Harris hunde al partido demócrata

La candidata a la presidencia no ha sido capaz de movilizar el voto femenino ni el latino, perdiendo la mayoría de los Estados clave
The post Harris hunde al partido demócrata first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

A las doce menos cuarto de la noche en Washington, Cedric Richmond, copresidente de la campaña de Kamala Harris, subió al estrado en el jardín central de la Universidad de Howard. Con voz solemne, anunció: «Aún quedan votos por contar; todavía hay estados donde no se ha declarado un vencedor. Seguiremos toda la noche para asegurarnos de que cada voto sea escrutado, que cada voz sea escuchada. Por ello, no verán a la vicepresidenta hablar esta noche, sino mañana. Mañana estará aquí de nuevo, no solo para dirigirse a la familia de Howard y a sus seguidores, sino para hablar a toda la nación. Gracias. Confiamos en ustedes. Que Dios los bendiga.

Un eco de 2016: la derrota demócrata

Para los demócratas, este desalentador final evocaba el 8 de noviembre de 2016. Aquella noche, el director de campaña de Hillary Clinton, John Podesta, fue quien salió a hablar a los seguidores: «Gracias por estar aquí toda la noche. Ha sido una larga jornada y una campaña intensa, pero podemos esperar un poco más, ¿verdad? Siguen contando los votos y cada voto debe contarse. Algunos estados aún no tienen ganador, así que esta noche no habrá declaraciones«. Con un mensaje de esperanza, pidió a la audiencia ir a casa y descansar, mientras el resultado final aún se esperaba.

Imagen: votantes de Harris I Diario Hercúles

La derrota en cifras: menos votos que Trump

Un partido desconectado de sus bases

Kamala Harris, descendiente de familias india y caribeña, educada en Howard, una universidad históricamente afroamericana, y acompañada por Tim Walz, quien estudió en una universidad pública, no consiguió cautivar ni a las minorías ni a gran parte de la clase trabajadora. Por el contrario, sus rivales, Trump y JD Vance, ambos egresados de universidades de la Ivy League, lograron consolidar una base diversa de apoyo, algo que los demócratas, a pesar de contar con un partido unido y con más recursos, no consiguieron replicar.

The post Harris hunde al partido demócrata first appeared on Hércules.

 

Trump gana las elecciones presidenciales por segunda vez

Trump gana la presidencia por segunda vez, tras superar varios obstáculos, logrando el apoyo de Estados clave y prometiendo cambios decisivos en el país
The post Trump gana las elecciones presidenciales por segunda vez first appeared on Hércules.  Donald Trump ha asegurado un segundo mandato como presidente de Estados Unidos, logrando un regreso político extraordinario después de perder en 2020. Tras varios años fuera de Washington y envuelto en polémicas, Trump ha vencido a la vicepresidenta Kamala Harris en una campaña intensa y plagada de eventos imprevistos, entre ellos dos intentos de asesinato y un juicio penal en curso. La decisión de renombrar a Harris en la candidatura demócrata, luego de que Joe Biden abandonara la contienda, marcó una competencia reñida que se decidió en los últimos momentos.

La victoria de Trump se consolidó con los votos electorales de estados decisivos como Pensilvania y Alaska, alcanzando el umbral necesario de 270 votos para asegurar la Casa Blanca. Trump se convierte en el primer presidente en más de un siglo en regresar al poder tras una derrota, una hazaña que solo había logrado Grover Cleveland en 1892. Con una estrategia agresiva en los estados clave, el expresidente recuperó Georgia, mantuvo su dominio en Carolina del Norte y debilitó la conocida como “muralla azul” de los demócratas. Aunque perdió el voto popular en 2016, en esta ocasión se proyecta que logró un triunfo ajustado en este aspecto, siendo el segundo republicano en conseguirlo desde 1992.

El triunfo de Trump también refleja su capacidad para atraer votantes de diferentes segmentos. Su compañero de fórmula, el senador JD Vance, y él capitalizaron el descontento popular hacia el gobierno de Biden, destacando los problemas económicos, la seguridad en la frontera sur y los conflictos internacionales. Además, Trump ganó un apoyo significativo entre votantes latinos y rurales, y se mostró competitivo entre los hombres jóvenes, un grupo clave para su campaña.

Entre sus principales propuestas, Trump ha prometido la mayor operación de deportación en la historia del país, la extensión de sus recortes de impuestos de 2017, imponer aranceles generales a las importaciones y desmantelar el Departamento de Educación, además de reducir regulaciones ambientales. También planea reformar su administración con figuras leales a su liderazgo, prometiendo un enfoque firme en su segundo mandato.

Aunque Harris impulsó el tema de los derechos reproductivos, especialmente tras la revocación de Roe v. Wade, y logró movilizar a las mujeres, Trump superó la diferencia proyectada en este grupo. La elección podría permitirle reforzar la mayoría conservadora en la Corte Suprema, más aún con el control republicano del Senado.

A pesar de los obstáculos, incluyendo múltiples acusaciones penales en 2023 y una condena en Nueva York, Trump ha superado todos los intentos de frenar su regreso. En un principio, varias figuras influyentes, incluido el líder republicano Mitch McConnell, dieron por acabada su carrera. Sin embargo, Trump continuó avanzando, consolidando su base y liderando las encuestas desde el verano.

Después de una difícil transición en la contienda contra Harris, Trump encontró impulso en las últimas semanas. Su campaña desplegó una novedosa estrategia de colaboración con grupos externos para llegar a votantes en estados clave, lo cual compensó la ventaja estructural de Harris.

A sus 78 años, Trump es ahora el presidente electo de mayor edad en la historia de Estados Unidos. Con una base leal y un GOP reconfigurado a su gusto, el expresidente se prepara para su segundo y último mandato, ya que la 22ª Enmienda le impide postularse nuevamente en 2028.

The post Trump gana las elecciones presidenciales por segunda vez first appeared on Hércules.

 

Sánchez se aprovecha de la desgracia ajena

Con Sánchez todo es posible, todo lo peor, y ahora, tras el desastre de la gota fría en Valencia, no es diferente, buscando sacar beneficio de la tragedia
The post Sánchez se aprovecha de la desgracia ajena first appeared on Hércules.  Si algo ha demostrado Pedro Sánchez en estos seis años de Gobierno es que no tiene moral y, por tanto, carece de límites a la hora de tratar de alcanzar sus objetivos políticos. Lo ha demostrado en numerosas ocasiones.

Así, por ejemplo, retrasó la activación de las alertas sanitarias ante la llegada de la pandemia del coronavirus en 2020 para poder celebrar la marcha feminista del 8M. También concedió una amnistía a la carta a sus socios separatistas condenados por el procés, a sabiendas de que semejante aberración es inconstitucional y vulnera de forma flagrante el imperio de la ley.

Tras colonizar el Tribunal Constitucional, borró de un plumazo las sentencias de los ERE, el mayor caso de corrupción que ha registrado España hasta la fecha. Y, por si fuera poco, también ha soltado y reducido penas a violadores con su Ley del Sí es Sí para contentar a Podemos, al igual que ha hecho con decenas de etarras para mantener el apoyo de Bildu.

Cualquiera de estos episodios supone un escándalo en sí mismo, difícilmente imaginable hace pocos años, pero con Sánchez todo es posible, todo lo peor. Y ahora, tras el desastre de la gota fría en Valencia, no es diferente. El Gobierno socialista ha aprovechado la desgracia de todo un pueblo, con más de 200 muertos y centenares de desaparecidos, para intentar desgastar a la Generalidad Valenciana, en manos del PP, al negarse a decretar el estado de emergencia nacional.

Sánchez pudo tomar el mando y enviar al Ejército desde el minuto uno a las zonas afectadas, a sabiendas de que la riada del martes es, de lejos, la peor catástrofe natural del último siglo. Sin embargo, optó por priorizar, una vez más, el cálculo político y electoralista, en lugar del sufrimiento de la población. Abandonó a los valencianos y, en un gesto de absoluto desprecio y desdén, afirmó que, si necesitaban ayuda, la pidiesen.

Pero la mezquindad de Sánchez no acaba aquí. Ahora, tras retrasar una semana la celebración de un Consejo de Ministros para aprobar un plan de ayudas a los afectados, lanza uno de los chantajes más miserables conocidos en democracia. El Gobierno acaba de aprobar por decreto un plan de ayudas de 10.600 millones de euros para las zonas afectadas que contará con el apoyo del PP, pero, al mismo tiempo, Sánchez ha condicionado su mantenimiento y ampliación a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025.

Esto es perverso, dado que supone un chantaje en toda regla. El presidente del Gobierno ha visto en la riada una oportunidad de oro para condicionar parte de las ayudas a la aprobación de sus cuentas públicas, lo cual le garantizaría la permanencia en Moncloa hasta final de legislatura. Y ello a pesar de que este paquete asistencial es independiente de los Presupuestos, dado que se trata de una situación excepcional y extraordinaria, de naturaleza similar a lo acontecido durante la pandemia, cuyo impacto se asumió bajo una prórroga presupuestaria.

Así es cómo actúa Sánchez: donde todo el mundo ve una tragedia, él ve una oportunidad para debilitar a la oposición o sacar tajada desde el punto de vista político. La DANA es un nuevo ejemplo de la mezquindad del presidente, pero, por desgracia, no será el último.

The post Sánchez se aprovecha de la desgracia ajena first appeared on Hércules.

 

​Se prevé que los republicanos recuperen el Senado estadounidense 

 Una mayoría republicana podría posibilitar la agenda extremista de Donald Trump si obtiene la presidencia, o bien contribuir a frustrar los planes de Kamala Harris en caso de que se haga con la Casa Blanca. 

​Una mayoría republicana podría posibilitar la agenda extremista de Donald Trump si obtiene la presidencia, o bien contribuir a frustrar los planes de Kamala Harris en caso de que se haga con la Casa Blanca. 

​¿Qué es el “muro azul”?: dónde se concentran las esperanzas de remontada de Kamala Harris 

 Mientras sigue el recuento electoral en Estados Unidos y Donald Trump toma ventaja en los estados clave, todas las miradas del Partido Demócrata se van hacia Michigan, Wisconsin y Pensilvania. 

​Mientras sigue el recuento electoral en Estados Unidos y Donald Trump toma ventaja en los estados clave, todas las miradas del Partido Demócrata se van hacia Michigan, Wisconsin y Pensilvania. 

El Milan y otro golpe al mentón del Madrid en el Bernabéu

Tras la goleada sufrida frente a Barcelona, Real Madrid cayó en su ante el Milan por 3 a 1 y los pitos no tardaron en llegar desde las gradas.
The post El Milan y otro golpe al mentón del Madrid en el Bernabéu first appeared on Hércules.  Ya es oficial. El Real Madrid está en crisis. La profundidad de la misma no ha sido revelada aún, pero no es poca cosa. Los síntomas se han visto desde el comienzo de la temporada. Las alarmas se encendieron en el Clásico. Y esta noche en el Bernabéu hemos tenido la confirmación.

Lo que se ve es un equipo a la deriva. Sin ideas ni la intensidad para compensarlo, sin un juego claro, repitiendo errores. Puede salvarse como ante el Dortmund o puede golear de un partido a otro porque en sus filas se encuentran algunos de los mejores del mundo. Sin embargo, de seguir así, no llegará lejos. Eso es una certeza.

A un Milan que llegaba al Bernabéu con su imponente historia pero con un presente más bien discreto le bastó con muy poco para llevarse un enorme triunfo. Un once ordenado, donde todos corren, cada uno conoce su libreto. Con eso y el obvio talento de sus jugadores, porque los tiene también, sacó máximo provecho de las falencias defensivas de un conjunto blanco que hoy no contó con el rescate milagroso que suele tener en Champions.

La visita detectó rápidamente que el negocio era atacar por el lado derecho. Lucas Vázquez es un grandísimo jugador, pero no un lateral. Desde ese sector nació el córner que Pulisic ejecutó y que Thiaw cabeceó a la red ante la increíble pasividad en la marca de Tchouaméni. Mención aparte para el francés, quien tuvo una de esas noches que pueden marcar la carrera de un futbolista.

El Madrid fue en busca del empate y lo encontró luego de un polémico penalti sobre Vini que él mismo se encargó de cambiar por gol con un ‘panenkazo’. «Aquí estoy yo» dijo el brasileño luego de todo el ruido del Balón de Oro. Pero Tchouaméni no había tenido suficiente con su primera falla que decidió dejar un pase corto en una salida desde el fondo. Entre Pulisic, Morata y Leão la armaron y se encargaron de hacerle pagar al ex-Mónaco su displicencia. Álvaro ejerció la inefable ‘ley del ex’ y llamó a silencio a una afición que ya comenzaba a perder la paciencia.

Mbappé no acierta y Milan sentencia

La historia hubiera sido muy distinta si Mbappé acertaba al menos uno de los ocho disparos que efectuó al arco a lo largo del partido. Entre su falta de puntería y la pericia de Mike Maignan, el Milan se las arregló para dejar seco al francés. KM9 no anda derecho y el Madrid lo siente.

Quizás la más clara de todas la tuvo a los 15′ de la segunda mitad. Después de que Lunin le diera vida a los suyos con un atajadón a un cabezazo de Leão, Modric dejó solo a Kylian de cara al arco, pero el astro no logró cruzar el remate apresurado por la marca que llegaba. Fue la última que tuvo el Madrid antes de la sentencia.

Habíamos dicho que Lucas ofrecía libertades por su lado y a falta de algo más de quince para el final, el que las exprimió fue Leão. Con su tranco largo, el extremo dejó tirado a Militao, desbordó a Vázquez y centró para Tijani Reijnders. El holandés se encargó del resto fulminando a Lunin en el área chica. 3 a 1 y los rossoneros ya se sentían ganadores.

Solo la mística que existe entre el Real Madrid y la Champions podía salvar al equipo de Ancelotti de una nueva caída. La ilusión de una remontada cobró fuerza a los 81′ con un gol de Rüdiger, uno que nunca deja de empujar. Sin embargo, Rodrygo estaba fuera de juego al inicio de la acción y todo quedó invalidado. Lunin le sacó el cuarto a Loftus-Cheek y Brahim desperdició la oportunidad de decorar el marcador ya en tiempo cumplido. Ya nada cambiaría. El Milan se quedó con el duelo de los más campeones de Champions y el Madrid con la obligación de reaccionar antes de que sea demasiado tarde.

The post El Milan y otro golpe al mentón del Madrid en el Bernabéu first appeared on Hércules.

 

Virginia Occidental cae del lado de Trump

Virginia Occidental cae del lado de Donald Trump adquiriendo los 4 compromisarios
The post Virginia Occidental cae del lado de Trump first appeared on Hércules.  Virginia Occidental, un estado ubicado en la región de los Montes Apalaches, es uno de los bastiones que habitualmente se inclina hacia los republicanos, una tendencia presente desde el año 2000. En este estado, la economía y el empleo son temas centrales para los votantes, quienes, tras varias décadas de inclinación demócrata, han apoyado consistentemente a los candidatos republicanos por un amplio margen desde inicios del nuevo milenio.

En las elecciones presidenciales de 2020, Donald Trump obtuvo una victoria contundente en Virginia Occidental, alcanzando aproximadamente el 68.6% de los votos frente al 29.7% de Joe Biden. El carácter rural del estado y su electorado conservador explican esta victoria aplastante, ya que la mayoría de los votantes tienden a priorizar valores tradicionales, hoy representados por el Partido Republicano.

En los comicios actuales, según datos del canal FOX, el líder republicano se impone nuevamente, con un 49.44% frente al 48.57% de su oponente, asegurando los cuatro votos electorales que Virginia Occidental aporta en la contienda presidencial.

The post Virginia Occidental cae del lado de Trump first appeared on Hércules.

 

Vermont, el Estado de Bernie Sanders, apoya a Kamala Harris

Kamala Harris se proyecta como ganadora en Vermont con el 69.2% de los votos, un bastión de los demócratas
The post Vermont, el Estado de Bernie Sanders, apoya a Kamala Harris first appeared on Hércules.  Kamala Harris, candidata demócrata en las elecciones presidenciales de 2024, ha asegurado los tres votos electorales de Vermont, con el 69.2% de los votos. Donald Trump, representante del Partido Republicano, obtuvo el 28.1%, mientras que el candidato independiente Robert F. Kennedy Jr. alcanzó un 1.6% de respaldo.

Contexto y perspectivas en el noreste

Este resultado refleja la tendencia general de Vermont en elecciones presidenciales, donde el electorado apoya consistentemente a candidatos progresistas, entre los que destaca Bernie Sanders, abiertamente considerado socialista. La votación en Vermont subraya las divisiones geográficas en el mapa electoral de EE. UU., donde estados de distintas ideologías muestran patrones de votación claros. En este contexto, Vermont reafirma su rol como un estado esencialmente demócrata en el noreste.

Este respaldo es significativo en un ciclo electoral con altas expectativas y tensiones entre las bases de ambos partidos, en el cual Vermont continúa siendo un pilar de la plataforma demócrata.

The post Vermont, el Estado de Bernie Sanders, apoya a Kamala Harris first appeared on Hércules.

 

Kentucky vuelve a confiar en Trump

El candidato republicano ha vuelto a ganar en el Estado de Kentucky una vez más, al igual que en las dos ocasiones anteriores
The post Kentucky vuelve a confiar en Trump first appeared on Hércules.  Donald Trump ha consolidado su ventaja en Kentucky al lograr una amplia victoria sobre la candidata demócrata Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024. Con más del 70% de los votos escrutados, Trump se adjudica los ocho votos electorales del Estado, confirmando el apoyo mayoritario que el Partido Republicano mantiene en esta región tradicionalmente conservadora. La ventaja de Trump es notable en comparación con los resultados de Harris, quien obtuvo en torno al 25% de los votos, mientras que el candidato independiente Robert F. Kennedy Jr. alcanzó un marginal 0.6%.

Contexto y enfoque de las campañas

La campaña de Trump en Kentucky se centró en temas clave para el electorado local, tales como la economía, la seguridad en las fronteras y el control de la delincuencia, abordando preocupaciones que resuenan fuertemente entre los votantes de este estado. Trump también destacó su promesa de fomentar el crecimiento económico a través de políticas favorables al sector energético y agrícola, pilares fundamentales de la economía de Kentucky.

Por su parte, Harris asumió el liderazgo demócrata tras la retirada de Joe Biden y presentó una agenda enfocada en derechos sociales, incluyendo la defensa del derecho al aborto, el fortalecimiento de la economía del cuidado y la protección de la democracia. Sin embargo, estos temas no parecieron capturar la misma resonancia entre el electorado de Kentucky, conocido por su inclinación hacia posiciones conservadoras en temas de índole social y económica.

Los resultados muestran un claro apoyo a Trump en los principales condados de Kentucky, un patrón de votación que refleja la continuidad del respaldo republicano en el Estado, donde Trump ya había ganado de manera decisiva en las elecciones de 2016 y 2020, obteniendo un 62% y un 63% de los votos, respectivamente.

La victoria de Trump en Kentucky no es sorprendente, dado que el Estado es considerado un bastión republicano en las elecciones presidenciales. Sin embargo, el panorama es distinto a nivel estatal, ya que Kentucky actualmente tiene un gobernador demócrata, Andy Beshear, quien ganó en 2019. Esto indica que, aunque el estado apoya a los republicanos en la presidencia, aún puede inclinarse hacia los demócratas en otras posiciones gubernamentales.

Claves de la victoria de Trump en Kentucky

La estrategia de Trump en Kentucky se basó en reafirmar su mensaje de “Estados Unidos Primero” y su compromiso con políticas que enfatizan el crecimiento económico y la seguridad nacional. En sus discursos de campaña, Trump aseguró a los votantes que su plan económico permitiría una recuperación más rápida y sólida, al mismo tiempo que prometía una gestión estricta de la inmigración, un tema sensible en el contexto actual.

Además, Trump logró conectar con los votantes rurales y trabajadores de Kentucky al destacar los logros de su mandato anterior en temas económicos y de seguridad, haciendo hincapié en su capacidad de cumplir con sus promesas de campaña. Su enfoque resonó particularmente en comunidades conservadoras, donde los temas de control de armas y la lucha contra el crimen generan gran interés y son percibidos como prioridades.

The post Kentucky vuelve a confiar en Trump first appeared on Hércules.

 

Indiana se decanta por Trump

Trump gana con una holgada ventaja en el estado de Indiana. Otro de los bastiones de voto republicanos con un 61,29 de los votos obteniendo los 11 representantes
The post Indiana se decanta por Trump first appeared on Hércules.  Indiana es un bastión seguro para los republicanos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024. Este estado, de hecho, se considera una auténtica ‘fortaleza roja’. De las 52 elecciones presidenciales en las que Indiana ha participado desde su adhesión en 1816, el Partido Republicano ha obtenido la victoria en 33 ocasiones, mientras que los demócratas solo han ganado 14 veces.

Desde 1896, el Partido Demócrata solo ha conseguido imponerse en Indiana en cinco ocasiones: con Woodrow Wilson en 1912, Franklin D. Roosevelt en 1932 y 1936, Lyndon B. Johnson en 1964 y Barack Obama en 2008. En el sistema electoral de Estados Unidos, cada voto cuenta debido a la norma de ‘winner-takes-all’ (el ganador se lleva todos los votos electorales del estado). Con este historial y sin indicios de cambios en la tendencia, Donald Trump se dirige a las elecciones del 5 de noviembre confiando en asegurar los 11 votos electorales de Indiana en su carrera por la presidencia.

Los electores de Indiana están entre los 188 votos electorales que los republicanos consideran prácticamente asegurados, que provienen de estados como Alabama (9), Alaska (3), Arkansas (6), Idaho (4), Indiana (11), Iowa (6), Kansas (6), Kentucky (8), Luisiana (8), Misisipi (6), Misuri (10), Montana (4), Nebraska (4), Dakota del Norte (3), Ohio (17), Oklahoma (7), Carolina del Sur (9), Dakota del Sur (3), Tennessee (11), Texas (40), Utah (6), Virginia Occidental (4) y Wyoming (3).

Actualmente escrutado Trump tiene una ventaja del 61,29% frente a Harris que cuenta con un 37,3% del voto

Nota en ampliación

The post Indiana se decanta por Trump first appeared on Hércules.