La CAM destina 2 millones de euros para las actividades de la Fundación Teatro de Abadía 

Entre las actividades que lleva a cabo la Fundación está la producción y exhibición de espectáculos, formación artística o diversas acciones divulgativas
The post La CAM destina 2 millones de euros para las actividades de la Fundación Teatro de Abadía  first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

La cantidad otorgada incrementa en 100.000 euros 

Este año, la cantidad otorgada se ha incrementado en 100.000 euros respecto a la subvención recibida en el ejercicio anterior, lo que refleja un mayor compromiso con el impulso de las artes escénicas en Madrid.

La Fundación Teatro de la Abadía opera en dos ubicaciones principales: el Teatro de La Abadía, ubicado en Madrid capital, y el Corral de Comedias de Alcalá de Henares. A través de ambas sedes, se busca mantener un equilibrio entre la producción de espectáculos y la enseñanza continua de actores y directores, con el objetivo de consolidar una compañía estable. Esta formación escénica se basa en una visión artística compartida, bajo la dirección de Juan Mayorga, dramaturgo y académico reconocido.

Creación de montajes propios, la coproducción con otras entidades y la exhibición de su repertorio

La labor de esta institución se articula en diferentes líneas de acción, entre ellas la creación de montajes propios, la coproducción con otras entidades y la exhibición de su repertorio. Además, su programación incluye la participación en importantes festivales como el Festival de Otoño, el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) y Teatralia. También desempeña una función educativa mediante cursos especializados y actividades de divulgación teatral, además de gestionar el histórico Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

El respaldo económico que proporciona la Comunidad de Madrid representa más del 50 % de los ingresos de la Fundación, consolidándose como un pilar fundamental para su funcionamiento.

La Fundación Teatro de la Abadía fue creada en 1992 por iniciativa del Gobierno regional y el actor José Luis Gómez, quienes actuaron como sus patronos fundadores. Desde hace casi tres décadas, esta entidad sin ánimo de lucro ha recibido apoyo económico a través de subvenciones nominativas. Su Patronato está compuesto por diez miembros, entre los cuales tres son designados por la Comunidad de Madrid, uno por el Ayuntamiento de la capital, otro por el Ministerio de Cultura y cinco por el cofundador.

A lo largo de su trayectoria, la Fundación ha producido más de 70 obras propias y ha llevado sus montajes a 40 países distintos. Además, ha acogido en sus escenarios a más de 30 compañías extranjeras, consolidándose como un referente en el panorama teatral nacional e internacional.

The post La CAM destina 2 millones de euros para las actividades de la Fundación Teatro de Abadía  first appeared on Hércules.

 

Alerta sobre el aumento de caso de tuberculosis en España

La asociación Red TBS Stop Epidemias señala un aumento de los casos de tuberculosis en España. Con especial atención al abordamiento en los centros de salud
The post Alerta sobre el aumento de caso de tuberculosis en España first appeared on Hércules.  El presidente del Comité Científico de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS Stop Epidemias), el doctor Julio Ancochea, ha alertado sobre el repunte de los casos de tuberculosis en España, razón por la que ha instado a los profesionales sanitarios a tenerla en cuenta, de forma que se mejore su abordaje.

“Da igual que sea prevenible y curable desde hace tantísimo tiempo. La tuberculosis no solo está entre las diez enfermedades que causa más muerte en el mundo sino que, controlada la Covid-19 que la desbancó durante tres años, vuelve a ser la enfermedad infectocontagiosa más letal”, ha expresado Ancochea durante la 13 Jornada de Actualización de la entidad que preside.

El neumólogo ha señalado que el actual “momento convulso” en el que se encuentra el mundo requiere de “conseguir trabajar de la mano, con responsabilidad y con solidaridad, porque tanto la enfermedad como el estigma que supone” continúa “cebándose” con los colectivos colectivos más vulnerables y desprotegidos. “Las enfermedades no entienden de fronteras, y si queremos poner fin a la tuberculosis debemos hacer un esfuerzo por eliminar las barreras”, ha agregado.

Respecto a la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el secretario general del Comité Científico de la Red TBS-Stop Epidemias, el doctor Javier García Pérez, ha señalado que “corre un velo negro” sobre cifras “oscuras” a nivel mundial, y es que en 2023 se dieron 10,8 millones nuevos casos, lo que supone una incidencia de 134 por 100.000 habitantes, además de registrarse 1,25 millones de muertes.

Tras ello, ha detallado que India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán concentran el 56 por ciento de todos los casos, y que entre 2015 y 2023 se consiguió una reducción del 8,3 por ciento gracias Europa (disminución del 27 por ciento de los casos) y África (reducción del 24 por ciento de los casos).

Aunque España ha logrado un descenso del 22,5 por ciento, aún existe una incidencia de 8,2 casos por cada 100.000 habitantes, lo que se tradujo en 3.994 nuevos casos en 2023, 210 de ellos menores de 15 años; Cataluña, Galicia y País Vasco son las comunidades que más casos registran, y la mitad de los casos se continúa dando en población autóctona.

Alta tasa de incidencia

El responsable del Programa de TB en la Agencia de Salud Pública de Barcelona, el doctor Joan Pau Millet, ha explicado que la incidencia no baja por la “transmisión activa comunitaria”, entre otras razones, y que esta situación se produce por “un alto retraso diagnóstico, el porcentaje de curados y pérdidas de seguimiento en población de riesgo, la baja proporción de estudios de contactos realizados y tratamientos de infección tuberculosa no indicados y no realizar suficientes cribados en colectivos vulnerables”.

“De nada nos sirven los avances médicos y tecnológicos si sigue siendo una enfermedad olvidada y marginada”, ha añadido Millet, también codirector de Serveis Clínics, que ha mostrado su preocupación ante el aumento de casos durante los últimos dos años.

En caso de no diagnosticarse, el especialista ha recalcado que se pueden producir más secuelas en la persona y más contagios en su comunidad, por lo que ha instado a poner la tuberculosis en el foco de atención, así como aprovechar las pruebas diagnósticas, también para la infección de tuberculosis latente, así como los nuevos fármacos que acortan y facilitan el tratamiento. “Necesitamos una visión y enfoque multidisciplinares, multisectoriales e interinstitucionales, basados en los programas de control”, ha subrayado Millet.

Tras ello, ha señalado la importancia de lograr que se interrelacionen de manera estrecha la detección, la notificación y el tratamiento de los casos; garantizar la adherencia y seguimiento; realizar censo y estudios de contactos; detectar brotes epidémicos y cadenas de transmisión y realizar cribados de tuberculosis e infección tuberculosa latente, con especial atención a los colectivos vulnerables, como las personas inmunodeprimidas, consumidoras de drogas o que abusan del alcohol, aunque también influyen otros factores sociales como el riesgo de exclusión, la marginalidad o la migración en condiciones deficientes.

Incremento en los centros penitenciarios

El jefe del Área de Salud Pública de la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria del Ministerio del Interior, Enrique Acín, ha destacado que, si bien estos centros están “muy adelantados” respecto a los objetivos de 2030 contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), no se puede decir lo mismo de los planes para el abordaje de la tuberculosis.

“Las personas privadas de libertad provienen mayoritariamente de situaciones de marginalidad y exclusión”, ha recordado Acín, explicando que las prisiones son para muchos el primer contacto sanitario reglado.

En las cárceles españolas se han registrado 31 casos de tuberculosis en 2024, un descenso de cuatro con respecto al año anterior; entre ellos hay 21 españoles y diez extranjeros, siendo hombres el 93,5 por ciento y con una edad media de 46 años.

El representante del Área de Salud de Cruz Roja Española, el doctor Juan Jesús Hernández, ha descrito las situaciones de precariedad en la que se encuentran los migrantes, los refugiados y los solicitantes de asilo, y ha señalado la dificultad del abordaje en este recorrido migratorio, en el que para la detección de casos se centran más en sintomatología, dado que el Mantoux no ayuda, al provenir la mayor parte de zonas de alta prevalencia.

“Nadie es migrante en estas condiciones por capricho, son personas con necesidades a las que debemos atender por solidaridad como sociedad y por responsabilidad para con la salud pública”, ha concluido, reivindicando la coordinación de los diferentes actores implicados en esta cuestión.

The post Alerta sobre el aumento de caso de tuberculosis en España first appeared on Hércules.

 

La CAM se sitúa como referente en la enseñanza del español

La Comunidad de Madrid refuerza sus lazos con diversas organizaciones que promueven el turismo de congresos, reuniones y escuelas de español
The post La CAM se sitúa como referente en la enseñanza del español first appeared on Hércules.  

En este marco, el Ejecutivo autonómico destinará 130.000 euros a la Asociación de Agencias de Incentivo (IdeMICE) para impulsar campañas conjuntas y acciones promocionales, incluyendo iniciativas para la web de Turismo visitmadrid.es. El objetivo es atraer eventos que fomenten la economía local, aprovechando la rica oferta cultural, gastronómica y de ocio de la región.

Acuerdo con FEDELE

Madrid dispone de una variada oferta para el turismo de incentivos, lo que no solo permitirá incrementar la llegada de visitantes y generar mayores ingresos, sino también dinamizar el tejido empresarial en áreas más alejadas de la capital.

Asimismo, el Gobierno madrileño ha suscrito un convenio con la Asociación de Escuelas de Español (FEDELE) por un monto de 170.000 euros. Este acuerdo busca potenciar la región como destino clave para el aprendizaje del español, idioma que estudian 24 millones de personas en todo el mundo.

Gracias a esta alianza, Madrid tendrá presencia en diversas ediciones de ICEF Events, congresos internacionales que congregan agencias de más de 45 países especializadas en programas educativos. Además, participará en la cuarta Semana del Español 2025, que se celebrará en Logroño el próximo octubre.

Los convenios entrarán en vigor desde su firma y permanecerán vigentes hasta el cumplimiento de las obligaciones pactadas. Para garantizar su correcta ejecución, se constituirá una comisión de vigilancia, control y seguimiento.

The post La CAM se sitúa como referente en la enseñanza del español first appeared on Hércules.

 

Saiz dice que con reparto de menores no acompañados se busca “erosionar al Gobierno” con una oposición “irresponsable” 

La ministra ha asegurado que este reparto está «siendo insolidario con niños y niñas que están en situación de vulnerabilidad»
The post Saiz dice que con reparto de menores no acompañados se busca “erosionar al Gobierno” con una oposición “irresponsable”  first appeared on Hércules.  

Estas declaraciones fueron realizadas en el “Foro SER Radio Rioja”, desarrollado en el Espacio Lagares en Logroño. Al mismo también han acudido la consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín, la concejal de Igualdad, Celia Sanz, y la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz. 

La ministra ha señalado que “hay que tener mucho cuidado con el lenguaje”, criticando a continuación que algunos dirigentes políticos como el presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se refiere a los menores no acompañados como “paquetes de Amazon” o como  “si fueran fardos, que ha indicado otro representante de la Comunidad de Madrid”, porque se ve que “les traiciona el lenguaje”.

Igualmente, Saiz ha señalado la situación de vulnerabilidad, recordando, a continuación, que “España es un país solidario”, poniendo como ejemplo los 40.000 ucranianos acogidos, algunos menores, “tras la invasión de Putin a Ucrania”. Así, ha apuntado, de acuerdo a Europa Press que “hablamos de 4.000 menores que están en Canarias; en territorios que tienen más presión migratoria como la propia Canarias o Andalucía, y ahora hay una negación a acoger a los menores”.

“A 31 de marzo las Comunidades Autónomas van a poder compartir cómo se encuentran sus sistemas de acogida”

“Es una competencia de las Comunidades Autónomas; donde las Comunidades Autónomas con el Gobierno de Sánchez están con más recursos que nunca desde el punto de vista de la financiación autonómica”.

Saiz ha recordado que “se ha puesto encima de la mesa condonar deuda para tener más recursos; porque trasladar deuda de la comunidad al Gobierno de España es dar más recursos, más solvencia y más pulmón a las Comunidades Autónomas”, ha señalado la ministra. “A 31 de marzo las Comunidades Autónomas van a poder compartir cómo se encuentran sus sistemas de acogida para después, cuando se celebre la Conferencia de Infancia, poder, con unos criterios transparentes, objetivos, para todas iguales, hacer un reparto, una solidaridad equitativa“.

Por ello, ha tendido la mano para “buscar acuerdos y aplicar el sentido común para dar respuesta a estos niños y niñas”.

España, el faro de la política migratoria 

La ministra ha asegurado que  “es una falacia decir que la inmigración empobrece al país”. Ha apuntado que la discriminación racial y la xenofobia son factores que tienen un coste económico para España de 17.000 millones de euros al año, y ha defendido que la población migrante aporta el 10 por ciento de los ingresos a la Seguridad Social, mientras que solo representa el 1 por ciento del gasto.

En su intervención, ha apuntado que el Gobierno de España está ultimando un Plan de Integración y Convivencia que verá la luz antes del verano y que “reforzará las bases para una sociedad más cohesionada e intercultural”.

“La política migratoria del Gobierno de España es un faro frente a quienes intentan vincular la inmigración con la delincuencia, cuando es falso“, ha destacado Saiz, quien también ha destacado que España ha reformado el reglamento de la ley de extranjería para “dar certeza, eliminar burocracias y proteger especialmente a quienes solicitan protección internacional”.

The post Saiz dice que con reparto de menores no acompañados se busca “erosionar al Gobierno” con una oposición “irresponsable”  first appeared on Hércules.

 

Ayuso carga contra Sánchez y sus “100 derrotas” en el Congreso

La presidenta madrileña acusa a Sánchez de atentar contra las instituciones democráticas españolas, especialmente el Congreso de los Diputados
The post Ayuso carga contra Sánchez y sus “100 derrotas” en el Congreso first appeared on Hércules.  

Ayuso I Europa Press

La presidenta de la región madrileña ha cargado contra el Gobierno central en general, criticando su forma de trabajar y su debilidad a causa de la minoría parlamentaria: “Todo por la extrema debilidad de un Gobierno que, según se va empequeñeciendo, se va embruteciendo. Un Gobierno de políticos que no son capaces de buscar el bien común para España y sacar adelante una sola medida juntos”.

Acusaciones de intervencionismo

Ayuso ha criticado también al Ejecutivo central por sus niveles de gasto público, calificando este de “inasumible” para los españoles. Ayuso considera que Sánchez busca controlar los mayores poderes posibles, especialmente de cara a unas próximas elecciones.  Necesita “intervenir empresas” para “sufragar la siguiente campaña electoral o comprar voluntades”.

Las declaraciones han sido emitidas desde la tribuna del Desayuno Informativo organizado por Europa Press que ha protagonizado este lunes. Ayuso ha insistido especialmente en la intervención de instituciones: “Y por eso necesita intervenir instituciones, porque saben que, en igualdad de condiciones, con las mismas reglas de juego de los demás, parar la alternancia es imposible”, ha remarcado la presidenta de la Comunidad de Madrid, quien cree que ahí radica su “afán por minar las oposiciones y destruir los cuerpos de funcionarios de carrera”.

Alternativa política

Por último, ha recalcado la no democrática forma que Sánchez tiene de relacionarse con la oposición, harán “lo que sea por destruir a la alternativa política”. Entiende que Sánchez trata de impedir que la oposición haga su trabajo o que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los doce gobiernos autonómicos ‘populares’ “sencillamente” existan”. “Sánchez finge una mayoría que no tiene”, ha zanjado.

The post Ayuso carga contra Sánchez y sus “100 derrotas” en el Congreso first appeared on Hércules.

 

Las autoridades de Álava detectan 31 mayores de edad que se hacían pasar por menas

Según datos de la Diputación de Álava, el programa destinado a atender a menores extranjeros no acompañados “Bideberria”, atendió a 175 menas
The post Las autoridades de Álava detectan 31 mayores de edad que se hacían pasar por menas first appeared on Hércules.  La Diputación de Álava ha detectado la presencia de 31 inmigrantes ilegales, mayores de edad, que se hacían pasar por menores extranjeros no acompañados (menas), para así beneficiarse de los privilegios de la asistencia social. Esta asistencia está reservada a los menores que no cuentan con una estructura familiar en España.

Las pruebas médicas mencionadas se realizan únicamente a los jóvenes que llegan a España sin documentación que permite identificarles. Según recopila La Gaceta, análisis suelen incluir radiografías de la muñeca izquierda, revisiones dentales centradas en las muelas del juicio o evaluaciones del grado de osificación de la clavícula, de acuerdo con las directrices recogidas en el protocolo marco del Ministerio de Asuntos Exteriores de 2014 sobre menas.

A pesar de que estos jóvenes que resultan ser mayores de edad no pueden incluirse dentro de las ayudas destinas a los menas, sí que es cierto que la Diputación se encarga de atenderlos.

El sistema de protección de menas en Álava se encuentra colapsado

Desde el área foral de Políticas Sociales, dirigida por Gorka Urtaran, se asegura que se elaboran planes de salida de los recursos de protección y se coordinan actuaciones con los servicios municipales para derivarlos a centros destinados a mayores de edad.

Según recoge La Gaceta, el módulo destinado a la acogida inicial se encuentra actualmente desbordado, y en territorios vecinos como Vizcaya se ha tenido que declarar una “situación de excepcionalidad” ante la saturación de los centros de acogida.

The post Las autoridades de Álava detectan 31 mayores de edad que se hacían pasar por menas first appeared on Hércules.

 

​“¿Alguien tiene la receta de sopaipillas mapuches?”: el Instagram de Casa Real, objetivo de la curiosa tradición de los chilenos en respuesta a la polémica por las fotos de Leonor 

 El centro comercial reconoce la filtración “con fines periodísticos” y la Fiscalía la investiga por tratarse de «unas imágenes de carácter privado» captadas «sin el consentimiento de los afectados». Mientras, los chilenos han inundado el perfil de Casa Real con recetas del país. 

​El centro comercial reconoce la filtración “con fines periodísticos” y la Fiscalía la investiga por tratarse de «unas imágenes de carácter privado» captadas «sin el consentimiento de los afectados». Mientras, los chilenos han inundado el perfil de Casa Real con recetas del país. 

El Parlamento canario cita hoy Koldo García por segunda vez a la comisión de investigación de material sanitario

En el caso de incomparecencia, la Cámara regional baraja acudir a la Fiscalía por su desobediencia al no acudir al llamamiento
The post El Parlamento canario cita hoy Koldo García por segunda vez a la comisión de investigación de material sanitario first appeared on Hércules.  

Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos I Europa Press

Principales promotores de la venta de mascarillas 

García, investigado por ser uno de los presuntos promotores de la venta de mascarillas a diversas instituciones públicas a través de la empresa Soluciones de Gestión, fue notificado en esta ocasión por la Policía Nacional. Sin embargo, García ha rehusado recoger la citación. 

En caso de incomparecencia, prevista para hoy a las 13:30 horas, la Cámara regional baraja acudir a la Fiscalía por su desobediencia al no acudir al llamamiento. También están citadas las ex consejeras de Turismo y Educación del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla y Manuela Armas, respectivamente, quienes responderán a las preguntas de los diputados sobre la gestión de la pandemia y la adquisición de material. 

La primera citación de Koldo García fue en junio de 2004 y tampoco se le pudo entregar. Entonces se dieron instrucciones para que la Policía Nacional se personara donde se le podía localizar. Por ello, se le intentó hacer llegar la citación el pasado 18 de febrero, cuando el exasesor de Ábalos compareció en el Tribunal Supremo para someterse a unas pruebas caligráficas. Sin embargo, el abogado de García se negó a que su cliente recibiera ningún documento, explican las fuentes. 

Debido a la previsible falta de la comparecencia del ex asesor hoy, los miembros de la comisión han barajado trasladar a la Fiscalía un informe de los servicios jurídicos del Parlamento de Canarias en el que se le apercibe del artículo 58.3 del reglamento de la Cámara, en cuanto a que se podrá requerir la presencia de cualquier persona para ser oída. También de los artículos 502.1 y 502.3 del Código Penal relativos al delito de desobediencia y a las penas a las que se podría enfrentar, de seis meses a un año de prisión o multa de 12 a 24 meses. 

El caso Koldo 

El caso Koldo es una presunta trama de corrupción que se investiga para determinar si hubo cobros ilegales en contratos de compra de mascarillas durante la pandemia. La investigación surge de una denuncia interpuesta por el PP de Madrid ante la Fiscalía de Anticorrupción el 10 de marzo de 2022. 

La denuncia, presentada por el diputado y portavoz popular en la Asamblea madrileña, Alfonso Serrano, denuncia “presuntas irregularidades habidas en contratos de emergencia relacionados con la COVID-19, formalizados por la Administración Central del Estado y el sector público institucional, así como otras irregularidades que afectarían a contratos y a la concesión de subvenciones públicas”.

The post El Parlamento canario cita hoy Koldo García por segunda vez a la comisión de investigación de material sanitario first appeared on Hércules.

 

​Superman aterriza en Galicia: la escapada de Henry Cavill para comprar vacas rubias (y disfrutar de la gastronomía local) 

 El actor, que tiene una granja situada a las afueras de Londres, ha aprovechado su viaje a Galicia para descubrir algunos de los platos más suculentos de su cocina. 

​El actor, que tiene una granja situada a las afueras de Londres, ha aprovechado su viaje a Galicia para descubrir algunos de los platos más suculentos de su cocina.