La Asociación Valenciana de Agricultores muestra su indignación contra las políticas de Ribera 

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores ha hecho alusión a la Ley de la Huerta, la cual fue aprobada por Ximo Puig
The post La Asociación Valenciana de Agricultores muestra su indignación contra las políticas de Ribera  first appeared on Hércules.  Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores, ha mostrado su indignación contra la política medioambiental del Gobierno central y que se ha estado aplicando en los últimos años.

Una política medioambiental que a su parecer ha agravado los efectos y las consecuencias de la DANA, la cual arrasó hasta dieciséis municipios de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. En su reflexión, Aguado, lamenta que la filosofía empleada por los responsables de la limpieza de cauces y barrancos ha sido muy crítica: “El ecologismo radical mata”.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores ha hecho alusión a la Ley de la Huerta, la cual fue aprobada por Ximo Puig. Una ley que impidió que se hicieran infraestructuras de encauzamiento del temido barranco del Poyo.

El agricultor ha recordado la riada de 1957 sucedida en Valencia

En su artículo, Aguado denuncia que las lecciones del pasado no se han aprendido. Por este motivo recuerda la riada de 1957 y que arrasó Valencia también: “los valencianos aprendimos que había que evitar que la lluvia volviera a arrasar la ciudad y se hizo un cauce nuevo del río Turia. Pero en los últimos años los gobernantes parecían haber olvidado la lección y no hicieron prácticamente nada a pesar de las advertencias que veníamos diciendo desde AVA-Asaja”.

Así mismo, ha señalado que la DANA ha puesto de relieve que: “necesitamos más infraestructuras de almacenamiento, retención y conducción de agua que hubieran minimizado el impacto. ¿Cuánto tiempo llevamos hablando de construir una presa en Vilamarxant, una presa en Cheste o una conexión de los distintos ríos y barrancos? Fijaos en el papel que hizo la presa de Forata: ¿si no llega a estar, qué más hubiera pasado?”.

The post La Asociación Valenciana de Agricultores muestra su indignación contra las políticas de Ribera  first appeared on Hércules.

 

Alerta roja por lluvias torrenciales en Málaga y Tarragona

Unas 3.000 personas de más de mil viviendas han sido desalojadas de la ribera del río Guadalhorce de Málaga ante el aviso rojo por fuertes lluvias a partir de esta madrugada
The post Alerta roja por lluvias torrenciales en Málaga y Tarragona first appeared on Hércules.  

Ahora, la Aemet ha puesto en alerta a nueve comunidades (Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Murcia y Comunidad Valenciana), pero ha avisado que, de nuevo, el peligro se concentra sobre Baleares, la Comunidad Valenciana, Murcia, Málaga y Andalucía Occidental.

En esas zonas, según la agencia, se pueden acumular hasta más de 120 litros cúbicos en doce horas. Pasadas las 21.00 de este martes, se dio la alerta roja para Málaga, y sobre las 23.00, para el litoral sur de Tarragona. Para el resto, los avisos eran naranja y amarillos. Asimismo, unas 3.000 personas fueron desalojadas este martes por la Junta de Andalucía en los municipios malagueños de Álora, Cártama, Alhaurín de la Torre, Pizarra y Málaga, los que se vieron más afectadas por la DANA de hace justo dos semanas.

Jornada muy adversa por lluvias muy fuertes o incluso torrenciales en varias zonas del área mediterránea.

→ Especial atención en Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana y Andalucía.

En zonas de Tarragona y Málaga el peligro es extremo y tenemos activos avisos rojos. pic.twitter.com/86Va1gVXuN

— AEMET (@AEMET_Esp) November 13, 2024

Las localidades afectadas suspenden las clases

Ante los avisos de la Aemet, varias comunidades han suspendido este miércoles las clases para reducir el número de desplazamientos y el riesgo para la población. La Junta de Andalucía ha activado este martes la fase de emergencia del Plan ante el Riesgo de Inundaciones y ha desalojado la zona de la ribera del Guadalhorce. Además, ha suspendido las clases para este miércoles en todos los centros educativos de Antequera, Axarquía, Málaga capital, Costa del Sol y Guadalhorce (en la provincia de Málaga) y la capital de Granada, además de cuenc adel Genil y la costa granadina, desde Infantil hasta la Universidad.

En la Comunidad Valenciana, la más afectada por la DANA del pasado 29 de octubre, medio centenar de municipios han suspendido también las clases. Se trata de las localidades concentradas la Ribera Baixa, La Marina y en la zona que ya sufrió los daños del último temporal. Otras cinco comarcas de Tarragona, en Catalunya, también amanecerán este miércoles sin clases y con restricciones a la movilidad. El Govern enviará una alerta a todos los teléfonos del Tarragonès, el Montsià, Baix Ebre, Ribera d’Ebre y Baix Camp avisando de las restricciones, que se alargarán desde las seis de la mañana a las doce de la noche.

El temporal ya ha descargado importantes lluvias, acompañado de fuertes vientos y oleaje, en varias comunidades, poniendo en alerta a ocho de ellas durante este martes. La AEMET ha puesto en aviso amarillo desde este martes a gran parte del litoral mediterráneo y en alerta naranja a la Comunidad Valenciana, Baleares y Catalunya.

“El peligro es extremo. Pueden producirse desbordamientos de cauces e inundaciones. ¡Mucha precaución!”, ha informado la Aemet en las redes sociales. En Málaga la alerta roja está establecida desde las 10:00 horas a las 23:59 horas de hoy miércoles, y en Tarragona desde las 10:00 horas a las 21:59 horas.

12/11 21:30 #AEMET actualiza #FMA por lluvias en Andalucía. Activos MAÑANA. Nivel máx rojo. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 21:30 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/XvpfTqsIt5 https://t.co/rSt5hTBj8A

— AEMET (@AEMET_Esp) November 12, 2024

The post Alerta roja por lluvias torrenciales en Málaga y Tarragona first appeared on Hércules.

 

​El nuevo gesto de Letizia con los afectados por las inundaciones en su primer acto con Felipe desde la visita a Paiporta 

 La reina ha elegido una joya muy especial en el palacio de El Pardo, donde esta mañana ha recibido junto al rey a los participantes en los Juegos Olímpicos de París. 

​La reina ha elegido una joya muy especial en el palacio de El Pardo, donde esta mañana ha recibido junto al rey a los participantes en los Juegos Olímpicos de París. 

La Guardia Civil confirma que el PSOE de Valencia cobró mordidas de la Confederación del Júcar cuando Zapatero era presidente

La investigación de la Guardia Civil sostiene que la constructora Lubasa, recibió un contrato de 29 millones de euros por parte de Acuamend
The post La Guardia Civil confirma que el PSOE de Valencia cobró mordidas de la Confederación del Júcar cuando Zapatero era presidente first appeared on Hércules.  La UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, ha concluido en un informe, ya remitido al juez encargado de investigar el ‘caso Azud’. La trama de corrupción gira entorno a la corrupción sobre la financiación ilegal del PSOE de Valencia, que el tesorero de los socialistas usó la Confederación Hidrográfica del Júcar para nutrir la contabilidad paralela del partido durante la etapa de Zapatero. 

El medio El Debate ha publicado el informe de los investigadores, que ponen el foco en la oficina del Gobierno que en la actual crisis tardó en alertar sobre las riadas que provocaron las inundaciones de varios municipios valencianos.

La UCO acredita la existencia de un método automatizado para el cobro de mordidas. Fuente: El Debate

Este contrato fue adjudicado el 27 de abril de 2007 y los agentes sostienen que las mordidas fueron pactadas días antes de que se diera luz verde al encargo. Concretamente, “en la fecha límite para la presentación de ofertas”. Según ha señalado El Debate, los investigadores de la UCO trasladan al juez que el jefe de las finanzas del PSOE valenciano contaba con un modus operandi perfectamente diseñado para el desvío de mordidas.

Los socialistas habrían cobrado mordidas de la Confederación del Júcar

Los agentes han explicado que: “Para el pago de esta comisión se habrían articulado una serie de operativas que, analizadas de forma conjunta, habrían tenido la aparente finalidad de encubrir el origen delictivo de los fondos. Firma de contratos simulados, emisión de facturación ficticia, interposición de terceras empresas ajenas al grupo empresarial o simulación de prestación de servicios”.

El informe de la UCO señala que: “Finalmente, el análisis efectuado ha evidenciado que otras actuaciones administrativas desarrolladas en el seno de Acuamed habrían propiciado pagos en beneficios del PSOE”. Según los investigadores, las anotaciones halladas entre las pertenencias personales del tesorero Cataluña son claves para acreditar que cargos socialistas valencianos pactaban con empresas el pago de mordidas a cambio de contratos públicos.

The post La Guardia Civil confirma que el PSOE de Valencia cobró mordidas de la Confederación del Júcar cuando Zapatero era presidente first appeared on Hércules.

 

Los funcionarios abogan por la sanidad pública

Los mutualistas rechazan los seguros médicos privados y aumentan la crisis con Muface con grandes pérdidas económicas
The post Los funcionarios abogan por la sanidad pública first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La elección de los nuevos funcionarios: sanidad pública versus privada

Mientras que Muface atiende a 1,52 millones de personas, incluyendo a funcionarios y sus familias, muchos de sus nuevos miembros prefieren optar por la sanidad pública. Aunque estos beneficiarios tienen derecho a elegir anualmente entre sanidad pública y privada, el 66,3% de los nuevos afiliados en 2023 se inclinó por el sistema público. La tendencia es aún más marcada en el sector educativo, donde el 74% de los nuevos docentes seleccionó la sanidad pública. Como resultado, el porcentaje de funcionarios que elige la atención privada ha disminuido del 80,4% en 2016 al 69,6% en 2023.

Cambios demográficos y envejecimiento de los afiliados

El envejecimiento de la población protegida representa un desafío creciente para la aseguradora. La edad media de los afiliados ha subido casi cuatro años en la última década, alcanzando los 58 años en 2023. Las mutualidades enfrentan un gasto creciente, ya que los beneficiarios mayores requieren más servicios médicos. Al mismo tiempo, los nuevos funcionarios, que suelen incurrir en menores gastos, están optando en gran parte por la sanidad pública.

Preferencias por la sanidad pública entre los jóvenes funcionarios

Factores como la familiaridad con el sistema de salud pública y la cobertura más completa de este sistema en áreas rurales impulsan la preferencia de los nuevos funcionarios por la sanidad pública. Según José Ramón Repullo, profesor de la Escuela Nacional de Sanidad, los usuarios son fieles al sistema con el que están familiarizados, y esto afecta tanto a los jóvenes que han utilizado el Sistema Nacional de Salud (SNS) como a los mayores que se han atendido tradicionalmente en la sanidad privada.

La selección de riesgos y el traslado de mayores a la sanidad pública

La inclinación hacia la sanidad pública es notable entre los funcionarios mayores de 65 años, quienes eligen cada vez más la atención pública. En 2016, solo el 15,2% de los beneficiarios de esta franja de edad optaba por el SNS; ahora, esta cifra ha crecido al 22,6%. Además, aproximadamente la mitad del incremento anual de jubilados en Muface se dirige hacia la sanidad pública. Esto puede aliviar en parte las cuentas de las aseguradoras, ya que las patologías más complejas y costosas suelen pasar al sistema público.

The post Los funcionarios abogan por la sanidad pública first appeared on Hércules.

 

Quejas en redes por el lapsus de una reportera de Telecinco con una pintada contra Sánchez

En la pintada aparece la frase “Pedro HDP” y no “Pedro DEP”, como afirmaba la reportera
The post Quejas en redes por el lapsus de una reportera de Telecinco con una pintada contra Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez H.D.P-David Santos

Han pasado ya dos semanas desde la devastadora DANA que afectó gravemente al este de España, especialmente en la provincia de Valencia. Las calles de las localidades más afectadas siguen mostrando las huellas de la tragedia, y aunque en las próximas horas se esperan nuevas lluvias, no alcanzarán la intensidad de las tormentas de hace quince días. Con el lento avance de la recuperación, algunas localidades han comenzado a retomar la normalidad, reabriendo centros educativos y servicios básicos.

Sin embargo, en otros municipios, la magnitud de los daños ha retrasado cualquier esperanza de reconstrucción inmediata, y muchos vecinos temen que la recuperación completa tarde meses o incluso años. Esto ha causado un creciente malestar entre los afectados, quienes sienten que la respuesta de las autoridades no ha sido suficiente.

Críticas en las redes de manipulación

En este clima de frustración, las visitas de autoridades han desencadenado reacciones de descontento. La reciente visita de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, a la localidad de Torrent se vio empañada por insultos y quejas de los vecinos, quienes expresaron su malestar con la gestión de la crisis.

Curiosamente, este último insulto dio lugar a una sorprendente interpretación por parte de una reportera de Telecinco que informaba en directo desde el lugar. Al leer las pintadas, la periodista sugirió que “H.D.P.” significaba “Pedro, descanse en paz”, cuando la intención de quienes escribieron el mensaje era otra bien distinta. Mientras tanto, los afectados esperan que la ayuda llegue pronto, en medio de la incertidumbre y la expectativa de que las autoridades actúen con mayor rapidez para responder a sus demandas.

Este «lapsus» no fue bien recibido por los espectadores del matinal, que han acusado al programa de manipular la información. «Ojo a la manipulación de la prensa. Alguien escribe en la pared con barro ‘Pedro HDP’ y la reportera dice que han escrito, en honor a un vecino, ‘Pedro, descansa en paz’. Qué gentuza», ha señalado el comunicador David Santos a través de su cuenta en la red social X.

The post Quejas en redes por el lapsus de una reportera de Telecinco con una pintada contra Sánchez first appeared on Hércules.

 

​Cristina Aristoy, CEO de Singularu, la firma de joyas valenciana que ha lucido Letizia: “Nos hemos sentido muy arropadas y apoyadas por este gesto” 

 Doña Letizia ha elegido un par de pendientes de Singularu, una de las empresas afectadas por la DANA para la recepción a una representación de la Asociación Española de Porfiria y a otra de code.org. Hablamos con la cofundadora de la marca. 

​Doña Letizia ha elegido un par de pendientes de Singularu, una de las empresas afectadas por la DANA para la recepción a una representación de la Asociación Española de Porfiria y a otra de code.org. Hablamos con la cofundadora de la marca. 

Agentes antidisturbios se quejan de no haber podido usar pelotas de goma en Valencia

Los antidisturbios estaban privados de chalecos antitrauma, añadido a que no podían usar pelotas de goma ni para defenderse de los altercados
The post Agentes antidisturbios se quejan de no haber podido usar pelotas de goma en Valencia first appeared on Hércules.  Decenas de agentes antidisturbios de la Policía Nacional fueron desplegados el pasado sábado en Valencia, con motivo de la manifestación propuesta en frente del Ayuntamiento de la capital para protestar contra la gestión de la DANA.

Según denuncian varios antidisturbios al medio The Objective, los graves incidentes registrados en el centro de la capital del Turia durante la manifestación, con múltiples destrozos, cuatro personas detenidas y 38 policías heridos fueron el resultado de una “falta total” de planificación por parte de la Policía Nacional. Y, en concreto, el resultado de impedir el uso de material antidisturbio.

Los antidisturbios estaban privados de chalecos antitrauma, añadido a que no podían usar pelotas de goma ni para defenderse de los altercados. Varios de estos agentes relatan que ante ese escenario solicitaron sin éxito poder cargar en varias ocasiones contra los citados manifestantes, todos ellos pertenecientes a organizaciones de extrema izquierda, según señala The Objective.

La Policía tenía la orden de no utilizar las pelotas de goma durante los altercados

“Nos empezaron a atacar con vallas, botellas, piedras… El agente que más suerte tuvo fue el que pudo coger un escudo. En ese momento, ya no teníamos posibilidad de tener las pelotas de goma a mano porque estábamos aislados y solo teníamos las defensas” revela otro agente que se encontraba en la manifestación el pasado sábado.

Sin ese material antidisturbios, resaltan varios agentes, “habrá más heridos”. “Al final, el cuerpo a cuerpo, o el uso de las porras, es mucho más lesivo a la hora de la reducción”, señalan. “No solo para el ciudadano, sino también para los agentes, que padecemos a diario la pérdida de autoridad que sufre el cuerpo”, advierte un antidisturbios. “Todo es una muestra de que no hay líneas rojas para este Gobierno. Se llenan la boca con nuestro trabajo, pero son incapaces de no someter a negociación política cuestiones que afectan a nuestra seguridad y a nuestra vida”, denuncian los agentes.

The post Agentes antidisturbios se quejan de no haber podido usar pelotas de goma en Valencia first appeared on Hércules.

 

Begoña Gómez se niega a declarar en la Asamblea de Madrid: “Más pronto que tarde la verdad pondrá las cosas en su sitio”

Begoña Gómez ha accedido a la Audiencia Nacional a través del garaje en un coche oficial, para así evitar encontrarse con los ciudadanos
The post Begoña Gómez se niega a declarar en la Asamblea de Madrid: “Más pronto que tarde la verdad pondrá las cosas en su sitio” first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha organizado un dispositivo de escoltas para blindar la seguridad de su esposa, Begoña Gómez, para su llegada a la Asamblea de Madrid.

El motivo de este despliegue es que la mujer de Sánchez tiene que declarar en la comisión de investigación sobre los “programas de cátedras y postgrados de la Universidad Complutense de Madrid y empresas financiadoras”. Para presentarse a esta declaración han escoltado a Begoña Gómez 7 furgones y al menos 50 agentes antidisturbios de Policía Nacional.

Begoña Gómez ha accedido a la Audiencia Nacional a través del garaje en un coche oficial, para así evitar encontrarse con los ciudadanos y la prensa que le estaban esperando. Una vez dentro, la mujer de Sánchez ha confirmado que rechaza declarar en la comisión de investigación sobre la Universidad Complutense de Madrid.

Una declaración que alude directamente a los supuestos “bulos” que Sánchez y el PSOE señalan que son los casos de corrupción, tráfico de influencias y malversación en los negocios.

Sánchez difunde que los casos de corrupción de su mujer son «bulos»

Gómez ha defendido su trayectoria profesional y ha relatado a los presentes cuál ha sido su recorrido en el mundo laboral: “Desde hace 25 años trabajo en consultoría y docencia, he coordinado equipos, dirigido proyectos, asesorado a más de medio centenar de profesionales en el sector privado y el tercer sector”.

Mercedes Zarzalejo, en representación del PP, ha sido la primera en tomar la palabra a Begoña Gómez: “Queremos saber cómo ejerció como profesora universitaria sin serlo, profesora de una cátedra sin méritos para ello, dirigir masters de los que no podría haber sido alumna, financiar una cátedra con unos fondos muy superiores al resto, parece ser que se apropió de un software”.

A lo que Begoña Gómez no ha querido responder.

The post Begoña Gómez se niega a declarar en la Asamblea de Madrid: “Más pronto que tarde la verdad pondrá las cosas en su sitio” first appeared on Hércules.

 

Aumentan las emisiones de C02 en todo el mundo

Los expertos vaticinan un buen pronóstico para Europa, pero el resto de los continentes se resisten a cumplir el Acuerdo de París
The post Aumentan las emisiones de C02 en todo el mundo first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Un acuerdo climático que aún no cumple sus metas

El Acuerdo de París, firmado con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global, planteaba mantener el aumento de temperatura por debajo de los 2 °C y aspirar a un máximo de 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo, el planeta ya ha alcanzado un calentamiento medio de 1,2 °C, y las proyecciones actuales sugieren que las políticas vigentes podrían llevar a un incremento de 3,1 °C hacia el final del siglo. Los investigadores del GCP, que analizan el “presupuesto de carbono” disponible, advierten que al ritmo actual existe una probabilidad del 50% de superar los 1,5 °C en los próximos seis años.

La esperanza de una desaceleración de las emisiones

A pesar del panorama poco alentador, algunos indicios muestran avances. Corinne Le Quéré, investigadora del GCP, señala que la penetración de las energías renovables y los vehículos eléctricos está desplazando poco a poco el uso de combustibles fósiles, y las emisiones por deforestación han disminuido. Glen Peters, del Centro de Investigación Internacional sobre el Clima y el Medio Ambiente, añade que podría estar cerca un pico de emisiones globales, aunque todavía no se ha logrado estabilizar.

China y Europa, dos polos de acción climática

Los datos de 2024 reflejan una ligera disminución en el uso de carbón (0,2%) y un aumento moderado en el petróleo (0,9%) y el gas natural (2,4%). China, que representa el 32% de las emisiones globales de CO₂, muestra un crecimiento marginal del 0,2%, e incluso podría cerrar el año con una leve disminución en sus emisiones, según Pep Canadell, director del GCP. Europa también ofrece una nota positiva, con una disminución proyectada del 3,8% en sus emisiones gracias al impulso de las renovables, a pesar del escaso crecimiento económico y los altos precios energéticos.

En el caso de Estados Unidos, el segundo mayor emisor del mundo, las emisiones podrían caer un 0,6% este año. Sin embargo, preocupa el impacto que tendría el regreso de Donald Trump a la presidencia. Trump ha prometido desmantelar las políticas climáticas impulsadas por la administración anterior y, previsiblemente, retiraría nuevamente al país del Acuerdo de París, como hizo en su mandato previo. Canadell advierte que este posible segundo mandato podría ralentizar el ritmo de reducción de emisiones en Estados Unidos, aunque confía en que la transición hacia las renovables es ya imparable, a pesar de los obstáculos.

The post Aumentan las emisiones de C02 en todo el mundo first appeared on Hércules.