La izquierda vuelve a imponerse en Uruguay

Yamandú Orsi ha superado al candidato centroderechista Álvaro Delgado por casi cuatro puntos, lo que lo convierte en presidente del país
The post La izquierda vuelve a imponerse en Uruguay first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

Los resultados de las elecciones presidenciales en Uruguay desataron una celebración masiva en Montevideo. Miles de simpatizantes en la rambla capitalina estallaron en júbilo este domingo al conocer los primeros sondeos a pie de urna. Yasmandú Orsi, candidato del Frente Amplio (FA) y figura respaldada por el expresidente José Mujica, lideró con un 49% de los votos frente al 46,5% obtenido por Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional.

Sin esperar el conteo oficial, el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, reconoció la victoria de Orsi. «Llamé a Yasmandú Orsi para felicitarlo como presidente electo y me puse a disposición para iniciar la transición cuando lo considere pertinente«, publicó en sus redes sociales.

Fin de un ciclo de derecha

Tras cinco años de gobierno del Partido Nacional, la izquierda regresa al poder en Uruguay. En esta segunda vuelta, la derecha y la centroderecha se presentaron bajo la Coalición Republicana, integrada por el Partido Nacional, el Partido Colorado y otras tres agrupaciones, incluida la extrema derecha de Cabildo Abierto. Sin embargo, este frente no logró frenar el avance del FA.

Un cambio para los más vulnerables

La agenda del Frente Amplio promete combinar estabilidad económica con una mayor equidad social. Orsi, para liderar esta transformación, ha elegido como futuro ministro de Economía a Gabriel Oddone, un economista de perfil socialdemócrata y trayectoria en el sector privado. Su plan busca estimular la inversión, aumentar la productividad y revertir el lento crecimiento económico de la última década, que promedió apenas un 1% anual.

Entre los principales desafíos está la reducción de la pobreza, que afecta al 10% de la población, y la mejora de la seguridad pública. La inseguridad es una de las mayores preocupaciones ciudadanas, con una tasa de homicidios de 11,2 por cada 100.000 habitantes. En Montevideo, que concentra más de la mitad de estos crímenes, las zonas más afectadas son los barrios empobrecidos del noreste, donde el narcotráfico juega un rol clave.

Un Parlamento fragmentado y la llave del poder

En la Cámara de Diputados, el Frente Amplio obtuvo 48 escaños, dos menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Para garantizar la gobernabilidad, el FA podría buscar acuerdos con legisladores de los partidos que conformaron la coalición de gobierno saliente, que suman 49 diputados.

Una alternativa sería negociar con Identidad Soberana, un nuevo partido de corte antisistema liderado por el abogado Gustavo Salle, que se estrena en el Parlamento con dos diputados. Este grupo, caracterizado por su postura antivacunas y contraria a la Agenda 2030, podría convertirse en un actor clave en la arena política uruguaya.

El triunfo de Orsi marca el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Uruguay, en el que la izquierda asume el reto de consolidar la estabilidad y enfrentar los desafíos sociales y económicos de una nación con altos estándares democráticos.

The post La izquierda vuelve a imponerse en Uruguay first appeared on Hércules.

 

El PP se sube 3,9 puntos en la intención de voto tras la confesión de Aldama 

Target Point ha realizado este sondeo el pasado 20 de noviembre, justo cuando el empresario imputado Víctor de Aldama ante el juez
The post El PP se sube 3,9 puntos en la intención de voto tras la confesión de Aldama  first appeared on Hércules.  El primer sondeo elaborado por Target Point después de la DANA y tras el comienzo de la reconstrucción de infraestructuras. Así, los resultados bajan al PSOE, al PP y también a Sumar; mientras que, por el contrario, Vox, protagoniza la gran sorpresa con un ascenso meteórico en solo un mes y Podemos también sube de forma considerable.

Aunque varían las fuerzas de unos y otros, la foto fija arroja la misma conclusión que el mes pasado: Sánchez no sumaría de ninguna manera y la única suma posible sería la del PP y Vox.

Target Point ha realizado este sondeo el pasado 20 de noviembre, justo cuando el empresario imputado Víctor de Aldama ante el juez. Así, los 1.303 encuestados habrían señalado su descontento con el PSOE. Según El Debate.

Alvise Pérez se mantiene con el 2,9 % de intención de voto

El PP cae a plomo tres puntos en un solo mes, lastrado por la DANA: del 35,2 al 32,2 %, lo que se traduce en una horquilla de entre 141 y 143 diputados. Vox protagoniza una importante remontada, del 12,4 % de octubre al 14,6 % de noviembre, llegando a los entre 42 y 44 escaños.

Fuente: El Debate

Solo el 59,2 % de los encuestados que votaron al PP las pasadas generales tienen claro que ahora repetirían. El número de indecisos aumenta a uno de cada cinco y el trasvase a Vox crece hasta el 11,5 %. La fidelidad de voto del PSOE pasa de baja en octubre -63,5 %- a bajísima en noviembre -54,1 %.

En cuanto a la valoración de los líderes políticos ningún alcanza el 5, una nota que se hace entre 0 y 10. Así Yolanda Díaz sería la mejor valorada con un 3,24. Por debajo se encuentra Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, con un 2,97. Aunque tiene pocos puntos de distancia con Alberto Núñez Feijóo, con un 2,93.

The post El PP se sube 3,9 puntos en la intención de voto tras la confesión de Aldama  first appeared on Hércules.

 

Manifestación histórica en Barcelona por el derecho a la vivienda

Los manifestantes han reivindicado una bajada del 50% de los alquileres, contratos indefinidos para acabar con la “inseguridad” de los arrendatarios y recuperar para uso residencial los pisos vacíos
The post Manifestación histórica en Barcelona por el derecho a la vivienda first appeared on Hércules.  

Imagen: ‘Huelga de alquileres’, se lee en una de las pancartas de la manifestación. EUROPA PRESS

Los manifestantes han marchado por las calles de Barcelona para hacer suyas las reivindicaciones del Sindicato de Inquilinos: bajada del 50% de los alquileres, contratos indefinidos para acabar con la “inseguridad” de los arrendatarios, recuperar para uso residencial los pisos vacíos, turísticos y de alquiler de temporada y gravar con altos impuestos a los rentistas que son multipropietarios de viviendas.

La marcha, formada por columnas de manifestantes procedentes de diferentes puntos de Barcelona, el Baix Llobregat y el Maresme, ha transitado por la calle Calàbria. Antes de llegar a la calle Consell de Cent se ha hecho un parlamento delante de la Casa Orsola, para después subir por la calle Tarragona y finalizar en la estación de Sants.

Las reivindicaciones

La portavoz del Sindicato de Inquilinos Carme Arcarazo ha llamado a que la manifestación sea un “punto de inflexión”. Se ha dirigido también a los propietarios: “Basta ya de los rentistas que cada vez son más ricos mientras nosotros somos más pobres”. “Basta ya de políticas cosméticas, tocan políticas de verdad y no excusas de competencia, porque hay un partido que gobierna en Madrid, Barcelona y Catalunya”, ha proclamado.

En declaraciones a los periodistas antes del inicio de la manifestación, Arzarazo ha explicado que “no puede ser que los inversores lleguen a nuestras ciudades y jueguen con los pisos como en el Monopoly”. Es por ello por lo que Arzarazo ha anunciado que, a partir de este domingo, el sindicato “caminará hacia una huelga de alquileres”: “Si nos unimos, tenemos mucho más poder que cualquier político o rentista”.

«Cuando los rentistas hablan de la inseguridad jurídica no hablan de los inquilinos a los que no se les quiere renovar el contrato para hacer alquileres de temporada», ha reivindicado, por su parte, el portavoz del Sindicato de Inquilinas en Cataluña Enric Aragonès.

The post Manifestación histórica en Barcelona por el derecho a la vivienda first appeared on Hércules.

 

Evacúan la terminal sur del aeropuerto de Gatwick (Londres) por dos paquetes sospechosos

El pasado viernes las autoridades del Reino Unidos evacuaron la terminal sur del aeropuerto londinense por un “incidente de seguridad”
The post Evacúan la terminal sur del aeropuerto de Gatwick (Londres) por dos paquetes sospechosos first appeared on Hércules.  

Imagen: Aeropuerto de Gatwick (Londres)-El Urbano

Una «gran parte» de la terminal sur del aeropuerto de Gatwick, en Londres, ha sido evacuado como medida de precaución mientras se investiga un «incidente de seguridad» no especificado.

Según publicó en su cuenta de la red social X el aeropuerto, el segundo más transitado del Reino Unido, los pasajeros no pudieron entrar en esa terminal hasta que se resolvió el incidente. «Estamos trabajando duro para resolver el problema lo más rápido posible. La seguridad de nuestros pasajeros y de nuestro personal sigue siendo nuestra principal prioridad», señaló el aeródromo en el mensaje.

Asimismo, pidió a todos los viajeros que chequeen con las aerolíneas cuál es la situación de los vuelos que tenían previstos. Según informó la BBC, todos los servicios ferroviarios con parada en Gatwick no se detuvieron en esa estación al menos por una hora.

Si bien todavía no se ha establecido un vínculo directo entre los dos incidentes, la proximidad temporal y el nivel de respuesta han suscitado interrogantes sobre una posible conexión o sobre un intento deliberado de generar caos en el Reino Unido.

El mismo día se encontraron dos paquetes sospechosos en la ciudad

La Policía ha confirmado este viernes la realización de una detonación controlada en la zona de Nine Elms, cerca de la Embajada de Estados Unidos. La acción se llevó a cabo tras el hallazgo de un paquete sospechoso que encendió las alarmas en la capital británica. Como medida de precaución, las autoridades establecieron un cordón de seguridad y evacuaron la zona.

En un comunicado publicado en X, la policía también indicó que el «fuerte estruendo» escuchado por los residentes y transeúntes correspondía a la explosión realizada por los artificieros. «El área fue asegurada para garantizar la seguridad mientras nuestros agentes investigaban el paquete sospechoso», explicó la Met. Aunque aún no se han revelado detalles sobre el contenido del objeto o su origen, el incidente ha generado especulación y preocupación tanto en los residentes como en redes.

Estos sucesos se producen en un momento de especial sensibilidad en el país. Con un panorama geopolítico marcado por el incremento de las tensiones internacionales con Rusia, las medidas de seguridad se han intensificado en lugares estratégicos como embajadas, aeropuertos y estaciones de transporte público, además de la embajada de Estados Unidos, que ha sido históricamente un punto de interés para protestas y acciones políticas.

The post Evacúan la terminal sur del aeropuerto de Gatwick (Londres) por dos paquetes sospechosos first appeared on Hércules.

 

Bruselas da un respiro económico a España

El Gobierno ha conseguido ganar tiempo para seguir negociando los Presupuestos y ha logrado más de 8.000 millones para destinar a las Administraciones
The post Bruselas da un respiro económico a España first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

El Ejecutivo ha conseguido ampliar el margen presupuestario de cara a los próximos meses, especialmente para las cuentas públicas de 2024, actualmente en proceso de negociación en el Congreso. Aunque las nuevas reglas fiscales imponen ajustes, España ha logrado negociar con Bruselas cierta flexibilidad. Esto permitirá cumplir con las exigencias europeas de disciplina fiscal sin necesidad de ajustes significativos el próximo año, según ha confirmado la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, destacó que «para 2025 no sería necesario tomar medidas adicionales, aunque sí a partir de 2026». El diseño de los presupuestos, por tanto, no estará condicionado por recortes estrictos, lo que permitirá mantener un crecimiento del gasto similar al de este año.

Un colchón de más de 11.000 millones

Este margen adicional permitirá a las administraciones públicas mejorar sus presupuestos más allá de las actualizaciones por inflación y compromisos previos. Gran parte de estos recursos se destinarán a áreas como vivienda y a cumplir con las demandas de los socios parlamentarios en las negociaciones presupuestarias.

Negociaciones con Bruselas y el impacto de la inflación

El equipo liderado por Carlos Cuerpo, secretario general del Tesoro, ha logrado acuerdos clave con la Comisión Europea. Entre ellos, la posibilidad de descontar el impacto de la retirada de ayudas por la inflación y de medidas fiscales, lo que permite aumentar el gasto. Además, se ha argumentado que factores como la mejora en la población activa por la inmigración y el incremento de cotizaciones derivado de la reforma de pensiones contribuyen a la sostenibilidad de la deuda, lo que ha facilitado una mayor flexibilidad.

El Ejecutivo estima que los ingresos públicos crecerán en 2024 a un ritmo del 4,7%, permitiendo que el gasto aumente un 3,7% sin comprometer la consolidación fiscal. A esto se suma un margen adicional derivado de la reforma fiscal, valorada en más de 3.000 millones de euros.

Perspectivas para los próximos años

Pese a los avances logrados, la AIReF advierte que los esfuerzos más significativos se pospondrán para la segunda mitad de la década. Entre 2025 y 2031, el crecimiento del gasto estará limitado al 3% anual en promedio, con reducciones significativas en los últimos años del período. En 2030 y 2031, el gasto solo podrá aumentar un 2,5% y un 2,4%, respectivamente, lo que obligará a ajustes más estrictos.

Este diseño de ajuste permitirá más gasto en los años de mayor crecimiento económico y menos en momentos de ralentización. Sin embargo, el desafío principal será equilibrar esta consolidación fiscal con las necesidades de inversión en transición tecnológica y medioambiental, un tema que sigue siendo objeto de debate en Europa.

La incidencia de las catástrofes naturales y otros factores

Los gastos derivados de eventos excepcionales, como las inundaciones en Valencia, no serán considerados en la evaluación de los ajustes fiscales, ya que se clasifican como catástrofes naturales con impacto temporal en las cuentas. Esta flexibilidad, unida al margen ganado en la negociación con Bruselas, refuerza la posición del Gobierno para encarar los retos presupuestarios del próximo año y allanar el camino hacia el final de la legislatura.

The post Bruselas da un respiro económico a España first appeared on Hércules.

 

Un juzgado de Valencia rechaza la querella de Manos Limpias contra la Aemet y la CHJ

El magistrado no encuentra una “base objetiva” que apunte a un nexo causal entre el fallecimiento de un hombre en el barrio de La Torre durante el temporal con los hechos denunciados
The post Un juzgado de Valencia rechaza la querella de Manos Limpias contra la Aemet y la CHJ first appeared on Hércules.  

Imagen: Vecinos limpiando un garaje en Paiporta el pasado jueves. / Francisco Calabuig

El magistrado considera que esa inhibición es “prematura” ya que no aprecia una “base objetiva” que apunte a un “nexo causal” entre los hechos contenidos en la denuncia con el fallecimiento del vecino. En su auto, el instructor recuerda que la inundación en el barrio de La Torre “ya se había producido horas antes” de la muerte del vecino y considera “notorio” que la Aemet, desde primera hora de ese mismo día, había emitido la alerta roja.

A juicio del magistrado, los datos del informe relativo al levantamiento del cadáver y los avances de la autopsia no permiten “apreciar causalidad o conexidad suficiente para admitir la acumulación de la denuncia presentada por Manos Limpias relativa al total de fallecidos por las inundaciones en la provincia de Valencia”.

Según se establece en la resolución judicial, el Juzgado de Instrucción 20 de Valencia tiene abiertas diligencias previas en relación, exclusivamente, a un fallecimiento a fin de determinar la “posible relevancia penal” del mismo, pero “no así por el resto de fallecimientos producidos en distintos partidos judiciales de la provincia de Valencia”, de los que conocen hasta una veintena de juzgados diferentes de toda la provincia.

Dos querellas y tres denuncias contra Mazón

En cuatro de ellas, los escritos de denuncia o querella están registrados y pendientes de decisión de la Sala sobre la competencia y admisión o inadmisión. En una quinta, una querella presentada por un particular, se ha emplazado al querellante para completarla presentando un poder especial para su interposición, según los datos facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Así constan en la sala: una querella interpuesta por la organización Iustitia Europa; una denuncia interpuesta por el sindicato CGT ante la Fiscalía Provincial por un delito contra los derechos de los trabajadores, una de ellas también dirigida contra la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y la quinta querella a falta de completar.

Además, por vía contencioso-administrativa, el alto tribunal valenciana tiene registrado otro recurso presentado por un abogado por inacción contra la Presidencia de la Generalitat Valenciana y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las emergencias (AVSRE).

The post Un juzgado de Valencia rechaza la querella de Manos Limpias contra la Aemet y la CHJ first appeared on Hércules.

 

Éxito del FPO en el estado austriaco de Estiria

Con más del 35% de los votos, el partido de derecha radical FPO ha logrado ser el partido más votado en Estiria, el estado federado más grande del país
The post Éxito del FPO en el estado austriaco de Estiria first appeared on Hércules.  

Imagen: Herbert Hickl, líder del FPO-EFE

El FPO ya había dado señales de este avance en las elecciones al Consejo Nacional de hace dos meses, donde también se colocaron como la fuerza más votada en Estiria. Sin embargo, el margen de victoria en estas elecciones estatales supera las expectativas, ya que las encuestas pronosticaban poco más del 30%. Este resultado consolida a Estiria, conocido como el «estado indeciso» de Austria, como un bastión clave para el partido.

Por el contrario, los otros grandes partidos han sufrido importantes pérdidas. El OVP, de tendencia conservadora (lo que en España sería el PP), cayó al 27% de los votos, un retroceso notable tras su éxito en 2019. Por su parte, el SPO, tradicional aliado del OVP en gobiernos de coalición, quedó en tercer lugar, algo nunca visto en este estado.

La trayectoria ascendente del FPO en Estiria no es nueva, pero ha sido impulsada por las dinámicas recientes. En 2015, el partido obtuvo el 27% de los votos, consolidando una base sólida en la región. No obstante, las elecciones de 2019, marcadas por la polémica del escándalo de Ibiza, castigaron al FPO y otorgaron al ÖVP una victoria destacada. Ahora, el panorama ha cambiado drásticamente, devolviendo el protagonismo a la derecha radical.

Este cambio político refleja una transformación en la política austriaca. A diferencia de estados como Viena o Baja Austria, donde un mismo partido ha dominado históricamente, Estiria siempre ha sido un territorio de competencia reñida entre los principales partidos. La victoria del FPO en este contexto subraya su capacidad para captar votantes en un estado clave para las elecciones nacionales.

Ascenso continuado del FPO

El FPÖ ya forma parte del gobierno en tres de las nueve regiones de Austria como segundo socio de una coalición con los conservadores, y el 29 de septiembre fue, por primera vez, la fuerza más votada a nivel nacional, con el 28,8 %. Salvo sorpresas de última hora, una coalición entre socialdemócratas y democristianos para dejar a la FPÖ fuera del gobierno regional ya no es posible, aunque todavía sería posible un tripartito con los Verdes (6 %) o el partido liberal NEOS (5,8 %).

La FPÖ ganó las elecciones parlamentarias de Austria en septiembre pasado con una clara mayoría del 28,8 % de los votos, adelantando a la ÖVP con un 26,3. Sin embargo, su dirigente, Herbert Kickl, no ha encontrado socios para formar una coalición de Gobierno con mayoría parlamentaria. Por eso, ÖVP, SPÖ y NEOS negocian un tripartito para formar el nuevo Ejecutivo, con el objetivo de evitar la entrada en el gobierno de la derecha radical.

The post Éxito del FPO en el estado austriaco de Estiria first appeared on Hércules.

 

Sara Aagesen se convierte en ministra para la Transición Ecológica

Tras la salida de Teresa Ribera del Gobierno la ingeniera ocupará su puesto, ostentando también el cargo de vicepresidenta tercera
The post Sara Aagesen se convierte en ministra para la Transición Ecológica first appeared on Hércules.  

El nombramiento de Ribera como vicepresidenta de la nueva Comisión Europea, que será votado la próxima semana, se desbloqueó después de un acuerdo entre los principales grupos políticos europeos. Este avance pone fin al veto inicial promovido por el Partido Popular y su líder, Alberto Núñez Feijóo.

Trayectoria y retos de Aagesen al frente de Transición Ecológica

Sara Aagesen, quien desde 2020 ocupa el cargo de secretaria de Estado de Energía, sustituirá a Ribera tras haber trabajado estrechamente con ella. Su experiencia en la elaboración del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) será clave para liderar la ejecución de los objetivos climáticos y energéticos fijados para 2030.

Nacida en Madrid en 1976, es ingeniera química con especialización en Medio Ambiente por la Universidad Complutense. Su carrera profesional ha estado marcada por un perfil técnico y una destacada capacidad de diálogo con el sector energético, especialmente en un contexto de crisis marcado por la pandemia y la guerra en Ucrania, que generaron una escalada histórica en los precios del gas y la energía.

Amplia experiencia en acción climática y normativa energética

En el ámbito comunitario, ha participado en grupos de trabajo de la Comisión Europea para el diseño y seguimiento de normativas energéticas, aportando su conocimiento técnico en el desarrollo de políticas clave.

Reconocimientos y contribuciones destacadas

Su labor fue reconocida en 2013 con la Cruz de la Orden Civil del Mérito Medioambiental. Además, ha sido asesora del Ministerio para la Transición Ecológica desde 2018, coordinando proyectos emblemáticos como el borrador del PNIEC 2021-2030 y la Estrategia a Largo Plazo 2050.

Aagesen asume ahora el desafío de consolidar la transformación energética de España, liderando la transición hacia un modelo sostenible e impulsando la ambición climática del país en el marco europeo.

The post Sara Aagesen se convierte en ministra para la Transición Ecológica first appeared on Hércules.

 

Juristas e intelectuales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos de fraude fiscal

Los hechos ya fueron investigados por la Fiscalía del Supremo, quien archivó entonces las diligencias al entender que el emérito había regularizado su situación tributaria mediante el pago de 678.000 euros
The post Juristas e intelectuales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos de fraude fiscal first appeared on Hércules.  

El rey emérito Juan Carlos I, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Los hechos por los que se presenta la querella ya fueron investigados por la Fiscalía del Supremo, quién archivó entonces las diligencias al entender que el rey emérito había regularizado su situación tributaria mediante el pago de 678.000 euros en diciembre de 2020 y de 4.395.000 euros en febrero de 2021, antes de conocer que existía una investigación contra él por fraude fiscal. Los querellantes consideran que la excusa absolutoria utilizada por el antiguo monarca ―la regularización― no cumplió los requisitos legales para su aplicación.

El documento considera que esa regularización de más de 600.000 euros primero y de 4,4 millones de euros después no debió permitirse porque Juan Carlos I había recibido ya dos notificaciones previas y se le había ofrecido la posibilidad de personarse en el procedimiento. Por todo ello, subrayan los exfiscales y exmagistrados que no se trató de una regularización espontánea, como argumentó la Fiscalía del Tribunal Supremo para archivar en marzo de 2022 las diligencias.

Y es que sobre el rey emérito recaen investigaciones por el uso de tarjetas de crédito vinculadas a fondos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause por parte del rey honorífico y alguno de sus nietos. También por el supuesto cobro de comisiones ilegales en las obras del AVE a La Meca y por la existencia de sociedades en paraísos fiscales. A ello, cabe sumarle la Fundación Zagatka, vinculada a su primo Álvaro de Orleans, que sufragó gastos por viajes y servicios realizados por el rey emérito.

Regularización fiscal

La ley prohíbe expresamente una regularización fiscal si antes de producirse la Agencia Tributaria o la Fiscalía han abierto una inspección o una investigación al contribuyente. Así lo recuerda la querella, que señala que el rey emérito pagó más de cinco millones de euros de las regularizaciones extraordinarias con 12 préstamos realizados por personas físicas y jurídicas. “Desde junio de 2020, el rey emérito pudo conocer a través de los medios de comunicación detalles de la investigación abierta en la Fiscalía por cuestiones relacionadas con ingresos de Juan Carlos I procedentes del extranjero que supuestamente no habían sido declarados a Hacienda”, sostiene la querella.

La querella se centra así exclusivamente en que la excusa absolutoria que utilizó Juan Carlos I ―las liquidaciones voluntarias y complementarias de unos impuestos que no pagó durante cinco años― se hizo en contra de lo establecido por la Ley, pues no se respetó “el principio de íntegra y espontánea regularización”. Recuerda, también, que el Código Penal descarta que se pueda despenalizar una conducta defraudatoria como la del rey emérito si se regulariza después de tener un conocimiento formal de la iniciación de diligencias.

The post Juristas e intelectuales se querellan contra Juan Carlos I por cinco delitos de fraude fiscal first appeared on Hércules.

 

Zelenski afirma que Putin intentará recuperar Kursk antes de la llegada de Trump

Según Zelenski, Putin busca demostrar que «controla la situación» y cumplir con lo que él mismo ha definido como objetivos clave de la invasión
The post Zelenski afirma que Putin intentará recuperar Kursk antes de la llegada de Trump first appeared on Hércules.  La Guerra de Ucrania continúa escalando con el uso de armamento avanzado y un refuerzo de las alianzas estratégicas entre los bandos enfrentados. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado que una de las prioridades del presidente ruso, Vladimir Putin, es expulsar a las tropas ucranianas de la región rusa de Kursk antes de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero.

El conflicto en la región de Kursk ha sido especialmente significativo, pues las tropas rusas han perdido terreno desde agosto, y Ucrania ha logrado avanzar, aunque las fuerzas rusas siguen concentrando alrededor de 50,000 efectivos en la zona. Además, en los últimos meses se han detectado tropas norcoreanas en la región.

Desde que Estados Unidos y Reino Unido dieron su visto bueno a Ucrania para utilizar armamento de largo alcance, como los misiles ATACMS y Storm Shadow, las operaciones militares en territorio ruso han ganado intensidad. El 19 de noviembre, Ucrania lanzó misiles ATACMS contra la región rusa de Briansk, y poco después, los misiles británicos Storm Shadow impactaron en Kursk.

Zelenski ha subrayado la importancia estratégica de la región de Kursk, considerando que mantener el control sobre ella podría fortalecer la posición de Ucrania en futuras negociaciones con Rusia. Sin embargo, el presidente ucraniano también ha reconocido que la situación en Donetsk es aún más complicada. En esta zona, las evacuaciones continúan, con 120 personas, incluidos 9 niños, siendo trasladados de la línea del frente.

Mientras tanto, la incertidumbre crece en torno a cómo cambiará la postura de Estados Unidos con la llegada de Trump a la Casa Blanca. Durante su campaña electoral, Trump sugirió que podría lograr un acuerdo entre Putin y Zelenski para poner fin al conflicto en 24 horas, aunque no detalló cómo se llevaría a cabo. Su lema de ‘Estados Unidos primero’ y su propuesta de reducir la presencia estadounidense en el mundo preocupa el futuro de la ayuda militar que recibe Ucrania, un apoyo que ha alcanzado los 108,000 millones de dólares desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

The post Zelenski afirma que Putin intentará recuperar Kursk antes de la llegada de Trump first appeared on Hércules.