Los barones del PP también se alejan de Mazón

Aunque todo el mundo coincida en que «no es el momento» de empezar a buscar culpables y pedir responsabilidades, en el PP ven a Mazón en una situación «difícil»
The post Los barones del PP también se alejan de Mazón first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (cuarto por la derecha), durante la foto de familia de barones del PP junto al líder, Alberto Núñez Feijóo, el pasado mes de septiembre. Marta Fernández / Europa Press

El pasado lunes, el presidente de Castilla y León Alfonso Fernández Mañueco aseguró, en referencia a la DANA que asoló principalmente la provincia de Valencia, que estábamos ante “una situación de emergencia nacional” y que, por tanto, tenía que “estar al frente el Gobierno de España”. El barón del PP asumió así la posición de su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, y se situó contra su homólogo valenciano, Carlos Mazón.

Este martes, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso no ha querido pronunciarse sobre la situación, pero tampoco ha mostrado su apoyo a Mazón: “No voy a hacer declaraciones. No puedo. Lo lamento. Solo quiero lo mejor para el pueblo de Valencia”. Ayuso dijo estar “viviendo un momento dramático”, sufrir “muchísimo con el pueblo de València”, sentir “la impotencia que genera el querer todos colaborar y muchas veces no saber cómo”. También argumentó que no es imaginable “el mal cuerpo” que tienen los dirigentes del partido. Antonio Sanz, consejero de Presidencia e Interior del Gobierno de Moreno Bonilla también apuntó en la misma dirección, sin mencionar a Mazón.

En los territorios en los que gobierna el PP también creen que la situación de la provincia de Valencia es “una emergencia nacional” y coinciden con Feijóo, y contra el criterio de Mazón, en que el Gobierno debió asumir el mando.

Feijóo, el primer popular que pidió que el Gobierno central asuma el mando

El presidente valenciano respondió minutos después en una comparecencia junto a Pedro Sánchez en la que rectificó a su jefe de filas. Mazón puso en valor la “colaboración” del Gobierno central desde el primer momento, lo que justificaría no delegar el poder.

Este lunes la presión sobre Mazón se hizo más contundente desde sus propias filas. Tras las palabras de Mañueco, Feijóo insistió con más claridad en su mensaje. “Seguimos solicitando, como hicimos desde el primer día, la declaración de emergencia nacional”, dijo en una declaración, sin preguntas de los periodistas. “Y, si se decide, tiene nuestro apoyo”, añadió.

The post Los barones del PP también se alejan de Mazón first appeared on Hércules.

 

La conquista republicana de los estados bisagra

Trump ha ganado en Carolina del Norte y Georgia, además de imponerse en Pensilvania, Michigan, Wisconsin y Arizona
The post La conquista republicana de los estados bisagra first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

En la noche electoral del 2024, Donald Trump y Kamala Harris sabían que la clave para acceder al Despacho Oval pasaba por ganar en los siete estados bisagra, cruciales para conseguir los 270 votos necesarios del total de 538 que conforman el sistema electoral de Estados Unidos. Estos estados, sin una tendencia clara de voto, son los que deciden la presidencia, y ambos candidatos centraron gran parte de su campaña en ellos, conscientes de que no lograr una victoria en la mayoría de estos territorios significaría ver sus aspiraciones desvanecerse.

El sistema electoral de EEUU: «El que gana, se lleva todo»

El sistema electoral estadounidense, conocido como «winner takes it all», otorga todos los votos electorales de un estado al candidato que obtenga más votos, incluso si la diferencia es mínima. En la mayoría de los estados, el resultado se percibe claro debido a la histórica inclinación hacia un partido y al margen amplio de los sondeos. Sin embargo, los estados bisagra, también conocidos como «swing states», son impredecibles y determinan el resultado final de las elecciones.

Resultados confirmados: Trump avanza en los primeros estados clave

Georgia: históricamente republicano, que Biden sorprendió ganando en 2020. Este año, sin embargo, Trump se ha llevado la victoria con más de 120.000 votos de diferencia. La baja participación del electorado afroamericano, un factor importante en este estado, podría haber sido determinante.

Carolina del Norte: es otro de los estados bisagra con tendencia histórica hacia el Partido Republicano. A pesar de que la diferencia de votos se ha reducido, Trump ha confirmado su victoria con una diferencia de cerca de 150.000 votos sobre Harris, convirtiéndolo en el primer estado clave en ser oficializado.

Míchigan: uno de los estados que conforman el conocido «muro azul» del Partido Demócrata, también ha sido escenario de una dura batalla. En este territorio, con una significativa población árabe estadounidense, temas como el conflicto en Gaza y el apoyo a Netanyahu han tenido un impacto considerable. Trump ha logrado una sorprendente victoria con más de 200.000 votos de diferencia, a pesar de que Harris y él realizaron una fuerte campaña en este estado.

Arizona: parecía uno de los estados con un pronóstico más claro debido a los márgenes de las encuestas previas. Sin embargo, con la mitad de los votos aún por escrutar, el resultado se mantiene incierto y podría ser más ajustado de lo que se esperaba, aunque Trump sigue liderando.

Wisconsin: ha sido decisivo en las últimas cuatro elecciones presidenciales, Trump ha centrado su campaña en la inmigración ilegal, prometiendo la «mayor deportación» si es elegido. Aunque se esperaba que los demócratas ganaran este estado, Trump parece haber logrado una victoria ajustada por apenas 30.000 votos de diferencia.

Nevada: el estado con la menor cantidad de votos electorales, sigue siendo uno de los pocos que no ha mostrado resultados claros a primeras horas de la mañana del día posterior a las elecciones. A pesar de su menor peso, su incertidumbre añade tensión al panorama electoral.

The post La conquista republicana de los estados bisagra first appeared on Hércules.

 

Junts dinamita la coalición del Gobierno

Los independentistas han marcado distancias con sus socios debido al impuesto establecido por Hacienda a las energéticas y a la banca
The post Junts dinamita la coalición del Gobierno first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

A pesar de los esfuerzos de Pedro Sánchez por incluir a Junts en el bloque de investidura y situarlo dentro de la izquierda para asegurar la estabilidad de su legislatura, la realidad continúa desmintiendo la estrategia del presidente del Gobierno. Las tensiones se hacen más evidentes ahora con una ley de alto impacto, como la del impuesto a las multinacionales. Esta legislación ha abierto un abanico de discrepancias entre los socios del Ejecutivo, exponiendo las profundas diferencias entre otros partidos clave de la izquierda, como Sumar, Podemos o Esquerra.

Discrepancias tributarias: Junts marca su territorio frente a la izquierda

El partido posconvergente Junts ha logrado importantes concesiones en materia fiscal, como la eliminación del impuesto a las energéticas y la limitación del tributo a la banca a tres años. Estas demandas han provocado el rechazo rotundo de los partidos de izquierda, que consideran que tales cambios podrían desestabilizar la ley y poner en peligro su aprobación. En concreto, la rebaja de impuestos a las pymes, impulsada por Junts, refleja un modelo económico que contrasta con el enfoque progresista de los aliados de Sánchez.

El PP se aleja de la ley y las dificultades en la tramitación parlamentaria

El Partido Popular, históricamente más colaborativo en iniciativas europeas, no parece dispuesto a respaldar esta reforma tributaria. Fuentes del PP ya han señalado que el Gobierno ha «transformado» la ley original y es probable que no cuente con el apoyo de los populares, quienes son reacios a respaldar un proyecto que ha cambiado sustancialmente. Esta situación plantea serias dudas sobre la capacidad del Gobierno para tramitar la ley sin complicaciones adicionales.

La resistencia de la izquierda: Podemos y Sumar se oponen a las cesiones fiscales

Enmiendas de ERC y Bildu: nuevas propuestas fiscales

Las enmiendas presentadas por ERC y Bildu incluyen iniciativas para gravar los seguros de salud privados, así como la modificación de la directiva del IVA para gravar los alquileres turísticos. Mientras tanto, los nacionalistas gallegos abogan por una ampliación del impuesto a las grandes fortunas y ajustes en el IVA para sectores específicos como peluquerías y productos culturales. Estas propuestas demuestran la creciente presión sobre el Gobierno para que adopte una fiscalidad más progresista, en medio de un clima de tensión política y fiscal.

The post Junts dinamita la coalición del Gobierno first appeared on Hércules.

 

Cómo solicitar las ayudas por la DANA

El Gobierno ha desplegado un paquete de medidas de 10.600 millones en total para apoyar a los hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos golpeados por la catástrofe medioambiental de la DANA
The post Cómo solicitar las ayudas por la DANA first appeared on Hércules.  

Imagen: Un vecino de Paiporta atraviesa con su bicicleta una calle cubierta de barro. EFE/Biel Aliño

Buena parte de este “importante” paquete —como lo describió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el Consejo de Ministros de este martes— lo componen ayudas directas para reconstruir viviendas, cambiar electrodomésticos o para aliviar el daño recibido por autónomos y empresas. Uno de los objetivos es que estas ayudas directas (recogidas en un Real decreto-ley) se activen “con el menor papeleo y la mayor celeridad y agilidad posible”, según incidió Sánchez. Para lograr esta meta, el conjunto de medidas está recopiladas en la página de la Moncloa.

 Ayudas directas a las familias

El Gobierno ha aprobado cuadruplicar las ayudas que reciben habitualmente los afectados por catástrofes de protección civil. En este caso, se darán ayudas de 72.000 euros en caso de fallecimiento o invalidez total, de entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de viviendas y de hasta 10.300 euros para los daños en electrodomésticos y enseres de las viviendas.

Estas ayudas se podrán pedir a partir de mañana jueves durante dos meses. Los solicitantes podrán tramitar su petición a través de la subdelegación del Gobierno en Valencia o también a través de la sede electrónica del ministerio del Interior. Los solicitantes tendrán que acreditar que son los propietarios de la vivienda presentando el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles o algún otro documento parecido.

El decreto aclara que estas ayudas estarán exentas de tributar, de manera que no tendrán efectos a la hora de presentar la declaración del Impuesto de la Renta del año que viene.

Ayudas directas a empresas y autónomos

En el caso de las empresas afectadas, el decreto contempla ayudas de 5.000 euros para los autónomos y de entre 10.000 y 150.000 euros para las compañías societarias en función de su facturación.

Para solicitar esta ayuda, las empresas tendrán que cumplimentar un formulario en la web de la Agencia Tributaria que estará disponible a partir del 19 de noviembre. Tendrán de plazo hasta el 31 de diciembre para presentar su solicitud y comunicar la cuenta corriente en la que recibirán la ayuda. La intención del Gobierno es que los pagos empiecen a llegar a las empresas a partir del 1 de diciembre.

En el caso de los autónomos, el decreto detalla que aquellos cuya actividad cese a consecuencia de los efectos de la DANA podrán pedir la prestación por cese de actividad a las mutuas colaboradoras de la Seguridad social «sin que sea necesaria la aportación de documentos que acrediten la existencia de fuerza mayor».

The post Cómo solicitar las ayudas por la DANA first appeared on Hércules.

 

Detienen al hombre que golpeó el coche de Sánchez en Paiporta con un palo

la Guardia Civil presentó a principios de esta semana un informe en el que confirmaban que no había grupos de ultraderecha ni ultras en Paiporta
The post Detienen al hombre que golpeó el coche de Sánchez en Paiporta con un palo first appeared on Hércules.  La Guardia Civil ha confirmado la detención de un hombre que participó en los incidentes contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a Paiporta y a las familias afectadas por la DANA. Una visita que hicieron de manera conjunta los Reyes, Carlos Mazón y Pedro Sánchez.

Según ha publicado Las Provincias y confirman a Europa Press, la persona arrestada es un hombre de 41 años, acusado de los delitos de atentado y desórdenes públicos. El detenido es un vecino de Paiporta y habría golpeado presuntamente con un palo de una escoba el coche de la comitiva en el que huyó Sánchez al poco de llegar a la zona cero, después de ser evacuado por sus escoltas.

El presidente del Gobierno pidió el pasado martes que se haga una diferencia entre la “ira legítima” de las familias y personas damnificadas por la DANA, de la presencia de “grupos ultras perfectamente organizados” que el pasado domingo trataban de “hacer el mayor daño posible a las autoridades allí presentes”. En relación a este tema, la Guardia Civil presentó a principios de esta semana un informe en el que confirmaban que no había grupos de ultraderecha ni ultras en la visita de Sánchez y los Reyes.

Sánchez huye de Paiporta rodeado por sus escoltas

Los vecinos expresaron su enfado, desesperación y dolor a Don Felipe y la Reina Letizia, después de vivir unos momentos de mucha tensión. El cual, el Rey supo mantener el temple y abrazar a los damnificados por la DANA. Mientras, el presidente del Gobierno decidió abandonar a los valencianos y no quedarse a escuchar a las familias.

The post Detienen al hombre que golpeó el coche de Sánchez en Paiporta con un palo first appeared on Hércules.

 

Las bolsas suben tras la victoria de Trump

La mayoría de las bolsas mundiales han reaccionado positivamente a la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses, aunque el IBEX-35 ha sufrido una caída
The post Las bolsas suben tras la victoria de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Bolsa de Nueva York-Peter Morgan (AP)

A medida que se han ido conociendo los primeros resultados esta madrugada, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street han adelantado ganancias de más del 1%. En concreto, los futuros del Dow Jones avanzan el 2,91%; los del S&P 500, el 2,22%; y los del Nasdaq, el 1,65%.

Las bolsas europeas amanecen con subidas

La mayoría de las plazas europeas han registrado leves ascensos en su apertura, que se han incrementado a lo largo de la mañana. A media sesión, la Bolsa de Londres sube un 1,3%, mientras que París lo hace en un 1,50%; Frankfurt, un 0,96%, y Milán, un 0,61%. El Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también subía en ese momento el 0,84%, tras abrir con un crecimiento del 0,33%.

Por el contrario, el IBEX 35 no sigue la tendencia de las principales bolsas europeas y ha despertado con una caída del 0,51%, que se ha acelerado hasta el 1,5% a media sesión. Las empresas energéticas y la banca están siendo desde primera hora los sectores más perjudicados en el IBEX, con caídas del 5,87% para el BBVA, del 5,63% para Acciona, del 4,91% para Banco Sabadell, del 4,27% para Unicaja, del 4,49% para Solaria, del 3,8% para Caixabank y del 3,39% para Acciona Energía.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el más seguro, cede hasta el 2,380%. Mientras, el español también desciende hasta el 3,083%.

La bolsa de Tokio asciende casi un 3%

El índice Nikkei, principal indicador de la Bolsa de Tokio, ha cerrado este miércoles con un avance del 2,61% ante la clara victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El selectivo referencial terminó la jornada con una ganancia de 1.005,77 puntos, hasta los 39.480,67 enteros.

El parqué de Tokio se ha movido positivamente conforme el recuento de votos comenzó a colocar a Trump en cabeza. También se ha visto animado por la depreciación del yen frente al dólar, una tendencia favorable a los intereses de las compañías exportadoras niponas, debido a los resultados provisionales de los comicios.

En el otro lado de la balanza, se encuentran los principales mercados chinos, que han experimentado pérdidas generalizadas ante la victoria del expresidente estadounidense. La peor parte se la llevó el referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, que cerró con pérdidas del 2,23%, con especial incidencia para las tecnológicas —uno de los sectores más afectados por el cruce de sanciones entre Pekín y Washington—, cuyo índice perdió un 2,54%.

The post Las bolsas suben tras la victoria de Trump first appeared on Hércules.

 

La cifra oficial de desaparecidos por la DANA suma 89 personas en Valencia

Están desplegados sobre el terreno 1.700 bomberos, 7.800 militares, 6.000 efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil y más de 400 efectivos de distintas policías locales
The post La cifra oficial de desaparecidos por la DANA suma 89 personas en Valencia first appeared on Hércules.  

Imagen: Así ha quedado la localidad de Chiva tras el paso de la DANA de hace una semana. Eduardo Manzana / Europa Press

Las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con médicos forenses contabilizaban a las 20 horas de este martes 89 casos de desaparecidos activos a causa de la DANA y posteriores inundaciones que afectaron a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, según las cifras del Centro de Integración de Datos (CID).

 Estos casos activos solo corresponden a las denuncias de aquellos familiares que han acudido a estas sedes policiales para denunciar la desaparición de algún familiar o pariente cercano y han aportado muestras biológicas para una posible identificación posterior. Por tanto, la cifra de 89 personas desaparecidas no es el número total de desaparecidos que podría haber generado la tragedia, dado que puede haber casos de desaparición que no se han denunciado todavía. 

Además, esos 89 casos activos por desapariciones denunciadas han de ponerse en relación con el número de personas fallecidas a las que ya se les ha practicado la autopsia en el Instituto de Medicina Legal (IML) pero están pendientes de ser identificadas, que ascienden a 62. Por este motivo, la cifra de desaparecidos no tiene por qué corresponder totalmente a nuevos fallecidos.

Según el último balance del CID, cerrado a las 20 horas de este martes, los forenses han realizado en todo este episodio 195 autopsias a fallecidos en la DANA, los mismos que han ingresado en la morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia.

De ese total, 133 están plenamente identificados. De esas identificaciones, 119 se han logrado por el análisis de huellas dactilares y las 14 restantes por el cotejo de muestras de ADN.

Continúa la búsqueda

Las estadísticas van aumentando poco a poco estos últimos días porque, según explicaba en su comparecencia del lunes la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana Pilar Bernabé ha finalizado la búsqueda en superficie y actualmente se están desarrollando las tareas de inspección en cauces (el río Magro, el barranco del Poyo, l’Albufera) y subterráneos.

En cuanto a las tareas que se desarrollan en las zonas afectadas, en las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baja se continúa trabajando en la retirada de enseres y, en breve, es previsible la recuperación de la normalidad. Mientras, en la zona de Requena-Utiel se están rematando los trabajos de restablecimiento de infraestructuras y limpieza.

Por lo que respecta a l’Horta Sud, todavía se está en la fase de búsqueda de posibles víctimas, para lo que se están utilizando también drones, especialmente en la zona del río Magro y de la Rambla del Poyo. Esta búsqueda se complementa con unidades caninas de rastreo.

Actualmente, están desplegados sobre el terreno más de 1.700 bomberos de 42 organismos y 7.800 militares. En el ámbito de la seguridad ciudadana, en estos momentos hay un total de 6.000 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil, más de 400 efectivos de las distintas policías locales y más de un centenar de agentes de la Policía de la Generalitat. 

The post La cifra oficial de desaparecidos por la DANA suma 89 personas en Valencia first appeared on Hércules.

 

Guardiola le pone el pecho al mal momento del City

Tras la contundente goleada sufrida en Lisboa, el entrenador mostró sus ganas de revertir la situación.
The post Guardiola le pone el pecho al mal momento del City first appeared on Hércules.  Debemos remontarnos a abril de 2018 para encontrar la última vez que Manchester City perdió tres partidos de forma consecutiva. Hasta octubre de 2016 para rememorar la última oportunidad en la que encajó cuatro goles por Champions con su 0-4 vs Barcelona en fase de grupos. Y retroceder 25 encuentros hasta mayo de 2022 para hallar la última caída por Champions, sin contar eliminaciones en los penaltis. No caben dudas de que el momento que atraviesa el equipo es prácticamente inédito desde que Guardiola es su entrenador, pero Pep no busca excusas.

“Quiero luchar y no rendirme, me gusta este reto como entrenador que tengo por delante. No me rindo, quizá la gente esté esperándolo, pero yo no me rindo”, aseguró tras el 1-4 ante Sporting Lisboa.

En desacuerdo con Bernardo Silva, quien había afirmado que el equipo estaba en medio de «un momento oscuro«, para Guardiola “jugamos muy mal contra el Bournemouth y muy bien hoy. Lo único que lamento es haber encajado el tercero y el cuarto”.

“Cuando pierdes 4-1, ¿qué puedo decir? Enhorabuena al Sporting CP por el partido. Hicimos una primera parte fantástica, pero ahora nos cuesta marcar. Creamos, pero concedemos cuando el rival no hace gran cosa. La primera parte fue muy buena, marcamos un gol, pero las cosas sencillas las fallamos a veces. Puede pasar. Después, el tercero y el cuarto tenemos que evitarlos», analizó sobre la derrota ante el conjunto de Rúben Amorim.

«Emocionalmente no fuimos lo suficientemente estables y en esta competición hay que serlo. No podemos regalar esos dos goles. Con 2-1 pueden pasar muchas cosas. Tenemos que ser emocionalmente más estables. Fue una acción muy buena para ellos. Tuvieron un buen momento, fueron rápidos y marcaron”, agregó.

Las lesiones, un dolor de cabeza para Pep

Son varios los factores que inciden en el mal pasar del City, aunque la enorme cantidad de lesiones que ha diezmado su plantilla puede ser considerado como el principal. Con Grealish, Bobb, Stones, Rodri y Rubén Días imposibilitados y con Walker, De Bruyne (jugo solo 5 minutos en Lisboa) y Walker faltos de ritmo, Pep tuvo que saltar al campo ante Sporting con dos chavales de 19 años que no suelen ser titulares como Rico Lewis y el central Simpson- Pursey.

«Cuando juegas muchos partidos no puedes jugar con la misma alineación y los mismos cuatro defensas. Hemos tenido estos problemas desde el primer día, pero es lo que hay. Ahora es un momento difícil en cuanto a resultados, pero quiero estar aquí», afirmó.

Y reiteró su motivación para revertir el mal tiempo: «Quiero afrontarlo y levantar a los jugadores. Los jugadores que quieran seguirme, estarán ahí. Es fútbol. Quizá lo que vivimos en el pasado sea la excepción. A veces se puede perder. Nos castigaron en las pocas que hicieron. En la primera parte casi sentenciamos el partido y luego perdíamos 3-1″.

Lo que viene

El calendario no da tregua al City. En lo inmediato, visitará al Brighton el próximo sábado por la 11º jornada de la Premier League. Tras el parón por fecha FIFA recibirá al Tottenhaam, luego al Feyenoord por Champions y el 1º de diciembre tendrá un duelo de alto riesgo en Anfield frente a Liverpool. Todo un desafío para Pep y sus jugadores.

The post Guardiola le pone el pecho al mal momento del City first appeared on Hércules.

 

Europa vuelve a estar a los pies de EE.UU.

El proteccionismo de Trump preocupa al Antiguo Continente y pone en peligro la defensa ucraniana frente a Rusia
The post Europa vuelve a estar a los pies de EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: iStock

La posible reelección de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 genera preocupación en Europa, ya que podría alterar significativamente las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE). La postura proteccionista y de «América primero» del candidato republicano despierta inquietud en el continente, afectando aspectos clave como el comercio y el apoyo militar a Ucrania.

Tensión en el apoyo a Ucrania

Uno de los temas más críticos es el apoyo estadounidense a Ucrania en su conflicto con Rusia. Desde 2022, Washington ha brindado ayuda militar a Kiev, pero Trump ha manifestado su intención de reducir esta asistencia y ha sugerido que Europa asuma mayor responsabilidad en la defensa de Ucrania. Bart Szewczyk, del German Marshall Fund, advirtió que Trump podría optar por negociar directamente con Rusia, dejando de lado a Ucrania y a la UE, lo cual podría afectar gravemente la cohesión transatlántica.

Además, Trump ha sugerido que podría resolver la guerra en Ucrania «en 24 horas» mediante un acuerdo con Vladimir Putin, aunque no ha ofrecido detalles concretos. Esta propuesta ha generado inquietud en Europa y Ucrania, donde líderes temen que tal enfoque debilite la posición de Kiev y favorezca los intereses geopolíticos rusos.

Nuevas condiciones para la OTAN y menos compromiso con la defensa europea

Trump ha criticado reiteradamente la estructura de financiamiento de la OTAN, exigiendo que los aliados europeos aumenten su gasto en defensa. En caso de ser reelegido, podría condicionar la defensa de Estados Unidos a los países que cumplan con el objetivo de invertir al menos el 2 % de su PIB en defensa, una meta que solo 23 de los 31 miembros de la OTAN alcanzarán en 2024. Según Serge Jaumain, profesor de la Universidad Libre de Bruselas, esta postura podría llevar a una era en la que EE.UU. esté menos involucrado en la defensa europea, aumentando la vulnerabilidad de la región ante amenazas como Rusia.

Impacto económico: posibles aranceles y medidas proteccionistas

En términos económicos, Trump ha planteado la posibilidad de imponer un arancel general del 10 % a todas las importaciones, incluyendo un arancel específico del 60 % para productos chinos. Para la UE, cuyo comercio de bienes con Estados Unidos alcanzó los 870.000 millones de euros en 2022, estas políticas podrían significar un golpe importante. Sectores estratégicos como la automoción y la tecnología serían los más afectados. Jörn Fleck, del Atlantic Council, advierte que Trump podría usar los aranceles como táctica de presión para forzar concesiones de la UE en futuros acuerdos comerciales.

Ultraconservadores en Europa: una influencia en ascenso

La reelección de Trump podría impulsar a los movimientos ultraconservadores en Europa, liderados por figuras como Viktor Orbán en Hungría y Giorgia Meloni en Italia. Estos líderes comparten con Trump posturas nacionalistas y de rechazo a la integración europea, lo cual podría crear una alianza natural que divida al bloque europeo y favorezca sus propios intereses. Analistas apuntan que el auge de estas posturas podría intensificar tensiones internas en la UE, afectando temas sensibles como derechos humanos y democracia.

The post Europa vuelve a estar a los pies de EE.UU. first appeared on Hércules.