España logra el pasaje a semis en los penaltis

Tras el 3-3 en los 120′, España se impuso en la definición de la mano de Unai Simon y del tanto definitivo de Pedri. En junio se viene la Francia de Mbappé.
The post España logra el pasaje a semis en los penaltis first appeared on Hércules.  España ya está entre los cuatro mejores de la Nations League 2024/25. Sufrió más de la cuenta en Mestalla, pero logró el objetivo y continúa en su camino hacia la defensa del título. Fue 3 a 3 en los 120′ contra un durísimo Países Bajos para luego festejar en una dramática tanda de penaltis (5-4). En un duelo lleno de emociones, la Roja sacó a relucir su jerarquía ante un rival que nunca tiró la toalla.

El partido comenzó con una España dominante, decidida a imponer condiciones desde el inicio. El primer gol llegó temprano, cuando Oyarzabal transformó un penalti que él mismo provocó anticipando dentro del área a un precipitado Van Hecke. Poco después, el de la Real Sociedad volvía a marcar tras pase Lamine, pero el tanto fue anulado por fuera de juego. En ese vibrante tramo inicial, Verbruggen también le negó el segundo a Nico Williams con una brillante intervención en un mano a mano.

Los neerlandeses tardaron en reaccionar, pero una vez asentados, lograron equilibrar el juego con De Jong y Reijnders en el centro del campo. La insistencia visitante tuvo su recompensa en el inicio segundo tiempo. Memphis Depay selló el 1-1 desde los once metros tras un inocente penalti de Le Normand. España quedó tocada tras el empate y los de Koeman aprovecharon el desconcierto para generar peligro. Unai Simón tuvo que intervenir con acierto ante un nuevo intento de Depay, el más peligroso de la visita.

Lamine volvió a encender al dueño de casa con una gran acción personal y Nico Williams volvió a encontrarse con Verbruggen. Debió aparecer nuevamente Oyarzabal promediando la segunda mitad y tras una gran asistencia del extremo del Bilbao para poner adelante nuevamente a la Roja. España parecía encaminarse hacia el triunfo, sin embargo un error en la salida de Dani Olmo le permitió a Xavi Simons dejar solo a Ian Maatsen, quien con un fuerte zurdazo cruzado decretó el 2-2. De la Fuente buscó ganarlo en los 90′ con los ingresos de Pedri y Merino. No fue suficiente para romper la resistencia naranja. Había que jugar 30′ más.

Prórroga y festejo

España volvió a ponerse en ventaja gracias a una genialidad de Lamine Yamal, que controló con calidad un pase de Huijsen y venció al guardameta neerlandés. Sin embargo, la alegría fue breve, ya que Unai Simón cometió un penalti sobre Simons. El canterano del Barça no falló y dejó el 3-3 definitivo. El dramatismo se extendió hasta los penaltis, donde Lang falló para Países Bajos y Lamine no pudo concretar para España. Unai contuvo el remate de Malen y finalmente, Pedri, con frialdad, aseguró el pase español al anotar el sexto penalti.

Francia, quien también necesitó de los penaltis para eliminar a Croacia, será el rival de la Roja en una reedición de la semifinal de la última Euro. Será el 5 de junio en Stuttgart por un lugar en la final del domingo 8 en Munich.

Alemania y Portugal, la otra semi

Alemania se relajó y se llevó un susto jugando en casa ante Italia, pero también accedió al Final Four. Tras el 1-2 en la ida jugada en Milan, el equipo de Nagelsmann logró ponerse 3 a 0 arriba antes del descanso en Dortmund con tantos de Kimmich, Musiala y Kleindiest. La Azzurra reaccionó en la segunda mitad alcanzando la igualdad a través de un doblete de Moise Kean y un agónico gol de Raspadori. Sin embargo, el global de 5-4 condenó a los de Spalletti y le permitió a la Manschaft seguir en carrera.

Su rival en la semifinal del 4 de junio en Munich será Portugal. Los lusos necesitaron de la prórroga para superar a una insistente Dinamarca, que pese a poner en aprietos al equipo de Cristiano Ronaldo en Lisboa, acabó sucumbiendo en los 120′. CR7 desperdició un penalti con el encuentro igualada en cero, aunque tuvo su revancha en el segundo tiempo marcando el 2-1 transitorio (Andersen en contra y Kristensen habían anotado). Eriksen marcó el 2-2 y Trincão, a los 86′, el 3-2 que forzó el alargue.

Ya en la prórroga, un nuevo gol de Trincão y otro del ingresado Gonçalo Ramos definieron la serie para el conjunto dirigido por Roberto Martínez.

The post España logra el pasaje a semis en los penaltis first appeared on Hércules.

 

Cuáles son los tipos de asma que existen

Existen muchos tipos de asma, como la alérgica, la no alérgica, la estacional, la inducida por el ejercicio, la ocupacional, la severa o la leve. Si bien todas se caracterizan por causar inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, tienen diferencias en cuanto a sus desencadenantes, frecuencia e intensidad de los síntomas y la respuesta
The post Cuáles son los tipos de asma que existen appeared first on Mejor con Salud.  Existen muchos tipos de asma, como la alérgica, la no alérgica, la estacional, la inducida por el ejercicio, la ocupacional, la severa o la leve. Si bien todas se caracterizan por causar inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, tienen diferencias en cuanto a sus desencadenantes, frecuencia e intensidad de los síntomas y la respuesta al tratamiento.

Esto explica por qué algunas personas experimentan crisis ocasionales, mientras que otras afrontan episodios frecuentes que comprometen su calidad de vida. De hecho, es posible que alguien presente más de un tipo de asma a lo largo de su vida, ya que los factores involucrados en su aparición pueden cambiar con el tiempo.

En cualquier caso, una adecuada clasificación de la enfermedad es clave para determinar sus causas y, en función de estas, adoptar estrategias efectivas para su control.

1. Asma alérgica

El asma alérgica tiene lugar cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a la inhalación de alérgenos como el polen, los ácaros del polvo, la caspa de animales, el moho o los hongos. Al hacer esto, provoca un aumento de inflamación en las vías respiratorias, lo que a su vez causa su estrechamiento y dificultades para respirar.

Al igual que otros tipos de asma, cursa con sibilancias, tos, falta de aire y dificultades para dormir; estos síntomas pueden ser leves o graves, dependiendo de la sensibilidad individual al alérgeno y el nivel de exposición. Por lo general, se presenta con más recurrencia en pacientes con antecedentes de alergias y niños pequeños.
El asma alérgica es la forma más común de esta enfermedad; se estima que alrededor del 80 % de los casos de asma infantil y más del 50 % de los casos de asma en adultos pueden tener un componente alérgico. 

¿Cómo es su tratamiento?

Reconocer y evitar los alérgenos involucrados en el asma alérgica es el punto de partida del tratamiento. Para ello, el médico puede realizarte pruebas de alergia, y te puede sugerir llevar un registro de cuándo y en qué condiciones aparecen los síntomas.
Para el control de las crisis, es posible la administración de antihistamínicos o corticosteroides inhalados, que permiten disminuir la inflamación y producen broncodilatación. En casos específicos, el profesional puede evaluar la posibilidad de aplicar vacunas antialérgicas para reducir el riesgo de futuros episodios.
Dado que la prevención es clave, otras estrategias como asegurar una óptima limpieza del hogar y evitar el contacto con los alérgenos son determinantes. Por ello, asegúrate de aspirar y remover el polvo y la caspa de las mascotas, limita las actividades al aire libre si los niveles de contaminación y polen son altos y utiliza purificadores de aire.

2. Asma no alérgica

El asma no alérgica, también llamada asma intrínseca, es una variante en la que las vías respiratorias se inflaman por factores que no se relacionan con alérgenos, como cambios de temperatura (sobre todo condiciones de aire frío y seco), infecciones respiratorias (como gripe y resfriados), exposición a irritantes químicos (humo, fragancias fuertes, contaminación) y estrés.

Sus síntomas no difieren de otras formas de la enfermedad: tos, falta de aire, opresión en el pecho y sibilancias. Sin embargo, estos suelen ser más impredecibles, ya que no dependen de una sustancia específica, sino de múltiples factores. Además, aparece con mayor frecuencia en la edad adulta, lo que también puede dificultar su control.

¿Cómo es su tratamiento?

Los casos leves de asma no alérgica suelen resolverse con autocuidado y evitando los factores que pueden detonar crisis. En este sentido, es primordial asegurar una buena salud respiratoria mediante una alimentación equilibrada que ayude a fortalecer el sistema inmunitario, la práctica de ejercicio físico y respiratorios y la adecuada gestión del estrés.
La vacunación contra la gripe y otras infecciones puede ser una medida preventiva útil, sobre todo si hay antecedentes de asma por estas causas. También es clave utilizar mascarillas en ambientes contaminados o fríos y evitar la exposición directa a humo de tabaco, químicos o cualquier otro irritante.
En formas más persistentes o severas, se requieren corticosteroides para el control a largo plazo. Además, para crisis puntuales, el médico puede recomendar broncodilatadores de acción rápida.

3. Asma estacional

Cuando las crisis de asma se manifiestan en ciertas épocas del año, como la primavera u el otoño, se habla de asma estacional. Es un subtipo que puede tener componentes alérgicos, ya que a menudo se produce como respuesta inmunitaria a sustancias ambientales, como el polen y las esporas del moho, cuya concentración aumenta en estas estaciones del año.

Aun así, ciertos casos se pueden catalogar como no alérgicos, dado que se originan por cambios bruscos de temperatura o condiciones de humedad. Su principal diferencia respecto a otros tipos de asma es que los síntomas suelen aparecer y exacerbarse solo en la temporada en la que el desencadenante está más presente en el ambiente. Por eso, también se considera una variante intermitente.

¿Cómo es su tratamiento?

Es preferible acudir al médico para evaluar los casos de asma estacional, ya que sus desencadenantes pueden llegar a ocasionar crisis graves o síntomas intensos que afectan la calidad de vida. Es frecuente el uso de broncodilatadores de rescate para calmar las crisis cuando aparecen.
Si hay alérgenos involucrados, el profesional puede recetar antihistamínicos (que calman la alergia) y antileucotrienos (que disminuyen la inflamación de los bronquios y las mucosas).
Por supuesto, prepararse para las estaciones de riesgo también es determinante. Procura estar atento a los reportes del clima que dan información sobre la calidad de aire y los niveles de polen. Esto para evitar la exposición tanto como te sea posible. También utiliza mascarillas al salir al exterior y protégete del viento y del frío (abrigos, bufandas, gorros, etcétera).

4. Asma inducida por el ejercicio

El asma inducida por ejercicios puede presentarse tanto en contextos de asma alérgica como en aquellos de no alérgica. Se estima que, en general, hasta un 90 % de los pacientes asmáticos pueden verse afectados con esta variante. Su particularidad es que los síntomas, como tos, falta de aire, sibilancias, dolor de pecho y fatiga, ocurren durante o después de la actividad física.

Sus crisis ocurren específicamente por el esfuerzo físico y no por exposición a alérgenos o irritantes. Esto es así porque, al ejercitarse, la respiración se vuelve más rápida y profunda, lo que hace que el aire frío y seco irrite las vías respiratorias y genere broncoconstricción (que es la que limita el flujo de aire).

¿Cómo es su tratamiento?

Para estos casos, es crucial adoptar medidas concretas antes y durante el entrenamiento físico. Lo primero es prepararse con un calentamiento adecuado antes del esfuerzo y con el uso de inhaladores de acción corta (como el salbutamol). Este último, tenlo a mano mientras realizas cada actividad.
Si tienes gripe, resfriado o cualquier infección viral, opta por descansar. Esforzarte en estas afecciones aumenta el riesgo de que haya crisis.
Evita entrenar en ambientes fríos o con aire seco. Si lo haces al aire libre, procura cubrirte nariz y boca con una mascarilla o bufanda.
Personaliza tu rutina para adaptarla a tu condición. Empieza con actividades moderadas, que no dificulten la respiración. Si sientes que te falta el aire, suspende la actividad.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/ejercicios-fisicos-respiratorios-epoc/" target="_self" title="13 ejercicios físicos y respiratorios recomendados para pacientes con EPOC">13 ejercicios físicos y respiratorios recomendados para pacientes con EPOC</a>

        </div>

5. Asma ocupacional

La principal característica del asma ocupacional es que sus síntomas aparecen o empeoran en el entorno laboral y mejoran al alejarse de este. No es una categoría aislada por completo del asma alérgica o no alérgica, sino que puede ser un subtipo de ambas. Si ocurre por una reacción a un alérgeno ambiente, es alérgica; si es provocada por irritantes, se categoriza como no alérgica.

En todo caso, se desarrolla en el trabajo, sea por la exposición repetida a productos químicos, polvos industriales, polen, humos, proteínas de origen animal y otras partículas. Sin un manejo oportuno, puede convertirse en una enfermedad crónica, incluso fuera del campo laboral.

¿Cómo es su tratamiento?

Lo primero y más importante es identificar y reducir la exposición al desencadenante ambiental de asma en el trabajo. Esto implica mejoras en la ventilación, uso de mascarillas e implementos de seguridad, y cambios en las tareas laborales.
Si el asma empeora o no mejora, puede ser necesario un cambio de puesto o de empleo.
Para el manejo de las crisis, como en otros casos, el médico recomienda broncodilatadores de acción rápida o corticosteroides inhalados. Según su causa, otros fármacos pueden ser los antihistamínicos y antileucotrienos.

6. Asma eosinofílica

El asma eosinofílica es menos común que otros tipos de asma, pero no es extremadamente rara. Se produce porque hay una sobreproducción de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco que hace parte de los mecanismos de defensa del cuerpo. Esta disfunción causa a su vez una reacción inflamatoria que compromete las vías respiratorias, lo que da lugar a las crisis de asma.

Se diferencia de otros subtipos porque sus síntomas son más severos y difíciles de controlar; además, tiene una respuesta baja a los tratamientos convencionales con broncodilatadores o corticosteroides inhalados, por lo que requiere de terapias específicas.

¿Cómo es su tratamiento?

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental confirmar el diagnóstico a través de pruebas adicionales, como el recuento de eosinófilos en sangre o esputo y la espirometría (utilizada para evaluar la función pulmonar).
Una vez se confirme, y si es un caso grave, el médico puede sugerir algunas terapias biológicas orientadas al bloqueo de acción de los eosinófilos, como los anticuerpos monoclonales como mepolizumab, benralizumab y reslizumab, fármacos de administración intramuscular o intravenosa.

7. Asma intermitente leve

Es importante aclarar que el asma intermitente leve no es una categoría independiente del asma alérgica, no alérgica o de otros tipos, sino que puede aplicarse a cualquiera de ellas, ya que se basa en la frecuencia y gravedad de los síntomas. Se llama así porque causa episodios ocasionales de dificultad para respirar, tos, aumento de mucosidad y sibilancias, que pueden ser de dos o menos veces por semana.

¿Cómo es su tratamiento?

Como la función pulmonar suele ser normal entre crisis y sus manifestaciones clínicas son esporádicas, el médico no suele recetar medicamentos diarios, sino el uso puntual de broncodiltadores de acción rápida (salbutamol) en caso de síntomas. Si se reconoce algún factor desencadenante, también se recomienda evitarlos y hacer un seguimiento médico.

8. Asma persistente leve

En estos casos, los síntomas ocurren más de dos veces por semana, aunque no a diario. Los pacientes también pueden tener despertares nocturnos más de dos veces al mes. Si bien aún no es tan severa como para afectar la calidad de vida, los episodios sí pueden interferir con las actividades diarias si no hay un control adecuado.

¿Cómo es su tratamiento?

Además de considerar el uso de fármacos de acción rápida, el médico puede sujgerir el uso de corticosteroides inhalados a dosis bajas. Esto con el fin de reducir la inflamación de las vías respiratorias y prevenir crisis.
Como en los casos anteriores, otras estrategias dependen de si hay detonantes alérgicos, irritantes o ambientales.

9. Asma persistente moderada

A medida que la función pulmonar empieza a verse más comprometida, los síntomas del asma comienzan a manifestarse a diario. Es allí cuando se clasifica como asma persistente moderada, en la que además se producen despertares nocturnos más de una vez por semana. Dadas estas características, tiende a limitar las actividades diarias.

¿Cómo es su tratamiento?

Su principal diferencia respecto a los tipos de asma leves es que, además de corticosteroides inhaladados, suele ser necesario el uso de broncodiltadores de acción prolongada para un óptimo manejo de los síntomas.
Si el asma es activada por alergias, se sugieren medicamentos específicos como los antihistamínicos.

10. Asma persistente severa

La forma más grave de asma es la que se conoce como persistente severa. En este punto, la función pulmonar está bastante reducida y la respuesta a los tratamientos convencionales suele ser insuficiente. De hecho, los pacientes pueden sufrir síntomas tan severos y repetitivos, que requieren atención médica hospitalaria o ingreso a unidad de cuidados intensivos.

¿Cómo es su tratamiento?

Todo depende de la respuesta individual a las terapias y la severidad de los síntomas. En primera instancia, se busca estabilizar los síntomas con dosis altas de corticosteroides inhalados combinados con broncodiltadores de acción prolongada y otros fármacos (según la causa). Hay que considerar que esto implica un mayor riesgo de efectos secundarios.
Si hay hospitalización o ingreso a UCI, el tratamiento es intensivo y puede incluir desde oxigenoterapia, para evitar complicaciones respiratorias, hasta broncodiltadores de acción rápida aplicados por inhalador o nebulizador, o corticosteroides vía intravenosa u oral para reducir la inflamación.
En casos críticos, cuando estas medidas no funcionan, se emplea terapia de ventilación invasiva o no invasiva (si hay insuficiencia respiratoria grave) y sulfato de magnesio intravenoso (para broncoespasmo severo).
El médico también hace un monitoreo constante de la función pulmonar y los signos vitales para ajustar el tratamiento según se requiera.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diferentes-tipos-de-flemas/" target="_self" title="Diferentes tipos de flemas que existen y su significado">Diferentes tipos de flemas que existen y su significado</a>

        </div>

El diagnóstico médico es fundamental

Ahora que conoces las principales características de cada uno de los tipos de asma es posible que tengas una idea de cuál se asemeja más a tu caso o al de alguien cercano. No obstante, debes considerar que la palabra final la tiene el médico, quien es el único capacitado para confirmar el diagnóstico y clasificar con precisión la enfermedad.

Como pudiste observar, cada variante de esta enfermedad tiene causas y tratamientos concretos, que es mejor no tomarse a la ligera debido a su complejidad. Si es que tienes crisis, ya sea esporádicas o recurrentes, prioriza la consulta médica y trabaja junto al profesional para darles un manejo personalizado y exitoso.

The post Cuáles son los tipos de asma que existen appeared first on Mejor con Salud.

 

Zapatero financió con 158.000 euros un proyecto en la región de la finca de Ábalos en Colombia

El exministro viajó 35 veces al país mientras su ONG impulsaba iniciativas financiadas con fondos públicos
The post Zapatero financió con 158.000 euros un proyecto en la región de la finca de Ábalos en Colombia first appeared on Hércules.  La ONG de José Luis Ábalos, Fiadelso, desarrolló al menos dos proyectos en el departamento del Cauca, la región donde el exministro compró una finca en Colombia. Uno de estos proyectos recibió una subvención de 158.000 euros por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004, después de que la Generalitat Valenciana rechazara financiarlo. La documentación en poder de THE OBJECTIVE también certifica que la ONG realizó otro proyecto para construir centros educativos en la zona, lo que motivó que Ábalos viajara al país en repetidas ocasiones.

La financiación del Gobierno de Zapatero

Tras su victoria electoral en marzo de 2004, el Gobierno de Rodríguez Zapatero otorgó, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), una subvención de 158.090 euros a Fiadelso para el proyecto “Frutos para la paz a través de comercio justo para campesinos e indígenas”. Este plan tenía un plazo de ejecución de 24 meses y buscaba mejorar las condiciones de vida de comunidades vulnerables. Sin embargo, meses antes, la Generalitat Valenciana había rechazado apoyar la iniciativa por falta de fondos.

Los viajes de Ábalos a Colombia

La actividad de Fiadelso en Colombia estuvo acompañada por numerosos viajes de Ábalos al país. Según los registros, el exministro viajó a Colombia en 35 ocasiones entre abril de 1991 y noviembre de 2015. Cuatro de estos viajes estuvieron directamente vinculados con la construcción de centros educativos en la región del Cauca. En 1997, Ábalos visitó Cali para la puesta en marcha de proyectos educativos, regresando en 1998 para supervisar los avances.

En septiembre de 2003, el exministro volvió a Tuluá, la ciudad donde compró una finca de 5.000 metros cuadrados por apenas 751 euros. Según los documentos incautados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, la adquisición se formalizó en octubre de ese año. Expertos inmobiliarios de la región consideran que el valor real del terreno era mucho mayor y que el precio pagado por Ábalos estaba significativamente por debajo del mercado.

Investigaciones y propiedades en el extranjero

El informe económico y patrimonial elaborado por la UCO reveló que Ábalos había realizado un total de 129 viajes internacionales entre 1989 y 2015, de los cuales 102 fueron a América Latina. Además de la finca en Colombia, la investigación también descubrió que el exministro poseía terrenos en Chimbote, Perú. En 1998, adquirió una parcela en esa ciudad por 430 euros, donde posteriormente se construyó un centro social valorado en 1,2 millones de euros.

A pesar de estas propiedades, Ábalos nunca incluyó estos bienes en sus declaraciones de patrimonio mientras ocupaba cargos públicos. El exministro ha alegado que no tiene ninguna propiedad en el exterior y que estos casos se deben a la situación legal de Fiadelso, que se encuentra en proceso de extinción.

The post Zapatero financió con 158.000 euros un proyecto en la región de la finca de Ábalos en Colombia first appeared on Hércules.

 

Correa podría dejar el Atlético para jugar en México

El delantero argentino es buscado por Tigres de Monterrey de la Liga MX. Las negociaciones están abiertas y el jugador ha dado el visto bueno a su transferencia.
The post Correa podría dejar el Atlético para jugar en México first appeared on Hércules.  El posible traspaso de Ángel Correa al fútbol mexicano ha comenzado a resonar con fuerza en las últimas horas. Según un informe de César Luis Merlo, periodista argentino especializado en fichajes, el delantero del Atlético de Madrid tendría conversaciones avanzadas con Tigres de la UANL, uno de los equipos más poderosos de la Liga MX. La falta de continuidad en el conjunto colchonero y la posibilidad de asumir un rol protagónico en el club regiomontano habrían motivado al campeón del mundo a considerar seriamente la oferta.

Las negociaciones parecen estar bien encaminadas y la buena relación entre los agentes de Correa y los directivos de Tigres facilitaría el acuerdo. A sus 30 años, el atacante busca estabilidad y minutos en el campo, algo que el Atlético no ha podido garantizarle de forma consistente. El club rojiblanco, consciente de su edad y su salario, no vería con malos ojos una venta a un precio accesible, lo que allana aún más el posible traspaso.

La trayectoria de Correa en el Atlético de Madrid

Correa llegó al Atlético de Madrid en la temporada 2014/2015 tras destacarse en San Lorenzo, club con el ganó la Copa Libertadores. Durante su década en el club español, conquistó títulos importantes como la Europa League 2018, la Supercopa de Europa 2018 y LaLiga 20/21. Aunque muchas veces fue utilizado como revulsivo desde el banquillo, siempre se destacó por su entrega y capacidad para cambiar el ritmo del juego.

Además de sus éxitos a nivel de clubes, fue parte del plantel argentino que ganó la Copa América 2021, la Finalissima y el Mundial de Qatar 2022. Su salida marcaría el cierre de una etapa importante en el Aleti y el adiós de un jugador muy querido por la afición.

.

The post Correa podría dejar el Atlético para jugar en México first appeared on Hércules.

 

La verdad sobre la barriga cervecera: qué la causa y cómo combatirla

La cultura popular ha llamado «barriga cervecera» al abdomen cuando sobresale de forma prominente y redondeada, es más duro que blando y lo causa beber cerveza. Y aunque hay varios puntos en los que la colectividad tiene razón, uno en particular es debatible: su causa. La barriga cervecera se produce por una acumulación de grasa
The post La verdad sobre la barriga cervecera: qué la causa y cómo combatirla appeared first on Mejor con Salud.  La cultura popular ha llamado «barriga cervecera» al abdomen cuando sobresale de forma prominente y redondeada, es más duro que blando y lo causa beber cerveza. Y aunque hay varios puntos en los que la colectividad tiene razón, uno en particular es debatible: su causa.

La barriga cervecera se produce por una acumulación de grasa en la zona del abdomen, sobre todo de grasa visceral, que es más profunda. Cuando es demasiada, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o diabetes. De hecho, La Fundación Española del Corazón señala que el límite máximo del perímetro abdominal saludable (la medida de la cintura), debe ser de 88 centímetros en mujeres y 102 centímetros en hombres.

Si bien es cierto que un consumo excesivo, no solo de cerveza, sino de cualquier tipo de alcohol, puede hacer que aumente la cantidad de grasa visceral, no es el único motivo para su aparición. Desde los hábitos que llevamos, tanto a la hora de comer como de dormir, hasta factores de los que no tenemos control, como la genética o el proceso de envejecimiento natural, pueden ser posibles razones detrás de este tipo de barriga.

1. Exceso de calorías

Las calorías son las encargadas de brindarle energía al cuerpo para hacer sus procesos. Pero, cuando consumes demasiadas y no las quemas en cantidades equilibradas, se acumulan en el organismo en forma de grasa. Y uno de los sitios en donde se observa esta acumulación es en el abdomen, produciendo así la barriga cervecera.

El exceso de calorías lleva a una resistencia a la insulina, lo que, a su vez, contribuye al aumento de la grasa visceral. Los alimentos ricos en grasas saturadas, azúcares y harinas refinadas, como la bollería o frituras, aportan una gran cantidad de calorías al organismo, por lo cual es recomendable limitarlos.

De igual manera, las bebidas alcohólicas (entre las que se encuentran la cerveza), así como los refrescos, también aportan calorías. Contribuyendo a la acumulación de grasa abdominal, si los consumes en exceso.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/las-calorias-se-vuelven-grasa/" target="_self" title="¿Las calorías se vuelven grasa?">¿Las calorías se vuelven grasa?</a>

        </div>

2. Sedentarismo

No hacer actividad física es otra de las causas de la panza cervecera, y es que el sedentarismo contribuye a la acumulación de grasa abdominal. Esto puede aumentar la incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes.

Este punto está muy relacionado con el anterior. Cuando no haces ejercicio, la quema de calorías se reduce. Si las consumes en exceso, estas se acumulan en el cuerpo, y uno de los sitios es el abdomen.

3. Mal dormir

Una buena noche de descanso no solo te dará un día lleno de energía, sino que también puede influir en la ingesta calórica y, con ello, en la forma de tu abdomen. La falta de sueño promueve un mayor consumo de calorías (o sea, a comer más), sin variar el gasto energético (la quema de las mismas), lo que lleva a que esa energía adicional se acumule en forma de grasa visceral.

4. Genética

Los genes de una persona también pueden hacer que tenga una mayor predisposición a desarrollar panza cervecera. Se cree que los fetos expuestos a condiciones poco óptimas durante el embarazo —por ejemplo la desnutrición—, pueden sufrir modificaciones genéticas para adaptarse a ese entorno. Y que incluso, si en la vida posnatal ya no están presentes esas condiciones (tienen acceso a abundantes nutrientes), la modificación puede persistir.

Estudios realizados sobre embarazadas expuestas a desnutrición al final de la Segunda Guerra Mundial mostró que en los años posteriores, los bebés se volvían propensos a sufrir obesidad central o visceral.

5. Edad y sexo

Esta situación también puede tener su origen en el proceso de envejecimiento natural que vivimos todos los seres humanos. La grasa visceral aumenta con la edad y es más pronunciada en hombres que en mujeres.

En el caso de los hombres, se debe a la disminución de testosterona que se da con la edad, la cual hace que aumenten los niveles de grasa visceral. Mientras que en las mujeres, los causantes son los estrógenos y andrógenos, hormonas que disminuyen y aumentan respectivamente tras la menopausia. Ellas generan la migración de la grasa de las extremidades al abdomen y pueden ser la causa de la barriga cervecera en mujeres.

6. Estrés

El ritmo frenético de la vida actual hace que muchas personas sufran de estrés y este, a su vez, juega un rol en la aparición de la barriga de alcohol. Expertos indican que el estrés crónico, en combinación con tomar decisiones impulsivas, como comer alimentos menos saludables y beber alcohol en exceso; contribuye a una ingesta desproporcionada de calorías.

7. Depresión

Padecer depresión también puede tener relación con la acumulación y aumento de grasa abdominal y tejido visceral. Investigaciones señalan que esto podría deberse a que las personas con depresión muestran niveles superiores de cortisol, hormona relacionada con el estrés, que como ya se mencionó, está asociada con una mayor grasa visceral.

¿Cómo reducir o eliminar la barriga cervecera?

Dependiendo de lo que cause la barriga cervecera en tu persona, el método más eficiente para disminuirla o eliminarla puede variar. Ambos puntos te los puede indicar con certeza tu médico de cabecera, basándose en los análisis que te practique y tu historial de salud.

De modo general, podemos decirte que hay cambios que puedes implementar en tu estilo de vida y hábitos —en complemento a lo indicado por tu médico—, que pueden serte de gran ayuda para reducirla y llevarla a medidas saludables. Algunos de estos consejos son:

Come sano

Incluye en tu dieta frutas y verduras, que te aportan gran cantidad de nutrientes. De igual manera, ve por granos o cereales integrales que son fuente de fibra; así como por proteínas magras o vegetales y grasas saludables. Es importante que reduzcas tu consumo de azúcares y harinas refinadas, así como de grasas saturadas, ya que ellas aportan gran cantidad de calorías.

También podrías, previa consulta a tu médico o nutricionista, practicar la dieta Mediterránea o la Okinawa. Las cuales reducen el consumo de calorías y son ricas en antioxidantes, por lo cual los expertos las asocian a múltiples beneficios a la salud, como un menor riesgo de enfermedades cardiacas o incluso longevidad.

Limita el alcohol

Si vas a beber, hazlo con moderación, para evitar no sólo la acumulación de grasa que lleva a la panza cervecera, sino prevenir otros problemas de salud, como enfermedades hepáticas o cardiovasculares. El límite máximo debería de ser dos bebidas alcohólicas al día para los hombres y una para las mujeres. Esto obviamente incluye a la cerveza.

Haz ejercicio

La actividad física y el deporte te ayudarán a quemar grasa y evitar la acumulación excesiva. Elige el que más te agrade, desde salir a correr o practicar zumba, todo vale. También sería conveniente que hicieras alguna rutina de entrenamiento de fuerza en abdominales en donde trabajes dichos músculos.

Ten una buena noche de sueño

Es fundamental que duermas una cantidad de horas adecuadas para tu edad. Los adultos deberían dormir por lo mínimo siete horas al día. Para lograrlo podrías cambiar tu rutina de sueño: evita las pantallas por lo menos 30 minutos antes de irte a la cama, no bebas cafeína o bebidas estimulantes durante la noche y crea un ambiente tranquilo en la habitación, son algunos consejos.

Libera estrés

Practica actividades que te ayuden a dejar ir el estrés que acumulaste durante el día y promuevan tu bienestar. Entre las opciones que podrían ayudarte están salir a correr, hacer algún tipo de meditación, practicar yoga, pasear en la naturaleza o incluso tomar un baño relajante antes de irte a la cama.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consejos-para-reducir-grasa-abdominal/" target="_self" title="Consejos para reducir la grasa abdominal">Consejos para reducir la grasa abdominal</a>

        </div>

La «barriga cervecera» no es solo cerveza

Como habrás podido notar, la que llamamos de forma coloquial barriga cervecera no siempre se debe a esta bebida. El abanico de posibilidades detrás de esta acumulación de grasa en el abdomen es amplio. Incluso es posible que una persona desarrolle este tipo de barriga y no sea bebedora, por ejemplo.

De cualquier manera, mejora tus hábitos alimenticios, haz ejercicio y actividades que promuevan tu bienestar. La combinación de todos estos elementos puede ayudarte a reducir medidas y mantenerte saludable.

Recuerda, no debes eliminar el alcohol de tu vida, siempre y cuando tengas un consumo responsable y dentro de las cantidades sugeridas.

The post La verdad sobre la barriga cervecera: qué la causa y cómo combatirla appeared first on Mejor con Salud.

 

McLaren arrasa y Ferrari protagoniza un papelón en Shanghái

Piastri y Norris lograron el 1-2 para McLaren, confirmando el gran momento de la escudería. Ferrari vivió un desastre con la descalificación de sus dos pilotos.
The post McLaren arrasa y Ferrari protagoniza un papelón en Shanghái first appeared on Hércules.  Oscar Piastri se llevó la victoria en el Gran Premio de China de Fórmula 1, firmando un contundente 1-2 para McLaren junto a Lando Norris. El australiano dominó de punta a punta y se subió por tercera vez a lo más alto del podio tras sus triunfos en Hungría y Bakú 2024. La mayor sorpresa de la jornada llegó una vez finalizada la carrera con el anuncio de la descalificación de los dos pilotos de Ferrari, Charles Leclerc y Lewis Hamilton, debido a irregularidades en sus monoplazas.

El nacido en Melbourne controló la competencia con autoridad desde la salida, donde impidió el sobrepaso de un George Russell muy agresivo en las primeras curvas. A su espalda, Lando Norris también tuvo que batallar contra el británico para asegurar el segundo lugar, lo que le permitió a su compañero alejarse en la punta. Una vez más, la superioridad de los autos naranjas se hizo presente, tal como ocurrió en Australia.

Piastri sostuvo un ritmo constante y efectivo, administrando los neumáticos en una carrera exigente debido a las altas temperaturas y la elevada degradación. Norris, aunque algo más comprometido con los frenos en los giros finales, logró mantener la segunda posición y consolidar el dominio del equipo de Woking. Russell completó el podio tras resistir los embates de Max Verstappen, quien se recuperó tras una mala largada y finalizó cuarto, superando a los Ferrari antes de la descalificación.

Golpe para Ferrari

Minutos después de finalizar la carrera, se confirmó la exclusión de Leclerc y Hamilton por irregularidades técnicas. En el caso del monegasco, su monoplaza no cumplió con el peso mínimo por una diferencia de 800 gramos. Pierre Gasly, de Alpine, fue suspendido por la misma razón.

Por su parte, la descalificación del siete veces campeón del mundo estuvo relacionado a haber desgastado más de lo permitido el tablón que todo auto lleva en el suelo. Se registró un grosor de 8,6 y 8,5 milímetros, cuando el mínimo permitido es de 9.

Ferrari intentó apelar la decisión, argumentando que las condiciones extremas de desgaste de los neumáticos y los desniveles de la pista habían afectado la estabilidad de los coches, aunque sin éxito en su su reclamo. La sanción dejó a la escudería sin puntos en un fin de semana que ya se perfilaba complicado tras las dificultades en la clasificación y una estrategia de carrera que no resultó efectiva.

Jornada agridulce para los españoles

Carlos Sainz sacó máximo provecho a las descalificaciones de las Ferraris. Subió al décimo puesto y se hizo de su primer punto desde su llegada a Williams luego de su abandono de la semana pasada en Australia.

Por otro lado, Fernando Alonso vivió una jornada decepcionante al tener que abandonar en la quinta vuelta por problemas en los frenos. El piloto de Aston Martin había mostrado buen ritmo en las sesiones previas, pero dejó escapar una oportunidad de pelear por los puntos debido a una falla mecánica que no pudo ser solucionada a tiempo.

“El pedal del freno se fue al fondo y me llevé un buen susto, afortunadamente pasó en la curva uno que solo hay que reducir marchas, si llega a pasar en la 14 en la frenada me hubiese llevado tres o cuatro coches por delante y hubiese sido un accidente feo. Dentro de la mala suerte, contento de haber salido indemne tanto yo”, explicó.

Clasificación final del GP de China

1. Oscar Piastri (AUS/McLaren-Mercedes) 305,066 km en 1 h 30:55.026

2. Lando Norris (GBR/McLaren-Mercedes) a 9.748

3. George Russell (GBR/Mercedes) a 11.097

4. Max Verstappen (NED/Red Bull) à 16.656

5. Esteban Ocon (FRA/Haas-Ferrari) à 49.969

6. Andrea Kimi Antonelli (ITA/Mercedes) à 53.748

7. Alexander Albon (THA/Williams-Mercedes) a 56.321

8. Oliver Bearman (GBR/Haas-Ferrari) a 1:01.303

9. Lance Stroll (CAN/Aston Martin-Mercedes) a 1:10.204

10. Carlos Sainz Jr (ESP/Williams-Mercedes) a 1:16.387

11. Isack Hadjar (FRA/Racing Bulls-Red Bull) a 1:18.875

12. Liam Lawson (NZL/Red Bull) a 1:21.147

13. Jack Doohan (AUS/Alpine-Renault) a 1:28.401

14. Gabriel Bortoleto (BRA/Sauber-Ferrari) a 1 vuelta

15. Nico Hülkenberg (GER/Sauber-Ferrari) a 1 vuelta

16. Yuki Tsunoda (JPN/Racing Bulls-Red Bull) a 1 vuelta

Vuelta rápida en carrera: Lewis Hamilton (GBR/Ferrari) 1:35.069 en la vuelta 42 (velocidad media: 199,863 km/h)

Abandonos: Fernando Alonso (ESP/Aston Martin-Mercedes)Descalificados: Charles Leclerc (Ferrari), Lewis Hamilton (Ferrari), Pierre Gasly (Alpine).

The final points/placings from Shanghai after those three DSQs #F1 #ChineseGP pic.twitter.com/Yfin5Xx4DK

— Formula 1 (@F1) March 23, 2025

The post McLaren arrasa y Ferrari protagoniza un papelón en Shanghái first appeared on Hércules.

 

El PPCV acusa al Gobierno de “abandonar” a la Comunitat Valenciana tras las críticas de Morant a Mazón

El secretario general del PPCV defiende la gestión de Carlos Mazón y acusa a Diana Morant de sembrar discordia para tapar la inacción del Gobierno centra
The post El PPCV acusa al Gobierno de “abandonar” a la Comunitat Valenciana tras las críticas de Morant a Mazón first appeared on Hércules.  El secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, ha respondido a las declaraciones de la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, acusando al Gobierno central de dejar desatendida a la Comunitat Valenciana en un momento crítico. Según ha recogido Europa Press, el dirigente popular considera una “anomalía democrática” que las ayudas a los afectados por la DANA aún no se hayan hecho efectivas.

La polémica se produjo durante la celebración de la Romería de les Canyes en Castellón, cuando Morant aseguró que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, no podía salir a la calle “porque su pueblo no le soporta”. Pérez Llorca, presente también en el acto, replicó que lo verdaderamente anómalo es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez lleve dos años sin aprobar unos nuevos presupuestos y que pacte, según sus palabras, “con un prófugo de la justicia”.

Acusaciones de “censura” y de sembrar crispación

En su intervención, Pérez Llorca acusó a la ministra de carecer de autoridad moral para hablar de democracia, recordando que el presidente del Gobierno “no pisa la calle” en algunos municipios. Criticó que desde el PSOE se hable de elecciones anticipadas en la Comunitat mientras no se resuelven los problemas reales de los ciudadanos.

Pérez Llorca defendió que el gobierno de Mazón está trabajando en la recuperación y la elaboración de unos presupuestos autonómicos que permitan impulsar medidas de reconstrucción. En contraste, acusó al PSOE de “buscar el ruido de la calle” y de intentar desestabilizar tras perder las elecciones en la Comunitat Valenciana.

“La diferencia es clara: mientras unos trabajan, otros solo insultan”, concluyó el dirigente del PPCV.

The post El PPCV acusa al Gobierno de “abandonar” a la Comunitat Valenciana tras las críticas de Morant a Mazón first appeared on Hércules.