivas, hermana de Claudio Rivas, y que es la empresa que obtuvo la licencia que les permitió vender combustible en el país sin pagar el IVA, una transacción fraudulenta con la que defraudaron 182 millones de euros al fisco.

The Objective ha tenido acceso a un nuevo audio de WhatsApp en el que se escucha a Víctor de Aldama recriminar a Claudio Rivas, lo que él percibía como una traición. Así como un intento de apartarle del negocio de los hidrocarburos.  En el mensaje, Aldama le advierte a su socio de forma explícita: “Yo por las buenas soy muy bueno, y por las malas, igual que tú, un hijo de la gran puta”.

De Aldama y Claudio Rivas discutieron tras recibir la licencia para vender hidrocarburos

Esta disputa sucede debido a que unas semanas antes la empresa Villafuel SL, había conseguido las licencias necesarias para poder operar en la venta de hidrocarburos. Esta licencia les permitía comprar combustibles sin el IVA y les daba la posibilidad de venderlo con el IVA incluido.

Una operación de fraude masivo al sistema tributario español que suponía un enorme riesgo para los dos socios por el carácter ilícito de la evasión de impuestos a gran escala. Y que se veía agravado por el clima de desconfianza mutua.

The post La fuerte discusión de Aldama con Claudio Rivas: “A mí no me vacilas” first appeared on Hércules.

 

El sector agrario se opone rotundamente al acuerdo de la UE con Mercosur

El sector agrario se opone rotundamente al acuerdo alcanzado entre la UE y Mercosur, pues supone, para los agricultores europeos, competencia desleal
The post El sector agrario se opone rotundamente al acuerdo de la UE con Mercosur first appeared on Hércules.  

Imagen: Movilizaciones sector agrario-Europa Press

«Es un acuerdo que nos deja en desigualdad de condiciones», explican desde el sector a 20minutos mientras se han manifestado en la capital europea, con premisas que ya dejaron claras hace meses en las movilizaciones masivas que llegaron a distintos puntos de Europa.

«¿Quién va a pagar todo esto?», se cuestionaron, con esa frase como lema, los agricultores. «Los países del Mercosur no han de cumplir con las normas de producción que se exigen a la agricultura de la UE, ya sea en lo relativo a los productos fitosanitarios, al bienestar animal o a las prácticas sostenibles», explican desde Asaja, y hacen hincapié en que en Hispanoamérica las normas son «más laxas» que en Europa.

En este sentido, recuerdan además que en 2023 «el Mercosur dejó patente su falta de ambición y de compromiso para cumplir siquiera convenios internacionales elementales o medidas de sostenibilidad vinculante», antes de poner el foco de nuevo en Bruselas: «La Comisión Europea actúa de forma incoherente». Por su parte, el presidente del Copa, Massimiliano Giansanti, ya advirtió hace días que este pacto es «preocupante».

La UE estima que el pacto UE-Mercosur permitirá el ahorro de unos 4.000 millones de euros en aranceles al año. Esa ausencia de tasas, además de un aumento de las inversiones, intercambio de información y homologación de las condiciones son algunos de los puntos en los que se apoya Bruselas para sacar adelante el acuerdo, que tendrá que ser discutido tanto por los Estados miembros como por el Parlamento Europeo, que debe ratificarlo. Asimismo, también la contraparte latinoamericana tendrá que dar su aprobación.

Francia se opone al acuerdo

Francia es el país europeo que más se ha opuesto al acuerdo, y ya lo vetó en 2019. Ahora Emmanuel Macron, en un contexto de máxima incertidumbre nacional tras la caída del gobierno, se ha visto acorralado, pero va a buscar aliados en el Consejo para poder bloquear de nuevo. Polonia podría sumarse a ese veto, pero será clave ver qué hace Italia, que no ha tenido este asunto como una de sus prioridades en los últimos años.

Los agricultores españoles también se han opuesto al anuncio del acuerdo, mostrando su descontento. Desde COPA-Cogeca, el sector fue claro. «No aceptaremos un acuerdo con Mercosur que haga la vista gorda ante las principales preocupaciones de los agricultores y ganaderos sobre la divergencia de las normas de producción. Los agricultores y ganaderos europeos no respaldaremos nunca un acuerdo comercial que carezca de armonía y que sea perjudicial para el medio ambiente, para nuestra soberanía alimentaria y para el medio rural», afirman, y piden mayor «protección» para un sector que es «estratégico».

The post El sector agrario se opone rotundamente al acuerdo de la UE con Mercosur first appeared on Hércules.

 

España identificará sus territorios más radiactivos

El Gobierno elaborará un inventario sobre zonas afectadas por radioactividad tras asumir una condenada impuesta por la UE
The post España identificará sus territorios más radiactivos first appeared on Hércules.  Tras años de advertencias y una reciente condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, España ha aprobado una normativa destinada a abordar el problema de los suelos contaminados por radiación. Esta situación, marcada por décadas de oscurantismo y negligencia, afecta al menos a seis emplazamientos en el país que permanecen sin un reconocimiento oficial ni medidas efectivas de seguimiento o limpieza.

El caso de Palomares: un legado de la Guerra Fría

El accidente nuclear de Palomares, ocurrido en 1966 en Almería, sigue siendo el ejemplo más emblemático de la contaminación radiactiva en España. El choque entre un bombardero B-52 y un avión cisterna de la Fuerza Aérea de EE. UU. provocó la caída de cuatro bombas termonucleares; dos de ellas dispersaron plutonio en el suelo, contaminando más de 40 hectáreas.

Aunque el Ejército estadounidense realizó una limpieza inicial y se pagaron indemnizaciones, estudios posteriores del Ciemat en 2007 confirmaron que la zona aún alberga 50.000 metros cúbicos de tierras contaminadas. Un plan de descontaminación elaborado en 2010 sigue sin aplicarse debido a la falta de acuerdo con Estados Unidos sobre el destino de los residuos. La reciente normativa establece que el futuro inventario deberá incluir las medidas de descontaminación previstas para Palomares y otros puntos afectados.

Zanjas ocultas en el Jarama: un secreto desvelado

Otro caso significativo es el de las zanjas radiactivas en los márgenes de la real acequia del Jarama, entre Madrid y Toledo. En 1970, un accidente en un reactor experimental de la Ciudad Universitaria de Madrid provocó el vertido de líquido radiactivo que terminó en el río Manzanares y, posteriormente, en el Jarama. Las autoridades franquistas ocultaron el incidente y enterraron clandestinamente lodos contaminados en ocho zanjas, cuya existencia no se reconoció oficialmente hasta 2018, tras una investigación periodística.

Los alcaldes y las autoridades regionales se enteraron del problema a través de los medios, ya que las zanjas nunca fueron señalizadas ni declaradas zonas contaminadas. La nueva normativa obligará al Ministerio a informar a los ayuntamientos y comunidades autónomas sobre los terrenos afectados, una medida que busca garantizar mayor transparencia.

Decenios de retrasos y nuevas esperanzas

El reglamento sobre instalaciones nucleares aprobado recientemente sustituye al de 2008, que ya había instado al Consejo de Seguridad Nuclear a elaborar un catálogo de suelos contaminados. Sin embargo, la falta de acción durante años dejó en evidencia la obsolescencia de la ley de energía nuclear de 1965, que ni siquiera definía qué es un terreno contaminado radiológicamente.

La modificación de esta normativa, realizada en 2022, abre ahora la puerta a la creación de un inventario más exhaustivo y actualizado. No obstante, el cumplimiento de los estándares europeos sigue siendo un desafío pendiente, y España se enfrenta a posibles sanciones si persisten los retrasos en la gestión de los suelos afectados.

The post España identificará sus territorios más radiactivos first appeared on Hércules.