Trump vence en Pensilvania gracias a los amish

Se trata de uno de los estados bisagra conquistado por los republicanos a pesar de ser un bastión tradicionalmente demócrata
The post Trump vence en Pensilvania gracias a los amish first appeared on Hércules.  

Imagen: AP Photo

En los días previos a las elecciones presidenciales de EE.UU., Donald Trump centró sus esfuerzos en Pensilvania, uno de los estados clave. Aunque Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada y Wisconsin también estaban en juego, el expresidente veía en Pensilvania, un estado tradicionalmente demócrata, la puerta de entrada a la victoria gracias a sus 19 votos en el Colegio Electoral. Parte de su apuesta se dirigía a una comunidad hasta ahora aislada de la política: los amish.

El condado de Lancaster: foco de apoyo inesperado

En el condado de Lancaster, al sureste de Pensilvania, se ubica la mayor concentración de amish del mundo. A pesar de que representan solo el 6% de la población del condado, sus 45.000 residentes viven apartados del resto de la sociedad, sin redes sociales ni vehículos modernos, dedicados a la vida en el campo y a sus creencias religiosas. Sin embargo, este año, una serie de conflictos con el gobierno despertaron un nuevo interés en la política.

Conflicto con el gobierno y el impulso para votar

Una historia de tensiones con las autoridades

El caso de Miller no es aislado. La comunidad amish lleva años enfrentándose a diversas restricciones, desde la gestión de sus animales hasta su forma de trabajar la madera y las regulaciones de seguro. Según el abogado Robert Barnes, quien defendió a Miller, los amish solo buscan que se respete el acuerdo que el estado de Pensilvania les ofreció en los años 80, prometiendo proteger su modo de vida. Barnes, que se convirtió en un referente para la comunidad, explicó que los amish percibieron la política como un medio para garantizar sus derechos.

La movilización amish: un cambio sin precedentes

Normalmente, los amish no votan. Menos de la mitad de su población alcanza la edad legal para hacerlo y, de quienes pueden, menos del 10% participa, según el Young Center for Anabaptist and Pietist Studies de Elizabethtown College. Sin embargo, el martes pasado se vio algo inusual: varios amish acudieron a votar. Aunque no forman un bloque electoral poderoso, su influencia se extiende más allá de sus filas, pues más de 250.000 habitantes de Pensilvania dependen de los amish económicamente, al igual que millones de personas en todo el país que consumen sus productos alimenticios y de carpintería.

Un giro en el voto de Pensilvania: Trump vence en territorio demócrata

Con el 98% de los votos contados, Trump obtuvo el 50% del voto en Pensilvania y el 57% en el condado de Lancaster, rompiendo con la histórica inclinación demócrata del estado. Para la comunidad amish, la elección de Trump significa la promesa de menos intervención gubernamental. “Solo quieren que los dejen en paz y les permitan hacer lo que saben hacer bien. Así, Donald Trump se ha convertido, casi sin proponérselo, en el defensor de su modo de vida”, concluye Barnes.

The post Trump vence en Pensilvania gracias a los amish first appeared on Hércules.

 

IU propone cambiar el nombre de Sumar

Es la primera vez que de manera formal se abre el debate para un posible cambio de nombre en el grupo parlamentario
The post IU propone cambiar el nombre de Sumar first appeared on Hércules.  

Imagen: Antonio Maíllo, coordinador federal de IU-Laura Trives

La dirección del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha confirmado este miércoles la elección de Verónica Martínez Barbero, diputada por Pontevedra, como nueva portavoz parlamentaria, tal y como publicó Público. Sustituirá de este modo a Íñigo Errejón tras su dimisión hace dos semanas.

Además, se ha abierto por primera vez de manera formal el debate para un posible cambio de nombre en el grupo parlamentario, según han confirmado fuentes del espacio a Público. Una petición que ha sido realizada especialmente por Izquierda Unida, aunque es compartida, según algunas fuentes, por otras fuerzas del espacio.

Según ha informado el espacio de Yolanda Díaz, la decisión ha sido tomada de manera unánime entre todas las fuerzas que componen el grupo «en el marco de un proceso que comporta la reestructuración de responsabilidades dentro del mismo, tras los últimos cambios en su composición». Sumar ha informado también que se «ha acordado la constitución con método y calendario de trabajo de un espacio de coordinación en el que todas las fuerzas participen en igualdad de condiciones». «Se trata de un consenso que refuerza el trabajo en el grupo parlamentario y el diálogo entre las fuerzas políticas», añaden. Martínez Barbero asumirá sus funciones a partir del 14 de noviembre.

IU propone un cambio de nombre en el grupo parlamentario

Entre sus posicionamientos, IU destaca la necesidad de que el nombre del grupo parlamentario y el de la organización Movimiento Sumar «no pueden ser el mismo». Señalan que en «la confusión del todo con la parte» tienen «un problema político». «Es por ello que debemos cambiar el nombre del espacio común», añaden.

En el diagnóstico de IU sobre los cambios de funcionamiento se apunta a que la alianza debe «dotarse de permanencia y capacidad de decisión a todas las organizaciones coaligadas para que sea en un espacio democrático donde se coordine, planifique y acuerde las cuestiones que afectan al conjunto de la coalición».

IU reivindica que la mesa de partidos debe ser la que acuerde los métodos de decisión multilateral y democráticos, así como las reestructuraciones en los espacios institucionales, y no al revés. «Se hace necesario que todas las organizaciones coaligadas expliciten qué fórmula de coordinación es la más adecuada para garantizar un método de decisión democrático, compartido y plurinacional», añaden.

The post IU propone cambiar el nombre de Sumar first appeared on Hércules.

 

Europa tiembla ante la victoria de Trump

La victoria de Trump acarrea problemas desde el punto de vista de la seguridad, por lo que este miércoles, los ministros de Defensa de Alemania y Francia se han reunido para analizar las “consecuencias en política de defensa”
The post Europa tiembla ante la victoria de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelenski en Nueva York el pasado mes de septiembre Uliana Boichuk/Novyny LIVE/

La victoria de Donald Trump ha sido una mala noticia para prácticamente toda Europa, salvo Budapest, donde Viktor Orbán se prepara para una cena en la que será el anfitrión de los líderes europeos con motivo de la celebración de la Comunidad Política Europea y el Consejo Europeo informal. En la cita, que será este jueves, se congregarán los países de la Unión Europea y otros aliados del continente -entre ellos Reino Unido- junto con Volodímir Zelenski, que es a priori uno de los más afectados por el regreso de Trump a la Casa Blanca.

También Emmanuel Macron y Olaf Scholz han conversado tras conocerse los resultados. El eje franco-alemán, que opera precisamente con sus liderazgos debilitados, intenta coger las riendas. Antes de las elecciones, en la Comisión Europea se creó un grupo de trabajo para prepararse ante una eventual vuelta de Trump a la Casa Blanca y el mensaje que intentan lanzar algunas capitales es de tranquilidad.

Guerra comercial con Europa

Además de la seguridad, lo que más inquieta es la guerra comercial en un momento en el que, además, la UE está peleando por no quedar atrás en la carrera productiva por letargo en el que ha entrado una industria poco competitiva en el mundo del siglo XXI. Trump puso aranceles durante su primer mandato y ahora ha amenazado con subir la apuesta en la pugna con China, pero también establecer una tasa genérica de en torno al 10% que afectaría directamente al bloque comunitario, que tiene en EEUU su principal socio comercial. 

Un estudio de Goldman Sachs apuntó a que la afectación para la economía europea sería del 1% del PIB, es decir, de unos 150.000 millones de euros. Los más optimistas, no obstante, ven una ventana de oportunidad en el recrudecimiento de la tensión comercial de EEUU con potencias como China.

Trump y la guerra entre Ucrania y Rusia

Trump ha dicho en varias ocasiones que acabaría con la guerra entre Ucrania y Rusia en 24 horas en caso de que consiguiese llegar de nuevo a la Casa Blanca. El miedo que tienen los aliados europeos es que sea cediendo ante Vladímir Putin. Según recoge un libro del periodista de The New York Times David Sanger, la antigua directora para asuntos europeos y rusos de la Casa Blanca entre 2017 y 2019 Fiona Hill “Trump dejó muy claro que pensaba que Ucrania, y desde luego Crimea, debían formar parte de Rusia”.

The post Europa tiembla ante la victoria de Trump first appeared on Hércules.

 

Kamala Harris admite la derrota: “El resultado no es el que esperábamos”

Unas horas antes del discurso, Harris había telefoneado a Donald Trump para felicitarle por su triunfo, una tradición en la política estadounidense que solo rompió el propio Trump en 2020
The post Kamala Harris admite la derrota: “El resultado no es el que esperábamos” first appeared on Hércules.  

Imagen: Kamala Harris, en Washington. BRENDAN SMIALOWSKIAFP

La vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris compareció en la tarde de este miércoles para ofrecer su discurso de aceptación de la derrota en la Universidad de Howard, donde la noche antes había esperado poder declararse la primera presidenta de Estados Unidos. En su lugar, reconocía que “el resultado no es ese por el que votamos” pero aseguraba que “debemos aceptarlo” y ofrecía a su rival republicano, Donald Trump, una transición fluida. También lanzaba un llamamiento a la esperanza: “La luz de la promesa de Estados Unidos seguirá brillando si no nos rendimos”.

Unas horas antes del discurso, Harris había telefoneado a Trump para felicitarle por su triunfo, una tradición en la política estadounidense que solo rompió el propio Trump en 2020, cuando no admitió haber perdido las elecciones.

“Aunque admito a derrota en estas elecciones, no admito la derrota en la lucha que ha alimentado esta campaña: la lucha por la libertad, por la oportunidad, por la justicia y por la dignidad de todas las personas”, dijo Harris a un auditorio formado por varios miles de personas, muchos de ellos muy jóvenes, que no podían contener las lágrimas. Entre los que lloraban visiblemente estaba su candidato a vicepresidente, el gobernador del estado de Minnesota, Tim Walz.

También lanzó indirectamente una puya a Trump, que había declarado que, si perdía, no aceptaría el resultado de los comicios tal y como hizo en 2020, al afirmar que “debemos aceptar los resultados de estas elecciones”, y comprometerse a “llevar a cabo una transición de poder pacífica”.  La vicepresidenta dijo que «eso es lo que diferencia a la democracia de la anarquía o de la tiranía, y cualquiera que busque el poder debe respetarlo».

Trump ha superado ampliamente a Harris

El candidato republicano ha hablado durante su campaña, y especialmente en el último tramo, de “retribución” contra sus enemigos políticos, entre los que incluye a los medios de comunicación y, por supuesto, a los cargos de la oposición. También ha presumido de que el primer día de su vuelta al Despacho Oval será un “dictador”. Su campaña ya asegura que una de sus primeras medidas será lanzar una gran operación de deportaciones de inmigrantes en situación irregular.

The post Kamala Harris admite la derrota: “El resultado no es el que esperábamos” first appeared on Hércules.

 

La guerra comercial que preocupa al mundo

España podría verse afectada por los aranceles de Trump con un impacto del seis décimas sobre el PIB nacional
The post La guerra comercial que preocupa al mundo first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Con el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Europa se prepara para revivir viejas estrategias de contención comercial. El temor a una nueva ola de aranceles agresivos y un resurgimiento de la guerra comercial lleva a los países europeos, y a España en particular, a reevaluar sus relaciones con EE. UU. Durante el mandato anterior de Trump, España enfrentó un duro golpe con los aranceles del 31% a la aceituna negra de mesa, que el Departamento de Comercio estadounidense acusó de perjudicar a sus productores.

Impacto en las relaciones comerciales

El precedente de la aceituna española muestra lo difícil que resulta revertir las políticas comerciales de EE. UU. una vez impuestas, incluso bajo administraciones demócratas que en teoría favorecen el multilateralismo. El anuncio de Trump sobre imponer aranceles de entre el 10% y el 20% a todas las importaciones, y de hasta el 60% para productos de China, podría costarle a la Unión Europea unos 180.000 millones de euros, según el Instituto de Economía Alemana. A pesar de esta amenaza, el impacto real dependerá de cómo se desarrollen las políticas comerciales en la práctica.

España y el comercio con EE.UU.

Posibles repercusiones económicas y monetarias

Según James Knightley, economista jefe de ING, una guerra comercial podría agravar la ya debilitada economía de la eurozona y llevarla a la recesión. España, aunque menos vulnerable que Alemania, también sentiría los efectos. Además, la apreciación del dólar frente al euro tras la victoria de Trump encarecería las importaciones de energía para España, contribuyendo a un aumento inflacionario en Europa. Este encarecimiento de los recursos energéticos se agrava al afectar al sector financiero español, ya que la depreciación de monedas emergentes como el peso mexicano o la lira turca influye negativamente en bancos como BBVA y Santander, activos en esos mercados.

Dudas sobre la política monetaria del BCE

El efecto inflacionario de una potencial guerra comercial, al encarecer productos importados, podría hacer que el Banco Central Europeo (BCE) suavice su estrategia de recorte de tipos de interés, que, en cambio, podría mantenerse en niveles altos para contrarrestar cualquier repunte inflacionario. Sin embargo, si los aranceles frenan el crecimiento económico, Fráncfort podría verse forzado a una reducción de tipos más drástica. Según Goldman Sachs, los aranceles del 10% proyectados para los productos europeos podrían restar un 1% al PIB de la eurozona, afectando a Alemania con mayor intensidad y a España en menor medida.

The post La guerra comercial que preocupa al mundo first appeared on Hércules.

 

Argelia levanta el bloqueo comercial a España

El bloqueo, que se impuso como consecuencia del apoyo de España al plan marroquí respecto al Sáhara Occidental, se levanta tras más de 800 días
The post Argelia levanta el bloqueo comercial a España first appeared on Hércules.  

Imagen: Abdelmadjid Tebboune, presidente de Argelia-Europa Press

Tras 882 días en vigor, Argelia ha ordenado este miércoles el fin del bloqueo total del comercio con España. La medida, anunciada en una comunicación del Banco de Argelia dirigida a las entidades bancarias del país, supone levantar las restricciones que aún pesaban en la mayoría de los sectores tras ir introduciendo excepciones en la importación de carne o cemento.

La noticia la ha adelantado El Independiente, que ha tenido acceso a la circular emitida por el Banco de Argelia, en la que insta a los directores generales de las entidades bancarias del país a proceder con normalidad en las transacciones con España. «Los bancos intermediarios autorizados deben tener en cuenta que las operaciones de domiciliación bancaria de comercio exterior con origen o destino en España deben tramitarse de acuerdo con la normativa vigente en materia de divisas», declara la nota.

En junio de 2022, en una nota enviada a todas las entidades bancarias del país árabe, la Asociación de Bancos y Entidades Financieras de Argelia (Abef) anunció «la congelación de las domiciliaciones bancarias de las operaciones de comercio exterior de productos y servicios con origen y destino en España a partir de mañana jueves 9 de junio». La asociación exige en la misiva que se adopten todas las disposiciones necesarias para «una aplicación estricta de esta medida». El país impuso el bloqueo en represalia por el histórico cambio de posición del Gobierno español en el contencioso del Sáhara Occidental tras alinearse en marzo de 2022 con las tesis marroquíes para la excolonia española.

El veto se impone ahora a Argelia

El veto se levantó parcialmente el pasado enero para las exportaciones españolas, concretamente en lo referido a transacciones comerciales de productos avícolas españoles. En julio trascendieron las declaraciones del ministro de Comercio y Promoción de las Exportaciones argelino, Tayeb Zitouni, avanzando el envío a España de 150.000 toneladas de hierro a cargo de Tosyali, filial argelina de una compañía turca que produce acero e hierro y que tiene su central de producción en los alrededores de la ciudad argelina de Orán.

En el caso de la orden dictada para España este miércoles, agregan estas fuentes, se limita a pedir a los directores generales de los bancos argelinos la obligación de «domiciliar operaciones desde y hacia España teniendo en cuenta la reglamentación en vigor». Es decir, desbloquear.

En el último año se han sucedido los gestos. El incremento del número de vuelos entre los dos países, autorizado por el Ministerio argelino de Transportes, se sumó al nombramiento el pasado noviembre de un nuevo embajador ante España, que Argelia había retirado con la crisis.

The post Argelia levanta el bloqueo comercial a España first appeared on Hércules.

 

243 efectivos de la escolta del Rey y Guardia Real fueron desplegados al tercer día de la DANA

los efectivos de la Guardia Real han intervenido en las acciones que se están llevando a cabo en Utiel, Chiva y Picanya, las localidades más castigadas
The post 243 efectivos de la escolta del Rey y Guardia Real fueron desplegados al tercer día de la DANA first appeared on Hércules.   Tras la catástrofe vivida en Valencia después del paso de la DANA queda claro que la Comunidad Valenciana no necesitaba pedir ayuda para que se enviaran todos los recursos y efectivos necesarios para comenzar con la reconstrucción de los quince municipios afectados.

Don Felipe ha mandado desde el 31 de octubre, apenas tres días después de la DANA, a los efectivos sobre los que él tiene autonomía y potestad. Así, 50 efectivos de la Guardia Real y del Servicio de Seguridad de la Casa del Rey están participando en el operativo de emergencia por orden expresa de don Felipe, según ha informado Zarzuela.

Desde el pasado 31 de octubre, los efectivos organizados por su Majestad se han ido incorporando de manera progresiva. Un total de 195 guardias reales se encargan de realizar tareas de ayuda y apoyo a la sociedad valenciana. Según ha informado Zarzuela, los efectivos de la Guardia Real han intervenido en las acciones que se están llevando a cabo en Utiel, Chiva y Picanya, que figuran entre las localidades más castigadas por la DANA el pasado 29 de octubre.

El Rey manda efectivos apenas tres días después de la DANA

Zarzuela ha informado que existe un “colaboración máxima” de los miembros de las fuerzas de seguridad como con organismos e instituciones civiles.

Los miembros de la Guardia Real han realizado principalmente tareas de limpieza y saneamiento de calles, así como de desalojo de enseres de viviendas y garajes. Asimismo, también están realizando funciones de refuerzo de la seguridad y vigilancia nocturna de algunas áreas, informa Ep.

The post 243 efectivos de la escolta del Rey y Guardia Real fueron desplegados al tercer día de la DANA first appeared on Hércules.

 

El Congreso hará una jornada para apoyar a 4 condenados por agredir policías en un acto de Vox

Podemos quiere organizar una jornada para ensalzar el papel de los cuatro condenados, que se encuentran en prisión para hacer apología de la violencia
The post El Congreso hará una jornada para apoyar a 4 condenados por agredir policías en un acto de Vox first appeared on Hércules.  El Congreso de los Diputados ha permitido que se convoque una jornada para ‘Defender la democracia. Activismo y criminalización de la protesta’. Esta jornada ha sido convocada por Podemos y abrirá sus puertas el próximo viernes 8 de noviembre.

Uno de los participantes a la mesa redonda es Francisco Aijón, representante de la Plataforma de Padres y Madres y padre de uno de los cuatro radicales que fueron condenados por el Tribunal Supremo a una pena de 4 años y 9 meses de cárcel por desorden público, atentado a la autoridad y lesiones a policías durante un mitin de Vox.

Los radicales, unidos bajo el lema “Contra el acto fascista de Vox”, congregó a 300 personas. Entre ellos. Se encontraban los cuatro condenados que protagonizaron los disturbios contra la Policía y los asistentes al mitin de Vox. 

Podemos apoya a los cuatro detenidos radicales

Tras la detención de los cuatro radicales, la Audiencia de Zaragoza les condenó a seis años de prisión por los delitos de desórdenes públicos y atentado. Después, el Tribunal Superior decidió aumentar la condena de los detenidos en un año a cada uno por las graves lesiones que resultaron en uno de los agentes que se encontraba en el mitin de Vox.

Los condenados han denunciado ser víctimas de un “montaje policial carente de pruebas incriminatorias” y han pedido al Gobierno que les indulte. Una reclamación que cuenta con el apoyo de Podemos y Sumar. Ahora Podemos quiere organizar una jornada para ensalzar el papel de los cuatro condenados, que se encuentran en prisión para hacer apología de la violencia y apoyar el discurso de los terroristas y radicales.

The post El Congreso hará una jornada para apoyar a 4 condenados por agredir policías en un acto de Vox first appeared on Hércules.