Sumar obliga al PSOE a realizar cambios en la fiscalidad

La coalición de Gobierno ha cerrado un acuerdo mientras que Sánchez tendrá que negociar con ERC para aprobar los Presupuestos
The post Sumar obliga al PSOE a realizar cambios en la fiscalidad first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

En este contexto, Sumar ha impulsado medidas fiscales progresistas, incluyendo un 21% de IVA para las viviendas turísticas, un incremento de dos puntos en la tributación de rentas de capital superiores a 300.000 euros, un nuevo impuesto sobre bienes de lujo y la eliminación del régimen fiscal de las socimis, frecuentemente utilizado para evitar impuestos.

La complejidad de las alianzas y la negociación de los Presupuestos

Presión de la Unión Europea y la urgencia del ajuste fiscal

Bruselas ha insistido en que España debe aumentar su presión fiscal, ya que actualmente está por debajo de la media europea. Un incumplimiento del acuerdo fiscal podría poner en riesgo la llegada de los fondos comprometidos, un revés significativo para un Gobierno que ha presumido de su rapidez en recibir las ayudas europeas. Conscientes de la presión, desde Moncloa confían en que la cancelación de la comisión sea solo un retraso temporal, y el Ministerio de Hacienda ha reabierto negociaciones con ERC en busca de su apoyo.

La incertidumbre entre los socios y el reto de mantener la mayoría

Los argumentos de ERC muestran la dificultad de conseguir un consenso en cuestiones fiscales entre grupos con posiciones tan diversas. Junts, por su parte, insiste en mantener su compromiso de no extender el impuesto a las grandes energéticas, mientras que Sumar impulsa medidas progresistas. En paralelo, Podemos mantiene una postura firme en temas presupuestarios, lo que agrega más complejidad a la negociación.

El Gobierno continúa las negociaciones para lograr un equilibrio que permita aprobar los Presupuestos y consolidar la legislatura. A pesar de las tensiones y los obstáculos, como la cancelación de la comisión de Hacienda, los contactos discretos y reuniones siguen en marcha. La coalición confía en aprobar las Cuentas entre febrero y marzo, despejando la incertidumbre que ha marcado una legislatura políticamente inestable desde el principio.

The post Sumar obliga al PSOE a realizar cambios en la fiscalidad first appeared on Hércules.

 

The Penguin: la serie neo-noir de HBO Max que expande el mundo criminal de The Batman

La serie de HBO Max explora el ascenso criminal del Pingüino en Gotham con inspiraciones de las mejores series criminales
The post The Penguin: la serie neo-noir de HBO Max que expande el mundo criminal de The Batman first appeared on Hércules.  En 2022, en una época post-pandemia en la que aún recuerdo asistir al cine con mascarilla, se estrenó The Batman, una nueva adaptación cinematográfica del icónico héroe. A lo largo de los años, el personaje ha tenido muchas interpretaciones en pantalla, y se había hablado mucho sobre una posible película en solitario para el Batman de Ben Affleck. Sin embargo, con la cancelación del universo de Zack Snyder, el proyecto de Affleck fue descartado, decepcionando a muchos fanáticos. Tiempo después, se confirmó inesperadamente una nueva película de Batman, dirigida por Matt Reeves, reconocido por su éxito con las películas modernas de El Planeta de los Simios y por su habilidad para crear atmósferas e historias impactantes, a pesar de tener una filmografía limitada pero de gran calidad.

El anuncio de Robert Pattinson como el nuevo Batman dividió al público, debido a que algunos aún lo asociaban con Crepúsculo, aunque había demostrado su talento en el cine independiente. El reparto también incluía a Colin Farrell como el Pingüino, Paul Dano como el Acertijo, y John Turturro en el papel de un mafioso, entre otros actores reconocidos. The Batman recibió elogios del público y la crítica, y fue considerada una de las mejores adaptaciones de cómics. Personalmente, me gustó tanto que la vi dos veces en el cine. Con un presupuesto de 200 millones de dólares, recaudó 778 millones, lo cual fue impresionante en un contexto post-pandémico y con tantas adaptaciones previas del personaje. El éxito llevó a la confirmación de una trilogía.

Años después, no solo se consolidó la trilogía, sino que se anunció un proyecto derivado: The Penguin, una serie centrada en el villano Pingüino, que actuaría como secuela directa de The Batman e incluso precuela de su segunda parte. La serie, distribuida por HBO (actualmente conocida como Max), es protagonizada por Colin Farrell y supervisada por Matt Reeves, con Laren LeFranc y Craig Zobel a cargo del proyecto. Desde su estreno semanal el 19 de septiembre, The Penguin ha recibido críticas cada vez más positivas y ha captado la atención del público por su narración y calidad.

¿Es The Penguin tan buena como The Batman?

La respuesta es, sin duda, afirmativa. Aunque son obras diferentes, con The Batman creada para el cine y The Penguin para televisión, ambas comparten una calidad excepcional. Esta serie, que bien podría ser una película alargada, explora el lado más oscuro de Gotham con una ambientación criminal centrada en mafias, drogas y personajes retorcidos, a los que no se puede confiar. Colin Farrell, en su papel de Oswald Cobblepot (Pingüino), destaca con una actuación sobresaliente que promete resonar en las próximas ceremonias de premios, algo inusual para las adaptaciones de cómics.
The Penguin nos muestra el viaje de Oswald “Oz” Cobblepot, quien, tras la inundación de Gotham y la muerte de Carmine Falcone (evento que ocurre en The Batman), intenta llenar el vacío de poder en la ciudad y alcanzar el respeto y el dominio que siempre ha soñado. La trama, teñida de elementos de drama criminal, revela su historia desde la infancia y sus aspiraciones a futuro. Oz, una figura aparentemente simple y relegada, demuestra ser manipulador y decidido, dispuesto a todo para cumplir su promesa de darle a su madre una vida digna.

Esta serie incorpora la esencia de algunas de las mejores series de la historia. Su inspiración principal viene de Los Soprano, especialmente en lo que respecta a la construcción de su protagonista, pero también evoca a Breaking Bad, con una dinámica de dúo protagónico: Oz y su joven amigo Vic, un chico que ha perdido a sus padres y encuentra en Oz la figura paterna que le falta, aunque este vínculo lo empuje a un mundo oscuro. Además, se siente la influencia de la serie italiana Gomorra, que explora los bajos fondos y la mafia en zonas empobrecidas.

Estas inspiraciones resultan fantásticas: la serie cuenta con una gran banda sonora, fotografía impresionante, excelente dirección y personajes sólidos con interpretaciones destacadas. Aunque quizá no innove en cuanto a conceptos y contenga ciertas conveniencias narrativas, ver una adaptación de cómic de esta calidad cinematográfica, con un enfoque realista, es casi milagroso. Desde el primer hasta el último de sus ocho episodios, ha sido una experiencia impresionante y, sin duda, una de las mejores series del año y del género. Estoy seguro de que tendrá importantes nominaciones y que se anunciarán más proyectos en este universo: esto solo comienza. The Penguin y The Batman han marcado un camino muy necesario en este género: un mundo neo-noir oscuro, serio y adulto, con una calidad sobresaliente que ofrece al público productos cinematográficos cuidados y de gran nivel. ¡Así da gusto!

The post The Penguin: la serie neo-noir de HBO Max que expande el mundo criminal de The Batman first appeared on Hércules.

 

Incendio forestal en El Paso (La Palma)

El Cabildo de La Palma ha ordenado la evacuación de 200 personas en el municipio de El Paso, tras la extensión de un incendio forestal
The post Incendio forestal en El Paso (La Palma) first appeared on Hércules.  

Imagen: Incendio forestal en El Paso-Bomberos La Palma

El Cabildo de La Palma ha ordenado la evacuación de unas 200 personas en las áreas de Valencia y Los Barriales, en el municipio de El Paso, ante la progresión de un conato de incendio forestal que se ha declarado en esa zona. La corporación insular ha informado que el fuego fue detectado alrededor de las 21:50 horas, en El Riachuelo, y ha movilizado diversos equipos terrestres para su control, bajo la coordinación del Cabildo, dado que se encuentra en nivel 1 de emergencia.

Actualmente, el dispositivo en el lugar cuenta con 80 efectivos, incluyendo personal de Medio Ambiente del Cabildo, autobombas municipales, y miembros de los Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y del Centro de Coordinación de Emergencias de la isla. Las condiciones meteorológicas en la zona son favorables, ya que no se registran vientos que dificulten las labores de extinción.

A pesar de las condiciones, se ha decidido evacuar de manera preventiva a los residentes en viviendas situadas en la carretera de Valencia, desde el cruce de La Cumbrecita en adelante. Estas personas están siendo trasladadas temporalmente al Recinto Ferial de El Paso. Además, el Cabildo ha pedido a la población que evite acercarse a la zona para no interferir con el trabajo de los equipos de extinción.

Entre los refuerzos, se han movilizado once efectivos de los EIRIF (Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales), cinco vehículos ligeros, una autobomba con 4.000 litros de agua y un dron equipado con cámara termográfica. Por su parte, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente ha desplegado a ocho personas y otra autobomba. También se han preavisado dos helicópteros de los EIRIF del Gobierno de Canarias, que comenzarán a operar en cuanto haya luz solar suficiente.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha publicado en su perfil de la red social X que está «muy pendiente» de los acontecimientos y ha destacado la importancia de seguir las instrucciones de las autoridades y canales oficiales. En esta línea, el Gobierno de Canarias ha puesto todos sus recursos de extinción a disposición del Cabildo de La Palma.

Varias islas están en riesgo de incendio

The post Incendio forestal en El Paso (La Palma) first appeared on Hércules.

 

Una nueva DANA amenaza a Valencia

La Generalitat ha pedido a los ayuntamientos y a los diferentes organismos que se mantengan atentos debido a las previsiones meteorológicas
The post Una nueva DANA amenaza a Valencia first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Por su parte, la vicepresidente del Gobierno autonómico, Susana Camarero, ha confirmado la situación y asegura que se encuentran pendientes: “La agencia nos ha informado esta mañana, y va a seguir haciéndolo, sobre su evolución para reaccionar de la forma más rápida posible, pero tenemos que esperar a saber”. “Sin información no podemos tomar medidas. En cada reunión del Cecopi se está tratando el tema”.

Aviso especial por la meteorología

El organismo encargado emitió ayer un aviso y una nota informativa alertando de los posibles episodios adversos: “precipitaciones muy fuertes y persistentes, localmente torrenciales, en Baleares y en el área mediterránea peninsular, así como lluvias abundantes en puntos del Cantábrico y de la zona centro”.

En este sentido, la directora general de Prevención de Incendios Forestales se ha mostrado preocupada durante la reunión del Cecopi.Preocupa especialmente la evolución de este episodio ante la vulnerabilidad del territorio afectado y de las personas que están trabajando en la zona”. No obstantes, ha aclarado que todavía no se pueden tomar medidas como la evacuación al no saber la intensidad de las lluvias. “Hasta que Aemet no nos informe de qué es lo que va a pasar, es difícil. La Aemet tiene información con días de antelación, pero no podemos establecer ninguna medida sin conocer cuáles son las previsiones. Lo que no podemos hacer es alarmar a la población sobre una situación tan delicada. Estamos encima”.

Los riesgos de los municipios costeros

EL Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha decidido mantener la situación 2 en toda la provincia de Valencia. Además, ha lanzado una serie de recomendaciones para aquellas poblaciones cercanas al mar. “Se deben proteger las viviendas ante la posible invasión del agua del mar. La población no debe acercarse a paseos marítimos, espigones o acantilados, tampoco deben circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa y deben abstenerse de practicar cualquier tipo de deporte náutico”. “Mantenerse informada del nivel de riesgo de cada municipio y, si el lugar en el que viven o trabajan está ubicado en una zona inundable, deben alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes; además deben localizar los puntos más altos de la zona para dirigirse hacia ellos en caso de inundación”.

The post Una nueva DANA amenaza a Valencia first appeared on Hércules.

 

Óscar Puente triunfa en redes por su comunicación en la gestión de la DANA

La cuenta del ministro de Transportes en X ha crecido en más de 55.000 seguidores desde la DANA y se ha convertido en una referencia como fuente fiable
The post Óscar Puente triunfa en redes por su comunicación en la gestión de la DANA first appeared on Hércules.  

El mismo político a quien los usuarios exigían cuentas por el colapso de la red ferroviaria y por sus enfrentamientos públicos con cualquiera que le criticara -Puente llegaba incluso a bloquearles- el ministro ve ahora cómo crecen los agradecimientos hacia su trabajo en el contexto de la DANA.

El desastre de Valencia ha descubierto su faceta menos conocida. Al menos fuera de Valladolid, donde fue alcalde ocho años (2015-2023) y se curtió en las redes sociales comunicando la gestión municipal durante la pandemia o la borrasca Filomena. Todo ello sin community manager, cuya figura es muy común en la comunicación a través de redes sociales de todas las figuras públicas.

Este sonido celestial es el balastro(yo sigo erre que erre) cayendo bajo las vías previamente “taqueadas”(apuntaladas) en la C2 tramo Alcira-Algemesí. Suena como el bombo de la lotería de Navidad. Y es que ese es el objetivo: abrir C1 y C2 completas antes de ese 22 de diciembre. pic.twitter.com/8cyUtBHHi6

— Oscar Puente (@oscar_puente_) November 11, 2024

Puente tiene en X casi 240.000 seguidores, y ha crecido en más de 55.000 desde la DANA. Ello, en gran medida, porque se ha convertido en una referencia como fuente fiable. El ministro comunica, casi en directo, el ritmo de las obras a la vez que reivindica y agradece las tareas de estos trabajadores públicos.

Un ministro “beligerante” en la arena política

El ministro de Transportes, en el terreno de la política, ya era bastante odiado por el PP y Vox incluso antes de su salto al ámbito nacional, cuando fue el portavoz del PSOE en el debate de investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. También en las redes sociales, donde no rehúye la confrontación con un estilo en muchas ocasiones políticamente incorrecto y poco acorde a la figura de un ministro. La DANA le ha hecho enterrar, al menos temporalmente, el hacha de guerra. El PP ha optado por ignorarle y poner el foco en otros miembros del Gobierno, en un intento de desviar la atención sobre la gestión del presidente valenciano, Carlos Mazón.

“Si no hay gestión, no hay comunicación”, resumen en el Ministerio de Transportes, donde Puente es el “cañón” informativo, que se refuerza con los canales de WhatsApp y Telegram abiertos a todo el mundo. Cada día se reúne el gabinete de crisis, formado por Puente; su jefa de gabinete, Encarnacion Sandonis; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; la secretaria general de transporte terrestre, Marta Serrano; el director de carreteras, Juan Pedro Fernández Palomino; el presidente de Renfe, Raül Blanco; el presidente de Adif, Luis Pedro Marco; y el director de comunicación del ministerio, Pere Rostoll. 

Trabajos en Cercanías solo en el día de hoy:
Valencia-Silla (C1/C2):
– Alfafar: una vez aglomerado con tratamiento para secado rápido y compactado, se ha comenzado a instalar el geotextil en 300m x 7,5m abarcando dos de las tres vías.
– Entre Alfafar y Massanassa: en un trayecto… https://t.co/2BP9v2700p

— Oscar Puente (@oscar_puente_) November 10, 2024

The post Óscar Puente triunfa en redes por su comunicación en la gestión de la DANA first appeared on Hércules.

 

El creciente islamismo radical en Cataluña

La amenaza yihadista en Cataluña aumenta, con más operaciones antiterroristas en Barcelona y alertas del CNI sobre posibles ataques en España
The post El creciente islamismo radical en Cataluña first appeared on Hércules.  La intensificación de la amenaza del islamismo radical en Cataluña ha puesto en alerta a las autoridades de seguridad de la región, especialmente a los Mossos d’Esquadra. Cataluña ha experimentado en los últimos meses un aumento en las operaciones antiterroristas, concentrándose en la lucha contra el yihadismo y otras formas de extremismo violento. Este fenómeno ha motivado no solo una reorganización de recursos, sino también el fortalecimiento de alianzas entre los cuerpos de seguridad a nivel nacional e internacional, con el fin de prever y prevenir posibles ataques.

Según un informe reciente, Barcelona concentra aproximadamente una de cada tres operaciones antiterroristas en el país, una cifra que evidencia el nivel de riesgo que existe en esta comunidad autónoma. En lo que va de año, se han llevado a cabo 14 detenciones en operaciones antiterroristas en la región, reflejando un notable incremento en comparación con años anteriores. Estos datos alertan sobre la expansión de redes de radicalización yihadista en el área y la intensificación de actividades vinculadas al terrorismo.

Los Mossos d’Esquadra, junto con las fuerzas de seguridad del Estado, han trabajado de manera coordinada en estas detenciones, enfocándose en células activas y redes de captación. La colaboración ha permitido desarticular potenciales amenazas y establecer una estrategia de prevención más robusta en una región que ha mostrado una vulnerabilidad particular debido a la presencia de núcleos de radicalización.

La alerta de la embajada de Afganistán y el CNI

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) ha recibido alertas de la Embajada de Afganistán sobre posibles ataques terroristas en España, una advertencia que agrava la situación de seguridad en el territorio. La retirada de las tropas estadounidenses y el colapso del gobierno afgano tras el regreso de los talibanes al poder ha generado preocupaciones sobre la reactivación de células durmientes y simpatizantes de grupos radicales. Estas preocupaciones se han extendido también hacia Europa y, en particular, a España, donde se teme que individuos radicalizados puedan ser instruidos para perpetrar ataques en territorio nacional.

Esta advertencia de la embajada afgana ha elevado el nivel de alerta en diversos puntos de España y ha motivado que el CNI intensifique su vigilancia sobre posibles amenazas que surjan de esta región o de los retornados de zonas de conflicto. La colaboración con agencias de inteligencia internacionales y otros cuerpos de seguridad en Europa ha sido fundamental para tratar de neutralizar cualquier amenaza antes de que se materialice.

Los Mossos d’Esquadra se enfrentan a un complicado intento de contener esta creciente amenaza terrorista. La presencia de individuos radicalizados y la capacidad de algunos de ellos para reclutar a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad representan un riesgo importante. La colaboración interinstitucional se ha vuelto una herramienta indispensable para enfrentarse a esta problemática. Sin embargo, las limitaciones de recursos y personal siguen siendo un desafío constante para la fuerza policial catalana, que intenta cubrir la demanda de seguridad en áreas estratégicas, como el aeropuerto de Barcelona y otros puntos de interés.

Las autoridades han reforzado las patrullas en áreas clave y han intensificado la monitorización en puntos considerados críticos, a la par que desarrollan campañas de concienciación para combatir la radicalización en el ámbito local. El gobierno catalán ha solicitado también una mayor asignación de recursos y apoyo del gobierno central para enfrentar de forma más efectiva esta amenaza que, según especialistas en seguridad, podría persistir en el corto y mediano plazo.

La amenaza del islamismo radical y las recientes alertas de posibles ataques terroristas en España han puesto en tensión a las fuerzas de seguridad, particularmente a los Mossos d’Esquadra en Cataluña. La situación exige una coordinación continua entre las autoridades locales, nacionales y organismos internacionales para prevenir y neutralizar posibles riesgos. La reciente concentración de operaciones antiterroristas en Cataluña es un recordatorio de la importancia de una vigilancia constante y de la implementación de medidas de seguridad robustas, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en toda Europa.

The post El creciente islamismo radical en Cataluña first appeared on Hércules.

 

Luces y sombras para Rabat por la elección de Trump

La elección de Donald Trump da un halo de aire fresco a Marruecos en sus pretensiones. Sin embargo, la posición sobre Palestina se erige como un escollo diplomático a salvar
The post Luces y sombras para Rabat por la elección de Trump first appeared on Hércules.  La elección de Donald Trump como presidente de los EEUU marca un hito del año para Marruecos, que ve la oportunidad de fortalecer su estatus diplomático y su influencia económica, actuando como un aliado clave de EEUU en la región. Sin embargo, esta nueva administración obligará a Marruecos a equilibrar complicadas posiciones geopolíticas para mantener su rol estratégico.

Una elección bien recibida por Marruecos

«El Reino de Marruecos será un verdadero amigo y aliado leal de Estados Unidos», afirmó Mohammed VI en mensaje de felicitación a Trump tras su reelección. La victoria del candidato republicano, elegido para un nuevo mandato de cuatro años, es muy valorada por el monarca marroquí, quien subraya el fortalecimiento de las relaciones entre Rabat y Washington.

Bajo su primer mandato, las relaciones entre Marruecos y Estados Unidos alcanzaron un nivel sin precedentes, destacándose el pleno reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental en diciembre de 2020. Este reconocimiento estadounidense no solo fue un respaldo diplomático, sino un impulso crucial para la resolución del conflicto en la región, cambiando la postura de países clave como España y Francia, según el ex embajador Ahmed Faouzi.

Para Marruecos, la decisión de Trump de 2020 ha reforzado aún más la cooperación estratégica con Estados Unidos, extendiéndose por Oriente Medio y África. Con Trump nuevamente en la presidencia, las perspectivas para esta alianza se ven más fuertes y sostenibles que nunca.

La construcción del «Gran Marruecos»

El rey Mohammed VI reafirma el compromiso de Marruecos con sus socios internacionales y exige la resolución del conflicto del Sáhara. Durante su discurso en el 49º aniversario de la Marcha Verde, el monarca subrayó la postura de Marruecos en la cuestión sahariana, destacando el abandono del referéndum de la ONU a favor del plan de autonomía marroquí. En un mensaje claro dirigido al enviado personal del secretario general de la ONU, Staffan de Mistura, quien había propuesto la división del territorio, Mohammed VI recordó la «responsabilidad de la ONU de cerrar este expediente que ha durado lo suficiente».

Desde 2007, todas las resoluciones de la ONU han reconocido el plan de autonomía marroquí como justo y creíble, subrayó un ex diplomático. «Nuestros aliados occidentales deben ayudar a cerrar este expediente», agregó, destacando la necesidad de una solución política mutuamente aceptable.

Aunque las relaciones entre Rabat y Washington no son nuevas, Marruecos fue el primer país en reconocer a Estados Unidos como nación independiente en 1777, y la primera embajada estadounidense en el mundo se estableció en Tánger. Sin embargo, algunos observadores señalan que la administración Biden ha mostrado cierta reserva en cuanto a la apertura del prometido consulado en Dajla. Samir Bennis, experto en geopolítica, afirma que la decisión de Trump sobre la soberanía marroquí ha dejado a Biden sin margen para dar marcha atrás.

Después de más de tres años de preparación, la prensa marroquí informa que el consulado estadounidense en Dajla abrirá este mes, aunque el retraso se ha atribuido a «preparativos técnicos» e «imperativos de seguridad». Este retraso no ha sido bien recibido por las autoridades marroquíes, que esperaban un compromiso más directo, según Bennis, quien también señala que Biden ha mantenido cierta distancia con respecto a la postura asertiva de la administración Trump.

Una alianza de vital importancia en la zona pero con la cuestión palestina como punto de fricción

La alianza estratégica entre Marruecos y Estados Unidos sigue siendo crucial para Washington, según Antony Blinken, quien destacó al reino como un «socio esencial» en la estabilidad regional y la promoción de la paz durante una reunión con su homólogo marroquí en octubre. Este respaldo reafirma la importancia de la relación bilateral, especialmente en un momento en que la dinámica de la cuestión del Sáhara es favorable a Marruecos, con el creciente apoyo de España y Francia a la postura marroquí.

El regreso de Trump a la presidencia es visto como una excelente noticia para Marruecos, que espera una aceleración de su agenda diplomática, incluyendo un retorno a un discurso claro y a una diplomacia que reafirme las opciones estratégicas de Estados Unidos. Según Samir Bennis, la reelección de Trump llega en un momento clave para Rabat, con la cuestión del Sáhara tomando un giro positivo.

No obstante, esta postura de Marruecos conlleva riesgos, ya que aunque una administración Trump podría ofrecer mayor influencia diplomática sobre el Sáhara, también acentuaría los desafíos de su delicado acto de equilibrio, especialmente con respecto a la política israelí-palestina. Aunque Marruecos ha normalizado sus relaciones con Israel, mantiene un discurso de apoyo a los derechos palestinos, lo cual sigue siendo esencial para su relación con otras naciones árabes y africanas.

The post Luces y sombras para Rabat por la elección de Trump first appeared on Hércules.

 

El PODER es lo que importa

Lo que importa ahora, como siempre, es quién consigue salir limpio de esta catástrofe; quién logra conservar el poder y, si es posible, quién sale reforzado
The post El PODER es lo que importa first appeared on Hércules.  Mientras las ciudades del levante español todavía cuentan sus pérdidas tras la tragedia de la última DANA, una ironía amarga se cuela entre los escombros y las calles enlodadas: la política española sigue sin haber aprendido la lección. La emergencia, como otras antes, no ha sido suficiente para hacer cambiar las prioridades en el gobierno y en la oposición, ni ha bastado para que nuestros representantes aborden el sufrimiento con responsabilidad genuina. Lo que importa ahora, como siempre, es quién consigue salir limpio de esta catástrofe; quién logra conservar el poder y, si es posible, quién sale reforzado.

En situaciones de crisis, los ciudadanos esperamos liderazgo, presencia, respuestas concretas. Queremos una mano tendida que esté realmente preparada para afrontar los retos. Sin embargo, lo que encontramos es una mano oculta, aferrada a los beneficios personales y partidistas. Entre aquellos que deberían estar guiando y reconociendo responsabilidades, el protagonismo no se lo lleva ni el compromiso ni la rendición de cuentas. La estrella de este espectáculo macabro la ocupa el interés político, ese que arrincona a los ciudadanos en el olvido mientras prioriza a sus actores en la pantalla del poder.

La figura ausente de Teresa Ribera

Un ejemplo claro de esta priorización es Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica, cuyo papel debería haber sido, como mínimo, estar al frente de la respuesta ante una tragedia de esta magnitud. Como máxima responsable de las políticas medioambientales, su presencia debería haber sido palpable y su implicación, inmediata. Pero Ribera no ha hecho acto de presencia. Ha preferido, o le han aconsejado, el silencio. ¿Por qué? Porque está en juego algo mucho más importante que el bienestar de los damnificados: su carrera. Y es que, mientras los ciudadanos intentan sobreponerse a las pérdidas, Ribera tiene otros intereses en mente: su examen en el Parlamento Europeo, una prueba clave para ser elegida Comisaria Europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva.

El timing no podría ser más revelador. Con la posibilidad de acceder a un cargo de poder en Europa, la ministra ha optado por resguardarse en el ministerio, evitando cualquier palabra que pudiera empañar sus posibilidades. No vaya a ser que un comentario desafortunado o una responsabilidad mal calculada le quite ese futuro europeo tan prometedor. Sánchez, que nunca pierde de vista sus intereses y los de su partido, parece haberla “encerrado” en un trastero de La Moncloa, en un discreto silencio, para que no interfiera en los planes estratégicos del PSOE. Porque si Ribera cometiera un desliz, la consecuencia sería evidente: una mancha que afectaría no solo a ella, sino a la imagen de la administración.

La guerra de la culpa

En paralelo, el PP y el PSOE se disputan otro premio: la narrativa del desastre. Ambos saben que la memoria de la tragedia es clave para la próxima cita electoral. Porque, al final, la historia la escribe el que consigue imponer su versión, y en este caso, tanto el gobierno como la oposición han identificado que señalar a un culpable puede ser el as bajo la manga. En los pasillos del Congreso, ya no se habla de cómo reparar los daños ni de qué políticas podrían prevenir futuras tragedias. No se trata de proteger a la ciudadanía, sino de asegurarse de que el “culpable oficial” de la DANA quede claro en la mente del votante.

Para el PSOE, el objetivo es minimizar las fallas en su gestión, diluyendo cualquier atisbo de responsabilidad en una narrativa ambigua sobre el cambio climático y sus efectos. Culpar a las grandes fuerzas, a la naturaleza misma, puede ser una estrategia efectiva. Y al mismo tiempo, buscan asociar al PP con una falta de inversión o una pasividad ante las catástrofes. Por su parte, el PP está listo para atacar cada error, cada minuto de retraso, intentando convencer a los ciudadanos de que los verdaderos responsables están en el gobierno actual. Entiéndanme, no quiero tratar aquí quien tiene más culpa, sino mostrar que lo importante es el relato.

Este juego de culpabilización deja a los afectados en la sombra, con la tragedia convertida en un simple campo de batalla político. La esperanza de soluciones queda relegada, mientras la maquinaria de propaganda se centra en construir una historia que no busca justicia ni reparación, sino ganar unos votos más en las urnas. Al final, el destino de quienes han perdido todo pasa a ser secundario en un combate electoral donde los principios de responsabilidad y de servicio quedan sepultados.

La otra cara de la moneda

Mientras tanto, la realidad no se ajusta al guion de los despachos. En las calles, en los pueblos y en las ciudades arrasadas, son los propios ciudadanos quienes han tomado la iniciativa. Voluntarios, equipos de rescate y vecinos han mostrado una vez más que la verdadera solidaridad no entiende de etiquetas ni de cálculos. Las comunidades han respondido con una rapidez y eficacia que desmienten las teorías de aquellos que, desde el poder, abogan por un Estado omnipresente y paternalista. Es paradójico que, cuando el Estado falla, la sociedad civil se organiza y responde con un compromiso que ninguna campaña política puede igualar. Y esta respuesta debería ser un recordatorio claro: la capacidad de recuperación y de ayuda mutua no necesita estructuras políticas, solo necesita personas. En las tragedias, el protagonismo real está en los individuos y en su voluntad de apoyarse unos a otros, no en el Estado ni en las promesas vacías.

La reflexión es inevitable: no podemos permitir que sigan utilizando nuestro sufrimiento para su beneficio. La estrategia es conocida, pero el daño que causa se acumula. Cada crisis se convierte en un escalón más para los políticos que buscan aumentar su influencia, y cada catástrofe es la excusa perfecta para hacerse visibles solo cuando pueden presentarse como salvadores. La pregunta es si, como ciudadanos, seguiremos dispuestos a comprar esa narrativa, o si nos atreveremos a exigirles responsabilidad sin excusas, liderazgo real sin ambiciones ocultas.

Esta DANA nos deja con una lección fundamental: mientras los políticos estén más preocupados por su carrera que por servir, seguiremos atrapados en una historia que no fue escrita para nosotros. No hay soluciones reales, solo intereses. Y hasta que no exijamos cambios concretos, ellos seguirán actuando igual. Porque, para los políticos, lo primero siempre es conservar el poder, sin importar cuántas vidas se cobren las tragedias.

The post El PODER es lo que importa first appeared on Hércules.

 

Moscú planea fusionar sus gigantes petroleros para convertirse en el segundo mayor productor mundial de petróleo

Las tres compañías petroleras de Rusia se encuentran en vilo, pues se está estudiando la hipotética fusión que crearía al segundo mayor mega productor de petróleo del mundo
The post Moscú planea fusionar sus gigantes petroleros para convertirse en el segundo mayor productor mundial de petróleo first appeared on Hércules.  Moscú está explorando un plan para fusionar sus tres principales compañías petroleras en un solo mega productor de petróleo, informó el sábado The Wall Street Journal. Según fuentes familiarizadas con las discusiones, Rosneft Oil, respaldada por el Estado, absorbería Gazprom Neft—subsidiaria del gigante del gas natural Gazprom—y Lukoil en esta posible fusión.

Una acción que reportaría grandes beneficios a Rusia

El acuerdo convertiría a la nueva compañía en el segundo mayor productor de petróleo del mundo, solo por detrás de Aramco de Arabia Saudita, y le permitiría bombear casi tres veces la producción de Exxon Mobil. Además, esta fusión podría permitir a Rusia cobrar precios más altos a clientes como India y China, según The Wall Street Journal.

Aunque las conversaciones se han realizado, esto no garantiza que el acuerdo se concrete, advirtieron las fuentes. Existen obstáculos importantes, como la oposición de algunos ejecutivos de las compañías involucradas y la dificultad de reunir el capital necesario para compensar a los accionistas de Lukoil.

Un portavoz del Kremlin afirmó que el gobierno no tenía conocimiento del acuerdo. Mientras tanto, un portavoz de Rosneft dijo a The Wall Street Journal que el reportaje era falso según la información disponible y que la historia «podría estar dirigida a crear ventajas competitivas en el mercado en interés de otros actores».

Miedo a que los oligarcas adquieran más poder

Los portavoces de Gazprom Neft y Gazprom no respondieron a las solicitudes de comentarios. Las discusiones sobre la posible fusión subrayan el deseo de la administración rusa de utilizar el sector energético como una «gallina de los huevos de oro» para financiar la guerra en Ucrania, según fuentes cercanas a The Wall Street Journal. Un gigante energético de tal magnitud estaría en mejores condiciones para hacer frente a las sanciones occidentales, agregaron las fuentes. El petróleo y el gas son la base de la economía rusa, representando casi un tercio de los ingresos federales.

Los líderes de las tres compañías son figuras inmensamente poderosas en Rusia, y una reorganización de este tipo conllevaría el riesgo de concentrar demasiado poder en manos de una sola persona. Sin embargo, los partidarios del plan creen que la compañía combinada podría generar sustanciales ganancias, informó The Wall Street Journal.

The post Moscú planea fusionar sus gigantes petroleros para convertirse en el segundo mayor productor mundial de petróleo first appeared on Hércules.