​Tatiana Blatnik inicia una nueva etapa volviendo a sus orígenes: el especial viaje a Colombia con su madre (y con la hija de Botero como anfitriona) para emprender “la búsqueda de su identidad” 

 La empresaria agradecía hace unas semanas el gran apoyo recibido tras la boda del que fuera su pareja tan solo unos meses después de anunciar su separación matrimonial. 

​La empresaria agradecía hace unas semanas el gran apoyo recibido tras la boda del que fuera su pareja tan solo unos meses después de anunciar su separación matrimonial. 

Israel crea un organismo para expulsar a la población gazatí de la Franja

Estará gestionado por el ministro de Defensa Israel Katz, quien se encargará de “preparar y facilitar el tránsito seguro y controlado de los residentes de Gaza para su salida voluntaria a terceros países”
The post Israel crea un organismo para expulsar a la población gazatí de la Franja first appeared on Hércules.  

Imagen: Israel ataca el sur de Líbano este sábado STR / dpa – Only For Use In Spain

El Gobierno de Israel ha aprobado durante la madrugada del domingo, el mismo día en el que los muertos bajo ataques israelíes en Gaza en el último año y medio han superado los 50.000, el establecimiento de un nuevo organismo que gestionará la “transferencia voluntaria” de los residentes de la Franja de Gaza a un tercer país. Una operación de limpieza étnica, según el Derecho internacional.

Este nuevo organismo estará gestionado por el ministro de Defensa Israel Katz, quien se encargará de “preparar y facilitar el tránsito seguro y controlado de los residentes de Gaza para su salida voluntaria a terceros países”, según afirma un comunicado del Ministro de Defensa de Israel. Esto incluye “asegurar su movimiento, establecer una ruta de tráfico” y “coordinar la infraestructura que permita el tránsito por tierra, mar y aire a los países de destino”. 

A principios de febrero, el presidente estadounidense Donald Trump anunció precisamente su intención de tomar el control de la Franja para convertirla en la nueva “Riviera de Oriente Medio”. Esto supondría deportar a más de dos millones de gazatíes y trasladarlos a países vecinos como Egipto o Jordania. Además de la ilegalidad de esa operación y el rechazo generalizado de la comunidad internacional, el Ejecutivo israelí no ha encontrado aún los países de destino. Además, la movilización forzosa de menores está considerada un crimen de guerra, de acuerdo con el derecho internacional.

Tras el alto el fuego, han muerto 700 palestinos

Israel rompió el alto el fuego en la Franja el pasado martes 18 de marzo y, desde entonces, los ataques israelíes se han cobrado la vida de al menos 673 personas y han dejado a más de un millar de personas heridas. Esto ha provocado que el número total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023 haya alcanzado este domingo las 50.021 personas tras los últimos bombardeos contra el enclave palestino, según datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad gazatí.

Mientras, en Israel siguen registrándose manifestaciones a las que acuden decenas de miles de personas, sobre todo en Tel Aviv y Jerusalén, para exigir el fin de la guerra, un acuerdo con Hamás para liberar a los 59 rehenes que aún están retenidos en la Franja y que el Gobierno ponga fin a lo que consideran una deriva antidemocrática de la coalición de Netanyahu.

The post Israel crea un organismo para expulsar a la población gazatí de la Franja first appeared on Hércules.

 

La Reina Letizia llega hoy a Cabo Verde para un nuevo viaje de cooperación

La Reina llega durante el día de hoy a Cabo Verde, dónde observará las labores que la Cooperación Española realiza en el país de África Occidental
The post La Reina Letizia llega hoy a Cabo Verde para un nuevo viaje de cooperación first appeared on Hércules.  

Con este viaje, la Reina suma ya diez viajes desde que en 2015 comenzó estos desplazamientos para poder ayudar a visibilizar el trabajo que desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y las ONG, así como comunidades autónomas y entes locales, se lleva a cabo en todo el mundo en materia de cooperación para el desarrollo.

Cabo Verde es actualmente un país prioritario en la cooperación española con proyectos en curso de las ONGD por valor de 3,7 millones de euros, y durante el periodo 2021-2024 la AECID invirtió en él 13 millones. La Reina estará presente en proyectos que buscan empoderar a las mujeres, combatir las desigualdades y promover la seguridad alimentaria, entre otros.

El viaje se dividirá en dos etapas, una inicial en la Isla de Santiago, donde se encuentra la capital caboverdiana, Praia, y una segunda en Isla de San Vicente, e incluirá visitas a varios de los proyectos que se están llevando a cabo en el país, centrados esencialmente en igualdad de género, reducción de las desigualdades y la llamada economía azul.

Áreas de actuación

El primer de los apartados en los que AECID y ONG actuarán será contribuir a empoderar a las mujeres caboverdianas, ayudándolas a acceder a empleos dignos en un país en el que prima la informalidad y las condiciones laborales de las mujeres son peores.

Otro de los proyectos que visitará, y de los que más orgullosa está la Cooperación Española, es el desarrollo integral de la comunidad de Porto Mosquito. Aquí, en alianza con cinco agencias de la ONU como Unicef o PNUD, el Gobierno caboverdiano y la cámara municipal de Ribera Grande de Santiago, donde está la comunidad, se trabaja para reducir las desigualdades que han identificado los propios habitantes.

The post La Reina Letizia llega hoy a Cabo Verde para un nuevo viaje de cooperación first appeared on Hércules.

 

Cospedal y Sánchez Camacho, convocadas hoy en el Congreso para rendir cuentas por la ‘Operación Cataluña’

María Dolores de Cospedal, comparece a partir de las 11.00 en la comisión de investigación sobre la operación Catalunya
The post Cospedal y Sánchez Camacho, convocadas hoy en el Congreso para rendir cuentas por la ‘Operación Cataluña’ first appeared on Hércules.  

María Dolores de Cospedal, exsecretaria general del PP, en el Congreso I Agencia EFE

Después de la sesión llevada a cabo en la Mesa de este órgano hace casi tres semanas fue decidido. En ellas comparecieron el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, bajo cuyo mandato se produjeron supuestas maniobras para perjudicar al independentismo catalán. De esta forma, la comisión continúa con las comparecencias políticas. 

Según el excomisario José Manuel Villarejo, se mantuvieron reuniones en octubre de 2012 con la entonces secretaria general del PP y su marido, el empresario Ignacio López de Hierro, donde se habrían empezado a fraguar los movimientos contra líderes independentistas. 

Según los audios del excomisario, un mes después Sánchez Camacho la presidenta del PP catalán le habrían encargado actuar contra el expresidente Artur Mas y otros dirigentes nacionalistas, como el exlíder de Uniò (UDC) Josep Antoni Duran i Lleida. 

Dos años antes, Sánchez Camacho almorzó en el restaurante barcelonés La Camarga con Victoria Álvarez, supuestamente con el objetivo de obtener información sobre su amante, Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente de la Generalitat, al que Álvarez acabó denunciando. 

¿En qué consistió la Operación Cataluña?

La “Operación Cataluña” es el nombre con el que se ha denominado un supuesto operativo parapolicial llevado a cabo en España, especialmente durante el gobierno de Mariano Rajoy (2011-2018). Según diversas investigaciones periodísticas y declaraciones de implicados, esta operación tenía como objetivo desacreditar y perseguir a políticos independentistas catalanes mediante el uso de información falsa o manipulada.

La estrategia incluía: 

Investigación sin respaldo judicial: Se habrían realizado seguimiento e indagaciones sin orden judicial a políticos y empresarios vinculados al independentismo. 

Filtraciones de información falsa o manipulada: Se habrían difundido informes no oficiales a medios de comunicación para dañar la imagen pública de estos líderes. 

Presión a bancos suizos: Se habrían enviado informes policiales a entidades bancarias en Suiza para que cerrarán cuentas presuntamente relacionadas con políticos independentistas. 

Uso de la policía política: Agentes vinculados a la Brigada de Análisis y Revisión de Casos (BARC), dentro de la Policía Nacional, habrían trabajado en esta operación  

El caso cobró notoriedad tras la filtración de conversaciones de Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior en ese momento, con el jefe de la oficina Antifraude de Cataluña, en las que hablaban de buscar pruebas contra independentistas. 

The post Cospedal y Sánchez Camacho, convocadas hoy en el Congreso para rendir cuentas por la ‘Operación Cataluña’ first appeared on Hércules.

 

Maduro acepta las deportaciones de EE.UU.

El régimen venezolano ha permitido la entrada de aviones con migrantes debido a las amenazas de sanciones por parte de Washington
The post Maduro acepta las deportaciones de EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro I AP

El Gobierno de Nicolás Maduro ha decidido reanudar la recepción de vuelos con migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos, luego de semanas de tensiones diplomáticas. Este domingo, un avión con 199 personas aterrizó en Venezuela, marcando el reinicio de estos traslados que habían sido suspendidos en respuesta a medidas económicas impuestas por Washington. ​

La suspensión de las deportaciones se produjo después de que la Administración de Donald Trump revocara concesiones otorgadas previamente por el Gobierno de Joe Biden a la petrolera estadounidense Chevron, las cuales permitían su operación en el sector energético venezolano, una fuente vital de ingresos para el Ejecutivo chavista. La reanudación del acuerdo migratorio llega en un contexto de crecientes presiones desde la Casa Blanca, que en los últimos días había amenazado con sanciones más severas si Caracas continuaba rechazando los vuelos. ​

Deportaciones exprés y presencia de grupos criminales

Entre los deportados, se encontraban presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización delictiva de origen venezolano con presencia en varios países de América Latina. Recientemente, la Administración Trump declaró a esta banda como una organización terrorista, intensificando la persecución contra sus integrantes dentro y fuera de Estados Unidos. ​

Reacción de Venezuela y contexto regional

El Gobierno venezolano ha negado las acusaciones de que los deportados estén vinculados al Tren de Aragua y ha expresado su compromiso de garantizar el regreso seguro de sus ciudadanos. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó que la reanudación de los vuelos busca “proteger los derechos humanos” de los migrantes venezolanos.  

La situación migratoria venezolana se ha convertido en un punto de tensión internacional. Mientras Estados Unidos endurece su política de deportaciones, países como España, Colombia y Brasil continúan siendo destinos prioritarios para los venezolanos que buscan escapar de la crisis en su país.

The post Maduro acepta las deportaciones de EE.UU. first appeared on Hércules.

 

España recupera datos de inversión pre-pandemia

La inversión total bruta, que acumula lo público y lo privado, alcanza datos similares a los de 2019, registrando un incremento del 2,1% en 2024
The post España recupera datos de inversión pre-pandemia first appeared on Hércules.  La inversión bruta total, la cual contabiliza la inversión realizada por entes públicos y privados, creció un 2,1% en España en términos reales en 2024. Según datos de la Fundación BBVA, recogidos por Europa Press, España alcanzó durante el año pasado los 306.748 millones de euros.

L a inversión pública ha sido la que ha aumentado de manera mucho más significativa, registrando un crecimiento del 5,9%, hasta los 34.868 millones de euros, lo que representa un 40% más entre 2019 y 2024. Este crecimiento ha sido impulsado por los recursos europeos aportados por los fondos Next Generation.

Datos en infraestructura

En el apartado correspondiente a las infraestructuras, el crecimiento es también notable, un 34,7% desde 2019. No obstante, en términos reales los niveles de inversión son menores a los máximos registrados en 2009.

No obstante, la evolución es diferente según el tipo de infraestructura considerada. En cifras absolutas, la inversión en infraestructuras viarias (carreteras, etc.) cayó un 56,3% en términos reales entre 2010 y 2018, cuando comenzó a repuntar ligeramente, y en 2024 alcanzó los 5.071 millones de euros (+0,7%)

Los fondos Next Generation han sido un gran impulsor en este apartado, especialmente para las infraestructuras urbanas, dependientes de las corporaciones locales, en 2024, aumentaron un 9,2%.

Caída de las infraestructuras hidraúlicas

Destaca la situación de las infraestructuras hidráulicas, cuya inversión se redujo un 42% entre 1995 y 2024. Esta caída se concentró en el periodo 2009-2018, con un descenso acumulado cercano al 75%. En 2024, ha experimentado un crecimiento del 2,4%, hasta alcanzar los 2.695 millones de euros, aunque sigue un 42% por debajo del de 1995.

Concluyendo el estudio a grandes rasgos los investigadores concluyen que El esfuerzo en inversión de 2024 ha permitido que el stock de capital en España aumentara un 1,4%, una cifra que desde BBVA e Ivie califican de “baja, pero positiva”.

“El capital avanza lentamente desde la crisis inmobiliaria, pero sigue aumentando, situándose en 2024 un 27% por encima del de 2007”, exponen.

The post España recupera datos de inversión pre-pandemia first appeared on Hércules.

 

Han Duck-soo se convierte en presidente en funciones de Corea del Sur

El primer ministro ha sido exculpado tras su incriminación por la declaración de la ley marcial el pasado 3 de diciembre
The post Han Duck-soo se convierte en presidente en funciones de Corea del Sur first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Corea del Sur, Han Dyck-soo I AP

El futuro político de Corea del Sur pende de un hilo mientras el Tribunal Constitucional del país emite veredictos clave en una de las crisis institucionales más graves en décadas. Este lunes, la corte falló en contra de la destitución del primer ministro Han Duck-soo, permitiéndole retomar sus funciones como presidente interino tras haber sido apartado por el Parlamento. Sin embargo, las miradas están puestas en los próximos fallos sobre el presidente suspendido Yoon Suk-yeol y el líder opositor Lee Jae-myung, decisiones que podrían marcar un punto de inflexión en el rumbo del país.

Restituido como presidente interino

Pocos minutos después del anuncio, Han regresó a su despacho y se dirigió a la prensa para agradecer el fallo. “Agradezco al Tribunal Constitucional su sabia decisión”, declaró, comprometiéndose a liderar el país en medio de un complejo escenario político y económico. En sus primeras declaraciones, recogidas por la agencia Yonhap, hizo un llamamiento a la unidad nacional: “Ya no hay izquierda ni derecha, lo más importante es cómo avanza el país”.

Este veredicto representa la primera de tres decisiones cruciales que el Tribunal Constitucional emitirá en los próximos días. En el centro de la tormenta se encuentra el destino del presidente suspendido Yoon Suk-yeol, cuyo fallo podría determinar si Corea del Sur debe convocar elecciones anticipadas.

Expectativa por el fallo sobre Yoon Suk-yeol

La suspensión del presidente en diciembre marcó un punto de quiebre en la política surcoreana. El mandatario fue apartado del poder después de que declarara la ley marcial el 3 de diciembre en respuesta a una creciente ola de protestas y tensiones políticas. Su destitución provisional el 14 de diciembre desató una cadena de eventos que llevó a la actual crisis institucional.

Desde entonces, el Tribunal Constitucional ha estado evaluando el caso y, según informes de The Financial Times, la deliberación ya ha superado la duración de procesos previos contra jefes de Estado. Este retraso sugiere una fuerte división entre los jueces, dado que se requieren seis de ocho votos para confirmar la destitución de Yoon.

Si el tribunal ratifica su salida, el país deberá celebrar elecciones en un plazo máximo de 60 días, en un clima de profunda polarización política. Mientras tanto, el opositor Partido Demócrata de Corea (PDC) encabeza las encuestas, aunque sin una ventaja clara, lo que augura una contienda electoral altamente disputada.

The post Han Duck-soo se convierte en presidente en funciones de Corea del Sur first appeared on Hércules.

 

EE.UU. y Rusia se reúnen en Riad tras la conversación “productiva” con Ucrania

Las negociaciones para acercar la paz en Ucrania encaran este lunes una jornada decisiva con la reunión entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí
The post EE.UU. y Rusia se reúnen en Riad tras la conversación “productiva” con Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: Vladímir Putin y Donald Trump, en una imagen de archivo de 2019. REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski aseguró poco después de que comenzasen esas negociaciones que el equipo ucraniano “está trabajando de una forma completamente constructiva”. “Las conversaciones son útiles y el trabajo de las delegaciones continúa. Pero no importa lo que digan nuestros socios hoy, lo que necesitamos es darle a Putin una orden real para que detenga los ataques. Quien comenzó esta guerra debe pararla”, ha añadido.

Umérov no reveló si el equipo ucraniano permanecerá este lunes aún en Riad, cuando la delegación de Estados Unidos, formada por el enviado especial para Ucrania Keith Kellog y sus ayudantes, Michael Anton (director de Planificación de Políticas del Departamento de Estado) y representantes del consejero de Seguridad Nacional Mike Waltz, se reunirán con el equipo negociador ruso.

Este lunes, aterrizarán además en la capital saudí el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso Grigori Karasin y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB) Serguéi Beseda, dos experimentados negociadores «muy conocedores de la problemática internacional», según el Kremlin.

Los ataques no cesan

Los ataques cruzados no han cesado este fin de semana. Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este domingo un total de 59 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre varias regiones del país, la mayoría en Rostov, según las autoridades rusas. “Durante la noche de ayer, los sistemas de defensa aérea en servicio destruyeron e interceptaron 59 vehículos aéreos no tripulados ucranianos”, ha notificado el Ministerio de Defensa ruso.

El grueso de estos dispositivos (29) ha sido neutralizado en territorio de Rostov, mientras que una veintena más han sido alcanzados sobre la región de Astracán. Asimismo, las fuerzas rusas han interceptado tres drones en Voronezh y otros tres en Volgogrado, dos más en la República de Crimea, y uno en cada una de las regiones de Kursk y Saratov. Estos lanzamientos han tenido lugar durante la noche, en paralelo a varios ataques con vehículos aéreos del mismo tipo perpetrados por el Ejército ruso, dejando al menos siete civiles heridos en la capital ucraniana, Kiev.

Arabia Saudí vuelve a ser el escenario de las conversaciones para intentar acordar una tregua en un momento en que el conflicto que se prolonga ya más de tres años, desde que Rusia invadió el país vecino en febrero de 2022. La Casa Blanca ha planeado sus encuentros con los equipos de Ucrania y Rusia de forma que ambas partes implicadas no lleguen a cruzarse.

The post EE.UU. y Rusia se reúnen en Riad tras la conversación “productiva” con Ucrania first appeared on Hércules.