La UME asegura haber actuado de forma autónoma en la riada

Marcos presentó imágenes grabadas desde los vehículos militares para demostrar que la UME estuvo en la zona afectada “desde el minuto uno”
The post La UME asegura haber actuado de forma autónoma en la riada first appeared on Hércules.  El general jefe de la Unidad Militar de Emergencias , Javier Marcos, defendió este viernes la rápida actuación de sus efectivos durante las graves inundaciones provocadas por la DANA que azotó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, Marcos presentó imágenes grabadas desde los vehículos militares para demostrar que la UME estuvo en la zona afectada “desde el minuto uno”.

Actuación anticipada ante la emergencia

“Dicen que la verdad padece, pero no perece”, declaró el general al subrayar la entrega de sus efectivos en las operaciones de rescate. Insistió en que los militares realizaron “heroicidades” para salvar vidas a pesar de las dificultades extremas que enfrentaron en el recorrido. De los 96 militares que partieron de Bétera, 56 consiguieron llegar a la zona de Utiel-Requena, mientras que los otros 40, imposibilitados de avanzar, tuvieron que regresar. En su trayecto de vuelta, rescataron a personas atrapadas en la autovía y atendieron emergencias en Paiporta, guiados por avisos del Centro de Coordinación Operativa Integrada

Marcos también abordó las críticas por supuestas demoras en la llegada de la UME a algunas localidades. Reconoció que «para algunos sectores de la población llegamos tarde», pero enfatizó que estuvieron presentes en los rescates desde el inicio. “Los hombres y mujeres que hicieron estos esfuerzos no merecen las informaciones que se están viendo”, sentenció.

The post La UME asegura haber actuado de forma autónoma en la riada first appeared on Hércules.

 

​Doña Sofía, la infanta Elena y Laura Ponte apoyan a Simoneta Gómez-Acebo en el Rastrillo Nuevo Futuro 

 Entre otros productos que están a la venta para recaudar fondos a beneficio de niños y jóvenes vulnerables, figuran cinco trajes del rey Juan Carlos que ha enviado expresamente para la ocasión. 

​Entre otros productos que están a la venta para recaudar fondos a beneficio de niños y jóvenes vulnerables, figuran cinco trajes del rey Juan Carlos que ha enviado expresamente para la ocasión. 

Dos cayucos con 98 migrantes son interceptados en aguas canarias

En los primeros diez meses del año, las llegadas irregulares a las islas han aumentado un 14 %, alcanzando las 34.091
The post Dos cayucos con 98 migrantes son interceptados en aguas canarias first appeared on Hércules.   Dos cayucos con 98 migrantes a bordo fueron interceptados este viernes en aguas próximas a El Hierro y Tenerife, según informaron fuentes de Salvamento Marítimo.

La primera de estas embarcaciones fue detectada por el radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior a cuatro millas al sur de El Hierro. De inmediato, la Salvamar Adhara acudió al lugar y escoltó al cayuco hasta el puerto de La Restinga. Allí desembarcaron 65 personas, entre ellas un bebé, que fueron atendidas por equipos de Atención Primaria, el Servicio de Urgencias Canario y Cruz Roja. Afortunadamente, no fue necesario trasladar a ninguno de los migrantes al hospital insular. Horas después, en aguas próximas a Tenerife, el buque Pasaje Volcán de Teno avistó otro cayuco con 33 ocupantes, a unas seis millas al noroeste de Los Cristianos. La Salvamar Alpheratz procedió a interceptar la embarcación y escoltarla hasta el puerto de destino, donde los migrantes recibieron asistencia.

Fenómeno en aumento

Los migrantes provienen mayoritariamente de países como Mali, Senegal y Marruecos, zonas afectadas por conflictos, crisis económicas y climáticas que empujan a miles de personas a buscar un futuro mejor, a menudo poniendo en riesgo sus vidas en el océano.

El incremento de llegadas ha situado la inmigración como el principal motivo de preocupación para los españoles, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este fenómeno no solo despierta inquietud social, sino que también alimenta un intenso debate político. Un estudio revela que el 58,3 % de los ciudadanos opina que el Gobierno debería aplicar medidas más contundentes para controlar las entradas irregulares, mientras que el 69,9 % considera esencial que los inmigrantes se adapten a los valores y costumbres del país.

The post Dos cayucos con 98 migrantes son interceptados en aguas canarias first appeared on Hércules.

 

El tercio más rico de EE. UU. elige a los demócratas por primera vez desde 1960

La estrategia de Biden y Harris atrae al tercio más acaudalado de EE. UU.
The post El tercio más rico de EE. UU. elige a los demócratas por primera vez desde 1960 first appeared on Hércules.  Por primera vez desde 1960, el tercio más rico de la población en Estados Unidos ha votado mayoritariamente por el Partido Demócrata, según datos de American National Election Studies recogidos por el Financial Times. Este cambio marca un punto de inflexión en la política estadounidense, donde el apoyo económico tradicional de los partidos parece haberse invertido. En contraste, los demócratas han sufrido una drástica pérdida de apoyo entre la clase trabajadora, que históricamente había sido su bastión electoral.

Desconexión histórica

El análisis de expertos coincide en que la «agenda identitaria» promovida por el Partido Demócrata, liderado por Kamala Harris y Joe Biden, ha alienado a un segmento clave de su electorado: la clase trabajadora. Mientras temas como el aborto, la transexualidad y la lucha por los derechos sociales dominaban su narrativa, las preocupaciones económicas y laborales de la población más vulnerable quedaron relegadas.

Jordi Rodríguez Virgili, profesor de Comunicación Política de la Universidad de Navarra, resume el sentir de muchos votantes: “Frente a una inflación que afecta directamente al bolsillo, los demócratas ofrecieron propuestas alejadas de las necesidades inmediatas de la clase trabajadora. En contraste, Donald Trump, aunque con poca conexión personal con las clases populares, supo hablar el idioma de su preocupación cotidiana: el precio del pollo o de los huevos”.

Del rojo al azul

Históricamente, el Partido Republicano había dominado entre los votantes de mayores ingresos. Desde Nixon en los años 60 hasta John McCain en 2008, los republicanos mantuvieron una ventaja que en ocasiones superó los 25 puntos. Sin embargo, bajo el liderazgo de Donald Trump, esta tendencia se invirtió de forma progresiva. En 2016, Trump apenas logró aventajar a Hillary Clinton por tres puntos entre los más ricos. Para 2020, con Joe Biden como rival, esa diferencia se redujo a casi nada. Finalmente, en 2024, Kamala Harris superó a Trump por ocho puntos en este segmento, consolidando una nueva realidad: los demócratas son ahora el partido preferido de las élites económicas.

El empobrecimiento progresivo de la clase trabajadora y el desencanto con las élites son fenómenos que han configurado el éxito de Donald Trump y otros líderes de la llamada “nueva derecha” en el mundo. Juan Ángel Soto, CEO de la consultora estratégica Fortius, lo describe como un movimiento global que busca reemplazar a las élites tradicionales consideradas corruptas.

Este fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos. Líderes como Marine Le Pen en Francia o Vox en España han capitalizado el abandono de las clases trabajadoras por parte de la izquierda tradicional, adoptando discursos que combinan la identidad nacional, la antiglobalización y la defensa de políticas de sentido común, como la reindustrialización y el control migratorio.

Para los demócratas, el desafío es evidente: reconectar con la clase trabajadora sin alienar a sus nuevos apoyos entre las élites. La advertencia del senador Bernie Sanders resuena como un eco de alarma para el partido: “El Partido Demócrata, que ha abandonado a la clase trabajadora, se encuentra con que la clase trabajadora le ha abandonado”.

The post El tercio más rico de EE. UU. elige a los demócratas por primera vez desde 1960 first appeared on Hércules.

 

 El contrato más grande del Júcar bajo la justificación de urgencia

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha adjudicado los trabajos de reconstrucción a Aguas de Valencia y Torrescamara, mediante un contrato que alcanza los 25,7 millones de euros
The post  El contrato más grande del Júcar bajo la justificación de urgencia first appeared on Hércules.  La Confederación Hidrográfica del Júcar, organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica liderado por Teresa Ribera, ha adjudicado de manera directa el mayor contrato de su historia. Esta decisión, justificada como una medida urgente tras las devastadoras inundaciones del pasado 29 de octubre, ha creado suspicacias por las empresas beneficiadas y las sombras de corrupción que las rodean.

La urgencia como bandera

Constructoras bajo sospecha

Torrescamara, una de las adjudicatarias, no es nueva en el radar de la polémica. Junto a Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC), su historial incluye un contrato de 97 millones de euros para construir un tramo de la A-12, que ha sufrido reiterados retrasos y un sobrecoste de al menos 12,6 millones. Además, ambas empresas han sido vinculadas a un presunto caso de corrupción durante la gestión de José Luis Ábalos como ministro de Fomento. Según investigaciones, el constructor José Ruz, propietario de LIC, habría transferido 70.000 euros a cuentas vinculadas a Víctor de Aldama, un comisionista ligado al entorno de Ábalos, poco antes de adjudicarse contratos millonarios. Estas prácticas cuestionan la transparencia en los procesos de contratación pública y ahora tiñen de dudas la nueva adjudicación de la Confederación del Júcar.

Aguas de Valencia, adjudicataria del lote más grande por 15 millones de euros, tendrá el desafío de restituir el suministro interrumpido y asegurar la estabilidad de infraestructuras clave. Sin embargo, la ejecución de estas obras no contará con financiación europea, sino que se cubrirá con fondos propios de la Confederación. La decisión de realizar estas adjudicaciones «sin publicidad» ha sido defendida como necesaria por la emergencia, pero ha generado críticas por la falta de transparencia.

El desbordamiento del río Magro y otras zonas afectadas expusieron años de desidia en el mantenimiento de las cuencas fluviales. Mientras la Confederación del Júcar destinaba recursos a reformas de sedes y nóminas, las infraestructuras fluviales quedaban relegadas. Ahora, la tragedia ha obligado a tomar medidas que podrían haberse evitado con una gestión más diligente.

The post  El contrato más grande del Júcar bajo la justificación de urgencia first appeared on Hércules.

 

Zelenski asegura que con Trump la guerra contra Rusia terminaría más rápido

El mandatario ucraniano se mostró optimista respecto a las políticas de la futura administración estadounidense, a pesar del temor generalizado de que una presidencia de Trump podría significar una reducción en el apoyo militar y financiero a Ucrania
The post Zelenski asegura que con Trump la guerra contra Rusia terminaría más rápido first appeared on Hércules.  Zelenski afirmó que, bajo el mandato de Trump, la guerra con Rusia «terminará antes», aludiendo a las promesas del republicano de resolver el conflicto en tan solo 24 horas.

Incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos

El optimismo de Zelenski contrasta con la preocupación creciente en Ucrania y Europa sobre un posible debilitamiento del apoyo estadounidense. Desde la invasión rusa en febrero de 2022, la administración de Joe Biden ha destinado decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar y humanitaria a Ucrania. Sin embargo, Trump ha cuestionado reiteradamente esta ayuda y ha señalado que buscaría trabajar «muy duro con Rusia y Ucrania» para poner fin al conflicto. Esta ambigüedad genera incertidumbre en un momento crítico para las tropas ucranianas, que enfrentan dificultades significativas en el frente. Existe el temor de que Trump pueda forzar un acuerdo que implique concesiones territoriales a Rusia, algo que Kiev ha rechazado categóricamente.

En paralelo, Zelenski cargó duramente contra el canciller alemán, Olaf Scholz, quien este viernes mantuvo una llamada telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin. Según Zelenski, este contacto «abre la caja de Pandora» y corre el riesgo de socavar los esfuerzos internacionales para aislar a Rusia. «Ahora puede haber otras conversaciones y llamadas telefónicas. Son meras palabras», advirtió el líder ucraniano en su discurso nocturno a la nación.

Zelenski enfatizó que este tipo de iniciativas fortalecen la posición de Putin, quien lleva décadas utilizando negociaciones para evitar cambios significativos en sus políticas. «Es fundamental para él debilitar su aislamiento y mantener conversaciones que no llevan a ningún lado. Esto ha permitido que Rusia continúe evitando cualquier cambio, lo que ha conducido a esta guerra», declaró. El presidente ucraniano fue contundente al descartar la posibilidad de un nuevo acuerdo en los términos de los Acuerdos de Minsk, que en su momento buscaron poner fin al conflicto en el este de Ucrania. «No habrá un ‘Minsk-3’. Necesitamos una paz real», sentenció.

Rusia insiste en sus términos

Por su parte, durante su llamada con Scholz, Putin reiteró su disposición a negociar la paz, aunque bajo las condiciones que considera imprescindibles. Según el Kremlin, cualquier acuerdo debe basarse en «la realidad sobre el terreno» y abordar las «causas originarias del conflicto», una postura que Kiev y sus aliados consideran inaceptable. Mientras tanto, Scholz enfatizó que «ninguno de los objetivos bélicos» de Rusia se ha cumplido y urgió al mandatario ruso a «estar dispuesto a entablar negociaciones serias con Ucrania para lograr una paz justa y duradera».

The post Zelenski asegura que con Trump la guerra contra Rusia terminaría más rápido first appeared on Hércules.

 

 Las inundaciones de la DANA amenazan la salud a largo plazo

Según el documento conjunto del Ministerio de Sanidad y la Generalitat, las inundaciones pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de padecer trastornos de estrés postraumático, depresión y alteraciones del sueño
The post  Las inundaciones de la DANA amenazan la salud a largo plazo first appeared on Hércules.  

Los riesgos tras la catástrofe

En las primeras semanas posteriores a las inundaciones, los riesgos se manifiestan principalmente a través de infecciones transmitidas por agua y alimentos contaminados. La Generalitat Valenciana y el Ministerio de Sanidad, conscientes de esta amenaza, actualizaron el 5 de noviembre su protocolo de vigilancia para detectar precozmente infecciones asociadas al desastre.

Este protocolo alerta sobre posibles casos de gastroenteritis aguda, fiebre, vómitos y enfermedades más graves como miocarditis o manifestaciones hemorrágicas. Además, establece una monitorización diaria para identificar rápidamente posibles brotes infecciosos comunitarios. Aunque, afortunadamente, no se han registrado brotes significativos hasta el momento, se han revisado los stocks de vacunas contra infecciones como el tétanos y la difteria.

Sin embargo, los riesgos no terminan ahí. Las aguas estancadas suelen contener contaminantes y agentes tóxicos que afectan a la salud respiratoria y dermatológica. En esta ocasión, se reportaron casos relacionados con la dispersión de compuestos volátiles provenientes de abonos nitrogenados en contacto con el agua. Ante esta situación , las autoridades insisten en la necesidad de realizar las labores de limpieza siguiendo estrictas medidas de seguridad, incluyendo el uso de mascarillas, guantes y detergentes adecuados.

Pasada la fase aguda de emergencia, las autoridades enfrentan un desafío a largo plazo: atender a las personas que sufren enfermedades crónicas que quedaron desatendidas durante la catástrofe. Pacientes diabéticos, personas con afecciones cardiacas o aquellos que requieren tratamientos regulares, como diálisis, ven cómo su salud se deteriora al no recibir atención continua.

A esto se suma el impacto en la salud mental. Según el documento conjunto del Ministerio de Sanidad y la Generalitat, las inundaciones pueden aumentar hasta seis veces el riesgo de padecer trastornos de estrés postraumático, depresión y alteraciones del sueño. Estas secuelas pueden manifestarse durante al menos tres años, requiriendo un seguimiento constante y protocolos específicos para proteger el bienestar psicológico de los afectados.

Un estudio reciente de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale analizó los efectos de inundaciones en Carolina del Norte desde 1990. Los investigadores descubrieron que las inundaciones rápidas, como las que provoca una DANA, tienden a causar menos enfermedades postdesastre que las inundaciones de curso lento. La razón radica en el contacto prolongado con agentes infecciosos y tóxicos en aguas estancadas, más frecuente en las inundaciones prolongadas.

Desde el inicio de la emergencia, el Ministerio de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública de la Generalitat han trabajado conjuntamente en un plan de acción que abarca desde la atención inmediata hasta el seguimiento a largo plazo. Este esfuerzo incluye la implementación de estrategias de salud mental, la distribución de recursos médicos en las zonas afectadas y el monitoreo continuo para prevenir brotes infecciosos.

La respuesta a una inundación no termina cuando el agua retrocede. El lodo que queda, visible e invisible, representa una amenaza persistente para la salud pública. La ciencia y la coordinación institucional tienen las herramientas necesarias para enfrentarlo, pero el desafío radica en mantener la atención más allá del impacto inicial y proteger a las comunidades durante el largo proceso de recuperación.

The post  Las inundaciones de la DANA amenazan la salud a largo plazo first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía boliviana solicita prisión preventiva para aliados de Evo Morales por cargos de terrorismo

Ramiro Cucho y Humberto Claros, figuras relevantes dentro de los movimientos sociales e indígenas, enfrentan cargos que incluyen terrorismo, asociación para delinquir y secuestro
The post La Fiscalía boliviana solicita prisión preventiva para aliados de Evo Morales por cargos de terrorismo first appeared on Hércules.  La crisis política en Bolivia tras la solicitud de la Fiscalía General del Estado de mantener en prisión provisional a dos destacados aliados del expresidente Evo Morales, acusados de una serie de delitos graves relacionados con los bloqueos que paralizaron parte del país durante casi un mes. Ramiro Cucho y Humberto Claros, figuras relevantes dentro de los movimientos sociales e indígenas, enfrentan cargos que incluyen terrorismo, asociación para delinquir y secuestro.

El pedido de la Fiscalía

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ha subrayado la imparcialidad y exhaustividad de la investigación que llevó a la detención de Cucho y Claros. Según Mariaca, la comisión de fiscales en La Paz actuó con «objetividad y responsabilidad» en la recopilación de pruebas que respaldan la gravedad de los cargos. La Fiscalía ha solicitado que ambos imputados cumplan seis meses de prisión preventiva en la cárcel de San Pedro de Chonchocoro, ubicada en La Paz. Este requerimiento se justifica, según las autoridades, por el riesgo de fuga y la posibilidad de que los acusados interfieran en el desarrollo de la investigación . Además, la Fiscalía ha enfatizado que los derechos y garantías procesales de los detenidos están siendo respetados en todo momento.

El impacto de los bloqueos no solo se reflejó en la interrupción de actividades económicas y sociales, sino también en el aumento de la polarización política en Bolivia. Más de un centenar de personas fueron detenidas en relación con estas manifestaciones, que exigían demandas diversas y en ocasiones contradictorias. Si bien los movimientos sociales han sido una herramienta política clave durante el gobierno de Morales, en esta ocasión las acciones fueron calificadas por las autoridades como «subversivas» y una amenaza a la seguridad del Estado.

¿Justicia o persecución política?

La detención de Cucho y Claros reaviva el debate sobre el uso de la justicia en Bolivia como herramienta política. Mientras que el gobierno asegura que las acciones están respaldadas por pruebas contundentes y obedecen a la gravedad de los delitos, los partidarios de Evo Morales denuncian un intento de criminalizar la protesta social y debilitar a los movimientos afines al expresidente.

La situación coloca nuevamente a Bolivia en el foco de la atención internacional, mientras el país enfrenta un difícil equilibrio entre garantizar la justicia y respetar los derechos de aquellos que lideran movimientos de resistencia. La evolución de este caso será un termómetro de la estabilidad política y social de una nación marcada por profundas divisiones.

The post La Fiscalía boliviana solicita prisión preventiva para aliados de Evo Morales por cargos de terrorismo first appeared on Hércules.

 

Begoña Gómez era la responsable de la gestión presupuestaria en su cátedra en la Complutense

La Fundación La Caixa comprometió una aportación anual de 15.000 euros entre 2020 y 2023, sumando un total de 60.000 euros.
The post Begoña Gómez era la responsable de la gestión presupuestaria en su cátedra en la Complutense first appeared on Hércules.  

Rol de Gómez en la cátedra

Según los documentos incorporados al sumario de la causa que instruye el juez Juan Carlos Peinado, Gómez tenía entre sus funciones principales «definir y coordinar la gestión del presupuesto». Para ello, debía trabajar en estrecha colaboración con una Comisión Mixta de Seguimiento, integrada por personal universitario y representantes de los patrocinadores del proyecto. Entre estos últimos destacan Reale Seguros y la Fundación La Caixa, esta última aportando un total de 60.000 euros a lo largo de tres años. La cátedra, inscrita en la Escuela de Gobierno de la UCM, fue propuesta por la propia Gómez en 2020 al rector de la universidad, Joaquín Goyache. Este proyecto académico estaba centrado en la captación de fondos (fundraising) y la transformación social competitiva, dos áreas de especialización en las que Gómez también impartió clases. Además del manejo presupuestario, Gómez era la encargada de representar la cátedra ante otras instituciones, convocar reuniones, planificar actividades, ejecutar directrices de la Comisión Mixta y presentar memorias económicas y de actividades al vicerrectorado de Relaciones Institucionales.

La implicación judicial de Gómez se basa en cuatro presuntos delitos, cuya naturaleza aún no ha sido desglosada públicamente. Según el sumario, la cátedra se estableció tras una reunión entre el rector Goyache y Gómez en el Palacio de la Moncloa, donde se garantizó el apoyo financiero de los patrocinadores. Sin embargo, el convenio que formalizó la cátedra revela que Goyache aprobó el proyecto sin revisar su contenido, confiando plenamente en la propuesta de Gómez.

La creación de esta cátedra extraordinaria también ha planteado preguntas sobre la autonomía universitaria y la transparencia en la asignación de puestos y recursos. La UCM, una de las universidades públicas más prestigiosas de España, enfrenta un escrutinio sobre su gestión y los procedimientos seguidos para la designación de Gómez como directora del proyecto.

The post Begoña Gómez era la responsable de la gestión presupuestaria en su cátedra en la Complutense first appeared on Hércules.

 

​María José Llergo: “Lo mejor fue cuando me llamó el New York Times y apareció en ese artículo mi abuelo, que tiene 95 años y fue quien me enseñó a cantar. Es una suerte que él tenga ese reconocimiento» 

 Entrevistamos a la cantaora cordobesa para celebrar el Día Internacional del Flamenco. «Cuando me recuerdan todo lo que me ha pasado hasta ahora, parece que no fuera yo esa persona de la que hablan», nos dice. 

​Entrevistamos a la cantaora cordobesa para celebrar el Día Internacional del Flamenco. «Cuando me recuerdan todo lo que me ha pasado hasta ahora, parece que no fuera yo esa persona de la que hablan», nos dice.