Los socialdemócratas se imponen en Rumanía

El primer ministro ha vuelto a revalidar su cargo con un 22,5% de los votos, cinco puntos más que la oposición prorrusa
The post Los socialdemócratas se imponen en Rumanía first appeared on Hércules.  Rumania vivió un giro electoral significativo tras las legislativas celebradas el pasado domingo, donde el Partido Social Demócrata (PSD), actualmente en el poder, obtuvo un 22% de los votos, marcando su peor resultado desde 1989. Mientras tanto, la ultranacionalista Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR) emergió como la segunda fuerza política con un 18%, duplicando su apoyo respecto a los comicios de 2020. El tercer puesto fue para el Partido Nacional Liberal (PNL), con el 14%, seguido de la centroderechista Unión Salvar Rumania (USR), que alcanzó el 12%.

Las fuerzas proeuropeas lograron un 48% de apoyo en el Parlamento, frente al 31% de la extrema derecha, que podría consolidar su posición con el respaldo de otras formaciones ultranacionalistas, como S.O.S. Rumania (7,4%) y el Partido de las Personas Jóvenes (5,3%). Estos resultados, aunque evitan un dominio ultranacionalista, plantean desafíos para el rumbo político del país, especialmente en un contexto marcado por la influencia de propaganda rusa y la creciente polarización.

El auge de la ultraderecha y las tensiones presidenciales

La incertidumbre electoral ha generado preocupación sobre el impacto del auge ultranacionalista en la estabilidad de Rumania, un miembro clave de la OTAN y la Unión Europea en una región estratégica del mar Negro. Georgescu, quien aboga por reducir el apoyo militar a Ucrania, podría alterar significativamente las relaciones internacionales del país.

Líderes políticos reaccionan: entre alianzas y advertencias

Marcel Ciolacu, líder del PSD, llamó a fortalecer la unidad nacional y preservar los valores tradicionales mientras buscaba apoyo para formar una coalición. «Debemos desarrollar el país con fondos europeos, sin renunciar a nuestra identidad«, declaró tras conocer los resultados. Por su parte, George Simion, líder de AUR, celebró el avance ultranacionalista como «un renacimiento de Rumania».

Desde Bruselas, Siegfried Muresan, eurodiputado del PNL, subrayó la necesidad de construir una mayoría proeuropea para aislar a los populistas. También alertó sobre la influencia de la propaganda rusa en el auge extremista y llamó a la Unión Europea a investigar el papel de las redes sociales, especialmente TikTok, en las elecciones.

Un Parlamento fragmentado y retos por venir

El panorama político se complica por la fragmentación parlamentaria y las tensiones entre los partidos ultraderechistas. Según el politólogo Cristian Pirvulescu, «aunque los extremistas no superaron el 40%, su avance es preocupante». Señala, además, las dificultades para una coalición entre AUR y otras fuerzas ultranacionalistas, debido a divisiones internas.

El futuro político de Rumania dependerá en gran medida del resultado de la segunda vuelta presidencial y de la capacidad de los partidos proeuropeos para formar una coalición estable que contrarreste la creciente influencia de la ultraderecha. Mientras tanto, el país enfrenta desafíos inmediatos para recuperar la confianza en su democracia y contrarrestar la desinformación que alimenta la polarización social y política.

The post Los socialdemócratas se imponen en Rumanía first appeared on Hércules.

 

Sánchez anuncia la creación de una empresa pública de vivienda

Ha sido el gran anuncio de Pedro Sánchez durante la clausura del 41º Congreso Federal en Sevilla en el que ha sido reelegido como secretario general del PSOE
The post Sánchez anuncia la creación de una empresa pública de vivienda first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, este domingo en el Congreso Federal que celebra el partido en Sevilla.  Julio Muñoz / EFE

El 41º Congreso Federal del PSOE que ha tenido lugar este fin de semana en Sevilla ha sido escenario del gran anuncio de Pedro Sánchez. El presidente del Gobierno ha anunciado la creación de una “gran empresa pública” capaz de “construir y gestionar vivienda” para dar respuesta a la emergencia habitacional de miles de españoles. En el acto, Sánchez ha sido reelegido por cuarta vez consecutiva como secretario general del PSOE, esta vez sin apenas oposición interna.

«¿Atacan la Ley de Vivienda? Pues desde aquí quiero hacer un anuncio a todos los españoles: el Gobierno va a crear una gran empresa pública de vivienda capaz de construir y de gestionar viviendas desde la Administración General del Estado«, anunció el presidente, sin dar más detalles, mientras el auditorio se fundía en un profundo aplauso.

Más allá de estas declaraciones, el presidente no ofreció muchos más detalles, por lo que las preguntas que rodean al anuncio tienen que ver con la incógnita de en qué consistirá esta nueva “gran empresa pública de vivienda” y, sobre todo, cuál será su financiación y cómo funcionará.

Ante los sucesivos ataques del que está siendo objeto su partido y el Ejecutivo, el líder del PSOE y jefe del Ejecutivo ha asegurado que responderá actuando en el Boletín Oficial del Estado con una nueva política progresista, en el caso de la vivienda, con una nueva empresa pública para hacer frente a este gran problema y hacer frente a las críticas a la ley de vivienda.

¿Cómo funcionará?

Todavía es muy pronto para saber cómo funcionará esta nueva empresa pública que pretende crear el Gobierno. No obstante, existen ejemplos similares en otros países europeos que pueden servir de referencia. En Viena, por ejemplo, existe un modelo en el que el ayuntamiento es el propietario de mayor parte de las viviendas, que se financia con un impuesto procedente de la retención del 1% de los ingresos de los trabajadores del país, lo que permite que por una vivienda de unos 70 metros cuadrados se pague en torno a 600 euros mensuales. Sin embargo, todo parece apuntar a que, sobre su modelo de financiación, tendrán que implementarse nuevas políticas desde el Ejecutivo.

Otra de las incógnitas que se plantea es sobre su ámbito de aplicación, pues con las comunidades autónomas las que tienen las competencias en materia de vivienda, según el artículo 148 de la Constitución Española. Asimismo, para que el proyecto anunciado por Sánchez pudiera salir adelante, también se tendría que desbloquear la Ley de Suelo.

The post Sánchez anuncia la creación de una empresa pública de vivienda first appeared on Hércules.

 

Un sacerdote es detenido por tocamientos a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad

El sacerdote, rector de la parroquia de Mare de Deu de Montserrat, ha sido detenido por tocamientos a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad
The post Un sacerdote es detenido por tocamientos a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

Los Mossos d’Esquadra han detenido en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona a un párroco por tocamientos a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad. Los tocamientos a estos dos jóvenes se produjeron hace unas dos semanas, según la denuncia presentada por ambas familias ante los Mossos d’Esquadra.

El hombre, conocido como Jordi, fue denunciado hace unos días por la familia de un menor vinculado a la parroquia. En ese momento, según fuentes de la investigación recogidas por El País, la juez que asumió el caso abrió diligencias. Sin embargo, pocos días después, mientras la investigación policial continuaba en marcha, los agentes recibieron una segunda denuncia contra el propio cura, también por tocamientos sexuales, por parte de otro joven. En ese momento la policía decide arrestarlo.

Según ha informado en un comunicado el Arzobispado de Barcelona, ​​fue en la noche del viernes 15 de noviembre cuando tuvo conocimientos de primer casos de abusos. El relato de la institución religiosa asegura que el párroco llamó en ese mismo momento a los Mossos para hacer una primera comparecencia. Los hechos derivaron también en una denuncia presentada al día siguiente por la mañana por la madre de un menor en los Mossos.

Al día siguiente por la mañana, el menor y su madre fueron atendidos por el Arzobispado, donde denunciaron los hechos y se abrió expediente, iniciándose la investigación correspondiente. Por la tarde, sobre las 4, se recibió la versión del párroco, que difiere de la del denunciante. Ante esta contradicción, con el objetivo prioritario de proteger a la posible víctima, así como de mantener el respeto a la presunción de inocencia, el Arzobispado suspendió cautelarmente al cura, prohibiéndole la celebración de ninguna misa o acto público, en la espera de la investigación de los Mossos.

El arzobispado ya tenía conocimiento de una queja contra él

Este pronunciamiento del Arzobispado se produce después de que El País avanzara que se tiene constancia de un posible caso de abusos sexuales perpetrado presuntamente por el mismo sacerdote de la parroquia de Mare de Déu de Montserrat a un joven en el año 2022. Según ha explicado Omella, el joven señaló al sacerdote dos años atrás y volvió a ponerse en contacto con el cardenal en septiembre de 2024 y este lo dirigió al Servicio de Atención a las Víctimas (SAVA) del arzobispado para «animarlo a presentar una denuncia formal».

The post Un sacerdote es detenido por tocamientos a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad first appeared on Hércules.

 

​Carlos Constantino Habsburgo-Lorena, el cavalier de Eugenia de Borbón en Le Bal: sobrino de Francesca Thyssen, relacionado con la familia real española y que pasa las vacaciones en Mallorca desde que era niño 

 Esta era la segunda vez que el joven archiduque participaba en el Baile de Debutantes parisino. El año pasado también debutó su hermana Ildiko Habsburgo-Lorena. 

​Esta era la segunda vez que el joven archiduque participaba en el Baile de Debutantes parisino. El año pasado también debutó su hermana Ildiko Habsburgo-Lorena. 

Trump enchufa a su consuegro en el Gobierno

El empresario libanés y suegro de su hija, Massad Boulos, actuará como asesor en temas relacionados con Oriente Próximo
The post Trump enchufa a su consuegro en el Gobierno first appeared on Hércules.  El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado a Massad Boulos, empresario de origen libanés y suegro de su hija Tiffany, como asesor principal para asuntos árabes y de Oriente Próximo. Este nombramiento llega apenas un día después de haber seleccionado a Charles Kushner, suegro de su hija Ivanka, como futuro embajador en Francia.

Boulos destaca por su papel clave en la campaña electoral de Trump. Lideró los esfuerzos para captar votantes de la comunidad árabe-estadounidense en Míchigan, tradicionalmente demócrata, mediante reuniones estratégicas en áreas descontentas con la política de Joe Biden hacia Israel. Este trabajo fue determinante para que Trump venciera a Kamala Harris en el distrito libanés de Dearborn Heights, inclinando la balanza en el estado bisagra.

Una figura polémica en un equipo proisraelí

Con experiencia en el Líbano y relaciones políticas en la región, podría desempeñar un papel moderador dentro de un equipo con marcadas inclinaciones proisraelíes. Su conocimiento podría ser valioso para sostener el frágil alto el fuego entre Israel y Líbano, logrado bajo la administración de Biden pero aún condicionado a los intereses israelíes.

Oriente Próximo y la estrategia electoral

Durante la campaña se convirtió en un puente entre Trump y la comunidad árabe-estadounidense, capitalizando el malestar generado por el respaldo a la ofensiva israelí en Gaza, que ha dejado más de 44.000 muertos tras los ataques de Hamás en octubre de 2023. Este enfoque ayudó a Trump a recuperar Míchigan, estado que perdió en 2020 con un ajustado 49,7% de los votos frente a Harris.

La elección de Boulos es vista como un intento de equilibrar las tensiones internas dentro de la coalición republicana y ampliar su base de apoyo en comunidades clave. No obstante, su capacidad para influir en las políticas de Oriente Próximo frente a figuras de línea dura como Huckabee y Pete Hegseth, propuesto como secretario de Defensa, sigue siendo incierta.

The post Trump enchufa a su consuegro en el Gobierno first appeared on Hércules.

 

El PSOE excluye a las mujeres trans de los deportes femeninos

La enmienda aprueba que “ninguna persona de sexo masculino” pueda participar en competiciones deportivas “destinadas a mujeres”
The post El PSOE excluye a las mujeres trans de los deportes femeninos first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez y María Jesús Montero en el 41 congreso del PSOE. EP

Las denominadas ‘feministas clásicas’ han conseguido imponerse en el 41 Congreso Federal del PSOE para establecer varias enmiendas que corrigen la ponencia marco en la definición del colectivo LGTBIQ+. El texto de estas enmiendas, aparte de excluir lo queer y a otras identidades disientes de las siglas LGTBIQ+, acota la participación en el deporte femenino a “personas con sexo biológico femenino”.

Esa corriente de feministas clásicas, identificadas con algunas personalidades del PSOE como Carmen Calvo o Ángeles Álvarez, han logrado que salga adelante otro texto que delimita la participación en categorías deportivas femeninas a “personas con sexo biológico femenino”.

Hace tres años, cuando el Congreso Federal del PSOE se celebró en Valencia, las corrientes feministas contrarias a la ley trans perdieron la batalla y el Gobierno, entonces en coalición con Podemos, sacó adelante una norma que abrió la puerta a la autodeterminación de género. Sin embargo, este sábado en Sevilla, los socialistas han reabierto un debate interno respecto a las mujeres trans en el deporte, sobre todo después de los últimos Juegos Olímpicos de París por la polémica sobre la boxeadora Imane Khleiff.

El PSOE también elimina el ‘Q+’ de las siglas LGTBIQ+

Si en el anterior Congreso Federal uno de los grandes debates fue la ley trans, en estas numerosas enmiendas mostraban su oposición a la Q+, un término que varias delegaciones, como las de Cáceres, Mallorca, Pontevedra o Coruña, rechazaban por «su significado misógino, ultraliberal y antifeminista». Se ha apoyado su eliminación por “implícitamente cuestionar la trayectoria feminista ilustrada del PSOE y dirigir al partido a guerras culturales que le alejan de la mayoría social».

Las mujeres trans muestran su indignación

La Plataforma Trans ha mostrado su “repulsa e indignación” por la enmienda aprobada por el PSOE que excluye a las mujeres trans en las competiciones deportivas de mujeres. Desde Plataforma Trans critican que el PSOE «a través de su amplio sector de mujeres contrarias a los derechos de las personas trans ya inició una campaña criminal de desinformación, bulos y estigmatización de las vidas de las personas trans en su intento de menoscabar la Ley Trans».

La plataforma destaca que el último informe sobre asesinatos por odio a la población trans de Transgender Europe recoge un aumento de los mismos en el último año y señala como causas directas al discurso de odio, señalamiento y estigmatización sobre las personas trans «y también del movimiento de mujeres anti derechos trans, que en nuestro país proliferan en las filas del Partido Socialista y que están construyendo el argumentario a la ultraderecha», afirma Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans.

En su 41 Congreso el @PSOE asume postulados de ultraderecha contrarios a la igualdad de las personas #Trans y de la #Diversidad
Luego en elecciones nos pedirán el voto para frenarla.
Aquí te lo cuento pic.twitter.com/k7TnXemmIZ

— Mar Cambrollé Hay Ley Trans (@CambrolleMar) December 1, 2024

The post El PSOE excluye a las mujeres trans de los deportes femeninos first appeared on Hércules.

 

Una batalla campal en Guinea deja más de cien muertos y decenas de heridos

Según las primeras investigaciones, los incidentes se produjeron por una decisión arbitral en un partido que enfrentaba a los clubes de Labé y N’Zérékoré
The post Una batalla campal en Guinea deja más de cien muertos y decenas de heridos first appeared on Hércules.  

Imagen: Batalla campal Guinea-AFP

Los enfrentamientos entre los aficionados de dos clubes de fútbol que disputaban este domingo la final de un torneo en la ciudad de N’zérékoré, ubicada en el sureste de Guinea, han dejado más de 100 muertos según medios locales y heridos. Así ha informado el portal Media Guinée, sin que las autoridades locales hayan aportado un balance oficial hasta el momento. No obstante, en las imágenes difundidas a través de las redes sociales, se pueden ver muchos cadáveres, algunos de menores de edad.

La pelea se trasladó fuera del estadio

Esta batalla campal se trasladó a las calles de N´zérékoré, lo que las redes sociales recogieron en imágenes y videos, en los que se asegura que decenas de aficionados fueron asesinados. Como consecuencia de los disturbios, tuvieron que intervenir efectivos de la Policía guineana empleando gases lacrimógenos. Además, han saqueado y prendido fuego a una comisaría de la zona y han levantado barricadas en los alrededores del estadio.

Tras la tragedia, el ejército fue desplegado en las calles para restaurar el orden, mientras que en la morgue se reportan la presencia de más de cien cuerpos, según aseguran diversas fuentes a la agencia AFP.

En un escueto mensaje a través de la red social X, el primer ministro guineano, Amadou Oury Bah, ha indicado que el gobierno lamenta estos incidentes y, pese a la reacción tardía de las autoridades, valoró positivamente su intervención para restablecer el orden. Asimismo, ha hecho un llamamiento a la calma para que «los servicios hospitalarios no se vean obstaculizados a la hora de prestar los primeros auxilios a los heridos».

The post Una batalla campal en Guinea deja más de cien muertos y decenas de heridos first appeared on Hércules.

 

Biden indulta a su hijo antes de dejar la Casa Blanca

El presidente de los Estados Unidos ha decidido librar a Hunter de los delitos de posesión ilegal de armas y fraude fiscal
The post Biden indulta a su hijo antes de dejar la Casa Blanca first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

En una decisión que marca un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indultó a su hijo Hunter. De esta forma, queda exonerado de su admisión de culpabilidad en nueve cargos de fraude fiscal y se libra de la sentencia por haber mentido en una declaración para adquirir un arma de fuego. La decisión presidencial rompe con las reiteradas promesas del presidente de no emplear su poder ejecutivo en favor de su familia.

Promesas incumplidas ante un clima político polarizado

Impacto político y reacción pública

La medida no solo cierra un capítulo legal complicado para Hunter, sino que también supone un golpe a la imagen del mandatario demócrata, quien previamente había asegurado que respetaría las decisiones del sistema judicial. La condena previa contra su hijo ya había representado un revés para su campaña de reelección, especialmente tras un deslucido debate con Trump que debilitó su posición electoral.

Biden, quien pasó las vacaciones junto a su familia en Nantucket, aseguró que tomó la decisión después de reflexionar durante el fin de semana. “Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un presidente han llegado a esta decisión”, señaló.

Un caso que marcó la vida de Hunter

Hunter, conocido por su turbulenta trayectoria personal, se había declarado culpable de fraude fiscal y enfrentaba cargos relacionados con el uso de sustancias ilícitas. La fiscalía demostró que había mentido en los formularios necesarios para adquirir un arma de fuego, negando ser consumidor de drogas, a pesar de que su adicción era pública y notoria.

Con este indulto, se pone fin a un proceso judicial que comenzó en diciembre de 2020, poco después de la elección de su padre como presidente. Aunque el caso legal llega a su fin, el debate sobre el uso del poder presidencial en situaciones familiares promete seguir generando controversia en un clima político ya polarizado.

The post Biden indulta a su hijo antes de dejar la Casa Blanca first appeared on Hércules.

 

Franco. ¡Chupito!

El espíritu del dictador Francisco Franco sigue pululando por la escena política española 40 años después de su muerte. Lo que debería estar superado vuelve en forma de arma arrojadiza que sirve como elemento de crispación
The post Franco. ¡Chupito! first appeared on Hércules.  ¡Franco, Franco, Franco…! ¡Franco vive, la lucha sigue! O eso parece. Y eso que estamos a punto de conmemorar (o de celebrar, ya no lo tengo seguro) el medio siglo en que este señor gallego se nos marchó para quedar encerrado a los pies del Guadarrama, o eso pensaron los que lo llevaron al Valle de los Caídos, hoy Cuelgamuros para recuperar su nombre original por la ley de Memoria Democrática (aunque realmente aquél lugar como se llamaba era el Pinar de Cuelga Moros, cosa que la corrección política no ha tenido los tegumentos de volver al realmente original, claro), pero me temo que aquella idea de la Transición inicial ha fracasado.

Pues no tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que la idea de llevarle a un lugar apartado de la capital tenía mucho de aquel dicho de Joaquín Costa, mutatis mutandis, de echar doble llave al sepulcro del Cid. Y comenzar lo que Torcuato Fernández-Miranda tenía en mente sobre la base de ir de la Ley a la Ley, con el olvidado referéndum para la Reforma Política, cosa para la que había que dejar lo que fue el Franquismo y aquella Guerra Civil, alejada de las mentes de los españoles.

El pasado como arma política arrojadiza

De ese modo, «casualmente» acabó coincidiendo el óbito del dictador (en su cama, pese a los presuntos esfuerzos de millones de antifranquistas de salón que salieron luego a hacerse los machotes), con el de José Antonio Primo de Rivera. Y frente a él le sepultaron en un lugar que no le correspondía, ya que Franco no fue un caído en la contienda, lo que convertía aquello en un sinsentido ya que, además, jamás declaró que su intención fuera reposar allí, y menos junto con su virtual enemigo político.

Aunque el karma tiene muy mala leche y dicen por los pagos sanlorentinos, que la losa con la que se cubrió el féretro, que era la que había quedado de repuesto caso de que hubiera quebrado la usada cuando se colocó en el lugar de José Antonio, éste sí caído pues fue fusilado y de manera poco legítima, fue la usada para la de Franco. Y aunque en el lado visible estaba el nombre de éste, sobre él quedaría como una especie de broma macabra, la de José Antonio. Pero como en este país nos gusta más un sainete que darnos de palo entre nosotros, la cosa parece que tiene más miga. Les cuento.

La idea, parece ser, siempre fue la de reposar en El Pardo, lugar de residencia durante los cuarenta años de «la oprobiosa», donde estaría el panteón familiar, sito en la colonia militar de Mingorrubio, bien cerca del centro de Madrid, en unos terrenos regalados por el que fuera alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro, en 1960. Cosa que parece lógica, pues es donde iban a descansar el matrimonio para la eternidad, y donde se inhumaría de este modo, a su esposa Carmen Polo.

Lo lógico. Cosa que no era lo del Valle, si no hubiera sido una decisión política del momento «alejar» todo lo posible a quien había regido los destinos de España. Pues hete aquí que los mentideros y ecos del Guadarrama, susurran entre los pinos de la zona, que con el tiempo parecía que la idea había cuajado, y cada vez eran menos los que se acercaban a homenajear al que tenía ya su sitio en la Historia de España, para bien o para mal, pero su sitio en el pasado.

Quedaban por cerrar heridas que hicieran real que aquello fue. Fue. Y que no volvería. Razón por la que en tiempos de Felipe González se comenzó con ciertas reparaciones a víctimas de la Guerra, y se instalarían las estatuas, curiosamente junto con la estatua de Franco que quedaba en la capital, de Indalecio Priento… ¡y la de Largo Caballero nada menos! Y frente a los tres, el Monumento a la Constitución de 1978. Casualidades o causalidades, el caso es que parecía el aldabonazo al pasado, ¡y ea! ¡A tirar para el futuro!

Nietos de la Guerra Civil en vez de nietos de la transición

Pues no. Porque tras un malhadado 11 de marzo, un tal Zapatero llegaría al poder para hacer buena una frase de su predecesor socialista: «habéis preferido ser los nietos de la Guerra Civil, en vez de los hijos de la Transición». Y se nos jodió el Perú, la reconciliación y el sursuncorda. Y el colofón nos lo ha traído su hijo político Pedro Sánchez. El cuál, decidido a acabar con un Franco más olvidado que la última vez que alguien recitó la lista de los Reyes Godos, fue a sacarlo de su tumba. Aunque, según esos aires serranos de los que les hablaba, Franco yacía ya junto con su esposa donde la familia (y él mismo), siempre quiso desde hacía décadas.

¿A nadie le extrañó que algo que se retransmitía hasta por un helicóptero a la americana, con todo el bombo que se le dio al hecho, dentro de la basílica fuera con ausencia de imágenes? ¿Qué se tardara tanto en sacar el féretro, habida cuenta de que a su salida pudimos comprobar que era el antiguo, cosa contraria a lo que dice la ley sobre que deberían los restos ser depositados a uno nuevo, máxime habiendo pasado tanto tiempo? ¿Que la que tenía que dar fe de que aquellos eran los restos eran los que eran, como Notaria Mayor del Reino, una tal Dolores Delgado, a los pocos meses dejara el cargo para ostentar el de Fiscal general del Estado?

Simplemente pregunto. Como pregunto cómo es posible que, a raíz de su exhumación, el espíritu de Franco esté más vivo que nunca, medio siglo más tarde, sacado como comodín permanente de una izquierda miope anclada en la lucha contra el imperio burgués creyéndose famélica legión, y una neoderecha que quiere reventar el Régimen del 78 para hacer tabula rasa, dejando huérfanos de voto a quienes tampoco quieren comulgar con una derecha tradicional que, tras cargarse el centro, no sabe qué quiere ser de mayor. Y entre «los hunos y los hotros» unamuniano, a mí me empieza a doler España. Mucho. Porque hemos hecho un pan como una obleas del tamaño de un castoreño. ¿O no?

The post Franco. ¡Chupito! first appeared on Hércules.