La Francia Insumisa incendia la Asamblea Nacional defendiendo las agresiones antisemitas de Ámsterdam

Un diputado de La Francia Insumisa vuelve a causar polémica en la Asamblea Nacional tras defender a los ataques a los hinchas del Maccabi en Amstérdam
The post La Francia Insumisa incendia la Asamblea Nacional defendiendo las agresiones antisemitas de Ámsterdam first appeared on Hércules.  Nueva controversia en La Francia Insumisa (LFI) tras la salida de otro diputado. Después de que Thomas Portes respondiera airadamente al diputado del RN el miércoles 30 de octubre con un: «¡Cállate la boca, tú! Nosotros nos encargamos de ti«, ahora es Sébastien Delogu quien arremete contra otra diputada, en este caso, Aurore Bergé (EPR).

Durante la sesión de preguntas al gobierno, Bergé se refirió al polémico tuit publicado el fin de semana por la diputada de LFI, Marie Mesmeur, quien opinó sobre los ataques antisemitas en Ámsterdam diciendo: «Estas personas no fueron linchadas por ser judías, sino por ser racistas y apoyar el genocidio.» Ante estas declaraciones, el exministro respondió: «Lo que es aterrador es que cuando hablamos de antisemitismo, hay tantos abucheos y gritos en esta cámara

«Lo que resulta desesperanzador es que, una vez más, algunos de nuestros conciudadanos tengan miedo», continuó, señalando los bancos de La Francia Insumisa. «Es desolador que, frente a sus reacciones, sigan colocando una diana en su espalda. Deben saber que somos más numerosos y decididos que ustedes a hacer triunfar la República y a luchar contra el antisemitismo.»

Gran tensión en el hemiciclo

Ante esta súplica, los diputados de La Francia Insumisa (LFI) se levantaron y, según informa Le Figaro, que recoge diversas fuentes parlamentarias de izquierda, Sébastien Delogu se dirigió entonces a Aurore Bergé con un contundente: «Eres un gran cubo de basura«. Sin embargo, al final del día, el diputado negó haber realizado tal declaración en declaraciones a Le Figaro.

Ante el alboroto que desató este intercambio en el hemiciclo, la presidenta de la sesión, Naïma Moutchou (HOR), llamó a la calma y afirmó: «No llegó a mis oídos; pediré a los servicios de la Asamblea Nacional [nota del editor] que revisen lo dicho». De acuerdo con Le Figaro, los transcriptores de la Asamblea Nacional registraron la frase como: «Acabaréis en los cubos de basura, en los cubos de basura de la Historia

Al final de la jornada, Aurore Bergé reaccionó en declaraciones a BFMTV, donde afirmó: «Acabo de escuchar un estruendo y una actitud muy amenazante y agresiva.» Añadió que LFI está intensificando las amenazas en el hemiciclo.

Unos segundos antes de las declaraciones del diputado de LFI, Bergé había cuestionado a los diputados de LFI, diciendo: «¿Dónde está nuestra humanidad común cuando quienes están sentados aquí colocan objetivos en las espaldas de nuestros compatriotas judíos?«

The post La Francia Insumisa incendia la Asamblea Nacional defendiendo las agresiones antisemitas de Ámsterdam first appeared on Hércules.

 

Sonny Angel: el auge de los muñecos de bebés desnudos que recorre el universo ‘coquette’

Su diseño minimalista esconde una estrategia de marketing tan predecible como efectiva: vienen en cajas sorpresa, lo que genera el mismo tipo de dopamina que los likes en redes sociales
The post Sonny Angel: el auge de los muñecos de bebés desnudos que recorre el universo ‘coquette’ first appeared on Hércules.  Los llevan famosas como Rosalía, Bella Hadid o Victoria Beckham, aunque su fiebre ya se ha extendido entre las generaciones más jóvenes y los millennials. Te miran mientras utilizas el móvil o el ordenador y llevan gorros en forma de frutas, flores o animales. Son muñecos de bebés desnudos. Se llaman Sonny Angel y ya se han consolidado como un fenómeno viral que ha conquistado a miles de usuarios en plataformas como TikTok e Instagram.

Se trata de unos pequeños muñecos que, con su estética kawaii (‘lindo’ o ‘tierno’ en japonés) y su diseño único, invitan a reflexionar sobre las modas que dominan el panorama actual.

Los Sonny Angel, con una altura de aproximadamente 7 a 10 centímetros, presentan una amplia variedad de diseños que incluyen disfraces de animales, frutas y flores, entre otros. Cada figura es una sorpresa, ya que se venden en cajas opacas que impiden conocer el modelo hasta abrirlas, lo que añade un elemento de coleccionismo al proceso de adquisición. Esta característica, de hecho, ha fomentado una comunidad activa de coleccionistas que comparten sus hallazgos y experiencias en redes sociales, creando una cultura de intercambio y camaradería en torno a estos muñecos.

Las famosas que se han unido a la tendencia

La influencer española Violeta Mangriñán también ha compartido en su cuenta de Instagram varios vídeos de unboxing de Sonny Angels, mostrando su entusiasmo al descubrir qué muñecos le tocan, lo que ha resonado con sus millones de seguidores. La Pija y la Quinqui, otro dúo popular en redes sociales, han compartido sus propias experiencias con los muñecos, como hicieron en el programa en el que entrevistaron a la cantante Ana Mena.

Sin embargo, la fiebre por los Sonny Angel también ha sido influenciada por otras tendencias de coleccionismo y cultura kawaii que han ganado tracción en los últimos años. Muñecos como los Smiskis y los Sylvanians, que comparten una estética similar, han creado un ambiente propicio para que los Sonny Angel se establezcan como una opción popular entre los aficionados a los juguetes coleccionables. 

Todo un fenómeno entre los coleccionistas

Recientemente ha emergido una comunidad de coleccionistas que se reúne en plataformas digitales para compartir su amor por estos muñecos. A través de grupos en redes sociales y foros en línea, los aficionados intercambian información sobre lanzamientos, ediciones limitadas y estrategias de colección. Este aspecto comunitario ha creado un ambiente de camaradería donde los coleccionistas no solo comparten sus hallazgos, sino también historias personales y experiencias relacionadas con sus muñecos.

เปิดพรี Sonny angel hipper animal

ราคานี้ถึงสิ้นเดือน

– รอสินค้า 7-14 วัน

✿จุ่มละ 530.- | มัดจำ 300

(รีทวิตส่งฟรี)#sonnyangel #ซอนนี่ #ตลาดนัดsonny #ตลาดนัดซอนนี่ #ตลาดนัดsonnyangle #ส่งต่อsonnyangel #ตลาดนัดsonnyangel #sonnyangelthailand #ส่งต่อsonny pic.twitter.com/2d9wgX9Ig5

— 𝐣𝐚.𝐧𝐢𝐬𝐬 ⁺◟ (@rubpreby_janis) November 9, 2024

Las ferias de juguetes y los eventos relacionados con la cultura pop han empezado a incluir secciones dedicadas a los Sonny Angel, donde los fans pueden conocer a otros coleccionistas y participar en actividades temáticas. Estos encuentros han fortalecido la comunidad y han permitido a los aficionados explorar su pasión en un ambiente festivo. Además, algunos coleccionistas personalizan sus figuras, añadiendo accesorios o modificando sus diseños.

Reconectar con la ternura: su conexión con lo ‘coquette’

En los últimos meses, Instagram y TikTok han sido testigos y culpables de la explosión de una nueva tendencia, la coquette. Esta estética, que se aprecia sobre todo en la ropa, se caracteriza por la presencia de lazos y un color rosa palo. Se trata de una estética juvenil y naíf que se presenta como una distracción a una realidad que nos supera: lo coquette se entiende como la respuesta estética a tanta negatividad.

De la misma forma se entiende el concepto kawaii. Apareció en Japón en la década de los 60 y, con el paso del tiempo, la “adorabilidad” se ha ido contagiando a todos los rincones del mundo. De hecho, kawaii es una palabra japonesa que significa “tierno” y “lindo”. Se utiliza para describir todas aquellas cosas que causan ternura con el solo hecho de verlas o experimentarlas.

Los Sonny Angel, pues, beben de la estética kawaii y la coquette y comparten, así, un hilo conductor: la búsqueda de lo nostálgico dentro de un mundo acelerado. Tanto los Sonny Angels como otras figuras de la cultura pop, como Hello Kitty, ofrecen a sus admiradores una forma de reconectar con momentos de felicidad y ternura, proporcionando un refugio ante la complejidad de la vida moderna.

Precio y dónde comprarlos

Los más de 600 modelos diferentes de Sonny Angel se pueden adquirir en diversas plataformas, tanto físicas como online. El precio de cada figura oscila entre 10 y 20 euros, dependiendo de la rareza y la colección. Las tiendas especializadas en juguetes, así como las plataformas de comercio electrónico, ofrecen una amplia variedad de opciones para quienes desean sumergirse en este adorable mundo.

En España hay tiendas que ofrecen una selección de Sonny Angel originales, con precios que varían según la serie y la edición. Por ejemplo, la serie «Hippers» tiene un precio de 20 euros por unidad y son estos los que pueden colocarse apoyados en la funda del móvil. Mientras, otras series pueden tener precios similares o ligeramente superiores. 

Este fenómeno ha generado un interés renovado por los juguetes coleccionables en general, mostrando que la nostalgia y el diseño atractivo pueden combinarse para captar la atención de una nueva generación. Con su encanto irresistible y la comunidad que se ha formado en torno a ellos, los Sonny Angel parecen estar aquí para quedarse.

El fundador se inspiró en un personaje de dibujos animados de hace cien años

El creador de los Sonny Angel es un fabricante de juguetes japonés llamado Toru Soeya. Se inspiró en el personaje de dibujos animados americano Kewpie, de hace más de cien años, para crear una figura de un niño de dos años con una simpática sonrisa. A pesar de la apariencia de estos muñecos y del imperante atractivo para un público infantil, Soeya diseñó los Sonny Angel como un reclamo para las mujeres mayores de 25 años.

Los Sonny Angel -Sonny es también el apodo de su creador- nacieron como producto de la compañía nipona de artículos de interiorismo Dreams con el eslogan ‘Él puede traerte felicidad’ en 2004 y, con sus más de 1.300 variantes comercializadas en 33 países a un precio medio de 10 euros la unidad, viven un repunte de éxito. Pueden servir “desde elemento decorativo hasta de compañero para recorrer el mundo”, según Dreams.

Soeya se inspiró en el personaje estadounidense Kewpie para crear el diseño de sus famosos muñecos. Derivado del clásico Cupido, Kewpie fue la respuesta de Rose O’Neill, la primera dibujante de cómics estadounidense que logró publicar sus caricaturas, a la solicitud de un editor para diseñar una serie de personajes para su revista.

O’Neill describió a Kewpie como un elfo bondadoso que viajaba por el mundo haciendo buenas obras. El encanto de Kewpie se hizo popular y muchas revistas comenzaron a publicar el personaje en sus páginas. Al poco tiempo, esta caricatura se podía encontrar en muchos productos comerciales, en particular, en la mayonesa Kewpie.

Entre las buenas acciones de Kewpie se encontraba su apoyo al sufragio femenino. O’Neill comenzó a incluir al personaje en caricaturas políticas, a hacer campaña por los derechos de las mujeres y a defender otras causas políticas progresistas para aquella época.

 No pasó mucho tiempo hasta que los fabricantes de juguetes se dieron cuenta del potencial de Kewpie. En 1912, la empresa George Borgfeldt and Company se puso en contacto con O’Neill y comenzaron a producir Kewpies en forma de muñecas de porcelana, que tuvieron éxito en todo el mundo y reportaron a su creadora una considerable fortuna.

The post Sonny Angel: el auge de los muñecos de bebés desnudos que recorre el universo ‘coquette’ first appeared on Hércules.

 

El sector ferroviario alemán en vilo tras la ruptura de la coalición de gobierno

Varios millones de euros están en juego tras la ruptura del gobierno de coalición. La reforma prevista para el sector dependerá del resultado electoral
The post El sector ferroviario alemán en vilo tras la ruptura de la coalición de gobierno first appeared on Hércules.  La ruptura de la coalición semáforo en Alemania ha dejado en el limbo la futura reforma del sector ferroviario, un proyecto que contempla la inversión de varios millones de euros. El anterior gobierno federal tenía como objetivo mejorar la maltrecha red ferroviaria del país y hacer de los ferrocarriles un medio de transporte más fiable, pero con la caída de la coalición, los proyectos de construcción previstos desde hace tiempo están ahora en entredicho, según la Unión de Ferrocarriles y Transportes (EVG).

«Si no se aprueba el presupuesto federal de 2025, a los ferrocarriles les faltarán entre 17.000 y 20.000 millones de euros el próximo año, una cantidad que el Gobierno federal ya había prometido», declaró el presidente de la EVG, Martin Burkert, a la Agencia de Prensa Alemana. Para 2030, los requisitos financieros serán mucho mayores.

«Ahora están en juego años de trabajo de planificación para finalmente poner en forma la infraestructura, con el objetivo de mejorar la puntualidad y la capacidad de la red», subrayó Burkert. «Incluso la urgente renovación entre Berlín y Hamburgo, que acaba de comenzar, corre el riesgo de convertirse en un fracaso inminente.»

Quejas de los altos cargos de la EVG

Deutsche Bahn planea modernizar más de 40 corredores ferroviarios clave para 2030, con el objetivo de mejorar la red de transporte en todo el país. Este año se inició la renovación en el Riedbahn entre Frankfurt y Mannheim, y se prevé que la ruta de larga distancia entre Berlín y Hamburgo también sea modernizada para 2025. Sin embargo, debido a que el financiamiento de las medidas de construcción no estaba completamente asegurado hasta el colapso del gobierno, el proyecto ahora se encuentra al borde del abismo, según temen desde la Unión de Ferrocarriles y Transportes (EVG).

«Decenas de miles de pasajeros seguirán quedando a oscuras y los años de planificación de los dedicados empleados ferroviarios se echarán a la basura», advirtió Burkert. El presidente de la EVG instó a la dirección ferroviaria a hablar públicamente con franqueza para que queden claros los efectos reales de la crisis. Esta semana, parte del consejo de supervisión ferroviaria discutirá el curso de acción en una reunión especial.

El grupo esperaba sumas adicionales de dinero antes del colapso de la coalición

El miércoles de la semana pasada, solo unas horas antes de la destitución del ministro de Finanzas, Christian Lindner, por parte del canciller federal, Deutsche Bahn se mostró extremadamente confiada en las inversiones del gobierno federal.

El grupo esperaba recibir fondos federales por casi 53.000 millones de euros para la red ferroviaria durante los próximos tres años, lo que habría sido significativamente más que los 30.000 millones de euros previstos previamente hasta 2027. Esto habría permitido a la empresa de propiedad federal poner en forma la infraestructura existente, según señaló el ferrocarril ese día. Sin embargo, con el fin de la coalición, estos planes ahora se ven desechados.

La compañía ya había hecho adelantos financieros para proyectos de construcción mayores, con la esperanza de que el gobierno federal pronto pagara los miles de millones correspondientes a la Ley Federal de Expansión de Infraestructura Ferroviaria reformada. Solo para el próximo año, estos fondos ascienden a unos 2.500 millones de euros, pero ahora hay incertidumbre sobre cuándo llegará el dinero.

Incertidumbre del Deutschlandticket

Para 2025, el Deutschlandticket aún está asegurado, pero lo que sucederá después de esa fecha es incierto. Thorsten Frei, director parlamentario del grupo parlamentario de la Unión, rechaza el apoyo a iniciativas legislativas rojiverdes como el Deutschland-Ticket. «No me lo puedo imaginar. Creo que debemos centrarnos en las inversiones en infraestructura«, declaró el político de la CDU a la revista Politico.

Mientras tanto, Baden-Württemberg y Baja Sajonia están presionando para que el Bundestag, aún existente, apruebe un cambio previsto en la ley, a pesar de la ruptura de la coalición del semáforo. Se trata de una enmienda a la Ley de Regionalización, que el Bundestag aún no ha aprobado. Esta ley también regula el uso de los fondos no utilizados en los próximos años.

El jefe del departamento de Baden-Württemberg, Winfried Hermann (Verdes), advirtió que los fondos no utilizados deben ser trasladados urgentemente al próximo año, de lo contrario, el billete podría encarecerse. «Los pasajeros se quedarían atrás«, afirmó. El ministro de Transportes de Baja Sajonia, Olaf Lies (SPD), señaló: «Advierto que el Billete D será víctima de este incierto período de transición en el gobierno federal.» En las próximas semanas se tomarán decisiones clave que no deben posponerse, como este ejemplo.

La presidenta de la junta directiva de la Sozialverband Deutschland, Michaela Engelmeier, también advirtió: «El Deutschlandticket no debe quedarse atrás.» Para muchas personas, ya ha perdido su atractivo con el último aumento de precios. «Esto hace aún más urgente mantener el precio estable e introducir un billete social que permita una movilidad asequible para todos«. La incertidumbre actual demuestra la rapidez con la que los proyectos sociales pueden tambalearse. «Los políticos deben poner fin a esto«, concluyó.

The post El sector ferroviario alemán en vilo tras la ruptura de la coalición de gobierno first appeared on Hércules.

 

La inconsistente defensa de Goyache en la investigación del ‘caso Begoña Gómez’

Las pruebas contra el rector de la UCM se amontonan a medida que avanza la investigación del caso de tráfico de influencias protagonizado por Begoña Gómez
The post La inconsistente defensa de Goyache en la investigación del ‘caso Begoña Gómez’ first appeared on Hércules.  El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, ha sido imputado en la causa que investiga presuntas irregularidades en la concesión de una cátedra a Begoña Gómez, esposa del presidente en funciones, Pedro Sánchez. La investigación examina las condiciones en que Gómez obtuvo su puesto como profesora en la institución y apunta a posibles actuaciones irregulares por parte de Goyache, quien ahora deberá comparecer ante la justicia como investigado.

El señalamiento a Goyache por prevaricación

El caso surgió a raíz de denuncias de supuestas prácticas de favoritismo y trato de favor en la UCM. En el centro de las investigaciones está el procedimiento mediante el cual Begoña Gómez, con experiencia en gestión de organizaciones sin ánimo de lucro, alcanzó un puesto de relevancia en la universidad, específicamente en una cátedra de innovación en transformación social y economía digital. Las acusaciones apuntan a que el proceso para concederle esta posición no habría seguido los criterios académicos y de transparencia esperados en una universidad pública. De acuerdo con los medios que han informado sobre el caso, el rector Goyache podría haber intervenido para facilitar la obtención del puesto de Gómez en detrimento de otros académicos.

Las investigaciones, según fuentes judiciales, examinan posibles presiones o decisiones que habrían podido favorecer a Gómez durante el proceso de selección para el puesto. En concreto, se evalúa si Goyache pudo haber actuado para que los méritos de Gómez, con menor experiencia en investigación y docencia en comparación con otros candidatos, fueran considerados suficientes para el puesto. Entre las pruebas recopiladas en el caso se encuentran correos y testimonios de otros miembros de la institución que sostienen que las decisiones para otorgar la cátedra se tomaron de manera excepcional y fuera de los procedimientos regulares.

Este señalamiento ha provocado un debate sobre el rigor y la ética en los procesos de selección en las universidades públicas, y en particular en la UCM, donde varios profesores han manifestado preocupación ante la posibilidad de que la universidad esté expuesta a influencias políticas.

La imputación formal de Goyache se centra en el delito de prevaricación administrativa, que implica la realización de una decisión injusta o arbitraria en el ámbito de la función pública. La fiscalía sugiere que la intervención del rector en este caso podría haber vulnerado los principios de mérito e igualdad de acceso en los procesos académicos. Según fuentes del caso, el rector será citado a declarar en los próximos días para aclarar su papel en la asignación de la cátedra a Begoña Gómez, así como las presuntas influencias que podrían haber operado en el proceso de selección.

Testifical de los vicerrectores contra Goyache

En su providencia, el juez Peinado decidió citar a Joaquín Goyache como investigado, apoyándose en los testimonios de los vicerrectores Coello de Portugal y Doadrio. Ambos declararon el 19 de julio y, según fuentes cercanas, coincidieron en afirmar que no tenían competencia sobre las facturas de la cátedra dirigida por Begoña Gómez, incluyendo los pagos relacionados con el software desarrollado para dicha cátedra.

Las mismas fuentes confirmaron que los vicerrectores detallaron el proceso de creación de la cátedra de Gómez y el funcionamiento de la Comisión Mixta de seguimiento de la «Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva,» que se reunió el pasado 2 de julio. Coello de Portugal indicó que, en dicha reunión, no se aceptaron algunos documentos presentados por Gómez en relación con la cátedra, debido a la prudencia necesaria por el procedimiento judicial en curso.

En cuanto a las facturas mencionadas en el informe de la UCM presentado ante el juzgado, ambos vicerrectores aclararon que la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales, dirigida entonces por Doadrio, no tenía responsabilidad sobre esos pagos. Doadrio añadió que, en el momento en que se emitieron las facturas, ya había dejado el cargo.

Las facturas en cuestión corresponden a tres partidas relacionadas con la cátedra de Gómez. La primera es una factura de la empresa «Making Science Group S.A.» por 24.200 euros, destinada al desarrollo e implementación de la «Plataforma Transforma TSC». La segunda partida es un contrato menor, adjudicado por 18.148 euros, para un «Servicio de Consultoría y Asistencia para la Escuela de Gobierno-Cátedra de Transformación Social Competitiva». La tercera, un contrato de 60.500 euros, correspondía a un procedimiento simplificado para la «Asistencia y asesoría técnica y tecnológica en la creación de una plataforma de gestión y medición de impacto en la Pequeña y Mediana Empresa».

Sobre la creación de la cátedra, Doadrio señaló que recibió indicaciones del rector para establecerla para Gómez, asegurando que el proceso fue adecuado, aunque realizado con cierta premura.

La defensa de Goyache

Ante los señalamientos, Joaquín Goyache ha negado en varias declaraciones públicas haber incurrido en cualquier conducta inapropiada. El rector ha defendido su gestión afirmando que todas las decisiones en torno a la contratación de Gómez se tomaron conforme a la normativa de la UCM y con base en sus méritos profesionales. Además, ha denunciado que la investigación responde a una campaña de desprestigio contra su gestión y contra la universidad.

La imputación de Goyache y la vinculación de Begoña Gómez en esta controversia han puesto el foco sobre los procesos de selección en la Complutense y la influencia que actores externos puedan ejercer sobre sus decisiones. A medida que avanza la investigación, se espera que el caso arroje luz sobre los mecanismos de control y las medidas que la universidad y las instituciones públicas deben tomar para garantizar la imparcialidad y la equidad en la selección de su personal académico.

The post La inconsistente defensa de Goyache en la investigación del ‘caso Begoña Gómez’ first appeared on Hércules.

 

Las continuas negativas de Begoña Gómez a colaborar con la Justicia en su caso de presunta prevaricación

El rechazo de Begoña Gómez a colaborar con la Justicia y su negativa a comparecer ante la comisión investigadora han alimentado la percepción de favoritismo
The post Las continuas negativas de Begoña Gómez a colaborar con la Justicia en su caso de presunta prevaricación first appeared on Hércules.  La esposa del presidente Pedro Sánchez, Begoña Gómez, enfrenta cada vez más cuestionamientos y presiones debido a su falta de cooperación con la Justicia y la Universidad Complutense de Madrid en investigaciones que la señalan por posibles delitos de apropiación indebida y mala gestión. La Fiscalía, que ha añadido nuevos cargos a su expediente, y el creciente descontento en la opinión pública, han puesto a Gómez en el centro de un escándalo que sigue en aumento.

Investigaciones y nuevas imputaciones

La Fiscalía ha incrementado la presión sobre Gómez al añadir recientemente dos nuevos cargos en su contra, ambos relacionados con su rol como directora de una fundación asociada a la Universidad Complutense de Madrid. Según el juez encargado, las investigaciones apuntan a que la implicación de Gómez no se limita únicamente a irregularidades en la gestión, sino que también podría haber abuso de su posición para influir en contratos y proyectos en beneficio propio. En esta línea, el juez Juan Carlos Peinado la citó a declarar el próximo 18 de diciembre. La reciente imputación de nuevos cargos ha reforzado la postura del Ministerio Público de profundizar en la investigación y exigir explicaciones de Gómez, quien ya ha retrasado su comparecencia en varias ocasiones.

Exenciones de comparecencia y viajes al extranjero

A pesar de la gravedad de las acusaciones, Gómez ha evitado comparecer ante la Justicia en reiteradas ocasiones. Esta situación se ha visto agravada por su reciente solicitud para viajar a Brasil, lo que ha despertado críticas entre los sectores políticos y mediáticos. A pesar de estar imputada, el juez Peinado autorizó su viaje, lo cual fue interpretado por varios medios y actores políticos como una muestra de favoritismo y trato diferencial hacia Gómez, debido a su relación con Pedro Sánchez. Las fuentes judiciales señalan que esta excepción representa un comportamiento inusual para alguien bajo investigación por múltiples cargos, permitiendo que Gómez evada sus responsabilidades ante la Justicia.

El entorno de Begoña Gómez ha defendido esta decisión alegando que su viaje a Brasil responde a compromisos laborales con su fundación y que su ausencia no afecta el curso de las investigaciones. Sin embargo, los sectores críticos consideran que esta postura refleja un intento de dilatar las pesquisas judiciales y evitar enfrentar las acusaciones. La falta de comparecencia ha sido calificada como un acto de desafío por parte de Gómez, quien ha evitado presentarse en las fechas acordadas, lo que sugiere una actitud de desprecio hacia las normas procesales.

Rechazo a comparecer en la Comisión de Investigación

La comparecencia de Begoña Gómez en la comisión impulsada por el PP busca esclarecer si la Universidad Complutense le otorgó algún «trato de favor» para que ocupara el cargo de codirectora en una cátedra y en dos másteres duró apenas una hora, en la que la investigada se negó a comparecer, acogiendose a su derecho a ello, pero dejando 50 preguntas sin contestar, lo que poco ayuda en su defensa.

La comisión de la Asamblea tiene como objetivo esclarecer los manejos financieros de Gómez en su papel como directora de una fundación asociada a la Complutense, ante la creciente preocupación sobre los posibles desvíos de fondos en proyectos con financiación pública. Sin embargo, Gómez declinó su comparecencia, lo que, para algunos, refuerza la percepción de que intenta evitar dar explicaciones ante la ciudadanía y sus representantes.

La falta de cooperación de Gómez con la Justicia ha generado un amplio debate político. Desde la oposición, especialmente desde el Partido Popular, se ha condenado el supuesto trato favorable que Gómez podría estar recibiendo en los juzgados, y han solicitado que las instituciones judiciales actúen sin favoritismos. La portavoz del PP ha subrayado que el caso de Gómez demuestra la necesidad de asegurar que las leyes se apliquen de manera igualitaria a todos los ciudadanos, sin importar su estatus o vínculos.

Además, organizaciones de transparencia y ciudadanos preocupados por la ética en la gestión de fondos públicos han intensificado sus críticas hacia Gómez, exigiendo que rinda cuentas ante la Justicia y ante las instituciones que ha evitado en repetidas ocasiones. En redes sociales y foros de debate público, se han creado campañas pidiendo que las investigaciones se lleven a cabo sin retrasos y que Gómez asuma las consecuencias de su gestión en la fundación.

The post Las continuas negativas de Begoña Gómez a colaborar con la Justicia en su caso de presunta prevaricación first appeared on Hércules.

 

​Preocupación por Yuriko de Mikasa, la princesa centenaria de Japón y decana de la familia imperial hospitalizada desde marzo 

 La salud de la tía abuela del emperador Naruhito ha empeorado tanto que su nieta la princesa Akiko ha cancelado su viaje a Europa, y miembros de la familia imperial japonesa han ido a visitarla al hospital. 

​La salud de la tía abuela del emperador Naruhito ha empeorado tanto que su nieta la princesa Akiko ha cancelado su viaje a Europa, y miembros de la familia imperial japonesa han ido a visitarla al hospital. 

Todo lo que debes saber sobre la grasa parda

También conocida como tejido adiposo marrón, la grasa parda está en el cuerpo de los mamíferos. Aunque en los seres humanos no cumple exactamente la misma función que en los animales, resulta fundamental en los recién nacidos y podría ayudar al metabolismo de los adultos. Se diferencia de la grasa blanca, principalmente, en el objetivo
The post Todo lo que debes saber sobre la grasa parda appeared first on Mejor con Salud.  También conocida como tejido adiposo marrón, la grasa parda está en el cuerpo de los mamíferos. Aunque en los seres humanos no cumple exactamente la misma función que en los animales, resulta fundamental en los recién nacidos y podría ayudar al metabolismo de los adultos.

Se diferencia de la grasa blanca, principalmente, en el objetivo que cumple dentro del organismo. Mientras que la blanca es la forma que tenemos de almacenar energía, la marrón genera calor para responder al frío y mantener la temperatura interna.

También la localización es distinta. La grasa blanca está debajo de la piel y alrededor de algunos órganos, mientras que la marrón se encuentra en la entrada de las venas y las arterias a los riñones, alrededor de las arterias carótidas, en la tiroides, en las axilas y entre las escápulas.

¿Por qué tenemos grasa parda y para qué sirve?

La grasa parda o marrón se llama así porque se ve de ese color al microscopio. Tiene una gran cantidad de pequeñas arterias y venas dentro, además de que sus células están repletas de unas estructuras llamadas mitocondrias. Es gracias a estas características que puede generar calor.

Justamente, su función más destacada es producir un aumento de temperatura, mediante el metabolismo, para contrarrestar el frío externo. El proceso recibe el nombre de termogénesis.

Es un mecanismo crucial para la supervivencia de los recién nacidos. En ellos, la cantidad de grasa parda es elevada en comparación con los adultos. Por eso pueden regular su temperatura interna frente al ambiente hostil que se les presenta al salir del vientre de su mamá. De otro modo, el cambio resultaría muy brusco y peligroso.

Pero, a medida que envejecemos, esta proporción se reduce. Si bien nunca desaparece por completo, a mayor edad hay menor presencia de grasa marrón en el cuerpo.

¿Por qué sería importante para la medicina?

Esta grasa empezó a ganar notoriedad entre los expertos y científicos porque se descubrió que tiene potencial para mejorar nuestra salud. Es así que diversas investigaciones encontraron características en ella que se siguen explorando, como las siguientes:

La activación de este tejido incrementa el gasto calórico. Es decir, su metabolismo contribuye a quemar calorías y, por lo tanto, sería un apoyo para los procesos de pérdida de peso. De hecho, la transformación de grasa blanca en parda es un fenómeno que permitiría reducir la primera y aumentar la segunda, a través de la aparición de grasa beige.
Podría mejorar la sensibilidad a la insulina. Es decir, la capacidad que tiene el cuerpo de responder a esta hormona y regular los niveles de azúcar en la sangre. Esto es fundamental para prevenir enfermedades, como la diabetes tipo 2.
Tendría efectos positivos en la salud cardiovascular. Las personas con más proporción de esta grasa suelen tener menos hipertensión arterial y niveles más bajos de colesterol en la sangre.

¿Cómo activar la grasa parda?

Considerando su importancia para el metabolismo, sería lógico poner en marcha estrategias para tener más grasa marrón y menos blanca. La buena noticia es que existen actividades, hábitos y alimentos que pueden ayudarnos a cumplir con este objetivo. Mira cuáles son.

Exponerte al frío

La exposición a temperaturas bajas es uno de los métodos más efectivos para la activación. El estímulo provoca que, mediante el metabolismo, intentemos generar calor.

Las opciones más prácticas son las siguientes:

Duchas de agua fría. Se recomienda bajar la temperatura hacia el final del baño, antes de terminar.
Reducir el uso de calefacción en interiores. No hace falta que estés con mangas cortas dentro de tu casa.
Salir al aire libre durante los climas frescos. No te expongas demasiado ni dejes de abrigarte. Basta con que no te quedes dentro todo el día en otoño o invierno. Por supuesto, si tienes síntomas respiratorios, no lo hagas.

Hacer ejercicio físico

Con una rutina regular de actividad física reducirás tu peso corporal, a expensas de la disminución de grasa blanca. Pero, a la vez, tu grasa marrón se activará y ocurrirá el «pardeamiento». Este el nombre que recibe la conversión del tejido adiposo blanco al marrón.

Lo que sucede es que el músculo produce la hormona irisina cuando está activo. La irisina es la encargada de dar la orden para que la grasa blanca se vuelva parda.

Cualquier forma de actividad física cumplirá con el objetivo. Puedes elegir entrenamiento aeróbico, de alta intensidad o de fuerza.

Comer alimentos que activan la grasa parda

No hay evidencia concluyente sobre qué ingredientes son capaces de activar este tejido. Sin embargo, se especula con algunos que podrían contribuir indirectamente a su función, como los siguientes:

Picantes. Por ejemplo, el pimiento. La sustancia responsable sería la capsaicina, que es termogénica y obliga al cuerpo a generar calor, por lo tanto, a quemar calorías.
Frutas como manzanas y peras. Ambas son ricas en ácido ursólico, un antioxidante y antiinflamatorio que se asocia con un aumento de la masa muscular y de la grasa parda.
Bebidas como el té y el café. Los componentes activos, como la cafeína, incrementan el metabolismo. De hecho, son infusiones que demostraron efectos beneficiosos en personas con sobrepeso y obesidad, cuando se combinaban con ejercicio físico.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira los</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/alimentos-acelerar-metabolismo/" target="_self" title="Alimentos que ayudan a acelerar el metabolismo" rel="noopener">Alimentos que ayudan a acelerar el metabolismo</a>

        </div>

Tener una buena higiene de sueño

El descanso adecuado también juega un papel importante. La melatonina, que se produce durante la noche y se potencia en las horas de sueño, está relacionada con la activación de la grasa marrón.

En efecto, hay investigaciones para determinar cuál es el rol de los suplementos de melatonina en la obesidad. Se encontraron resultados positivos en pruebas con animales que redujeron su peso al consumirlos.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/4-claves-acelerar-metabolismo-la-noche/" target="_self" title="Claves para acelerar el metabolismo en la noche" rel="noopener">Claves para acelerar el metabolismo en la noche</a>

        </div>

¿Qué enfermedades la afectan?

Así como puedes activar la grasa parda con ejercicio, exposición al frío, ciertos alimentos y un buen descanso, también podría verse perjudicada por determinadas enfermedades que reducen su metabolismo, como las siguientes:

Anorexia nerviosa: al haber una restricción tan grande alimentos, se pierde mucho peso y la desnutrición cambia el modo en que funcionan las hormonas. No solo disminuirá la grasa blanca, sino también la parda. Un síntoma frecuente entre las pacientes con anorexia es el frío constante, por no poder regular su temperatura interna.
Deficiencia congénita de leptina: la leptina es una hormona que produce el tejido graso. Tiene incidencia para regular la sensación de hambre. Si nacemos con un problema para producir esta hormona, es muy probable que tengamos menos saciedad y más tendencia a la obesidad, lo que incrementará la grasa blanca por sobre la parda.
Lipomas: son tumores benignos compuestos por grasa. Los pequeños suelen ubicarse bajo la piel y no afectan el metabolismo, pero si hay muchos o algunos muy grandes, existe la posibilidad de que cambien los equilibrios de las hormonas que regulan la cantidad de tejido adiposo y su distribución.
Lipodistrofia: es un trastorno infrecuente. La grasa se distribuye de una forma anormal en todo el cuerpo y aparecen zonas con exceso del tejido, mientras que otras regiones, que deberían tenerlo, no lo poseen.

¿Qué debes recordar sobre la grasa parda?

La grasa marrón está en nuestro cuerpo para regular la temperatura y para ayudarnos con el metabolismo. Es capaz de quemar calorías, contribuir a que equilibremos el azúcar en la sangre y reducir la inflamación.

Cada vez sabemos más sobre ella porque parece tener importancia en la prevención de enfermedades. En especial, de diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

Aunque todavía no conocemos todo, sí sabemos que hay estrategias que podrían activarla. Hacer ejercicio, comer ciertos alimentos, dormir bien y exponerse en dosis controladas al frío son formas de aumentar su presencia en el cuerpo y disminuir la grasa blanca, que se asocia con sobrepeso y obesidad.

Es muy probable que en el futuro cercano aparezcan nuevas investigaciones sobre la grasa parda y entendamos mejor sus funciones. Por ahora, lo que podemos hacer está al alcance de la mano y son hábitos que mejorarán nuestra salud en muchos sentidos.

The post Todo lo que debes saber sobre la grasa parda appeared first on Mejor con Salud.

 

Alcaraz resurge ante Rublev y se mantiene vivo en el ATP Finals

El murciano pareció dejar atrás su indisposición para vencer a Andrey Rublev por 6-3 y 7-6(8). El jueves definirá su pase a semis ante Zverev.
The post Alcaraz resurge ante Rublev y se mantiene vivo en el ATP Finals first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz precisaba de una victoria ante Andrey Rublev para sostener sus chances de alcanzar las semifinales del Torneo de Maestros, pero el ruso no era su único rival. El Nº3 del mundo también se batía a duelo con su propio físico, ausente en el estreno ante Casper Ruud y uno que lo tuvo a maltraer en los últimos días, a punto tal de poner en riesgo su presencia este miércoles en Turín. Y a ambos ha vencido, con creces. A Rublev en sets corridos por 6-3 y 7-6(8) y a su malestar, haciéndolo prácticamente inexistente.

Saltó al campo con una tirita que le permitía respirar mejor y con una actitud completamente distinta a la exhibida en su derrota del lunes. Respondió en todas las facetas del juego, desde el saque hasta los peloteos largos, y sin mostrar el menor rastro de su enfermedad, pasó por encima a su contrincante. Respondió la cabeza también, tan importante en un deporte como el tenis. Y su derecha, apoyada en una confianza que tocaba las nubes.

Abriéndose paso con su servicio (10 aces y ningún break point en contra en todo el partido), Alcaraz rompió la paridad y el saque de Rublev en el séptimo juego, punto de inflexión en el encuentro. Una racha de 5-0 le permitió hacerse de la primera manga. El ruso supo recomponerse, llevando la definición del segundo set a un tie break en el cual tuvo dos ocasiones de punto para ganarlo. En los puntos decisivos aparecen los grandes jugadores y Carlos supo resolverlos a su favor para sellar el triunfo.

Segunda victoria del murciano sobre su adversario en tres enfrentamientos y 200 puntos para el ranking. La esperanza de semifinales intacta a la espera de lo que suceda esta noche entre Zverev y Ruud. Si gana el noruego, clasifica automáticamente, elimina a Rublev y deja la segunda plaza para el duelo directo entre Zverev y Alcaraz. Si se impone el ruso, todo quedará abierto para la tercera jornada.

CARLOS. ALCARAZ. #NittoATPFinals | @carlosalcaraz pic.twitter.com/Yhr650qF8z

— ATP Tour (@atptour) November 13, 2024

Las palabras de Alcaraz tras la victoria

«Intento mejorar con respecto al primer partido, en el que no estaba centrado en jugar al tenis. Quería enseñar a la gente que sigo teniendo mi tenis. Pienso que tengo que ser consistente con el saque, incrementar mi nivel. Considero que juego bien, pero puedo hacerlo mejor. Estoy seguro que puedo alcanzar ese nivel, que puedo ser uno de los mejores tenistas en indoor», aseguró.

«Estoy seguro que puedo alcanzar ese nivel, que puedo ser uno de los mejores tenistas en indoor»
Carlos Alcaraz

Destacó al servicio como una de las claves de su triunfo: «Hoy el saque ha sido un gran arma y me ha ayudado mucho durante todo el partido. Sin ir más lejos, en el tiebreak he tenido muchos puntos gratis que te dan calma y te ayudan a pensar con claridad. Cuando te restan todo, te genera un poco de ansiedad. Los torneos en indoor son diferentes. Aquí en Turín, como la pista es más lenta, tienes que trabajar más los puntos. No me he puesto tenso cuando los intercambios pasaban de la sexta bola, jugando muy buenos tiros. He entendido qué tipo de jugador tenía enfrente».

Y también se refirió a su estado de salud: «Lo que ha ido mejorando estos días es la barriga. Lo que es de resfriado, la nariz, de pecho, no veo mucha mejoría. Lo que me ha ayudado hoy ha sido intentar olvidarme de todo esto un poco e intentar mostrar el mejor juego que tengo. Sigo con la esperanza de que vaya a mejor con el paso de los días. Veremos si el viernes me encuentre mejor del resfriado. Si no, intentaremos mostrar un buen nivel».

The post Alcaraz resurge ante Rublev y se mantiene vivo en el ATP Finals first appeared on Hércules.