El PP sospecha que la IA impulsada por Sánchez pueda usarse con fines ideológicos y pide auditorías externas

Los populares reclaman conocer qué textos alimentan la IA, si se han respetado los derechos de autor y qué entidades han participado en el desarrollo
The post El PP sospecha que la IA impulsada por Sánchez pueda usarse con fines ideológicos y pide auditorías externas first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para exigir al Gobierno una mayor supervisión sobre el desarrollo y uso de ALIA, la inteligencia artificial en español promovida por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. La iniciativa, dirigida a la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, reclama que esta tecnología se someta a auditorías externas periódicas que garanticen su transparencia, funcionamiento imparcial y alejamiento de cualquier sesgo político.

Según la documentación parlamentaria a la que ha accedido Europa Press, el primer partido de la oposición teme que el Gobierno utilice esta herramienta tecnológica como vehículo para consolidar discursos oficiales y condicionar la información pública, lo que, a su juicio, podría derivar en un uso ideológico encubierto. El proyecto ALIA, impulsado con fondos públicos y presentado en enero por el propio presidente del Gobierno, fue enmarcado dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024, con un presupuesto total que asciende a 150 millones de euros.

En su iniciativa, el Partido Popular recoge también las objeciones planteadas por expertos del sector, que señalan carencias en el rendimiento de la IA, desde errores lingüísticos hasta fallos en tareas lógicas y técnicas. La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo afirma que estos problemas, sumados al elevado coste del proyecto, justifican la necesidad de introducir mecanismos de control estrictos y periódicos, tanto desde el punto de vista técnico como ético.

Además, el PP plantea que la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) debería desempeñar un papel central en este proceso de vigilancia, emitiendo informes que permitan conocer con claridad qué datos nutren el modelo, cómo se entrena, qué criterios se aplican en sus decisiones y qué impacto puede tener su uso en la Administración pública.

Reclaman mayor claridad sobre la propiedad intelectual

En este sentido, los populares instan al Gobierno a facilitar toda la documentación administrativa relacionada con la creación y evolución de ALIA, desde su concepción hasta su despliegue. Además, exigen que se especifique qué entidades han participado en el desarrollo y si se ha recurrido a proveedores privados, así como los criterios técnicos aplicados para garantizar que los datos estén anonimizados y se cumpla la legislación vigente en materia de protección de datos y derechos de autor.

El texto presentado en el Congreso recoge el temor del Partido Popular de que esta tecnología, en lugar de servir como un servicio útil para los ciudadanos, acabe funcionando como una herramienta de propaganda institucional. En su opinión, hay precedentes recientes de aplicaciones promovidas desde el Gobierno que no han sido neutrales, y por ello insisten en que el uso de la inteligencia artificial en el sector público debe regirse por principios como la pluralidad, la objetividad y la rendición de cuentas.

En una respuesta parlamentaria reciente, el Ejecutivo explicó que el entrenamiento de ALIA se ha realizado con conjuntos de datos procedentes de distintas fuentes, y que se han aplicado técnicas de anonimización para evitar la exposición de datos personales. Según esa misma respuesta, recogida también por Europa Press, el Gobierno afirma estar trabajando con diferentes entidades para acceder a bases de datos de alta calidad, siempre bajo el marco legal vigente.

También se ha aclarado que los 150 millones movilizados no están destinados exclusivamente al desarrollo de ALIA, sino que forman parte de la estrategia global de inteligencia artificial aprobada para 2024, con objetivos amplios que incluyen la promoción de tecnologías abiertas, adaptadas al español y aplicables a sectores clave de la economía.

The post El PP sospecha que la IA impulsada por Sánchez pueda usarse con fines ideológicos y pide auditorías externas first appeared on Hércules.

 

​El último adiós a Reinaldo Herrera en Nueva York: Carolina y sus hijas se visten de luto para despedir al aristócrata 

 Las han acompañado amigos del icónico editor de ‘Vanity Fair’, gran aliado de la diseñadora para convertirse en una de las mujeres más importantes de la moda internacional. 

​Las han acompañado amigos del icónico editor de ‘Vanity Fair’, gran aliado de la diseñadora para convertirse en una de las mujeres más importantes de la moda internacional. 

Kim Jong-un respalda “sin cambios” la ofensiva rusa en Ucrania

Durante un encuentro con un alto funcionario ruso, Kim Jong-un aseguró que Corea del Norte mantendrá su apoyo a Rusia en la defensa de su soberanía e integridad territorial
The post Kim Jong-un respalda “sin cambios” la ofensiva rusa en Ucrania first appeared on Hércules.  El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha confirmado nuevamente su respaldo a Rusia en el conflicto armado que mantiene con Ucrania, consolidando así una alianza que se ha fortalecido desde el inicio de la invasión ordenada por el Kremlin. Durante una reunión en Pionyang con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Shoigú, Kim expresó su disposición a apoyar “sin cambios” la postura rusa en la guerra, según informaron este sábado los medios estatales norcoreanos.

El encuentro entre Kim y Shoigú tuvo lugar el viernes en la capital norcoreana, y según la agencia KCNA, ambas delegaciones discutieron ampliamente sobre cuestiones de defensa, seguridad y temas regionales e internacionales. La visita se enmarca en una serie de contactos diplomáticos de alto nivel que han marcado un acercamiento sostenido entre Moscú y Pionyang desde el estallido del conflicto en Ucrania.

Mensaje directo de Putin a Kim

Durante la reunión, el alto cargo ruso entregó a Kim una carta firmada por el presidente ruso, Vladímir Putin. Aunque no se han revelado detalles del contenido, el gesto confirma la intención de mantener una comunicación directa entre ambos mandatarios. La agencia norcoreana KCNA describió el intercambio como “importante y útil” para fortalecer los lazos bilaterales en materia de seguridad.

El gobierno surcoreano no descarta que Kim Jong-un viaje a Rusia próximamente, en lo que sería una visita de reciprocidad tras la llegada de Putin a Corea del Norte en junio del año pasado. Así lo señaló el asesor de seguridad nacional de Corea del Sur, Shin Won-sik, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap a finales de 2023.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Corea del Norte ha intensificado su respaldo al gobierno ruso. Informes apuntan a que el régimen de Kim habría suministrado personal y posiblemente armamento en apoyo a las tropas del Kremlin. Aunque estos vínculos no se han detallado oficialmente, el alineamiento político y militar entre ambos países es cada vez más evidente, con discursos y gestos que refuerzan una alianza estratégica frente al bloque occidental.

The post Kim Jong-un respalda “sin cambios” la ofensiva rusa en Ucrania first appeared on Hércules.

 

Puigdemont acusa a Illa de “tranquilizar al Estado” mientras Rodalies colapsa en Cataluña

Durante el Consell Nacional de Junts en Mollerussa, el expresident criticó que Salvador Illa viaje a Madrid para proyectar calma institucional mientras el sistema ferroviario catalán atraviesa una grave crisis
The post Puigdemont acusa a Illa de “tranquilizar al Estado” mientras Rodalies colapsa en Cataluña first appeared on Hércules.  Europa Press

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha acusado este sábado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de acudir a Madrid para, textualmente, tranquilizar a los poderes del Estado mientras Cataluña “colapsa” con Rodalies.

“Cataluña no puede tener un presidente que, mientras el país se colapsa en un servicio esencial que afecta a decenas, cientos de miles de sus ciudadanos, se va a Madrid para decir que todo funciona muy bien”, ha reprochado durante su intervención en el Consell Nacional de Junts en Mollerussa (Lleida), en alusión a las palabras de Illa en la conferencia ‘Catalunya lidera’ de este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

En esta línea, Puigdemont ha culpado al jefe del Ejecutivo catalán de ir a Madrid “para tranquilizar a los poderes del Estado“, asegurándoles que Cataluña no molestará a Madrid y enriquecerá aún más al Estado, en palabras del dirigente de Junts.

The post Puigdemont acusa a Illa de “tranquilizar al Estado” mientras Rodalies colapsa en Cataluña first appeared on Hércules.

 

Andrea de la Torre niega recibir dinero de Ábalos pese al informe de la Guardia Civil

Aunque Andrea afirma que siempre ha cubierto sus propios gastos, un informe de la UCO indica que Ábalos pidió a su asesor Koldo gestionar transferencias de fondos hacia sus cuentas
The post Andrea de la Torre niega recibir dinero de Ábalos pese al informe de la Guardia Civil first appeared on Hércules.  Andrea de la Torre, conocida por su relación con el exministro José Luis Ábalos, ha asegurado en declaraciones a Artículo 14 que recibió una propuesta para incorporarse a una empresa vinculada a Renfe sin necesidad de superar ningún proceso selectivo. Según su relato, un conductor relacionado con un alto cargo de Logirail —empresa pública dependiente del grupo ferroviario— le ofreció directamente un contrato, pero ella lo rechazó.

De la Torre explicó que decidió no aceptar el puesto porque ya había creado su propio negocio y planeaba abandonar la empresa pública por el ambiente laboral que había observado. Asegura haber trabajado en el área de formación y recursos humanos, y afirma haber superado un proceso interno para consolidar su posición. Detalló que se encargó de diseñar cursos y acreditaciones en áreas técnicas, tras estudiar gestión administrativa y derecho.

Durante la entrevista, también confirmó que su relación sentimental con el exministro ha terminado, aunque señaló que aún mantienen contacto. De forma tajante, negó haber recibido ayudas económicas de Ábalos y rechazó cualquier implicación de su entorno en su carrera profesional. «Siempre he pagado mis cosas», afirmó, negando además cualquier mediación por parte del exasesor Koldo García.

No obstante, un informe económico-patrimonial de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, citado por The Objective, señala que Ábalos habría intervenido para facilitarle la obtención de una hipoteca de 130.000 euros en 2023. El documento detalla que el exministro pidió a su entonces asesor Koldo García que gestionara con una entidad financiera un préstamo destinado a Andrea de la Torre, algo que habría quedado reflejado en intercambios de mensajes.

Inmuebles adquiridos y sede de la empresa vinculada

En relación con la presunta intermediación, Andrea asegura que desconocía cualquier gestión directa entre el exministro y su asesor. Según su versión, es posible que Ábalos actuara por iniciativa propia ante la urgencia de cerrar la operación inmobiliaria, ya que los plazos de su entidad financiera no eran favorables.

The post Andrea de la Torre niega recibir dinero de Ábalos pese al informe de la Guardia Civil first appeared on Hércules.

 

El PP acusa al Gobierno de desmantelar el modelo centralizado de gestión de funcionarios locales

A través de una iniciativa en el Congreso, el PP advierte que la descentralización de estos cuerpos administrativos puede traducirse en politización y desigualdad territorial
The post El PP acusa al Gobierno de desmantelar el modelo centralizado de gestión de funcionarios locales first appeared on Hércules.  

El Partido Popular ha registrado en el Congreso una proposición no de ley para reclamar al Gobierno que mantenga la gestión centralizada del cuerpo de funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional. La iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, pide revertir la transferencia ya formalizada al País Vasco y evitar que se produzca una cesión similar a la Generalitat de Cataluña.

Riesgo de politización en el acceso a los puestos

Uno de los argumentos centrales del PP es que esta medida podría favorecer la politización de los procesos de selección y provisión de cargos. A su juicio, permitir que las administraciones autonómicas establezcan criterios diferenciados abriría la puerta a favorecer a ciertos candidatos frente a otros, en detrimento de los principios de mérito y capacidad.

Según recoge Europa Press, el texto remarca que las experiencias previas de descentralización de estos funcionarios han generado ineficiencias y falta de coordinación entre administraciones. Por ello, el PP defiende que mantener esta competencia en manos del Estado es esencial para asegurar la profesionalidad e independencia de los secretarios, interventores y tesoreros municipales.

La iniciativa no vinculante también menciona el reciente acuerdo entre el Ejecutivo central y la Generalitat, que contempla la asunción por parte de Cataluña de las mismas funciones ya transferidas al País Vasco. El PP alerta de que este tipo de pactos puede suponer una ruptura con el modelo de cohesión administrativa, al permitir diferentes criterios de gestión según la comunidad autónoma.

The post El PP acusa al Gobierno de desmantelar el modelo centralizado de gestión de funcionarios locales first appeared on Hércules.

 

Más de 200 migrantes obtienen residencia en España tras colaborar contra redes criminales

Entre 2020 y enero de 2025, el Gobierno ha concedido autorizaciones de residencia a migrantes que actuaron como víctimas o testigos de delitos vinculados al tráfico de personas
The post Más de 200 migrantes obtienen residencia en España tras colaborar contra redes criminales first appeared on Hércules.  Desde el año 2020, un total de 211 personas en situación administrativa irregular han obtenido autorización definitiva de residencia y trabajo en España gracias a su colaboración con las autoridades en la lucha contra redes de delincuencia organizada. La cifra ha sido facilitada por el Gobierno en una respuesta parlamentaria, a la que tuvo acceso Europa Press, tras una consulta del grupo Vox, interesada en conocer cuántos migrantes no han sido expulsados tras acogerse al artículo 59.1 de la Ley de Extranjería.

Colaboración como vía legal para permanecer en el país

Además de los datos sobre autorizaciones concedidas, el Gobierno también ha informado del volumen de expulsiones ejecutadas en los últimos años. En 2019, se tramitaron cerca de 4.700 órdenes de salida del país, mientras que durante los años más afectados por la pandemia, esa cifra se redujo notablemente. En 2024, el número de expulsiones volvió a aumentar, alcanzando algo más de 3.000 casos.

El Gobierno niega el uso del término “persona ilegal”

En su respuesta, el Ejecutivo ha recordado que el ordenamiento jurídico español no contempla la figura de “persona ilegal”, una expresión que fue utilizada por el partido interpelante. Según el Gobierno, lo que existe es la situación administrativa irregular, que no implica una criminalización de la persona. Esta puntualización responde al marco de derechos establecido por la Ley de Extranjería.

El documento remitido por el Gobierno también detalla que, dentro del sistema nacional de acogida, se incluye un programa específico para atender a migrantes en situación de especial vulnerabilidad. Esta asistencia se dirige principalmente a quienes llegan a través de la ruta marítima o por las ciudades fronterizas de Ceuta y Melilla. La atención es gestionada por el Ministerio de Inclusión y entidades del tercer sector que colaboran bajo acuerdos oficiales.

Las personas que acceden al sistema de protección no son consideradas migrantes irregulares, sino solicitantes o beneficiarios de protección internacional. Los recursos disponibles se canalizan a través de centros gestionados directamente por el Estado o mediante convenios con organizaciones sociales que prestan apoyo en materia de alojamiento, alimentación y orientación jurídica.

The post Más de 200 migrantes obtienen residencia en España tras colaborar contra redes criminales first appeared on Hércules.

 

Trump plantea dividir territorios en Ucrania como parte de un acuerdo de paz

El presidente estadounidense aseguró que se negocia un documento para redibujar fronteras en Ucrania, en un intento de lograr un alto el fuego y poner fin a la guerra, aunque con concesiones territoriales
The post Trump plantea dividir territorios en Ucrania como parte de un acuerdo de paz first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que se están negociando acuerdos para redefinir fronteras en Ucrania como parte de un posible pacto que ponga fin a la guerra. Según sus declaraciones, ya se trabaja en un documento que incluiría disposiciones territoriales, reforzando así su visión de que Kiev deberá ceder parte de su territorio para lograr la paz.

Negociaciones en curso con alto componente territorial

Durante una intervención reciente, Trump aseguró que las conversaciones apuntan a un alto el fuego total y a un posterior “contrato” que incluiría la redistribución de tierras. Aunque no ofreció detalles sobre qué zonas concretas estarían implicadas, su mensaje deja entrever una posible aceptación de pérdidas territoriales por parte de Ucrania, algo que choca frontalmente con la postura mantenida por el gobierno de Joe Biden durante su mandato.

Desde que asumió el cargo el 20 de enero, Trump ha tomado distancia respecto a la política exterior de su antecesor. Mientras que la administración Biden apostó por un apoyo incondicional a Kiev, con sanciones económicas a Rusia, ayuda militar y respaldo diplomático, la nueva Casa Blanca prefiere frenar el envío de armas y buscar una solución más pragmática, incluso si eso implica hacer concesiones a Moscú.

Trump ya había anticipado en declaraciones anteriores su escepticismo sobre la posibilidad de que Ucrania recupere todos los territorios perdidos desde 2014, incluyendo Crimea. También ha cuestionado abiertamente la viabilidad del ingreso de Ucrania en la OTAN, considerando que esta aspiración complica aún más las opciones de alcanzar una solución negociada.

El planteamiento del actual mandatario estadounidense podría generar fricciones con otros países occidentales, especialmente aquellos que han sostenido que cualquier acuerdo debe pasar por la integridad territorial ucraniana. El posible respaldo a una partición territorial podría cambiar de manera significativa el enfoque internacional hacia la guerra y aumentar las presiones sobre Kiev para aceptar condiciones difíciles a cambio de una tregua.

The post Trump plantea dividir territorios en Ucrania como parte de un acuerdo de paz first appeared on Hércules.

 

La borrasca Martinho activa alertas en 25 provincias por viento, lluvia, nieve y fuerte oleaje

La borrasca Martinho activará este sábado alertas en 25 provincias por viento, lluvia, nieve y fuerte oleaje. Las zonas más afectadas serán las costas del norte peninsular, donde se esperan olas de gran altura.
The post La borrasca Martinho activa alertas en 25 provincias por viento, lluvia, nieve y fuerte oleaje first appeared on Hércules.  La llegada de la borrasca Martinho dejará este sábado un pronostico meteorológico complicado en gran parte del país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos en 25 provincias por fenómenos adversos relacionados con el temporal, que afectará tanto a la Península como a los dos archipiélagos. Según informa Europa Press .

Oleaje intenso en el norte peninsular

Las zonas más castigadas por el oleaje serán los litorales del Cantábrico y el noroeste peninsular, donde el aviso alcanza nivel naranja. Las costas de Galicia, Asturias, Cantabria, así como las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, se verán expuestas a un fuerte temporal marítimo. Las olas también afectarán, aunque con menor intensidad, a diversos puntos del litoral mediterráneo y a Canarias, incluyendo islas como Tenerife, La Palma o El Hierro.

Junto al oleaje, el viento será otro de los elementos protagonistas. Se esperan rachas muy fuertes en zonas de montaña del tercio este peninsular y en las costas del norte y del Mediterráneo occidental. En regiones como Andalucía oriental, Aragón o Castilla-La Mancha se han activado avisos por viento. También en Canarias, especialmente en las islas con mayor relieve, se esperan ráfagas de consideración.

Lluvias y tormentas localmente intensas

La borrasca dejará cielos cubiertos y precipitaciones generalizadas en gran parte del país. Las lluvias serán más persistentes e intensas en el noroeste, el oeste del Sistema Central y zonas de los Pirineos. En algunos puntos se prevén acumulaciones importantes. En cambio, la zona oriental de la Península quedará más al margen, con menor probabilidad de precipitaciones.

Las temperaturas máximas caerán en gran parte de la Península y Baleares, mientras que en Canarias se mantendrán estables. Las mínimas también descenderán, provocando heladas en áreas montañosas de la mitad norte y del interior sureste. El ambiente será más frío en zonas altas, donde se espera una jornada invernal marcada por la nieve y el viento.

El patrón de vientos será variado: predominio de componente sur en buena parte del país, poniente en el Estrecho y Alborán, y giro hacia el oeste en las vertientes atlántica y cantábrica a medida que avance el día. Las rachas más intensas se producirán en zonas de costa y cumbres, tanto en la Península como en las islas Canarias, donde el viento del norte también alcanzará fuerza notable en vertientes expuestas.

The post La borrasca Martinho activa alertas en 25 provincias por viento, lluvia, nieve y fuerte oleaje first appeared on Hércules.

 

Europa acelera su autonomía industrial con minas en territorio español

La Comisión Europea activará mecanismos para reabrir y desarrollar yacimientos en países como España, con el fin de reducir la dependencia de importaciones en recursos clave como el litio, el cobalto y el níquel
The post Europa acelera su autonomía industrial con minas en territorio español first appeared on Hércules.  La Comisión Europea avanza en un plan que prevé autorizar cerca de cincuenta proyectos para impulsar la producción de materias primas estratégicas en la Unión Europea. Varios de ellos se ubicarán en España, donde se evaluarán nuevas explotaciones y reactivaciones de yacimientos ya existentes. El objetivo principal es reforzar la autonomía industrial del bloque ante la creciente presión del mercado global y la concentración del suministro en países como China.

España figura entre los países prioritarios

El comisario de Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, está cerrando una lista de proyectos considerados prioritarios para la seguridad económica de la UE. En ella se incluyen iniciativas españolas que podrían recibir apoyo financiero europeo. La Comisión se compromete a garantizar parte de las inversiones iniciales necesarias para reducir riesgos y atraer capital privado al sector minero.

La estrategia se centra en 17 materias primas identificadas como esenciales para la transición energética, la industria tecnológica, la defensa y el sector aeroespacial. Entre ellas figuran el litio, el cobalto, el níquel y otros metales que se utilizan en baterías, componentes electrónicos, turbinas eólicas o paneles solares. En la actualidad, la mayoría de estos materiales proviene de países fuera de la UE.

Objetivos a corto y medio plazo

El plan establece metas para 2030: producir dentro del territorio europeo al menos el 10% de las materias que se consumen anualmente, procesar el 40% de esa demanda y reciclar al menos una cuarta parte. También se exigirá a las grandes compañías un análisis periódico de sus cadenas de suministro para anticipar posibles problemas de abastecimiento.

En varios de los recursos estratégicos, la Unión Europea depende casi por completo de importaciones. China, por ejemplo, suministra casi toda la demanda europea de tierras raras y magnesio. Otros países como Chile, Sudáfrica y Turquía también tienen un peso significativo en la provisión de litio, platino o borato. Esta concentración representa un riesgo económico y geopolítico que Bruselas quiere reducir.

Aunque se busca aumentar la producción interna, la Comisión también promueve acuerdos con países fuera del bloque para diversificar el origen de estas materias. América Latina figura entre las regiones con las que se exploran nuevas alianzas para asegurar contratos estables de suministro a largo plazo.

La Comisión prepara un reglamento que definirá las estimaciones de consumo para cada uno de estos materiales durante las próximas tres décadas. La creciente demanda asociada a la transición energética y digital obligará a reforzar las cadenas de suministro y garantizar un acceso seguro a recursos que son fundamentales para el futuro económico del continente.

The post Europa acelera su autonomía industrial con minas en territorio español first appeared on Hércules.