Cuánto tiempo puede estar una persona sin comer ni beber

Tras accidentes en los que las víctimas quedan sepultadas o se ven obligadas a enfrentar condiciones extremas, surge la duda de cuánto tiempo es posible sobrevivir sin alimentos ni agua. Estas historias de resistencia nos impactan, pero también nos llevan a cuestionar los verdaderos límites del cuerpo humano. ¿Es posible soportar semanas sin ingerir comida
The post Cuánto tiempo puede estar una persona sin comer ni beber appeared first on Mejor con Salud.  Tras accidentes en los que las víctimas quedan sepultadas o se ven obligadas a enfrentar condiciones extremas, surge la duda de cuánto tiempo es posible sobrevivir sin alimentos ni agua. Estas historias de resistencia nos impactan, pero también nos llevan a cuestionar los verdaderos límites del cuerpo humano.

¿Es posible soportar semanas sin ingerir comida ni líquidos? La respuesta no es simple, ya que depende de varios factores; desde el estado físico de la persona hasta el entorno. Veamos, entonces, hasta dónde puede llegar nuestro organismo en circunstancias tan críticas.

¿Cuánto se puede sobrevivir sin comer?

No existe una fórmula precisa para saber cuánto tiempo se puede permanecer vivo sin ingerir alimentos. Por razones éticas, la ciencia no pudo determinarlo con exactitud, ya que no sería viable experimentar con ello.

Sin embargo, hay estudios científicos basados en huelgas de hambre. Los mismos sugieren que, en ausencia de comida, pero con acceso al agua, una persona podría sobrevivir hasta dos meses. La salud general previa, la edad, el sexo y el tamaño corporal influyen en este tiempo.

Un ejemplo famoso fue el de Mahatma Gandhi, quien sobrevivió 21 días sin alimentos sólidos y solo con agua. Por otro lado, está documentado el caso de un monje que intentó ayunar durante 40 días por motivos religiosos, pero se vio obligado a detenerse en el día 36, debido a síntomas graves.

¿Qué le ocurre a tu cuerpo durante los primeros 5 días sin comer?

Cuando el cuerpo se queda sin alimento, en 24 horas comienza a cambiar su forma de generar energía. Pasará de usar la glucosa como combustible, al glucógeno almacenado en el hígado y en los músculos.

Al segundo día de ayuno, con las reservas agotadas, empieza a descomponer los músculos para obtener energía, aunque solo como una solución temporal, ya que el cuerpo prefiere conservar el músculo. En respuesta, entra en un estado llamado cetosis, donde usará las reservas de grasa para producir cetonas, una fuente alternativa de energía.

Además, durante los primeros días sin comer, se pierden de uno a dos kilogramos diarios, pues se suma el efecto de la deshidratación. A continuación, la pérdida se estabiliza en 0,3 kilogramos por jornada.

Mientras más grasa tenga el cuerpo, más tiempo podrá resistir. Una vez agotada la grasa, el organismo recurrirá a la descomposición del músculo, lo que conducirá a consecuencias severas.

        <div class="read-too">
            <strong>Te interesará</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/que-pasa-cuerpo-no-comer/" target="_self" title="¿Qué le pasa al cuerpo cuando no comes durante varios días?" rel="noopener">¿Qué le pasa al cuerpo cuando no comes durante varios días?</a>

        </div>

Efectos de la falta de comida en el cuerpo

A medida que el organismo se queda sin nutrientes, comienza a fallar. Estas son algunas de las principales consecuencias de privar al cuerpo de alimento:

La masa muscular se reduce, lo que trae debilidad.
Baja la temperatura corporal, en un fenómeno conocido como hipotermia.
El cuerpo empieza a acumular líquido en los brazos, las piernas y el abdomen.
La producción de ácido estomacal disminuye, lo que genera encogimiento del estómago y diarrea.
Una consecuencia es la anemia, que afecta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno de manera eficiente.
Se reduce el tamaño de los ovarios y los testículos, con pérdida del deseo sexual e interrupción de los ciclos menstruales.
La piel se vuelve más fina, seca y menos elástica, mientras que el cabello se vuelve quebradizo y tiende a caerse fácilmente.
A nivel pulmonar, la respiración se vuelve lenta y la capacidad de los pulmones se reduce. En fases avanzadas, esto puede conducir a una insuficiencia respiratoria.
La capacidad del cuerpo para combatir infecciones y reparar heridas se ve comprometida, lo que aumenta la vulnerabilidad a enfermedades y lesiones.
Las personas pueden volverse apáticas e irritables, con deterioro en la función mental. La falta de concentración y el entumecimiento y hormigueo en pies y manos son comunes.
El corazón también se ve afectado. Su tamaño se reduce y la cantidad de sangre que puede bombear disminuye de manera considerable. La frecuencia cardiaca se vuelve lenta y la presión arterial baja, lo que puede llevar a la insuficiencia cardíaca.

Si bien la resistencia del cuerpo humano es notable, no es igual para todos. Las personas delgadas, con un índice de masa corporal (IMC) inferior a 18,5, son más vulnerables a la desnutrición. En ellas, un ayuno prolongado puede reducir su esperanza de vida en más de 4 años.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/consecuencias-no-comer-varias-horas/" target="_self" title="¿Cuáles son las consecuencias de no comer durante varias horas?" rel="noopener">¿Cuáles son las consecuencias de no comer durante varias horas?</a>

        </div>

¿Cuánto tiempo puede resistir el cuerpo sin agua?

El agua es esencial para la supervivencia, incluso más que los alimentos, ya que nuestro cuerpo está compuesto por aproximadamente 50 % a 70 % de ella. Según el International Journal of Qualitative Studies on Health and Well-being, una persona con un peso promedio puede sobrevivir solo una semana durante un ayuno seco, es decir, sin ingesta de líquidos.

Factores como el clima, la actividad física o problemas de salud —fiebre, diarrea, vómitos—, aceleran la pérdida de líquidos, agravando la deshidratación. En condiciones de calor extremo, por ejemplo, el cuerpo expulsa más agua a través del sudor. A su vez, si aparece diarrea, como efecto de una inanición concomitante, entonces se acelera el proceso.

Consecuencias de la falta de hidratación

A diferencia de la falta de comida, en la que el cuerpo puede recurrir a sus reservas de grasa y músculo, la ausencia de agua afecta de inmediato funciones vitales como la regulación de la temperatura, la eliminación de desechos y el transporte de nutrientes. Sin una hidratación adecuada, los riñones, el cerebro y el corazón fallan con rapidez.

En etapas iniciales, la falta de agua provoca mareos y una sensación de debilidad extrema. Si la situación empeora, los riñones se volverán insuficientes por falta de líquido para trabajar en su sistema. Por lo tanto, el equilibrio de sodio y potasio en la sangre se verá alterado y una de sus señales serán las contracciones musculares involuntarias.

A la par, los riñones insuficientes no filtran tóxicos a la orina y estos se acumulan en los tejidos del cuerpo. A muy corto plazo, el fallo de múltiples órganos es inevitable.

¿Hasta dónde puede llegar el cuerpo para sobrevivir?

La próxima vez que escuchemos historias de supervivientes en situaciones críticas, deberemos recordar que el cuerpo humano tiene una capacidad impresionante para adaptarse y resistir, pero encuentra barreras. La cantidad de tiempo que una persona puede estar viva sin comer ni beber depende de la edad, la salud previa y el entorno.

No obstante, la ciencia estableció límites aproximados. Mientras que es posible sobrevivir sin comida durante semanas, la falta de agua reduce este tiempo a unos pocos días.

Mantenerse hidratado es crucial para prolongar la vida en condiciones extremas. Sin embargo, es importante recordar que, incluso con líquidos, la inanición lleva al fallo de los órganos vitales y, eventualmente, a la muerte. En última instancia, el acceso al agua es el factor más determinante.

The post Cuánto tiempo puede estar una persona sin comer ni beber appeared first on Mejor con Salud.

 

El Madrid sale del pozo, pero sufre por Militao

El 4 a 0 sobre Osasuna con tres de Vini y otro de Bellingham se ve empañado por una nueva grave lesión de Eder Militao.
The post El Madrid sale del pozo, pero sufre por Militao first appeared on Hércules.  En un partido marcado por las lesiones, Real Madrid cumplió con su objetivo de comenzar a salir de la tormenta en la que se vio inmerso tras las derrotas ante Barcelona y Milan. Un hat-trick de Vinicius y el regreso al gol de Jude Bellingham luego de 14 encuentros le permitieron al conjunto de Carlo Ancelotti volver a sonreír, aunque debió pagar un precio muy alto con tres jugadores afectados.

El primero en abrir la enfermería en la tarde madrileña fue Rodrygo con un pinchazo en el muslo derecho. Brahim Díaz lo reemplazó promediando la primera mitad de un partido que hasta ese momento no regalaba grandes emociones. Minutos después, en un forcejeo con Boyomo, Militao cayó al piso gritando de dolor. Lo que ya era evidente se terminó confirmando una vez acabado el duelo: rotura del ligamento cruzado de la rodilla derecha. Al brasileño le toca volver a pasar por lo mismo que ya enfrentó hace poco más de un año, aquella vez en la otra rodilla. Una pérdida enorme para el Madrid.

El oportuno gol de Vini a los 34′ tras pase de Bellingham levantó el ánimo de un equipo y un estadio que necesitaba de una alegría, pero las lesiones siguieron llegando antes del descanso. Lucas Vázquez acusó un dolor en el aductor y aunque esperó hasta el entretiempo para salir, finalmente tuvo que abandonar el campo. Por esas cosas del destino, Raúl Asencio, quien hacía su estreno en el primer equipo al reemplazar a Militao, fue el encargado de asistir de forma brutal a Bellingham en el segundo tanto con un pelotazo que dejó solo al inglés contra Herrera. Sus compañeros lo felicitaron como si él mismo hubiera anotado.

Vini en modo Balón de Oro

Vini parece haberse tomado muy en serio la ‘amenaza’ que hizo tras no recibir el Balón de Oro y a los 60′, tras una enorme asistencia de Lunin, liquidó cualquier aspiración del Osasuna de meterse en el partido. Ni Areso ni Herrera pudieron detener al 7 con su cambio de ritmo y gambeta para llevar el balón hasta abajo del arco. Y siete minutos más tarde, después de que Brahim le robara la pelota a Boyomo en una salida desde el fondo y le regalara el gol a su compañero, selló su triplete.

Con todo resuelto, Ancelotti le dio minutos a Arda y Endrick, dos que vienen pidiendo pista. Mbappé permaneció en cancha hasta el final, aunque sin éxito en su intento de volver al gol (cinco remates, uno a puerta).

Decepción en Osasuna

Para el equipo de Vicente Moreno, hoy conducido por Dani Pendín por la suspensión del entrenador principal, el encuentro representaba una oportunidad inmejorable. Sin embargo, los Rojillos mostraron una versión desconocida con respecto a la gran campaña que viene haciendo en La Liga y jamás estuvo cerca de incomodar al local. Sin remates al arco en 90′ y cometiendo errores inconcebibles para una visita al Bernabéu, la derrota pasó a ser inevitable.

«Teníamos que dar nuestra mejor versión y hoy no ha sido así. Estamos muy dolidos», aseguró Pendín tras el 0-4.

The post El Madrid sale del pozo, pero sufre por Militao first appeared on Hércules.

 

Bajo el signo de Marte

Zorn es un místico de la neurosis, un santo que padece la más aciaga y racional de las locuras: su entusiasmo es una forma de amor muy extraño; el de aquel que, no siendo capaz de amar su vida, demostró escribir con verdadero entusiasmo acerca de su propia muerte
The post Bajo el signo de Marte first appeared on Hércules.  La noción teórica de «palimpsesto» acuñada en los años 80 por el padre de la narratología, el francés Gérard Genette, pone de manifiesto la esencia misma de toda escritura: en realidad no es otra cosa que una reescritura del pasado. Y nada más. Así, el «grado cero» de toda aventura textual no es, en el fondo, otra cosa que un «segundo grado de escritura». Se escribe sobre lo que previamente se ha borrado. Siempre.

El origen del término «palimpsesto» proviene de la cópula entre dos conceptos de origen griego: palin y psaein, que unidos harían referencia a la necesidad de grabar de nuevo lo ya escrito, a causa de la fragilidad de los materiales sobre los que se esculpían los textos antiguos. Todo texto nace, pues, con fecha de caducidad; tal y como ocurre con el conjunto de lo vivo. Los textos, como antes sus autores, nacen ya enfermos de muerte. Porque la enfermedad, cualquier forma de enfermedad, es aquello que nos regala a Dios para que bendigamos su nombre con la piadosa humedad de nuestras lágrimas.

Como ejemplo de lo anterior cabe citar al célebre Sexto Empírico, también conocido como Sexto el Médico, quien con su obra preservó una máxima de más de seis siglos de antigüedad en realidad atribuida al médico Herófilo: «La ciencia y el arte no tienen nada que enseñar, el ánimo es incapaz de esfuerzo, la riqueza inútil y la elocuencia ineficaz, si falta la salud». Unas palabras que ahora me llevan a recordar, con inevitable melancolía, un relato estremecedor de muerte y expiación, como pocos alberga la Historia de la Literatura: Bajo el signo de Marte (Mars, 1976), de Fritz Zorn.

La historia de Fritz Zorn es tan antigua como el mundo: un hombre se muere y como parte de ello nos lega el relato de su propia muerte. En ese sentido, a nadie puede extrañar su enorme admiración por Jorge Manrique de entre todos los literatos del pasado. El suyo es el testimonio de un paciente que resulta ser él mismo: hasta ese momento poco más que un estudiante consentido atiborrándose de café en una solitaria mesa de la cafetería de la facultad. Un trasunto real de un personaje dostoievskiano que en su fuero más íntimo desprecia la sociedad burguesa: esa que, a diario, celebra el tétrico triunfo del león sobre la gacela. Si hay un lugar en las letras para el suizo Fritz Angst, que firmó sus memorias con el pseudónimo de “Zorn” («cólera» en alemán), es el de ser uno de los grandes autores melancólicos del siglo XX.

Fritz Zorn murió de cáncer a los 32 años: «Yo soy el carcinoma de Dios… Tampoco él puede dormir de noche, retorciéndose, gritando y aullando en su cama». Las páginas de su libro póstumo, que han sido comparadas con los textos de clásicos contemporáneos de la talla de Louis-Ferdinand Céline o Thomas Bernhard, comienzan así: «Soy joven, rico y culto; y soy infeliz, neurótico y estoy solo. Provengo de una de las mejores familias de la orilla derecha del lago de Zúrich, llamada la Costa Dorada. He tenido una educación burguesa y me he portado bien toda mi vida. Mi familia es bastante degenerada, y probablemente también yo arrastre una notable tara genética y además esté dañado por mi entorno. Por supuesto, también tengo cáncer, cosa que se deduce automáticamente de lo que acabo de decir». Y, una vez llegado ese punto, la lectura ya no tiene vuelta atrás… Igual que ocurre con la marca de la muerte.

Desde el inicio, Zorn se sitúa en las antípodas de esa impostura mercantilista que hoy conocemos como «autoficción». En la autoficción suele primar un autor vivo que escribe pensado en los réditos personales que obtendrá una vez el libro haya sido publicado; mientras que Zorn nos habla desde la altura moral propia de un autor nacido en una época ignota: sabe que su texto aparecerá publicado únicamente tras su muerte. Y, haciendo recuento de su vida, ya prácticamente terminada, nos dice: «Con el cáncer existe una doble relación. Por una parte es una enfermedad corporal, de la cual probablemente muera en un futuro no muy lejano; por la otra, el cáncer es una enfermedad del alma de la que sólo puedo decir: es una suerte que haya hecho eclosión». Y es que, en un momento dado, Zorn incluso se muestra agradecido por su enfermedad… Ya que, al fin y al cabo, ha terminado de evitarle el padecimiento de sucesivas décadas de intenso sufrimiento grabado a fuego lento.

El libro de Zorn se compone de dos partes bien diferenciadas: unas memorias que abarcan hasta el padecimiento de su enfermedad, que todavía parece curable, y una coda escrita poco después donde el autor ya sabe casi con total certeza la inminente certidumbre de su propia muerte. Y quizás sea por el pesimismo irónico y descarado que se exhibe en la totalidad del volumen que a mí el autor suizo me recuerda al gran filósofo moralista del siglo XX: Emil Cioran.

Durante una beca en Berlín, cuando escribió esa pequeña obra maestra titulada En cimas de la desesperación (1934), Cioran consideró, a la edad de 23 años, que el entusiasmo podía ser una forma de amor. Igual que el amor, el entusiasmo es un tipo de acción que no depende del resultado ni se proyecta hacia un fin material en concreto. Como antes Cioran, Zorn demuestra ser un místico capaz de superar la dualidad propia del pensamiento occidental por medio de una entrega espiritual en nombre de algo que no se desprende de los dioses o de los dogmas, puesto que emana de una actitud personal: el entusiasmo. Porque, como toda forma de amor, entraña una postura vital que conecta con el centro (la vertical) de la existencia.

Para un enfermo incurable, la supervivencia no se desprende de la propia actitud frente a la vida. Zorn consideraba que, por su estilo de vida melancólico durante las primeras décadas de su vida, una enfermedad como el cáncer acabaría por encarnar antes o después; y justo por eso se permitió acoger dicha noticia con algo que sólo puede calificarse de: entusiasmo. En su escritura hay algo eterno que se alimenta de un entusiasmo situado más allá del tiempo, un entusiasmo que incluso es capaz de sobrevivir a su autor… A semejanza de la escritura. Como haría una enfermedad destinada a propagarse después de la desaparición de un cuerpo enfermo.

La sociedad y la cultura de Suiza, el estilo de vida burgués, la familia convencional, todo acaba corroído por la lucidez del autor. La escritura de Zorn, ese traductor de español y portugués que murió «en estado de guerra total», refulge preñada de melancolía, y ha sido capaz de sobrevivir a su autor; incluso diríase que, con seguridad, también nos sobrevivirá a todos nosotros. Zorn es un místico de la neurosis, un santo que padece la más aciaga y racional de las locuras: su entusiasmo es una forma de amor muy extraño; el de aquel que, no siendo capaz de amar su vida, demostró escribir con verdadero entusiasmo acerca de su propia muerte. Sin buscar otro objetivo que realizar el acto de la escritura en sí mismo.

The post Bajo el signo de Marte first appeared on Hércules.

 

España pide a la Unión Europea la intervención de recursos especializados en la DANA

Entre las solicitudes destacan cien equipos de bombeo de alta capacidad y un contingente de cincuenta expertos en Asistencia Técnica y Apoyo
The post España pide a la Unión Europea la intervención de recursos especializados en la DANA first appeared on Hércules.   España ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y ha solicitado la intervención de recursos especializados. El Ministerio del Interior, atendiendo a una petición formal de la Generalitat Valenciana, ha hecho un llamamiento a la UE para reforzar el operativo que ya trabaja incansablemente sobre el terreno en las zonas afectadas.

Entre las solicitudes de ayuda, se destacan cien equipos de bombeo de alta capacidad y un contingente de cincuenta expertos en Asistencia Técnica y Apoyo . Estos recursos son fundamentales para llevar a cabo operaciones críticas de vaciado de lodos de alta densidad en garajes, alcantarillados, limpieza de calles y recuperación de depuradoras de aguas, en una región donde los efectos de la DANA han dejado profundos daños estructurales y un alto nivel de contaminación ambiental.

El Ministerio del Interior, encabezado por Fernando Grande-Marlaska, ha enfatizado que la solicitud no se limita al bombeo de agua y lodo, sino que también abarca medios de apoyo en el tratamiento de residuos. La Dirección General de Protección Civil ha pedido a la Unión Europea una variedad de equipos especializados para la limpieza y recuperación de las zonas afectadas. Entre estos recursos se incluyen contenedores de obra, camiones volquetes, vehículos barredoras, mini retroexcavadoras, camiones motobombas, grúas y plataformas.

El objetivo es que estos equipos adicionales aceleren el proceso de limpieza y recuperación, en un contexto donde los residuos acumulados y las obstrucciones en la infraestructura pública dificultan la restauración de la normalidad. La magnitud de esta solicitud subraya el compromiso de las autoridades locales y nacionales para mitigar los daños causados por la DANA y garantizar que las poblaciones afectadas puedan regresar a sus vidas cotidianas lo antes posible.

La activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE no es una medida nueva para España. En 2009, en el contexto de una oleada de incendios forestales que puso en peligro varias zonas del país, España recurrió a este sistema de colaboración europeo para solicitar medios aéreos y brigadas forestales de refuerzo. El sistema resultó ser una herramienta valiosa para enfrentar desastres naturales de gran envergadura.

Posteriormente, durante la pandemia de COVID-19, España volvió a activar este mecanismo en distintas ocasiones. En esos momentos de crisis sanitaria global, la Unión Europea respondió con envíos de mascarillas y apoyo logístico para la evacuación de ciudadanos españoles atrapados en Mozambique y en otros países de Sudamérica.

La actual petición de ayuda a la UE muestra cómo este sistema europeo, que fomenta la colaboración entre países miembros para responder a emergencias, ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes tipos de crisis, desde incendios y pandemias hasta desastres meteorológicos.

The post España pide a la Unión Europea la intervención de recursos especializados en la DANA first appeared on Hércules.

 

El ex-Ajax que se burló de los aficionados israelíes golpeados en Amsterdam

Hakim Ziyech utilizó las redes sociales para mofarse de los aficionados brutalmente perseguidos por manifestantes propalestinos.
The post El ex-Ajax que se burló de los aficionados israelíes golpeados en Amsterdam first appeared on Hércules.  Los lamentables episodios de antisemitismo explícito que se vieron en las calles de Amsterdam tras el partido entre Ajax y Maccabi Tel Aviv fueron condenados por una gran parte de la sociedad. Desde el Primer Ministro, Dick Schoof, hasta el Rey de los Países Bajos, Guillermo Alejandro, pasando por dirigentes y mandatarios de otros países, expresaron su repudio a la cobarde agresión que sufrieron los simpatizantes del Maccabi Tel Aviv, solo por ser israelíes.

Pero a diferencia de ellos, hubo un jugador con pasado en Ajax al que el linchamiento y la persecución de judíos al mejor estilo de la Alemania nazi o de los pogromos en la Rusia zarista le parecieron adecuados. En la mente del marroquí Hakim Ziyech, de alguna manera, perseguir y agredir en manada a personas, pedirles el pasaporte para constatar si son israelíes o si serán perdonados de la golpiza o ir a buscarlos hasta sus propios hoteles, colaborará con la «liberación de Palestina» que él tanto desea.

El actual futbolista del Galatasaray utilizó las redes sociales para enviar un mensaje en medio de la violencia desatada. «Cuando no son mujeres y niños, huyen», acompañando la frase de dos caritas y dos perros, animal impuro según el islam que profesa. Y más abajo concluyó: «Y todavía Palestina libre».

¿Qué tendrá que ver la guerra en Gaza, que Hamas comenzó el fatídico 7 de octubre de 2023, con el linchamiento de ciudadanos que fueron a ver un partido de fútbol a un país extranjero? ¿Cuánto más cerca Palestina de ser «libre» ahora que aficionados israelíes fueron brutalmente atacados? Difícilmente Ziyech y los perpetradores de la violencia antisemita puedan contestar estas preguntas.

Pedido de sanción

Eran Zahavi, histórico goleador de la selección israelí, con pasado en Palermo y PSV y actual jugador del Maccabi Tel Aviv, respondió el lamentable posteo de Ziyech. «Estúpido partidario del terror”, replicó. Al mismo tiempo, solicitó a las autoridades que sea penalizado: «UEFA, espero que lo veas y lo castigues«.

The post El ex-Ajax que se burló de los aficionados israelíes golpeados en Amsterdam first appeared on Hércules.

 

El PP exige al Gobierno acelerar los fondos europeos para enfrentar la crisis social y dependencia

La situación es muy crítica en programas como el Plan de Apoyos y Cuidados de Larga Duración
The post El PP exige al Gobierno acelerar los fondos europeos para enfrentar la crisis social y dependencia first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha elevado una nueva solicitud en el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a acelerar la ejecución de los fondos europeos destinados al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Según los datos presentados, el PP denuncia que apenas se ha utilizado una mínima fracción de estos fondos, correspondientes al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, lo que deja pendiente una cantidad considerable sin asignar a proyectos concretos.

El PP ha registrado una proposición no de ley (PNL) para que se adopten medidas urgentes que permitan la ejecución del 84,1% de los fondos europeos asignados al Ministerio de Derechos Sociales. Esta proposición será debatida en la próxima Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso. El partido sostiene que el presupuesto asignado para 2024 asciende a 1,1 millones de euros en el marco del Componente C22 del Mecanismo de Recuperación, y alega que el Gobierno debe garantizar un uso efectivo y transparente de estos fondos.

La falta de ejecución de los fondos es una preocupación que ya venía gestándose. En el año 2023, el Ministerio solo realizó pagos por un total de 234,6 millones de euros, un modesto 15,9% del total de los créditos asignados, lo que deja sin ejecutar un 84,1% de los fondos. Esta baja ejecución es aún más crítica en el ámbito del Plan de Apoyos y Cuidados de Larga Duración, donde de los 879,7 millones de euros asignados, únicamente se destinaron 64,6 millones, lo que representa solo el 7,3%, dejando sin gastar el 92,7% del presupuesto.

El PP critica que estos recursos no están alcanzando a las personas y familias en situación de vulnerabilidad, ni a las administraciones encargadas de atender las necesidades sociales. Este retraso en la ejecución es particularmente alarmante, dado que la desigualdad y la pobreza continúan siendo desafíos persistentes en España. Uno de cada tres niños en el país se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, un dato que refleja el impacto de la situación económica en los hogares más desfavorecidos y cuestiona la efectividad de las medidas gubernamentales.

Ingreso Mínimo Vital: una cobertura insuficiente

Otro punto señalado en la exposición de motivos de la proposición se centra en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación que, según el último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), no alcanza a los hogares que más lo necesitan. Solo un 36% de los hogares elegibles reciben el IMV, y esta cifra disminuye al 19% en el caso del Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI). En el caso de los hogares en pobreza severa, el acceso a estas ayudas es aún menor, alcanzando apenas el 20%. El PP denuncia que estas cifras reflejan una cobertura insuficiente en un momento en que más familias requieren apoyo.

Además, el PP señala que los datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) sobre la ejecución de los fondos del Plan de Recuperación confirman una gestión ineficaz por parte del Gobierno. La tasa de ejecución de estos fondos es la más baja desde que se instauró el plan, lo cual agrava aún más la situación en el caso del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, donde la falta de resultados es evidente.

El PP considera que los fondos europeos representan una oportunidad única para enfrentar los desafíos sociales y económicos del país, pero subraya que el diseño centralizado y unilateral de las inversiones dificulta su correcta implementación en las comunidades autónomas. Este modelo, impuesto por el Gobierno central, complica la absorción de los fondos, pues limita la autonomía de las comunidades en el uso y distribución de estos recursos.

The post El PP exige al Gobierno acelerar los fondos europeos para enfrentar la crisis social y dependencia first appeared on Hércules.

 

El Rey regresa a Valencia para supervisar la ayuda militar tras la DANA

La visita del rey demuestra el compromiso del Estado y de sus Fuerzas Armadas con la ciudadanía
The post El Rey regresa a Valencia para supervisar la ayuda militar tras la DANA first appeared on Hércules.  La Comunidad Valenciana continúa en alerta y proceso de recuperación tras la devastadora DANA que dejó a su paso comunidades vulnerables y grandes destrozos en infraestructuras. En este contexto, el rey Felipe VI ha decidido regresar a la región el próximo martes, una visita destinada a mostrar su respaldo a los equipos de las Fuerzas Armadas que participan en las labores de rescate, apoyo logístico y reconstrucción. Esta será una jornada cargada de significado, en la que el monarca se desplazará por diversos puntos estratégicos para evaluar de primera mano las operaciones militares en curso.

La primera parada de Felipe VI será en la Base Militar Jaime I, en Bétera. Aquí, el monarca observará las operaciones en curso de los contingentes del Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y, especialmente, de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Esta unidad especializada ha sido pieza clave en el despliegue, con 2.103 miembros distribuidos por la región. La UME, creada precisamente para intervenir en emergencias de gran magnitud, ha estado en la primera línea de respuesta, apoyando a las comunidades más vulnerables y realizando tareas de rescate y asistencia desde que comenzó el operativo.

La visita al buque Galicia en el puerto de Valencia

Posteriormente, el monarca se trasladará al puerto de Valencia, donde se encuentra el buque de asalto anfibio Galicia. Esta nave, perteneciente a la Armada Española, ha sido movilizada para brindar apoyo a los equipos de rescate y realizar labores de búsqueda en las zonas más afectadas del litoral. Con su destacada capacidad de operación en aguas difíciles, el buque Galicia ha jugado un rol esencial en la localización y recuperación de víctimas y en la limpieza de zonas de acceso crítico. Para reforzar estas labores, se ha contado con la participación de buceadores especializados que, dada la complejidad de la operación, incrementaron su presencia en la costa valenciana en los últimos días.

La última parada del rey será en la Feria de Muestras de Valencia, donde el Ejército de Tierra ha establecido una base logística principal. Este centro de operaciones ha sido fundamental para coordinar la distribución de materiales, vehículos y recursos. Aquí se organizan las salidas y relevos de las distintas unidades, garantizando que las zonas más afectadas reciban la asistencia necesaria. La logística en una situación de emergencia tan vasta es uno de los mayores retos, y esta base se ha convertido en el núcleo organizador de los recursos que permiten a los equipos sobre el terreno responder de forma rápida y eficaz.

Hasta el momento, las Fuerzas Armadas han realizado 595 intervenciones en la Comunidad Valenciana, con especial atención a cuatro municipios especialmente afectados: Paiporta, Catarroja, Chiva y Masanasa, declarados como “zonas rojas” por su nivel de afectación. En estas localidades, el trabajo no ha cesado; los equipos de intervención continúan enfocados en la limpieza y reconstrucción de infraestructuras clave, así como en la evaluación de daños. Las operaciones no solo buscan atender necesidades inmediatas, sino también prevenir que el impacto de futuras tormentas cause estragos similares.

Mientras el operativo sigue en marcha, las autoridades insisten en que el objetivo es permitir que las comunidades afectadas puedan recuperar, en la medida de lo posible, su estabilidad y calidad de vida.

The post El Rey regresa a Valencia para supervisar la ayuda militar tras la DANA first appeared on Hércules.

 

Irán niega cualquier vínculo con el intento de asesinar a Donald Trump

El Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, rechazó de manera categórica cualquier implicación del gobierno iraní en un intento de asesinato, calificando las acusaciones como «completamente infundadas»
The post Irán niega cualquier vínculo con el intento de asesinar a Donald Trump first appeared on Hércules.  

En respuesta a estas acusaciones, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmail Baghaei, rechazó de manera categórica cualquier implicación del gobierno iraní en un intento de asesinato, calificando las acusaciones como «completamente infundadas». Para Baghaei, esta es otra de las tantas «repugnantes conspiraciones de los sionistas y círculos anti-iraníes» para empeorar la ya tensa relación entre Irán y Estados Unidos.

Baghaei recordó que Washington ha formulado en diversas ocasiones acusaciones similares en el pasado, las cuales, según él, han resultado ser falsas. En su declaración, el portavoz sugirió que esta acusación actual no es más que una estrategia política diseñada para aumentar la presión internacional sobre Irán, en un contexto en el que ambos países aún lidian con las secuelas de incidentes recientes, incluyendo la muerte del general Qasem Soleimani en 2020.

La relación de enemistad entre Irán y Estados Unidos se ha deteriorado significativamente desde aquel fatídico día de enero de 2020, cuando Soleimani, comandante de la Fuerza Quds brazo exterior de la Guardia Revolucionaria iraní fue asesinado en un ataque selectivo ordenado por la administración Trump. Desde entonces, las autoridades iraníes han expresado reiteradamente su deseo de vengar la muerte de Soleimani, convirtiéndose en una de las principales fuentes de preocupación para Estados Unidos.

El suceso de este fin de semana se suma a una serie de advertencias de inteligencia realizadas previamente. En septiembre, la campaña de Trump ya había informado que funcionarios de inteligencia estadounidenses alertaron al entonces candidato sobre amenazas reales y específicas de Irán, que supuestamente buscaban atentar contra su vida.

The post Irán niega cualquier vínculo con el intento de asesinar a Donald Trump first appeared on Hércules.