Los gobiernos de Baleares y Extremadura penden de un hilo por la actitud de Vox

Según el desenlace de estas negociaciones Vox se consolidará como un socio estratégico del PP o las diferencias programáticas erosionarán las alianzas.
The post Los gobiernos de Baleares y Extremadura penden de un hilo por la actitud de Vox first appeared on Hércules.  Las actuaciones de Vox en los gobiernos de Baleares y Extremadura han generado titulares en las últimas semanas debido a su impacto en la aprobación de presupuestos autonómicos y a las tensiones en sus relaciones con el Partido Popular (PP). Ambos escenarios muestran estrategias similares, pero con diferencias significativas en sus enfoques y resultados.

Bloqueo temporal en Baleares

En Baleares, Vox ha votado en contra de los presupuestos autonómicos para 2025 presentados por el gobierno liderado por la popular Marga Prohens. Esta oposición tuvo lugar durante la ponencia parlamentaria, un paso previo a la votación definitiva, lo que ha creado incertidumbre sobre el futuro de las cuentas. Vox justificó su postura como una respuesta al «error» del PP al aprobar una treintena de enmiendas propuestas por ellos que buscaban eliminar el catalán en la función pública y recuperar el español como lengua vehicular en la enseñanza.

El PP intentó corregir este «lapsus» mediante un decreto para anular las enmiendas, decisión que Vox calificó como una muestra de «soberbia». Las tensiones entre los partidos se intensificaron con un duro cruce de declaraciones entre Manuela Cañadas, portavoz de Vox, y Prohens, quien rechazó «chantajes».

Aunque la votación definitiva de los presupuestos se celebrará en las próximas semanas, el enfrentamiento refleja la fragilidad de las relaciones entre ambas formaciones. Pese a no tener una alianza formal en Baleares, PP y Vox han trabajado juntos en ocasiones clave desde 2023, como la investidura de Prohens.

Duras negociaciones en Extremadura

En Extremadura, el panorama es diferente. Vox ha mostrado una actitud más conciliadora en la negociación de los presupuestos para 2025, superando inicialmente las enmiendas a la totalidad presentadas por el PSOE y Unidas por Extremadura gracias a los votos de PP y Vox.

Sin embargo, Vox ha establecido líneas rojas, especialmente en política migratoria, para apoyar las cuentas en la votación final programada para enero. Desde la Junta de Extremadura, liderada por María Guardiola, y el PP, representado por Óscar Fernández, han mantenido la puerta entreabierta a la negociación. Ambos partidos destacan que el objetivo es garantizar el progreso de la región y subrayan que las cuentas propuestas son «las más altas de la historia».

Por su parte, los socialistas han acusado a Vox de «teatralidad» y de ser una «derechita cobarde» que finalmente cede ante el PP. Además, Unidas por Extremadura ha criticado el aumento de partidas destinadas a la educación concertada, argumentando que estos fondos deberían dirigirse a la escuela pública, especialmente en zonas rurales.

Alianza o separación: los dos escenarios posibles para el bloque de derechas

Aunque Vox ha adoptado posturas distintas en ambas comunidades, su estrategia general comparte elementos comunes. En ambos casos, utiliza las negociaciones presupuestarias para presionar y avanzar en sus objetivos programáticos, como la reducción del catalán en Baleares o la política migratoria en Extremadura.

En Baleares, la relación entre PP y Vox parece más tensa, con episodios de confrontación pública que reflejan la falta de confianza entre ambos partidos. En cambio, en Extremadura, la voluntad de negociación predomina, aunque no sin críticas de la oposición por el protagonismo que Vox adquiere en la elaboración de las cuentas.

La actuación de Vox en estos dos gobiernos autonómicos pone de manifiesto su capacidad para influir en decisiones clave y su intención de marcar una agenda propia dentro del bloque de derechas. Sin embargo, estas estrategias también generan incertidumbre y tensiones que podrían afectar la estabilidad de las coaliciones en el futuro.

The post Los gobiernos de Baleares y Extremadura penden de un hilo por la actitud de Vox first appeared on Hércules.

 

Nuevos cargos mediáticos vinculados al PSOE

Los cargos ocupados por Antolín y Garrido apuntalan una red estratégica de influencia que refuerza al PSOE en el poder político y mediático
The post Nuevos cargos mediáticos vinculados al PSOE first appeared on Hércules.  El PSOE ha reforzado su estructura tanto en el ámbito gubernamental como en el mediático, nombrando figuras clave para ocupar puestos estratégicos relacionados con el discurso mediático. Estos movimientos han generado debate, destacando las designaciones de Ion Antolín como secretario de Estado de Comunicación y de José María Garrido como director del medio El Plural. Ambos, con un historial de cercanía al partido, se convierten en piezas clave para el entramado socialista en un contexto marcado por controversias judiciales y críticas a la gestión gubernamental.

Ion Antolín: la nueva cara de la comunicación gubernamental

Ion Antolín, hasta ahora director de comunicación del PSOE, sustituirá a Francesc Vallès como secretario de Estado de Comunicación. Este cambio responde, según fuentes cercanas, a la renuncia de Vallès tras más de tres años al frente del organismo. Antolín, una figura del núcleo cercano al presidente Pedro Sánchez, ha ocupado diversos cargos relacionados con la comunicación dentro del PSOE, consolidando su posición como uno de los colaboradores de confianza del líder socialista.

El nuevo secretario ha estado vinculado a temas controvertidos. Su participación en la defensa mediática de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, durante sus comparecencias judiciales y parlamentarias por presuntas irregularidades, lo ha situado en el ojo del huracán. Además, Antolín ha abogado por restringir el acceso de ciertos periodistas al Congreso y al Senado, argumentando que algunos «pseudoperiodistas» actúan como «activistas». Estas posturas han despertado críticas desde sectores que defienden la libertad de prensa.

Ahora cabe preguntarse donde acabará Vallès, ya que, echando la vista atrás, cuando este, exdiputado del PSC, sustituyó a su vez a Miguel Ángel Oliver, a este último se le nombró presidente de la Agencia EFE.

El ascenso de José María Garrido a la dirección de El Plural

En paralelo, el PSOE ha consolidado su influencia mediática al designar a José María Garrido como director de El Plural, un medio señalado por su alineación con el gobierno. Garrido, estrechamente vinculado al partido, ha ocupado cargos como secretario de Organización y director de Comunicación en el PSOE de San Sebastián de los Reyes. Su nombramiento coincide con un contexto polémico: la publicación de filtraciones relacionadas con correos electrónicos del entorno de Isabel Díaz Ayuso y la difusión de un bulo sobre el juez Juan Carlos Peinado, que fue posteriormente rectificado.

La relación de Garrido con el PSOE no se limita a su trayectoria profesional. Fotografías recientes lo muestran en actos oficiales junto a líderes socialistas, reforzando las acusaciones de parcialidad en su gestión mediática. Su condena en 2020 por el Tribunal Supremo por vulnerar el honor de víctimas del terrorismo añade un elemento controvertido a su perfil.

Un control estratégico del discurso

Estas designaciones reflejan una estrategia del PSOE para afianzar el control sobre la narrativa política y mediática. Mientras Ion Antolín liderará la comunicación institucional desde el Gobierno, Garrido estará al frente de un medio que ha jugado un papel crucial en la defensa del partido ante acusaciones y escándalos.

Los críticos argumentan que estos nombramientos son parte de un esfuerzo más amplio por silenciar voces opositoras y consolidar un discurso favorable al Gobierno, particularmente en un momento donde las tensiones judiciales y políticas son notorias. En contraste, el PSOE defiende estos movimientos como necesarios para garantizar una comunicación coherente y eficaz en tiempos de polarización.

Las recientes polémicas, desde la investigación contra Begoña Gómez hasta las filtraciones de correos vinculados al entorno socialista, subrayan la importancia de estas designaciones. Más allá de los nombres, los cargos ocupados por Antolín y Garrido apuntalan una red estratégica de influencia que refuerza al PSOE en esferas clave del poder político y mediático.

The post Nuevos cargos mediáticos vinculados al PSOE first appeared on Hércules.

 

La facción de Daesh ADF siembra el terror en la República Democrática del Congo

Los yihadistas de las ADF han vuelto a perpetrar en el Congo una nueva masacre al matar de manera despiadada a 10 personas y secuestrar a un numero desconocido de las mismas.
The post La facción de Daesh ADF siembra el terror en la República Democrática del Congo first appeared on Hércules.  Al menos 10 personas han muerto y un número desconocido ha sido secuestrado en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por rebeldes extremistas vinculados al grupo Estado Islámico, según informó el lunes un portavoz militar. Los rebeldes de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una filial del DAESH en la región, atacaron el área de Batangi-Mbau en la provincia de Kivu del Norte el domingo por la noche, indicó el portavoz Mak Hazukay. Durante el ataque, varias casas fueron incendiadas, agregó.

«Hacemos un llamado a la población para que esté alerta y les aseguramos que expulsaremos al enemigo de nuestro territorio», declaró Hazukay.

Un país sumido en la violencia

El este de la República Democrática del Congo (RDC) ha estado sumido en violencia armada durante décadas, con más de 120 grupos luchando por el poder, la tierra y los valiosos recursos minerales, mientras otros intentan defender a sus comunidades. Algunos de estos grupos han sido acusados de perpetrar masacres. La violencia ha obligado a casi 7 millones de personas a huir de sus hogares.

En los últimos años, los ataques de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) se han intensificado, extendiéndose a Goma, la principal ciudad del este de la RDC, y a la vecina provincia de Ituri. Grupos de derechos humanos y las Naciones Unidas han acusado a las ADF de matar a cientos de personas y secuestrar a otras, incluidos muchos niños. A principios de este mes, las ADF asesinaron al menos a 13 personas en otra aldea de Kivu del Norte.

Las ADF, originalmente una milicia de origen ugandés, tienen actualmente sus bases en las provincias congoleñas de Kivu del Norte e Ituri, donde llevan a cabo frecuentes ataques que mantienen aterrorizada a la población. Aunque sus objetivos son difusos, en ocasiones el Estado Islámico (EI) se atribuye sus acciones. En noviembre de 2021, los Ejércitos de Uganda y la RDC lanzaron una operación militar conjunta para combatir a las ADF, operación que aún está en curso.

Estados Unidos identificó a las ADF en marzo de 2021 como «una organización terrorista» afiliada al grupo yihadista EI, aunque los expertos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no han encontrado pruebas de apoyo directo del EI al grupo. Desde 1998, el este de la RDC ha estado atrapado en un conflicto alimentado por más de un centenar de grupos rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de la ONU en el país (Monusco).

The post La facción de Daesh ADF siembra el terror en la República Democrática del Congo first appeared on Hércules.

 

La aviación rusa machaca las posiciones de los islamistas de HTS en Siria

Los aviones rusos se han convertido en la punta de lanza del ejército sirio para contener al yihadismo de HTS. En un caos organizativo, las tropas gubernamentales se aferran a la aviación para resistir
The post La aviación rusa machaca las posiciones de los islamistas de HTS en Siria first appeared on Hércules.  El ejército sirio y su aliado Rusia llevaron a cabo mortíferos ataques aéreos conjuntos en áreas bajo control rebelde liderado por islamistas el lunes, mientras luchan contra una ofensiva relámpago que ha arrebatado franjas de Siria del control del gobierno. El presidente de Siria, Bashar al-Assad, cuenta con el respaldo de Rusia e Irán, que han confirmado que ayudarán a su ejército a contraatacar después de que Alepo, la segunda ciudad del país, quedara fuera del control del gobierno.

                                                                                 Bombardeo Ruso en Idbib

Un conflicto que se ha reavivado

Siria ha estado en guerra desde que Assad reprimió las protestas en 2011. Desde entonces, potencias extranjeras y grupos yihadistas han intervenido en la contienda. El conflicto ha dejado un saldo de 500.000 muertos. Con el ejército de Assad nuevamente en control de gran parte del país tras años de líneas de batalla cambiantes, el conflicto había estado mayormente inactivo hasta la pasada semana, cuando una alianza insurgente liderada por islamistas lanzó una ofensiva.

Durante el fin de semana, el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y facciones aliadas tomaron el control de la ciudad de Alepo, excluyendo los barrios controlados por las fuerzas kurdas, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Por primera vez desde que comenzó la guerra civil hace más de una década, la segunda ciudad del país «está fuera del control de las fuerzas del régimen sirio», declaró el domingo el director del Observatorio, Rami Abdel Rahman.

                                                                            Bombardeos sirio-rusos en Hama 

Alepo, una antigua ciudad dominada por su emblemática ciudadela, es el hogar de 2 millones de personas y fue escenario de feroces batallas al principio del conflicto. Sin embargo, hasta este fin de semana, los rebeldes nunca habían logrado tomar el control total. Imágenes de AFPTV mostraron a rebeldes con uniformes militares patrullando las calles de Alepo, algunos prendiendo fuego a una bandera siria y otros sosteniendo la bandera verde, roja, negra y blanca de la revolución.

Aunque las calles parecían casi desiertas, algunos salieron a animar a los combatientes que avanzaban. HTS, una alianza liderada por la antigua rama siria de Al Qaeda, está luchando junto a facciones aliadas, con unidades que reciben órdenes de un comando conjunto.

Iblib se convierte en el centro de la ofensiva con la aviación rusa con punta de lanza

El lunes, ataques aéreos realizados conjuntamente por las fuerzas aéreas sirias y rusas en varias áreas de la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, mataron a 11 civiles, incluidos cinco niños, según el Observatorio. «Los ataques fueron selectivos… familias desplazadas que viven al borde de un campo de desplazados», señaló Hussein Ahmed Khudur, un maestro de 45 años que buscó refugio en el campamento tras los combates en la provincia de Alepo.

Khudur dijo que uno de los niños fallecidos era alumno suyo, mientras que los otros cuatro eran sus hermanas. Rusia, que intervino directamente en la guerra siria por primera vez en 2015, afirmó el lunes que sigue apoyando a Assad. «Por supuesto, seguimos apoyando a Bashar al-Assad y continuamos los contactos a los niveles apropiados; estamos analizando la situación», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, a los periodistas.

El jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, estuvo en Siria el domingo para entregar un mensaje de apoyo, según medios estatales. El lunes, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baqaei, confirmó que la República Islámica ingresó a Siria por invitación oficial del gobierno de Assad.

«Nuestros asesores militares estuvieron presentes en Siria y siguen presentes. La presencia de asesores de la República Islámica de Irán en Siria no es algo nuevo», explicó. Si bien los combates tienen sus raíces en una guerra que comenzó hace más de una década, mucho ha cambiado desde entonces. Millones de sirios han quedado desplazados, y alrededor de 5,5 millones viven en países vecinos.

Irán mantiene su apoyo a Assad

La mayoría de los que participaron en las protestas iniciales contra Assad están muertos, viven en el exilio o están en la cárcel. Rusia, actualmente en guerra en Ucrania, y los aliados militantes de Irán, como Hizbulá y Hamás, se han visto enormemente debilitados tras más de un año de conflicto con Israel. El lunes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán reafirmó que mantendría su apoyo militar al gobierno sirio.

El papel del Hizbulá libanés, que fue clave en el respaldo al gobierno sirio, especialmente en torno a Alepo, ahora está en duda, particularmente después de retirarse de varios de sus cargos para concentrarse en la lucha contra Israel. HTS y sus aliados lanzaron su ofensiva el miércoles, justo cuando entró en vigor un alto el fuego en Líbano tras más de un año de guerra entre Hizbulá e Israel.

                                                                          Bombardeo ruso en Idlib

La violencia en Siria ha cobrado más de 457 vidas, en su mayoría combatientes, pero también al menos 72 civiles, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que cuenta con una amplia red de fuentes dentro de Siria. El Observatorio informó que los avances rebeldes encontraron poca resistencia.

Aaron Stein, presidente del Instituto de Investigación de Política Exterior, con sede en Estados Unidos, comentó que «la presencia de Rusia se ha reducido considerablemente y los ataques aéreos de reacción rápida tienen una utilidad limitada». Stein calificó el avance rebelde como «un recordatorio de lo débil que es el régimen».

Los ataques aéreos del domingo en partes de Alepo fueron los primeros desde 2016. Un residente declaró a la AFP que la mayoría de los lugareños estaban «encerrados en casa».

El ejercito sirio, un caos organizativo que busca rearmar posiciones

Aron Lund, del grupo de expertos Century International, afirmó: «Alepo parece estar perdida para el régimen». Agregó: «Un gobierno sin Alepo no es realmente un gobierno funcional de Siria». Los rebeldes también han capturado decenas de ciudades en el norte, incluidas Khan Sheikhun y Maaret al-Numan, ubicadas aproximadamente a medio camino entre Alepo y Hama, según el Observatorio.

Imágenes de AFPTV mostraron a los rebeldes avanzando hacia la provincia de Hama, en el centro de Siria, junto con tanques y equipos del ejército abandonados al borde de la carretera. Estados Unidos y sus aliados Francia, Alemania y Gran Bretaña hicieron un llamado el domingo para una «desescalada» en Siria y para garantizar la protección de los civiles y la infraestructura.

Estados Unidos mantiene cientos de tropas en el noreste de Siria como parte de una coalición antiyihadista. Paralelamente a la ofensiva liderada por HTS, facciones proturcas en el norte de Siria atacaron a combatientes kurdos en la provincia de Alepo el domingo. El Observatorio informó que se apoderaron de la ciudad estratégica de Tal Rifaat y de aldeas cercanas.

El lunes, tras la toma de Tal Rifaat, una fuerza liderada por los kurdos en Siria, respaldada por Estados Unidos, anunció que está trabajando para evacuar a los kurdos en los alrededores de Alepo hacia áreas seguras bajo su control.

The post La aviación rusa machaca las posiciones de los islamistas de HTS en Siria first appeared on Hércules.

 

Condenado el dueño de Hydra, el mercado virtual de drogas ruso más grande del mundo

Rusia condena al fundador de uno de los mayores portales de venta de drogas y armas del mundo en la darkweb
The post Condenado el dueño de Hydra, el mercado virtual de drogas ruso más grande del mundo first appeared on Hércules.  Logo de Hydra/Uriel SC / unsplash

Un tribunal ruso condenó a cadena perpetua a un jefe criminal señalado como el fundador del desmantelado mercado de drogas de la darknet, Hydra, por cargos de crimen organizado y tráfico de drogas. Según medios estatales, el acusado desempeñó un papel clave en la creación de esta plataforma ilícita.

Hydra, fundada en 2015, era un mercado oscuro donde se comercializaban drogas ilegales, datos de tarjetas de crédito robadas, moneda falsa y documentos de identidad falsos. Las identidades de sus 17 millones de cuentas de clientes y 19.000 cuentas de proveedores estaban protegidas mediante la red de encriptación Tor, lo que dificultaba el rastreo de sus actividades.

Un campo libre de venta de drogas y armas sin control

Se estimaba que Hydra tenía un valor superior a USD 1.3 mil millones cuando las autoridades alemanas lo cerraron en abril de 2022. Durante la operación, las autoridades tomaron el control de sus servidores y confiscaron sus activos en bitcoin. La identidad del fundador de Hydra no es conocida públicamente, aunque las agencias estatales TASS e Interfax, citando a fuentes policiales anónimas, señalaron que Stanislav Moiseyev, sentenciado el lunes por cargos de drogas y crimen organizado, habría sido su fundador.

El capítulo regional de Moscú de la Fiscalía General afirmó que Moiseyev y 15 cómplices dirigieron un grupo criminal organizado que operó en Rusia y Bielorrusia entre 2015 y octubre de 2018. El Tribunal Regional de Moscú declaró a Moiseyev y a sus cómplices culpables de dirigir o formar parte de un grupo delictivo organizado, así como de la fabricación y el tráfico de drogas.

Importantes penas de cárcel y multas

La oficina del fiscal no vinculó públicamente a Moiseyev con Hydra. Moiseyev fue condenado a cadena perpetua, mientras que sus 15 cómplices recibieron sentencias de entre ocho y 23 años de prisión. Además, Moiseyev fue multado con 4 millones de rublos (37.780 dólares), y sus cómplices fueron multados en total con 16 millones de rublos (151.120 dólares).

La fiscalía informó que, durante las redadas que desmantelaron el grupo criminal, los agentes incautaron casi una tonelada métrica de narcóticos y sustancias psicotrópicas. Las autoridades también confiscaron las propiedades y los vehículos de los miembros del grupo como parte de las condenas. Las sentencias son susceptibles de apelación.

Una caída que comenzó en Alemania

Las autoridades alemanas han cerrado Hydra, el servicio en ruso que se cree es el mercado ilegal de la darknet más grande del mundo. La Oficina Federal de Policía Criminal de Alemania (BKA) informó el martes que incautó los activos en bitcoin de Hydra por valor de 23 millones de euros (25 millones de dólares), además de cerrar su mercado y tomar el control de sus servidores, que estaban ubicados en Alemania.

Fundada en 2015, Hydra vendía drogas ilegales, robaba datos de tarjetas de crédito, moneda falsa y documentos de identidad falsos, enmascarando las identidades de los involucrados mediante la red de encriptación Tor. Los usuarios podían comprar medicamentos de forma anónima, que luego se entregaban a través de una vasta red de «operadores». Los paquetes de drogas, conocidos como «zakladka» en ruso, a menudo se escondían en lugares públicos, como detrás de un contenedor de basura o debajo de una piedra suelta, donde los compradores podían recogerlos.

Los ingresos anuales de Hydra ascendieron a al menos 1.230 millones de euros (1.340 millones de dólares) en 2020 y la plataforma contaba con 17 millones de cuentas de clientes y 19.000 cuentas de proveedores, según la BKA. Aunque los investigadores no saben si Hydra tenía servidores en otros países, «asumen que este era el centro principal» de la infraestructura de la red, explicó un portavoz de la oficina de delitos en Internet de la fiscalía de Fráncfort, ZIT.

Las investigaciones sobre el mercado ilegal comenzaron en agosto de 2021 y también involucraron a varias autoridades estadounidenses, según la BKA. Las autoridades rusas también habían estado investigando a Hydra desde su fundación, pero sus esfuerzos fueron infructuosos.

The post Condenado el dueño de Hydra, el mercado virtual de drogas ruso más grande del mundo first appeared on Hércules.

 

​101 preguntas a Kira Miró: “¿Mi peor decisión estética? Que me depilaran las cejas para un proyecto. Me quedé con cara de asombro» 

 La actriz y presentadora de televisión Kira Miró estrena el 5 de diciembre Quién es quién, la última comedia del director Martín Cuervo, que protagoniza con su pareja, Salva Reina. 

​La actriz y presentadora de televisión Kira Miró estrena el 5 de diciembre Quién es quién, la última comedia del director Martín Cuervo, que protagoniza con su pareja, Salva Reina. 

​Robin Wright ‘rejuvenece’ junto a Tom Hanks: la carrera en Hollywood de sus hijos, su reciente divorcio de Clément Giraudet y la amistad recuperada con Sean Penn 

 Robin Wright se reúne tres décadas después de Forrest Gump con Tom Hanks en Here, que llega a los cines esta semana y en la que veremos a los actores rejuvenecidos por una IA en varias escenas. 

​Robin Wright se reúne tres décadas después de Forrest Gump con Tom Hanks en Here, que llega a los cines esta semana y en la que veremos a los actores rejuvenecidos por una IA en varias escenas. 

​Sara Sálamo: “Creo que no existe una mujer que no haya sufrido violencia sistemática desde niña” 

 La actriz, conocida también por su forma de alzar la voz contra determinadas injusticias en redes sociales, acaba de estrenar un documental y próximamente lo hará con su primer largometraje como directora. Esta semana podemos verla en cines en Al otro barrio. 

​La actriz, conocida también por su forma de alzar la voz contra determinadas injusticias en redes sociales, acaba de estrenar un documental y próximamente lo hará con su primer largometraje como directora. Esta semana podemos verla en cines en Al otro barrio. 

¿Por qué un hombre casado busca a otra persona?

El que un hombre busque a alguien más es un problema que afecta a miles de parejas en todo el mundo. Las razones detrás de esto son variadas; muchas veces se orientan hacia el sexo (falta del mismo, monotonía en la intimidad, entre otras). Pero, no son las únicas, y es que detrás de la
The post ¿Por qué un hombre casado busca a otra persona? appeared first on Mejor con Salud.  El que un hombre busque a alguien más es un problema que afecta a miles de parejas en todo el mundo. Las razones detrás de esto son variadas; muchas veces se orientan hacia el sexo (falta del mismo, monotonía en la intimidad, entre otras). Pero, no son las únicas, y es que detrás de la infidelidad masculina puede haber también motivos emocionales y de otra índole, como antecedentes familiares o incluso adicciones.

Si estás enfrentando esta difícil situación con tu pareja, es importante que entiendas qué pudo haberlo causado, para que lo aborden de la manera correcta y tomen la mejor decisión para ustedes y su relación. En las siguientes líneas ahondaremos en algunas de esas razones.

1. Falta de intimidad con la pareja

Por lo general, al comienzo de la relación, se suele tener sexo una mayor cantidad de veces, ya sea por la novedad o por la necesidad de conectar con esta persona. Pero, en las relaciones a largo plazo, es posible que los encuentros sexuales hayan disminuido, pudiendo generar insatisfacción sexual. La cual, de acuerdo a expertos, puede contribuir a la infidelidad.

De hecho, en algunos casos, el hombre puede llegar a fijarse en otra mujer para recrear la sensación de novedad que tenía con su pareja al principio de la relación.

Considera que, en promedio, las parejas suelen tener sexo entre una y dos veces por semana, pero esto no es una regla estricta y varía en cada relación. En este caso, es importante que ambos estén conscientes del nivel de deseo que manejan y la frecuencia con la que quieren tener los encuentros.

Abrir un espacio de confianza para verbalizar cuando uno de los dos no se encuentra satisfecho, puede ayudar a prevenir algunas situaciones y afianzar la comunicación en la relación. Ponerse de acuerdo y encontrar soluciones para que ambos se sientan conformes es clave en el ámbito sexual.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-senales-pareja-ha-tenido-sexo-no-contigo/" target="_self" title="17 señales de que tu pareja ha tenido sexo, pero no contigo">17 señales de que tu pareja ha tenido sexo, pero no contigo</a>

        </div>

2. Monotonía en el sexo

En ocasiones, el motivo de la infidelidad de un chico no se debe a un problema de cantidad de sexo, sino de la «calidad» del mismo. ¿A qué nos referimos con esto? A la emoción experimentada al practicarlo o el atreverse a vivir nuevas experiencias en cada encuentro.

Se sabe que una de las principales explicaciones de la infidelidad masculina es la búsqueda de una mayor excitación. Esto podría sugerir que las prácticas que llevan a cabo algunos hombres con su pareja no les hacen alcanzar la estimulación que desean, tal vez porque han caído en la rutina.

Aparte de esto, podemos tener ciertos deseos ocultos, como poseer con furia a la otra persona, por ejemplo. Si tomamos esto en cuenta, existe la posibilidad de que tu pareja desee probar técnicas y fantasías sexuales más arriesgadas y sienta vergüenza de pedírtelo.

En una situación así es importante que ambos se sientan en confianza y sin temor a ser juzgados por el otro al expresar sus deseos y fantasías íntimas. También considera que la excitación puede partir de los juegos previos (como el sexting, juegos de rol, entre otros), así como de probar técnicas y posiciones sexuales diferentes. Implementar estos cambios en su vida íntima podría hacer que salgan de la rutina y revivan la llama.

3. Insatisfacción emocional

Otro de los posibles motivos es que el hombre siente distancia emocional con su pareja. Esta sensación de soledad puede venir de distintas fuentes. Por ejemplo, que la chica tenga un trabajo demandante y posea menos tiempo para dedicarle a la relación. También es probable que él no se sienta lo suficientemente apoyado en sus proyectos y aficiones.

La llegada de un bebé a la familia también podría ser el motivo de esta situación. Y es que con el nuevo integrante y sus cuidados, el tiempo en pareja tiende a reducirse, lo que hace que algunos hombres tengan una sensación de «desatención» por parte de su pareja.

Para cuidar la conexión emocional en la relación es importante pasar tiempo de calidad juntos. Pueden implementar acciones, como tener una cita semanal, en donde se olviden de todo lo demás y se centren solo en ustedes. También vale tener conversaciones profundas y tendidas de la cotidianidad, mientras preparan la cena o se toman un café.

4. Conflictos de pareja

Para nadie es un secreto que todo matrimonio tiene discusiones y peleas en algún momento. Esto se convierte un problema cuando no se resuelven y se tornan cada vez más frecuentes. De hecho, algunas investigaciones sobre terapia de pareja señalan que los conflictos sin resolver son factores comunes en la dinámica de las infidelidades.

El temor a una nueva discusión o el enojo por la anterior podría provocar un distanciamiento en la pareja y tal vez llevar a la infidelidad. Con esta nueva persona, él no tendría conflictos ni sentimientos negativos no resueltos. Incluso, las situaciones conflictivas pueden llevar a la infidelidad, como una medida de venganza o para desahogar el enojo.

Una manera de gestionar las discusiones de pareja, cuando los ánimos se están caldeando, es parar por un momento y tomarse un respiro. Ese pequeño break puede ser de gran ayuda para enfriar la cabeza, ver la situación de forma más clara y evitar faltar el respeto a la pareja. Una vez estén calmados pueden entablar una conversación madura y sostenida en el respeto.

5. Inseguridades y temores

La inseguridad y la baja autoestima pueden influir en la infidelidad. Ten en cuenta que las personas con apego ansioso o evitativo tienen mayor probabilidad de ser infieles, de acuerdo a la opinión de expertos. Y estos apegos podrían haber tenido su origen durante la infancia de tu pareja.

Si un chico posee un apego ansioso, va a buscar validación de forma frecuente, porque tiene inseguridad con respecto a la relación, y en el fondo teme que su novia pueda abandonarlo por no ser suficiente. En otras ocasiones, anticipando la ruptura y guiado por el miedo a estar solo, tu novio o esposo pueden iniciar otro romance.

En el caso de un apego evitativo, este hace posible que el hombre llegue a la infidelidad como una manera de evitar vincularse con su pareja, por temor a vivir una ruptura en el futuro.

Aunque también puede suceder al contrario. Es decir, la persona insegura y con apego ansioso es la chica, y el chico se fija en otra para no validar constantemente el vínculo con su novia. En otras palabras, para darse un «respiro».

Acudir a terapia es una gran alternativa para tratar tanto el apego ansioso como el evitativo. Con la ayuda de un terapeuta, la persona puede determinar qué situaciones le causaron esa inseguridad que manifiesta en la actualidad. Así podrá trabajar en fortalecer su autoconfianza y tener relaciones más sanas.

6. Crisis por la edad

Seguro que alguna vez has escuchado hablar de la crisis de la mediana edad. Un periodo en que la persona ya no se siente tan «joven» y buscar hacer actividades que le recuerden esa idea de juventud. Algunos hombres asocian la emoción de tener una aventura con la juventud.

De hecho, una de las formas en las que se pueden expresar las crisis de la mediana edad es realizando acciones impulsivas, como dejar el empleo o cometer una infidelidad, por nombrar ejemplos. El origen de esta crisis puede estar relacionado con un temor a envejecer o a la muerte, así como también a una insatisfacción o arrepentimiento por acciones del pasado.

Desahogar los temores, ya sea con la pareja, un amigo o familiar, puede ser de gran ayuda para una persona que experimenta una crisis por la edad. En ocasiones, esta plática y liberación puede ayudarlos a evitar hacer actos impulsivos —como buscar otra persona—, que solo causen arrepentimiento futuro.

7. Depresión

Una persona con depresión tiene pensamientos negativos de forma recurrente, y es posible que vea la idea de tener una amante como una manera de escapar de ellos, al menos por unos instantes. Esto debido a que pasa a ser algo diferente a su rutina.

Con respecto a esto, la experta en salud mental Dawn Elis señala que una persona con depresión podría iniciar una aventura para obtener una mayor cantidad de neurotransmisores (como la dopamina y oxitocina), que se asocian con el estado de ánimo. Es decir, el buscar a otra persona podría ser visto por ellos como una especie de «automedicación» para su depresión.

La realidad es que, para combatir la depresión, buscar ayuda psicológica es de gran importancia. Hay diversas formas de tratamiento que el profesional puede utilizar, como la terapia cognitiva conductual o incluso prescribir medicamentos antidepresivos. Esto va a depender del tipo de depresión que posea la persona.

8. Antecedentes familiares

La relación de nuestros padres nos marca para la vida adulta. Si tu chico viene de un hogar en donde la infidelidad estuvo presente, esto puede hacer que él sea más propenso a serlo también, como sugieren los expertos. Esto se debe a que podría considerar dicho comportamiento como algo «normal», aunque no lo sea.

De igual manera, es posible que en la relación de sus padres alguno tuviera apego evitativo o ansioso. Si él creció observando este modelo familiar de relaciones, tiene una mayor posibilidad de repetirlo. Claro está, no es algo definitivo.

Evaluar la relación de sus padres, identificando tanto lo positivo como lo negativo de ella, puede ser una manera de que tu chico observe qué puntos está repitiendo en su relación actual, y busque maneras para mejorar los negativos.

9. Adicciones

Las adicciones también juegan un papel importante en la infidelidad masculina, y es que son factores que pueden facilitar dichos comportamientos. Por ejemplo, si el chico tiene adicción al sexo o hipersexualidad, no podría controlar sus impulsos, y terminaría buscando más parejas sexuales para satisfacer su necesidad.

Incluso, otro tipo de adicciones puede que traigan como consecuencia el engaño. Supongamos que el hombre es adicto a las drogas o al alcohol, y cuando está bajo el efecto de dichas sustancias, frecuenta tener sexo con otras personas.

Los grupos de apoyo, así como la terapia conductual o la desintoxicación, son algunas de las formas en las que se pueden mejorar las adicciones. El tratamiento ideal va a depender del tipo de afición malsana que tenga la persona y la recomendación del profesional tratante.

10. Se acabó el amor

El amor es como una planta: se debe regar y cuidar a diario para que florezca y perdure. Es posible que con el ritmo frenético del día a día, hayan dejado de lado su relación de pareja y se alejaran el uno del otro. En estas situaciones es muy frecuente conocer nuevas personas con aparentes gustos y metas en común, formando así un vínculo emocional.

También puede ser que las discusiones constantes e inseguridades hayan desgastado la relación y el amor, siendo este el motivo por el que buscaría a otra pareja. O, tal vez, al pasar la etapa del enamoramiento, advirtió que no son tan compatibles como pensaba al principio.

En caso de que sientan que el amor entre ustedes no es suficiente como para sostener la relación, deben plantearse terminar. La ruptura representa un duelo y tiene sus mismas fases, no es un proceso sencillo. Con el tiempo podrás mejorar, superarlo y crecer como persona. Para ello es necesario que emplees estrategias como reforzar tu autoestima, autoconfianza, desahogarte, plantearte nuevas metas, entre otras.
Ten en cuenta que, en ocasiones, el «para siempre» puede no estar presente en las relaciones de pareja. El final de ella no tiene por qué significar un fracaso.

¿Qué se puede hacer en estos casos?

La respuesta a esta pregunta es depende. Como habrás podido notar, las razones por las que un hombre se fija en otra mujer son múltiples y ellas tienen mucho que ver en si se puede o no solucionar este problema. Por ejemplo, si la causa de la infidelidad de un hombre es la falta de amor, ya no hay mucho por hacer más que seguir adelante.

Ahora, si ambos siguen teniendo sentimientos el uno por el otro, es posible superar este conflicto, pero con mucho trabajo y compromiso de por medio. Algunas acciones que pueden llevar a cabo para ello son las siguientes:

Comunicación con la pareja: el primer paso para superar una infidelidad en el matrimonio o en una relación es hablar de forma honesta con tu pareja. Es necesario que ambos se digan lo que sienten —sin reproches—, y el motivo que lo llevó a buscar a esa tercera persona.
Toma de decisión: expresados estos sentimientos, es momento de que piensen con cabeza fría en lo que el otro ha indicado y analicen sus emociones. Si consideran que pueden solucionar el problema y todavía hay amor entre ustedes, busquen ayuda profesional. Por otro lado, si sienten que la confianza está rota o que no hay suficiente amor, entonces deben plantearse terminar la relación.
Terapia de pareja: en ella, el terapeuta fomentará un ambiente de confianza en donde pueda surgir un diálogo profundo y sincero entre ustedes. Allí, los evaluará y podrá ayudarlos a determinar qué situaciones causan el problema de infidelidad. Además, les propondrá un plan con diversas acciones para que puedan reforzar el respeto y recuperar la confianza en pareja.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-obstaculos-comunes-en-la-terapia-de-pareja/" target="_self" title="6 obstáculos comunes en la terapia de pareja">6 obstáculos comunes en la terapia de pareja</a>

        </div>

Hablar es clave en las relaciones

Todas las parejas pasan por altibajos: momentos en los que pueden estar distanciados de forma emocional o sexual, por el ritmo frenético del día a día, conflictos sin resolver, entre muchos otros ya nombrados. Todas estas son posibles causas que llevan a un hombre a buscar a otra persona.

Si existe una comunicación abierta y honesta, en la que se digan con frecuencia cómo se sienten, podrán trabajar para evitar llegar a esta situación. Incluso, si llegó ese temido escenario, hablar sigue siendo clave si en caso de querer seguir con la relación y trabajar para superar el problema.

Por último, recuerda que, al igual que todas las personas somos distintas, las relaciones también lo son. Si tu chico te fue infiel, es importante que autoevalúes tus sentimientos de forma honesta. Si consideras que no podrás volver a confiar en él porque te decepcionó a fondo, es momento de que pienses en ponerle fin a la relación. Como te indicamos antes, esto no significa un fracaso y puede ser una forma crecer y recuperar tu bienestar emocional.

The post ¿Por qué un hombre casado busca a otra persona? appeared first on Mejor con Salud.