Las razones por las que los medios se alejan de X

“The Guardian” o “La Vanguardia” son algunos de los diarios que han decidido alejarse del antiguo Twitter por considerarlo una plataforma de desinformación
The post Las razones por las que los medios se alejan de X first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La Vanguardia decidió suspender sus actividades en X, argumentando que la red social se ha convertido en un espacio tóxico, dominado por desinformación y teorías conspirativas. La decisión, similar a la adoptada por The Guardian en el Reino Unido, pone de manifiesto el descontento de los medios con la plataforma. “Es evidente que X no les funcionaba. Tenían 1,4 millones de seguidores, pero muchos mensajes apenas llegaban a ocho retuits”, señala Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas.

Marta Peirano, autora de El enemigo conoce el sistema, añade que las modificaciones en el algoritmo de X, implementadas por Elon Musk, han perjudicado la visibilidad de ciertos medios y usuarios. “Se trata de un shadowbanning masivo que ha favorecido cuentas de ultraderecha y reducido la presencia de periodistas”, asegura.

Elon Musk, los cambios en X y su impacto en el periodismo

Desde la llegada de Musk, X ha cambiado drásticamente su dinámica. Según Carlos Guadián, analista de redes sociales, la plataforma se ha convertido en una “barra libre” sin moderación efectiva. “El trol es el rey, y no hay nada que lo frene. Antes, aunque imperfecto, Twitter intentaba poner barreras”, apunta.

El estilo de gestión de Musk, centrado en la rentabilidad y el control personal, contrasta con el enfoque más idealista de Jack Dorsey, el fundador original. Tejerina lo resume así: “A Musk le interesa la libertad en la medida en que genera beneficios, pero algo en X no está bien gestionado. La falta de herramientas para combatir la desinformación y el acoso es preocupante”.

Un espacio en decadencia, pero sin alternativas claras

El éxodo de medios y figuras públicas, como Ada Colau o Jaume Collboni, refleja la creciente insatisfacción con X. Sin embargo, el problema de fondo es que no existe un reemplazo claro para la función que desempeñaba Twitter como ágora de discusión pública. “X es como una discoteca que huele mal: todos quieren irse, pero no saben a dónde”, ironiza Peirano.

La nostalgia de lo que fue Twitter y las lecciones pendientes

Carlos Sánchez Almeida, abogado y activista en redes, reflexiona sobre la transformación de Twitter en X. “Twitter era un lugar donde se podía hacer la revolución. Bastaba con coordinar mensajes para ocupar la agenda pública. Pero los radicales y los medios se apoderaron del debate. Ahora es un espacio donde las consecuencias son reales: acoso escolar, linchamientos, suicidios. Dejé Facebook en 2010 por esto, y ahora he hecho lo mismo con X”.

A pesar de todo, Almeida considera que ciertos perfiles deberían permanecer. “En el arte de la guerra, Sun Tzu dice que solo los espías deben combatir en el terreno del enemigo. Si Trump y Musk consolidan su poder, quienes supervisan a las élites deben quedarse para dar la batalla”, concluye.

The post Las razones por las que los medios se alejan de X first appeared on Hércules.

 

Europa multa a Meta por prácticas anticompetitivas

La multa, que asciende a casi 800 millones de euros, se impone por la infracción de esta empresa de las normas antimonopolio de la UE
The post Europa multa a Meta por prácticas anticompetitivas first appeared on Hércules.  

Imagen: Mark Zuckerberg, dueño de Meta-AFP

Tras la apertura de la investigación en 2021, fue a finales de 2022 cuando la Comisión Europea llegó a la determinación de que Meta había abusado de su posición dominante. Ahora, dos años después, la Comisión acaba de anunciar la multa de casi 800 millones de euros, muy inferior a lo que podría haber sido.

Estos 800 millones de euros son considerablemente menos de los 2.400 millones que recibió Google por Shopping. Meta se enfrentaba a una multa de hasta el 10% de sus ingresos globales, lo que podría haber supuesto una multa de hasta 12.000 millones de euros si tenemos en cuenta los ingresos de 2021, año en que se inició la investigación.

Además de la multa, la Comisión ha ordenado a la compañía de Mark Zuckerberg que ponga fin a las prácticas anticompetitivas y que tome medidas para evitar que se vuelvan a repetir en un futuro.

Los motivos de la multa

Según explica la Comisión, Meta abusó de su posición con Facebook Marketplace. En primer lugar, enlazando el servicio a la red social de Facebook, para que automáticamente todos sus usuarios tuvieran una cuenta, una ventaja competitiva clara respecto a empresas de la competencia.

En segundo lugar, ofreciendo condiciones injustas para otros proveedores para poder publicitarse en Facebook e Instagram. Meta priorizó la aparición de sus anuncios de venta antes que los de sus rivales, lo que ha sido otro argumento para imponer la sanción.

Se trata de un caso similar al que ya vimos con Google y Android forzando a usar el buscador o con Microsoft y Explorer. Y no es la única Big Tech a la que desde Europa se investiga por prácticas anticompetitivas, pues también se ha puesto el ojo sobre Amazon.

Meta apelará la decisión ante los tribunales

A través de un comunicado, Meta ha anunciado que apelará la decisión ante la justicia la decisión de la Comisión Europea. «El verdadero problema es que este caso distorsiona totalmente la ley de competencia», y va más allá, lamentando que «es decepcionante que la Comisión haya decidido tomar medidas regulatorias (…), particularmente cuando altas figuras políticas europeas están pidiendo que la UE sea más competitiva, innovadora y con visión de futuro«. 

The post Europa multa a Meta por prácticas anticompetitivas first appeared on Hércules.

 

Hazte Oír presenta presenta una querella con la CHJ y otra contra Pilar Bernabé

La primera querella, contra la CHJ, se centra en supuestas deficiencias en la previsión y gestión de los caudales fluviales, según la asociación
The post Hazte Oír presenta presenta una querella con la CHJ y otra contra Pilar Bernabé first appeared on Hércules.  La asociación Hazte Oír ha presentado dos querellas con motivo de la riada sucedida en Valencia el pasado 29 de octubre. La primera contra la Confederación Hidrográfica del Júcar y la segunda contra la Delegación del Gobierno en esta comunidad autónoma por presuntas deficiencias en la gestión de la emergencia.

Hazte Oír ha informado que ha interpuesto ambas querellas, tras varias semanas de estudio y análisis jurídico de la respuesta y gestión de la DANA en Valencia, que, además de devastar dieciséis municipios de la provincia, ha generado un gran descontento de los ciudadanos con las instituciones públicas.

La primera querella, contra la CHJ, se centra en supuestas deficiencias en la previsión y gestión de los caudales fluviales, lo que habría agravado el impacto del temporal, según la organización. La denuncia sostiene que la falta de medidas preventivas expuso a miles de ciudadanos a un riesgo innecesario.

Francia envía 50 bomberos a la zonas afectadas por la riada en Valencia

José María Pérez-Roldán, letrado de Hazte Oír, declaró que “esta catástrofe dejó al descubierto aparentes deficiencias en la gestión de los recursos hídricos y en la coordinación de los dispositivos de emergencia”. Dicha asociación ha señalado que no descarta la idea de emprender más acciones judiciales contra ambos organismos públicos. El proceso judicial se podría comenzar si se comprueba que los dos organismos querellados no cumplieron con su responsabilidad en la gestión de la DANA.

Las fuertes lluvias y riadas provocadas por la DANA el pasado 29 de octubre hah dejado 224 fallecidos y alrededor de 30 desaparecidos. Dos semanas después de que tuviera lugar los municipios afectados continúan limpiando las grandes cantidades de barro que hay en sus casas y en las calles. Mazón confirmó esta semana que había pedido al Gobierno central tres camiones para el limpiado de las alcantarillas y que a día de hoy siguen sin llegar.

Por otro lado, París ha confirmado el envío de 50 bomberos y rescatistas que llegaran a las zonas afectadas de Valencia por la DANA, con el fin de contribuir a la solidaridad con nuestro país.  

The post Hazte Oír presenta presenta una querella con la CHJ y otra contra Pilar Bernabé first appeared on Hércules.

 

Juanma Moreno refuerza la imagen del PP

El presidente de Andalucía ha sabido adelantarse a la DANA huyendo del fango político y mejorando la situación de su partido
The post Juanma Moreno refuerza la imagen del PP first appeared on Hércules.  

«Anticipación» y unidad institucional: claves de la respuesta andaluza

El Gobierno andaluz ha defendido en repetidas ocasiones que la anticipación es una de las claves para gestionar emergencias con éxito, una estrategia que también se destacó durante la pandemia. Sin embargo, Antonio Sanz reconoce que no todos los factores son controlables desde la administración. Lo que sí está en manos de los responsables políticos, asegura, es evitar añadir sufrimiento innecesario a los afectados.

Moreno, consciente de la desconfianza que generan los enfrentamientos políticos durante una crisis, ha abogado por mantener la colaboración institucional como prioridad.El barro siempre acaba salpicando a todos”, declaró una fuente cercana al Ejecutivo. Este enfoque ha sido evidente en las declaraciones públicas del presidente y de Sanz, quienes han enfatizado la coordinación con el Gobierno central y los ayuntamientos, incluso en un contexto de tensiones entre la Generalitat Valenciana y el Ejecutivo de Pedro Sánchez tras las inundaciones en Valencia.

Lecciones aprendidas y el «modelo andaluz» de gestión

El Ejecutivo andaluz ha adoptado una postura firme y diferenciada en la lucha contra el cambio climático, evitando ceder ante las presiones de Vox, incluso cuando dependía de su apoyo parlamentario. Aunque la polémica en torno a Doñana puso en duda su compromiso con la «revolución verde», Moreno logró un acuerdo con la ministra Teresa Ribera, lo que reforzó su narrativa de una «vía andaluza» basada en gestión pragmática y consenso.

Emergencias en Andalucía: una constante en su geografía

Andalucía, por sus características geográficas y climáticas, es especialmente vulnerable a fenómenos extremos como sequías, incendios de sexta generación, terremotos o tsunamis. En respuesta, el Gobierno autonómico ha puesto en marcha la creación de la que promete ser la mayor agencia de emergencias de España, con más de 5.000 efectivos y operativa a partir de 2025.

En esta última DANA, que desbordó 10 ríos en Málaga, no se registraron víctimas mortales, a diferencia de la primera, que dejó un fallecido. Moreno destacó la disciplina de la población malagueña ante el aviso rojo por lluvias y el desalojo preventivo de más de 4.000 personas, medidas que salvaron vidas.

The post Juanma Moreno refuerza la imagen del PP first appeared on Hércules.

 

La Inspección de Trabajo investiga 80 denuncias a empresas por abusos durante la DANA

Este jueves, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz avisaba de que Inspección actuaría con “contundencia” contra las empresas que mantuvieron la producción durante la DANA
The post La Inspección de Trabajo investiga 80 denuncias a empresas por abusos durante la DANA first appeared on Hércules.  

 En concreto, la Inspección de Trabajo ha recibido alrededor de 80 denuncias de abusos empresariales en la Comunitat Valenciana. Se trata de denuncias formales y de comunicaciones al Buzón de Lucha contra el Frauda del organismo público vigilante de la legalidad laboral. “Es muy grave que empresas estén dispuestas a poner en riesgo la vida de sus trabajadores no sé con qué objetivo”, ha denunciado la vicepresidenta segunda.

Multas que pueden llegar casi al millón de euros

Según la normativa, los empleadores tienen la obligación de adaptar o suspender la actividad en caso de riesgos graves para la salud de los trabajadores. El incumplimiento de estas normas puede ser sancionado con multas que oscilan entre 2.451 y 49.180 euros por infracciones graves, y que pueden alcanzar hasta 983.736 euros en casos muy graves.

Tras la catástrofe del 29 de octubre, con al menos 216 personas fallecidas en la Comunitat Valenciana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) volvía a lanzar esta semana varios avisos rojos, de “riesgo extremo” por lluvias, en puntos de Andalucía, Catalunya y la Comunitat Valenciana.

Ante la alerta roja, Yolanda Díaz ha destacado que “se puede no acudir al puesto de trabajo” si está en riesgo de salud. A las empresas, el Ministerio de Trabajo les recordaba que debían suspender la actividad o adaptarla cuando no fuera seguro que sus empleados se desplazaran para prestar sus servicios. Y mandaba un mensaje a las plantillas en caso de falta de medidas preventivas en sus centros de trabajo: “Si tu empresa no respeta los derechos, denuncia”.

Mazón autoriza el desplazamiento de trabajadores de supermercados

Este jueves el Ministerio de Trabajo ha cargado también contra la Generalitat Valenciana por autorizar el desplazamiento de trabajadores de supermercados pese a haberse decretado la alerta roja de la AEMET. El Gobierno de Carlos Mazón incluyó esta actividad, “la distribución de alimentos”, como uno de los “servicios esenciales” que podían exceptuar las restricciones de movilidad decretadas por la propia Comunitat.

Trabajo ha mostrado su “profundo rechazo” a esta orden de la Generalitat y ha destacado que no debería aplicarse, puesto que debe prevalecer la legalidad laboral estatal. “No hay ninguna orden que puedan impedir el respeto de los derechos laborales de nuestro país. Quiero ser clara: ninguna orden de ninguna administración pública puede contrarrestar los derechos que están instalados en la legislación española en el artículo 21 y artículo 14 [de la Ley de Prevención de riesgos laborales]”, ha sostenido Yolanda Díaz, que ha anunciado una “orden interpretativa” sobre este asunto.

The post La Inspección de Trabajo investiga 80 denuncias a empresas por abusos durante la DANA first appeared on Hércules.

 

​“Que la princesa Leonor nos eligiera reafirmó nuestro compromiso con una moda elegante y genuina”: Yerse, la empresa familiar con 60 años de historia que conquista a todas las generaciones 

 Leonor de Borbón eligió el pasado octubre para su visita al Pueblo Ejemplar en los Premios Princesa de Asturias un estilismo con una prenda de la firma Yerse. Sobre esto y mucho más hablamos con su actual CEO. 

​Leonor de Borbón eligió el pasado octubre para su visita al Pueblo Ejemplar en los Premios Princesa de Asturias un estilismo con una prenda de la firma Yerse. Sobre esto y mucho más hablamos con su actual CEO. 

Inglaterra obliga a Starmer a mejorar las relaciones con la UE

El miedo a una guerra comercial con Estados Unidos tras la victoria de Trump ha puesto de manifiesto las consecuencias del Brexit
The post Inglaterra obliga a Starmer a mejorar las relaciones con la UE first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

<

p class=»MsoNormal»>La incertidumbre económica y la amenaza de una guerra comercial con Estados Unidos han llevado al gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, a unirse a la ministra laborista de Economía, Rachel Reeves, en una inusual alianza para mitigar los efectos negativos del Brexit. Nombrado en su cargo por el anterior gobierno conservador, Bailey ahora trabaja con Reeves para encontrar soluciones que mejoren las relaciones del Reino Unido con la Unión Europea, un objetivo también compartido por el primer ministro Keir Starmer.

Crece la presión para estrechar las relaciones con la UE

Por su parte, Reeves recordó que, aunque no existe intención de revertir el Brexit o reincorporarse a la unión aduanera, el gobierno busca «reiniciar» la relación con la UE. Esta posición, consistente con el discurso de Starmer desde su llegada a Downing Street el pasado julio, marca la voluntad del gobierno de abrir un nuevo capítulo de colaboración con Bruselas sin renunciar a la decisión del Brexit.

Un acercamiento urgente tras la elección de Trump

El Brexit y el impacto en la economía británica

El impacto del Brexit se ha sentido más en el comercio de bienes que en el de servicios”, apuntó Bailey en su discurso. Sin cuestionar la decisión democrática del Brexit, el gobernador subrayó los desafíos que este ha planteado para la economía británica, especialmente en términos de comercio internacional. Sin embargo, instó a aprovechar las oportunidades para reconstruir relaciones comerciales con la UE, respetando siempre la decisión tomada por los ciudadanos británicos en 2016.

El gobierno actual también tiene la intención de utilizar las cláusulas de revisión incluidas en el Acuerdo de Cooperación y Comercio firmado con la UE en 2021. Londres busca aliviar algunos controles aduaneros y veterinarios, además de lograr el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales, con el objetivo de mejorar las condiciones comerciales y laborales del país sin revertir el Brexit.

The post Inglaterra obliga a Starmer a mejorar las relaciones con la UE first appeared on Hércules.

 

El 60% de los catalanes cree que Sánchez “ha perdido el control” sobre la inmigración

El 40% de catalanes está en desacuerdo “en las cosas importantes los inmigrantes son muy parecidos a la gente nacida en Cataluña”
The post El 60% de los catalanes cree que Sánchez “ha perdido el control” sobre la inmigración first appeared on Hércules.  Según una encuesta publicada por el CEO, Centro de Estudios de Opinión de la Generalidad de Cataluña, el 62% de los catalanes considera que el Gobierno “ha perdido el control de quién entra en el país” y un 58% opina que hay demasiada inmigración.

Por otro lado, un 40% está en desacuerdo “en las cosas importantes los inmigrantes son muy parecidos a la gente nacida en Cataluña”, mientras que un 39% está a favor de esta afirmación.

En cuanto a la percepción que mantienen los encuestados en relación a sus opciones políticas, los más contrarios al descontrol migratorio son los votantes de VOX y Aliança Catalana, con un 84% y 82% respectivamente. El presente sondeo también inquiere a los ciudadanos sobre cuestiones como el catalán, el feminismo o el cambio climático.

La cuestión de la inmigración es a día de hoy una de las mayores preocupaciones de los españoles debido al incremento desmedido de la recepción de inmigración ilegal a las costas españolas. Ceuta, Canarias y Mallorca son los tres puntos clave donde han llegado el mayor número de cayucos. Esta situación ha llevado al presidente socialista de Canarias, Fernando Clavijo, a pedir en reiteradas ocasiones ayuda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La inmigración es uno de los problemas que más preocupa a los españoles en la actualidad

En varias ocasiones el presidente autonómico le ha pedido ayuda a Sánchez en cuestión de recursos y efectivos para hacer frente a la llegada de inmigración ilegal, unas ayudas que nunca han llegado. Pero este problema también se ha visto reflejado en Ceuta, donde los centros de acogida de inmigración están desbordados y desde el Ministerio de Defensa han tenido que habilitar un hospital militar con el fin de que se convierta en un centro para menas e inmigrantes irregulares.

Se trata de un problema del que Sánchez parecía haberse hecho responsable, decidiendo llevar a cabo una gira africana y visitar a los presidentes de Mauritania, Senegal y Gambia, donde confirmó que en 2025 se iban a traer a España hasta 150.000 inmigrantes a trabajar, pero nunca dijo qué trabajos iban a desempeñar.

The post El 60% de los catalanes cree que Sánchez “ha perdido el control” sobre la inmigración first appeared on Hércules.

 

«No a la barra libre digital», la campaña de la AEPD para advertir sobre el peligro de un acceso temprano a internet

El objetivo de la campaña es concienciar a los padres sobre los peligros de permitir a sus hijos un acceso temprano a internet
The post «No a la barra libre digital», la campaña de la AEPD para advertir sobre el peligro de un acceso temprano a internet first appeared on Hércules.  

Imagen: Freepik.es

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Fundación Atresmedia se han unido para advertir sobre los peligros del acceso de los menores a contenidos inadecuados a través del móvil y promover el acompañamiento en el uso de la tecnología en la infancia y adolescencia. Para ello, ambas entidades lanzan la campaña “No a la barra libre digital” con el objetivo de recomendar a las familias que retrasen la entrega del móvil a sus hijos y los acompañen en su interacción con el mundo digital, evitando que accedan a contenidos inapropiados y perjudiciales para su desarrollo, como contenidos pornográficos o violentos.

Los niños no son conscientes de los riesgos

“Todas las familias, con independencia de factores socioeconómicos o culturales, han vivido o van a vivir lo que supone entregar un dispositivo móvil a sus hijos e hijas, y es necesario abordar la relación entre tecnología, infancia, hiperconexión y verse expuestos a contenidos no adecuados. A un niño o niña le es difícil autorregularse, porque, por sí mismo, no dispone de herramientas suficientes para gestionarlo, igual que no podría gestionar las situaciones que se reflejan en esta campaña. Por eso consideramos imprescindible retrasar la entrega del móvil”, ha declarado Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos.

Ambas entidades, referentes en la promoción de un entorno digital seguro y comprometidas con la protección de la infancia y adolescencia, recuerdan que, aunque los jóvenes muestran gran habilidad en el manejo de aplicaciones, búsqueda de contenido y navegación, no siempre son conscientes de los riesgos que implican estas acciones. La supervisión y orientación familiar es esencial, especialmente cuando a una edad temprana se les entrega su propio móvil.

«No a la barra libre digital» defiende la idea de que permitir a los menores el acceso temprano y sin restricciones a las pantallas implica abrir la puerta a riesgos que pueden impactar en su bienestar. Así, el anuncio visualiza esta problemática a través de imágenes impactantes: un niño solo en un local de striptease y una niña en un local de apuestas, acompañadas de un mensaje cristalino: “Si no dejarías que tu hijo o hija estuviese solo en un sitio como este…, tampoco le dejes solo frente al mundo digital. Retrasa la entrega del móvil a tus hijos e hijas y acompáñalos en su uso”.

The post «No a la barra libre digital», la campaña de la AEPD para advertir sobre el peligro de un acceso temprano a internet first appeared on Hércules.

 

La becaria de Nacho Cano canta ante el juzgado

Lesly Ochoa ha ofrecido un “pequeño concierto” tras declarar ante el juez y ratificar todas las acusaciones contra el compositor
The post La becaria de Nacho Cano canta ante el juzgado first appeared on Hércules.  

Imagen: Gtres

La becaria mexicana que inició el proceso judicial contra el promotor musical Nacho Cano, ha declarado finalmente ante el juzgado de instrucción número 19 de Madrid. Tras dos intentos fallidos, la joven de 28 años acudió este jueves acompañada de su nuevo abogado, Alfredo Arrién, para ratificar «punto por punto» su denuncia presentada en enero en la comisaría de Centro. Según fuentes presentes en la sala, Ochoa reafirmó que existía un plan previamente diseñado para traer a España a los becarios como turistas, aunque en realidad venían a trabajar en el espectáculo Malinche.

A su salida del juzgado, Ochoa evitó responder preguntas de los medios y, en su lugar, entonó la canción Lucha de gigantes frente a las cámaras. Su declaración, que duró más de dos horas, se produce en medio de un proceso judicial complicado, marcado por denuncias cruzadas y maniobras legales para desacreditarla.

Una batalla legal plagada de obstáculos

Roxana Drexel, directora de operaciones del espectáculo Malinche y también investigada en el caso, calificó a Ochoa de «mala persona» y aseguró que la joven fue retirada de la compañía por conflictos con otros estudiantes. A pesar de estas acusaciones, la jueza desestimó los documentos aportados por la defensa, considerándolos «irrelevantes» para el caso, que investiga delitos contra los derechos de los trabajadores extranjeros y de favorecimiento de la inmigración irregular.

El papel de la Inspección de Trabajo

Además de Ochoa, también declaró este jueves la subinspectora de trabajo encargada del informe sobre la situación legal de los 18 becarios mexicanos traídos por la compañía de Cano. Aunque la inspectora concluyó que los jóvenes realizaban prácticas no laborales bajo el amparo de una beca, admitió que dicha formación no era reglada ni oficial, lo que llevó a la Delegación del Gobierno a denegar sus permisos de estudio.

Según el informe policial, esta falta de autorización confirma que los becarios no eran estudiantes, sino trabajadores en situación irregular, contratados para ensayar y participar en el espectáculo. Malinche, que actualmente se encuentra en su tercera temporada en la Feria de Ifema en Madrid, está en el centro de esta polémica judicial.

Respuesta de Cano y el futuro del caso

El enfrentamiento entre Nacho Cano y las autoridades ha escalado, con el comisario de la Policía Nacional, Alberto Carba, advirtiendo al artista de una posible querella por injurias y calumnias. Cano, por su parte, respondió públicamente con declaraciones desafiantes, cuestionando la investigación policial y sugiriendo que el caso es una fabricación para contentar a superiores.

La jueza que instruye la causa deberá decidir sobre la contradicción entre los testimonios y los informes presentados. Mientras tanto, los estudiantes regresaron a México en agosto sin prestar declaración, recibidos con muestras de apoyo por parte de sus familiares y amigos. El proceso, que promete ser largo y complicado, se enfrenta ahora a la resolución de estos puntos clave en las próximas etapas judiciales.

The post La becaria de Nacho Cano canta ante el juzgado first appeared on Hércules.