Casi un centenar de abogados prepara una denuncia popular contra Mazón

Más allá del volumen total de participantes, lo más reseñable de la iniciativa es que estos abogados se han inscrito como voluntarios para recopilar información, estudiar el caso y hacer el seguimiento de la denuncia
The post Casi un centenar de abogados prepara una denuncia popular contra Mazón first appeared on Hércules.  

Imagen: Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, entrando en el CECOPI el domingo. Kai Forsterling. Efe.

Pocas horas después de que la Dana causara estragos en la provincia de Valencia, con 214 víctimas actualmente y miles de millones de euros en pérdidas materiales, los responsables del podcast ‘Greuges pendents’, formado por Quico Miralles, Andrea Kruithof y Juan Cardona, lanzaban una iniciativa con el objetivo de presentar una denuncia popular contra el Consell presidido por Carlos Mazón. Para ello, había que rellenar un formulario.

Un simple escrito de Google Forms con el objetivo de «recoger adhesiones para iniciar acciones judiciales» contra la Generalitat ha sido suficiente para generar el movimiento. «Necesitaremos juristas, aportaciones económicas, voluntarios…», señala el documento que hasta ahora han firmado casi 1.800 personas.

Más allá del volumen total de participantes, lo más reseñable de esta iniciativa es que casi un centenar de los firmantes son abogados y se han inscrito como voluntarios con la intención de colaborar activamente en la recopilación de información, estudio del caso, redacción y seguimiento de la denuncia.

Uno de los impulsores de la iniciativa, el abogado y politólogo Quico Miralles, explica a Valencia Plaza que la idea surgió preparando el programa por «la necesidad de hacer algo. No podíamos quedarnos de brazos cruzados». En este sentido, analiza que el objetivo es plantear «dos líneas de investigación paralelas». «Dado que la Administración no puede ser objeto de la vía penal, uno de los objetivos es encontrar a los responsables individuales. Por otro lado, en la vía administrativa, sí se puede ir contra las instituciones si se consigue demostrar que la tragedia era evitable», relata. 

Otra de las variables sobre las que trabaja ese colectivo se centra en las infraestructuras que debían haberse construido o reformado, lo que habría podido contribuir de forma decisiva a evitar la tragedia. Una línea que, en este caso, comenta, afectaría al Gobierno de España y más en concreto, a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Denuncia de homicidio por imprudencia grave

En cuanto a cómo plantean estructurar el trabajo, el abogado explica que ya han comenzado a distribuir a los colaboradores en dos grupos: «Uno de trabajo más estructural para el tema administrativo y otros para penal. Estamos repartiendo los perfiles en esas dos líneas. Además, en la plataforma que estamos diseñando habrá otro grupo en el que participarán perfiles como geógrafos, ingenieros… con el objetivo de aportar información técnica de cara a la elaboración de la denuncia y al proceso judicial, pero también con el objetivo de reclamar medidas de prevención concretas para que esto no vuelva a suceder».

The post Casi un centenar de abogados prepara una denuncia popular contra Mazón first appeared on Hércules.

 

Expaña

La polarización política ha llegado hasta el punto en que la solidaridad ante las catástrofes prima antes la ideología que el bien común. Algo que deja en muy mala situación a nuestro país
The post Expaña first appeared on Hércules.  España Rota/Imagen del Alerta

Me da que España ha dejado de serlo. Me duele como el famoso lamento unamuniano. Pero España ya es Expaña. Es extraña. Expira. Exhala. Porque, lo siento, soy pesimista. Nos gusta más darnos de garrotazos goyescos y hacer del vecino un enemigo, que un aliado. Que un amigo. Sí, ya sé. ¡Las mareas solidarias! Qué grandes los voluntarios… No se vengan arriba. Flor de un día. Y muchas veces han ocurrido que tras esos actos de solidaridad, han devenido en odio. Recuerdo las declaraciones de quienes fueron a limpiar chapapote tras la catástrofe del Prestige a Muxía tras la elecciones municipales, que las ganó el PP: que vaya mierda de gente y que si lo llegan a saber no hubieran ido.

Porque aquí hasta ayudar tiene ideología. No se mira lo bien que se hace o la profesionalidad o no de los cooperantes y voluntarios. Se mira su carné. Y si son de uno u otro color, ya no es válida. Hayan hecho lo que fuera y de manera en que su acción supusiera el alivio para muchas víctimas. ¿He dicho víctimas? ¡Cierto, que hay víctimas! Nada, no importa. Es mejor usarlas como arma arrojadiza arrojando hasta los cadáveres frescos contra el adversario político. ¿Cómo que no? ¿Ya hemos olvidado los incidentes del 11-M que nos tenían que haber unido en ese momento más que nunca como nación, y que sirvió para que las responsabilidades de los muertos no fueran para los terroristas, sino para el Gobierno?

Ayuda a cambio de ideología y polarización

Y así con todo. Los cálculos políticos de unos políticos mediocres nos han llevado, no a plantear de qué manera hay que mejorar dónde se ha fallado y de primeras anteponer cualquier debate para confrontar y arrostrar el desastre humano vivido. Para nada. Mejor andar discutiendo entre galgos y podencos mientras que hay vidas que salvar. Hacer manifestaciones, pero solo de parte. No vaya a ser que las responsabilidades también sean «de los míos» y entonces eso ya no mola. ¡Aquí hemos venido a jugar! Y a jugar en que en el fondo prefiero más cargarme a mi oponente político, que unirme para arreglar la catástrofe. Decía un político decimonónico, José Donoso Cortés, que «Hay que unirse, no para estar juntos, sino para hacer algo juntos». Luego ya si eso veremos en qué progenitor A o B hay que ciscarse, y en el de quién. Pero de primeras hay que estar a lo que hay que estar.

Pero me da que no. Que preferimos seguir con nuestras rencillas en las que en sobre el barro de más de doscientos cadáveres nos ponemos a discutir sobre monarquía o república, sobre modelos autonómicos, competencias, y qué pueden o no hacer nuestras Fuerzas Armadas. Unas Fuerzas Armadas que están muy por encima de la profesionalidad que muchos creen. Con una capacidad operativa que la sociedad desconoce. Pero donde algunos de sus mandos han acabado politizados y lavan la cara a quienes se las tenían que caer de vergüenza. Soy pesimista con el futuro de nuestra nación. Espero equivocarme. Pero cada día veo más que vamos de cabeza a un enfrentamiento civil (¡no he dicho una guerra, ojo, eso hoy en día lo veo imposible!), donde los más extremistas nos han llevado a odiarnos entre nosotros mismos. Así de triste… y espero que reversible. Porque si no, ¡adiós España!

The post Expaña first appeared on Hércules.

 

Irene Montero: «Yolanda Díaz actuó para forzar mi dimisión»

La exministra de Igualdad denuncia que Yolanda Díaz le exigió su dimisión en varias ocasiones tras el escándalo provocado por la ley del solo sí es sí
The post Irene Montero: «Yolanda Díaz actuó para forzar mi dimisión» first appeared on Hércules.  

Imagen: Yolanda Díaz e Irene Montero-Europa Press

Irene Montero denuncia que Yolanda Díaz pidió su dimisión en varias ocasiones tras la crisis generada por la entrada en vigor de la ley del «solo sí es sí» y la posterior cascada de reducciones de pena y excarcelaciones a violadores que supuso la ley promovida por el ministerio de Igualdad que entonces dirigía Montero.

Montero califica de “angustiante” y “despreciable” la forma en la que dice que Díaz actuó contra ella entonces. “A Isa Serra, (entonces asesora en el ministerio de Igualdad) en una de esas reuniones, le preguntó gritando en varias ocasiones que cuándo iba a dimitir Irene Montero”, dice en referencia a Díaz.

Montero denuncia una «operación» del PSOE para acabar con Podemos

Montero denuncia una “operación” para acabar con Podemos por parte del PSOE, en la que Yolanda Díaz habría sido colaboradora necesaria. Según Irene Montero, la ministra de Trabajo pidió su dimisión “en varias reuniones que convocó específicamente para ello”.

Esta versión de Montero, en la que asegura que Díaz pidió su dimisión como ministra de Igualdad, es desmentida totalmente por parte del equipo más cercano a Díaz, consultado por La Razón tras la lectura del libro de la exministra. Montero relata que, tras pedir Díaz su dimisión, le “hicieron llegar” que la crisis podría zanjarse si Montero destituía a alguien de su equipo. En este sentido, lamenta que “Yolanda estaba actuando para forzar mi dimisión o la de alguna persona relevante de mi equipo, en lugar de hacer frente juntas a la ofensiva judicial reaccionaria”.

Asimismo, denuncia una “operación para sustituir a Podemos” por parte del PSOE por “otro núcleo de dirección del espacio electoral del cambio que no tuviese autonomía política ni quisiera ejercerla”, a la que apunta la colaboración de Díaz con la creación de Sumar. El objetivo, denuncia, era el de sostener el espacio electoral en torno a un 10 o 12% para que el PSOE pueda gobernar “de facto en solitario”, aunque “algunos sillones del Consejo de Ministros “lo ocupasen personas que no tenían el carnet de su partido”.

Montero cree que el nombramiento de Díaz fue «su mayor error político»

Finalmente, describe como “el error político más grande que hemos cometido en estos años”, la decisión de elegir a Díaz como vicepresidenta del Gobierno y líder del espacio de Unidas Podemos. “Nos equivocamos. Fue, en la medida en la que ocurrió lo contrario de lo que buscábamos —reducción del espacio electoral y subordinación al PSOE—, el error político más grande que hemos cometido en estos años”, asegura en el libro.

The post Irene Montero: «Yolanda Díaz actuó para forzar mi dimisión» first appeared on Hércules.

 

Las pintadas en Valencia alabando a Pedro Sánchez están vinculadas a cuentas trol

Se han viralizado en redes sociales pintadas con la cara del presidente del Gobierno y el lema “gracias Pedro”; sin embargo, se trata de una campaña de ‘falsa bandera’
The post Las pintadas en Valencia alabando a Pedro Sánchez están vinculadas a cuentas trol first appeared on Hércules.  

Frente a ello, también se ha afirmado que se trata de una campaña de “falsa bandera”. Y es que, ya desde el día 7 de noviembre, una cuenta trol que se hace pasar por militante de izquierdas subió moldes para serigrafiar los lemas que han aparecido junto con la cara de Sánchez. Maldita.es ha recapitulado las cuentas trols que se han hecho eco de las pintadas.

Los trols que se hacen pasar por militantes del PSOE y de izquierdas

El 7 de noviembre a las 20 horas, dos días antes de que se viralizara la campaña, el perfil trol Jacinta Rebolledo subía a X unos moldes de serigrafías con los siguientes lemas: “Gracias Pedro”, “Solo Pedro salva al pueblo” y “este pueblo lo salvó Pedro”. Un día más tarde, el 8 de noviembre, también antes de que se viralizaran las pintadas, @rosarillaisback, otra cuenta trol, tuiteaba dos pintadas con el lema “solo Pedro salva al pueblo”.

Ese mismo día a las 19 horas, una tercera cuenta trol, Trinidad Mendizábal Novo, que finge ser militante socialista, subía otro tuit donde se veía ya una serigrafía hecha (aunque no real) antes de que se viralizaran las imágenes. Otras cuentas de trols participaron retuiteando el primer tuit de Jacinta Rebolledo.

El 9 de noviembre a las 13 horas, una conocida cuenta de X con más de 300 mil seguidores, @willytolerdoosubía varias fotos y varios vídeos de estas pintadas en Valencia. Era la primera cuenta que tuiteaba las imágenes en las calles de Valencia con los lemas “gracias Pedro”, “solo Pedro salva al pueblo” y “este pueblo lo salvó Pedro”.

Las fotos ‘fake’ que vinculan a Cruz Roja con estas pintadas

Estas pintadas, aparecidas también en la localidad de Paiporta (Valencia), han sido vinculadas falsamente a la Cruz Roja, tal y como informa Maldita.es. Las imágenes han sido manipuladas y, posteriormente, amplificadas por perfiles de redes sociales con identidades falsas que simulan ser militantes del PSOE y Podemos.

Una de las imágenes falsas manipula una publicación del perfil oficial en X de la Cruz Roja de Ceuta con una fotografía en la que se ve una pintada con la cara de Pedro Sánchez junto a la inscripción “gracias, Pedro”. Se trata de un montaje sobre una publicación real en la que no aparece ninguna referencia al presidente del Gobierno.

Otra imagen manipulada muestra un vehículo de la Cruz Roja junto a otra pintada de las mismas características. En la fotografía original, que fue compartida por un perfil de X, no hay ninguna pintada.

The post Las pintadas en Valencia alabando a Pedro Sánchez están vinculadas a cuentas trol first appeared on Hércules.

 

Ucrania lucha por mantenerse en suelo ruso

Kiev ha decidido posicionar a sus mejores tropas en la provincia de Kursk mientras que Rusia avanza en el frente de Donetsk
The post Ucrania lucha por mantenerse en suelo ruso first appeared on Hércules.  

Imagen: AP Photo

Los enfrentamientos en Sumi contrastan notablemente con la posición debilitada de Ucrania en el Donbás. La provincia de Sumi se ha convertido en la retaguardia de una operación de tres meses, la cual ha permitido a las fuerzas ucranianas avanzar en la región rusa de Kursk. Los militares en la zona, entrevistados a finales de octubre, destacan la necesidad urgente de armamento adicional, aunque afirman que cuentan con más tropas en comparación con las brigadas que retroceden en el sur de Donetsk.

Una apuesta estratégica de Zelenski

La Alianza de Rusia con Corea del Norte

En su intento de no perder terreno, Rusia ha buscado apoyo en Corea del Norte para fortalecer sus defensas. Se estima que unos 11.000 soldados norcoreanos se han unido a la operación, lo cual ha sido confirmado por la OTAN, Estados Unidos y Corea del Sur. Analistas señalan que estas fuerzas están combatiendo en primera línea junto a la 810ª Brigada de Infantería Naval rusa, lo que, para Zelenski, refleja la escasez de personal y recursos militares que enfrenta Moscú.

A pesar de estos desafíos, las fuerzas ucranianas continúan su avance, con el respaldo de tanques Leopard alemanes y Abrams estadounidenses. Sin embargo, enfrentan problemas logísticos como la falta de municiones y un número insuficiente de vehículos blindados. El mandatario ucraniano ha manifestado que Ucrania ha recibido solo un 10% de la ayuda militar aprobada por el Congreso de Estados Unidos.

Desafíos de comunicación y dominio aéreo

Las fuerzas rusas mantienen dos ventajas significativas: superioridad aérea y control en telecomunicaciones. Las constantes explosiones en Sumi y Kursk por ataques aéreos rusos están afectando la logística ucraniana, obligando a sus tropas a desplazarse mayores distancias para llegar al frente. Además, la falta de cobertura de telecomunicaciones limita las comunicaciones ucranianas, mientras que la conexión satelital de Starlink no está disponible en territorio ruso, lo cual agrava las dificultades en comunicación.

A pesar de estas adversidades, algunas brigadas ucranianas han logrado adaptar sus sistemas de comunicación, aunque no todas pueden beneficiarse de Starlink en suelo ruso. Sin embargo, el general ucraniano Dmitro Marchenko ha cuestionado la operación en Kursk, argumentando que destinar las mejores brigadas a este frente podría estar debilitando las defensas en Ucrania.Final del formulario

The post Ucrania lucha por mantenerse en suelo ruso first appeared on Hércules.

 

La OTAN tiembla por el regreso de Trump

El republicano ha lanzado numerosas críticas a la Alianza Atlántica y ha prometido llegar a un acuerdo con Rusia para abordar la situación de Ucrania
The post La OTAN tiembla por el regreso de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Reuters

<

p class=»MsoNormal»>La retórica del exmandatario republicano, que cuestionó el principio de defensa colectiva y mantuvo una relación tibia con la Alianza, inquieta a los aliados. Estados Unidos, líder del bloque militar y pieza clave de la estructura disuasoria, podría modificar su enfoque hacia Europa, planteando dudas sobre su permanencia en la organización y su despliegue de tropas en el continente. Además, las conexiones de Trump con Vladímir Putin y la posibilidad de un pacto con Rusia sobre Ucrania desatan interrogantes sobre el compromiso de Estados Unidos con los aliados.

Un mandato impredecible y contactos discretos

Jamie Shea, ex portavoz de la OTAN, subraya la incertidumbre que rodea las políticas de Trump. «Las alianzas militares no soportan la ambigüedad, especialmente en tiempos críticos para la seguridad europea y global«. En un esfuerzo por anticiparse a los posibles cambios, algunos miembros de la Alianza, como Polonia, buscan intensificar la comunicación con socios clave. Mientras tanto, la Unión Europea debate en paralelo los efectos de un segundo mandato de Trump, trabajando desde hace meses en un plan de contingencia para posibles cambios estratégicos.

Expectativa por el equipo de Trump y la influencia europea

Presión sobre los aliados y el rol de la OTAN en Europa

Una OTAN más fuerte, pero en alerta

La OTAN ha reforzado su capacidad frente a la crisis en Ucrania, incluyendo la incorporación de Finlandia y Suecia, que aportan recursos militares significativos. Europa ha aumentado su gasto en defensa, cumpliendo el 2% del PIB en 23 de sus 32 miembros. Sin embargo, se anticipa que Trump buscará elevar el objetivo hasta un 3%, lo que podría generar tensiones en la cumbre del próximo verano. Jamie Shea sugiere que la OTAN debe abordar a Trump en un lenguaje que «entiende»: los negocios. Gran parte del gasto europeo en defensa beneficia a empresas estadounidenses, un argumento que podría ayudar a mantener el compromiso estadounidense.

The post La OTAN tiembla por el regreso de Trump first appeared on Hércules.

 

Más de 130.000 personas piden en Valencia la dimisión de Mazón

La pancarta de cabecera, con la imagen de Mazón cabeza abajo, ha sido portada por representantes de entidades que han resultado directamente afectadas por las inundaciones de la DANA
The post Más de 130.000 personas piden en Valencia la dimisión de Mazón first appeared on Hércules.  

Imagen: Una multitudinaria marcha recorre València para exigir responsabilidades políticas por la DANA. Jesús Císcar

Una multitudinaria manifestación de 130.000 personas, según la Delegación del Gobierno, ha recorrido Valencia para protestar por la gestión “negligente” del temporal que el pasado 29 de octubre arrasó la comunidad y se llevó la vida de al menos 223 vecinos de distintos municipios. Se trata de la manifestación más masiva de la historia de Valencia desde la que se convocó contra la guerra de Irak en 2003.

EFE/ Biel Aliño

A la protesta, han acudido columnas de manifestantes desde diferentes municipios de l’Horta Sud, la comarca más perjudicada por el temporal. Los manifestantes han recorrido kilómetros a pie y han llegado repletos de barro tras haber pasado la mañana colaborando en las tareas de limpieza, ataviados con pancartas, escobas y utensilios de limpieza para evidenciar su indignación.

Avancen les columnes cap a València des de l’horta sud. Pèls de punta.
Totes a la plaça pic.twitter.com/cOkbT8wLc4

— Per L’Horta (@perlhorta) November 9, 2024

Si bien Mazón ha sido el principal objetivo de las críticas, los manifestantes también han dirigido su enojo hacia la gestión que hizo el Gobierno central tras la catástrofe. Muchos de ellos reprochaban al Ejecutivo de Pedro Sánchez haber tardado varios días en desplegar al ejército en los municipios más devastados por el temporal.

Una vez llegó la marcha al Palau de la Generalitat, algunos manifestantes lanzaron barro, chocolate, huevos y pintura contra el edificio histórico, en cuyas paredes realizaron también varias pintadas con lemas como “Mazón asesino” y “Mai més” (“Nunca más”) con pintura negra, junto a siluetas de manos en rojo. A la mañana siguiente, un grupo de operarios retiró a primera hora toda la suciedad.

La fachada del Palau de la Generalitat, tras la protesta contra la gestión de Mazón este sábado, en València EFE/Kai Forsterling

Cuatro detenidos y 31 policías heridos

Los organizadores habían solicitado que la protesta rechazara cualquier expresión violenta y que los manifestantes marcharan en silencio. Sin embargo, la policía antidisturbios ha cargado, al comienzo de la manifestación, contra un grupo de personas que ha lanzado barro, bengalas y otros objetos de las labores de limpieza de los pueblos afectados contra la puerta del Ayuntamiento. Los agentes también han intervenido al final de la protesta en la plaza de la Virgen, donde varios manifestantes han vuelto a lanzar barro, sillas y otros objetos a los agentes.

En total, cuatro personas han sido detenidas —dos por desórdenes públicos y otros dos por atentado a los agentes de la autoridad— y 31 policías han resultado heridos, según han informado fuentes policiales a EFE.

The post Más de 130.000 personas piden en Valencia la dimisión de Mazón first appeared on Hércules.

 

Mazón defiende la gestión del gobierno tras la DANA y rechaza dimisiones pese a las protestas

Susana Camarero reafirma que el gobierno de Carlos Mazón está centrado en la recuperación tras la DANA
The post Mazón defiende la gestión del gobierno tras la DANA y rechaza dimisiones pese a las protestas first appeared on Hércules.  El Gobierno de Mazón descarta dimisiones por su gestión de la DANA a pesar de las protestas multitudinarias en Valencia. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegura que renunciar «no es una opción» y remite a su intervención parlamentaria del jueves para ofrecer explicaciones. Mientras tanto, el Ejecutivo autonómico enfoca sus esfuerzos en la reconstrucción de las zonas afectadas.

La vicepresidenta del Consejo y consejera de Servicios Sociales, Susana Camarero, ha cerrado la puerta a posibles dimisiones en el gobierno de Carlos Mazón por la gestión de la DANA en Valencia. En rueda de prensa, Camarero subrayó que el Ejecutivo está totalmente enfocado en la recuperación y en apoyar a los municipios afectados por la catástrofe. “No podemos abandonar a las víctimas”, afirmó, asegurando que el gobierno seguirá “al lado de las víctimas” y que dimisiones «no son una opción en este momento».

La vicepresidenta en el Gobierno de Carlos Mazón, reafirmó que la prioridad absoluta del Ejecutivo valenciano es “trabajar sin descanso” en la recuperación de los daños tras la DANA, que considera “la mayor crisis de los últimos años” en la región. Camarero destacó que, en este momento, no pueden pensar en nada más que en “restituir la vida” de los afectados.

Susana Camarero ha enfatizado el respeto del Consejo hacia quienes salieron a las calles de Valencia para expresar su dolor tras la DANA, asegurando que el Ejecutivo comprende la magnitud del impacto en las vidas de los afectados. Sin embargo, lamentó que algunas facciones “politizaran” el dolor de los manifestantes, algo que, en sus palabras, “le duele” al Consejo. Camarero también expresó repulsa hacia “grupos violentos” que generaron disturbios y actos vandálicos, distorsionando el mensaje de una protesta legítima.

The post Mazón defiende la gestión del gobierno tras la DANA y rechaza dimisiones pese a las protestas first appeared on Hércules.

 

La juventud en pie: la movilización de los jóvenes en las protestas de Noviembre Nacional

La movilización de “Noviembre Nacional” se hizo a través de las redes sociales y supuso la movilización de los jóvenes madrileños
The post La juventud en pie: la movilización de los jóvenes en las protestas de Noviembre Nacional first appeared on Hércules.  En noviembre de 2023, la calle Ferraz en Madrid, sede del PSOE, se configuró como el epicentro de las protestas contra el gobierno de Pedro Sánchez. Miles de manifestantes asistieron durante todo el mes a la madrileña calles para alzar sus voces bajo la convocatoria de “Noviembre Nacional”. Dichas manifestaciones, surgidas a raíz del descontento de los españoles por la promoción de la ley de amnistía por parte del Gobierno central.

“Esto no es solo una ley, es una traición a España”, protestaban los manifestantes, muchos de ellos envueltos en una bandera nacional. Otros asistentes gritaban “¡No en mi nombre!” y “¡España no se vende!”. Uno de los momentos más conmovedores de esta manifestación fue cuando algunos de los presentes portaban pancartas y rezaban el rosario, a la vez que otros, entonaban cánticos y dirigían mensajes de desaprobación hacia Pedro Sánchez y figuras independentistas catalanas como Carles Puigdemont​.

Estas manifestaciones que coparon las portadas de los periódicos y llenaron los telediarios durante el mes de noviembre de 2023, y que durante un tiempo fue un punto de inflexión entre el Gobierno central y los españoles, que protestaban ante las decisiones que Pedro Sánchez tomaba respecto al futuro de España. Unas decisiones que nunca se tomaron teniendo en cuenta a los españoles.

Imágenes de la multitudinaria manifestación convocada por Noviembre Nacional, que ha partido desde Plaza España. Nada más llegar a Ferraz, han comenzado las cargas y la concentración ha sido disuelta.

373 días consecutivos en Ferrazpic.twitter.com/mUSKXhmmlU

— antiprogre.com (@antiprogrecom) November 9, 2024

“Noviembre Nacional” se caracterizó por la participación de figuras de partidos políticos de derecha, como Vox, con líderes como Santiago Abascal en la primera línea de apoyo a la protesta. Esta plataforma convocó a ciudadanos con el objetivo de preservar lo que describían como «la unidad de España» y oponerse a lo que consideraban una concesión inconstitucional a los separatistas catalanes.

Estas manifestaciones denunciaban el deterioro de la democracia

Aunque también cuestionaban la política que los socialistas habían decidido impostar a los españoles. Los manifestantes denunciaban así el deterioro de la democracia española.

Estas protestas tuvieron un índice muy alto de apoyo entre los jóvenes. La movilización de “Noviembre Nacional” se hizo a través de las redes sociales y supuso la movilización de los jóvenes madrileños, aunque asistieron a jóvenes de Barcelona que no apoyaban la promoción de la ley de amnistía.

“Decidí ir a las manifestaciones de Ferraz porque creo que Sánchez no quiso escuchar a España como conjunto, sino que decidió hacer la ley de amnistía sin contar con todos nosotros”, relata a este periódico uno de los jóvenes que asistió a las manifestaciones en Ferraz. También explica que: “Creo que muchos españoles estaban cansados de sentir que Sánchez gobernaba para sus socios”, señala.

Otro de los jóvenes asistentes relata que su decisión de asistir a estas protestas fue para mostrar su descontento con Pedro Sánchez y pedir un cambio en la política: “No puede que ser que decisiones tan importantes como romper España se base en una ley aprobada en el Congreso de los Diputados.

Publicación de Pedro Sánchez sobre las manifestaciones en Ferraz. Fuente: cuenta persona de Sánchez en «X»

Además, votada únicamente por el PSOE y sus socios independentistas”, relata otro joven al periódico. “Muchos de nosotros queríamos que se nos escuchara, y si había que ir todos los días, se iba”, zanja. Una protesta que fue en gran parte apoyada por los jóvenes y que puso sobre la mesa la cuestión de que la gente joven no está ajena a la política ni acepta las decisiones políticas que consideran que han pasado líneas rojas.

Las cargas policiales fueron una de las protagonistas durante la recta final de «Noviembre Nacional»

La primera carga policial ocurrió cuando, cerca de las 22:00 horas, algunos de los manifestantes en primera fila comenzaron a encender bengalas y a lanzar objetos hacia la línea de policía. El humo de las bengalas y petardos generó una densa niebla que redujo la visibilidad en el área, aumentando la tensión entre los presentes y los agentes.

 Ante esta situación, la policía solicitó a través de altavoces que la multitud se dispersara, pero al no recibir respuesta, procedió a intervenir con equipo antidisturbios. Las cargas policiales incluyeron el uso de gases lacrimógenos y pelotas de goma, lo que provocó varios heridos tanto entre los manifestantes como entre los mismos agentes

Algunos de los manifestantes vieron estas cargas policiales como un ataque a su derecho a la protesta. “Estábamos aquí pacíficamente y de repente empezaron a cargar; solo queríamos que nos escucharan”, protestó una joven participante que había viajado desde Valencia para unirse a las manifestaciones. Sin embargo, otro grupo de manifestantes defendía la intensidad de la protesta: “Es nuestra forma de expresar el rechazo; este gobierno no nos representa”, dijo un hombre que sostenía una pancarta contra la amnistía.

No es contra Pedro Sánchez.

Es contra todo el R78.pic.twitter.com/ywh24iSx7t https://t.co/vB1brwDEpW

— Núcleo Nacional (@NucleoNEsp) November 9, 2024

Los jóvenes de Barcelona y Valencia asisten a las manifestaciones en Ferraz

“Noviembre Nacional” consiguió reunir durante más de cuatro semanas a jóvenes madrileños, en su mayoría, todas las semanas de dicho mes. Donde la presencia no disminuía. El cansancio de una parte de la sociedad al no ser escuchada o entender que no se estaba pensando en los intereses de todos los españoles en las decisiones que iban a cambiar a España, fue uno de los puntos centrales de estas protestas.

Estas protestas mostraron sobre todo el descontento de los jóvenes con la política en 2023 y sobre todo, contra las políticas de Pedro Sánchez y el partido socialista. El cual, mostró que la democracia se estaba disolviendo y la sensación general que había era de que eran los jóvenes quienes ahora pedían que se les escuchara.  

The post La juventud en pie: la movilización de los jóvenes en las protestas de Noviembre Nacional first appeared on Hércules.