La relación de la WWE con la política de EEUU

Es frecuente la presencia de luchadores de este espectáculo televisivo en mítines, como es el caso de Hulk Hogan en los de Trump
The post La relación de la WWE con la política de EEUU first appeared on Hércules.  

Imagen: Hulk Hogan, exluchador de la WWE, con una camiseta de apoyo a Trump-Fox News

La WWE, ese espectáculo deportivo donde la teatralidad y la lucha libre se fusionan, ha tenido una relación simbiótica con la política estadounidense a lo largo de las décadas. Más allá de lo que es el entretenimiento, Vince McMahon, el dueño de la empresa, ha demostrado una gran habilidad para capitalizar el interés del público en temas de actualidad, incluso aquellos tan sensibles como la geopolítica.

Esto se ha podido plasmar en uno de los útlimos lanzamientos de Neflix, «Vince McMahon: El titán de la WWE«, una serie documental que examina a fondo el reinado del controvertido magnate.

La relación de Trump con la WWE

La relación de Trump con Hulk Hogan, otra leyenda de la lucha libre, también ha sido muy estrecha. Hogan, un ferviente seguidor de Trump, incluso llegó a afirmar que «sería un buen vicepresidente» para Estados Unidos. El expresidente, correspondiendo a la lealtad de Hogan, lo invitó a la Convención Nacional Republicana de Milwaukee en 2016, en la que el magnate neoyorquino aceptó la nominación como candidato republicano a la presidencia.

Wrestlemania VII: un ejemplo de la relación de la WWE con la política estadounidense

Uno de los ejemplos más claros de la intersección entre la WWE y la política estadounidense se dio en WrestleMania VII, en 1991. En un momento en que la Guerra del Golfo dominaba los titulares internacionales, Vince McMahon decidió aprovechar el contexto geopolítico para crear una historia controvertida y cargada de simbolismo. El Sargento Slaughter, un personaje clásico de la WWE conocido por su patriotismo, regresó como un villano pro-iraquí, un simpatizante de Saddam Hussein.

Este cambio radical en el personaje de Slaughter tenía un objetivo claro: generar la reacción del público estadounidense, que se encontraba inmerso en un fervor patriótico por la guerra. Slaughter se convirtió en enemigo público, recibiendo incluso amenazas de muerte. Su rival en aquel Wrestlemania no sería otro que Hulk Hogan, el “Real American”, el héroe que representaba los ideales estadounidenses.

La lucha entre Hogan y Slaughter, que finalizó con la victoria del luchador patriota, que recuperaba el cinturón de la WWE, fue un éxito de taquilla. Sin embargo, la polémica generada por la historia del Sargento Slaughter tuvo consecuencias. La venta de las entradas de Wrestlemania VII fue más lenta de lo habitual, obligando a cambiar el escenario del evento a un recinto más pequeño.

The post La relación de la WWE con la política de EEUU first appeared on Hércules.

 

Injerencia extranjera en las elecciones americanas

Rusia o Irán podrían convocar protestas violentas tras los resultados electorales, según los servicios de inteligencias estadounidenses
The post Injerencia extranjera en las elecciones americanas first appeared on Hércules.  Imágenes de inmigrantes haitianos votando supuestamente de manera ilegal por la candidata demócrata Kamala Harris en Georgia, videos de papeletas en llamas en Pensilvania y reportes de intentos de acceder al teléfono del candidato republicano, Donald Trump, son algunos ejemplos recientes de cómo potencias extranjeras como Rusia e Irán, y otros países, como China y Cuba, buscan intervenir en las elecciones estadounidenses de este martes.

Estrategias de desinformación y manipulación en redes

La Oficina de la Dirección Nacional de Inteligencia (ODNI) alertó este fin de semana que el video de los inmigrantes haitianos «fue creado por agentes de la injerencia rusa» como parte de un esfuerzo de Moscú para generar dudas infundadas sobre la integridad del proceso electoral y fomentar divisiones entre los estadounidenses. Esta advertencia es una de varias emitidas por la ODNI, el FBI y otras agencias, que señalan cómo en las últimas semanas, a medida que se acerca la jornada electoral, se ha intensificado la actividad de Rusia e Irán para influir en la opinión pública mediante la difusión de contenido falso, incluyendo noticias fabricadas sobre accidentes y situaciones ficticias.

El gobierno estadounidense también denunció que Rusia trató de utilizar a influencers estadounidenses para difundir narrativas favorables a Moscú. Además, acusó a empleados de la cadena RT de contratar una productora en Tennessee para crear contenido prorruso, destinando millones de dólares para su difusión en redes. Varios influencers conservadores recibieron pagos por estos servicios, aunque han declarado desconocer la procedencia de los fondos.

Preferencias de Rusia e Irán en la contienda

Imagen: logotipo de la ODI

El temor de la inteligencia ante posibles protestas post-electorales

Los servicios de inteligencia temen que después del 5 de noviembre, si el resultado es ajustado como prevén las encuestas, Rusia o Irán podrían incitar protestas violentas, ya sea organizándolas de manera encubierta o fomentando la participación de grupos locales. Su objetivo sería cuestionar los resultados, incrementar la polarización y obstaculizar la transición presidencial.

«Esas injerencias extranjeras para socavar la democracia de EE.UU. no terminarán el martes«, advirtió el alto funcionario de la ODNI, quien prevé un aumento en las campañas de desinformación para desacreditar los resultados electorales. Según estimaciones de inteligencia, agentes extranjeros podrían estar considerando la posibilidad de otro resultado muy ajustado en la elección presidencial o en la contienda por el control del Senado y la Cámara de Representantes.

The post Injerencia extranjera en las elecciones americanas first appeared on Hércules.

 

Dos mujeres denuncian en los juzgados a Errejón por agresión sexual

La asesora de Ada Colau se puso en contacto directo con la líder de Sumar para relatar en persona las denuncias que habían registrado contra Errejón
The post Dos mujeres denuncian en los juzgados a Errejón por agresión sexual first appeared on Hércules.  El expolítico de Sumar, Íñigo Errejón, sigue acumulando denuncias de mujeres por supuestas agresiones sexuales. A la denuncia de la actriz Elia Mouliaá y Aída Nízar, se añaden dos más. En este caos, las denunciantes han preferido mantener su identidad en el anonimato debido al caos mediático que se organizó cuando se registraron las primeras denuncias contra Errejón.

Ambas denunciantes tienen abogados designados para defenderse durante el procedimiento judicial. Por el momento queda esperar a conocer la decisión de los tribunales, debido a que todavía no se conoce si se han admitido a trámite estas demandas contra el exportavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados.

Unas denuncias que Sumar ha ocultado durante mucho tiempo por parte de la dirección. Yolanda Díaz, líder de Sumar, en 2023 recibió un informe en el que se registraban varias denuncias de militantes de la formación de Yolanda Díaz en Cataluña. La asesora de Ada Colau se puso en contacto directo con la líder de Sumar para relatar en persona las denuncias que habían registrado contra Errejón.

Yolanda Díaz ascendió a Errejón a pesar de conocer las denuncias de supuestas agresiones sexuales

La asesora relató en el medio El Debate que ella misma se interesó por conocer si Yolanda Díaz se había puesto en contacto con alguna de la tres para conocer de cerca el relato de las denuncias. La respuesta de las mujeres es que en ningún momento habían recibido una llamada o mensaje por parte de la líder de Sumar. Esta asesora señalaba también que se sorprendió mucho al conocer la noticia de que Errejón había sido ascendido a portavoz en el Congreso de los Diputados.

The post Dos mujeres denuncian en los juzgados a Errejón por agresión sexual first appeared on Hércules.

 

El gobierno madrileño aprueba el I Plan Regional contra las drogas

Se trata de un plan conformado por 75 medidas, entre las cuales destaca la creación de buzones anónimos en colegios e institutos
The post El gobierno madrileño aprueba el I Plan Regional contra las drogas first appeared on Hércules.  

Imagen: Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid-Alejandro Martínez (Sport)

La estrategia de la Comunidad incluye la prohibición de publicidad de este tipo de productos, patrullas caninas en colegios o la adquisición de nuevos test de detección en saliva para conductores, entre otras. Ayuso ha asistido este lunes a un simulacro de detección de sustancias ilegales por unidades caninas de policías locales especializadas en el instituto Palas Atenea de Torrejón de Ardoz y ha presentado estas 75 medidas que suponen una inversión de 200 millones de euros para sus cuatro años de vigencia.

El plan supone una actuación integral contra el consumo de drogas entre los jóvenes, con medidas en materia de prevención, atención y asistencia, reinserción y vigilancia, inspección y control. La presidenta regional ha detallado alguna de esas medidas como la instalación de un buzón anónimo físico en cada centro que activará de forma inmediata el protocolo de prevención, que podrán activar tanto los estudiantes como su entorno para facilitar una intervención temprana.

«Queremos a los camellos lejos de colegios e institutos»

“Queremos a los camellos lejos de los colegios e institutos, muchos sabemos que están cerca, vamos a ir a por ellos”, ha advertido. Díaz Ayuso ha subrayado que las drogas “están detrás de las dictaduras del mundo entero y son las mayores causantes de la miseria”. “Cuando se compran y se consumen drogas, se está siendo cómplice de grandes mafias de narcotraficantes más poderosas que muchos Estados, a los que corrompen y los llevan al estallido social”.

Y ha censurado que “varios movimientos totalitarios incluyen las drogas como parte de una trampa ideológica para minar nuestras sociedades”, al presentarlo “como algo natural”, “algo medicinal o recreativo”. La presidenta regional ha insistido también en la importancia que tiene luchar contra los productos derivados del cannabis y la vigilancia de las tiendas que los comercializan. Este plan incluye una nueva regulación sobre estos productos que modifica la actual y se prohíbe su venta a menores en cualquier establecimiento o en máquinas expendedoras o dispositivos móviles.

También se limita la publicidad de los productos derivados del cannabis en la prensa autonómica, se prohíbe publicitar el ‘Cannabis Sativa’, así como asociar estos productos con mejoras físicas o beneficios para la salud.

Medidas de concienciación para los jóvenes

Con este plan se dotará a los centros educativos de materiales didácticos para concienciar a los menores sobre el uso de cannabis y derivados y se pondrá en marcha un nuevo plan de inspección y control de éstos.

Asimismo, el plan incluye formación para el profesorado, charlas preventivas ofrecidas por la Policía Local con patrullas caninas en centros educativos, curso de especialización para la detección de drogas en conductores, y dotación de nuevos equipos de detección de drogas en saliva para la Policía Local.

The post El gobierno madrileño aprueba el I Plan Regional contra las drogas first appeared on Hércules.

 

Hacienda exime del IBI a los valencianos

El ministerio dirigido por Montero aprobará hoy un paquete con nuevas medidas fiscales para que la Generalitat pueda abordar la crisis desatada por la DANA
The post Hacienda exime del IBI a los valencianos first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

En respuesta a la devastación provocada por las recientes lluvias torrenciales en varias provincias, el Ministerio de Hacienda trabaja en un paquete de medidas tributarias urgentes para apoyar a la población afectada, especialmente en la Comunidad Valenciana. Se anticipan exenciones fiscales, aplazamientos de obligaciones tributarias y suspensiones de impuestos como el IBI, para aliviar la carga económica sobre los damnificados.

El Gobierno prevé declarar hoy, en Consejo de Ministros, las zonas afectadas como «gravemente dañadas» por una emergencia de protección civil, lo cual activará las ayudas necesarias.

Medidas tributarias en el estilo de La Palma

Según fuentes gubernamentales, Hacienda sigue el modelo de apoyo implementado en 2021 tras la erupción en La Palma. La exención de cuotas del impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) aplicará a las viviendas y establecimientos comerciales afectados, y también a explotaciones agrícolas y forestales. Los ayuntamientos recibirán compensación por la pérdida recaudatoria a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Nuevos plazos y exenciones para los damnificados

Adicionalmente, Hacienda contempla el aplazamiento de determinadas deudas tributarias para personas físicas y empresas con sede en las zonas afectadas, así como bonificaciones específicas en otros impuestos. También se evalúa la concesión de exenciones en tasas de tráfico, como la baja de vehículos dañados y la emisión de duplicados de permisos destruidos.

Para los contribuyentes de Valencia, la provincia más golpeada, se aplazará el segundo pago del IRPF de la Renta 2023. Cerca de 200.000 personas que eligieron el pago en dos plazos podrán beneficiarse de esta medida. La Agencia Tributaria ya ha solicitado a los bancos la suspensión de estos cobros, programados inicialmente para el 5 de noviembre, y se garantiza la devolución rápida en caso de haberlos ejecutado.

Impacto y seguimiento de las ayudas

Con un balance provisional de más de 200 fallecidos y daños materiales incalculables, las autoridades intentan responder a la magnitud de los estragos. Mientras se concretan las ayudas, el Gobierno sigue evaluando los daños en infraestructuras y coordina esfuerzos con equipos locales para restaurar la normalidad.

The post Hacienda exime del IBI a los valencianos first appeared on Hércules.

 

El cambio climático figura como factor clave de riesgo para la UE en sus múltiples informes

La ambición medioambiental del Ejecutivo europeo se ha visto frenada una y otra vez por los temores de muchas capitales a las consecuencias políticas de una auténtica revolución en el modo de vida
The post El cambio climático figura como factor clave de riesgo para la UE en sus múltiples informes first appeared on Hércules.  

Imagen: Teresa Ribera tras la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE | Frederic Sierakowski/Comisión Europea/Europa Press

Las próximas semanas serán clave para la configuración del nuevo ejecutivo de la Unión Europea, y el cambio climático resonará con fuerza. Los candidatos designados a comisarios se someten a partir de este lunes a las preguntas del Parlamento Europeo que debe confirmarlos o desecharlos. Entre ellos, se encuentra el equipo que, bajo la dirección de la vicepresidenta ejecutiva española Teresa Ribera, ha diseñado la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen para temas medioambientales.

“En vez de tratar consideraciones de seguridad y de clima como prioridades rivales o mutuamente excluyentes, se deberían afrontar de manera holística las amenazas tanto procedentes del ser humano como las naturales”, subraya Niinisto. También el alto representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha alertado reiteradamente del riesgo geopolítico del alza en las temperaturas y las crecientes sequías e inundaciones, que ya están provocando flujos migratorios: “El cambio climático es claramente uno de los grandes desafíos para la estabilidad de nuestro vecindario y la seguridad de nuestras fronteras”, afirma.

Las inundaciones han afectado a 5,5 millones de personas en 30 años

Según un reciente análisis del Parlamento Europeo, publicado semanas antes de la tragedia española, en los últimos 30 años, solo en la UE, las inundaciones han afectado a 5,5 millones de personas, han causado 3.000 muertes y más de 170.000 millones de euros en daños económicos. En 2021, las graves inundaciones en Bélgica y Alemania dejaron más de 200 muertos.

Dos años más tarde, en 2023, nuevas inundaciones en Italia, Eslovenia, Austria, Grecia, Italia y Francia causaron daños por más de 23.000 millones de euros. Ahora, el Ejecutivo europeo se prepara ya para recibir, en breve, una nueva factura de la catástrofe española que nadie se atreve aún a precisar, pero que se aventura será también milmillonaria, más allá de las vidas perdidas.

Pese a ello, la ambición medioambiental del Ejecutivo europeo se ha visto frenada una y otra vez por los temores de muchas capitales a las consecuencias políticas de una auténtica revolución en el modo de vida que exige adaptarse al cambio climático. Hasta el punto de que en el nuevo mandato recibido por la alemana Ursula von der Leyen, ya no se habla siquiera de transición “verde”, sino “limpia”. 

The post El cambio climático figura como factor clave de riesgo para la UE en sus múltiples informes first appeared on Hércules.

 

España no ha solicitado todavía el Mecanismo Europeo de Protección Civil

Se trata de un instrumento de la Unión Europea que coordina el envío de ayuda de emergencia a un Estado miembro que se encuentra desbordado por una catástrofe natural
The post España no ha solicitado todavía el Mecanismo Europeo de Protección Civil first appeared on Hércules.  

Imagen: José Manuel Albares- María José López (El Periódico)

La reunión del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con representantes de la Comisión Europea, no se ha traducido en peticiones concretas, por lo que desde el organismo europeo se ha insistido este lunes en su disposición a ayudar a nuestro país ante las consecuencias de la DANA en el sur y el este de España, especialmente en Valencia. Sin embargo, por el momento el gobierno no ha dado el paso de activar el Mecanismo Europeo de Protección Civil, el instrumento con el que la UE coordina el envío de ayuda de emergencia a un Estado miembro que se ve desbordado por una catástrofe natural.

En Bruselas, el ministro Albares ha debatido con el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, “los recursos e instrumentos para dar apoyo y reconstrucción por los efectos de la DANA”, ha informado en un mensaje en redes sociales el titular de Exteriores, según informa EFE.

La UE afirma estar lista para ayudar

En los primeros días tras la catástrofe, tanto la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, como el Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell, dejaron claro que la UE estaba «preparada para ayudar» y se apuntó también la posibilidad del Fondo de Solidaridad para catástrofes, aunque en este caso el proceso es más lento porque requiere una evaluación previa de los daños y que los 27 y la Eurocámara aprueben el desembolso.

«Es normal que la gente exprese sus sentimientos. Entendemos la profundidad de la rabia en estas circunstancias, lo que es importante es que todos hagan lo máximo para ayudar a los ciudadanos de Valencia y la región», ha señalado.

En las inundaciones que golpearon el centro de Europa este septiembre, Polonia y República Checa solicitaron el instrumento europeo para hacer frente a la situación, mientras que otros países como Hungría o Austria optaron por gestionar la crisis de forma interna. Entonces la UE suministró cientos de deshumidificadores, esenciales para secar los edificios dañados por el agua y ayudar en los esfuerzos de recuperación, además de tratamiento de agua.

La otra vía para ayudar a España es el Fondo Europeo de Solidaridad (FES) que cuenta con una partida de hasta 1.144 millones de euros anuales, un presupuesto al alza desde su creación precisamente debido a la creciente frecuencia e intensidad de las catástrofes naturales, aunque la Comisión aclara que no se trata de una ayuda de respuesta rápida ante las crisis, por lo que su desembolso puede llevar varios meses.

The post España no ha solicitado todavía el Mecanismo Europeo de Protección Civil first appeared on Hércules.

 

Mazón intenta salvarse culpando a Sánchez

El presidente de la Comunidad Valenciana ha decidido cargar contra todas las entidades nacionales a pesar de la desaprobación de Feijóo
The post Mazón intenta salvarse culpando a Sánchez first appeared on Hércules.  El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha cambiado su historia tras seis días de crisis. Lo que empezó como un mensaje de agradecimiento hacia el Gobierno central se transformó en una crítica abierta hacia la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Unidad Militar de Emergencias (UME), a quienes señaló como responsables de una gestión deficiente en la emergencia.

Mazón solicitó ayudas que equivalen al presupuesto autonómico, siguiendo el ejemplo de su líder de partido, Alberto Núñez Feijóo, quien pidió declarar la emergencia nacional. Esta solicitud implicaría un control total del Gobierno central sobre la situación en Valencia, desplazando a Mazón de la coordinación directa.

Conflicto interno y tensión con las autoridades de emergencia

El giro de Mazón generó incomodidad entre los responsables de emergencias, que cuestionaron su enfoque. Un dirigente del PP declaró que la responsabilidad por las pérdidas de vidas era compartida con el Gobierno central, mientras los equipos de emergencia continuaban con labores de rescate y limpieza en las áreas afectadas. El número de fallecidos aumentó a 211, mientras se espera que el balance de desaparecidos sea actualizado.

Retrasos en la alerta y choque de versiones

Carlos Mazón defendió los protocolos que siguió en la activación de alertas, aunque seis días después de las lluvias aún enfrentaba críticas por la tardanza en el aviso a la población. La Generalitat aseguró que no tenía información suficiente sobre el desastre inminente, aunque las redes de la Confederación Hidrográfica proporcionan datos en tiempo real accesibles al Gobierno autonómico. Desde el Ministerio de Transición Ecológica aclararon que la activación de alertas es competencia de los servicios autonómicos.

Tensiones en el PP y reacciones a nivel nacional

El cambio de postura de Mazón se dio en un contexto de agitación política. La visita del Rey a Paiporta, uno de los municipios más afectados, desencadenó altercados entre ciudadanos y activistas, lo que llevó a un juzgado de Torrent a investigar los hechos. Feijóo se mostró cauteloso en su condena de estos incidentes, mientras miembros del Gobierno valenciano pidieron “unidad y empatía” en la gestión de la tragedia. Desde el Ministerio de Defensa, la ministra Margarita Robles instó a Mazón a mejorar la coordinación de la emergencia.

El Gobierno se mantiene al margen de la polémica

Refuerzos y perspectivas sanitarias ante los riesgos

La llegada de más efectivos se hizo palpable en las calles tras la última reunión del comité de crisis, presidida por el Rey Felipe VI. A los 6.600 efectivos de las Fuerzas Armadas se sumaron otros 1.200, con miles más en apoyo logístico. La preocupación por infecciones en las zonas afectadas motivó al presidente Mazón a pedir a los ciudadanos y voluntarios que se vacunen contra el tétanos. Además, el Ministerio de Sanidad envió un equipo de especialistas para reforzar la vigilancia epidemiológica y la prevención de brotes en las áreas más vulnerables.

The post Mazón intenta salvarse culpando a Sánchez first appeared on Hércules.