Italia avanza a cuartos y Francia no pasa del empate ante Israel

La Azzurra superó por la mínima a Bélgica, mientras que Les Bleus igualó sin tantos ante Israel en un Stade de France semivacío.
The post Italia avanza a cuartos y Francia no pasa del empate ante Israel first appeared on Hércules.  Las ilusiones belgas de avanzar a la siguiente instancia de la Nations League quedaron hechas trizas y el culpable fue Italia. El conjunto dirigido por Luciano Spalletti se hizo fuerte en King Baudouin de Bruselas con un gol de Sandro Tonali a los 11 minutos de la etapa inicial y selló su avance a los cuartos de final. Solo una goleada en contra en el último encuentro de la fase de grupos ante Francia podría desplazarlo del primer lugar.

El local precisaba de un triunfo para seguir vivo en el certamen. Superado por su rival en el primer tiempo, la mejora experimentada en el complemento no fue suficiente para alcanzar la remontada. La derrota sufrida se ajusta a la realidad de un equipo que cuenta con jugadores del primer nivel, pero que no encuentra el rumbo tras su histórico tercer puesto en Rusia 2018. Jugará el playoff por la permanencia en la Zona A de la Nations League, a menos que Israel de el batacazo en el duelo del próximo domingo en Budapest y lo condene al descenso.

Francia e Israel repartieron puntos

En un partido envuelto en un ambiente enrarecido (se registraron incidentes menores en las gradas) y ante un Stade de France casi sin público por el miedo a incidentes, Francia fue superior a Israel, aunque no pudo plasmarlo en el resultado. El portero israelí Daniel Peretz fue la gran figura de un encuentro en el que el equipo de Didier Deschamps extrañó la capacidad goleadora Kylian Mbappé.

Zaire-Emery, Konaté, Marcus Thuram y Nkunku se toparon una y otra vez con el guardameta del Bayern Munich. Si bien el dueño de casa no pudo romper el cero, el punto le sirvió para certificar su pase a los cuartos de final. El domingo en Milan se medirá con Italia con el premio del primer puesto en juego (deberá vencer por 3 o más goles de diferencia).

Los resultados de la jornada

Zona A

Bélgica 0 – 1 Italia (Tonali)

Francia 0 – 0 Israel

Zona B

Grecia 0 – 3 Inglaterra (Watkins, Vlachodimos en contra, Jones)

Irlanda 1 – 0 Finlandia (Ferguson)

Kazajistán 0 – 2 Austria (Baumgartner, Gregoritsch)

Eslovenia 1 – 4 Noruega (Sesko / Nusa x 2, Haaland, Hauge)

Zona C

Armenia 0 – 1 Islas Feroe (Davidsen)

Macedonia 1 – 0 Letonia (Serafimov)

The post Italia avanza a cuartos y Francia no pasa del empate ante Israel first appeared on Hércules.

 

Níger llama a la inversión rusa en la extracción de Uranio

La Junta militar de Níger prosigue su alejamiento de Francia y hace un llamado a la inversión rusa en la extracción de uranio
The post Níger llama a la inversión rusa en la extracción de Uranio first appeared on Hércules.  El gobierno de Níger quiere que las empresas rusas inviertan en la producción de uranio y otros recursos naturales, dijo el miércoles su ministro de Minería, en medio del empeoramiento de las relaciones con su antiguo gobernante colonial Francia.

El uranio, principal recurso de Níger

El grupo nuclear francés Orano suspendió la producción de uranio en Níger el mes pasado. La medida se produjo después de que la junta militar del país, que tomó el poder en julio de 2023, revocara un permiso para uno de los mayores depósitos de uranio del mundo.

«Ya nos hemos reunido con empresas rusas que están interesadas en venir a explorar y explotar los recursos naturales de Níger (…) no solo uranio», dijo el ministro de Minería de Níger, Ousmane Abarchi, a la agencia estatal de noticias RIA Novosti. «Con respecto a las empresas francesas, el gobierno francés, a través de su jefe de Estado, ha dicho que no reconoce a las autoridades de Níger», dijo Abarchi. «¿Parece posible en este caso que nosotros, el Estado de Níger, aceptemos que las empresas francesas continúen explotando nuestros recursos naturales?»

Sus comentarios se producen cuando varios países de África Occidental rebajaron recientemente sus lazos históricos con Francia, recurriendo en cambio a Rusia y otros países en busca de asociaciones estratégicas. Los gobernantes militares de Níger han prometido reformar las normas que regulan la extracción de materias primas por parte de empresas extranjeras en el que es el séptimo mayor productor de uranio del mundo.

Huida de las empresas francesas

Las tensiones entre Francia y Níger se intensificaron tras la decisión de la junta de revocar la licencia de Orano para operar en la mina de uranio de Imouraren en junio de este año. Este yacimiento es uno de los más grandes del mundo y ha sido un punto focal de la inversión francesa a lo largo de los años.

Desde que comenzó su participación a principios de la década de 2000, Orano ha invertido más de 1.000 millones de euros en el desarrollo de la mina. A pesar del optimismo en torno a una recuperación de los precios del uranio, la compañía se encontró a merced de los cambios políticos, ya que la represión del gobierno francés contra el régimen militar complicó los acuerdos operativos.

A medida que Níger espera revitalizar su sector minero bajo una nueva gobernanza, ha prometido reformar las regulaciones relativas a las inversiones extranjeras. El enfoque de la junta en nacionalizar el control de recursos parece alinearse con una tendencia regional en todo el Sahel, ya que los países vecinos, como Malí, también se han acercado a Rusia en busca de apoyo e inversión, alejándose de los lazos históricos con Francia.

The post Níger llama a la inversión rusa en la extracción de Uranio first appeared on Hércules.

 

​55 años sin Ignacio Aldecoa, el cuentista de la generación del medio siglo 

 Se cumplen 55 años de la repentina muerte del escritor alavés, figura clave de la literatura española de postguerra, que desarrolló una obra con tintes sociales en la que destaca el uso del cuento y la narración corta. 

​Se cumplen 55 años de la repentina muerte del escritor alavés, figura clave de la literatura española de postguerra, que desarrolló una obra con tintes sociales en la que destaca el uso del cuento y la narración corta. 

Trucos caseros para limpiar tu sofá de tela: fácil, rápido y efectivo

El sofá no es simplemente un mueble más de la casa: se trata de un espacio para compartir con la familia y los amigos. Ser tan popular lo hace vulnerable a las manchas y los olores no deseados, sobre todo cuando hay niños y mascotas en el hogar. Para cuidarlo como se merece, puedes limpiarlo
The post Trucos caseros para limpiar tu sofá de tela: fácil, rápido y efectivo appeared first on Mejor con Salud.  

El sofá no es simplemente un mueble más de la casa: se trata de un espacio para compartir con la familia y los amigos. Ser tan popular lo hace vulnerable a las manchas y los olores no deseados, sobre todo cuando hay niños y mascotas en el hogar. Para cuidarlo como se merece, puedes limpiarlo con productos a tu alcance, como el agua oxigenada, la sal y el limón, dependiendo del tipo de tela. 
Si has postergado su limpieza, es momento de ponerte los guantes y preparar algunas de las siete soluciones caseras para limpiar la tapicería de tu mueble que te contamos, a continuación; además de poner en práctica otras recomendaciones que te ayudarán a preservarlo en buen estado.

1. Bicarbonato de sodio

Este es un potente limpiar si lo que deseas es quitar manchas de grasa o aceite. Para ello, hacer una pasta de bicarbonato de sodio es una gran opción, ya que ayuda a eliminar estas huellas de una gran variedad de telas. No obstante, no se recomienda su uso en gamuza ni en cuero.

Ingredientes

1 recipiente
Un paño de microfibra de color claro
Bicarbonato de sodio y agua tibia en relación 1:1

Preparación

Combina en partes iguales el bicarbonato de sodio y el agua en un recipiente.
Aplica la mezcla sobre la mancha y deja actuar entre 15 a 20 minutos.
Frótala con un paño. Después, limpia con el paño húmedo y deja secar al aire libre.

        </p>Puedes repetir el proceso si las manchas permanecen. 

En cambio, si lo que deseas es quitar los malos olores de tu sillón, sigue estas recomendaciones:

Limpia la superficie de tu sofá de residuos con la aspiradora.
Espolvorea la tapicería con bicarbonato de sodio. Déjalo actuar por unos 20 minutos.
Aspira el sofá.

En caso de que los olores no deseados persistan, puedes recurrir a un limpiador a vapor de mano. Eso sí, debes hacer una prueba en un área no visible. Esta recomendación se debe a que algunos sofás no soportan el calor.

2. Vinagre y jabón para platos

Si en tu salón tienes un sofá de algodón, poliéster o microfibra que aguarda paciente por la eliminación de una mancha a base de agua o algún olor no deseable, el vinagre es el producto casero ideal para esa tarea de limpieza. Combínalo con jabón para platos y agua para obtener una solución limpiadora bastante efectiva.

Ingredientes

1 atomizador
2 tazas de agua destilada
2 cucharadas de vinagre blanco
1 paño microfibra de color claro
2 cucharadas de jabón para platos

Preparación

Mezcla el vinagre blanco, el jabón para platos y el agua destilada en el atomizador.
Rocía la solución sobre la tela del sofá y deja actuar entre 10 y 15 minutos.
Transcurrido ese lapso, limpia la mancha con un paño.

        Si la mancha no se aclara, te recomendamos reaplicar la solución hasta que desaparezca. 


        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/hacer-limpiador-muebles-usando-ingredientes/" target="_self" title="Hacer un limpiador de muebles con 3 ingredientes">Hacer un limpiador de muebles con 3 ingredientes</a>

        </div>

3. Vinagre, bicarbonato de sodio y jabón para platos

Ya hemos compartido dos trucos caseros que incluyen el vinagre y el bicarbonato de sodio por separado. Ahora, si te preguntas cómo limpiar un sofá muy sucio, la respuesta es probar la efectividad de la acción conjunta de estos ingredientes caseros, en especial, para el aseo total de la superficie de un modelo no desenfundable.

El ácido acético, presente en el vinagre, es ideal para combatir la acumulación de bacterias y las manchas. Sin embargo, para evitar dañar la tela de tu sofá, debes diluirlo. Por su parte, el bicarbonato de sodio es ecológico, económico y eficiente en la limpieza profunda. Además, el jabón para platos está presente en cada hogar y potencia este quitamanchas.

Ingredientes

1 recipiente
1 vaso de agua tibia
2 cucharadas de vinagre blanco
1 cucharada de bicarbonato de sodio
1 cucharada de detergente para platos
1 paño de microfibra de color claro

Preparación

Diluye en el recipiente, el vinagre y el jabón para platos junto al vaso de agua y agrega una cucharada de bicarbonato de sodio hasta obtener una mezcla homogénea.
Humedece un poco el paño con la mezcla para limpiar el sofá con movimientos suaves circulares: haz énfasis en las áreas donde se acumula el sucio o donde hay manchas. Deja actuar por 10 minutos o unas horas, si es necesario.
Limpia con el paño limpio toda la superficie para eliminar residuos y deja que seque. Para este último paso, puedes recurrir a la ventilación natural.

4. Jugo de limón y sal

El limón es eficaz para limpiar los muebles con telas de colores claros. Además, es un quitamanchas ideal para deshacerse de las huellas de café, vino o jugo de naranja derramados. De igual forma, la sal es conocida por su acción blanqueadora.

Ingredientes

3 limones
1 recipiente
Un puñado de sal
1 paño de microfibra de color claro o cepillo

Preparación

Exprime los limones y combina el jugo y la sal.
Aplica la mezcla sobre las manchas que deseas eliminar, durante 15 minutos.
Después, frótala con suavidad con ayuda de un paño o un cepillo.

5. Agua oxigenada

Deshacerse de las manchas de sudor y de sangre en tu sofá es rápido y fácil con ayuda del agua oxigenada. Para aprovechar sus propiedades limpiadoras, es necesario diluirla en agua.

Ingredientes

2 tazas de agua
¼ de taza de agua oxigenada
1 paño de microfibra de color claro

Preparación

Mezcla el agua oxigenada con el agua. Aplícala con suavidad en las áreas manchadas y deja actuar por unos minutos.
Retira la solución con un paño húmedo.

6. Detergente líquido para ropa

La limpieza de un sofá de algodón, u otro tipo de tela lavable, se hace más fácil con el detergente para ropa. Esto se debe a que disuelve la suciedad y la grasa que se adhiere a la fibra de los tejidos.

Ingredientes

2 tazas de agua tibia
Toalla de papel absorbente
1 cucharada de detergente líquido
1 paño de microfibra de color claro

Preparación

Mezcla una cucharada de detergente líquido con dos tazas de agua tibia, revuelve hasta lograr que se disuelva el producto y reserva.
Si se trata de una mancha reciente, sécala con una toalla de papel para absorber el líquido derramado.
Humedece con paño con la solución y frota con suavidad la mancha. Espera que actúe por unos minutos. Después, seca el área con otro paño húmedo para eliminar de los residuos.

7. Percarbonato de sodio

Si el protagonista de tu salón es un sofá blanco, el percarbonato de sodio te ayudará a mantenerlo limpio, debido a su acción blanqueadora.

Ingredientes

1 cepillo
1 litro de agua templada
1 paño de microfibra de color claro
2 cucharadas de percarbonato de sodio

Preparación

Vierte en un recipiente un litro de agua templada y agrega dos cucharadas de percarbonato de sodio. Remueve hasta disolver.
Humedece un paño y limpia la superficie del sofá, con énfasis en las manchas.
Deja actuar por un lapso de cinco a 10 minutos.
Cepilla con suavidad el sofá para remover el producto y, si aún quedan residuos, enjuaga con agua.
Deja que seque por completo.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/tips-limpieza-profunda-hogar/" target="_self" title="8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso">8 tips para hacer una limpieza profunda del hogar sin gastar horas en el proceso</a>

        </div>

Recomendaciones para evitar daños en el tejido

Para prologar la vida de tu sofá, no basta con limpiarlo. También es necesario considerar algunas variables antes, durante y después de este proceso. Tener en cuenta algunos tips te ayudará a preservar el tejido que podría verse comprometido por la omisión de alguna de estas acciones:

1. Verifica las indicaciones del fabricante

Te recomendamos siempre revisar las etiquetas de cómo lavar correctamente el tejido, pues esto te garantizará que el método elegido sea el apropiado y evites daños a la tela de tu sofá. Letras como « w», « s/w», « s» o « x» son algunos de los símbolos que podrás encontrar.

Saber el significado de cada símbolo te permitirá elegir la opción adecuada de limpieza para tu sofá.

2. Realiza una prueba antes

En una zona discreta de tu sofá, realiza una prueba para observar la reacción al limpiador. De esta forma, garantizarás que— efectivamente— el método elegido es el adecuado y evitarás manchas o daños irrerversibles en la tela.

3. No frotes la tela con fuerza

Ver el sofá sucio puede resultar muy molesto; sin embargo, no debes frotar la tela con fuerza porque puedes dañarla o, incluso, extender la mancha. Para evitar empeorar la situación, remueve la suciedad con movimientos suaves y circulares.
Es preferible reaplicar las soluciones caseras hasta obtener el resultado deseado. Asimismo, recuerda que no debes humedecer demasiado la tela y es necesario enjuagar muy bien los residuos del limpiador.

4. Elimina el polvo y residuos con un cepillo suave

Si deseas limpiar el sofá de polvo, migas y otros residuos, opta por un cepillo suave o una aspiradora que incluya este accesorio para prevenir daños en la tela.

5. Permite que seque por completo

Si has quitado una mancha o realizado una limpieza profunda, es clave darle tiempo al tejido para que seque por completo, antes de volver a sentarte en él.

Consejos de mantenimiento del sofá

Si después de limpiar el sofá deseas que se mantenga así por largo tiempo, te sugerimos seguir las siguientes recomendaciones:

Aspira una vez a la semana tu sofá de tela. De esta forma, evitarás la acumulación de suciedad y polvo en el tejido.
Actúa de forma inmediata sobre los derrames. Si se mancha el sofá, usa un paño o papel absorbente para evitar que la tela se impregne del líquido. Entre más tiempo esperes, más difícil será limpiarla.
Ubica el sofá lejos de la luz solar directa o utiliza persianas. De esta forma, puedes evitar la decoloración de la tela.
Mantén limpias las fundas. Si tienes un sofá con fundas removibles, lávalas con frecuencia siguiendo las instrucciones de la etiqueta
Gira los cojines cada cierto tiempo. Esta acción contribuye a la durabilidad de la espuma y a evitar el desgaste desigual.

        La aplicación de un protector de telas en tu sofá le servirá como un escudo diario frente a las manchas, la suciedad y el polvo. 

Mantén el brillo de tu sofá con soluciones caseras

Los productos caseros son métodos efectivos, económicos y ecológicos para desinfectar y neutralizar los olores de tu sofá de tela. Sin embargo, antes de aplicarlos, es necesario que consultes las instrucciones de limpieza de tu mueble tapizado para elegir el método adecuado, de acuerdo al tipo de tejido. Además, es recomendable probar la mezcla limpiadora en un área oculta del sofá para prevenir posibles daños.

Otro aspecto esencial es pasar una aspiradora, antes de aplicar la solución, para retirar el polvo y los residuos. Asimismo, recuerda ubicarlo lejos de los rayos del sol. Poniendo en práctica todos estos consejos, ayudarás a prolongar la vida de tu sofá y seguirás disfrutando de un espacio ideal para compartir en familia, libre de suciedad y manchas.

The post Trucos caseros para limpiar tu sofá de tela: fácil, rápido y efectivo appeared first on Mejor con Salud.

 

¿Los diabéticos pueden comer de todo? Aclaramos algunos mitos relacionados con su alimentación

Las personas con diabetes pueden comer de todo, pero de forma moderada, y sin dejar de lado las decisiones alimentarias conscientes. No se trata de restringir por completo ciertos productos, sino de entender cómo pueden impactar en los niveles de azúcar en la sangre y en qué cantidades son seguros. Por mucho tiempo, se afirmó que
The post ¿Los diabéticos pueden comer de todo? Aclaramos algunos mitos relacionados con su alimentación appeared first on Mejor con Salud.  Las personas con diabetes pueden comer de todo, pero de forma moderada, y sin dejar de lado las decisiones alimentarias conscientes. No se trata de restringir por completo ciertos productos, sino de entender cómo pueden impactar en los niveles de azúcar en la sangre y en qué cantidades son seguros.

Por mucho tiempo, se afirmó que los diabéticos debían eliminar la totalidad de los azúcares, que no podían comer ciertas frutas y que tampoco tenían que ingerir pan o pasta. Lo cierto es que estas ideas no son del todo acertadas y generaron confusión y ansiedad entre quienes padecen la enfermedad.

En realidad, es posible seguir una dieta nutritiva, balanceada y compatible con el control de la glucosa sin renunciar a la variedad. Para ello, es necesario derribar algunos mitos respecto a la alimentación en la diabetes y aprender a planificar mejor las comidas.

Los diabéticos pueden disfrutar toda clase de alimentos

La alimentación de un diabético puede ser tan variada como la de cualquier persona, pero es necesario controlar las porciones, buscar el balance y considerar la ingesta total de carbohidratos. Contrario a lo que muchos difundieron, no hay que seguir una dieta llena de prohibiciones.

Si bien es fundamental dar prioridad a los alimentos que contribuyen con el control de la glucosa, como los que aportan fibra (verduras, legumbres y cereales integrales), proteínas (huevos, carnes magras y pescados) y grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, frutos secos y semillas), aún es posible disfrutar de postres, dulces, pan, pasta, frutas y otros carbohidratos simples.

Es un hecho que estos últimos tienen un índice glucémico alto, lo que significa que tienden a causar un incremento rápido del azúcar en sangre. Pero la idea de que los diabéticos deben eliminarlos por completo se desmitificó.

Y es que, como tales, no son un detonante de la enfermedad. La razón por la que pueden ser perjudiciales en este contexto es porque, en cantidades abundantes, influyen en el aumento de peso y en la resistencia a la insulina.

Sin embargo, cuando se comen de manera ocasional y moderada, su impacto no suele ser significativo. De hecho, pueden representar hasta un 10 % de la ingesta total de calorías diarias.

¿Hay que evitar ciertas frutas?

No. Este es uno de los mitos más extendidos entre las personas con diabetes.

Algunas frutas, como la banana, los higos, el melón, el durazno y los mangos, tienen fama de ser muy dulces y de influir en el aumento de azúcar en sangre. Sin embargo, esto no se demostró de manera concluyente.

Su índice glucémico es superior que el de otras variedades, como las manzanas, las fresas, el kiwi o los arándanos, pero siguen siendo saludables. Son fuente de fibra dietética, ayudan a promover la saciedad y pueden sustituir postres y dulces procesados.

¿El uso de edulcorantes es recomendable?

Sí. Aunque sus efectos en la salud continúan siendo tema de debate, no hay suficiente evidencia para afirmar que sean perjudiciales en las personas que viven con diabetes.

Por el contrario, pueden hacer parte de una dieta saludable y equilibrada. Son una buena opción para evitar el consumo excesivo de azúcar agregado, que sí podría dificultar el control de la glucosa.

Algunas opciones populares son la estevia y el eritritol, que no aportan calorías y brindan una ventaja adicional cuando el paciente debe perder peso. Sin embargo, hay muchas otras alternativas: sucralosa, aspartame, sacarina.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/6-edulcorantes-para-limitar-el-consumo-de-azucar/" target="_self" title="6 edulcorantes para limitar el consumo de azúcar">6 edulcorantes para limitar el consumo de azúcar</a>

        </div>

Cómo integrar todos los alimentos y cuidar la salud

Te debe quedar claro que el control de la diabetes no implica eliminar por completo los alimentos que te gustan. Lo que debes hacer es aprender a disfrutarlos de manera consciente y responsable, sin ignorar cómo pueden influir en tus niveles de azúcar en sangre.

Con esto en mente, puedes hacer varios cambios en tus hábitos. A continuación, te revelamos algunos consejos claves.

Come en porciones más pequeñas

Disfrutar un trozo de pastel o una rebanada de pizza no es un problema, pero no te excedas con las porciones. Esta regla aplica para todas las comidas, sin excepción. 

Por eso resulta útil recurrir a elementos como las tazas y las cucharas medidoras, las básculas de cocina y los platos pequeños, que facilitan el control de las cantidades. También conviene leer las etiquetas nutricionales, pues muchos productos especifican allí sus porciones ideales y el total por empaque.

Asegura el aporte óptimo de todos los macronutrientes

La dieta de las personas con diabetes debe ser tan equilibrada como la de alguien sin la enfermedad. No es verdad que haya que suprimir los carbohidratos o reducir al mínimo su ingesta. Más bien, se trata de priorizar los de tipo complejo, como cereales integrales, legumbres, verduras no almidonadas y frutas con alto contenido de fibra, que se caracterizan por su bajo índice glucémico.

Estos, acompañados con grasas saludables —aceite de oliva, aguacates, frutos secos y semillas— y fuentes de proteínas —pescado, pollo sin piel, pavo, tofu, legumbres y productos lácteos bajos en grasa—, contribuyen a que la glucosa se libere de forma más lenta en el cuerpo.

Sin embargo, debes tener en cuenta que no hay una regla fija o universal para su distribución en las comidas. El tipo de diabetes, el nivel de actividad física, la edad, el peso corporal y las otras enfermedades que tengas (hipertensión arterial, problemas cardíacos) determinan las necesidades de cada persona.

Monitorea tus niveles de glucosa

Uno de los mejores aliados para ajustar la alimentación en la diabetes es el medidor de glucosa (glucómetro). A través de una pequeña muestra de sangre que puedes tomar en casa, el dispositivo te permite determinar cómo reacciona el cuerpo a diferentes tipos y cantidades de carbohidratos.

Entre otras cosas, la información obtenida ayuda a un seguimiento general de los niveles de glucosa, lo que puede evitar complicaciones a corto y largo plazo. La información recopilada es clave para que el médico oriente el tratamiento.

Reserva ciertas comidas para ocasiones especiales

Un consumo esporádico de platos con azúcar blanco, harinas refinadas y otros carbohidratos simples no causará crisis o complicaciones de la enfermedad si se controla la cantidad y se monitorean los niveles de glucosa. Por eso, es preferible reservarlos para ocasiones especiales, como una visita a un restaurante o una celebración.

Realiza intercambios saludables

Siempre que sea posible, es buena idea intercambiar algunos ingredientes de las recetas o comidas convencionales. Por ejemplo, puedes sustituir el pan blanco por pan integral o el azúcar simple por frutas o edulcorantes naturales en preparaciones dulces.

Haz actividad física regular

El ejercicio físico tiene importantes beneficios en la diabetes. Sobre todo, cuando optas por no privarte de ningún alimento. Su práctica ayuda a quemar glucosa durante la actividad y, por lo tanto, es una herramienta eficiente a la hora de estabilizar los niveles de azúcar en sangre.

Asimismo, interviene en otros parámetros cruciales para evitar complicaciones de la enfermedad, como el aumento de la sensibilidad a la insulina, la disminución de grasa corporal y mejoras en el metabolismo general.

Intenta, por lo menos, 150 minutos de actividad moderada a intensa, distribuidos en tres días a la semana. Puedes probar con caminar, trotar, nadar, bailar, hacer yoga, levantar pesas o ejercicios de resistencia.

        <div class="read-too">
            <strong>Visita</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/controlar-la-diabetes-con-el-estilo-de-vida/" target="_self" title="Cómo controlar la diabetes con el estilo de vida, según un experto">Cómo controlar la diabetes con el estilo de vida, según un experto</a>

        </div>

No hay una dieta única para controlar la diabetes

En la actualidad, siguen circulando creencias erróneas sobre lo que deben o no comer los diabéticos para ayudar al control de su enfermedad. Sin embargo, los estudios más recientes sugieren que no hay una dieta única para estos pacientes y que las restricciones estrictas no son la mejor alternativa.

Más bien, se propone apostar por planes de alimentación equilibrados y flexibles, que se adapten a las necesidades de cada persona, sin dejar de lado sus preferencias. Por eso, en lugar de seguir recomendaciones informales o consejos de moda, busca asesoría personalizada con un nutricionista registrado o un endocrinólogo, quienes resolverán cualquier duda que tengas.

The post ¿Los diabéticos pueden comer de todo? Aclaramos algunos mitos relacionados con su alimentación appeared first on Mejor con Salud.

 

Ayuso señala al PSOE por usar la UCM como un “chiringuito” para sus familiares 

La presidenta de la comunidad madrileña ha reivindica el Estado de las Autonomías y ha puesto como ejemplo de ello la crisis del Covid-19
The post Ayuso señala al PSOE por usar la UCM como un “chiringuito” para sus familiares  first appeared on Hércules.  Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha pedido este jueves que el Estado envíe recursos a las zonas que se están viendo afectadas por la DANA: Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha.

También ha exigido que los recursos del Estado no se utilicen para “comprar la voluntad de independentistas” para “mantenerse unos días más en la Moncloa” o a mantenerse “con el agua al cuello” en Cataluña, en referencia al Gobierno de la Generalitat de Salvador Illa, una reclamación que ha hecho durante la sesión de control de este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid, debido a una pregunta de Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox, que ha pedido que se retiren los Presupuestos para 2025 y destine parte de los nuevos a las labores de reconstrucción de las zonas afectadas por esta catástrofe climática.

Ayuso critica al PSOE y señala la corrupción de Sánchez en la Asamblea

“Se trata de como ustedes dejan los servicios públicos allá por donde pasan. Están haciendo lo mismo en la Universidad que con el feminismo, colonizándolo”, Juan Lobato. “Tanto les interesa la universidad pública y la educación pública, y están haciendo lo mismo que con el feminismo y como con todas las instituciones, colonizarlo para utilizarlo en su servicio. La educación pública se tiene a sí misma y la universidad si hay algo que tiene es el prestigio”, señalaba la presidenta. 

The post Ayuso señala al PSOE por usar la UCM como un “chiringuito” para sus familiares  first appeared on Hércules.

 

Teresa Ribera no alertó del desbordamiento de la rambla de Abanilla en 2019 que causó 6 muertes 

Los alcaldes Emilio Bascuñana (Orihuela ) y María Gómez (Almoradí ) han confirmado que no recibieron ningún tipo de aviso
The post Teresa Ribera no alertó del desbordamiento de la rambla de Abanilla en 2019 que causó 6 muertes  first appeared on Hércules.  El desbordamiento del Barranco del Poyo en Valencia el pasado 29 de octubre no es el único que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, tardó en alertar. La CHS, Confederación Hidrográfico del Segura, no alertó a los alcaldes del desbordamiento de la Rambla de Abanilla durante una DANA en septiembre de 2019.  

Los alcaldes de las comarcas alicantinas de la Vega Baja, Emilio Bascuñana (Orihuela ) y María Gómez (Almoradí ) han confirmado que no recibieron ningún tipo de aviso o alerta de que podrían sufrir inundaciones. Aquella DANA se saldó con 6 fallecidos. La Confederación Hidrográfica del Segura es un organismo dependiente del departamento de Teresa Ribera.

Por su lado, la alcaldesa de María Gómez recuerda: “Nos dejaron solos. Nos dijeron que estábamos en alerta roja, que llovería mucho, pero no nos avisaron del desbordamiento de la rambla de Abanilla”. “Aquel viernes, a las 12:00 horas, llamé a la Confederación Hidrográfica del Segura, porque el río es suyo. Pero pasaron las horas y no me respondió nadie”, recuerda la alcaldesa de Almoradí.

Dos alcaldes de Almería revelan que no se les avisó del desbordamiento de un río y murieron seis personas

Bascuñana ha destacado también que: “Tampoco en esta ocasión nadie fue capaz de preverlo y nadie nos alertó, nadie había limpiado cauces ni barrancos (competencia y responsabilidad del Ministerio a través de la CHS), nadie cerró vías de comunicación ni carreteras que el agua destruyó y que no se llevó más vidas (2 fallecidos en Orihuela y 7 en total) porque Dios no quiso”.

Bascuñana relata que tanto Carlos Mazón, entonces presidente de la Diputación de Alicante, como Ximo Puig llegaron ese sábado por la tarde, pero revela también que “ni la Confederación Hidrográfica del Segura, ni AEMET, ni ningún ministerio” les advirtió de lo que venía y no duda “de que ellos tampoco lo sabían”, en referencia a ambos presidentes.

The post Teresa Ribera no alertó del desbordamiento de la rambla de Abanilla en 2019 que causó 6 muertes  first appeared on Hércules.