Rusia reacciona a la caída del gobierno de Assad

La caída del gobierno de Assad es una realidad consumada.. Assad ha huido a Rusia quien ha sido su máximo aliado durante la guerra civil
The post Rusia reacciona a la caída del gobierno de Assad first appeared on Hércules.  Imagen de propaganda de Putin y Assad/ elordenmundial.com

Los rebeldes liderados por islamistas en Siria anunciaron que habían tomado Damasco en una rápida ofensiva el domingo, obligando al presidente Bashar al-Assad a huir del país y poniendo fin a cinco décadas de gobierno baazista en Siria.

Assad y su familia llegan a Moscú

El presidente Vladimir Putin, quien ayudó a Assad a mantenerse en el poder cuando Moscú intervino en la guerra civil de Siria en 2015, aún no ha comentado sobre los eventos. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo el domingo que estaba «siguiendo de cerca los dramáticos acontecimientos en Siria» e instó a todos a «abstenerse de usar la violencia y resolver todos los problemas por medios políticos».

«Como resultado de las recientes negociaciones entre B. Assad y varios participantes en el conflicto armado en la República Árabe Siria, tomó la decisión de renunciar a la presidencia y abandonar el país, instruyendo una transferencia pacífica del poder», dijo el ministerio, y agregó que Moscú no estaba involucrado en las negociaciones.

Rusia también dijo que «está en contacto con todas las facciones de la oposición siria». El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la posición de Rusia fue esbozada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La embajada rusa en Siria dijo a la agencia estatal de noticias TASS que todos los miembros de su personal estaban a salvo tras la ofensiva.

«Estamos bien», dijo un miembro del personal de la embajada a TASS sin proporcionar más detalles. El senador Konstantin Kosachev dijo que la principal prioridad para Moscú es «garantizar la seguridad» de los ciudadanos rusos en Siria. «Si el pueblo sirio sigue necesitando nuestro apoyo, se lo proporcionaremos. Sin embargo, es poco probable que se extienda a las condiciones de una guerra civil a gran escala. Los sirios tendrán que manejar eso por su cuenta», dijo Kosachev.

«Para nosotros, como rusos, la tarea principal es garantizar la seguridad de nuestros compatriotas y civiles, incluidos los diplomáticos y sus familias, así como, por supuesto, el personal militar que está allí por el bien de Siria», dijo Kosachev, refiriéndose también al personal de las bases militares rusas en Siria. Rusia tiene dos instalaciones militares estratégicamente importantes en Tartus y Khmeimim, que se utilizan como centros de reparación y puestos de parada para transferir a sus contratistas militares dentro y fuera de África.

Las bases militares rusas en Siria la nueva prioridad de Putin en Oriente Medio

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo el domingo que «las bases militares rusas en Siria están en mayor preparación para el combate». El sábado, Rusia mantuvo conversaciones con Irán, otro aliado de Assad, y con Turquía, partidario de la oposición, en Qatar, con el objetivo de evitar que Siria caiga en el caos tras las ofensivas insurgentes.

El ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, dijo el sábado que no se debe permitir que Siria caiga en manos de un «grupo terrorista», refiriéndose a Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo islamista que ha encabezado el asalto y tiene sus raíces en la rama siria de Al-Qaeda. HTS ha tratado de suavizar su imagen en los últimos años, pero sigue proscrita como una «organización terrorista» por los gobiernos occidentales.

The post Rusia reacciona a la caída del gobierno de Assad first appeared on Hércules.

 

Qué son los polialcoholes: ¿Es recomendable consumirlos?

Los polialcoholes, polioles o alcoholes de azúcares son carbohidratos con capacidad edulcorante, derivados de azúcares. Su nombre puede resultar engañoso, ya que no son alcoholes ni azúcares como tales. Aunque, a nivel químico, su estructura guarda similitud con ambos. La industria alimenticia suele usarlos como sustitutos en productos con etiquetas de «bajos en azúcares» o «bajos
The post Qué son los polialcoholes: ¿Es recomendable consumirlos? appeared first on Mejor con Salud.  Los polialcoholes, polioles o alcoholes de azúcares son carbohidratos con capacidad edulcorante, derivados de azúcares. Su nombre puede resultar engañoso, ya que no son alcoholes ni azúcares como tales. Aunque, a nivel químico, su estructura guarda similitud con ambos.

La industria alimenticia suele usarlos como sustitutos en productos con etiquetas de «bajos en azúcares» o «bajos en calorías». Ahora bien, una duda común es si son seguros para el consumo. Por su parte, tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como la Unión Europea los consideran aditivos aprobados. A continuación, ahondamos más en ellos.

Características de los polialcoholes

Los polialcoholes se metabolizan en el intestino delgado. El cuerpo los absorbe de manera incompleta y de forma lenta.

La parte absorbida va al torrente sanguíneo, donde se utiliza como energía para los distintos procesos de las células. A su vez, los residuos que quedan se eliminan por la orina. En cuanto a la parte no absorbida, pasa al intestino grueso, donde las bacterias la fermentan.

El uso tan difundido de estas sustancias en la industria es porque reúnen las siguientes condiciones:

Aportan sabor. Son compuestos que estimulan las papilas gustativas.
Bajos en calorías. En promedio, cuentan con la mitad de calorías que su cantidad equivalente en azúcar de mesa.
Índice glucémico menor. Tras su ingesta, los niveles de glucosa en la sangre aumentan progresivamente, pero no de modo brusco. Por ello son populares entre las personas que sufren diabetes.
Acción humectante. Algunos de ellos, como el sorbitol, ayudan a retener la humedad de los alimentos, así como también aportan volumen. Es algo útil en la fabricación de productos de panadería.
Acción anticaries. La industria de la higiene dental también hace uso de los polioles. Suelen formar parte de los dentífricos para darles un sabor más agradable y para prevenir la formación de placa bacteriana.
Sensación de frescura. De acuerdo a la FDA, los polialcoholes producen una sensación de enfriamiento en la boca cuando se agregan en gran cantidad a un alimento. La industria de los chicles aprovecha mucho esta característica.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sustitutos-del-azucar-todo-lo-que-hay-que-saber-de-ellos/" target="_self" title="Sustitutos del azúcar: todo lo que hay que saber de ellos">Sustitutos del azúcar: todo lo que hay que saber de ellos</a>

        </div>

¿Qué tipos hay?

Debes saber que los polioles son varios. De acuerdo al azúcar del que derivan, no solo toman nombres diferentes, sino que también cambia su aporte calórico, dulzor e índice glucémico.

El índice glucémico se considera bajo si se encuentra entre 1 y 55. De manera que todos los polialcoholes están en ese rango.

Efectos de los polioles en el organismo

Los polialcoholes aportan una menor cantidad de calorías y carbohidratos al cuerpo. Además, producen un cambio menos brusco de los niveles de azúcar en la sangre.
Algunos polialcoholes, como el isomaltol, podrían tener un efecto probiótico. Más esto todavía se encuentra en investigación.

Sin embargo, la absorción lenta tiene algunos efectos negativos, que se concentran en el intestino grueso. Si se consumen en exceso o si la persona que los usa tiene una sensibilidad alimentaria a los polioles, podría presentar lo siguiente:

Diarrea.
Flatulencias.
Malestar estomacal.
Sensación de pesadez.

Otro riesgo del consumo excesivo es que aumentaría la posibilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. El eritritol y el xilitol, por ejemplo, pueden hacer que la coagulabilidad de la sangre aumente.

¿Los polioles son mejores que el azúcar?

Desde el punto de vista calórico, sí lo son. Tienen entre cero y dos kilocalorías por gramo, mientras que el azúcar de mesa cuenta con cuatro kilocalorías por gramo.

En cuanto al índice glucémico, también son una mejor alternativa. El índice glucémico del azúcar de mesa es de 65, mientras que los polialcoholes oscilan entre 0 y 35.

En el otro lado de la balanza tenemos al dulzor. Los polialcoholes son menos dulces que el azúcar. Por ello, en la fabricación industrial, se suelen combinar con otros edulcorantes para llegar al «dulzor completo».

Tampoco podemos dejar de nombrar el efecto laxante. Es algo que el azúcar no presenta como efecto adverso.

¿Engordan?

La respuesta a esta pregunta no es fácil. Quienes se encuentran en un plan para bajar de peso, suelen valerse de los polioles para reducir calorías en sus comidas.

Sin embargo, si los ingieres en exceso, también es posible que aumentes de peso. Consumir entre 10 y 15 gramos de polialcoholes al día es seguro. Superar esas cantidades, además del incremento en las calorías, también aumenta la posibilidad de sufrir los efectos adversos que ya te indicamos antes.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/productos-light-engordan/" target="_self" title="¿Los productos light engordan?">¿Los productos light engordan?</a>

        </div>

¿Quién no debería comerlos?

Las personas que sufren enfermedades gastrointestinales, como el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn, no deberían consumir polioles. Se podrían incrementar sus síntomas.
Tampoco es conveniente que los ingieran los niños pequeños, salvo que lo autorice su pediatra.

¿Qué alimentos contienen polialcoholes?

De forma natural, estas sustancias se encuentran presentes —en concentraciones muy pequeñas— en varios alimentos. Algunos de ellos son los siguientes:

Soja
Uvas
Maíz
Peras
Trigo
Sandía
Patatas
Cereza
Melones
Manzanas
Zanahorias
Remolachas

También hay polialcoholes hechos de forma industrial, por medio de la fermentación o hidrogenación de almidones. Ellos se agregan a otros productos durante el proceso de fabricación y, a su vez, pueden usarse solos o en conjunto con otros edulcorantes no nutritivos. Entre los alimentos procesados que los contienen están los siguientes:

Helados
Galletas
Chocolates
Gominolas
Caramelos
Mermeladas
Goma de mascar
Pasteles y bollería

Polialcoholes: ¿sí o no?

Hay una frase popular que dice que «todo en exceso es negativo». Esta idea también podría aplicarse a los polioles.

Por sus características y efectos en el organismo, son una buena alternativa para endulzar en personas que sufren diabetes y en quienes desean reducir el consumo de azúcares y carbohidratos.

Pero también debes considerar que un exceso en su ingesta puede tener efectos no deseados en tu cuerpo. En conclusión, los polialcoholes deben consumirse con moderación, en el marco de una alimentación saludable y equilibrada.

The post Qué son los polialcoholes: ¿Es recomendable consumirlos? appeared first on Mejor con Salud.

 

Cómo eliminar las cucarachas pequeñas de la cocina

Eliminar las cucarachas pequeñas de la cocina puede ser todo un desafío, en especial porque tanto la variante de banda marrón como la alemana prosperan en ambientes húmedos y cálidos. Estos insectos se esconden en los gabinetes, las áreas de almacenaje de alimentos, las tuberías y detrás de los electrodomésticos. Además, los restos de comida,
The post Cómo eliminar las cucarachas pequeñas de la cocina appeared first on Mejor con Salud.  Eliminar las cucarachas pequeñas de la cocina puede ser todo un desafío, en especial porque tanto la variante de banda marrón como la alemana prosperan en ambientes húmedos y cálidos. Estos insectos se esconden en los gabinetes, las áreas de almacenaje de alimentos, las tuberías y detrás de los electrodomésticos. Además, los restos de comida, sobre todo los dulces, y el agua son cosas que los atraen.

Más allá de ser molestos, representan un riesgo para la salud. Pueden infectar alimentos, propagar más de 40 virus y bacterias, así como ocasionar alergias. Sin embargo, si te cruzas con estos visitantes indeseados, no entres en pánico. Con una limpieza exhaustiva y el uso de ácido bórico, aceites esenciales o cebos comerciales podrás erradicarlos y prevenir su reaparición en el hogar.

1. Coloca trampas

Algunas trampas comerciales son efectivas para eliminar cucarachas pequeñas. En general, consisten en una caja que contiene cebo, para atraerlas y matarlas. Otras poseen un adhesivo que las atrapa cuando pasan por allí. Para usarlas, sigue estos pasos:

Coloca las trampas en el suelo en adyacencias de una pared, como detrás de la heladera, debajo del lavabo, detrás de los gabinetes o próximas a las tuberías.
Para infestaciones leves, se recomienda usar una o dos trampas en un espacio de 10 metros cuadrados. En el caso de infestaciones severas, emplea tres, cuatro o más. Mientras más haya, mejor.
Luego, espera dos o tres días y observa si capturó insectos. De no ser así, muévelas a otro lugar hasta que se llenen y deban desecharse.

        Suelen ser seguras para los niños y las mascotas, ya que no contaminan y muchas son inaccesibles. Sin embargo, asesórate antes de comprar alguna.


        <div class="read-too">
            <strong>Ver también </strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cucarachas-peligro-salud/" target="_self" title="¿Las cucarachas representan un peligro para la salud?">¿Las cucarachas representan un peligro para la salud?</a>

        </div>

2. Emplea aerogel de sílice

El aerogel o gel de sílice es una sustancia química no abrasiva que absorbe la humedad y los aceites. Es conocido por colocarse dentro de los paquetes para evitar la acumulación de humedad. Como es un desecante y se adhiere al cuerpo de los insectos, cuando las cucarachas tienen contacto con él, les destruye la capa cerosa protectora de sus cuerpos y las reseca. Sigue este paso a paso para usarlo:

Compra un gel de sílice no tóxico.
Coloca pequeñas cantidades en las alacenas, esquinas, detrás de los electrodomésticos, en las grietas y espacios donde fueron vistas.
Asegúrate de mantener el espacio sin humedad excesiva. De lo contrario, el aerogel no podrá absorber suficiente agua para deshidratar a los insectos.
Déjalo un par de días y repite el proceso hasta terminar con la infestación.

        A pesar de que no es tóxico, mantenlo lejos de los niños y las mascotas, porque puede ser peligroso si se ingiere.

3. Aplica aceite de neem

El aceite de neem se obtiene a partir del árbol Azadirachta indica. Como posee compuestos insecticidas, es posible preparar un rociador efectivo para colocar en las zonas donde rondan estos insectos. Puedes conseguir este tipo de aceite en almacenes naturistas o en tiendas online y prepararlo de la siguiente manera:

En un recipiente con un atomizador, coloca 500 mililitros de agua, 10 mililitros de jabón líquido y 100 mililitros de aceite de neem.
Agita bien la mezcla, cierra la tapa y rocía por las zonas donde has visto insectos dos o tres veces al día.

        Aunque es un producto seguro, procura que no entre en contacto con mascotas o niños.

4. Atráelas con diferentes cebos

Otro producto efectivo son los cebos en gel o en polvo formulados con hidrametilnon, fipronil, imidacloprid, ácido bórico, indoxacarb y abamectina. Las cucarachas se sienten atraídas por el contenido, lo comen y luego mueren. Incluso pueden llevarlos hasta su nido, donde afectará al resto de la colonia.

En el caso de usar un cebo en polvo, espace el producto detrás de la heladera y de la cocina, bajo la mesada y en las alacenas. Déjalo de 15 a 20 días y, pasado ese tiempo, repite la aplicación.
En el caso del gel, su presentación es en forma de jeringa. Debes presionar y depositar de una a cuatro gotas por metro cuadrado donde se esconden o transitan los insectos. Repite donde lo hayan consumido.

        Estos productos son letales para los insectos, pero poseen una baja toxicidad para las personas y los animales. De todas maneras, procura que estén lejos de su alcance.

5. Utiliza bicarbonato de sodio

Se trata de una sustancia con múltiples aplicaciones en el hogar y esto incluye la erradicación de estos pequeños visitantes porque es muy segura. A pesar de no contar con respaldo científico, muchas personas afirman que su consumo les resulta tóxico y les causa la muerte. Para que atraiga a estos insectos, debes mezclarlo con azúcar. Te enseñamos a prepararlo:

Mezcla partes iguales de bicarbonato de sodio y azúcar.
Deposita la combinación en platos por las zonas donde ronden los insectos. Toma precauciones para que las mascotas no puedan acceder a ellos, ya que podría resultarles tóxico.

6. Coloca hojas de laurel

Las cucarachas no soportan el olor de esta hierba, por lo que puede usarse para repeler o controlar la plaga de estos insectos. Sin embargo, para eliminarlas, es necesario combinar este método con algún insecticida de los antes mencionados. Toma hojas de laurel y sigue este procedimiento:

Deposita las hojas en las zonas donde has visto que transiten estos insectos.
También puedes hacer un repelente, mezclando 10 hojas trituradas con 250 mililitros de agua y cinco gotas de jabón líquido.
Coloca la mezcla en un recipiente con pulverizador, agita y rocía por las áreas infectadas.

7. Usa ácido bórico

El ácido bórico es un veneno estomacal para las cucarachas. Luego de pasar por encima de este polvo químico, se limpian sus patas y lo ingieren. No solo les resulta tóxico, sino que también mueren por deshidratación. Existen distintas formulaciones: como aerosol, como líquido que se deja secar y como polvo. Te sugerimos esta última opción y emplearlo de la siguiente manera:

Esparce el polvo con una capa fina por los lugares donde has visto insectos, siempre y cuando no corra el riesgo de esparcirse. Ten cuidado de no respirar el polvo cuando lo apliques.
Puedes dejarlo actuar de forma indefinida, ya que se mantiene activo y la humedad no afecta su efectividad.

        Aunque es relativamente seguro, puede ser peligroso si se ingiere, por lo que debes mantenerlo alejado de la comida, los niños y las mascotas.

8. Esparce bórax

Dentro de los usos del bórax, esta sal es una gran aliada de la limpieza que también puede utilizarse para matar insectos. Su efecto es similar al del ácido bórico. De hecho, este último forma parte de su composición. Al usarla, ten cuidado porque puede causar intoxicación al inhalarla, ingerirla o tocarla. Sigue estos pasos:

Primero, ponte guantes.
Luego, esparce el bórax por las zonas donde suelen aparecer los bichos, ya sea debajo de los muebles de la cocina y detrás de los electrodomésticos o bajo el lavabo.
Deja que el producto actúe y, si después de un par de semanas no aparecen ejemplares muertos, repite el procedimiento en otros lugares.

        Al igual que ocurre con el ácido bórico, recomendamos no ubicarlo cerca de la comida o del alcance de las mascotas y los niños.

9. Aplica aceites esenciales

Los aceites esenciales de algunas hierbas aromáticas tienen propiedades repelentes. Tal es el caso de la menta, el romero, la lavanda, la hierbabuena, el eucalipto, el orégano y la citronela, entre otros. El aceite de romero es uno de los más dañinos cuando los insectos entran en contacto con él. Puedes usarlos de este modo:

En una botella, diluye 30 mililitros del aceite esencial elegido en 100 mililitros de agua. Agrega un par de gotas de jabón líquido para poder mezclar los ingredientes.
Agita bien y embebe un paño con la mezcla.
Limpia las zonas donde has visto insectos.
También, embebe bolas de algodón con el líquido y colócalas en esos lugares.

10. Rocía un espray con limón

Con las cáscaras de limón es posible preparar un líquido que puede rociarse sobre las zonas que frecuentan para mantener a los insectos alejados de la casa. No solo tiene un efecto repelente, sino que también sirve para eliminarlas. Úsalo de la siguiente manera:

Coloca cáscaras de limón hasta la mitad de un frasco y llénalo con vinagre blanco.
Después, tápalo y resérvalo por una semana.
Cuela la mezcla y transfiere el líquido hacia una botella con rociador.
Por último, pulveriza la mezcla por donde hayas observado insectos una o dos veces por día.

11. Utiliza tierra de diatomeas

La tierra de diatomeas es un polvo que proviene de animales microscópicos del mar. Como contiene sílice, no es tóxica para las personas, a menos que se inhale, porque puede ocasionar irritación en los pulmones. En el caso de las cucarachas, al entrar en contacto con ella se resecan y se mueren. Debes emplearla así:

Colócate un barbijo.
Luego, esparce la tierra de diatomeas por debajo de los muebles de la cocina, en los huecos que encuentres en las paredes, debajo de los electrodomésticos y en los lugares donde las personas o las mascotas no la toquen.
Espera una semana y observa si encuentras insectos muertos. De no ser así, reitera el proceso en otras áreas.

        Evita la inhalación y que entre en contacto con los ojos.


        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/razon-no-pisar-cucarachas/" target="_self" title="La razón por la que NO debes pisar las cucarachas">La razón por la que NO debes pisar las cucarachas</a>

        </div>

Consejos para prevenir su reaparición

La mejor forma de no lidiar más con este tipo de plagas comunes es adoptar una serie de prácticas que dificultan su aparición y desarrollo. Para ello, se deben eliminar los tres recursos básicos que necesitan para crecer y reproducirse: agua, refugio y comida. Estas recomendaciones te ayudarán a lograrlo.

Mantén la limpieza general

Al igual que con otros insectos, el orden, la limpieza y la desinfección del hogar son fundamentales. Pon atención a los siguientes trucos para limpiar la cocina y deshacerte de estos bichos:

Vacía y limpia los muebles de cocina en profundidad.
Retira y lava la bandeja de desagüe debajo del refrigerador.
Mantén el orden, evitando acumular cajas, bolsas, trapos o maderas.
Saca la basura con regularidad, sin dejar que se acumule por varios días.
Aspira la suciedad y el polvo a fondo, sobre todo donde hay migajas y restos de comida.
Asea debajo de los quemadores de la estufa y la campana extractora, además de la parte interna y externa del horno, para remover toda la grasa.
Mueve el refrigerador, las estufas y todos los electrodomésticos para limpiar detrás de ellos y en sus lados. Desenchúfalos y aspira la zona polvorienta donde están los motores.

Evita la humedad y la disponibilidad de agua

Un ambiente más seco es menos amigable con las plagas. Por eso, si tu problema está en la humedad, instalar un deshumidificador en la cocina y el baño, donde suelen aparecer estos insectos, puede ser una buena opción. Para evitar que usen el agua del aparato para hidratarse, vacíalo con frecuencia.

Por otro lado, para deshacerte de la humedad de la casa, asegúrate de reparar los problemas de fontanería que existan. Presta atención a si gotean los grifos, si estos pierden agua por su base o si las tuberías sudan por la condensación. Por último, seca los platos después de lavarlos y guarda los comederos de las mascotas por las noches.

Almacena los alimentos

Un aspecto fundamental para evitar su aparición es guardar bien los alimentos. Los recipientes de plástico o vidrio cerrados son una buena opción, así como las bolsas selladas para comidas frescas.

Si las mascotas no terminaron su comida, es importante volver a guardar el alimento en un lugar cerrado y retirar el recipiente por la noche. En caso de quedar expuestos, estos bichos pueden alimentarse de allí.

Tapa las grietas y los agujeros

Considerando que estos insectos se inmiscuyen en cañerías y grietas, es importante sellar todos los agujeros posibles. Para hacerlo, examina el cuarto entero y detecta todas las grietas, juntas y hendiduras de más de un milímetro, ya sea en los gabinetes, los muebles, la separación entre electrodomésticos o las paredes.

Limpia y seca bien esos lugares antes de taparlos. Utiliza masilla, de preferencia que sea de silicona, para sellar todas esas aberturas. Revísalos cada cierto tiempo y reemplázalos si notas que comienzan a despegarse.

Es necesario hacer un seguimiento

Es posible que los métodos para eliminar las cucarachas pequeñas funcionen durante un tiempo, pero luego se vuelvan a avistar. Si este es tu caso, no te angusties, ya que se trata de una plaga difícil y que se adapta a numerosos entornos.

Puede que el nido ya se encuentre extinto, pero una última camada de crías haya nacido; en este caso, basta con usar las mismas estrategias para matarlas. De lo contrario, lo más recomendable es acudir a especialistas en fumigación y control de plagas.

The post Cómo eliminar las cucarachas pequeñas de la cocina appeared first on Mejor con Salud.

 

García-Pelayo denuncia la insuficiencia del plan contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar

Pelayo subrayó que los narcotraficantes cuentan con tecnología y equipamiento más avanzados que los disponibles para las fuerzas de seguridad
The post García-Pelayo denuncia la insuficiencia del plan contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar first appeared on Hércules.  La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha calificado de «insuficiente» el Plan del Campo de Gibraltar para combatir el narcotráfico. En una entrevista con Servimedia, lamentó la creciente «sensación de inseguridad» en la provincia de Cádiz y denunció la falta de recursos y efectivos que enfrentan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

García-Pelayo subrayó que los narcotraficantes cuentan con tecnología y equipamiento más avanzados que los disponibles para las fuerzas de seguridad. «Los delincuentes tienen más medios y más modernos que los de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado», afirmó, resaltando la preocupación que esto genera entre los sindicatos de Policía Nacional y las asociaciones de la Guardia Civil. Además, criticó el estado de las embarcaciones de la Guardia Civil, que resultan «mucho menores» frente a las narcolanchas utilizadas por los narcotraficantes. La situación, dijo, quedó evidenciada hace 10 meses con el trágico incidente en Barbate, donde dos guardias civiles fallecieron tras ser arrollados por una narcolancha mientras cumplían con su deber.

Para García-Pelayo, es esencial que el Gobierno adopte medidas concretas para dotar de mejores recursos a las fuerzas de seguridad en el Campo de Gibraltar y sus alrededores. «Impresiona ver cómo operan los narcotraficantes con una superioridad técnica que debería avergonzarnos como país,» señaló.

The post García-Pelayo denuncia la insuficiencia del plan contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar first appeared on Hércules.

 

John Mahama regresa al poder en Ghana

En su discurso de concesión, Bawumia subrayó la importancia de preservar la paz y la estabilidad en Ghana, instando a la comunidad internacional a mantener su confianza en el carácter pacífico y democrático del país
The post John Mahama regresa al poder en Ghana first appeared on Hércules.  El líder de la oposición y expresidente de Ghana, John Dramani Mahama, ha sido declarado ganador en las elecciones presidenciales celebradas el pasado sábado, según el recuento interno del Congreso Nacional Demócrata (NDC). En un gesto que consolida la reputación democrática de Ghana, el vicepresidente saliente, Mahamudu Bawumia, reconoció la derrota antes de la proclamación oficial por parte de la Comisión Electoral.

“El pueblo de Ghana ha hablado. Ha votado por un cambio, y respetamos esa decisión con toda humildad”, declaró Bawumia en un mensaje televisado desde la capital, Accra. En su discurso, felicitó a Mahama por su victoria y le prometió “pleno apoyo en el proceso de transición”. Además, confirmó que el NDC también obtuvo la mayoría parlamentaria, marcando un giro en la dirección política del país. Mahama, de 66 años, celebró el resultado en sus redes sociales, agradeciendo a los ciudadanos por la confianza depositada en su liderazgo. “Gracias, Ghana”, escribió en su cuenta de X , tras recibir una llamada de felicitación de Bawumia.

Aunque la Comisión Electoral aún no ha anunciado los resultados oficiales, el NDC asegura que su candidato obtuvo el 56% de los votos, mientras que controlan al menos 185 escaños de los 276 en el Parlamento. La participación electoral fue significativa, con 18,7 millones de votantes registrados en un país de aproximadamente 35 millones de habitantes. Estas elecciones, las novenas desde que Ghana adoptó un sistema multipartidista en los años noventa, se desarrollaron mayoritariamente en paz. Sin embargo, se registraron incidentes aislados, incluyendo un tiroteo en el norte del país que dejó un muerto y un herido.

Por su parte, Bawumia, un economista experimentado, atribuyó los problemas económicos a factores externos como la pandemia de covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, el descontento popular por el aumento del costo de vida y la falta de oportunidades laborales resultó ser un factor determinante en las urnas.

La jornada electoral contó con la supervisión de misiones internacionales de la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), quienes destacaron el civismo de los votantes y el compromiso del país con la democracia. El presidente saliente, Nana Akufo-Addo, no compitió en estas elecciones tras completar los dos mandatos permitidos por la Constitución. Este contexto marcó una contienda entre Mahama y Bawumia, quienes representaban a los dos partidos principales: el NDC y el Nuevo Partido Patriótico (NPP), respectivamente.

The post John Mahama regresa al poder en Ghana first appeared on Hércules.

 

El escándalo de las cuentas de Begoña Gómez: pagos, irregularidades y una investigación judicial en curso

La defensa de Begoña Gómez ha solicitado la anonimización de sus datos personales
The post El escándalo de las cuentas de Begoña Gómez: pagos, irregularidades y una investigación judicial en curso first appeared on Hércules.  La Universidad Complutense de Madrid (UCM), la institución académica más longeva de España, se encuentra en el centro de un nuevo escándalo que involucra a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según documentos a los que ha tenido acceso MONCLOA, Gómez ingresó un total de 55.785 euros por sus servicios vinculados a dos programas académicos: un máster en Fundraising y una cátedra extraordinaria sobre Transformación Social Competitiva (TSC). No obstante, las irregularidades en los registros financieros han puesto en entredicho la gestión de estos pagos.

Cuentas no declaradas y pagos cuestionados

Los ingresos de Gómez provinieron de dos cuentas bancarias que no aparecen en la relación de las diez cuentas entregadas al Punto Neutro Judicial, una base de datos manejada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este hecho ha suscitado dudas sobre la transparencia de los movimientos financieros relacionados con su labor en la Complutense.

Del total abonado, 39.633 euros corresponden a los cursos impartidos desde 2018, según señala la investigación judicial. Uno de los pagos más significativos, de 15.000 euros, fue depositado en una cuenta que no figura en el listado oficial enviado al juez instructor del caso, José Luis Peinado. De hecho, la información remitida refleja un saldo conjunto de apenas 40,25 euros en las cuentas verificadas.

Por su parte, la Complutense tampoco ha podido acreditar con claridad los conceptos exactos de los pagos, que oscilan entre los 140 y los 15.000 euros. Esta falta de documentación precisa ha intensificado las sospechas de una posible mala gestión o encubrimiento. Además, el rector de la UCM, Joaquín Goyache Goñi, también está imputado por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Implicaciones legales y nuevos hallazgos

El juez Peinado no solo busca esclarecer el origen y destino de los fondos percibidos por Gómez, sino también verificar el régimen económico matrimonial entre ella y el presidente del Gobierno. Esta información podría arrojar luz sobre si los ingresos obtenidos impactaron en el patrimonio compartido.

Además de las cuentas, la investigación también abarca la adquisición de un software encargado a Indra, Telefónica y Google, cuyo desarrollo costó 120.000 euros financiados con fondos públicos. Dicho programa, cuya gestión final es incierta, podría constituir una pieza clave en las acusaciones de apropiación indebida y corrupción en los negocios.

Ante el creciente escrutinio público, la defensa de Begoña Gómez ha solicitado la anonimización de sus datos personales, argumentando que las filtraciones han generado “especulaciones que lesionan su honorabilidad”. Esta petición, sin embargo, ha generado controversia, ya que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos solo permite tal protección en casos excepcionales, como cuando se involucran menores o asuntos de índole estrictamente privada.

Con una nueva comparecencia programada para el 18 de diciembre, Begoña Gómez enfrentará nuevamente las acusaciones de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo laboral. Mientras tanto, el juez Peinado continuará recopilando pruebas y verificando la información financiera para esclarecer el caso y determinar las posibles responsabilidades penales. El caso no solo afecta la imagen de Gómez, sino que también pone bajo la lupa a la Universidad Complutense y su gestión de los recursos públicos,

The post El escándalo de las cuentas de Begoña Gómez: pagos, irregularidades y una investigación judicial en curso first appeared on Hércules.

 

Los 182 millones evadidos por Villafuel en la trama de los hidrocarburos

El fraude operaba tanto en España como en Portugal, fue el epicentro de un entramado de licencias y sociedades destinadas a esquivar el control fiscal y mantener su negocio a flote
The post Los 182 millones evadidos por Villafuel en la trama de los hidrocarburos first appeared on Hércules.  A finales de 2023, Villafuel SL, una operadora de hidrocarburos liderada por Claudio y María Luisa Rivas, enfrentó su declive tras defraudar al menos 182 millones de euros mediante la evasión del IVA. Este fraude, que operaba tanto en España como en Portugal, fue el epicentro de un entramado de licencias y sociedades destinadas a esquivar el control fiscal y mantener su negocio a flote.

Villafuel

Una red de complicidades y presiones

Las investigaciones revelaron una red de contactos y presiones dentro del Ministerio de Industria y otras administraciones. En diversas conversaciones, Claudio Rivas y sus socios mencionaron la necesidad de eliminar influencias indeseadas, como la de Koldo García Izaguirre, para facilitar la obtención de licencias. Según las pruebas recopiladas por THE OBJECTIVE, Rivas también buscó apoyo en figuras clave como Juan Ignacio Díaz Bidart, entonces jefe de gabinete de la ministra de Industria, Reyes Maroto.

Los indicios también vinculan a la trama con actividades irregulares relacionadas con el PSOE. En reuniones celebradas en la sede de Ferraz, se menciona la entrega de 90.000 euros en efectivo y la adquisición de un chalé en Cádiz como presunto regalo encubierto para el exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Estas acciones se llevaron a cabo bajo la dirección de Víctor de Aldama, otro cabecilla de la trama, y Koldo García Izaguirre.

En enero de 2024, las nuevas sociedades creadas por la trama, Combustibles Peninsulares SL y Saguntoil SL, no lograron obtener las licencias necesarias para operar. A pesar de las promesas de ciertos contactos en el Ministerio de Industria, la trama comenzó a desmoronarse. En abril, Claudio Rivas confesó en una llamada telefónica que los problemas legales se estaban intensificando, y en mayo de ese mismo año, la Guardia Civil intervino directamente, retirándole el pasaporte y avanzando en las investigaciones.

El 10 de octubre de 2024, Claudio y María Luisa Rivas, junto a Víctor de Aldama y Koldo García Izaguirre, fueron detenidos por fraude fiscal y organización delictiva. Claudio y su hermana permanecen en prisión preventiva tras negarse a colaborar con la justicia. Dos semanas después, el 29 de octubre, se ordenó el cierre cautelar de Villafuel SL, marcando el fin definitivo de su actividad en el sector de hidrocarburos.

The post Los 182 millones evadidos por Villafuel en la trama de los hidrocarburos first appeared on Hércules.