​Todo sobre Penelope Knatchbull, condesa Mountbatten de Birmania: la amiga y confidente de Felipe de Edimburgo que estuvo a su lado hasta los últimos días 

 Penelope Knatchbull se casó con un nieto de Louis Mountbatten, el querido tío del príncipe Felipe que murió en un atentado del IRA en 1979. Fue quizás la confidente más especial del príncipe Felipe hasta su muerte. 

​Penelope Knatchbull se casó con un nieto de Louis Mountbatten, el querido tío del príncipe Felipe que murió en un atentado del IRA en 1979. Fue quizás la confidente más especial del príncipe Felipe hasta su muerte. 

Hizbulá abandona la guerra del Líbano

Israel ha conseguido doblegar a los terroristas tras dos meses de bombardeos, logrando destruir hasta el 70% los misiles de esta milicia armada
The post Hizbulá abandona la guerra del Líbano first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha dejado claro que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) solo pondrán fin a las hostilidades en el Líbano cuando Hizbulá se rinda. Este mensaje refleja las dificultades que enfrenta la milicia chií libanesa para aceptar una rendición, especialmente bajo el liderazgo de Naim Qassem, quien asumió el puesto tras la muerte de Hasan Nasralá.

A pesar de la firme postura de la organización proiraní, la continua ofensiva aérea israelí ha tenido un impacto significativo sobre su capacidad militar. Fuentes consultadas afirman que ya no se registran combates terrestres en diversas áreas cercanas a la frontera, lo que sugiere un debilitamiento de la organización. Israel, por su parte, ha extendido su sistema de defensa antimisiles al sur, controlando el territorio sin necesidad de realizar una invasión terrestre.

Efectos de la ofensiva aérea sobre Hizbulá

La estrategia militar israelí y el cambio de enfoque

El conflicto en el Líbano ha seguido una dinámica diferente a las incursiones anteriores de Israel, como la de 2006. La operación israelí, dirigida inicialmente por Yoav Gallant, ha sido más prudente, con incursiones limitadas y un esfuerzo por reducir al máximo las víctimas, tanto israelíes como libanesas. Los avances tecnológicos en las capacidades militares israelíes han permitido una operación más precisa, que ha logrado neutralizar un porcentaje considerable del arsenal de misiles de la milicia terrorista. Se estima que la milicia chií ha perdido hasta un 70% de sus misiles y cohetes.

Además de estas operaciones, las FDI han ampliado sus ataques a territorio sirio, donde Hizbulá también tiene presencia. Siria, aliado de Irán, es un centro de operaciones de la milicia libanesa y de la Guardia Revolucionaria iraní, que ha sido atacada en el marco de esta ofensiva regional.

The post Hizbulá abandona la guerra del Líbano first appeared on Hércules.

 

Los abogados de Trump se “cuelan” en el Departamento de Justicia

La cúpula de la institución estará copada por intereses personales mediante puestos como “vicefiscal”, “el número dos” o “procurador general”
The post Los abogados de Trump se “cuelan” en el Departamento de Justicia first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

De los tribunales a la cúpula del poder

Todd Blanche, encargado de liderar la defensa de Trump en las cuatro imputaciones penales que enfrenta desde 2022, será el nuevo vicefiscal general, la segunda posición en jerarquía del Departamento. Por su parte, Emil Bove, conocido por su presencia junto a Trump durante los juicios en Nueva York, asumirá temporalmente el mismo puesto mientras Blanche obtiene la confirmación del Senado. Posteriormente, Bove pasará a ser el tercer alto cargo en el organismo.

Lealtad por encima de todo

Los nombramientos reflejan el aprecio de Trump por la lealtad de su equipo legal, quienes han logrado frenar o dilatar gran parte de los procesos judiciales en su contra. Aunque fue declarado culpable en un juicio menor por falsificación de documentos financieros, es probable que la reciente victoria electoral le libre de enfrentar consecuencias significativas.

Los tres abogados tienen experiencia previa en la fiscalía, aunque solo Sauer cuenta con un historial relevante para su nuevo puesto, tras haber sido procurador general en Misuri durante seis años.

Una transformación inesperada

La designación de Blanche representa un cambio notable. Hace poco más de un año, Blanche era un abogado reconocido en Nueva York, registrado como votante demócrata. Ahora, se prepara para gestionar uno de los departamentos más grandes y complejos de la administración estadounidense. Su confirmación por el Senado, con mayoría republicana, se considera prácticamente segura.

El anuncio llega justo después de que Trump nominara a Matt Gaetz, congresista republicano conocido por su postura extremista, como fiscal general. Este nombramiento ha generado polémica, especialmente debido a investigaciones previas contra Gaetz, incluyendo acusaciones de conducta inapropiada. Su confirmación podría enfrentar resistencia incluso entre algunos senadores republicanos, incómodos con el perfil del candidato.

The post Los abogados de Trump se “cuelan” en el Departamento de Justicia first appeared on Hércules.

 

Torres adjudicó 9,8 millones a la trama de Koldo

El informe que involucra al ministro en el caso se elaboró hace dos años, pero el PSOE consiguió paralizar su aprobación
The post Torres adjudicó 9,8 millones a la trama de Koldo first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

La Audiencia de Cuentas de Canarias ha dado luz verde al informe que denuncia irregularidades en las compras de material sanitario realizadas por el gobierno de Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, durante la pandemia. Aunque el documento fue elaborado hace dos años, su aprobación fue bloqueada en su momento por consejeros afines al Partido Socialista. Tras el cambio de Gobierno y la renovación de la composición del órgano fiscalizador, el informe será remitido al Parlamento de Canarias.

Las adjudicaciones bajo la lupa: el caso de la trama Koldo

El informe señala posibles irregularidades contables, destacando adjudicaciones millonarias a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, la sociedad vinculada a la trama conocida como Koldo. En total, esta compañía recibió contratos por casi 10 millones de euros para el suministro de mascarillas KN95 y FFP2.

Además, la Audiencia denuncia que el Servicio Canario de Salud (SCS) no respetó los límites de gasto establecidos ni solicitó las autorizaciones requeridas por el Gobierno de Canarias. Según el informe, se detectaron autorizaciones de gastos que superaban los umbrales legales sin el debido respaldo administrativo.

Empresas sin solvencia para contratos públicos

En total, los contratos auditados suman 81,9 millones de euros, concentrándose el 62% del gasto en cuatro empresas. De estas, Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas e Injoo Technology acumulan cerca del 23%, a pesar de que sus actividades no están relacionadas con la venta de material sanitario. Según la Audiencia, estas adjudicaciones podrían estar incursas en causas de nulidad.

Contrato millonario sin entrega

El informe también denuncia un caso particularmente grave: un contrato de 4 millones de euros adjudicado a RR7 United para la compra de mascarillas que nunca fueron entregadas. Este hecho podría implicar responsabilidades contables y jurídicas.

El documento fue aprobado por mayoría en la Audiencia de Cuentas gracias al apoyo de los consejeros propuestos por el PP y Coalición Canaria. Los dos consejeros designados por el PSOE, Luis Ibarra y Almudena Estévez, votaron en contra. Ahora, el Parlamento de Canarias será el encargado de analizar las conclusiones y determinar los pasos a seguir.

Este caso arroja nuevas dudas sobre la gestión sanitaria en Canarias durante la pandemia y añade presión al actual ministro Ángel Víctor Torres, cuya administración autonómica queda en entredicho por estas denuncias de falta de transparencia y control en la gestión de recursos públicos.

The post Torres adjudicó 9,8 millones a la trama de Koldo first appeared on Hércules.

 

La gala de los Premios Ondas homenajea los orígenes de la radio y a las víctimas de la DANA

El certamen coincide con el mismo día en que nació hace 100 años la primera radio en España, Radio Barcelona, por lo que han querido homenajear sus orígenes
The post La gala de los Premios Ondas homenajea los orígenes de la radio y a las víctimas de la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Jose Irun

Este jueves, se ha celebrado la gala de los Premios Ondas 2024 donde, sin duda, el equipo de La Revuelta ha sido una de las victorias más celebradas. La gala, además ha querido coincidir con el mismo día en que nació hace 100 años la primera radio de España, Radio Barcelona. De este modo, los premios decanos de la comunicación han homenajeado a sus orígenes, las ondas de radiación electromagnética que permiten llevar la voz a todas partes.

También, lo han hecho tres semanas después de que el poder de la radio quedara demostrado nuevamente cuando muchas casas de los alrededores de Valencia se quedaron sin electricidad por una catastrófica DANA, y la única manera de comunicarse fuera en muchos hogares una radio a pilas.

Nada más empezar, los presentadores José Luís Sastre y Miguel Maldonado han querido recordar la importancia de la radio y dedicar la noche a todos los valencianos. “Valencia, amunt”, gritaron ambos. La defensa de la profesión periodística frente a la desinformación también ha marcado la entrega de premios.

Los galardones, otorgados por Radio Barcelona de la Cadena SER y organizados por el grupo Prisa, se han entregado en una gala celebrada en el Liceu de Barcelona.

Algunos de los ganadores

Los primeros en subirse al escenario han sido Javier Calvo y Javier Ambrossi, que han recibido el Premio a la mejor serie de televisión por La Mesías, de Movistar +. Ambrossi no ha dudado en dedicar este galardón a la juventud, por su enorme capacidad para trabajar en equipo. 

Una de las grandes protagonistas de la noche ha sido Àngels Barceló, ganadora del Ondas a la trayectoria profesional en radio tras más de dos décadas comunicando desde los micrófonos de Cadena SER. En su discurso, Barceló ha querido mencionar a todo su equipo por «generar ilusión y enseñar nuevas maneras de trabajar» y reivindicar unas condiciones laborales dignas.

El equipo de La revuelta ha sido el último en subirse al escenario para recibir su Premio Ondas. Lala Chus, Grison y David Broncano han sido los encargados de recoger este galardón en nombre de todos sus trabajadores y de TVE. Tirando de humor, Lala Chus ha dado las gracias al premio «por una larga trayectoria de 28 programas increíbles».

Tras esto, David Broncano ha querido dar las gracias por este reconocimiento a Jorge Ponce y Ricard Castella por «construir el programa desde el primer día», aunque el agradecimiento más especial ha ido dirigido a Televisión Española «por creer que un programa como el nuestro tenía hueco en el horario de máxima audiencia de una televisión pública».

La gala ha desplegado una gran curiosidad a las puertas del Liceu, en la Rambla. Decenas de personas se congregaron en las afueras del teatro para ver llegar a los invitados. Algunos de los primeros en llegar a la gala fueron los creadores de La cena de los idiotés, con Aimar Bretos al frente, el equipo de La Ventana de la Memoria de la cadena SER en Euskadi, o los dos presentadores del podcast independiente La Ruina: Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull.

Jordi Évole pide la dimisión de Mazón

Jordi Évole marcó la velada con un discurso que alteró reivindicación y reflexión. El que fuera presentador de Salvados que se subía al escenario a recoger el premio a Mejor Programa de Actualidad por Los cuatro días que nos cambiaron. 20 años del 11M. Durante su discurso ante el Gran Teatre del Liceu de Barcelona levantó a todo el teatro con sus palabras sobre Mazón.

El culmen de la reflexión iba a llegar al final, cuando Évole coló su petición con respecto a la gestión de la DANA que asoló múltiples localidades de Valencia el pasado 29 de octubre: «Quería acabar con un mensaje conciliadorque no os vuelvan a engañarMazón dimisión. Moltes gràcies», sentenciaba el de laSexta, despertando los aplausos del teatro.

The post La gala de los Premios Ondas homenajea los orígenes de la radio y a las víctimas de la DANA first appeared on Hércules.

 

Israel Katz no eximirá a los ultraortodoxos de ser reclutados

Aunque se esperaba que el relevo en el Ministerio de Defensa podría librar a los ultraortodoxos, el nuevo ministro ha emitido más de 7000 órdenes de reclutamiento
The post Israel Katz no eximirá a los ultraortodoxos de ser reclutados first appeared on Hércules.  

Imagen: Protestas judíos ultraortodoxos-Europa Press

El nuevo ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó este viernes la emisión de unas 7.000 órdenes de reclutamiento para israelíes ultraortodoxos y se espera que las 1.000 primeras se envíen este domingo.

Katz aseguró que «tiene la intención de mantener un diálogo profundo con todas las partes para tratar de avanzar en una solución acordada, que permita una verdadera integración de los ultraortodoxos en el Ejército para aliviar la carga de los soldados reclutados, de carrera y de reserva».

Netanyahu era reticente a esta medida

Netanyahu había mostrado resistencias a aplicar esta medida a la cual se oponen los dos partidos ultraortodoxos -Shas y Judaísmo Unido de la Torá (JUT)- de los que depende para mantener la supervivencia de su coalición. De hecho, el periódico israelí The Times of Israel recogió el enfado de ambas formaciones políticas tras conocer la aprobación de la medida. «El Likud ha decidido declarar la guerra a los ultraortodoxos», dijo un alto funcionario de JUT al periódico israelí.

«El Ejército hará todo lo posible para permitir a los ultraortodoxos un entorno de apoyo que garantice su capacidad para cumplir con sus tareas, al tiempo que puedan mantener su estilo de vida religioso», indicó Katz.

El pasado 25 de junio, el Tribunal Supremo del país hebreo dictaminó por unanimidad el fin de la exención militar para ultraortodoxos al constatar que “no existe base legal para excluirlos del reclutamiento” y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos.

La exención militar para los judíos ultraortodoxos que estudian a tiempo completo en yeshivás (escuela talmúdica) no es una ley, sino una disposición ejecutiva que se había estado prolongando periódicamente desde el nacimiento del Estado de Israel.

Protestas de los judíos ultraortodoxos

Tras la sentencia del Supremo el pasado 25 de junio, cerca de un centenar de ultraortodoxos se manifestaron frente a la oficina de reclutamiento militar en Jerusalén en señal de protesta contra dicho pronunciamiento.

Los religiosos corearon las consignas repetidas en este tipo de protestas, como «moriremos y no nos alistaremos». La Policía bloqueó avenidas, hizo despliegue de un cañón de agua y algunos agentes aparecieron montados a caballo.

The post Israel Katz no eximirá a los ultraortodoxos de ser reclutados first appeared on Hércules.

 

Mazón: “los protocolos no fueron suficientes”

El presidente valenciano ha asegurado que el día de la catástrofe mantuvo su agenda, siendo consciente de la situación durante su comida de tres horas
The post Mazón: “los protocolos no fueron suficientes” first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, se ha desvinculado de la gestión de la DANA, el fenómeno más devastador que ha sufrido la Comunitat Valenciana en el último siglo. En su comparecencia pública este viernes, a 17 días de las catastróficas inundaciones, Mazón ha cargado contra las agencias estatales, como la Aemet, y ha señalado a la Confederación Hidrográfica del Júcar.

La polémica gestión de la alerta

Durante su intervención, Mazón defendió su actuación durante las primeras horas de la DANA, en las que permaneció inaccesible durante casi cuatro horas. El presidente reconoció que entre las 15:00 y las 19:30 horas no estuvo al tanto de la magnitud de la emergencia, justificando su retraso debido a un atasco generado por las malas condiciones meteorológicas y su desplazamiento a una comida. Sin embargo, su equipo reconoció que, en realidad, Mazón estaba ocupado con maniobras relacionadas con el control de la televisión pública valenciana.

A pesar de los retrasos, insistió en que no hubo un obstáculo para la coordinación y afirmó que su llegada al Cecopi no ralentizó las acciones de los técnicos. Fuentes presentes en la reunión, sin embargo, aseguran que la demora del presidente impidió avanzar con la rapidez necesaria, ya que los técnicos tuvieron que ponerle al tanto nuevamente de la situación.

Investigación de la respuesta ante la tragedia

La responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Uno de los puntos en los que el presidente ha puesto más énfasis es la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Según Mazón, la Generalitat no fue informada adecuadamente sobre la gravedad de la situación y criticó la falta de mediciones precisas. Argumentó que el pluviómetro de Riba-Roja, un dispositivo clave en la medición de las lluvias en el barranco del Poyo, fue arrastrado por la riada a las 18:55 horas, justo cuando el Cecopi ya estaba analizando la emergencia desde hacía dos horas. Sin embargo, los correos de la Confederación demostraron que, desde mucho antes, ya se había advertido sobre el aumento del caudal, algo que Mazón no pudo comprobar debido a su ausencia.

Críticas a la Aemet

Además de criticar a la Confederación Hidrográfica, Mazón ha atacado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El presidente insistió en que la alerta roja emitida por la agencia, que preveía lluvias torrenciales, no fue suficiente para prever el desastre. Argumentó que la Aemet se equivocó al emitir alertas de lluvias torrenciales, una predicción que, según Mazón, no estaba vinculada a la magnitud de la riada en el barranco del Poyo. En su intervención, comparó este episodio con otras ocasiones en que las alertas de lluvias no provocaron grandes inundaciones, minimizando la gravedad de la alerta emitida.

The post Mazón: “los protocolos no fueron suficientes” first appeared on Hércules.

 

Dos de cada cinco personas en edad de trabajar será mayor de 50 años en 2030

El acercamiento de las personas de la generación del baby boom a edades próximas a la jubilación es una realidad que tiene que abordar el mercado laboral
The post Dos de cada cinco personas en edad de trabajar será mayor de 50 años en 2030 first appeared on Hércules.  

Imagen: Problema demográfico-Dreamstime

Dos de cada cinco personas en edad de trabajar tendrán más de 50 años en 2030, según recoge un informe publicado este miércoles por la Fundación Adecco, que insta a las empresas a prepararse para la transformación del mercado laboral. Se espera que en los próximos años el aporte de la mano de obra extranjera sea clave para cubrir los puestos de trabajo, a la vez que persisten tareas pendientes como la inclusión de personas con discapacidad. 

Actualmente en España hay 137 personas mayores de 65 años por cada cien menores de 16, una proporción que aumentará previsiblemente en los próximos años. Según las proyecciones de población del INE, se espera que en 2030 el peso de la población jubilada o a las puertas de ella alcance las 171 personas mayores de 65 años por cada centenar de niños y adolescentes y siga creciendo hasta las 228 en 2040 y hasta triplicar el número de menores de 16 años en 2050. 

Será entonces, dentro de casi 30 años, cuando se prevé que el envejecimiento de la población alcance su máxima expresión, cuando los más jóvenes de la generación del baby boom se acerquen a los 80 años.

«El envejecimiento récord de la población tendrá implicaciones profundas y de largo alcance en el mercado laboral y en el sistema de protección social. Las empresas y el gobierno deberán adaptar sus políticas y estrategias para abordar las necesidades de una fuerza laboral cada vez más envejecida, así como el peso de una población dependiente en crecimiento», explica el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero. 

Al mismo tiempo, el centro de estudios apunta a que el envejecimiento también supone una oportunidad para las empresas a la hora de diseñar productos y servicios pensados para una población cada vez más longeva y activa.

Adecco señala la «necesidad» de mano de obra extranjera

«La población extranjera no solo ayudará a mitigar los efectos de una población envejecida, rejuveneciendo la fuerza laboral y contribuyendo a la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social, sino que, como consumidores, contribuirán también a la expansión de la economía», explica el informe, que subraya la necesidad de implementar mecanismos para garantizar la protección de los derechos laborales de los trabajadores inmigrantes.

Otro ”reto enquistado” que señala el informe es la incorporación al mercado laboral de las personas con discapacidad. La participación de este colectivo en la población activa se encuentra estancada en torno al 35%, lo que significa que un 65% de las personas con discapacidad en edad de trabajar no tiene empleo ni lo busca.

Además, el 70% de las contrataciones se producen en centros especiales de empleo, frente a apenas un 30% en empresas ordinarias. «Aunque se van dando pasos importantes, siguen imperando tics históricos y culturales que asocian a las personas con discapacidad con menor productividad o mayor absentismo».

The post Dos de cada cinco personas en edad de trabajar será mayor de 50 años en 2030 first appeared on Hércules.

 

Iustitia Europa ratifica su querella contra Carlos Mazón 

Iustitia Europa se ha querellado contra el presidente del Gobierno, el ministro del Interior, y la ministra de Transición Ecológica
The post Iustitia Europa ratifica su querella contra Carlos Mazón  first appeared on Hércules.  Iustitia Europa ha ratificado este viernes la querella interpuesta contra el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

La organización considera que fue “determinante” su ausencia en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) el 29 de octubre pudo provocar que se diera el aviso de alerta por la DANA “tarde y mal”. El presidente de Iustitia Europa, Luis María Pardo, ha declarado ante los medios de comunicación frente al TSJCV. Ha subrayado que su organización ha ratificado esta querella por los delitos de homicidio imprudente, lesiones, omisión del deber de socorro y prevaricación omisiva.

Luis María Pardo ha hecho hincapié en que Iustitia Europa quiere que sea el TSJCV “el que abra una investigación penal, investigue si hay indicios racionales de criminalidad y, si los hubiere, inicie una instrucción penal contra el presidente y todos aquellos que hayan sido responsables en toda esta triste tragedia”.

La asociación liderada por Luis María Pardo no solo ha presentado una querella contra el presidente popular Carlos Mazón. Iustitia Europa se ha querellado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.

La asociación ha presentado querellas contra Sánchez, Marlaska y Ribera

“Cada uno de ellos en el tribunal competente”, ha precisado, a lo que ha añadido que ha acudido al TSJCV porque “en el caso de Mazón el competente al ser aforado es este”. “En las otras querellas hemos hecho un inciso en todas aquellas personas que sean criminalmente responsables”, ha destacado.

“¿Por qué se lanza el aviso pasadas las ocho y pico? ¿Se lanzó el aviso pasadas esas horas por la ausencia del presidente Mazón? ¿Por qué no se lo dijo Teresa Ribera? ¿Por qué Marlaska no llamó?”, se ha preguntado, y sostiene que «todo esto hay que investigarlo» en los diferentes órganos judiciales.

The post Iustitia Europa ratifica su querella contra Carlos Mazón  first appeared on Hércules.

 

Uno de los diarios más leídos de Mallorca publica un artículo contra el crecimiento del judaísmo

En la sección ‘Cartas de los lectores’, el periódico Última Hora da voz a un artículo en el que se afirma que “el mundo sería seguramente mucho más inhumano” si se hubiera impuesto la religión de Israel
The post Uno de los diarios más leídos de Mallorca publica un artículo contra el crecimiento del judaísmo first appeared on Hércules.  

Imagen: Detalle del Arco de Tito, en Roma, que muestra los tesoros robados del Templo de Jerusalén. 

El periódico mallorquín Última Hora, uno de los más leídos en las Islas Baleares según la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), se ha hecho eco este viernes de un artículo que afirma que hay que evitar que crezca la religión de Israel. En la sección ‘Cartas de los lectores’, el periódico da voz a este artículo en el que se señala que “el mundo seguramente sería mucho más inhumano y cruel” si “se hubiera impuesto la religión de Israel en su forma anterior al Cristo”.

Firmado por Honorat Doménech Ferrer, el autor indica que el judaísmo, en la época del Imperio Romano, “conservaba algunas prescripciones correspondientes a épocas muy primitivas y bárbaras” y pone el ejemplo del “exterminio sagrado”, en virtud del cual se “había de exterminar todos los paganos establecidos en la tierra de Israel”.

Todo el escrito constituye una alabanza al cristianismo, en un intento de superponerlo al judaísmo: “Por suerte, Jesucristo derogó aquellas leyes y fue en esta forma en la que la religión de Israel se acabó imponiendo a Occidente”.

Critica la lectura de solamente el Antiguo Testamento

Según el autor, entre algunos grupos protestantes se fomenta la lectura del Antiguo Testamento “y parece que no tienen tiempo de llegar a la lectura del Nuevo”, ironiza. Esto es lo que llevó, explica, a la justificación de la ocupación israelí sobre Palestina: “Hay quienes dicen que Dios dio a Israel la tierra de Palestina y que los israelíes tienen derecho a exterminar o expulsar a los palestinos que aún la habitan”.

The post Uno de los diarios más leídos de Mallorca publica un artículo contra el crecimiento del judaísmo first appeared on Hércules.