Incremento significativo de altos cargos y asesores bajo el Gobierno de Sánchez

Se estima que, al cierre del año, las nóminas superarán los 77 millones de euros
The post Incremento significativo de altos cargos y asesores bajo el Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.  Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa en junio de 2018, tras la moción de censura contra Mariano Rajoy, el número de altos cargos y asesores gubernamentales ha experimentado un incremento significativo, alcanzando cifras récord en la democracia española. Este aumento se ha justificado en parte por los pactos de coalición, primero con Podemos y posteriormente con Sumar, que han derivado en un mayor número de ministerios.

El gasto en personal eventual al servicio de la Administración General del Estado ha aumentado de forma notable. Hasta septiembre, se han invertido 59 millones de euros en nóminas de este personal, sin incluir partidas como incentivos al rendimiento ni cuotas y gastos sociales a cargo del empleador. Se estima que, al cierre del año, las nóminas superarán los 77 millones de euros. Además, el coste de los pluses de productividad alcanzará los mil millones, mientras que los costes sociales rondarán los 3.685 millones.

Incremento en retribuciones e incentivos

Aumento de altos cargos y asesores

En el primer semestre de 2024, el Gobierno contaba con 778 altos cargos, 117 más que en los últimos seis meses del mandato de Mariano Rajoy. Este colectivo incluye ministros, secretarios de Estado y responsables de organismos como la SEPI, Loterías y Apuestas del Estado, el Banco de España, embajadores y presidentes de mutuas. Sus nóminas rondan los 200.000 euros brutos anuales, y algunas las superan con creces.

Sumando los altos cargos a los contratados como asesores, una cifra proporcionada por el Boletín Estadístico de las Administraciones Públicas, el total asciende a 1.573 personas. No obstante, esta no es la cifra más alta registrada durante el mandato de Pedro Sánchez, que se dio en el último semestre de 2023 con un total de 1.626 efectivos de confianza y cargos de alto nivel.

El área de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática es la que cuenta con mayor número de asesores y personal de confianza, con 444 personas formando parte del equipo en enero de 2024. Le sigue el Ministerio de Política Territorial, con 105 asesores.

En comparación, en 2018, Mariano Rajoy contaba con 429 asesores directos, una cifra que incluía también Política Territorial y los delegados del Gobierno. El Ejecutivo no facilita, con nombres y apellidos, las retribuciones de sus asesores, aunque sí lo hace en el caso de los altos cargos. Dentro del amplio abanico de personal de confianza existen diferencias sustanciales en las retribuciones, determinadas por los perfiles profesionales.

The post Incremento significativo de altos cargos y asesores bajo el Gobierno de Sánchez first appeared on Hércules.

 

​Millán Salcedo: “A Josema y a mí nos han ofrecido un cheque en blanco a cambio de hacer un programa televisivo de Fin de Año, pero dije que no. ¡No hay química entre nosotros!” 

 El conocido actor y humorista regresa este diciembre a los escenarios con un show, titulado Preguntamelón, donde comparte montones de chascarrillos y anécdotas de su trayectoria profesional. 

​El conocido actor y humorista regresa este diciembre a los escenarios con un show, titulado Preguntamelón, donde comparte montones de chascarrillos y anécdotas de su trayectoria profesional. 

​Los osados números musicales de Emilia Pérez, explicados por su director y cinematógrafo 

 El cineasta Jacques Audiard y su director de fotografía Paul Guilhaume nos confían los secretos (y algún que otro arrepentimiento) de las secuencias más memorables, desde la escena del karaoke de Selena Gomez hasta la brillante actuación de Zoe Saldaña a mitad de película. 

​El cineasta Jacques Audiard y su director de fotografía Paul Guilhaume nos confían los secretos (y algún que otro arrepentimiento) de las secuencias más memorables, desde la escena del karaoke de Selena Gomez hasta la brillante actuación de Zoe Saldaña a mitad de película. 

Bodas Sagradas

Matar para comer, como en el vampiro, implica matar para asimilar: ese es el necesario sacrificio de muerte que requiere la unión mística de Amor
The post Bodas Sagradas first appeared on Hércules.  Sólo por obra y gracia del Amor podemos regresar a la patria celeste, restaurar el estado edénico previo al nacimiento, unir el macro y microcosmos en nuestros corazones, tal y como está escrito: «Amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. El que no ama, no ha conocido a Dios, porque Dios es amor» (1 Juan 4:7-8). Por eso la «imitación de Cristo» es, desde un punto de vista esotérico, una invitación a seguir un camino interior de transformación en el que el Amor se aparece como visio spiritualis: un fuego que abrasa todo lo impuro en el ser, que devora y purifica la consciencia para que a la postre sólo destaque el oro prístino que portamos en el corazón.

Cualquier trabajo con Eros supone regresar a la relación esencial del ser humano con lo sacro: la Magia y el Amor, como ocurre en otro punto con la religión, despliegan una serie de imágenes y prácticas ante el operante para mejor religar al hombre con lo divino a través de diversas pruebas iniciáticas de gozo y sufrimiento, de nacimiento y muerte, cuyo estadio final es el retorno al estado primordial incontaminado. Su objeto principal es el despertar del espíritu aletargado, la transmutación de su naturaleza inmaterial hasta sublimarla como inmortal. Aniquilar el ego conlleva una inmersión en un terreno situado más allá del cuerpo y del alma: «Grábame como un sello sobre tu corazón y llévame como una marca sobre tu brazo. Fuerte es el amor, como la muerte, y tenaz la pasión, como el sepulcro. Como llama divina es el fuego ardiente del amor» (Cantares 8:6).

El Amor es una actitud filosófica de búsqueda, aventura y elección: el peregrino que avanza tras los pasos de su Amada ha tomado el camino de lo Bueno, lo Bello y sobre todo lo Verdadero; y la Alquimia es la herramienta que dicho peregrino posee para domeñar el inconmensurable poder del intelecto que reside en el corazón, ese órgano material que, como el espíritu, sirve de puente y puerta entre el alma y el cuerpo; y es que, de la misma forma que funciona el corazón con el alma y el cuerpo, el espíritu («pneuma») o «soplo divino» reconcilia al individuo con el Cosmos, abriendo una posibilidad para que se produzca «la cosmización del hombre y la antropomorfización del universo», tal y como lo expresó Ioan Petru Culianu.

Desde un punto de vista platónico, el Conocimiento se adquiere por medio de fantasmas que, igual que sucede con el rostro “especular” de la Amada, surgen en un primer momento a través de la contemplación, incendiando la fantasía («phantasia») con su presencia mimética; por contra, la cosmovisión moderna ha instalado una reducción, que hoy podríamos denominar como racional o «cartesiana», según la que el instrumento («proton órganon») abarca sólo la mente («res cogitans»), limitando así el poder de las imágenes («phantasmata»). Para el pensamiento antiguo, no lo olvidemos, todo pensamiento es pura fantasmagoría: las imágenes, los “fantasmas”, son apariciones previas a cualquier atisbo de pensamiento, esto es, a la propia formulación dialéctica y verbal de nuestra percepción. Tal y como le sucede al enamorado cuando contempla su propio rostro en el de la Amada.

El psicoanálisis, en el caso individual, o la psicología de masas, en el terreno de lo colectivo, son apenas degradaciones de la magia operativa, de aquello que Culianu denominó como «ciencia del imaginario». La magia, toda forma seria de magia, requiere siempre de un conocimiento previo de Amor («Eros») y Memoria («Mnemósine») en el operante de turno; pero hoy ya no dominamos nuestros propios procesos imaginarios: la tensión entre lo consciente y lo inconsciente ha desbordado nuestras cada vez más depauperadas capacidades; y aunque el racionalismo no ha ayudado, desde luego, en ese proceso de demolición constante, podemos señalar al puritanismo y a la ciencia moderna como respuestas perfectamente diseñadas para limitar la eclosión de nuestras capacidades naturales, de forma que nuestro mundo hipertecnificado está dominado hoy más que nunca por los efectos de la magia sobre el inconsciente personal y colectivo.

El Amor, como la Magia, tiene una vinculación evidente con el «Sendero de la Mano Izquierda» («vāmāchāra») entendido como vía de transgresión de la moral establecida. Los sucesivos «coitus interruptus» o «maithunas», relacionados con una visión libertina del sexo y la así llamada «enfermedad del amor» («amor hereos»), otorgan un poder mágico al enamorado, que de la abstención obtiene la inmortalidad por medio de la Alquimia Sexual; no en vano el idilio prototípicamente trovadoresco tenía lugar fuera del matrimonio, igual que ocurre con la amante en el tantrismo y en el taoísmo: la mujer divina e inaccesible encarna el Espíritu intermediario con Dios, como la «Sophía» de los gnósticos («Madonna Intelligenza»), esa sacerdotisa (o «hierofante») que guía al Amado en el conocimiento del Cosmos.

A partir de Marsilio Ficino, existe una vinculación evidente entre Saturno, la Melancolía y Amor místico: el carácter saturnino quedó ligado así al don de la contemplación (theôrétikon), a uno de los «cuatro humores» que conformaban la cuaternidad clásica: una «bilis negra», fría, seca, irascible y destructora que preanuncia el espíritu del Romanticismo. Y es fundamentalmente por los ojos que se produce una «teofanía» onírica y visionaria de lo fantástico a la que el Dolce Stil Novo puso palabras en Occidente, dando forma a un camino donde confluyen herejías como el maniqueísmo, el catarismo, el marcionismo y el bogomilismo, escuelas literarias de Fieles de Amor, poesía provenzal y lírica sufí e instituciones como la célebre Escuela de Traductores de Toledo o la Orden del Temple.

La aparición de la Amada es siempre una vertical a ojos del Amado, una encarnación de la Sabiduría y Belleza que invita a trascender la mediocre horizontalidad del existir; por ello, decimos que el ideal de la Amada en el mundo musulmán acabó (re)introduciendo la hipóstasis de lo femenino en Europa. El Amor amerita, por encima de lo demás, un profundo anhelo de Verdad, es decir, de Dios; porque el propio Dios es ya Amor, aquello que mueve, une e ilumina todo el Cosmos: se da a sí mismo en su Creación por medio del Amor, en la siembra de Belleza que mantiene los elementos en constante movimiento y armonía, cuya divina sustancia aún se hace perceptible a la mirada y cuyas imágenes nos recuerdan el origen divino y nos obligan a aprender por medio del reconocimiento («anagnórisis»).

Acerca de las «bodas sagradas», el gran Roberto Calasso dejó escrito: «La hierogamia fue la primera de las maneras en que los dioses quisieron comunicar con los hombres. Esa aproximación era una invasión de los cuerpos y de las mentes, que se impregnaban de la superabundancia divina», cuyo correlato más evidente es, por culpa del “deicida” Prometeo, el sacrificio que busca reducir el «Potlatch» o «exceso sobrante» empleando la depuración: «En la abigarrada multiplicidad de sus formas, el sacrificio se reduce a dos únicos gestos: expulsión (purificación) y asimilación (comunión). Ambos gestos comparten únicamente el elemento de la destrucción: matar o devorar o abandonar a una muerte segura al ser expulsado».

The post Bodas Sagradas first appeared on Hércules.

 

Hércules entre los pigmeos: una inspiración para la fantasía

Se ha dicho, de forma sugerente, que Jonathan Swift tomó inspiración de este episodio y de la iconografía de la edad moderna que se relaciona con él –acaso vio este mismo cuadro– para imaginar su historia de Los viajes de Gulliver
The post Hércules entre los pigmeos: una inspiración para la fantasía first appeared on Hércules.  Uno de los escritores griegos más conocidos de los que tratan sobre historia del arte es Filóstrato de Atenas, también conocido como Filóstrato “el viejo”, un autor del periodo imperial y relacionado familiarmente con otro Filóstrato, llamado “el joven” que, como él, parece oriundo de la isla de Lemnos. Estos autores tuvieron un meritorio empeño en recrear minuciosamente el arte figurativo de su época, escribiendo una colección de imágenes que recogían diversas representaciones figurativas de su tiempo: por supuesto que el tema mitológico era en ellas crucial y absolutamente predominante. Como para todos los artistas plásticos, pintores y escultores, de toda la época clásica. Otros autores como Calístrato, también se dedicaron a comentar las representaciones mitológicas del arte, mostrando un notable gusto y una erudición. Sin ellos, no sabríamos casi nada de la pintura griega antigua, de la que hemos perdido casi todo.

En estos autores, como no podía ser de otra manera, el ciclo de Hércules es uno de los más representados: así ocurrió en todo tipo de imágenes del arte antiguo, que incluían el recuento de sus 12 trabajos y todas las hazañas previas y posteriores que se le atribuyen en la tradición mítica. Entre las historias más curiosas, hay una que recoge Filóstrato el viejo, que es raramente contada por los mitógrafos y las fuentes literarias, y que hoy es casi ignorada. Es el tema de Hércules y los pigmeos. De alguna manera debemos el rescate de esta leyenda a estos narradores de imágenes de arte. Parece ser que se puso de moda en época helenística o imperial esta  representación de Hércules, rodeado de figuras de pigmeos, a modo paródico y burlesco. Se representa al gran Hércules, musculado y desnudo, despertando en un paraje extraño, rodeado de pigmeos, en un extraño episodio.

Filóstrato de Atenas cuenta que Hércules se había quedado dormido en un paraje de Lidia, extenuado por el combate después de su victoria contra el gigante Anteo. Mientras dormía aparecieron los pigmeos, aliados de este gigante, o quizá descendientes de él, y cayeron sobre él mientras dormía para inmovilizarlo y matarlo. Los pigmeos, en el mito, eran seres diminutos nacidos de la tierra que vivían en cavernas debajo del suelo. En este relato Filóstrato evoca retóricamente la escena –debían ser dos o tres cuadros– en la que los pequeños pigmeos tratan de acercarse al héroe para arrebatarle a Hércules la maza y su pelliza de león. Hércules está vencido por la fatiga y el dios del sueño, Hipno, se aparece erguido junto a él para hacerle más vulnerable. Es el llamado “sueño de vulnerabilidad” que estudió la gran historiadora del arte Sheila J. McNally en su trabajo sobre las figuras durmientes en el arte mitológico de la antigüedad. En cuanto a lo que nos cuenta Filóstrato, por desgracia, hemos perdido el cuadro al que se refería. Describe cómo el ejército de los pigmeos rodea al héroe y ataca ambas sus manos. Otros enanitos portan arcos y hondas contra los pies y otros se quedan asombrados ante el tamaño del que para ellos parece un gigante. El rey de los pigmeos ataca la cabeza y sus hombres llevan máquinas de asedio para cargar contra ella. En un momento dado, quizá en otra escena de un posible díptico pictórico, Hércules se despereza, se levanta y sonríe ante los minúsculos adversarios, cogiendo su piel de león, a modo de saco y metiéndolos a todos dentro para llevárselos de regalo al rey Eristeo, al que está sometido para diversas misiones.

En el Renacimiento, este pasaje de Filóstrato, como algunos otros que se referían a obras perdidas de la antigüedad, fue evocado por ciertos pintores. Destaca el italiano Dosso Dossi, autor de un lienzo de 1535 que se expone en el museo universal de Graz, en Austria, sobre “Hércules y los pigmeos”. Este pintor mantuano, activo en la corte de la Casa de Este en Ferrara, presenta al héroe en un paisaje idílico y onírico en el acto de despertarse. Hércules hace ademán de agarrar su piel de león para capturar a los pigmeos, mientras el ejército de hombrecillos con intenciones belicosas le asedia a uno y a otro lado de la pintura. Se ha dicho, de forma sugerente, que Jonathan Swift tomó inspiración de este episodio y de la iconografía de la edad moderna que se relaciona con él –acaso vio este mismo cuadro– para imaginar su historia de Los viajes de Gulliver, de 1726, y, en concreto, la aventura en el país de los liliputienses, un celebrado relato donde hay un ejército de minúsculas luchadores en las guerras incesantes entre la ciudad de Liliput y la rival de Blefuscu.

The post Hércules entre los pigmeos: una inspiración para la fantasía first appeared on Hércules.

 

De libros y perros

Si la regeneración del ámbito político es urgente y vital, la de cierta intelectualidad no lo es menos. La democracia y la libertad nos va en ello
The post De libros y perros first appeared on Hércules.  No sé hasta qué punto estarán de acuerdo conmigo, pero personalmente he llegado a un terrible grado de hastío, repulsión y hartazgo ante la situación política española. Es tal el grado de corrupción alcanzado, la altanería retadora de quienes han manchado el honor y destruido el prestigio de todas las instituciones, la desfachatez de quienes nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino, negando lo que nuestros ojos ven y tratando de manipular y cambiar la historia; la sensación desoladora de que nada importa a una ciudadanía indigna de tal nombre, cuya única preocupación es que, como si fuera la Liga de fútbol,  ganen los suyos; la desilusión y tristeza ante la total falta de rumbo de la sociedad española, paralizada e incapaz de reaccionar, que, incluso un optimista como yo, necesita desconectar, no saber nada, aunque sea por unas horas, de esa fangosa política que nos va a acabar ahogando a todos.

Por ello, siguiendo el viejo consejo de Tomás de Kempis, busco sosiego en los libros. Son ellos el refugio seguro donde puedo aliviar la extenuación de mi espíritu. Solaz que me permite recuperar un poco de aliento ante el desolado y desolador paisaje nacional. Ellos, en esos inefables momentos de soledad sonora, me han permitido trabar amistad con hombres y mujeres de muy diversos tiempos y lugares, dialogar, conversar con ellos, dejando que me inspiren o me conmuevan, me llenen de gozo o de íntima melancolía. Han sido compañeros de camino desde que muy niño, apenas cuatro años, aprendí a leer, algo por lo que, a pesar de lo que rebuznan algunos pedagogos, no me siento para nada traumatizado, antes bien, estoy sumamente agradecido a aquel maestro, don Mariano, que en una sencilla escuela en la que nos mezclábamos, con distintas edades, los niños y niñas del barrio, me enseñó los rudimentos de la lectura y de la escritura, dos columnas esenciales que sostienen mi existencia. Desde aquella lejana niñez he sido un lector insaciable, siendo el libro para mí un objeto casi sagrado, que hace de mi biblioteca un pequeño santuario donde mi alma reposa.

Entre todos los escritores que me acompañan y rodean hay dos por los que siento un afecto especial, un cariño entrañable y una honda veneración, dos figuras nacidas en el mismo ámbito cultural, social y político, el viejo Imperio Austro-Húngaro previo al colapso de la Gran Guerra, de la que ambos fueron testigos. Dos hombres educados en aquella sociedad burguesa que, a la luz de la Viena finisecular decimonónica, resplandecía generando uno de los momentos más brillantes, estelares, de la cultura europea. Dos intelectuales con vidas paralelas en muchos sentidos. Ambos percibieron y reflejaron en sus obras el fin de aquel mundo en el que se educaron y crecieron; ambos experimentaron el éxito y el posterior olvido y persecución por parte de las dictaduras que tiranizaron Europa, en un caso el nazismo y en el otro el comunismo; ambos vivieron el drama del exilio, suicidándose ambos. Stefan Zweig y Sándor Márai.

Zweig ha sido fuente de inspiración inagotable para mí. Sus obras las he utilizado en clase y una de mis mayores alegrías ha sido el comprobar como muchos de mis alumnos universitarios han descubierto también su genial legado, como hace unos días me escribía uno de ellos, estudiante francés de Políticas, al leer la biografía, de la que había hablado en clase, sobre Fouché. Márai, por su parte, ha sido el acompañante fiel desde que lo conocí al comenzar mis cursos de doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid. Debo a una queridísima profesora, trágicamente fallecida apenas jubilada de la docencia, la inolvidable Maisi Cabrera, el haberme revelado la obra del escritor húngaro. Desde el primer momento me fascinó, y cada vez que entro en una librería y descubro una nueva traducción de alguna de sus novelas, es un momento de verdadero gozo. He ido leyendo todo lo que ha sido publicado en castellano, más alguna, como Il sangue di San Gennaro, en italiano, y en muchas ocasiones he lamentado no saber húngaro para poder conocerle en su lengua original. He de confesar que cuando pude visitar su ciudad natal, Kassa, una vieja ciudad de la Hungría habsbúrgica hoy enclavada en Eslovaquia con el nombre de Kosice, experimenté una de mis más grandes emociones en un viaje, no faltando la fotografía junto a la estatua sedente del autor.

Hace unos días, ojeando libros en una librería barcelonesa, me encontré con su última obra traducida al castellano, Un perro de carácter, una curiosa novela cuyo protagonista es un perro, Chútora, en la que el autor manifiesta, de una forma muy original, su faceta autobiográfica. Un libro en el que, como suele suceder en toda la obra de Márai, se conjuga la trama aparente con la honda reflexión filosófica y que, escrito a principios de los años treinta, refleja el ambiente de la Europa de entreguerras, un periodo lleno de incertidumbres, años en los que se fraguó, sin solución de continuidad con lo acaecido entre 1914 y 1918, el terrible drama de las Segunda Guerra Mundial. Una Europa convulsa, en la que los totalitarismos de todo signo se iban imponiendo, amenazando la libertad y la dignidad de las personas. Una novela que, como todas las de Márai, nos envuelve en belleza y nos invita a la reflexión.

Zweig y Márai tuvieron que pagar su amor a la libertad, su independencia como escritores, su insobornable compromiso con una escritura no sometida a los dictados del poder, con un desgarrador exilio del que jamás regresaron. Sus figuras me hacen pensar estos días en tanto intelectual orgánico, tanto mercenario de la pluma, tanto periodista propagandista como sufrimos en España. Si la regeneración del ámbito político es urgente y vital, la de cierta intelectualidad no lo es menos. La democracia y la libertad nos va en ello.

The post De libros y perros first appeared on Hércules.

 

Botafogo es el nuevo Rey de América

El conjunto carioca se proclamó campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia tras vencer por 3 a 1 Atlético Mineiro en Buenos Aires.
The post Botafogo es el nuevo Rey de América first appeared on Hércules.  Botafogo viajó a Buenos Aires a saldar cuentas con su historia. El equipo Artur Jorge quería dejar de ser el único club dentro del G-12 (los doce más populares de Brasil) sin una Copa Libertadores en su vitrina y alcanzó su objetivo en una jornada inolvidable. Más de 30.000 aficionados presentes en el Estadio Monumental y otros tantos millones en Río de Janeiro gritaron «campeão» de América por primera vez. Una inmejorable forma de celebrar los 120 años de vida de uno de las instituciones más emblemáticas del país.

El cuento acabó con un final feliz, pero bien pudo tener otro desenlace luego de la roja a Gregore cuando todavía no se jugaba el primer minuto de juego. El mediocampista protagonizó la expulsión más rápida en una final de Copa Libertadores con una brutal patada en la cabeza de Fausto Vera, cambiando por completo la planificación del encuentro.

El Atlético Mineiro de Gaby Milito asumió el manejo del balón, aunque solo pudo incomodar al portero John con un remate de media distancia del inoxidable Hulk. Botafogo, ordenado y disciplinado en la marca, no sufría pese a su inferioridad numérica ante un rival excesivamente previsible. Y en la primera que tuvo, facturó. El ex-Betis Luiz Henrique sacó máximo provecho a un rebote en el área para anotar el 1 a 0 cuando faltaban 10 minutos para el final de la primera mitad.

Lejos de despabilarse, el gol en contra profundizó el desconcierto galo. Antes del descanso, una distracción de Guilherme Arana le permitió a Luis Henrique anticipar la salida del portero Everson, quien no pudo evitar el contacto. El árbitro argentino Facundo Tello ignoró el penalti en primera instancia, pero corrigió su decisión a instancias del VAR. El ex-sevillano Alex Telles se encargó de cambiarlo por gol. Botafogo comenzaba a sentirse campeón.

Mineiro se acerca, Botafogo lo liquida

Milito saltó al segundo tiempo con tres modificaciones y un cambio táctico que inmediatamente surtieron efecto. A los 2′ de iniciada la segunda parte, el ingresado Eduardo Vargas cabeceó en soledad un córner de Hulk, sellando el 1-2 que metía en partido a los suyos.

Sin embargo, pese al envión del descuento, el Fogao seguía sintiéndose cómodo dentro del campo. Aún con un hombre menos. Mineiro mantenía sus dificultades a la hora de profundizar y solo generó riesgo en dos ocasiones, ambas en los pies de Vargas. El chileno no estuvo preciso y Botafogo, ya casi en el final del encuentro, liquidó cualquier ilusión de su rival.

Junior Santos, con una magistral jugada en el minuto 97, fue el responsable del 3 a 1 definitivo y del desahogo de los hinchas cariocas, impacientes por festejar el tan ansiado título. Botafogo, con total y absoluta justicia, era el nuevo campeón de América.

¡De sueño a realidad!

El momento más esperado de @Botafogo : levantar la CONMEBOL #Libertadores por primera vez en su historia#GloriaEterna pic.twitter.com/NhnVZd0dh7

— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) November 30, 2024

The post Botafogo es el nuevo Rey de América first appeared on Hércules.

 

Rusia y Siria bombardean Alepo tras la ocupación yihadista

Al menos 30 personas entre civiles y milicianos han muerto en los bombardeos sobre la rotonda de Al Basil
The post Rusia y Siria bombardean Alepo tras la ocupación yihadista first appeared on Hércules.  Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria, ha sido escenario de bombardeos por parte de Rusia y el Ejército sirio por primera vez en años. Este ataque responde a la ocupación de la ciudad por parte de fuerzas opositoras al gobierno sirio, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS). Al menos 10 personas han fallecido y 20 más han resultado heridas tras los bombardeos sobre una concentración de milicianos en una rotonda de la ciudad, según confirmó la agencia iraní Tasnim, medio afín al gobierno sirio.

Por su parte, Rusia ha iniciado ataques sobre posiciones rebeldes en el noroeste del país para tratar de detener la ofensiva. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, calificó la acción como «un ataque a la soberanía siria» y respaldó las operaciones del gobierno sirio para restablecer el orden constitucional. Moscú ha atacado a lo que describió como «grupos armados e ilegales», con el objetivo de debilitar la ofensiva rebelde.

La ofensiva, denominada «Disuasión de la Agresión» por los rebeldes, ha dejado un saldo de al menos 327 muertos en los últimos cuatro días en las provincias de Idlib y Alepo, incluyendo a más de 100 militares sirios y 155 combatientes del HTS. Entre las víctimas se contabilizan también alrededor de 50 civiles afectados por los ataques de ambos bandos.

El capitán Oleg Ignasiuk, jefe adjunto del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes en Guerra en Siria, confirmó la participación de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en ataques conjuntos con el Ejército sirio. «Hemos llevado a cabo ataques con misiles y bombas contra equipos y personal de grupos armados ilegales, lo que ha resultado en la muerte de al menos 200 milicianos en las últimas 24 horas», indicó Ignasiuk durante una rueda de prensa.

Relaciones entre Turquía y los grupos opositores sirios

La ofensiva en Alepo también ha desencadenado tensiones diplomáticas entre Rusia y Turquía. Los ministros de Exteriores de ambos países, Sergei Lavrov y Hakan Fidan, han sostenido una conversación telefónica sobre la situación en la ciudad y el estado del ‘Proceso de Astaná’, unas conversaciones iniciadas en 2017 con el objetivo de buscar una solución al conflicto sirio.

La relación entre Turquía y la coalición opositora del Ejército Nacional Sirio, de la cual algunos grupos han acompañado la ofensiva liderada por HTS, ha generado suspicacias sobre la posible participación de Ankara en los ataques. Sin embargo, el ministro turco Hakan Fidan ha negado la implicación de su país en el conflicto, afirmando que «Ankara no está involucrada en el conflicto en la provincia siria de Alepo, pero tomará medidas de precaución al respecto». Además, subrayó el papel de Turquía en la garantía de la estabilidad y la paz regionales en una zona tan volátil como Medio Oriente.

Expertos del grupo de estudios del Middle East Institute han manifestado su sorpresa por el alto nivel de coordinación de los ataques, lo cual sugiere una posible participación logística de Turquía. Esta afirmación, sin embargo, ha sido tajantemente negada por el gobierno turco, que se muestra cauto respecto a su involucramiento en los recientes acontecimientos.

The post Rusia y Siria bombardean Alepo tras la ocupación yihadista first appeared on Hércules.

 

García-Page rompe con el discurso oficial del PSOE y llama al partido a reconocer los errores

Líderes como Salvador Illa llamaron a construir un proyecto sólido para España, mientras que ministros como Ángel Víctor Torres centraron sus críticas en el líder del PP
The post García-Page rompe con el discurso oficial del PSOE y llama al partido a reconocer los errores first appeared on Hércules.  El 41 Congreso Federal del PSOE, celebrado este fin de semana en Sevilla, ha estado marcado por un discurso combativo contra lo que los socialistas han denominado una campaña de «bulos» y «mentiras» promovida por la derecha, para deslegitimar al presidente Pedro Sánchez y su gobierno. Sin embargo, la autocrítica interna ha sido una nota discordante en un cónclave en el que el victimismo ha sido el eje de las intervenciones de sus líderes, salvo contadas excepciones.

El PSOE defiende su gestión y denuncia «acoso»

El único discurso que rompió con la línea general del congreso fue el de Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, quien instó al partido a evitar el papel de víctima y a reconocer posibles errores. «Vendría bien que, en algún momento, el PSOE pudiera decir que en algunas cosas nos podemos equivocar», señaló. Su postura, crítica con la dirección del partido, lo ha situado en numerosas ocasiones como una voz disidente dentro del PSOE.

El evento también estuvo marcado por la reciente dimisión de Juan Lobato, líder del PSOE de Madrid, lo que añade un matiz de incertidumbre a la situación interna del partido. Pese a ello, los socialistas aprovecharon el escenario para reivindicar a figuras históricas como Manuel Chaves y José Antonio Griñán, tras la anulación de sus condenas por el caso ERE por el Tribunal Constitucional.

Líderes como Salvador Illa llamaron a construir un proyecto sólido para España, mientras que ministros como Ángel Víctor Torres centraron sus críticas en el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su negativa a aceptar la legitimidad de Sánchez. Las tensiones también se dirigieron hacia Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, cuya dimisión fue exigida por los asistentes.

The post García-Page rompe con el discurso oficial del PSOE y llama al partido a reconocer los errores first appeared on Hércules.

 

Susana Díaz carga contra su propio partido

Susana Díaz pide un PSOE «habitable», critica la dirección actual y se muestra dispuesta a volver a la política activa: «Soy joven, habrá más oportunidades»
The post Susana Díaz carga contra su propio partido first appeared on Hércules.  Susana Díaz, exsecretaria general del PSOE de Andalucía y expresidenta de la Junta, protagonizó un momento de tensión durante su llegada al Congreso Federal del PSOE en Sevilla. Sus declaraciones reflejaron una crítica directa hacia la actual dirección del partido, tanto en Andalucía como a nivel federal. Al ser cuestionada sobre su afirmación de que el PSOE debe ser «habitable», Díaz respondió: «Cada vez que hablo, me cae una manta de palos«. Con estas palabras, puso de manifiesto su percepción de exclusión dentro de un partido al que considera que le falta mayor apertura y colaboración interna.

La intervención de Díaz subraya la necesidad de que el PSOE sea un espacio donde todos los militantes tengan cabida, sin que sobre nadie. Aunque evitó mencionar nombres específicos, dejó claro que el éxito del congreso depende de que todos los sectores se sientan incluidos. Si no se logra, advirtió, será un «congreso fallido». Esta afirmación puede interpretarse como una crítica velada a Juan Espadas, actual líder del PSOE andaluz, cuya continuidad está siendo cuestionada por ciertos sectores del partido. A pesar de ello, Díaz reiteró que no busca enfrentamientos y que sus comentarios siempre han sido hechos «con respeto».

Díaz también expresó su disposición a disculparse si alguna vez sus palabras fueron mal interpretadas o consideradas desafortunadas. «Si alguna vez me he equivocado, pido disculpas, pero nunca lo he hecho con mala intención», afirmó. Reiteró que su compromiso con el PSOE es genuino, ya que lo lleva «dentro» y que sus críticas buscan fortalecer al partido, no debilitarlo. Su presencia en este congreso, que coincide con una etapa complicada para el PSOE debido a presuntos casos de corrupción que afectan al presidente Pedro Sánchez, es significativa. La exlíder socialista admitió que el congreso fue convocado en un momento desafortunado, pero que debe servir para renovar el ánimo y la unidad.

A pesar de los momentos difíciles que ha vivido el PSOE, Díaz afirmó que sigue «chupando banquillo«, una metáfora que refleja su actual situación alejada de la primera línea política. Sin embargo, dejó claro que no descarta un futuro regreso. «Tengo solo 50 años, soy joven y ya habrá oportunidades», dijo, señalando que su retiro actual es solo temporal.

Acompañada por Verónica Pérez, antigua colaboradora, Díaz recibió muestras de cariño y apoyo a su llegada al recinto. Los abrazos y fotos que se tomó durante su recorrido fueron una declaración de respaldo a su postura crítica. Fue la dirigente que más tiempo tardó en recorrer el trayecto hasta la entrada, lo que algunos interpretaron como un mensaje claro hacia la dirección del partido. Su presencia simboliza la resistencia de una figura que, a pesar de los contratiempos, se mantiene firme en su visión de un PSOE más inclusivo y unido.

The post Susana Díaz carga contra su propio partido first appeared on Hércules.