Marlaska detiene a dos vecinos de Paiporta por agredir el coche de Sánchez 

La Guardia Civil confirmó en su informe que las personas que se encontraban en Paiporta no pertenecían a ningún grupo de ultraderecha
The post Marlaska detiene a dos vecinos de Paiporta por agredir el coche de Sánchez  first appeared on Hércules.  Tres personas han sido detenidas tras los altercados producidos en Paiporta contra la comitiva conjunta de los Reyes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.

Una información que han confirmado fuentes cercanas al Ministerio de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en concreto, los detenidos habrían participado supuestamente en la agresión al coche en el que huyó Sánchez al comenzar los momentos tensos con los vecinos de Paiporta.

La Guardia Civil ha detenido este miércoles a B.F.M., residente en Albal, y G.M.G, residente en Godella. Ambos detenidos están pendientes de pasar a disposición judicial. Así, se ha procedido a la detención ahora de D.C.C. Los tres detenidos están presuntamente relacionados con daños en el vehículo del presidente del Gobierno y en otro de su escolta.

Según confirmó el TSJ de Valencia, este primer detenido sigue investigado por el Juzgado de Instrucción número 3 de Torrent (Valencia) que abrió un procedimiento por los delitos de atentado, desórdenes públicos y daños tras recibir el primer atestado de la Guardia Civil.

Los vecinos de Paiporta piden la dimisión de Sánchez tras la DANA

Aunque la Guardia Civil confirmó en un primer informe que tras investigar la situación, las personas que se encontraban en Paiporta no pertenecían a ningún grupo de ultraderecha. Un detalle que Sánchez parece omitir en todas las ruedas de prensa en las que ha participado, y sobre todo, el resto de políticos socialistas que siguen culpando de esta agresión a Sánchez a grupos de personas que no estaban en el lugar de los hechos.

Los vecinos de Paiporta no recibieron bien la noticia de la presencia en el municipio valenciano, después de que Sánchez haya tardado una semana en comenzar a mandar a las FCSE y militares.

The post Marlaska detiene a dos vecinos de Paiporta por agredir el coche de Sánchez  first appeared on Hércules.

 

Amorim, entre los 10 entrenadores más caros de la historia

Los 11 millones de euros que Manchester United le pagó al Sporting para liberar al portugués lo meten en una selecta lista de entrenadores.
The post Amorim, entre los 10 entrenadores más caros de la historia first appeared on Hércules.  En el fútbol es común hablar de transferencias de jugadores, futbolistas que son comprados o cedidos por clubes a cambio de dinero. Entre los entrenadores no es tan habitual, pero también sucede. Cuando una institución desea hacerse de los servicios de un director técnico con contrato vigente en otro equipo, debe compensar al «dueño» con una suma. Y en ocasiones, esa cifra también puede ser sideral.

El caso de Rúben Amorim se añade al de otros entrenadores que también han sido «transferidos» de un club a otro, tal como si fueran jugadores. Aquí repasamos los 10 más caros de la historia:

1 – Julian Nagelsmann (25 millones de euros)

Este joven entrenador que venía haciendo muy bien las cosas en el RB Leipzig se convirtió en el entrenador más caro de la historia al pasar al Bayern Munich en el verano de 2021 a cambio de 25 millones de euros. En sus dos temporadas al mando del conjunto bávaro ganó tres títulos (dos Supercopas de Alemania y una Bundesliga), aunque no tuvo éxito en Champions (eliminado por Villarreal en cuartos de 2022).

De forma sorpresiva fue despedido en marzo de 2023, supuestamente por una mala relación con varios de sus jugadores. Su lugar lo ocupó Tomas Tuchel.

2 – Graham Potter (25 millones de euros)

En la misma línea que Nagelsmann se encuentra quien llevara al Brighton a realizar su mejor campaña histórica en la Premier 2021/22, finalizando en el 9º puesto con 51 puntos. En septiembre de 2022, Chelsea anunció la contratación del inglés en reemplazo de Tomas Tuchel y a cambio de 25 millones de euros de resarcimiento para las Gaviotas.

Su periplo en Stamford Bridge no duraría mucho. Debido a los pobres resultados fue destituido en abril con el equipo ocupando el 11º lugar en la liga local y ya eliminado de la FA Cup.

3 – Mourinho (16 millones de euros)

Luego de conquistar cinco títulos con Inter, entre ellos la Champions League 2009/10, ‘The Special One’ fue fichado por el Real Madrid en 16 millones de euros. Con él en el banquillo y con enormes jugadores como Cristiano Ronaldo, Benzema o Kaká en el campo de juego, comenzaría una nueva etapa en la Casa Blanca.

4 – André Villas-Boas (15 millones de euros)

El fichaje del entrenador portugués por parte del Chelsea en junio de 2011 fue durante mucho tiempo el más caro en la historia de los entrenadores. Villas-Boas venía de ser campeón de la Europa League, la Primeira Liga y la Copa de Portugal con el Porto, credenciales más que suficientes para que el club inglés desembolsara 15 millones de euros por sus servicios.

En Chelsea no le fue nada bien. Sin chances en la Premier y habiendo perdido la ida de los octavos de final de la Champions por 3 a 1 ante Nápoli, fue despedido de su cargo en marzo de 2012. Lo curioso es que su sucesor, Roberto Di Matteo, no solo logró remontar aquella serie sino que también fue campeón de aquella Champions venciendo a Bayern Munich por penaltis en el Allianz Arena.

5 – Vincent Kompany (12 millones de euros)

Al Bayern Munich parece no importarle mucho el hecho de pagar por los fichajes de entrenadores. Récord con Nagelsmann, también invirtió una considerable suma en la contratación del belga desde el Burnley: 12 millones de euros.

Tras su primera experiencia en el Anderlecht, logró el ascenso a la Premier con el club inglés en 2022/2023, pero también padeció el descenso a la temporada siguiente.

6 – Rúben Amorim (11 millones de euros)

Todo el mundo habla del entrenador sensación de Europa. Luego de llevar a Sporting Lisboa a lo más alto de Portugal, su nombre sonó en varios grandes del continente, aunque finalmente fue Manchester United el que apostó por él pagando un resarcimiento de 11 millones de euros.

Antes de emprender su nuevo ciclo al mando de los Red Devils, se despidió del Sporting con una histórica goleada por 4 a 1 al Manchester City. ¿Una premonición de lo que se viene en Old Trafford?

7 – Brendan Rodgers (10,4 millones de euros)

El Leicester le abonó algo más de 10 millones de euros al Celtic para quedarse con el entrenador nacido en Irlanda del Norte en medio de la temporada 2018/2019. Rodgers tuvo un muy buen comienzo con los Foxes, siendo 5º en dos Premiers consecutivas y alzando la FA Cup y la Community Shield en 2021. Con el tiempo fue perdiendo constancia y en marzo de 2023 rescindió su contrato de forma consensuada.

8 – Rúben Amorim (10 millones de euros)

El portugués ya integraba esta lista mucho antes de ser fichado por el Manchester United. Sporting Lisboa también lo «compró» en 2020/21 cuando recién iniciaba su carrera como entrenador en el Braga. En aquella oportunidad, el costo fue de 10 millones de euros.

9 – Christophe Galtier (10 millones de euros)

El PSG se inclinó por quien era director técnico del Niza a mediados de 2022 para reemplazar a Mauricio Pochettino en el cargo, abonando los correspondientes 10 millones de euros. En la única temporada al mando del equipo que contaba con Messi, Neymar y Mbappé, Galtier consiguió la Supercopa de Francia y la Ligue 1, pero falló en su intento de darle al club su primera Champions League (eliminado en octavos ante Bayern Munich).

10 – Enzo Maresca (10 millones de euros)

El Chelsea es un club de billetera fácil y volvió a desembolsar una fortuna para la contratación de un entrenador en esta temporada. El italiano fue el elegido para reemplazar a Mauricho Pochettino luego de lograr el campeonato y el ascenso con Leicester desde el Championship en 2023/24. El costo fue de 10 millones de euros.

The post Amorim, entre los 10 entrenadores más caros de la historia first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Sánchez blinda a los CDR gracias a su ley de Amnistía

Fuentes gubernamentales señalan que el cambio deja en manos de los jueces la decisión de si los delitos que se juzgan alcanzan ese nivel de gravedad
The post El Gobierno de Sánchez blinda a los CDR gracias a su ley de Amnistía first appeared on Hércules.   Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha declarado que el Gobierno no ha cruzado ningún tipo de línea al considerar el delito de terrorismo dentro de la Ley de Amnistía. Debido al pacto del PSOE con Junts que solo excluye este tipo penal de la ley cuando se produzcan violaciones graves de derechos humanos.

Señala que este cambio de rumbo en la norma debido a que aporta más seguridad jurídica. Fuentes gubernamentales precisan que el cambio deja en manos de los jueces la decisión de si los delitos que se juzgan alcanzan ese nivel de gravedad que los excluye de la Amnistía.

Afirma además que lo que se ha hecho es mejorar el artículo, “garantizar su seguridad jurídica” y adaptarlo “a los mejores estándares europeos”, es decir la directiva europea y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, según trasladan.

Con la nueva redacción de la ley, desaparece la excepción de los delitos de terrorismo “cuando haya sentencia firme” y en este sentido fuentes gubernamentales explican que se ha retirado esa parte porque generaba inseguridad y podía provocar que se amnistiaran todos los casos de terrorismo investigados. Señalan así que ninguna de las causas en curso, en los casos de los CDR y Tsunami Democràtic tiene sentencia firme.

Sánchez continúa dando beneficios a los independentistas catalanes

Una ley que la UE ya ha dicho que no se puede aceptar debido a que sería aceptar el delito de terrorismo, una cuestión que Europa penaliza y no ha querido apoyar nunca, Es más, Carles Puigdemont, continúa fugado y viviendo en Waterloo con el fin de no enfrentarse a las consecuencias penales y jurídicas de España.

Pedro Sánchez quiere mantenerse como presidente del Gobierno y por eso necesita el apoyo de Junts y demás partidos independentistas para mantener su mandato y mayoría en el Congreso de los Diputados.

The post El Gobierno de Sánchez blinda a los CDR gracias a su ley de Amnistía first appeared on Hércules.

 

Vox presenta una querella contra el Gobierno central por omisión de socorro en Valencia 

La querella del partido liderado por Abascal se suma a la presentada este lunes por Iustitia Europa, liderada por el letrado Luis María Pardo
The post Vox presenta una querella contra el Gobierno central por omisión de socorro en Valencia  first appeared on Hércules.  El líder de Vox, Santiago Abascal, ha confirmado este miércoles durante una declaración institucional que desde su partido han tomado la decisión de presentar una querella con el Gobierno liderado por Pedro Sánchez. Por homicidio imprudente y omisión de socorro por su gestión de la tragedia sucedida tras la riada en la provincia de Valencia.

Abascal ha pedido que se declare la emergencia nacional debido a que “no es una opción, sino un deber inexcusable e ineludible”. El líder de la formación ha comenzado du declaración ante los medios de comunicación expresando su pésame a las víctimas. Después ha cargado contra “Estado Autonómico fallido y las organizaciones no gubernamentales subvencionadas”. Debido a que “no han ayudado, sino que han entorpecido y criminalizado la ayuda de los voluntarios”.

También ha pedido al Partido Popular que no ceda al “chantaje” de Pedro Sánchez con los presupuestos. Han anunciado que Vox se querellará contra el presidente y miembros de su Gobierno por homicidio imprudente y omisión de socorro. “Van a pagar por ello”, ha criticado.

Vox es el primer partido político que presenta una querella contra Sánchez

La querella de Vox se suma a la presentada este lunes por Iustitia Europa, liderada por el letrado Luis María Pardo, con la diferencia que esta formación la hacía extensiva ante el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV) al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por “prevaricación omisiva, omisión del deber de socorro y homicidio por imprudencia grave”.

En su escrito, se detalla “una cadena de fallos y omisiones flagrantes” e insiste en que las alertas de la AEMET advirtieron del riego extremo y que Mazón “subestimó los riesgos” en sus comparecencias.

The post Vox presenta una querella contra el Gobierno central por omisión de socorro en Valencia  first appeared on Hércules.

 

Los principales riesgos de infección tras la DANA y cómo protegerte

Las zonas afectadas por la DANA (depresión aislada en niveles altos) tienen por delante un largo camino de recuperación material y psicológica, así como un riesgo aumentado de que haya brotes infecciosos. La presencia de líquidos estancados, la falta de agua potable, la exposición a la humedad y el debilitamiento de la atención sanitaria por
The post Los principales riesgos de infección tras la DANA y cómo protegerte appeared first on Mejor con Salud.  Las zonas afectadas por la DANA (depresión aislada en niveles altos) tienen por delante un largo camino de recuperación material y psicológica, así como un riesgo aumentado de que haya brotes infecciosos. La presencia de líquidos estancados, la falta de agua potable, la exposición a la humedad y el debilitamiento de la atención sanitaria por la catástrofe facilitan la aparición de gastroenteritis, tétanos y hepatitis A, entre otras.

A continuación, te contamos cuáles son las principales enfermedades que se pueden contraer en este contexto. Además, te daremos estrategias y consejos para minimizar el riego si eres uno de los afectados o estás como voluntario.

1. Leptospirosis

La leptospirosis es causada por bacterias del género Leptospira, que llegan a los humanos a través de roedores. Es una enfermedad común en climas cálidos y húmedos, por lo que se espera que aparezcan más casos en España, asociados a las inundaciones.

Los síntomas pueden manifestarse entre 2 y 20 días después de la exposición a la bacteria y son los siguientes:

Tos seca.
Dolor de cabeza.
Náuseas y vómitos.
Enrojecimiento de los ojos.
Fiebre alta, superior a 39 °C.
Dolores musculares intensos.

El tratamiento para la leptospirosis generalmente incluye antibióticos. Los más prescritos son doxiciclina y penicilina.

2. Hepatitis A

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa que afecta al hígado. Es causada por un virus y resulta muy contagiosa. Se transmite por la vía fecal-oral, lo que significa que se puede contraer al ingerir agua o alimentos contaminados con heces de una persona infectada.

En el contexto de la DANA en España, es esperable que las inundaciones hayan provocado que las aguas residuales se mezclen con fuentes potables. También habrá compromiso de las prácticas de higiene y manipulación de alimentos, lo que favorecerá los contagios.

Los síntomas de la hepatitis A son los siguientes:

Fiebre.
Orina oscura.
Pérdida de apetito.
Náuseas y vómitos.
Coloración amarillenta de la piel y los ojos.
Dolor abdominal en el cuadrante superior derecho.

No existe un tratamiento específico para la hepatitis A. La mayoría de las personas se recuperan completamente sin complicaciones en unas pocas semanas con reposo e hidratación.

3. Gastroenteritis

Las inundaciones pueden contaminar fuentes de agua potable con virus y bacterias que causan gastroenteritis. Los síntomas pueden aparecer entre 1 y 3 días después de la exposición y son los siguientes:

Dolor abdominal tipo calambres o retortijones.
Fiebre, aunque no alta.
Malestar general.
Vómitos.
Diarrea.

El tratamiento para la gastroenteritis se centra en aliviar los síntomas y prevenir la deshidratación. Es fundamental reponer líquidos y consumir alimentos fáciles de digerir y astringentes, como arroz.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira la</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/diferencia-gastritis-gastroenteritis/" target="_self" title="Diferencia entre gastritis y gastroenteritis" rel="noopener">Diferencia entre gastritis y gastroenteritis</a>

        </div>

4. Tétanos

El tétanos es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Clostridium tetani. Esta bacteria se encuentra en el suelo, las heces y en objetos contaminados, como clavos oxidados. Durante las tareas de rescate por la DANA, las personas podrían sufrir cortes o heridas que los expongan al agente.

El período de incubación del tétanos varía entre 3 y 21 días. Los síntomas son:

Rigidez muscular.
Fiebre y sudoración.
Dificultad para tragar.
Espasmos musculares en el cuello, la espalda y el abdomen.

El tratamiento del tétanos se aborda como una emergencia médica. Se administran inmunoglobulinas para neutralizar la toxina. Por otro lado, sería recomendable que quienes vayan a dar ayuda a las zonas afectadas tengan completo el esquema de vacunación antitetánico.

5. Infecciones de heridas

Las inundaciones pueden arrastrar suciedad, desechos y microorganismos patógenos, aumentando el riesgo de infección en las heridas que están abiertas. A esto se suman las posibilidades de sufrir cortes y abrasiones en la piel al interactuar con escombros y materiales dañados.

Ante la detección de una herida infectada, es fundamental la limpieza con agua y jabón. Luego, mediante la evaluación médica, se determinará si se necesitan antibióticos, que podrán aplicarse en crema o tomarse por vía oral.

En casos de acumulación significativa de pus, podría ser necesario un drenaje quirúrgico. Los médicos generan pequeños cortes o insertan cánulas para drenar líquidos y células muertas de la región.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/primeros-auxilios-para-enfrentar-las-inundaciones-en-valencia-y-que-hacer-ante-la-dana/" target="_self" title="Los primeros auxilios ante la DANA" rel="noopener">Los primeros auxilios ante la DANA</a>

        </div>

6. Dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. En especial, por el Aedes aegypti y, en menor medida, por Aedes albopictus.

Es común en zonas tropicales y subtropicales, con menor incidencia en España. Sin embargo, la DANA creó las condiciones apropiadas para la proliferación de mosquitos y el aumento del riesgo de transmisión. A favor está la época del año, ya que las temporadas frías limitan la propagación de los insectos y su reproducción.

De todos modos, es una posibilidad. Sus síntomas son los siguientes:

Fiebre alta.
Dolor de cabeza.
Náuseas y vómitos.
Erupciones en la piel.
Ganglios linfáticos inflamados.
Dolores musculares y articulares.

No existe un tratamiento antiviral específico para el dengue. El manejo se centra en el cuidado de los síntomas y el soporte, hasta que el cuerpo resuelve la infección.

7. Infecciones respiratorias

Tras eventos como las inundaciones, el riesgo de desarrollar infecciones respiratorias aumenta significativamente. Las condiciones de humedad y agua estancada son ideales para el crecimiento de microorganismos patógenos. Una mención especial merece el hongo Aspergillus, que puede causar enfermedades graves.

Si se trata de una infección viral, como gripe o resfriado, no se requieren antibióticos. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas mediante reposo, hidratación y analgésicos o antipiréticos.

En casos severos o ante complicaciones (como la neumonía), puede ser necesario el ingreso hospitalario. Por eso es preciso consultar al médico ante la aparición de tos, fiebre, dificultad para respirar o expectoración con pus o sangre.

8. Cólera

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda causada por la bacteria Vibrio cholerae. Se caracteriza por la aparición rápida de diarrea acuosa y es muy común en áreas donde hay deficiencias en el suministro de agua potable.

La deshidratación severa por la pérdida de líquidos es una consecuencia grave de la enfermedad. Se manifiesta con boca y piel secas, sed intensa, mareos, letargo y disminución o ausencia de la producción de orina.

Se utilizan soluciones de rehidratación oral para el tratamiento. Los casos graves pueden requerir la administración intravenosa de líquidos en una internación.

¿Cómo reducir el riesgo y protegerse después de la DANA?

Además de las infecciones, hay otros riesgos para la salud en las zonas inundadas. Y estos riesgos son tanto para los residentes como para aquellos que se prestan a colaborar en las tareas de limpieza, nos recuerda el Ministerio de Sanidad.

A propósito, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria lanzó una serie de recomendaciones para que tengan en cuenta quienes están las áreas afectadas:

Consumir solo agua potable, de un origen conocido. Preferiblemente, embotellada. O, en todo caso, que haya sido hervida o tratada con pastillas potabilizadoras.
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Si no se disponen de estos elementos, utilizar desinfectantes a base de alcohol.
Usar mascarillas en áreas con alta concentración de personas o donde haya polvo en suspensión.
Evitar el contacto con animales muertos o que tengan síntomas de una enfermedad.
Circular con botas altas en las partes inundadas.
Eliminar aguas estancadas en recipientes.
Usar repelentes.

        En cuanto a la vacunación, tanto para voluntarios como para residentes, se sugiere que tengan colocadas o se coloquen inmunizaciones contra COVID-19, gripe, hepatitis A y fiebre tifoidea.

En estos escenarios, la prevención es la herramienta más poderosa. Aunque hayan pasado los efectos más evidentes de la DANA en España, quedan varios días y hasta semanas en las que el riesgo de contraer una infección será elevado.

The post Los principales riesgos de infección tras la DANA y cómo protegerte appeared first on Mejor con Salud.

 

​Letizia cambia su agenda para apoyar a los afectados por las inundaciones: se reunirá en la Zarzuela con cuatro entidades 

 Tras cancelar algunos de los actos que tenía previstos esta semana, la Casa Real ha anunciado un nuevo acto de la reina en apoyo de las personas afectadas por la DANA. 

​Tras cancelar algunos de los actos que tenía previstos esta semana, la Casa Real ha anunciado un nuevo acto de la reina en apoyo de las personas afectadas por la DANA. 

​El estilo maximalista de Jazmin Grace Grimaldi, la nieta actriz de Grace Kelly 

 El guardarropa de la hija mayor del príncipe Alberto de Mónaco es un animado carrusel de prendas en las que predominan los cristales, los abalorios, las lentejuelas, las texturas preciosas y los colores vivos. 

​El guardarropa de la hija mayor del príncipe Alberto de Mónaco es un animado carrusel de prendas en las que predominan los cristales, los abalorios, las lentejuelas, las texturas preciosas y los colores vivos.