Leni Riefenstahl y el Triunfo de la Voluntad

Podríamos pensar que en un sistema democrático el culto al líder había sido ya superado. Sin embargo, la actualidad política nos muestra como esta realidad sigue vigente
The post Leni Riefenstahl y el Triunfo de la Voluntad first appeared on Hércules.  En la filosofía clásica, el Bien y la Belleza eran dos trascendentales que iban inseparablemente unidos. Paralelamente, el Mal y la Fealdad eran un binomio enlazado de modo inextricable. Sin embargo, de modo paradójico, a menudo comprobamos cómo lo bello desde el punto de vista artístico puede convertirse en vehículo para la transmisión del mal. Esto puede aplicarse de modo perfecto a la obra de una de las más extraordinarias directoras de cine del siglo XX, la alemana Leni Riefenstahl, una figura creativa e innovadora como cineasta, pero que puso su talento al servicio propagandístico de Hitler y del nacionalsocialismo. Sin duda alguna, sus grandes películas, Olympia, sobre los juegos olímpicos de Berlín de 1938 y El triunfo de la voluntad están entre las mejores obras de propaganda de la historia, aunando belleza estética, originalidad creadora y eficacia en la transmisión del mensaje, la exaltación de la ideología nazi.

Este último film es una auténtica obra maestra. Siempre que tengo que explicar en clase  las ideologías totalitarias que en el periodo de entreguerras se desarrollaron en Europa, fascismo, comunismo y nazismo, que, a la postre, condujeron al drama de la Segunda Guerra Mundial, recurro al visionado de esta película. La trama es sencilla, nos muestra el desarrollo del congreso del Partido Nacionalsocialista de 1934 en Núremberg. Pero la puesta en escena es fantástica, sobre todo los primeros momentos, pues luego los exaltados discursos de Hitler, salvo que se quiera analizar desde el punto de vista de la comunicación política, nos suelen generar ese instintivo rechazo, nacido del conocimiento profundo de la perversidad del régimen. Suelo detenerme, a la hora del comentario sobre la obra, en los primeros fotogramas, pues de un modo sutil, están transmitiendo, con más fuerza incluso que en las imágenes Hitler hablando a sus seguidores, la exaltación del líder, en ese culto tan propio de esas religiones políticas que trataron de ocupar el lugar del viejo cristianismo, en un continente sacudido por la tragedia de la Gran Guerra y empapado de la muerte de Dios que unos años antes había profetizado Nietzsche.

La película comienza con unos textos que, acompañados de música, recuerdan las fechas de inicio de la Gran Guerra, de la derrota alemana y de la “resurrección” del país, cambiando el tono musical de este último a unas notas triunfales y esperanzadoras. A continuación un avión sobrevuela las nubes y poco a poco, se sumerge en ellas. El cambio de música, alegre, marca las primeras imágenes de la ciudad de Núremberg, que progresivamente es sobrevolada por el avión, reflejando su sombra sobre las calles, por las que marchan, en perfecto orden, los miembros del partido. El momento culminante llega cuando el avión se posa y del mismo descienden Hitler y los jerarcas nazis. La multitud, enfervorizada, estalla en gritos de júbilo, a la vez que extienden sus brazos para hacer el saludo romano que había impuesto anteriormente en Italia Mussolini. El mensaje de salvación nacional es claro: desde los cielos, el lugar de la Divinidad, que para la población protestante y católica de Alemania era fácilmente identificable con el Dios cristiano y para los fanáticos del régimen evocaba el Walhalla de los mitos germánicos, descendía, como una deidad, en gozosa epifanía, el Redentor de la Nación, el Salvador que vendría a vengar las humillaciones de Versalles y a establecer el “Reich de los Mil Años” que conduciría a la gloria, el Jefe que guiaría al Pueblo al esplendor imperecedero. La sombra del avión sobre la ciudad semeja a una cruz, símbolo de muerte y resurrección, de triunfo sobre el mal, en este caso los enemigos de Alemania, tanto externos, los vencedores de la guerra, como los internos, pronto identificados con los judíos, a los que se trataría de extirpar y exterminar.

Ya sabemos cómo acabó toda aquella locura colectiva. Y, por desgracia, hemos visto cómo, con mayor o menor eficacia, todo régimen dictatorial ha cultivado el culto al líder. Algo que no es nuevo, pues forma parte de la manifestación del poder, desde que el ser humano vive en sociedades jerarquizadas. El arte ha sido un vehículo para expresar la magnificencia de reyes, emperadores o máximos jerarcas de cualquier nación. Sabemos, por la obra de Peter Burke, La fabricación de Luis XIV, los procesos de construcción de esta imagen. Pero ha sido el siglo XX, el de la política de masas y el de la irrupción de los medios de comunicación, el que ha visto cómo crecía de modo exponencial la propaganda que exalta al líder. Lenin, Mussolini, Hitler, Stalin, Mao Zedong, Bokassa, Duvalier y la larga lista de dictadores del siglo XX lo supieron bien. La prensa, la televisión, el cine y ahora las redes sociales, tienen un papel protagonista en ello. Durante el franquismo, el NODO hacía llegar a todos los españoles las excelencias y logros del régimen, siendo ya un lugar común el evocar las inauguraciones de pantanos que hacía Franco.

Podríamos pensar que en un sistema democrático el culto al líder había sido ya superado. Sin embargo, la actualidad política nos muestra como esta realidad sigue vigente. No hay más que pensar en las recientes imágenes que, a pesar de los resultados de la votación, no correspondían a Sofía ni a Bucarest, sino a Sevilla. Unos devotos que, lejos de cualquier autocrítica ni la menor sombra de sospecha sobre sus actuaciones, vitoreaban al líder incontestable e incontestado; una masa enfervorizada que aclamaba a una señora que, más allá de lo que digan los jueces en su momento, ha demostrado un uso impropio de las instituciones; unos fervientes incondicionales que recibían como héroes a unos condenados, sólo rehabilitados por una intervención cuanto menos dudosa del Constitucional. Podría parecer que era el congreso de Hermandades y Piedad Popular que también se ha celebrado en la capital hispalense, o la entrega de la Rosa de Oro a la Esperanza Macarena, pero no, era tan sólo el de un partido político que, tras siglo y medio de existencia ha devenido mero apéndice de un personaje que, sin ser profeta, sino como historiador, antropólogo y politólogo, creo augurar que pasará, a su pesar, como una de las figuras más dañinas de la historia contemporánea de España.

The post Leni Riefenstahl y el Triunfo de la Voluntad first appeared on Hércules.

 

Bendodo: «Sánchez enfrenta un calendario de trabajo, descanso y juicios»

El PP sugiere que Pedro Sánchez debería añadir una nueva categoría a su agenda: los «días judiciales»
The post Bendodo: «Sánchez enfrenta un calendario de trabajo, descanso y juicios» first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha disparado con fuerza este sábado contra Pedro Sánchez, acusándolo de atacar a periodistas, jueces y partidos de la oposición en un intento de disfrazar su papel de víctima de un supuesto acoso. Según los populares, lo que Sánchez llama «acoso», en realidad es democracia en acción.

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, lideró las críticas durante un acto en Logroño, donde no escatimó palabras para calificar al presidente del Gobierno. “Si un político tacha de acoso la labor de la oposición, de los jueces y de la prensa, estamos hablando de un autócrata”, aseguró Bendodo, añadiendo que esas acciones erosionan los principios democráticos.

El portavoz popular también señaló que una democracia sólida depende de jueces independientes y periodistas libres. “Donde él ve acoso, los españoles ven democracia”, remarcó con firmeza .Pero no se quedó ahí y lamentó que la reciente celebración del 46 aniversario de la Constitución Española se sintiera más amarga que festiva. Según su análisis, la Carta Magna nunca había estado tan “pisoteada” en cuanto a igualdad y solidaridad. Sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro, asegurando que el próximo aniversario de la Constitución será el comienzo de una nueva etapa de regeneración democrática liderada, por supuesto, por el Partido Popular.

En su discurso, también acusó a Sánchez de poner los poderes del Estado al servicio no de un partido, sino directamente de su Gobierno, desdibujando la separación de poderes que define una democracia. Entre críticas y promesas, Bendodo aprovechó el escenario para reafirmar al PP como la alternativa para “devolver tranquilidad y regeneración democrática” a España. Con estas declaraciones, la batalla política sigue su curso, en un tono que promete más enfrentamientos en los próximos meses.

La pregunta que queda en el aire: ¿es acoso o simplemente democracia en acción? La respuesta, como siempre, depende del lado en el que se mire.

Bendodo, eso sí, no perdió la oportunidad de añadir más leña al fuego durante su intervención en Logroño, al vaticinar que Pedro Sánchez y su partido enfrentarán un auténtico “vía crucis judicial” debido a los presuntos casos de corrupción que los salpican. “Si yo fuera Pedro Sánchez, tendría un calendario a mano donde marcar los días laborables, los no laborables y los días judiciales”, ironizó Bendodo, dibujando un panorama lleno de citas en los tribunales para el presidente y los socialistas

El PP anticipa un “calvario judicial” para Sánchez y el PSOE

“No estamos hablando de cualquiera; era el hombre para todo de Sánchez”, subrayó, enfatizando la relevancia de esta declaración en el contexto de las crecientes críticas hacia el Ejecutivo. Con este discurso no sólo se alineó con la estrategia del PP de intensificar su ofensiva contra el PSOE, sino que también consolidó el mensaje de que los retos legales del partido de Sánchez podrían socavar aún más su credibilidad. Entre críticas y fechas marcadas, el vicesecretario dejó claro que, para el Partido Popular, los próximos meses serán una oportunidad de oro para capitalizar los problemas judiciales de sus adversarios y posicionarse como el partido de la “regeneración democrática”. La guerra política, por lo visto, tendrá tanto capítulos en el Parlamento como en los juzgados.

The post Bendodo: «Sánchez enfrenta un calendario de trabajo, descanso y juicios» first appeared on Hércules.

 

Rebeldes sirios alcanzan los suburbios de Damasco en una ofensiva sin precedentes

Los rebeldes sirios han alcanzado los suburbios de Damasco por primera vez desde 2018 mientras las protestas se intensifican contra el gobierno de Bashar al-Assad
The post Rebeldes sirios alcanzan los suburbios de Damasco en una ofensiva sin precedentes first appeared on Hércules.  En un avance inesperado, las fuerzas insurgentes sirias han llegado a las afueras de Damasco, marcando un importante giro en el conflicto. La ofensiva, caracterizada por su velocidad, ha permitido a los rebeldes tomar el control de varias de las ciudades más grandes del país, según reportaron ayer activistas de la oposición y un comandante rebelde.

Este avance representa la primera vez desde 2018 que las fuerzas opositoras logran aproximarse a la capital siria. Hace cinco años, el gobierno de Bashar al-Assad había recuperado la región adyacente a Damasco tras un asedio que duró más de un año. Ahora, mientras los rebeldes consolidan posiciones, las protestas se intensifican en los suburbios, desafiando la autoridad del mandatario.

Imágenes difundidas en redes sociales muestran escenas de celebración. Manifestantes coreaban consignas mientras derribaban una estatua de Hafez al-Assad, padre del actual presidente, en el suburbio de Jaramana. Este acto se suma al derribo de otra estatua de Hafez en la ciudad de Hama, ocurrido el viernes.

Erdogan pide paz para Siria

Desde Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan se pronunció sobre los recientes acontecimientos y expresó su deseo de que Siria encuentre la estabilidad tras más de una década de conflicto.“Nuestro mayor anhelo es que nuestro vecino recupere la paz y la tranquilidad que ha soñado durante 13 años”, afirmó Erdogan, quien es una figura clave en la región. Agregó que Siria “ya está agotada de guerra, sangre y lágrimas”.

Turquía, que comparte una extensa frontera con Siria, acoge actualmente a unos tres millones de refugiados sirios, reflejo de las devastadoras consecuencias del conflicto iniciado en 2011.El conflicto sirio, que ha dejado un saldo de medio millón de muertos, se ha transformado en una guerra subsidiaria con la participación activa de potencias regionales, Rusia y Estados Unidos.

Actualmente la zona está fragmentada en cuatro zonas principales de control: áreas bajo el régimen de Bashar al-Assad, territorios dominados por diversos grupos armados y regiones administradas por entidades autónomas con ideologías y lealtades dispares.

El conflicto en Siria, que ha perdurado durante 13 años, había desaparecido en gran medida de los titulares internacionales. Sin embargo, en diciembre de 2024, el grupo yihadista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) lanzó una ofensiva relámpago, tomando por sorpresa a las fuerzas gubernamentales y capturando Alepo, la segunda ciudad más grande del país. Este avance permitió a HTS controlar vastos territorios en cuestión de horas.

The post Rebeldes sirios alcanzan los suburbios de Damasco en una ofensiva sin precedentes first appeared on Hércules.

 

​“Si le digo a un cliente que algo es imposible, no volverá en mucho tiempo»: así agasajan los hoteles más exclusivos de París a los supermillonarios 

 El lujo de alta gama se puede disfrutar desde la ostentación o desde la discreción. Esta última opción, donde el savoir faire tradicional es la clave, es la propuesta de algunos alojamientos parisinos en los que su selecto personal se desvive por “mimar” a los clientes con experiencias diseñadas ad hoc. Porque para los ultrarricos el protocolo también es un grado. 

​El lujo de alta gama se puede disfrutar desde la ostentación o desde la discreción. Esta última opción, donde el savoir faire tradicional es la clave, es la propuesta de algunos alojamientos parisinos en los que su selecto personal se desvive por “mimar” a los clientes con experiencias diseñadas ad hoc. Porque para los ultrarricos el protocolo también es un grado. 

Norris se queda con la pole y Sainz largará 3º

El británico hizo el mejor tiempo en la clasificación seguido por Piastri, mientras que Sainz cerró tercero. McLaren, a un paso del título.
The post Norris se queda con la pole y Sainz largará 3º first appeared on Hércules.  Lando Norris aseguró su novena pole position de la temporada en el circuito de Yas Marina de Abu Dhabi, la última carrera del año en la Fórmula 1. Con un tiempo de 1:22.595, el británico superó por 209 milésimas a su compañero de equipo, Oscar Piastri, consolidando la superioridad de los de Woking durante todo el fin de semana. Carlos Sainz, en un esfuerzo sobresaliente, completó el podio de la clasificación con Ferrari, quedándose apenas a 20 milésimas del segundo puesto.

Con el 1-2 de sus pilotas en la clasificación, McLaren se encuentra a un paso de coronarse campeón del Mundial de Constructores. La escudería inglesa lidera con una ventaja de 21 puntos sobre Ferrari, que tuvo una jornada complicada. Charles Leclerc, tras problemas en la Q2 y una penalización por el cambio de la caja de cambios, partirá último, dejando a la escudería italiana en una posición muy desfavorable para intentar el milagro.

El sueño de despedirse con un triunfo

Carlos Sainz buscará cerrar su etapa con Ferrari en lo más alto antes de pasar a Williams en 2025. Su desempeño en Abu Dhabi superó las expectativas, alcanzando el tercer lugar con un monoplaza que no estuvo a la altura de los McLaren.

Por su parte, Charles Leclerc sufrió un fin de semana para el olvido. Además de la penalización de diez puestos, quedó fuera de los límites de pista en la Q2, lo que le costó cualquier posibilidad de estar en el podio. Ferrari necesitará una actuación impecable tanto de Sainz como del monegasco para soñar con una remontada en la última cita.

Alonso brilla y Hulkenberg sorprende

Fernando Alonso volvió a demostrar su vigencia al volante al clasificar octavo con Aston Martin. Pese a las limitaciones del coche, el español aseguró un puesto competitivo para la carrera, manteniendo el ritmo frente a escuderías con mejores prestaciones. La gran sorpresa de la jornada la dio Nico Hülkenberg, aunque se vio empañada por una sanción posterior. Luego de lograr un notable cuarto puesto, el alemán de 37 años fue castigado con tres posiciones por «por no seguir las instrucciones del director de carrera antes de realizar su última vuelta».

La grilla de partida

The post Norris se queda con la pole y Sainz largará 3º first appeared on Hércules.

 

Bellingham enseña el camino al Madrid

Con un gol y una asistencia del inglés que luego salió lesionado, Real Madrid se impuso por 3 a 0 ante Girona. Güler y Mbappé sellaron la victoria.
The post Bellingham enseña el camino al Madrid first appeared on Hércules.  El fútbol es un estado de ánimo y este sábado el Madrid ha logrado cambiar el suyo. La desazón que dejó la dura derrota sufrida en Bilbao mutó a una nueva sensación de confianza luego del triunfo en Montilivi. No solo por el regreso a la victoria y con goleada, sino también por haber encontrado razones dentro del campo de juego para creer que hoy se dio un paso hacia adelante.

Los primeros quince minutos no invitaban a pensar de la misma forma. El dominio del dueño de casa en esa primera parte del partido fue abrumador. Con el buen manejo de balón que caracteriza a los de Míchel, Girona acechaba a Courtois. Asprilla y Gil daban trabajo por las puntas y Van de Beek, llegando desde atrás, contaba con la ocasión más clara con un remate apenas alto.

Ancelotti dispuso un once con Tchouaméni en lugar de Asencio, con Modric, Valverde y Bellingham en el medio, Brahim y Güler en las bandas y Mbappé como única referencia en ataque. Más allá de un buen remate del marroquí, al equipo le costaba generar situaciones de riesgo, pero de la mano del inglés comenzó a hallar los caminos. Primero con un gran pase tras el cual Mbappé no logró superar a Krejci para irse al gol. Y luego abriendo el marcador con su oportunismo.

Modric robó el balón en la salida de Girona, el balón llegó a Brahim y tras una atajada de Gazzaniga, un muy flojo despeje de Gutiérrez le permitió al ex-Dortmund firmar el 0-1. Quinto partido liguero al hilo marcando para quien es hoy el jugador más desequilibrante que tienen los blancos. Y el Madrid demostrando una vez más que no necesita ser superior a su rival para ponerse adelante.

El Madrid no perdona

El inicio del complemento dejó en claro que lo mejor del Girona ya había pasado. Lejos de arremeter contra su rival, fue el Madrid el que dispuso de la primera ocasión clara con un cabezazo de Tchouaméni. El control del partido era del conjunto merengue, solo faltaba el gol que sentenciara las acciones. Y llegó a los 55′. Bellingham recibió en mitad del campo de Modric y con un excelso control se generó el espacio para poder asistir de forma perfecta la carrera de Güler. El turco aguantó la marca de Gutiérrez y con un zurdazo cruzado puso el 0-2. Golpe de K.O. para los rojiblancos.

Aquello fue lo último de la figura del Madrid. Una lesión muscular en su pierna izquierda lo sacó del campo, generando una nueva preocupación de cara al choque ante Atalanta. Mendy siguió el camino de Jude minutos más tarde. El Madrid ya se sentía ganador, pero para que el triunfo fuera completo todavía faltaba el gol de Kylian.

El pase mágico esta vez estuvo a cargo del otro mago del mediocampo, Luka Modric. El croata interpretó a la perfección el movimiento del francés, le sirvió el pase justo y KM9 marcó con uno de sus clásicos: diagonal a las espaldas del central y un potente remate cruzado, imposible para el portero. Un tanto que llega en un momento necesario para la confianza y la cabeza del ex-PSG.

Tarea cumplida para el Madrid, que con el partido sentenciado pudo darse tiempo para el estreno del canterano Dani Yañez. Sin ser una actuación rutilante, fue un justo merecedor de los tres puntos. Quedó a uno del Barça con el pendiente de Valencia a disputarse en enero. El martes en Bérgamo, aún con muchos tocados y lesionados, tendrá la oportunidad de seguir creciendo.

The post Bellingham enseña el camino al Madrid first appeared on Hércules.

 

¿Es recomendable hacer ejercicio con agujetas o dolor muscular por sobreesfuerzo?

Agujetas es el nombre popular para una situación conocida en el ámbito médico como dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés). Se trata de la molestia que sentimos en los músculos, en forma de pinchazos, dolor sordo o fatiga, unas 12 a 24 horas después de haber realizado actividad física intensa
The post ¿Es recomendable hacer ejercicio con agujetas o dolor muscular por sobreesfuerzo? appeared first on Mejor con Salud.  Agujetas es el nombre popular para una situación conocida en el ámbito médico como dolor muscular de aparición tardía (DOMS, por sus siglas en inglés). Se trata de la molestia que sentimos en los músculos, en forma de pinchazos, dolor sordo o fatiga, unas 12 a 24 horas después de haber realizado actividad física intensa o nueva para nuestro cuerpo.

Cuando aparecen las agujetas, es normal preguntarse si deberíamos continuar entrenando o sería mejor el reposo. Pues bien, al contrario de lo que se creía antes, sí es recomendable realizar ejercicio, a pesar del dolor.

Sin embargo, no todo está permitido. Y la situación no es la misma para quien entrena amateur que para aquel que se encuentra en preparación de cara a una competencia específica. Veamos más en detalle.

¿Por qué es mejor seguir entrenando con agujetas?

Antes se creía que el origen de las agujetas estaba en la acumulación de ácido láctico dentro del músculo. Hoy sabemos que no es así. El ácido láctico se acumula cuando entrenamos mucho, pero no es el responsable del dolor al día siguiente, ya que desaparece rápidamente.

Sufrimos DOMS porque el sobreesfuerzo o la práctica de un movimiento nuevo, al que no estábamos acostumbrados, destruye parte de las fibras musculares. Dentro del músculo suceden pequeñas roturas por la estimulación que le dimos y, cuando esas fibras comienzan a cicatrizar, hay inflamación y sentimos el dolor tan característico.

Si hacemos reposo y suspendemos toda actividad, la inflamación continuará, llegará menos sangre a la zona afectada y aparecerá rigidez. En cambio, si practicamos movimientos ligeros, lograremos los siguientes efectos:

Mejorará la circulación. Con el ejercicio movilizamos más cantidad de sangre y eso permite que lleguen más nutrientes y oxígeno a los músculos.
Se reducirá el dolor. Contraer los músculos afectados y permitir que llegue más sangre ayudará a limpiar la zona de las sustancias inflamatorias que causan las molestias.
Acelerará la cicatrización. La mayor llegada de sangre y la eliminación de las sustancias inflamatorias favorecerá el trabajo de las células que se encargan de reparar las fibras rotas.
Aumentará la flexibilidad. Si nos quedamos quietos por mucho tiempo, la zona afectada se empezará a sentir rígida, al igual que las articulaciones cercanas. Ello nos complicaría al querer volver a entrenar al mismo ritmo que teníamos antes de las agujetas.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/dolor-cabeza-despues-hacer-ejercicio/" target="_self" title="¿Por qué duele la cabeza después del ejercicio?">¿Por qué duele la cabeza después del ejercicio?</a>

        </div>

¿Qué ejercicios puedo hacer y cuáles no?

Que sea recomendable entrenar con agujetas no quiere decir que debamos continuar con la misma rutina. En realidad, lo que se aconseja es mantener el movimiento con ejercicios ligeros y suaves por unos días.

Algunas opciones para elegir son las siguientes:

Caminar: es de bajo impacto y mejora la circulación sanguínea.
Andar en bicicleta: en terreno llano, sin desniveles y a un ritmo tranquilo.
Yoga: es una práctica que mejora la flexibilidad y alivia la tensión muscular. También aumenta la circulación sanguínea.
Nadar: estar en el agua reduce el impacto en las articulaciones y permite movimientos suaves. Además, el líquido puede funcionar como un calmante para los músculos.

De todas maneras, cada caso es particular. Si entrenas como amateur, encontrarás en las opciones anteriores buenas alternativas para no detenerte por completo por culpa de las agujetas.

Distinta es la situación si entrenas para una competencia (por ejemplo, una maratón). En esa circunstancia, el asesoramiento de un entrenador será indispensable para adaptar la rutina que llevas, por unos días o una semana, hasta que retomes el ritmo habitual.

De una u otra forma, hay ejercicios que no deberías hacer con agujetas y son los siguientes:

Excéntricos: sentadilla de descenso lento o press de banca, por ejemplo.
De alta intensidad: sprints, levantamiento de pesas o HIIT.
De contacto: fútbol o baloncesto.

¿Hay ejercicios que causen más agujetas que otros?

Siempre que haya un sobreesfuerzo en la rutina o que hagamos un entrenamiento nuevo, pueden aparecer agujetas. Aun así, hay ejercicios que están más asociados al DOMS, como los siguientes:

Entrenamiento con pesas: en especial, cuando se excede la carga. Son los músculos de los brazos y del pecho los más afectados.
Excéntricos: son los que hacen que un músculo se alargue mientras se contrae. Por ejemplo, sentadillas lentas, flexiones de brazos, bajar escaleras o correr en pendientes.
Localizados: algunas rutinas de gimnasia que se focalizan mucho en los cuádriceps, los pectorales o los glúteos, tienden a causar más agujetas, debido a la gran cantidad de fibras musculares que se movilizan.

¿Se pueden prevenir?

No existe una forma 100 % eficaz para prevenir las agujetas y evitarlas por completo. Es posible que aparezcan cuando superemos la capacidad de alguno de nuestros músculos.

Lo que sí deberíamos hacer siempre para minimizar el riesgo es llevar a cabo estrategias básicas, como hidratarnos correctamente durante el ejercicio, realizar calentamiento previo y estiramiento posterior, descansar lo suficiente entre series, reservar días de la semana sin rutina y llevar una nutrición equilibrada.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/movimientos-aliviar-dolores-musculares-intensos/" target="_self" title="Movimientos para aliviar dolores musculares intensos">Movimientos para aliviar dolores musculares intensos</a>

        </div>

No te detengas, pero no te exijas de más

Además de realizar ejercicios suaves y ligeros mientras tienes las agujetas, hay remedios caseros y otras prácticas que podrían ayudarte a calmar las molestias. Puedes hacer masajes en los músculos afectados y aplicar hielo para reducir la inflamación.

Si el dolor es muy intenso o no mejora con el transcurrir de los días, es recomendable que consultes a un médico para descartar otros diagnósticos. Es importante que no se confunda el DOMS con desgarros o distensiones, que requieren un tratamiento completamente diferente.

Al contrario, si sales a caminar o andas en bicicleta y percibes que las agujetas mejoran poco a poco, entonces es cuestión de tiempo. Continúa con los ejercicios tranquilos hasta que el dolor desaparezca y podrás volver a tu rutina con normalidad.

The post ¿Es recomendable hacer ejercicio con agujetas o dolor muscular por sobreesfuerzo? appeared first on Mejor con Salud.

 

Betis le quita el triunfo de las manos al Barça

Pese a estar dos veces en ventaja, Barcelona no pudo sellar el triunfo en su visita al Villamarín. Diao, de forma agónica, le dio el empate a los de Pellegrini.
The post Betis le quita el triunfo de las manos al Barça first appeared on Hércules.  Sin mostrar su mejor versión, al Barcelona le estaban bastando los goles de Robert Lewandowski y Ferrán Torres (Lo Celso había igualado transitoriamente) para llevarse un importante triunfo del Benito Villamarín. Sin embargo, una extraordinaria definición de Assane Diao en tiempo de descuento le dio al Betis un muy celebrado empate ante su público. Y un nuevo dolor de cabeza al líder de La Liga.

Pese a saltar al campo con un once netamente ofensivo en el que Flick juntó a Pedri, Dani Olmo, Lamine, Raphinha y Lewandowski, la determinación del Betis se impuso en el inicio del encuentro. Antes de los tres minutos la visita ya se había salvado dos veces: la primera luego de un cabezazo de Llorente que Raphinha despejó sobre la línea y la segunda por un mano a mano que Iñaki Peña le contuvo a Abde.

Con el correr de los minutos todo se fue emparejando. Barcelona comenzó a controlar la posesión y a acechar el área de Vieites (reemplazante de Rui Silva en la entrada en calor), quien más allá de dos intentos de Lamine, tampoco fue demasiado exigido. Promediando la primera parte el encuentro cayó en un bache hasta que faltando cinco minutos para el descanso, el Barça golpeó. Una jugada a puro toque acabó con un desborde de Koundé para que Robert Lewandowski, siempre presente, empujara el balón a la red.

Betis busca y encuentra

El gol tocó el ánimo del dueño de casa, decidido en la segunda mitad a ir en busca del resultado. Tras un susto por un centro de Balde que por poco se cuela en el segundo palo de Vieites, el equipo de Manuel Pellegrini hizo mérito más que suficiente para alcanzar la igualdad. Altimira y Abde con sendos cabezazos estuvieron muy cerca de estampar la ‘ley del ex’ y a Chimy Ávila se le atragantó el gol por una brutal salvada de Peña a un zurdazo suyo dentro del área.

Barcelona estaba siendo muy superado, por lo que Flick decidió meter mano dando ingreso a Ferran Torres y De Jong en lugar de Dani Olmo y Raphinha. Pero el remedio fue peor que la enfermedad y el neerlandés fue el responsable del penalti sobre Vitor Roque que le permitió a Giovani Lo Celso poner el 1 a 1. El VAR tuvo que intervenir ya que Muñiz Ruiz había omitido el pisotón y el entrenador alemán protestó hasta ver la roja. La incomodidad azulgrana era evidente.

Mientras Isco levantaba las gradas del Villamarín con su regreso, las salidas de Pedri y Lewandowski dejaban cualquier intento de ir por el triunfo en manos de Lamine. Y el 19 frotó la lámpara. Con un pase de los suyos habilitó a Torres y el Tiburón facturó. El línea levantó el banderín, pero una nueva aparición del VAR convalidó el tanto. A falta de 7 minutos para el final, parecía que nada modificaría el triunfo culé. Aunque el Betis tenía otros planes..

En el cuarto de los diez minutos de agregado, Ruibal centró para Assane Diao y el canterano de 19 años desvió el balón con el taco lo justo y necesario para dejar sin respuestas a Peña. Golazo para el delirio de una afición que jamás se entregó y para un equipo que necesitaba salir de la racha negativa. Para el Barça, un nuevo tropiezo que el Madrid y el Atlético intentarán capitalizar.

The post Betis le quita el triunfo de las manos al Barça first appeared on Hércules.