El millonario patrimonio de El Gran Wyoming: «Hay ricos que son buena gente» 

El empresario posee varias empresas millonarias y decenas de pisos en alquiler
The post El millonario patrimonio de El Gran Wyoming: «Hay ricos que son buena gente»  first appeared on Hércules.  El presentador de LaSexta, El Gran Wyoming, recibió el pasado lunes el premio ‘Lola González Ruiz’ otorgado por la Asociación Arte y Memoria. Un acto en el que no destacó solo por recibir un premio, sino por el alegato que hizo sobre los bulos y la desinformación.

Durante su discurso denunció que la manipulación “viene solo de un lado” y que siempre procede de “los mismos”. Afirmó que “no es casualidad, sino una estrategia” contra la que, ha añadido, “es difícil defenderse” por cuanto carece de “reglas”. Añade también “Todas las mentiras la ejercen siempre los mismos”.

El Gran Wyoming para justificar que el origen de la desinformación y bulos proceden siempre de “los mismos”, alega que el expresidente del Gobierno, José María Aznar, no es víctima de bulos. Lanzó un dardo contra él, y expuso que se buscase la realidad que hay acerca de su patrimonio en Argentina. El presentador de LaSexta señalaba que él había recibido informaciones sobre dicho patrimonio, pero que no se ha “dedicado a contrastarlas”.

“Yo no he visto bulos contra Aznar, ni siquiera se puede decir la verdad de ellos. ¿Alguien se ha preocupado por investigar el patrimonio de la familia Aznar? ¿Algún día se va a publicar?”, denuncia.

Una cuestión que lleva a preguntarse, ¿Cuál es el verdadero patrimonio del presentador de LaSexta?

El Gran Wyoming, José Miguel Monzón Navarro, como presentador del programa de LaSexta ‘El Intermedio’, tiene un sueldo anual de 360.000 euros anuales. Aunque su patrimonio no solo procede de lo que gana trabajando en televisión.

Una de las empresas del presentador tiene un valor de 2,1 millones de euros

El presentador fue de la comunicación tiene dos empresas que le han reportado éxitos, sobre todo económicos. Tiene dos empresas desde hace más de veinte años. Su primera empresa la fundó en 1999, Asuntos y Cuestiones Varias SL.

Esta empresa se dedica a la gestión de ingresos derivados de la actividad profesional del propio presentador de El Intermedio. Incluye la gestión de proyectos audiovisuales y los que hace para la propia cadena de televisión. Según los informes más recientes, tiene activos por unos 2,1 millones de euros, divididos entre inmovilizadas inversiones financieras a corto y largo plazo. Sin embargo, actualmente tiene una deuda declarada de 18.000 euros.

A pesar de los discursos morales y ejemplarizantes que protagoniza todas las semanas en LaSexta, el presentador no ha conseguido librarse de pagar Hacienda. Una cuestión que le ha llevado a tener que pagar una multa de más de “566.000 al fisco por una “infracción tributaria”. En relación a impagados sobre dicha empresa.

Según Vózpopuli, Wyoming debe ahora “afrontar una sanción de 163.006 euros por no declarar correctamente el IRPF de los ejercicios 2005 y 2006. Esa multa ha estado acompañada de una liquidación por importe de 403.915 euros, si bien esta última cifra no ha sido recurrida por el presentador”.

Su segunda empresa es una discográfica llamada 18 chulos Récords S.L. La mencionada, se fundó en el año 2000. Se dedica principalmente a la producción y edición discográfica. Aunque el Gran Wyoming no es el único fundador de esta empresa, la creó junto al artista Joaquín Sabina, entre otros.

La discográfica tuvo unos ingresos inferiores a los 300.000 euros y sus ingresos, dependiendo el año, y ha tenido un beneficio neto de 4.000 euros. Una empresa que debido a los escasos ingresos que producían, a pesar de trabajar con figuras artísticas reconocidas a nivel nacional, tuvieron que cambiarle el rumbo a la empresa. Así, convirtieron la discográfica en una agencia organizadora de eventos.

“Siempre a la vanguardia de la música, y en permanente contacto con las últimas innovaciones en las artes escénicas y el humor, 18 Chulos Records&Events ofrece a sus clientes la producción total o parcial de eventos, un amplio abanico de servicios complementarios, un espectacular staff de artistas y profesionales del espectáculo, y la seguridad que ofrece un equipo creativo y técnico compuesto por personal de sobrada y probada experiencia”, señalan desde su web.

Aunque el millonario patrimonio de El Gran Wyoming no procede únicamente de su trabajo en televisión y sus dos empresas. La verdadera fortuna del presentador se encuentra invertido en bienes inmuebles.

El Gran Wyoming o ‘Don Piso’: cuenta con 19 inmuebles en propiedad

Si se consulta el Registro de la Propiedad, se puede comprobar que el humorista tiene a su nombre 19 casas, la mayoría de ellas situadas en Madrid, de alrededor de unos 80 metros cuadrados.

Una de ellas es una vivienda de 150 metros cuadrados cerca del parque de Roma, otra de 329 metros cuadrados en el barrio de Conde Orgaz y otra de 306 metros cuadrados en Alpedrete. Además, también posee dos locales en el centro y el 25% de un inmueble en Alcalá de Henares, piso recibido en herencia de sus padres. El presentador de El Intermedio tuvo que abonar 910.000 euros a Hacienda por ciertas irregularidades en su declaración de la renta en 2013.

En relación a los ingresos que ha obtenido a lo largo de los años debido a la rentabilidad de su casi veintena de inmuebles, también ha tenido que hacer frente a impagos con Hacienda. Al igual que con sus dos empresas.

Según detalló El Mundo, hace algunos años el presentador abonó algo más de 900.000 euros al Fisco por el mismo motivo que en esta ocasión. «Yo no soy especulador inmobiliario. Gano pasta y lo invierto en España. Es más cómodo llevárselo a un paraíso fiscal. Yo tenía una sociedad, una productora, que en su día estaba bien y, de repente, cambió el criterio y ahora está mal. Me metieron un puro que alucinas. Yo he pagado eso. He recurrido y ahora me han dicho que está perdido, pero yo no he defraudado. He pagado todo lo que me correspondía», decía Wyoming sobre esta multa.

The post El millonario patrimonio de El Gran Wyoming: «Hay ricos que son buena gente»  first appeared on Hércules.

 

Georgia queda sumida en una oleada de violentas protestas

Georgia está sumida en una vorágine de protestas violentas. En este caso, manifestantes prorrusos y proeuropeos se enzarzan en duros enfrentamientos reprimidos de manera violenta por la Policía
The post Georgia queda sumida en una oleada de violentas protestas first appeared on Hércules.  Violentos enfrentamientos estallaron el sábado frente al Parlamento de Georgia entre la policía y los manifestantes que protestaban contra la decisión del gobierno de retrasar las conversaciones sobre la adhesión a la Unión Europea en medio de una crisis postelectoral, según testigos de la AFP.

Miles de personas se reunieron el sábado en la capital de Georgia, Tiflis, para una tercera noche de protestas en la que decenas de personas fueron arrestadas. La nación del Mar Negro se ha visto sacudida por la agitación desde que el partido gobernante Sueño Georgiano se adjudicó la victoria en las elecciones parlamentarias del 26 de octubre que la oposición proeuropea calificó de fraudulentas.

Escenas caóticas se desarrollaron durante horas mientras la policía perseguía a manifestantes desafiantes por las calles del centro de Tiflis, golpeándolos y realizando arrestos. Agentes antidisturbios enmascarados dispararon balas de goma, gases lacrimógenos y cañones de agua mientras se desplazaban para dispersar a los manifestantes que lanzaban fuegos artificiales, mientras se veían llamas saliendo de una ventana del edificio del Parlamento.

Los manifestantes levantaron barricadas en la avenida principal de Tiflis. «Tengo miedo, no lo voy a ocultar, de que mucha gente resulte herida, pero no tengo miedo de estar aquí», dijo a la AFP Tamar Gelashvili, de 39 años, cerca del edificio del Parlamento. También se llevaron a cabo protestas en numerosas ciudades de Georgia.

Fuerte represión por parte de la policía

El Ministerio del Interior dijo que «las acciones de algunos individuos presentes en la protesta se volvieron violentas» y que la policía «responderá de manera apropiada y de acuerdo con la ley a cada violación». Más de 100 personas han sido detenidas en los últimos dos días.

El anuncio del primer ministro Irakli Kobakhidze el jueves de que Georgia no buscaría conversaciones de adhesión con la UE hasta 2028 provocó una furiosa reacción de la oposición. Los críticos acusan a Sueño Georgiano, en el poder desde hace más de una década, de haber alejado al país de la UE en los últimos años y de acercarse a Rusia, una acusación que niega.

Cientos de funcionarios públicos, incluidos los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Educación, así como varios jueces, emitieron declaraciones conjuntas en protesta por la decisión de Kobakhidze. Unos 160 diplomáticos georgianos criticaron la medida por contradecir la Constitución y llevar al país «al aislamiento internacional». Varios embajadores de Georgia dimitieron en señal de protesta.

Unas protestas marcadas por el resultado electoral

El viernes, periodistas de la AFP vieron a la policía antidisturbios disparar cañones de agua y gases lacrimógenos contra los manifestantes proeuropeos reunidos frente al Parlamento que arrojaban huevos y fuegos artificiales. Más tarde estallaron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, que se movilizó para despejar la zona, golpeando a los manifestantes, algunos de los cuales lanzaron objetos, y a los periodistas, atacando deliberadamente a los claramente identificados como miembros de los medios de comunicación.

El servicio especial de investigación de Georgia dijo que había abierto una investigación sobre «acusaciones de abuso de autoridad oficial a través de la violencia por parte de agentes de la ley contra manifestantes y representantes de los medios de comunicación». Más de 100 escuelas y universidades suspendieron sus actividades académicas en señal de protesta.

Los partidos de oposición prooccidentales están boicoteando el nuevo parlamento, mientras que la presidenta Salomé Zurabishvili, que está en desacuerdo con Sueño Georgiano, ha tratado de anular los resultados de las elecciones a través del Tribunal Constitucional del país.

En una entrevista exclusiva con la AFP el sábado, Zurabishvili dijo que no renunciará hasta que se repitan las controvertidas elecciones parlamentarias del mes pasado. La exdiplomática francesa, nacida en París, dijo el sábado que había establecido un «consejo nacional» formado por partidos de la oposición y representantes de la sociedad civil, que garantizará la «estabilidad en este país». «Seré el representante de esta transición legítima y estable».

Preocupación por la comunidad internacional

Después de la votación de octubre, un grupo de los principales observadores electorales de Georgia dijo que tenía evidencia de un complejo esquema de fraude electoral a gran escala. Bruselas ha exigido una investigación sobre lo que calificó como irregularidades «graves» reportadas por los observadores electorales.

Los diputados de Sueño Georgiano votaron unánimemente el jueves a favor de que Kobakhidze continúe como primer ministro, incluso cuando la oposición boicoteó el Parlamento, profundizando una grave crisis de legitimidad en la legislatura y el gobierno. La represión de las protestas ha provocado la condena internacional.

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, dijo: «Condenamos el uso excesivo de la fuerza contra los georgianos que ejercen su libertad de protesta y hemos suspendido nuestra Asociación Estratégica con Georgia». «La decisión de Sueño Georgiano de suspender la adhesión a la UE es una traición a la Constitución georgiana.» Francia, Gran Bretaña, Ucrania, Polonia, Suecia y Lituania fueron algunos de los países que expresaron su preocupación.

La oficina de derechos humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) dijo: «La acción de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley mientras vigilan las protestas pacíficas en Georgia es motivo de profunda preocupación y una grave violación del derecho a la libertad de reunión pacífica».

The post Georgia queda sumida en una oleada de violentas protestas first appeared on Hércules.

 

El fracaso de la Sociedad Pública del Alquiler: un lastre para las nuevas promesas de vivienda

La nueva propuesta de Sánchez hereda un historial plagado de desconfianza y expectativas incumplidas
The post El fracaso de la Sociedad Pública del Alquiler: un lastre para las nuevas promesas de vivienda first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez ha vuelto a poner sobre la mesa una propuesta para abordar el problema del acceso a la vivienda en España , la creación de una gran empresa pública que gestione y construya pisos de alquiler asequible. Sin embargo, esta promesa, aunque ambiciosa, recuerda a un fallido antecedente del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero: la Sociedad Pública del Alquiler , que no solo fracasó en su misión, sino que dejó un agujero de más de 54 millones de euros en las arcas públicas.

La SPA nació en 2005 con un objetivo claro , garantizar a los propietarios ingresos seguros por sus inmuebles, pagando una cantidad fija incluso si no había inquilinos. Aunque generó interés inicial, la realidad se encargó de desmantelar el proyecto. En 2008, tan solo tres años después de su creación, la entidad entró en quiebra técnica con un déficit de 21 millones de euros. El Gobierno intentó salvarla con inyecciones de capital, pero la gestión siguió siendo deficiente. La empresa cerró definitivamente en 2012, arrastrando una larga lista de problemas, incluidos pleitos judiciales por cambios unilaterales en los contratos con propietarios e inquilinos.

Promesas incumplidas y cifras que no cuadran

Ahora, Sánchez recupera la idea de una empresa pública con un enfoque más amplio , construir y gestionar vivienda social. Sin embargo, los números no juegan a su favor. En 2023, durante la campaña de las elecciones autonómicas, prometió 186.000 nuevas viviendas. Un año y medio después, solo se ha entregado el 5,5% de esa cifra, la mayoría provenientes de la Sareb. Otro de los proyectos estrella del Ministerio de Vivienda, la oferta de viviendas sociales a los ayuntamientos para su compra, también ha sido un fiasco. De las 21.000 viviendas ofertadas, los municipios adquirieron apenas 350. Además, los esfuerzos para «movilizar» viviendas del parque público avanzan a paso lento: en mayo de este año, el Gobierno aseguró haber movilizado 80.000 viviendas, una cifra muy lejana al objetivo de 186.000 y apenas superior a las movilizadas en 2023.

La experiencia con la SPA no solo fue ruinosa en términos económicos, sino que generó una desconfianza que aún persiste entre propietarios e inquilinos. La unilateralidad en la toma de decisiones, como el aumento del alquiler o la suspensión de pagos a dueños de inmuebles desocupados, marcó un antes y un después en la relación entre el Estado y el mercado de vivienda.

La nueva propuesta de Sánchez, aunque diferente en su planteamiento, hereda un historial plagado de desconfianza y expectativas incumplidas. Mientras tanto, el acceso a la vivienda sigue siendo un problema urgente en España, con miles de familias esperando soluciones reales, más allá de los anuncios políticos.

The post El fracaso de la Sociedad Pública del Alquiler: un lastre para las nuevas promesas de vivienda first appeared on Hércules.

 

Emilio Argüeso pone su cargo a disposición de Carlos Mazón

La decisión de Argüeso llega tras un periodo de incertidumbre en su posición, especialmente después de la salida de Salomé Pradas
The post Emilio Argüeso pone su cargo a disposición de Carlos Mazón first appeared on Hércules.  El secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana, Emilio Argüeso, ha ofrecido su cargo al president Carlos Mazón. La decisión de Argüeso llega tras un periodo de incertidumbre en su posición, especialmente después de la salida de Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, con quien ocupó el puesto de número dos durante la gestión de la DANA. Pese al cambio en la cúpula de la conselleria, con el nombramiento de Juan Carlos Valderrama como nuevo conseller de Interior y Emergencias, Argüeso se había mantenido en su cargo.

Mientras tanto, Valderrama aseguró recientemente que su trabajo con Argüeso se había desarrollado «codo con codo», una declaración que parecía despejar las dudas sobre un posible relevo. Sin embargo, la puesta a disposición del cargo por parte de Argüeso abre el camino para una reconfiguración en el organigrama de Emergencias, en consonancia con los cambios impulsados en la Generalitat tras la llegada de Mazón al poder.

The post Emilio Argüeso pone su cargo a disposición de Carlos Mazón first appeared on Hércules.

 

El jamón ibérico de bellota: Un tesoro gastronómico para combatir la desnutrición infantil

El Doctor Luis Montel nos expone una gran iniciativa en la que uno de nuestros tesoros gastronómicos puede convertirse en un gran aliado contra la desnutrición infantil
The post El jamón ibérico de bellota: Un tesoro gastronómico para combatir la desnutrición infantil first appeared on Hércules.  Florencio Sanchidrián/ Euromundoglobal.com

El Jamón Ibérico de Bellota, considerado uno de los mayores tesoros de la gastronomía española, no solo es un manjar inigualable, sino que ahora se presenta como una solución potencial para combatir la desnutrición proteica infantil en los países del tercer mundo.

Un esfuerzo conjunto por un mundo mejor

El Doctor Luis Montel, especialista en medicina deportiva, nutrición y antiedad, junto con Florencio Sanchidrián, el mejor cortador de jamón ibérico del mundo, han iniciado una noble iniciativa para eliminar la desnutrición infantil. Su objetivo es aprovechar las extraordinarias propiedades nutricionales del jamón ibérico para proporcionar una fuente de alimento rica y sostenible a los niños más necesitados.

100 gramos de jamón ibérico de calidad pueden aportar la ración media diaria necesaria para un niño. Este alimento, acompañado de una porción de arroz, proporciona una comida completa y equilibrada que puede ayudar a los niños a crecer y desarrollarse adecuadamente.

Beneficios nutricionales y prácticos del jamón ibérico

El jamón ibérico de bellota es un alimento casi milagroso. No solo tiene una caducidad indefinida como la miel, sino que también está repleto de los minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales para la vida. «Creado en la penumbra de la bodega, donde el tiempo se detiene y la esencia se concentra,» como describe Florencio Sanchidrián, este manjar aporta todo lo necesario para una nutrición completa.

Alto contenido en proteínas: 36 gramos por cada 100 gramos consumidos.

Rico en vitaminas y minerales: Incluye vitamina E, B12, calcio, hierro, potasio, magnesio y zinc, entre otros.

Bajo en grasas saturadas: Solo 7 gramos de grasas saturadas por cada 100 gramos.

Ideal para dietas hipocalóricas: 100 gramos contienen apenas 379 calorías.

Además, su consumo ayuda a mantener los huesos y dientes fuertes, prevenir la osteoporosis, combatir la anemia, reducir el colesterol malo y proteger el sistema cardiovascular.

Facilidad de conservación y transporte

El jamón ibérico no requiere refrigeración constante, lo que reduce las emisiones de CO2 y los costos de combustible para su transporte. Su capacidad de conservarse en perfectas condiciones por largo tiempo lo convierte en un alimento ideal para su distribución en áreas remotas y en situaciones de emergencia.

El jamón ibérico se adapta perfectamente a cualquier tipo de dieta. Puede combinarse con una amplia variedad de alimentos, desde vegetales y legumbres hasta granos y semillas. Es un excelente aperitivo y un complemento nutritivo para cualquier comida, ofreciendo infinitas posibilidades culinarias.

Impacto global

Esta iniciativa no solo subraya las bondades del jamón ibérico de bellota, sino que también destaca su potencial para cambiar vidas. En un esfuerzo conjunto, el Doctor Montel y Florencio Sanchidrián están demostrando que un producto tradicional y exquisito puede ser la clave para combatir la desnutrición infantil a nivel mundial.

El jamón ibérico de bellota no solo es un deleite para el paladar, sino también un salvavidas para aquellos que más lo necesitan. En tiempos donde la salud y la nutrición son más cruciales que nunca, este manjar se presenta como una herramienta poderosa para hacer frente a la desnutrición. Es hora de valorar y compartir este tesoro con el mundo.

The post El jamón ibérico de bellota: Un tesoro gastronómico para combatir la desnutrición infantil first appeared on Hércules.

 

Vehículos eléctricos e inundaciones

La DANA nos ha dejado imágenes de montañas de coches apilados tras la riada. Pero ¿ Qué hubiera pasado si todos los coches fueran eléctricos?
The post Vehículos eléctricos e inundaciones first appeared on Hércules.  ¿Qué hubiera sucedido si en las inundaciones de Valencia los 100.000 coches siniestrados hubieran sido eléctricos en vez de gasolina o diesel? ¿Hubiera habido posibilidad de incendios? ¿Habría sido más peligroso el rescate de los vehículos para los bomberos o la UME?

Según las circunstancias Se pueden establecer diversas situaciones de los vehículos y de ellas depende su comportamiento y consecuencias. Vamos a considerar 3 distintas posibilidades diferenciando el automóvil tradicional y el eléctrico analizando los posibles resultados, la última, la riada, es la más interesante así que leed hasta el final.

Caso 1: Vehículo aparcado en la calle o en un garaje:

Térmico: Simplemente queda inservible porque la electrónica, así como los asientos y otros textiles quedan irrecuperables, yo viví en primera persona la riada de la presa de Tous en la central nuclear de Cofrentes en 1982 y en bastantes coches se pudo recuperar el motor porque no tenían electrónica, ahora eso no sería posible.

Eléctrico: Las baterías, los motores y toda la distribución de media tensión, habitualmente unos 400 voltios está bien aislada siguiendo normas internacionales, sin embargo, el coche se convierte con el tiempo que ha estado sumergido, según los bomberos, en una “bomba de relojería”, como explicaré al final.

En las inundaciones los coches son retirados con grúas de pinza y el chasis queda deformado, en los eléctricos esta maniobra puede afectar seriamente al paquete de baterías.

Caso 2: Vehículo en marcha:

Cuando la altura del agua supera el eje de las ruedas, el vehículo puede comenzar a flotar y ser arrastrado por la corriente si se intenta vadear un torrente o incluso en una calle próxima a una rambla o torrentera.

Térmico: Cuando el agua llega al tubo de escape el vehículo se cala, al no poder expulsar los gases de la combustión, si lo quieres probar con algún “enemigo” métele un plátano por el tubo de escape de su coche.

Eléctrico: Estos vehículos se comportan mejor en limitados flujos de agua comparado con el mismo modelo térmico porque pesa más y tiene el centro de gravedad más bajo, lo cual no supone que el conductor pueda tratar de hacerlo funcionar como un submarino,

Detectan la posibilidad de cortocircuito (hay diversos sistemas según las marcas) y se apaga, aunque permite abrir las puertas que no dependen de las baterías motoras. Las baterías motoras son herméticas y al estar en la parte inferior y próximas al suelo, si el vehículo se puede recuperar, es muy importante llevarlo al concesionario lo antes posible para que comprueben el hermetismo y descanten posibles problemas que puedan aparecer posteriormente.

Caso 3: Vehículos arrastrados por una riada:

Las implicaciones medioambientales, económicas y otras derivadas del reciclaje y eliminación de su eliminación quedan fuera de este artículo.

Térmico: se convierten en un montón de chatarra. Todos los líquidos: gasolina, aceite, frenos, etc. irán al río contaminándolo. Lo que quede de los mismos se enviará a un centro autorizado de tratamiento de vehículos (desguaces)

Eléctrico: En el caso de una riada depende de los golpes a que haya sido sometido el coche y del posible daño del paquete de baterías. El contacto de las baterías de ión litio con el agua puede llegar a ser fatídica y también depende del tiempo que hayan estado en contacto con el agua.

A tener en cuenta

A diferencia de los depósitos de gasolina o diesel que quedan inertes, una batería sigue “viva”, es decir con energía y expuesta a la corrosión, incluso una vez sacada del agua puede calentarse e incendiarse días o semanas más tarde de que el vehículo haya sido rescatado, el incendio podría extenderse si hubiera otros vehículos eléctricos si se apilan como hemos visto que se hace en Valencia.

El único informe sobre el tema que he encontrado es de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA por sus siglas en inglés) y se refieren a datos del huracán Helene (y anteriores) el pasado mes de octubre a su paso por Florida, se reportaron varios incidentes de incendios de baterías de litio, en patinetes, carritos de golf, sillas de ruedas eléctricas, herramientas portátiles y al menos el incendio de un automóvil en un garaje del área de Tampa que se propagó a la vivienda. Obviamente la NHTSA recomienda no aparcar estos vehículos cerca de áreas inundables, aunque no especifica cómo cargarlos después.

A diferencia con la riada de España el agua que anegó Florida era salina y por tanto conductora de la electricidad y más corrosiva lo que incrementa la posibilidad de cortocircuitos externos que puedan afectar a las baterías, pero las riadas arrastran todo tipo de enseres.

La relación entre el Litio y el Agua es extremadamente peligrosa porque genera hidrógeno como se ve en un enlace de YouTube de una batería tamaño AA.

Los ingenieros hemos dedicado cien años a mejorar la seguridad de los automóviles tradicionales y sólo diez años a los eléctricos, con el tiempo se irán mejorando normas como las Euro NCAP (Programas de Evaluación de Vehículos Nuevos) para aumentar su seguridad.

Dado que el número vehículos eléctricos es proporcionalmente muy bajo todavía no hay datos estadísticos y menos en la riada actual. Dentro de 50 años habrá otra gota fría en el Levante Español tan destructiva como ésta y el 100% de los coches serán eléctricos o sabe Dios qué, yo no estaré para verlo pero estoy convencido de que los políticos no habrán hecho nada para solucionarlo, ya me lo contareis.

The post Vehículos eléctricos e inundaciones first appeared on Hércules.

 

EEUU culpa a Rusia del avance yihadista en Siria

Loa avances de los yihadistas de HTS en Siria conmocionan al mundo. EEUU ha recriminado que la dependencia de Siria respecto de Rusia es el detonante de los avances del yihadismo de HTS
The post EEUU culpa a Rusia del avance yihadista en Siria first appeared on Hércules.  Tras el avance de los grupos yihadistas en el norte de Siria, el Gobierno sirio ha perdido el control de Alepo, según los analistas. «Por primera vez desde el comienzo del conflicto en 2012, la ciudad de Alepo ya no está bajo el control de las fuerzas del régimen sirio», dijo el domingo a la agencia de noticias AFP el jefe del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman, refiriéndose a la segunda ciudad más grande de Siria. Hasta su reconquista por las tropas gubernamentales del gobernante Bashar al-Assad en 2016, Alepo fue escenario de feroces combates durante la guerra civil. (AFP)

El gobierno de Estados Unidos culpa a la dependencia de los líderes sirios de Rusia e Irán por el hecho de que las tropas gubernamentales no pudieron resistir la ofensiva rebelde en el noroeste del país en guerra civil. Además, el presidente Bashar al-Assad ha creado las condiciones para la situación actual con su negativa a participar en un proceso político para pacificar el conflicto, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Sean Savett. «Al mismo tiempo, Estados Unidos no tiene nada que ver con esta ofensiva». La ofensiva está liderada por la organización terrorista Haiat Tahrir al-Sham (HTS).

Savett dijo que Estados Unidos está presionando por la desescalada, la protección de los civiles y las minorías, y un proceso político que pueda poner fin a la guerra civil que ha estado en curso desde 2011 de una vez por todas, en línea con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. El órgano supremo de las Naciones Unidas ha aprobado una serie de resoluciones sobre la guerra siria. La Resolución 2254 del 18 de diciembre de 2015 prevé, entre otras cosas, la mediación en las conversaciones de paz entre el gobierno y la oposición. (dpa)

La aviación rusa entra en acción con importantes bombardeos

Aviones de combate rusos despegaron en Siria durante el día para varias misiones contra unidades yihadistas. Alrededor de 300 combatientes murieron, dijo Oleg Ignasyuk, subjefe de la misión rusa en Siria. Los puestos de mando, las posiciones de artillería y los campamentos de los rebeldes fueron atacados. «La operación para repeler la agresión extremista continuará», dijo el mandatario, citado por la agencia estatal Tass. Sus declaraciones no pudieron ser verificadas de forma independiente. Ignasyuk tampoco proporcionó ninguna información sobre la ubicación de los aviones de combate.

Una alianza de insurgentes liderada por la organización islamista Haiat Tahrir al-Sham (HTS) ha logrado avances territoriales sorprendentemente grandes en una ofensiva en el noroeste de Siria esta semana. Los terroristas también han tomado el control de casi toda la ciudad de Alepo.

Rusia proporcionó un apoyo militar masivo al gobierno sirio en la guerra civil de 2015 y, con su fuerza aérea superior, ayudó al presidente Bashar al-Assad a consolidar su tambaleante posición de poder. Desde entonces, Moscú ha estacionado varios cazabombarderos y helicópteros en el aeropuerto de Hmeimim, así como un contingente de tropas de fuerza desconocida en la ciudad portuaria de Tartus. (dpa)

Rusia, Turquía e Irán discuten sobre la situación en Siria

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, discutió la situación actual en Siria con sus homólogos de Irán y Turquía. Los ministros Abbas Arraghchi (Irán) y Hakan Fidan (Turquía) habían expresado su preocupación en sus conversaciones con Lavrov por la escalada causada por el avance de los rebeldes en las provincias de Alepo e Idlib, informó la agencia estatal rusa Tass.

Coincidieron en que «se deben intensificar los esfuerzos conjuntos para estabilizar la situación en Siria». Además, la situación debe discutirse en el marco del llamado formato de Astaná. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia afirma que la integridad territorial y la soberanía de Siria están «resueltamente apoyadas»

Los combatientes yihadistas en Siria han capturado la mitad de la ciudad de Alepo a medida que avanzan en el noroeste del país, según activistas. «La mitad de la ciudad de Alepo está ahora bajo el control de Hayat Tahrir al-Sham y grupos aliados», dijo el sábado el jefe del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Rami Abdel Rahman, a la agencia de noticias AFP. Las tropas del gobierno sirio no ofrecieron ninguna resistencia significativa.

«Cuando las fuerzas del régimen se retiraron, no hubo combates, no se disparó ni un solo tiro», agregó Rahman. Hubo combates en el distrito de Nueva Alepo, según informó un periodista de la AFP sobre el terreno. La rama siria de la red terrorista Al-Qaeda, Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y grupos aliados lanzaron el miércoles una gran ofensiva sorpresa contra las fuerzas del gobierno sirio, los combates más feroces desde 2020. Según Rahman, los islamistas entraron en la ciudad de Alepo el viernes. Hasta ahora, la región ha estado controlada en gran medida por el gobierno.

Según los medios de comunicación sirios, Alepo también fue bombardeada por HTS por primera vez en cuatro años. Cuatro civiles murieron cuando los yihadistas atacaron una residencia de estudiantes. (AFP)

Al menos 277 personas han muerto desde el miércoles

La provincia de Alepo limita con el último gran bastión rebelde y yihadista de Idlib. Los combatientes del HTS controlan grandes partes de Idlib, pero también zonas adyacentes en las regiones de Alepo, Hama y Latakia. Según Rahman, el ejército sirio ya no había ofrecido ninguna resistencia significativa al avance de los yihadistas sobre Alepo. Según el informe, los combatientes llegaron a las puertas de la ciudad «después de llevar a cabo dos atentados suicidas con coches bomba».

El gobierno sirio, por su parte, había anunciado que el ejército había repelido la «gran ofensiva de los grupos terroristas armados» en Alepo y había recuperado varias posiciones. El Ejército envió refuerzos a la segunda ciudad más grande de Siria, en cuyas inmediaciones, según fuentes gubernamentales, ya se habían producido «feroces combates y enfrentamientos».

«Por primera vez en casi cinco años, escuchamos constantemente cohetes y proyectiles de artillería, a veces aviones», dijo a la AFP por teléfono un residente de Alepo de 51 años. La gente teme «que el escenario de guerra se repita y nos veamos obligados a huir de nuestra patria». Dos residentes reportaron peleas en la calle y pánico.

Las tropas sirias fueron apoyadas por el aliado Rusia. La Fuerza Aérea rusa está bombardeando «equipos y personal de grupos armados ilegales», según las agencias de noticias rusas citando a un portavoz de Siria en el Ministerio de Defensa en Moscú. 200 combatientes han muerto en los ataques rusos de las últimas 24 horas, dijo también el portavoz del ministerio ruso.

El Observatorio Sirio también informó de 23 ataques aéreos de aviones de combate sirios y rusos contra el bastión rebelde de Idlib. El Observatorio dijo que los yihadistas ya habían tomado el control de «más de 50 pueblos y ciudades» en las regiones de Alepo e Idlib, en el norte y noroeste del país, en los últimos días. El viernes, los yihadistas tomaron la ciudad de Sarakib, que se encuentra en un cruce de tráfico.

Según el Observatorio, al menos 277 personas han muerto desde el miércoles, la mayoría de ellos combatientes de ambos bandos, pero también civiles, que fueron víctimas principalmente de los ataques aéreos rusos. El Observatorio, con sede en el Reino Unido, obtiene su información de una red de diferentes fuentes en Siria. Su información difícilmente puede ser verificada de forma independiente.

The post EEUU culpa a Rusia del avance yihadista en Siria first appeared on Hércules.

 

Francia teme la imposibilidad de aprobar sus presupuestos para 2025

Francia puede ver como sus cuentas públicas colapsan. La imposibilidad de aprobar los presupuestos se ve como una realidad más patente lo que denota la preocupación del gobierno de Barnier
The post Francia teme la imposibilidad de aprobar sus presupuestos para 2025 first appeared on Hércules.  Laurent Saint-Martin, Ministro de Presupuestos y Cuentas Públicas de Francia/classe-export.com

Mientras el Gobierno atraviesa un periodo crítico para la aprobación del presupuesto de 2025, Laurent Saint-Martin, ministro encargado del Presupuesto, advirtió de las consecuencias de una posible censura parlamentaria. En una entrevista con Le Parisien el sábado, el ministro subrayó la importancia de preservar la unidad política para evitar una gran crisis económica y financiera. «El compromiso no es chantaje: no puede haber ultimátum», insistió, rechazando cualquier forma de presión excesiva en las negociaciones en curso.

A pesar de las concesiones de alrededor de 10.000 millones de euros, especialmente en materia de fiscalidad de la electricidad, el proyecto de presupuesto para 2025 sigue bajo amenaza de rechazo por parte del Parlamento. El jueves, el primer ministro, Michel Barnier, renunció a aumentar los impuestos sobre la electricidad para convencer a la Agrupación Nacional (RN) de que no censure al gobierno. Sin embargo, el RN mantiene exigencias estrictas, como el retorno a la desembolsación de ciertos medicamentos y la indexación de las pensiones a la inflación.

El peligro de rechazar los presupuestos del año 2025

Para Laurent Saint-Martin, estas exigencias no pueden desembocar en modo alguno en un ultimátum. «Rechazar este texto sería una señal peligrosa», advirtió, recordando que el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Seguridad Social (PLFSS) es el resultado de una negociación democrática que no se ha visto en quince años.

El ministro detalló las repercusiones que tendría para Francia la falta de presupuesto: «Es un perdedor, un perdedor, un perdedor», dijo. En caso de rechazo, 380.000 hogares adicionales estarían sujetos al impuesto sobre la renta, ya que la escala no estaría indexada a la inflación, mientras que 17 millones de hogares verían aumentar sus impuestos. Además, las medidas sociales y económicas previstas, como la concesión de préstamos sin intereses o la ayuda a los agricultores, se verían comprometidas. Además, el sistema de la Seguridad Social correría el riesgo de ver empeorado su déficit en 10.000 millones de euros.

Laurent Saint-Martin también subrayó la importancia de mantener la credibilidad financiera de Francia, especialmente en un contexto en el que el país se endeuda a tasas comparables a las de Grecia. Si bien Standard & Poor’s confirmó recientemente la calificación soberana de Francia, también advirtió sobre los riesgos de inestabilidad política. «Esta decisión no es un indulto, sino una señal de confianza», dijo el ministro, recordando que el objetivo del Gobierno sigue siendo reducir el déficit al 5% del PIB en 2025.

Llamado a la responsabilidad de los grupos parlamentarios

Ante la urgencia, Laurent Saint-Martin hace un llamamiento a los parlamentarios para que superen sus divisiones partidistas. «La hora es demasiado seria. Hemos sido responsables, ahora nos toca a cada uno de nosotros ser responsables», dijo. El ministro espera que el Parlamento sea capaz de mostrar responsabilidad y aprobar un presupuesto que garantice la estabilidad económica y social del país, en un momento en el que Francia debe demostrar su capacidad para hacer frente a sus desafíos internos y externos.

The post Francia teme la imposibilidad de aprobar sus presupuestos para 2025 first appeared on Hércules.

 

Rusia mueve ficha, Alexander Chaiko será el nuevo general al cargo de las tropas rusas en Siria

Alexandr Chaiko será el nuevo general de las tropas rusas en Siria. Un nuevo movimiento que tiene por objeto dar impulso a las tropas de Assad y frenar a los terroristas de HTS
The post Rusia mueve ficha, Alexander Chaiko será el nuevo general al cargo de las tropas rusas en Siria first appeared on Hércules.  Blogueros militares rusos informaron sobre la destitución del general Sergei Kisel, líder de las fuerzas rusas en Siria. Esta medida se produce después de que los insurgentes avanzaran hacia Alepo, lo que representa el desafío más importante para el presidente sirio Bashar al-Assad en años.

Kisel, general caído en desgracia

El canal de Telegram Rybar, conocido por sus vínculos con el Ministerio de Defensa ruso, junto con el blog Voenny Osvedomitel, dieron la noticia de la destitución de Kisel. Kisel, de 53 años, será reemplazado por el coronel general Alexander Chaiko, según informes no confirmados.

Fuentes militares criticaron la anterior estancia de Kisel en Ucrania, donde su fracaso se hizo evidente tras un rápido contraataque ucraniano en la región de Járkiv. Abundan las especulaciones de que esta reorganización podría allanar el camino para el regreso de Sergei Surovikin, un general conocido por su liderazgo decisivo en Siria.

Desde el inicio de la guerra de Ucrania, Rusia ha realizado una serie de reorganizaciones militares que no se anunciaron públicamente. Informes no confirmados dijeron que Kisel sería reemplazado por el coronel general Alexander Chaiko.Los blogs militares fueron mordaces sobre la actuación de Kisel, quien anteriormente comandó el 1er Ejército de Tanques de la Guardia de Rusia en la región ucraniana de Járkiv, donde las fuerzas de Moscú fueron rechazadas en un contraataque relámpago por las tropas ucranianas a fines de 2022.

«Aparentemente, se suponía que iba a revelar sus talentos ocultos en Siria, pero algo se interpuso en el camino de nuevo», escribió Voenny Osvedomitel. Rybar comentó: «El enfoque debe cambiar. El sandbox sirio ha sido durante mucho tiempo un lugar para lavar la reputación de generales fracasados que resultaron ser incompetentes en la zona de la operación militar especial», el término ruso para la guerra en Ucrania.

Rybar especuló que Rusia podría incluso recurrir a Sergei Surovikin, un general que se ganó el apodo de «General Armagedón» por su crueldad en Siria y estuvo brevemente a cargo del esfuerzo bélico ucraniano. Surovikin fue degradado el año pasado, cuando informes no confirmados dijeron que había sido investigado por posible complicidad en un motín del grupo mercenario ruso Wagner.

El avance insurgente en Siria fue el primero desde marzo de 2020, cuando Rusia y Turquía, que apoya a los rebeldes, acordaron un alto el fuego que llevó al cese de la acción militar en el noroeste de Siria.

El domingo, el ejército sirio dijo que había recuperado varias ciudades que habían sido invadidas por los rebeldes en los últimos días. Los insurgentes son una coalición de grupos armados seculares respaldados por Turquía, junto con Hayat Tahrir al-Sham, un grupo islamista que es la fuerza militar más formidable de la oposición.

Alexander Chaiko, un general muy versado en conflictos bélicos

El general Alexander Chaiko, comandante de la batalla por la liberación de Alepo en 2017, volvió a convertirse en comandante de la agrupación de tropas rusas en Siria. Este nombramiento no es el primero para Chaiko: anteriormente ocupó un cargo similar de septiembre de 2019 a noviembre de 2020, luego de febrero a junio de 2021, y también se desempeñó como comandante de septiembre a diciembre de 2022.

Según la agencia AVIA.PRO Chaiko, que tiene una amplia experiencia al mando y conoce bien la situación en Siria, vuelve a dirigir las fuerzas rusas en la región en medio de las tensiones actuales. Su trabajo anterior en este cargo se caracterizó por una fase activa de confrontación con los militantes y la estabilización de la situación en varias provincias, recuerda la fuente.

Los expertos señalan que el posible regreso de Chaiko puede indicar el deseo del mando ruso de reforzar el control sobre las operaciones en Siria y garantizar la estabilidad frente a la incesante actividad militante. La experiencia de Chaiko en la gestión de grupos le permitirá adaptarse rápidamente a la situación actual y tomar decisiones efectivas.

The post Rusia mueve ficha, Alexander Chaiko será el nuevo general al cargo de las tropas rusas en Siria first appeared on Hércules.

 

7 tipos de ombligos más comunes y de qué depende su forma

El ombligo es una cicatriz fibrosa compuesta por la fusión de ligamentos y partes musculares, que queda en nuestro abdomen como resto del cordón umbilical. Suele tener forma de embudo o de agujero, sin embargo, también puede pasar que los tejidos se expongan hacia fuera. Las formas que el ombligo desarrolla son muy variadas. Dependen
The post 7 tipos de ombligos más comunes y de qué depende su forma appeared first on Mejor con Salud.  El ombligo es una cicatriz fibrosa compuesta por la fusión de ligamentos y partes musculares, que queda en nuestro abdomen como resto del cordón umbilical. Suele tener forma de embudo o de agujero, sin embargo, también puede pasar que los tejidos se expongan hacia fuera.

Las formas que el ombligo desarrolla son muy variadas. Dependen de qué tan adherido haya estado el cordón, del proceso de cicatrización luego del nacimiento, la anatomía de cada persona e, incluso, la genética. Lo que sí es constante es su posición en la barriga.

Si notas que tu ombligo es muy diferente al de otros, ten en cuenta que no existe una forma única o «normal». En todo caso, hay variantes más o menos comunes, que son las que te explicamos a continuación para que descubras tu tipo.

1. Ombligo hacia dentro o «hueco profundo» 

Este es el tipo de ombligo más frecuente. Se reconoce por ser una depresión hacia dentro de la pared del abdomen.

También suele tener un ligero pliegue en la parte superior, que proyecta una sombra. Por ello, suele compararse con una boca abierta.

El ombligo hacia dentro aparece cuando los tejidos del muñón umbilical se retraen, al momento del corte del cordón. Aunque se le llama «hueco profundo», en algunas personas solo es un orificio pequeño.

Dentro de este grupo podemos mencionar a los tipos de ombligos redondos. Destacan por una forma de círculo muy definido, sin pliegues ni capucha, y son los más fáciles de limpiar.

En las personas que tienen mucha grasa abdominal, la forma es más parecida a un embudo.
 

Aunque sea el más frecuente en la población, no significa que este sea normal y que los otros no lo sean.

Te puede interesar:
3 soluciones de origen natural para limpiar el ombligo

        </div>

        </span></p>

2. Ombligo hacia fuera o protuberante

Este es un tipo de ombligo menos usual. Aparece cuando una parte del muñón umbilical del recién nacido no se retrae, sino que sobresale. El tamaño de la protuberancia puede variar desde un abultamiento ligero a uno más pronunciado

En algunos casos, se forma por la tendencia de la zona a las hernias. La pared alrededor del ombligo tiene algunas debilidades y los tejidos del interior del abdomen pueden empujar hacia fuera. Sin embargo, en la mayoría de los casos, esto no representa ningún riesgo ni requiere un tratamiento. 

También es frecuente en las mujeres embarazadas, durante su último trimestre. En algunas madres, puede llegar a doler un poco, debido al estiramiento del abdomen. No obstante, el tejido sobresale de manera temporal y suele volver a su forma habitual tras el parto.

Los ombligos hacia fuera son más difíciles de limpiar correctamente.

3. Ombligo horizontal 

Este es un ombligo con una hendidura que atraviesa de forma transversal el abdomen. La mayor parte de su pliegue es horizontal y por eso adquiere un aspecto delgado.

Los ombligos horizontales pueden ser profundos cuando la persona tiene mucha grasa abdominal. Aunque también se nota mayor estiramiento en quienes tienen bastante masa muscular.

Es posible tener un ombligo profundo que se convierta en horizontal por los cambios en nuestro cuerpo.

4. Ombligo en T

Es un tipo de ombligo poco frecuente y se caracteriza por tener más de un pliegue. En la zona superior, su pliegue es horizontal, mientras que el inferior es más vertical. Esto da como resultado la apariencia de una letra «T».

El desarrollo de un ombligo como este puede deberse a un proceso normal de cicatrización y a la anatomía del cuerpo. No obstante, también es resultado de cirugías o cambios notorios en el peso corporal que provocan estiramientos en la piel abdominal.

Los pliegues suelen ser apretados, por lo que esta forma no revela un hueco.

5. Ombligo vertical 

También tiene el nombre de ombligo dividido, pues luce como una hendidura delgada que separa el abdomen de arriba hacia abajo. Es similar a una letra «I», no tiene mucha capucha ni pliegue en la parte superior.

La forma se atribuye a factores genéticos y a la cicatrización de la piel alrededor del muñón umbilical. También a cambios de peso bruscos y al estiramiento de la piel en el área del abdomen.

Hay ombligos alargados verticalmente que pueden tener una gran extensión.

6. Ombligo bombilla

Es un tipo de ombligo que tiene muy poco o ningún pliegue en su parte superior, la cual es redondeada. La forma suele ser ovalada y se estrecha al descender hacia la pelvis. Por ello, tiene similitud con una bombilla o una botella invertida.

También es llamado ombligo en gota.

7. Ombligo en espiral

Ocurre cuando los pliegues de piel cicatrizan creando un remolino. Tiene la apariencia de un ombligo que se ha torcido hacia dentro.

Las causas para esta forma son la genética y el procedimiento seguido para la curación del muñón umbilical en el bebé. Si bien es uno de los tipos menos frecuentes, es muy distintivo.

El remolino puede formarse progresivamente a lo largo de los años, durante el crecimiento.

¿El tipo de ombligo predice tu salud o tu personalidad? 

Aunque existe el mito de que la forma del ombligo puede ser indicativa del estado de salud o de la personalidad de alguien, no hay ninguna evidencia científica que respalde dichas afirmaciones. Es cierto que es un sello anatómico distintivo y un remanente de la conexión en el útero entre madre y bebé, pero más allá de eso, no cumple ninguna función. 

Por lo tanto, no puede considerarse señal del temperamento o de predisposición a una enfermedad. Lamentablemente, esas ideas circulan en internet y se difunden como ciertas, pero no lo son.

Sin embargo, si sientes dolor en el ombligo, entonces sí debes acudir al médico. Las molestias (no la forma) pueden ocurrir por problemas digestivos o por hernias.

Lee también:
Dolor en el ombligo: 12 causas y posibles soluciones

        </div>

        </span></p>

¿Puedo cambiar la forma de mi ombligo?

Algunas personas con ombligo protuberante u horizontal, optan por cambiar su apariencia con un procedimiento quirúrgico conocido como umbilicoplastia. Se trata de una cirugía estética que se enfoca en modificar el tamaño, la forma o la posición.

En general, se suele buscar un diseño horizontal o en forma de hueco no tan profundo. Dependerá de los deseos del paciente y del asesoramiento del cirujano.

También es un procedimiento sugerido para las personas que perdieron una cantidad significativa de peso y notan cambios en la forma de su ombligo por la piel laxa y colgante que les queda. En estos casos, la umbilicoplastia forma parte de una abdominoplastia, en la que se remueve tejido cutáneo sobrante.

Tu ombligo es único

No existe un tipo ideal o normal de ombligo. Todas las formas en las que puede desarrollarse son propias de la diversidad entre las personas.

El ombligo es una marca de nacimiento que tendrá una apariencia particular, dependiendo de tu genética, del proceso de cicatrización de la piel cuando eras bebé, los posibles cambios de peso y la anatomía de tu zona abdominal.

Que te agrade o no su apariencia dependerá de lo que consideres en lo estético. Recuerda que si te produce incomodidad su forma, puedes consultar con un médico sobre las alternativas para una modificación. 

The post 7 tipos de ombligos más comunes y de qué depende su forma appeared first on Mejor con Salud.