El Gobierno se ve asediado por acusaciones de negligencia en su gestión de la DANA

El gobierno de España es acusado de negligencia en la gestión de la DANA en Valencia, con críticas de Vox, PP y otros actores políticos
The post El Gobierno se ve asediado por acusaciones de negligencia en su gestión de la DANA first appeared on Hércules.  La reciente tormenta DANA que afectó la Comunidad Valenciana ha dejado tras de sí una serie de fuertes acusaciones contra el gobierno de España. Diversos actores políticos, incluyendo Vox, el Partido Popular y figuras independentistas, han denunciado una gestión deficiente por parte de las autoridades, señalando falta de previsión y respuesta ineficaz en un contexto de emergencia climática.

Críticas de Vox y demandas de elecciones

Vox, en un comunicado liderado por su portavoz, denunció lo que llamó “negligencia criminal” por parte del gobierno central. La formación política argumenta que la falta de preparación y de respuesta adecuada para proteger a los ciudadanos ante los efectos devastadores de la DANA demuestra un fracaso en la gestión de emergencias. En este sentido, han exigido no solo responsabilidades políticas, sino también elecciones anticipadas, como una vía para que los ciudadanos evalúen esta y otras actuaciones del gobierno.

Desde Vox sostienen que, aunque las tormentas y el cambio climático suponen un desafío creciente, la falta de previsión y planificación agrava el impacto en zonas particularmente vulnerables como la Comunidad Valenciana. Además, la formación liderada por Santiago Abascal ha planteado que los recursos destinados a la gestión de catástrofes han sido insuficientes o mal distribuidos, especialmente en cuanto a sistemas de alerta temprana y servicios de rescate.

El Partido Popular apunta a la ministra Teresa Ribera

Por su parte, el Partido Popular ha centrado sus críticas en la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. El portavoz del PP argumentó que Ribera ha demostrado una «negligencia absoluta» en su responsabilidad de velar por una planificación climática adecuada. El PP sostiene que el Ministerio debería haber previsto y mitigado los efectos de la DANA, tomando medidas preventivas y destinando fondos específicos para el mantenimiento de infraestructuras en áreas propensas a inundaciones.

Desde el Partido Popular también señalaron que, en lugar de respuestas claras y coordinadas, el gobierno mostró una gestión desorganizada y lenta en la atención de los afectados, lo cual incrementó las pérdidas materiales y el sufrimiento de la población. Las autoridades valencianas, por su parte, han demandado que se haga una revisión integral de los protocolos de emergencia y de las capacidades de respuesta ante catástrofes.

La posición de Puigdemont y el independentismo

Líderes independentistas, como Carles Puigdemont, también se sumaron a las críticas contra el gobierno de España, argumentando que la respuesta tardía evidencia una falta de atención hacia las necesidades de las comunidades autónomas. Puigdemont coincidió con Abascal en que es esencial una descentralización de los mecanismos de respuesta ante catástrofes para que cada región pueda gestionar de forma más autónoma los recursos de emergencia.

En este sentido, tanto los representantes independentistas como los partidos de derecha coinciden en que se deben replantear los modelos de actuación frente a emergencias como la DANA. Además, Puigdemont ha insinuado que la administración central prioriza intereses políticos antes que las necesidades urgentes de las comunidades autónomas.

Reacción del gobierno

El gobierno, por su parte, ha defendido su actuación, señalando que la DANA fue un evento climático extremo que afectó a múltiples comunidades y que se respondieron a todas las necesidades conforme al protocolo de emergencias. Sin embargo, la falta de medidas preventivas a largo plazo ha sido una crítica recurrente en varios frentes, sobre todo en cuanto a la inversión en infraestructura para áreas con alto riesgo de inundaciones.

El impacto de estas críticas y el creciente clamor por mayor preparación y respuesta ante eventos climáticos extremos sugieren que la gestión de la DANA podría ser un tema relevante en la agenda política en los próximos meses, especialmente en las regiones más afectadas como la Comunidad Valenciana.

The post El Gobierno se ve asediado por acusaciones de negligencia en su gestión de la DANA first appeared on Hércules.

 

Funcionarios rusos reciben con buenos ojos la victoria de Trump

Los altos funcionarios rusos ven con buenos ojos la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y la viabilidad de acabar con el conflicto en Ucrania y tener una mejor relación con EEUU
The post Funcionarios rusos reciben con buenos ojos la victoria de Trump first appeared on Hércules.  Donald Trump reclamó el miércoles una «magnífica» victoria sobre Kamala Harris en la contienda por la presidencia, ya que los resultados lo colocan al borde de uno de los regresos más sorprendentes en la historia política de Estados Unidos. Una victoria de Trump tendría un impacto profundo, no solo para los estadounidenses, sino también para las relaciones internacionales, especialmente con Rusia.

Los lazos entre Estados Unidos y Rusia se han mantenido en un mínimo histórico en los últimos años, debido a las tensiones derivadas de la guerra del Kremlin en Ucrania, sanciones, enfrentamientos diplomáticos y acusaciones de injerencia electoral por parte de Moscú. Sin embargo, Trump ha expresado desde hace tiempo su admiración por el presidente Vladimir Putin, presumiendo de tener una «muy buena relación» con el líder ruso.

Aunque Putin aún no ha comentado sobre los resultados de las elecciones del martes en Estados Unidos, periodistas del Kremlin han vuelto a publicar las felicitaciones que Putin envió a Trump en 2016 tras su primera victoria presidencial.

El recorte a la ayuda de Ucrania

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, declaró al canal de televisión estatal Rossia 24 que era fundamental que Trump «comenzara a hablar sobre cómo Estados Unidos está enfermo y que los problemas de la sociedad estadounidense deben abordarse» en su discurso de victoria. En Telegram, agregó: «Los que ganan son los que viven con amor a su propio país, no con odio hacia los demás.» A lo largo de su campaña, Trump ha sugerido que reduciría la ayuda a Kiev en su lucha contra las fuerzas invasoras rusas.

El expresidente ruso Dmitry Medvedev comentó en Telegram que «Trump tiene una cualidad que es útil para nosotros. Detesta absolutamente gastar dinero en varios parásitos y gorrones, en aliados tontos, proyectos de caridad sin sentido y organizaciones internacionales infladas.» Medvedev añadió: «La banderita tóxica de Ucrania entra en esa misma categoría. La pregunta es cuánto se hará que Trump contribuya a la guerra. Es terco, pero el sistema es más fuerte.»

Por su parte, el diputado ruso Leonid Slutsky, jefe del Comité de Asuntos Exteriores de la Duma Estatal, sugirió que podría haber «una oportunidad» para que las relaciones entre Moscú y Washington mejoren, ya que «el equipo republicano no tiene la intención de seguir canalizando el dinero de los contribuyentes estadounidenses en una guerra de poder contra Rusia.»

«¿Qué significará la nueva presidencia de Donald Trump y la llegada de su equipo a la Casa Blanca para las relaciones entre Estados Unidos y Rusia?», planteó Slutsky en una publicación en Telegram. «Su mandato anterior terminó (como se ha señalado a menudo) con un número récord de sanciones antirrusas, y el nivel de cooperación se había reducido prácticamente a cero. Y no por nuestra culpa.» Advirtió también que, dado el arraigado consenso bipartidista en el Capitolio contra Rusia, «esperar un deshielo inmediato o un reinicio rápido sería ingenuo.»

«Rusia siempre ha permanecido abierta al diálogo, pero solo en términos igualitarios, mutuamente respetuosos y honestos,» concluyó Slutsky.

The post Funcionarios rusos reciben con buenos ojos la victoria de Trump first appeared on Hércules.

 

¿Qué ayudas se han dado tras la DANA?

El Gobierno y la Generalitat ofrecen ayudas por daños de la DANA en Valencia, incluyendo subvenciones para hogares, negocios, y sector agrícola
The post ¿Qué ayudas se han dado tras la DANA? first appeared on Hércules.  La reciente DANA que afectó a la Comunidad Valenciana ha dejado a numerosas familias y negocios en situación de emergencia, especialmente en zonas donde las inundaciones y los daños materiales fueron significativos. Frente a esta situación, el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han desplegado una serie de ayudas para los afectados.

Las ayudas ofrecidas tras la DANA incluyen tanto apoyo directo a particulares como medidas de respaldo para empresas, agricultores y ayuntamientos en las áreas afectadas.

Indemnizaciones por pérdida de bienes

Para los ciudadanos que han sufrido daños en sus propiedades, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es la institución encargada de tramitar las indemnizaciones. Esta cobertura es válida para aquellos que tengan un seguro de hogar o de vehículo en vigor, aunque la ayuda se extiende a bienes personales y profesionales afectados. Es crucial que los asegurados contacten al CCS a la mayor brevedad, pues el proceso de evaluación y compensación de los daños puede demorar semanas.

Ayudas a viviendas

El Gobierno de España ha dispuesto ayudas específicas para los hogares dañados, con subvenciones que pueden alcanzar hasta los 15.000 euros para la reparación de viviendas habituales y de hasta 2.580 euros para reponer enseres esenciales. Esta ayuda está dirigida a personas que no cuenten con cobertura aseguradora y que residan en las zonas más afectadas de la comunidad.

Subvenciones para empresas y autónomos

Los empresarios y autónomos que han visto interrumpida su actividad o que han sufrido daños en sus instalaciones también pueden optar a ayudas económicas. La Generalitat ha destinado una partida para la recuperación de empresas pequeñas y medianas afectadas, incluyendo ayudas directas y líneas de crédito a bajo interés. Además, para autónomos cuya actividad se ha visto temporalmente detenida, se ha habilitado una ayuda especial de hasta 7.500 euros.

Subvenciones a la agricultura y ganadería

La DANA afectó gravemente al sector agrario valenciano, con pérdidas importantes en cultivos y ganado. Para paliar estos daños, el Ministerio de Agricultura ha anunciado una serie de ayudas económicas dirigidas a agricultores y ganaderos, además de subvenciones para el restablecimiento de infraestructuras rurales dañadas. Estas ayudas son gestionadas a través de la Conselleria de Agricultura, y los interesados deben presentar un informe de daños detallado.

Cómo solicitar las ayudas

Para facilitar el acceso a estas ayudas, tanto el Gobierno central como la Generalitat han implementado procedimientos específicos. –

Consorcio de Compensación de Seguros (CCS): Los afectados deben dirigirse directamente al CCS a través de su sitio web o mediante contacto telefónico para declarar los daños. Es importante tener a mano documentación como fotos de los daños y pólizas de seguros para agilizar la tramitación.

Solicitudes de ayudas de vivienda y enseres: Las solicitudes para este tipo de ayuda se realizan en los ayuntamientos correspondientes, donde se ha habilitado un servicio de atención para facilitar el proceso a los vecinos afectados. También se ha habilitado un formulario en la página oficial del Ministerio del Interior.

Ayudas a autónomos y empresas: Los interesados pueden acceder a estas subvenciones a través de la Conselleria de Economía Sostenible y las Cámaras de Comercio de Valencia, que brindan asesoría y ayuda con los requisitos y la documentación necesaria.

The post ¿Qué ayudas se han dado tras la DANA? first appeared on Hércules.

 

El impacto internacional de la elección de Trump

El impacto internacional de la elección de Trump puede suponer una serie de incendios geopolíticos con China como principal foco
The post El impacto internacional de la elección de Trump first appeared on Hércules.  En Europa, Asia y Oriente Medio en particular, la perspectiva de un segundo mandato del republicano en la Casa Blanca, a partir del 20 de enero, tendrá repercusiones similares pudiendo desatar algún que otro terremoto geopolítico. El impacto internacional será aún más fuerte si el campeón de «Estados Unidos primero» tiene las manos libres para llevar a cabo sus políticas: claramente podrá controlar ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos, después de que los republicanos hayan ganado la mayoría de los escaños en el Senado.

A continuación, un repaso de las principales convulsiones que cabe esperar, en un mundo ya desestabilizado por el ascenso de las potencias autocráticas y las guerras que asolan Ucrania y Oriente Medio.

Los puntos calientes en la geopolítica mundial tras la elección de Trump

En primer lugar, el triunfo anunciado de Trump desencadena una advertencia de tormenta para la economía mundial. Durante su campaña, Trump esbozó el lanzamiento de una guerra comercial a gran escala con los principales socios de Estados Unidos, incluida la Unión Europea y China. Su objetivo declarado es reindustrializar Estados Unidos a marcha forzada, erigiendo barreras comerciales, que se supone favorecen la producción en Estados Unidos.

El candidato republicano ha prometido aranceles del 10 al 20% a todos los productos importados, e incluso del 60% al «made in China». Y esto, incluso si corre el riesgo de disparar los precios al consumidor y reducir el poder adquisitivo de los hogares estadounidenses, con el riesgo de estanflación para la economía más grande del mundo. Por no hablar del impacto de las medidas de represalia que Pekín y Bruselas no dejarían de tomar.

En segundo lugar, los europeos que lo habían apostado todo por Kamala Harris se han dado de bruces. El más beligerante antitrumpista es el canciller alemán, el socialdemócrata Olaf Scholz, que había hecho campaña abiertamente por la candidata demócrata estadounidense («Sin duda sería una muy buena presidenta»). Pero otros líderes europeos, y no menos importantes -el británico Keir Starmer, el español Pedro Sánchez en particular- también se habían alineado bajo la bandera de Harris.

Los europeos apenas se han preparado los cuatro años que tenían gracias a Joe Biden para prepararse para un nuevo mandato de Trump. Se han descuidado las obligaciones para con la OTAN. No han tomado la iniciativa en el apoyo a Ucrania, dejando con demasiada frecuencia a Washington en primera línea. Se ha acrecentado la dependencia de la UE a Washintong. Ni siquiera han hecho ningún progreso en el desarrollo de una política exterior común, como lo demuestra su persistente discordia sobre Oriente Medio. No es en los dos meses que faltan para la toma de posesión del nuevo presidente que podrán hacerlo.

En tercer lugar, Rusia se encuentra en una posición de ventaja frente a Ucrania para aferrarse a los territorios que ha conquistado desde 2014. Donald Trump ha prometido poner fin a su conflicto «en 24 horas», lo que sugiere que estaría dispuesto a ofrecer a Vladimir Putin un «acuerdo» que incluya una partición territorial. Qué garantías de seguridad podrá obtener Ucrania a cambio, nadie lo sabe, tal vez ni siquiera el propio líder republicano. Si Washington reduce su apoyo militar a Kiev, es muy probable que los europeos rechacen Nada es menos cierto, mientras esté en juego la seguridad del continente.

El teatro del Asia-Pacífico el punto de mira de Trump

Cuarto, China. En este punto, es donde más incógnitas se desatan. Es muy posible que los líderes comunistas vean la victoria de Trump como un nuevo elemento para apoyar su análisis de un declive acelerado de EEUU. Como resultado, corren el riesgo de entrar en fricción con Taiwán y de intimidar a los aliados de Estados Unidos (Japón, Corea del Sur, Filipinas). Pero todo dependerá de su voluntad de asumir riesgos, con un presidente estadounidense con fama de impredecible.

Fuera del capítulo comercial, Trump aún no ha dicho mucho sobre sus intenciones con respecto a China. Por el contrario, parece considerar que avanzar enmascarado es la mejor arma contra Xi Jinping. En una entrevista de octubre con el Wall Street Journal, dijo que no necesitaría amenazar a China con la fuerza militar para defender a Taiwán porque Xi «me respeta y sabe que estoy jodidamente loco«.

Oriente Medio, otro punto de fricción por Israel

Quinto, el Oriente Medio. Trump no parece muy proclive por la continuación de los conflictos bélicos en curso. Según fuentes israelíes, su equipo le dijo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante la campaña, que el candidato republicano quiere que las guerras en Gaza y Líbano terminen cuando llegue a la Casa Blanca el 20 de enero.

Aun así, sobre Irán, Trump y Netanyahu se alinean con una oposición radical al programa de armas militares nucleares de Irán, mientras que Joe Biden intentó, en vano, reanudar fructíferas negociaciones sobre este tema con Teherán durante su mandato. ¿Intentará el primer ministro israelí convencer al nuevo presidente estadounidense de que ha llegado el momento de poner fin a la dictadura de los mulás y acelerar el advenimiento de un nuevo régimen en Irán?

Esto iría en contra de las tendencias aislacionistas de Trump. Pero en cuanto a Irán, el republicano ha mostrado repetidamente su determinación. Durante la campaña, incluso fue advertido por la CIA de que los líderes iraníes buscaban asesinarlo «para sembrar el caos en los Estados Unidos».

The post El impacto internacional de la elección de Trump first appeared on Hércules.

 

​“Los príncipes difíciles” ponen en un aprieto al rey Carlos III: rencillas entre hermanos, desalojos y una guerra fría financiera 

 Una biografía actualizada de Robert Hardman desvela las principales preocupaciones de Carlos III a medida que crecen las desavenencias entre el monarca, su hermano y su hijo. 

​Una biografía actualizada de Robert Hardman desvela las principales preocupaciones de Carlos III a medida que crecen las desavenencias entre el monarca, su hermano y su hijo. 

​Luis Zahera: “Aparecer desnudo no me ha supuesto ninguna dificultad. Ya es hora de que no caiga todo el peso de la desnudez sobre las actrices de este mundo” 

 El gallego, que lleva ya unos años entre los actores secundarios más solicitados, estrena en cines la comedia dramática Amanece en Samaná. 

​El gallego, que lleva ya unos años entre los actores secundarios más solicitados, estrena en cines la comedia dramática Amanece en Samaná. 

Exhibición del Barça en Belgrado

El equipo de Flick impuso su jerarquía al Estrella Roja y goleó por 5 a 2 con dos de Lewandowski y otros tantos de Iñigo, Raphinha y Fermín.
The post Exhibición del Barça en Belgrado first appeared on Hércules.  El Barcelona de Hans Flick sigue avanzando a paso firme. Haciendo gala de su brutal potencial ofensivo y casi sin despeinarse, firmó una goleada a domicilio por 5 a 2 sobre Estrella Roja para seguir escalando posiciones en la Champions. Iñigo Martínez abrió la cuenta en el primer tiempo, Robert Lewandowski selló un doblete y Raphinha y Fermín aportaron lo suyo en el triunfo en tierras serbias. Silas y Milson anotaron para el local.

El dominio azulgrana se hizo sentir desde temprano en las acciones. Dueño absoluto de la posesión, buscó pacientemente el gol que le permitiera plasmar la indisimulable diferencia de jerarquía con su rival en el resultado. Iñigo Martínez, tras un preciso centro de Raphinha desde la izquierda, se encargó de ello con un cabezazo de pique al suelo a los 12 minutos de juego.

El 1 a 0 no modificó la dinámica. Desde el sector derecho nacían las jugadas más peligrosas del Barça con un Lamine avispado, haciendo de las suyas. Y cuando Estrella Roja no se había ni acercado al arco de Peña en más de 25′, llegó el sorpresivo empate. Una combinación rápida entre los de arriba, el balón en profundidad para Silas (Gerard Martín habilitaba) y el congoleño que concretaba el 1 a 1 con una excelente definición ante la salida apresurada salida del portero.

El gol le inyectó confianza en el dueño de casa, que por primera vez en el encuentro se le animó al Barça. Soltó a los laterales y con los delanteros jugando al filo del fuera de juego, quedaba a solo un pase del mano a mano contra Peña. El dominio culé ya no era tan claro como al inicio, pero antes del descanso volvió a golpear. Raphinha estrelló un remate en el poste y en el rebote apareció el que siempre sabe dónde estar. Lewandowski, más rápido y atento que todos, solo tuvo que empujar el balón para poner el 2 a 1 y darle tranquilidad al equipo de cara el segundo tiempo.

Barça lo liquida

Lejos de especular con el resultado, Barcelona salió hecho una trompa al complemento. Decidido a asegurar la victoria, los culés dispusieron en los primeros cinco minutos de tres ocasiones clarísimas a las que les faltó puntería. Pedri tuvo el tercero con un zurdazo que se fue lejos y Robert dejó pasar dos que no suele fallar. La primera con un cabezazo y la segunda con un disparo de frente al arco apenas ancho. La tercera sería la vencida. Lamine condujo desde el propio campo, Koundé y Pedri tocaron y el francés, una de las grandes figuras del partido, asistió al polaco abajo del arco. Tocadita con el muslo y el 3 a 1 para quedar a un solo gol de los 100 gritos en Champions.

El asunto estaba resuelto, pero este Barça siempre quiere más. Dos minutos más tarde, Raphinha recibió de Koundé y de zurda, entre las piernas de un rival, colocó el balón junto al poste de Ilic para poner el cuarto. Sólo quedaba por saber en qué momento Barcelona iba a bajar el telón.

Antes de los 60′, Flick mandó al campo a Dani Olmo y Fermín en lugar de Raphinha y Pedri. El equipo aseguraba el balón, lo hacía circular al ritmo de Casadó, pero ya no buscaba el gol con la misma intensidad. Sin embargo, tras la salida de Cubarsí por una brutal patada en el rostro de Spajic (sin intención), llegó el quinto. Koundé, con su tercera asistencia de la noche, encontró a Fermín dentro del área y el canterano, algo incómodo, la mandó a la red.

Sobre el final, Milson decoró el resultado con un golazo que no cambió la ecuación. Gran triunfo del Barça para trepar a la sexta posición y a falta de cuatro jornadas, ubicarse entre los clasificados de forma directa a los octavos. Próximo desafío el Brest, a fines de mes en Montjuic.

The post Exhibición del Barça en Belgrado first appeared on Hércules.

 

Cómo descongelar el pollo y otras dudas relacionadas con su almacenamiento

Imagina que vas camino a casa, después del trabajo, y estás pensando en un delicioso plato que prepararás con pollo para la cena. Pero, al llegar, te das cuenta de que olvidaste sacarlo del congelador y está duro como roca. Es justo en ese momento que te preguntas cómo descongelar el pollo rápido. Te adelantamos
The post Cómo descongelar el pollo y otras dudas relacionadas con su almacenamiento appeared first on Mejor con Salud.  Imagina que vas camino a casa, después del trabajo, y estás pensando en un delicioso plato que prepararás con pollo para la cena. Pero, al llegar, te das cuenta de que olvidaste sacarlo del congelador y está duro como roca. Es justo en ese momento que te preguntas cómo descongelar el pollo rápido.

Te adelantamos que dejarlo en la encimera o meterlo en agua caliente no son buenas ideas. Estas acciones favorecen la proliferación de bacterias que pueden causarte intoxicaciones alimentarias.

Pero no desesperes. Hay tres maneras seguras de descongelar el pollo y te las contamos, a continuación.

1. En el microondas

De acuerdo al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la forma más rápida de descongelar el pollo es usando el microondas. Tan solo debes sacar la pieza de su paquete y colocarla en un recipiente apto para el aparato, elegir el programa de descongelación o defrost, y listo.
Deberás parar a mitad del ciclo para voltear el pollo. De esta manera, la descongelación será más pareja.

Si tu microondas no posee programa de descongelación, puedes bajar su potencia al mínimo y echarlo a andar, en ciclos de uno o dos minutos como máximo. Revisarás el pollo cada vez que pare, lo voltearás y repetirás el proceso hasta que percibas que está descongelado.

Con este método, el pollo debería estar descongelado en ocho a diez minutos. No obstante, hay factores que influyen en el tiempo, como el tamaño de la pieza o el nivel de congelación. Si tienes un pollo entero grande, tardará más en descongelarse que un filete de pechuga.

Considera que debes cocinar al instante el pollo descongelado en el microondas. Si no lo haces, el calor que se generó por el aparato hará que las bacterias se multipliquen y aumente el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-descongelar-la-carne-rapido/" target="_self" title="Cómo descongelar la carne rápido" rel="noopener">Cómo descongelar la carne rápido</a>

        </div>

2. Con el refrigerador

Si bien es cierto que no es la opción más rápida para descongelar el pollo —tarda entre 12 y 48 horas, dependiendo del tamaño de la pieza—, sí es la más segura. Con este método, el producto no se expone a cambios bruscos de temperatura y el proceso de descongelación sucede uniforme.

Hacerlo es muy sencillo. Pon el paquete o la pieza en un recipiente hermético o bandeja que cubras con papel film; luego, colócala en el estante inferior de la nevera —justo sobre el cajón de los vegetales— y espera a que se descongele.

3. En agua fría

La tercera idea para descongelar el pollo es utilizando agua fría. La USDA señala que este método puede demorar entre una y tres horas, dependiendo del tamaño de la pieza. Por ejemplo, si solo tienes un filete de muslo o pechuga, tardarás poco menos de una hora.

Comienza por colocar el pollo en un envase o bolsa hermética y sumérgela en agua fría. Cada 30 minutos vas a desechar esa agua y colocarle nueva, hasta que sientas que está descongelado.

Al igual que con el método del microondas, lo más recomendable es que cocines el pollo justo después de descongelado. De nuevo, es para evitar la proliferación de microorganismos.
La USDA también indica que puedes cocinar el pollo directo en el horno, sin descongelar. Pero el tiempo de cocción aumentará en un 50 %.

¿Cuánto dura el pollo congelado?

Te tenemos una buena noticia, pues la duración del pollo congelado en condiciones óptimas es larga. Las piezas que compras y pasas directo a tu congelador pueden soportar entre 9 y 12 meses sin problemas, aunque se recomienda, para mayor seguridad, no exceder los 6 meses de guardado.

Ahora bien, aunque esta cantidad de tiempo es extensa y aplica para la mayoría de las formas en que congeles la carne de pollo, la USDA sugiere los siguientes límites para conservar calidad y textura, de acuerdo a la presentación:

Entero y fresco: 1 año.
En partes y fresco: 9 meses.
Molido y fresco: de 3 a 4 meses.
Sobras cocidas: 4 meses.
Incluido en guisos: 4 a 6 meses.

¿Y cuánto dura el pollo en la nevera?

La nevera no es igual al congelador en lo que a conservación de alimentos se refiere. Y si bien la comida cocinada dura un poco más, para todas las presentaciones serán solo unos días antes de que se dañen. De manera general, los tiempos son los siguientes:

Entero y fresco: 1 a 2 días.
En partes y fresco: 1 a 2 días.
Molido y fresco: 1 a 2 días.
Sobras cocidas: 3 a 4 días.
Incluido en guisos: 3 a 4 días.

        <strong>¿Cuánto se puede mantener el pollo descongelado en la nevera?</strong> Si lo descongelaste en la propia nevera, aguantará hasta dos días allí. Pero, si lo hiciste en el microondas o por el método del agua fría, deberás cocinarlo de inmediato y, en todo caso, volver a congelarlo ya cocinado.

¿Cómo congelar pollo?

Así como hay formas seguras de descongelar el pollo, debes saber que también existen técnicas de manipulación ideales para su congelado. Esto ayudará a que al producto no le aparezcan quemaduras por congelación (manchas de color marrón). Las secciones afectadas suelen tener menos sabor y una textura diferente.

Toma los siguientes recaudos:

Si tienes una envasadora al vacío en casa, opta por esta alternativa de empaquetado.
Pega una etiqueta en el paquete con la fecha en que congelas. Así podrás llevar un mejor orden y determinar el momento para comerlo.
Si no tienes envasadora, coloca las piezas de pollo en un recipiente o bolsa para congelador. Para los muslos, los filetes de pechuga o las hamburguesas, es conveniente colocar entre ellas una capa de papel para congelador, de modo que no se peguen.
En caso de que vayas a congelar el pollo en el empaque en el que lo compraste, debes envolverlo en papel de aluminio, papel para congelador o una bolsa apta para congelador. Esto es necesario porque el envoltorio plástico en el que vienen no es muy resistente a la humedad.

¿Cómo mantener el pollo de forma correcta en la nevera?

Hay dos formas de mantener el pollo fresco en la nevera: en su empaque original del supermercado o reenvasándolo por tu cuenta. En la primera, basta con colocar una bandeja o recipiente bajo el paquete de pollo, para evitar la contaminación cruzada. Por otro lado, si vas por el reenvasado, puedes colocar el pollo en recipientes herméticos para organizar la nevera o bolsas herméticas.

En cualquiera de los casos, las piezas tendrán que ir a la zona más fría del refrigerador. Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España, es la parte que se encuentra encima del cajón de verduras, en las neveras combi; y en el estante de arriba, en las tradicionales.
Para mantener sobras o pollo ya cocido, guarda las piezas en un recipiente hermético e introdúcelo en el refrigerador, sin importar que aún esté tibio.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-identificar-pollo-en-mal-estado/" target="_self" title="Pollo en mal estado: cómo identificarlo y prevenir riesgos" rel="noopener">Pollo en mal estado: cómo identificarlo y prevenir riesgos</a>

        </div>

La seguridad empieza en el supermercado

Descongelar el pollo y mantenerlo en casa de forma segura no es ingeniería de cohetes. Basta con seguir los consejos que te indicamos y podrás disfrutar de platillos deliciosos, sin poner en riesgo tu salud.

La conservación y la manipulación segura de la carne de pollo comienzan desde el supermercado. A la hora de comprar, revisa bien los paquetes y escoge aquellos cuya carne sea rosa clara. Esta es una señal de su buena calidad.

De igual manera, procura que sea lo último que tomes antes de pagar y vete a casa después de allí. Así lograrás que mantenga el frío por el mayor tiempo posible y evitarás la multiplicación de las bacterias causantes de enfermedades.

The post Cómo descongelar el pollo y otras dudas relacionadas con su almacenamiento appeared first on Mejor con Salud.

 

​Óscar Puente, de arma del PSOE contra los mensajes de Ayuso a ministro viral por su gestión de la crisis de la DANA 

 El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible se ha convertido estos días en uno de los miembros más visibles del Gobierno, por su forma de comunicación en redes de su gestión para devolver a la normalidad las carreteras e infraestructuras valencianas tras la catástrofe de la DANA. 

​El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible se ha convertido estos días en uno de los miembros más visibles del Gobierno, por su forma de comunicación en redes de su gestión para devolver a la normalidad las carreteras e infraestructuras valencianas tras la catástrofe de la DANA. 

La UE entiende que si Sánchez no pide efectivos para reconstruir Valencia es porque “no los necesita”

Pedro Sánchez no ha pedido efectivos para que participen en los trabajos de retirada de escombros y reconstrucción de las infraestructuras valencianas
The post La UE entiende que si Sánchez no pide efectivos para reconstruir Valencia es porque “no los necesita” first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha pedido que se active el Mecanismo Europeo de Protección Civil. El cual ofrece apoyo logístico al terreno afectado, en este caso la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

Hadja Lahbib, candidata a la comisaria de Gestión de Crisis, Ayuda Humanitaria e Igualdad, ha confirmado este miércoles que el Gobierno de España todavía no ha solicitado ayuda de protección civil y ha explicado que: “Si no lo ha hecho será porque no lo necesitará”.

Rosa Estarás, eurodiputada del PP, ha señalado que “ningún país puede abarcar una emergencia solo, y menos una región”. También ha recordado que ha existido un problema de preparación prevención de los riesgos y las posteriores consecuencias de la DANA. También ha exigido el refuerzo inmediato de este mecanismo, así como de los fondos rescUE, para mitigar los efectos de la DANA que ha afectado a miles de ciudadanos en Valencia y regiones colindantes.

Sánchez no ha pedido ninguna ayuda a la UE para reconstruir Valencia

Para que España pueda acceder a este fondo económico europeo, las autoridades españolas presentar una solicitud en un plazo de 12 semanas a partir de la fecha de los primeros daños causados por la catástrofe, un primer paso que ya habría dado el Gobierno español.

El siguiente paso es que la Comisión Europea tiene que evaluar esta solicitud y, una vez aceptada, proponer un importe de ayuda al Parlamento Europeo y al Consejo, que deben aprobarlo. Aunque el importe que se da en las ayudas se determina en función de los daños directos totales causados en relación al PIB del país o región afectado y, una vez adoptada, esta deberá utilizarse en un plazo de 18 meses a partir de la fecha en que la Comisión desembolse el importe total.

The post La UE entiende que si Sánchez no pide efectivos para reconstruir Valencia es porque “no los necesita” first appeared on Hércules.