El 46 aniversario de la Constitución se celebra bajo el signo de la división

Los colectivos de discapacidad participaron activamente, leyendo el nuevo texto en diversos formatos accesibles, como braille, lengua de signos y lectoescritura
The post El 46 aniversario de la Constitución se celebra bajo el signo de la división first appeared on Hércules.  El Congreso de los Diputados conmemora hoy el 46 aniversario de la Constitución española en un acto marcado por la reciente reforma del artículo 49 y las tensiones políticas derivadas de la aprobación de la Ley de Amnistía hace seis meses. La norma, que exime de responsabilidad a los involucrados en el «procés» catalán de 2017, sigue siendo motivo de controversia, especialmente por sus implicaciones en el principio de igualdad ante la ley.

El acto comenzó a las 10:30 horas con el izado solemne de la bandera en la Carrera de San Jerónimo, organizado por el Estado Mayor de la Defensa . La presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, encabezaron la ceremonia, acompañados por el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, Jefe de Estado Mayor de la Defensa. Posteriormente, los líderes de las principales instituciones se dirigieron al Salón de los Pasos Perdidos para el acto central.

El foco de la celebración estuvo en la reforma del artículo 49, aprobada el pasado enero, que eliminó el término «disminuido» en referencia a las personas con discapacidad. Representantes de colectivos de discapacidad participaron activamente, leyendo el nuevo texto en diversos formatos accesibles, como braille, lengua de signos y lectoescritura. La Agrupación Musical Inclusiva del Teatro Real acompañó la ceremonia con dos piezas musicales.

El evento también estuvo marcado por las críticas y ausencias relacionadas con la Ley de Amnistía, aprobada en mayo para anular los delitos relacionados con el referéndum del 1 de octubre de 2017. Esta ley, clave para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurara el respaldo de los partidos independentistas y nacionalistas, sigue generando divisiones. Mientras su aplicación beneficia a numerosos implicados, la figura de Carles Puigdemont, expresidente catalán huido, queda fuera de su alcance.

La constitucionalidad de la norma está actualmente bajo el escrutinio del Tribunal Constitucional, que debe resolver los recursos presentados. Para muchos, esta ley simboliza una amenaza al principio de igualdad que consagra la Constitución, intensificado por acuerdos como el «cupo catalán» pactado entre el PSOE y ERC.

Ausencias destacadas

Como en ediciones anteriores, Vox y los socios independentistas del Gobierno no asistieron al acto principal. Vox, que califica la celebración como «hipocresía patrocinada», solo participó en el izado de bandera. Por su parte, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG reiteraron su habitual ausencia en los actos institucionales del Congreso y el Rey, optando por organizar eventos alternativos. El PNV, por ejemplo, celebró un acto en Bilbao para reivindicar su abstención en el referéndum constitucional de 1978.

En contraste, Podemos y Sumar sí enviaron representación. Aunque la vicepresidenta Yolanda Díaz no estuvo presente debido a un viaje oficial, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, participó en la recepción oficial.

The post El 46 aniversario de la Constitución se celebra bajo el signo de la división first appeared on Hércules.

 

El precio de la vivienda sube un 8,1% , el mayor aumento en más de dos años

A pesar del fuerte aumento en los precios, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales continúan disminuyendo
The post El precio de la vivienda sube un 8,1% , el mayor aumento en más de dos años first appeared on Hércules.  El precio de la vivienda libre ha registrado un aumento del 8,1% interanual en el tercer trimestre del año, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. Este incremento marca la mayor subida desde el primer trimestre de 2022, cuando los precios crecieron un 8,5%. El repunte actual está impulsado, principalmente, por el encarecimiento de la vivienda de segunda mano, que subió un 7,9%, la tasa más alta en más de un año.

Por su parte, el precio de la vivienda nueva también ha experimentado un fuerte crecimiento, con un alza del 9,8% interanual. Sin embargo, esta cifra representa una ligera moderación en comparación con periodos anteriores. Entre las comunidades autónomas con los mayores incrementos destacan Navarra, Andalucía y Aragón.

Factores que impulsan la subida

Según los expertos, varios factores están detrás de este aumento sostenido en los precios. Uno de los principales es la caída del euríbor, que cerró noviembre en un 2,5%, su nivel más bajo de los últimos 25 meses. Esta situación ha impulsado la demanda de hipotecas, lo que, combinado con un estancamiento en la oferta y el crecimiento poblacional, ha generado una presión al alza sobre los precios.

Además, la presencia de inversores extranjeros ha incrementado la competencia en el mercado, afectando especialmente a las zonas urbanas con alta demanda. Este desajuste entre la oferta y la demanda está creando un escenario de tensión que parece lejos de estabilizarse.

A pesar del fuerte aumento en los precios, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales continúan disminuyendo. En el tercer trimestre del año, se registraron 1.718 desahucios en España, un 1,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra representa el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2020, justo antes del impacto de la pandemia.

Cataluña y la Comunidad Valenciana encabezan el número de desahucios, aunque los datos reflejan una tendencia general a la baja. Inurrieta explica que “la banca está dando hipotecas a ciertos segmentos de solvencia elevada y no a los que tienen menos capacidad económica”. Este cambio en las políticas de crédito podría estar influyendo en la reducción de los impagos y las ejecuciones.

The post El precio de la vivienda sube un 8,1% , el mayor aumento en más de dos años first appeared on Hércules.

 

El Ejército sirio retrocede mientras los insurgentes toman Hama

El Ministerio de Defensa sirio confirmó la retirada de sus tropas de Hama, justificándola como resultado de “feroces batallas” contra “organizaciones terroristas”
The post El Ejército sirio retrocede mientras los insurgentes toman Hama first appeared on Hércules.  Las milicias islamistas radicales, lideradas por los yihadistas de Hayat Tahrir al Sham , han tomado el control de Hama, la cuarta ciudad más poblada del país. Este nuevo repliegue del Ejército sirio deja a los rebeldes a poco más de 40 kilómetros de Homs, una ciudad clave para las comunicaciones hacia Damasco.

El HTS, surgido del antiguo Frente Al Nusra y con raíces en Al Qaeda, ha recibido apoyo tácito de Turquía en su ofensiva. La captura de Hama representa un golpe estratégico contra el régimen de Bachar al Assad, que había mantenido la ciudad bajo control durante toda la guerra civil iniciada en 2011.

Ejército bajo presión

La caída de Hama ha encendido las alarmas en Damasco. La proximidad de los insurgentes a Homs, la tercera ciudad más grande de Siria y un punto crítico en las rutas hacia la capital, representa una amenaza directa al corazón del régimen de Al Assad. Durante la guerra civil, Homs fue un bastión de resistencia que cayó tras duros enfrentamientos. Su control es vital para la seguridad del corredor que conecta a Damasco con las provincias del oeste y la costa mediterránea. La posibilidad de que los rebeldes logren llegar a esta ciudad podría significar un cambio drástico en el equilibrio de poder.

La ofensiva del HTS también destaca por el respaldo indirecto de Turquía, que busca consolidar su influencia en el norte de Siria. Mientras tanto, Rusia, aliado clave de Al Assad, ha intensificado su apoyo aéreo, aunque sin lograr frenar el avance rebelde. La situación también pone en relieve la división territorial de Siria. El régimen controla entre el 65% y 70% del territorio, mientras que las zonas restantes están divididas entre los rebeldes islamistas y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), respaldadas por Estados Unidos y dominadas por milicias kurdas.

Desde el Líbano, donde se mantiene una tregua frágil, Hizbulá reafirmó su apoyo al régimen sirio. Naim Qassem, nuevo secretario general de la milicia tras el asesinato de Hassan Nasrallah, aseguró que sus fuerzas están listas para respaldar a Al Assad.

The post El Ejército sirio retrocede mientras los insurgentes toman Hama first appeared on Hércules.

 

Corea del Sur enfrenta su mayor crisis política en décadas

Estados Unidos, uno de los aliados clave de Corea del Sur, expresó su “seria preocupación” ante la situación
The post Corea del Sur enfrenta su mayor crisis política en décadas first appeared on Hércules.  Corea del Sur enfrentó una noche histórica que puso a prueba su democracia. Yoon Suk-yeol, presidente del país, declaró la ley marcial en un mensaje televisado, justificando la medida como necesaria para proteger al Estado de supuestas amenazas vinculadas a Corea del Norte. Esta acción desencadenó una ola de rechazo inmediato, tanto en las calles como en el Parlamento, y marcó el inicio de una crisis que podría costarle la presidencia.

La ley marcial, que suspendía derechos y libertades fundamentales mientras confería poderes extraordinarios al ejército, encendió alarmas dentro y fuera del país. Estados Unidos, uno de los aliados clave de Corea del Sur, expresó su “seria preocupación” ante una situación que amenazaba con socavar la estabilidad democrática en la región.

Mientras tanto, diputados surcoreanos votaban apresuradamente una resolución para anular la declaración de ley marcial, enfrentándose al despliegue de fuerzas de seguridad en los alrededores del Parlamento. En las calles, cientos de ciudadanos protestaban contra lo que consideraban un ataque directo a la democracia. Finalmente, la presión interna y externa forzó a Yoon a dar marcha atrás en pocas horas, dejando tras de sí una tormenta política que podría costarle la presidencia.

¿Quién es Yoon Suk-yeol?

Para entender el porqué de esta crisis, es crucial analizar a su principal protagonista. Yoon Suk-yeol, nacido en Seúl en 1960, es un fiscal conservador que construyó su reputación luchando contra la corrupción, incluyendo el caso que derivó en la destitución de la expresidenta Park Geun-hye en 2016. Este historial lo catapultó al poder como el candidato del Partido del Poder Popular, ganando las elecciones presidenciales de 2022 por un margen estrechísimo. Yoon se presentó como un líder decidido a combatir la corrupción y detener lo que calificó como “excesos feministas”, una postura que polarizó al país. Atrajo especialmente a los jóvenes varones, clave en su victoria. Sin embargo, su mandato se ha visto empañado por numerosos escándalos, desde acusaciones de manipulación financiera hasta controversias que involucran a su esposa, Kim Keon-hee, cuya imagen pública quedó seriamente dañada tras ser captada aceptando un bolso de lujo como regalo.

Lejos de cumplir sus promesas de ética y transparencia, Yoon ha protagonizado una serie de tropiezos que han erosionado su popularidad. Desde comentarios despectivos captados en micrófonos abiertos hasta una disculpa pública por elogiar la gestión del autoritario general Chun Doo-hwan, su liderazgo ha dejado mucho que desear. Por otro lado, su postura firme hacia Corea del Norte ha marcado un contraste con las políticas de conciliación de sus predecesores. Bajo su mandato, Corea del Sur ha intensificado los ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos y ha estrechado lazos con Japón, en un intento por reforzar su posición frente al vecino del norte.

La declaración de ley marcial fue percibida como un intento desesperado por aferrarse al poder tras la derrota de su partido en las elecciones legislativas de abril, que dejó a Yoon con escasa capacidad de maniobra en un Parlamento controlado por la oposición. Su calificativo de la Asamblea Nacional como “una guarida de criminales” y sus referencias a una amenaza norcoreana no lograron el respaldo esperado.

The post Corea del Sur enfrenta su mayor crisis política en décadas first appeared on Hércules.

 

La trama de comisiones que compromete al exministro Ábalos

Entre los documentos entregados, destacan correos electrónicos, agendas y transacciones que vinculan a Koldo García Izaguirre con importantes empresas constructoras
The post La trama de comisiones que compromete al exministro Ábalos first appeared on Hércules.  El escándalo que rodea al exministro José Luis Ábalos ha dado un nuevo giro con la declaración escrita de Víctor de Aldama y la presentación de pruebas ante el Tribunal Supremo el pasado 4 de diciembre. Entre los documentos entregados, destacan correos electrónicos, agendas y transacciones que vinculan a Koldo García Izaguirre con importantes empresas constructoras.

Un esquema de comisiones y contratos millonarios

Los correos electrónicos y la agenda de Koldo

Entre las pruebas presentadas, destacan citas agendadas por Koldo García con directivos de constructoras y correos electrónicos que respaldarían la relación con estas empresas. Por ejemplo, en junio y julio de 2021, García tuvo reuniones con “Toño Fernández”, directivo de OPR, y recibió un correo con el currículum de una colaboradora, lo que podría sugerir un intento de influencia para obtener contratos públicos. Áridos Anfersa, por su parte, habría contratado a Patricia Uriz, esposa de Koldo García, lo que refuerza las sospechas de un posible conflicto de intereses. Levantina, Ingeniería y Construcción SL, también mencionada por Aldama, obtuvo contratos por 128 millones de euros durante la gestión de Ábalos, incluyendo adjudicaciones de 80 y 20 millones de euros.

Aldama también relacionó a José Ruz Martínez, directivo de Levantina, con un viaje oficial del Ministerio de Fomento a Georgia. Posteriormente, la empresa obtuvo contratos en Canarias por más de seis millones de euros, incluyendo un proyecto para acondicionar oficinas de la Agencia Tributaria Canaria. En paralelo, la investigación de Hacienda descubrió un pago de 77.500 euros de Ruz a una empresa de Aldama, identificado como una comisión por la mediación en estos contratos.

El grupo Azvi, otra empresa mencionada por Aldama, también aparece vinculado a Koldo García. En 2023, Koldo fue contratado por Azvi como consultor para proyectos en Latinoamérica, pero la relación habría comenzado mucho antes. La empresa fue beneficiaria de obras públicas licitadas por el Ministerio de Transportes entre 2018 y 2021, y en la agenda de Koldo figuran varias reuniones con directivos de Azvi, incluyendo citas en mayo y junio de 2021.

Todas las empresas implicadas han negado las acusaciones y amenazan con acciones legales contra Aldama. Alegan que no se realizaron pagos de comisiones ni existió ninguna mediación irregular por parte del Ministerio de Ábalos. Sin embargo, las pruebas presentadas, como registros de agenda, correos electrónicos y transferencias, podrían complicar su defensa.

El próximo 12 de diciembre, José Luis Ábalos comparecerá ante el Tribunal Supremo a petición propia para responder a las acusaciones de tráfico de influencias, malversación, cohecho y organización criminal. También declararán Koldo García y Víctor de Aldama, cuyas declaraciones podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

The post La trama de comisiones que compromete al exministro Ábalos first appeared on Hércules.

 

Macron acusa a la oposición de irresponsable y promete restaurar la estabilidad del Parlamento

Macron ha pedido responsabilidad a la oposición y ha defendido la continuidad del Estado como un pilar fundamental
The post Macron acusa a la oposición de irresponsable y promete restaurar la estabilidad del Parlamento first appeared on Hércules.  El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dejado claro que cumplirá con su mandato hasta 2027, a pesar de la grave crisis política que atraviesa su gobierno tras la destitución del primer ministro Michel Barnier. En medio de un Parlamento dividido y enfrentándose a críticas de la derecha y la izquierda, Macron ha pedido responsabilidad a la oposición y ha defendido la continuidad del Estado como un pilar fundamental.

Macron no escatimó críticas hacia la oposición, calificándola de «irresponsable» por las acciones que llevaron a la caída de Barnier. Tanto la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular como la Agrupación Nacional de Marine Le Pen han intensificado sus ataques, reclamando su renuncia y cuestionando su liderazgo. Sin embargo, Macron defendió su estrategia de posicionarse en el centro político, buscando acuerdos para mantener la estabilidad institucional.

En los próximos días, el presidente ha anunciado que designará un nuevo primer ministro con la esperanza de encontrar consenso en un espectro político fracturado. Esta decisión llega en un momento crítico, donde las divisiones en la Asamblea Nacional amenazan con paralizar la aprobación de los Presupuestos.

Notre-Dame como símbolo de superación

En su discurso, Macron también destacó un único logro que lo llena de orgullo: la restauración de Notre-Dame de París. La reapertura de la catedral, prevista para este sábado, es presentada como un ejemplo de lo que Francia puede lograr cuando se trabaja con un «rumbo claro» y unidad. «Este proyecto, que pensábamos inalcanzable, lo hemos conseguido», afirmó el presidente.

The post Macron acusa a la oposición de irresponsable y promete restaurar la estabilidad del Parlamento first appeared on Hércules.

 

El Gobierno ha ejecutado solo el 18% de los fondos europeos en 2024

Hasta el 31 de octubre se habían adjudicado 44.163 millones de euros, lo que representa el 58,5% de los 79.854 millones asignados a España hasta la fecha
The post El Gobierno ha ejecutado solo el 18% de los fondos europeos en 2024 first appeared on Hércules.  Con solo un mes para que concluya el año 2024, el Gobierno español ha ejecutado apenas el 17,7% de los fondos europeos Next Generation asignados en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados para este año. Esta cifra, publicada por la Intervención General de la Administración del Estado , se traduce en pagos por 6.436 millones de euros, dejando sin utilizar el 82% de los 36.249 millones previstos.

El ritmo de ejecución se mantiene alarmantemente bajo, lo que posiciona al 2024 como el peor año en la gestión de estos fondos desde la puesta en marcha del Plan de Recuperación y Resiliencia en 2021. En comparación, en ese primer año se logró ejecutar el 46% de los fondos comprometidos, cifra que cayó al 40% en 2022 y al 27% en 2023. Hasta octubre de este año, la ejecución ha alcanzado solo el 18%, dejando pocas esperanzas de superar el decepcionante rendimiento del año anterior.

Sin embargo, otros ministerios muestran cifras preocupantemente bajas. El Ministerio de Industria ha gastado solo 519 millones de los 7.868 millones asignados, mientras que Transportes ha utilizado 488 millones de los 2.565 millones disponibles, principalmente en proyectos ferroviarios. Transición Ecológica, una pieza clave del plan, apenas ha ejecutado 374 millones para iniciativas como la Estrategia de Economía Circular y la aplicación de normativas de residuos.

Desfase entre adjudicación y ejecución

Según los datos de la plataforma Elisa, una herramienta no oficial del Ministerio de Economía, hasta el 31 de octubre se habían adjudicado 44.163 millones de euros, lo que representa el 58,5% de los 79.854 millones asignados a España hasta la fecha. Sin embargo, esta cifra contrasta con los 38.531 millones efectivamente transferidos desde 2021, revelando un desfase de 5.631 millones entre lo adjudicado y lo pagado. Este retraso se debe tanto a la naturaleza orientativa de Elisa como a los lapsos inherentes al proceso de transferencia de fondos hasta los adjudicatarios finales.

Aunque los fondos que no se ejecuten este año se acumularán para ejercicios futuros, el plazo definitivo para gastar los Next Generation termina en agosto de 2026, lo que pone en riesgo la utilización plena de los 160.000 millones disponibles para España. Además, los proyectos no abonados deberán incorporarse nuevamente en los PGE de 2025, complicando la planificación presupuestaria y la ejecución de inversiones clave.

The post El Gobierno ha ejecutado solo el 18% de los fondos europeos en 2024 first appeared on Hércules.