Begoña Gómez exigió a La Caixa que le transfiriese 40.000 euros anuales para financiar su cátedra poco antes de su imputación

Begoña Gómez envió un email a Marc Simón Martínez, subdirector general de la Fundación La Caixa el 12 de febrero de 2024 para pedirle 40.000 euros
The post Begoña Gómez exigió a La Caixa que le transfiriese 40.000 euros anuales para financiar su cátedra poco antes de su imputación first appeared on Hércules.  La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, habría remitido un correo electrónico en el que solicitaba a la Fundación La Caixa un presupuesto de 40.000 euros anuales durante los próximos cuatro años para financiar su cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid, según ha publicado en exclusiva Libertad Digital.

Begoña Gómez envió a Marc Simón Martínez este correo con un documento adjunto compuesto por seis páginas. En este documento se especifican las líneas estratégicas en las que se basa la cátedra de la UCM. En las conclusiones del mismo, solicita el nuevo presupuesto de 40.000 euros anuales durante 4 años para su Cátedra TSC de la Complutense.

Correo enviado por Begoña Gómez a Fundación La Caixa. Fuente: Libertad Digital

El documento publicado por Libertad Digital señala en sus conclusiones: “La propuesta de acciones y proyecciones para los próximos años refleja el compromiso de la Cátedra con la sostenibilidad y la transformación social. Hemos estado evaluando cuidadosamente las necesidades actuales y futuras de nuestra cátedra y hemos identificado que estas acciones contribuyen a fortalecer el objetivo de la misma y a garantizar que continuemos brindando una formación de calidad”.

Begoña Gómez no tiene licenciatura y era codirectora de una cátedra

Al final del documento, Begoña Gómez pide el dinero a Fundación La Caixa y les agradece su consideración con la UCM y la propia cátedra: “Es por este motivo que solicitamos un presupuesto anual de 40,000 euros durante los próximos cuatro años para fortalecer y expandir las iniciativas señaladas”, y “agradecemos a la Fundación La Caixa de antemano su consideración y estamos a su disposición para proporcionar cualquier información adicional que pueda necesitarse para su evaluación”.

El titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado ,excusaba este miércoles a Begoña Gómez de su comparecencia en este Juzgado, el próximo día 18 de noviembre, por coincidir con su asistencia a un acto oficial fuera de España en esa fecha.

The post Begoña Gómez exigió a La Caixa que le transfiriese 40.000 euros anuales para financiar su cátedra poco antes de su imputación first appeared on Hércules.

 

Colombia prohíbe el matrimonio infantil

La iniciativa, además, ayuda a que los niños, niñas y adolescentes que hoy en día están casados o en uniones de hecho puedan anular ese compromiso
The post Colombia prohíbe el matrimonio infantil first appeared on Hércules.  El Congreso de Colombia ha aprobado este miércoles por unanimidad en último debate un proyecto que elimina el matrimonio infantil y las uniones tempranas con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. En concreto, el proyecto de ley elimina un artículo del Código Civil, vigente desde 1887, que permitía el matrimonio de mayores de 14 años que tuvieran el permiso de sus padres. La iniciativa, además, ayuda a que los niños, niñas y adolescentes que hoy en día están casados o en uniones de hecho puedan anular ese compromiso.

A la iniciativa, que se presentó por novena vez ante el Legislativo y que lleva por título Son niñas, no esposas, solo le resta la conciliación con el texto aprobado en la Cámara de Representantes antes de pasar a la sanción presidencial. El proyecto de ley, que sienta un precedente en la defensa de los derechos de las menores de edad y las mujeres del país, fue presentado por las representantes a la Cámara Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza, con ponencia positiva de la senadora Clara López.

¡Histórico! El Congreso de la República elimina el matrimonio infantil en Colombia: la plenaria del Senado dijo sí al último debate de nuestro proyecto de Ley. Le cumplimos a las niñas, niños y adolescentes. Después de 8 intentos fallidos, no puedo estar más feliz el día de… pic.twitter.com/FqJuaaJucg

— Alexandra Vásquez (@alexandravasoch) November 13, 2024

La aprobación con el apoyo de las bancadas de todos los colores se da la misma semana en que Karol G, J Balvin, Feid, Maluma, Ryan Castro, Blessd y otros artistas colombianos lanzaron la polémica canción +57, que sexualizaba a una niña de 14 años.

El rechazo y la indignación que produjo la letra de la canción en el conjunto de la sociedad colombiana —y que llevó incluso a que los reguetoneros hayan cambiado la letra— fueron claves para el éxito del proyecto de ley. “Nuestro objetivo primordial es asegurar que ningún niño o niña siga sufriendo las crueles consecuencias de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas en Colombia”, se lee en un documento presentado por la representante Pedraza.

En Colombia, se casaron 198 menores de edad en 2021

Según el más reciente informe de Unicef sobre el matrimonio infantil en Colombia, publicado en septiembre de 2023, en el país se casaron 198 menores de edad en 2021. La organización del sistema de Naciones Unidas encargada de los derechos de la niñez califica esas uniones como “violaciones a los derechos humanos”. Aunque la entidad no tiene datos de los últimos dos años, sus estadísticas registran que el 73,4 % de las niñas casadas siendo menores de edad en el país se habían unido a hombres que eran, al menos, 20 años mayores que ellas. Las congresistas ponentes señalaron que, para 2015, casi el 28% de las mujeres en Colombia se habían casado antes de cumplir 18 años.

El caso de las niñas indígenas es el más preocupante porque alrededor de un tercio de ellas son casadas antes de cumplir la mayoría de edad con hombres que duplican o triplican su edad, lo que deriva en graves consecuencias, como la violencia sexual, embarazos tempranos y deserción escolar.

En la actualidad, a pesar de que Colombia haya firmado y ratificado instrumentos jurídicos internacionales que prohíben el matrimonio infantil, como la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, el Código Civil permite que adolescentes desde los 14 años se puedan casar si sus padres o tutores legales lo consienten.

The post Colombia prohíbe el matrimonio infantil first appeared on Hércules.

 

Transportes esconde datos sobre las visitas de Aldama a Óscar Puente en el Ministerio 

Según informes de la Guardia Civil, Sánchez sí que estaba al corriente de las actividades que se estaban llevando a cabo en relación al caso Koldo
The post Transportes esconde datos sobre las visitas de Aldama a Óscar Puente en el Ministerio  first appeared on Hércules.  La investigación judicial del caso Koldo que señala al exministro socialista de Transportes, José Luis Ábalos, cada vez apunta más a que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo cierta relevancia y participación.

De Aldama es una de las figuras principales dentro de la trama del caso Koldo y la trama de los hidrocarburos. Todo ello ha sucedido dentro del Ministerio de Transportes, ahora liderado por Óscar Puente, que se niega a facilitar información sobre cuestiones que sitúan a su ministerio dentro de los casos de corrupción. De hecho, su Ministerio se ha negado a dar datos sobre las visitas que ha hecho Aldama a Transportes para verse con Puente.

Sánchez y Puente evitan aclarar su relación con Víctor de Aldama

Ahora, Puente esquiva responder preguntas sobre las fechas de “todas las visitas de D. Víctor Gonzalo de Aldama Delgado”, al Ministerio de Transportes “desde el 1 de junio de 2018 hasta el 6 de octubre de 2024, así como el nombre de todas las autoridades y personal directivo con las que tenía cita para reunirse en cada una de estas visitas”.

Esta solicitud de información todavía no tiene respuesta por parte del ministro de Transportes, según ha señalado la directora general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes, Belén Villar: “No existe norma alguna que obligue a documentar las reuniones de los Miembros del Gobierno de los Altos Cargos del Ministerio, fuera del ámbito estrictamente institucional en el ejercicio de sus funciones, o como consecuencia del funcionamiento de los órganos colegiados de los que es miembro”.

The post Transportes esconde datos sobre las visitas de Aldama a Óscar Puente en el Ministerio  first appeared on Hércules.

 

El gobierno no ha empezado a pagar todavía las ayudas por la DANA

Una de las principales preocupaciones de los vecinos de la zona es cuándo van a llegar las ayudas, pues las necesitan con urgencia
The post El gobierno no ha empezado a pagar todavía las ayudas por la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Catarroja, uno de los municipios más afectados por la DANA-EFE

Por lo que respecta a las ayudas directas del Gobierno, más de 5.200 personas las han pedido, pero todavía no se ha pagado ninguna. El Ministerio de Interior lo justifica por la necesidad de hacer los trámites, y confiesa que, pese a que las ayudas se están recibiendo y tramitando como corresponde, en este momento todavía no se ha pagado ninguna.  Desde Antena 3 Noticias preguntaban sobre ello a una asesoría de Sedaví y les contestaban: «No conozco a nadie que haya recibido ya alguna ayuda. Están bastante cabreadosCada vez piden más documentación», asegura José Manuel Bosch, de la asesoría Ruiz y Monrabal.

Por su parte, desde el Ministerio de Economía explican que el Consorcio de Compensación de Seguros está pagando algunas (182.000 solicitudes) pero no especifican cuántas.

La Generalitat tampoco cumple

Desde la Generalitat informan que, de las casi 20.000 solicitudes tramitadas, han pagado 400 ayudas de 6.000 euros, es decir, sólo un 5% del total. «No, yo no conozco a nadie. Que la hayamos tramitado sí, que la haya cobrado no. Hay gente que no puede ni comprarse la nevera. No sabemos nada», dice Vicente Ruiz, otro socio de la asesoría.

Los ayuntamientos de algunos de los municipios más afectados aseguran que sus vecinos no han cobrado nada«Yo no conozco a nadie. Están sin nevera, sin una encimera donde cocinar», afirma Amparo Folgado, la concejala de Servicios Sociales de Aldaia. El Gobierno ha habilitado varios puntos para gestionar las ayudas en varias oficinas temporales de atención a los ciudadanos en los municipios afectados y en las oficinas de Correos, así como en la Delegación y las subdelegaciones del Gobierno en la Comunidad Valenciana.

Desconfianza de los vecinos

La lentitud con la que se están tramitando las ayudas provoca la normal desconfianza de los vecinos. «Dicen que hay una ayuda directa de 10.000 euros que va a llegar ya…. Ojalá. Yo no tengo ninguna noticia. Me gustaría ser más positivo, pero no me creo nada. Ahora tengo aquí unos albañiles. Lo suyo sería presupuesto, se lo presento a quién sea, me lo apruebas, ejecutas, te presento la factura, págame. Electricista, tiene que entrar un electricista. Lo mismo. Y luego valora lo que se necesita. Y así arrancaríamos”, apunta el propietario de una carpintería afectada por la riada.

The post El gobierno no ha empezado a pagar todavía las ayudas por la DANA first appeared on Hércules.

 

Errejón contrata a la abogada que defendió al proetarra de Alsasua condenado por agredir a dos Guardias Civiles

Errejón ha declarado que la denuncia presentada por Elisa Mouliaá por una supuesta agresión sexual sucedida en 2021, es “falsa”
The post Errejón contrata a la abogada que defendió al proetarra de Alsasua condenado por agredir a dos Guardias Civiles first appeared on Hércules.  El exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha contratado a una abogada ciertamente polémica debido al perfil de sus últimos clientes. El expolítico ha fichado a Eva Gimbernat, quien defendió a uno de los condenados por el caso Alsasua.

Eva Gimbernat fue la encargada de representar a uno de los jóvenes condenados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en un restaurante situado en Alsasua, localidad navarra. El caso Alsasua estuvo en el foco mediático en 2016 por la brutalidad de la agresión a los agentes cuando se encontraban fuera de servicio. Se saldó con unas penas de prisión de hasta nueve años para los dos jóvenes, que fueron condenados por las cuatro agresiones. Estos hechos se juzgaron como actos de terrorismo por la Audiencia Nacional, pero finalmente en el juicio se descartó esta tipificación del delito.

Esta letrada es conocida por participar de manera activa en causas relacionadas con los derechos civiles. Ella fue la encargada de defender la absolución de Jon Ander Cob.

La abogada de Errejón defendió a los proetarras del caso Alsasua

Ahora, Errejón, ha decidido confiar su defensa legal a Gimbernat tras la denuncia hecha en redes sociales de hasta cuatro mujeres, acusándole de supuesta agresión sexual. Estas mujeres ya han denunciado ante la Policía al exportavoz de Sumar. La denunciante más polémica debido a su perfil publicado es la actriz Elisa Mouliaá. El juez encargado del caso, Adolfo Carretero, ha decidido suspender de manera provisional hasta que la abogada de la artista afectada termine su baja por embarazo.

Un discurso que resulta contradictorio dada su postura actual, ya que afirma que la denuncia de Elisa Mouliaá es falsa. Sin embargo, hace cuatro años, no consideraba que tales denuncias pudieran tener un carácter falso. Además, critica que negar la existencia de estos hechos era una posición propia de la derecha fanática, aunque él mismo ha dejado claro que su ideología no pertenece a ese espectro político.

The post Errejón contrata a la abogada que defendió al proetarra de Alsasua condenado por agredir a dos Guardias Civiles first appeared on Hércules.

 

Los impuestos que enfrentan a los socios de Gobierno

España podría sufrir un retraso en el quinto pago de los fondos europeos si no consigue aprobar la reforma fiscal antes de finalizar el año
The post Los impuestos que enfrentan a los socios de Gobierno first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Debido a la falta de consenso entre los partidos de izquierda y derecha, el Gobierno se ha visto obligado a posponer, por segunda vez, la Comisión de Hacienda en el Congreso, donde se debatirían las enmiendas al proyecto de ley que implementa la directiva europea de un tipo mínimo a multinacionales. Esta normativa es la base sobre la cual el Ministerio de Hacienda pretende avanzar en la reforma fiscal comprometida con Bruselas, que ha suscitado múltiples enmiendas de los grupos parlamentarios que respaldan la coalición. La falta de acuerdos necesarios ha retrasado esta votación hasta el lunes.

Tensiones por el impuesto extraordinario a las energéticas

La cuenta atrás para cumplir con Bruselas

La compleja aritmética parlamentaria ha dejado las negociaciones estancadas, lo que ha llevado al Gobierno a posponer la votación con la esperanza de alcanzar un acuerdo de base que respalden sus socios habituales. La presión es alta, pues el quinto pago de fondos europeos, que asciende a 7.200 millones de euros, depende en parte de esta reforma. Según fuentes gubernamentales, si el lunes no se logran avances, la directiva podría votarse sin enmiendas, y la reforma fiscal tendría que abordarse más adelante en diálogo con Bruselas, ya que España debe aprobar antes de fin de año la directiva europea que fija un impuesto mínimo del 15% a multinacionales.

Imagen: portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, junto al portavoz del PDeCAT, Ferran Bel y la portavoz de JxCat, Míriam Nogueras 

El régimen fiscal de las Socimis y el IVA de seguros de salud

La propuesta de eliminar el régimen fiscal especial de las Socimis ha generado tensiones con Junts, que defiende la continuidad de este sistema para proteger el sector inmobiliario, ya que las Socimis, exentas de pagar el impuesto de sociedades, gestionan activos como oficinas, centros logísticos y, en menor medida, viviendas de alquiler. El plan del Gobierno de eliminar la exención de IVA para los seguros privados de salud y los apartamentos turísticos también enfrenta resistencia. Al mismo tiempo, se exploran medidas adicionales, como un impuesto al lujo, que aún suscitan dudas sobre su viabilidad.

The post Los impuestos que enfrentan a los socios de Gobierno first appeared on Hércules.

 

Errejón aseguró en 2020 que no “hay denuncias falsas” pero ahora acusa a Mouliaá de ello

El exdiputado de Sumar interpone un recurso en el que afirma que la actriz ha denunciado una agresión sexual inexistente y que ha dilatado el procedimiento “de forma tramposa”
The post Errejón aseguró en 2020 que no “hay denuncias falsas” pero ahora acusa a Mouliaá de ello first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de Íñigo Errejón. EFE/ Fernando Alvarado

La defensa del exdiputado de Sumar Íñigo Errejón ha presentado un recurso ante la Audiencia Provincial de Madrid en el que ha calificado de “falsa denuncia” la acusación de agresión sexual que la actriz Elisa Mouliaá ha realizado contra él, afirmando también que la actriz ha retardado la causa de forma “tramposa”.  Tal y como ha adelantado laSexta, Errejón atribuye a Mouliaá “mala fe”, “fraude de ley”, y “abuso de derecho” al “dilatar de forma tramposa” el procedimiento y “prolongar de forma injusta su pena de banquillo” mientras dure la baja por maternidad de la letrada, Carla Vall. Añade que Mouliaá podría elegir “entre decenas de miles de letrados” que podrían representar sus intereses de forma inmediata en el procedimiento.

“La mala fe es indudable y el abuso de derecho indiscutible”, añade la letrada Elena Gimbernat, que también afirma que el exdiputado pretende declarar “cuanto antes” en sede judicial para “exponer la realidad de los hechos”. Una realidad que, según Errejón, no se corresponde con la “falsa denuncia” de Mouliaá.

La actriz y presentadora de televisión acudió a la Policía poco después de que la periodista Cristina Fallarás publicara diversos testimonios que denunciaban actitudes machistas que fueron atribuidas a Errejón. El propio exdiputado reconoció parte de estos hechos a su partido antes de dejar todas sus responsabilidades políticas y dimitir. En su denuncia, Mouliaá relata que coincidió con Errejón en una fiesta en septiembre de 2021 donde el expolítico le practicó diversos tocamientos sin su consentimiento.

El tuit de Errejón en el que asegura que “no hay denuncias falsas”

Su pasado político y su hemeroteca le han jugado una mala pasada a Errejón después de haber presentado este recurso. El exportavoz de Sumar aseguraba en 2020 que «no hay denuncias falsas» y cargaba contra «la derecha fanática» por «criminalizar a las mujeres», una denuncia falsa que es lo que ahora mismo afirma que está realizando Mouliaá.

Una acusación que precisamente le juega una mala pasada con su afirmación a través de la red social X, donde aseguraba que «no hay denuncias falsas». 

No hay denuncias falsas, hay una derecha fanática cuyo trabajo es criminalizar a las mujeres. https://t.co/VibsjPuMOW

— Íñigo Errejón (@ierrejon) September 9, 2020

The post Errejón aseguró en 2020 que no “hay denuncias falsas” pero ahora acusa a Mouliaá de ello first appeared on Hércules.

 

Operación policial en Orcasitas

La Policía Nacional ha desmantelado este jueves uno de los narcopisos más frecuentados del barrio de Orcasitas, en el que incluso se han producido apuñalamientos
The post Operación policial en Orcasitas first appeared on Hércules.  

Imagen: Operación policial en Orcasitas-ABC

La Policía Nacional ha desmantelado este jueves uno de los narcopisos más transitados de Orcasitas, en el distrito de Usera. El piso, ubicado en el entorno de la Plaza de la Solidaridad, lleva años operativo y el trasiego de clientes era constante a todas horas, tal y como han denunciado los vecinos de la zona.

Además del trapicheo de estupefacientes, se han producido incluso apuñalamientos en estos dos años de actividad del narcopiso. Los agentes que han participado en la operación iban preparados incluso para tirar la puerta abajo.

Un hombre y una mujer -al parecer hermanos- llevaban el negocio de venta de cocaína. Ambos han sido detenidos, pero según pudo comprobar el programa Buenos Días Madrid sigue estando habitado el domicilio, que en realidad son dos bajos contiguos: el A y el B. Por ello, los vecinos temen que siga teniendo actividad pese a la operación policial de este jueves.

Movilizaciones en otros barrios por la degradación y la delincuencia

«A mí me han robado dos veces. Hay peleas todos los días y he llegado a ver armas blancas en la plaza«, cuenta una vecina a Telemadrid. Dicen que es uno de los mayores supermercados de la droga de Madrid. «Si se ve a la entrada de la boca del metro. Siempre hay gente trapicheando aquí en el parque». La degradación, según los vecinos, es absoluta.

«Te roban los limpias. A mí me han robado este año 3 o 4 veces, ya ni compro los de atrás. Te quitan la varilla para limpiar las pipas para fumar. Bajas con los niños, te metes entre los coches para cruzar y hay alguien fumando, pinchándose en el tobillo, en la pierna, en el brazo, donde puedan. De hecho, hay un tío también que tiene varias denuncias de droga, abuso de menores», narra otro vecino.

«En esa esquina dormían, tenían camas, tenían chabolas, tenían colchones, tenían basura. Normalizamos estas cosas y, a la larga, cualquiera pasa y es indiferente. Yo no, yo prefiero que esto esté apto para que los niños jueguen a tenerlo lleno de jeringuillas, preservativos y cosas que he tenido que recoger de aquí», añade una comerciante de la zona.

Es fácil ver el consumo a cualquier hora, incluso frente a los colegios. La droga se suministra en el barrio a través de varios narcopisos okupados y señalados por los vecinos, que piden poner fin a esta situación.

The post Operación policial en Orcasitas first appeared on Hércules.

 

Los funcionarios podrían elegir qué tipo de sanidad prefieren

El Gobierno está estudiando cómo garantizar un modelo sanitario sostenible que pueda evolucionar cada año
The post Los funcionarios podrían elegir qué tipo de sanidad prefieren first appeared on Hércules.  El Ejecutivo se encuentra en pleno estudio de una posible reforma estructural de Muface, la mutualidad que brinda asistencia médica a 1,52 millones de empleados públicos y sus familias. Fuentes del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública han confirmado que el objetivo de esta reforma es encontrar una salida a la crisis que enfrenta este sistema de casi 50 años de antigüedad.

Cambios en el sistema de elección de sanidad

La necesidad de una planificación financiera estable

Para los responsables de la mutualidad, una reforma es fundamental para asegurar la viabilidad y la estabilidad del sistema. Permitir que los funcionarios elijan de manera permanente entre sanidad pública y privada ofrecería una «foto fija» de los usuarios, lo que facilitaría la planificación y el cálculo de ingresos y gastos a largo plazo. Aunque cada año ingresan en Muface nuevos funcionarios, el número representa una proporción menor de beneficiarios, lo que da estabilidad al sistema.

Este sistema cubre a diferentes colectivos de empleados públicos, pero no incluye a todos los funcionarios, lo que añade complejidad a la reforma. Sin embargo, no cubre, por ejemplo, a interventores de la Seguridad Social, investigadores en organismos públicos, ni al personal administrativo de las universidades, entre otros grupos.

Control de gastos y eficiencia en la gestión de recursos

La sostenibilidad económica depende también de un control de gastos más efectivo. Con este objetivo, el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública espera un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), previsto para fin de año, sobre el funcionamiento y financiamiento de Muface. Entre las medidas en estudio figuran la extensión de la receta electrónica, la centralización de la compra de medicamentos y un mayor control sobre la prescripción de ciertos fármacos como los psicotrópicos.

En 2023, las oficinas de farmacia facturaron 29 millones de recetas las aseguradoras, lo que supuso un gasto de 340,8 millones de euros, con un aumento del 5,32% respecto al año anterior. Este crecimiento supera al incremento de gasto registrado en la sanidad pública, según datos del Ministerio de Hacienda.

The post Los funcionarios podrían elegir qué tipo de sanidad prefieren first appeared on Hércules.