Los ataques del Gobierno de Pedro Sánchez a la Corona

Las declaraciones gubernamentales tras la visita a Paiporta constituye uno de los últimos ataques desde el Gobierno a la Corona, pero ni de lejos el único
The post Los ataques del Gobierno de Pedro Sánchez a la Corona first appeared on Hércules.  En los últimos años, las tensiones entre el Gobierno de Pedro Sánchez y la Corona han incrementado en un contexto marcado por el intento del Ejecutivo de controlar las principales instituciones del Estado. Sin embargo, la Monarquía sigue siendo una institución que Sánchez no ha conseguido influenciar, lo que, según algunos sectores, ha llevado al intento de socavar de forma indirecta su legitimidad.

Diversos analistas sostienen que el Gobierno ha buscado asegurar su influencia en varias instituciones clave, como la Justicia y los medios de comunicación públicos, con el fin de consolidar su poder y proyectar su visión de Estado. Ante la imposibilidad de ejercer un control similar sobre la Corona, el Ejecutivo habría optado por una estrategia indirecta, que incluye una actitud permisiva hacia los ataques de Unidas Podemos y el debilitamiento de la imagen de la Monarquía.

La controversia en torno al Rey emérito y su salida de España en 2020 fue aprovechada por los sectores más republicanos del Gobierno para cuestionar abiertamente la Corona. La falta de una posición clara por parte del Ejecutivo permitió que los aliados de coalición, en especial Unidas Podemos, utilizaran este incidente como argumento para impulsar su agenda republicana.

Postura ambigua y permisividad hacia las críticas

El Gobierno de Pedro Sánchez ha permitido que figuras internacionales, como el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lancen duras críticas contra la Monarquía española sin respuesta pública de su parte. Ortega acusó a los Reyes de España de ser «ladrones, sinvergüenzas y asesinos» y los responsabilizó de «robar tierras y asesinar a antepasados indígenas» en América Latina. Esta declaración, que apunta a hechos históricos de la época colonial, ha sido interpretada como un ataque directo a la institución monárquica y a su representación en el Rey Felipe VI.

El Gobierno de Sánchez no solo tolera los ataques de mandatarios extranjeros, sino que permite que sus aliados políticos, como Carles Puigdemont y Arnaldo Otegi, critiquen duramente al Rey. También ha permitido comentarios como el del diputado de ERC Jordi Salvador, quien afirmó en X que Felipe VI es “digno heredero” de una “monarquía golpista, corrupta y profascista”. Además, la diputada Teresa Jordà declaró en el Congreso que la Corona es una “familia de ladrones y corrupta”. Estas declaraciones reflejan la falta de defensa del Ejecutivo hacia la institución monárquica, generando divisiones políticas.

Uno de los episodios más notables de esta tensión es la continua ausencia de una defensa explícita por parte del Presidente frente a las críticas de sus socios de coalición hacia la Monarquía. Unidas Podemos, que aboga abiertamente por una república, ha lanzado numerosos ataques tanto al Rey Felipe VI como al Rey emérito, Juan Carlos I, sin que Sánchez haya intervenido para proteger la institución.

Un ejemplo protagonizado por la antigua portavoz nacional de Podemos, Isa Serra, en el que afirmó que «la monarquía ha sido una institución corrupta, en contra del interés general y de la ciudadanía». Serra subrayó en su momento que no solo criticaban al Rey Emérito, sino que cuestionaban a Felipe VI, señalando que la monarquía se basa en un sistema de herencia que debe ser reemplazado por una república. El PSOE, que en aquel contexto aún era representado por José Luis Ábalos, trató de desmarcarse de la campaña de Podemos, sin condenarla en ningún caso.

Las acciones de Sánchez contra la Corona

Desde su llegada a La Moncloa, Pedro Sánchez ha mostrado su intención de debilitar la figura de la monarquía. Su primer paso fue el debate sobre la inviolabilidad del Rey, apoyando públicamente la propuesta de Podemos para su supresión. Aunque tuvo que abandonar la idea debido a la complejidad de reformar la Constitución, ha resurgido ocasionalmente para satisfacer a sus socios.

En septiembre de 2020, Sánchez vetó la presencia del Rey en la entrega de despachos a jueces en Barcelona, marcando la primera vez que el Gobierno utilizó el refrendo constitucional para controlar la figura del monarca. Además, intentó introducir una ley que sometiera la Corona al control del Gobierno, pero finalmente tuvo que desistir por la falta de apoyo.

En el ámbito de la política exterior, el presidente del Gobierno ha minimizado la actividad internacional del Rey, asistiendo él mismo a foros importantes, mientras que el presupuesto asignado a la Jefatura del Estado ha permanecido congelado.

Finalmente, su último intento ha sido despenalizar las injurias al Rey, argumentando en favor de la libertad de expresión, a pesar de que la Casa del Rey nunca ha presentado denuncias por este delito en casi 50 años.

Hostilidad durante la visita a Valencia

El Gobierno de Pedro Sánchez mostró su molestia con la Casa Real tras los altercados en Paiporta, Valencia, durante una visita en la que los Reyes de España y el propio Sánchez fueron recibidos con insultos, barro y objetos contundentes. Este incidente, que ocurrió en un contexto de rabia por las recientes inundaciones y la falta de acción por parte del Gobierno.

En este contexto se expuso la incomodidad del Ejecutivo con la reacción de la Corona ante los disturbios. Desde fuentes cercanas al Partido Socialista se difundió un informe titulado «Aparición de grupos ultras en los altercados contra Pedro Sánchez y los Reyes», que critica que los monarcas permanecieran en el lugar intentando hablar con los vecinos, mientras que el presidente del Gobierno se retiró por seguridad.

La tensión culminó cuando, tras el enfrentamiento, los Reyes permanecieron un rato en el lugar mientras Sánchez fue evacuado. Desde el Gobierno, se lamentó el «error de cálculo» de la Casa Real y se cuestionó el impulso de la Corona en una visita que, en palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, “probablemente no era el momento más oportuno”.

La erosión de la Corona ha llevado a un clima de polarización social y política, en el que los sectores más leales a la Monarquía exigen una defensa firme del Gobierno para preservar la estabilidad del sistema. En contraste, los partidarios de la república ven en la situación actual una oportunidad para abrir un debate sobre el modelo de Estado en España. La falta de defensa explícita de la Corona por parte de Sánchez no solo ha sido cuestionada por la oposición, sino también por una parte de la sociedad que teme que esta estrategia debilite una de las instituciones más importantes y representativas del país.

The post Los ataques del Gobierno de Pedro Sánchez a la Corona first appeared on Hércules.

 

¿Qué es Revuelta, la asociación vinculada a Vox que reivindica el palazo a Sánchez?

La asociación impulsora de las protestas en Ferraz vuelve a las portadas tras protagonizar un atentado contra Pedro Sánchez
The post ¿Qué es Revuelta, la asociación vinculada a Vox que reivindica el palazo a Sánchez? first appeared on Hércules.  La asociación Revuelta ha ganado notoriedad en el ámbito político español en los últimos tiempos, siendo ampliamente reconocida por su vinculación ideológica con Vox y por su activa organización de protestas y actos de movilización ciudadana. Siendo su última polémica la reivindicación del ataque a Pedro Sánchez durante su visita a Paiporta, en el contexto de la reparación de los daños ocasionados por la DANA.

Fundada como una respuesta al contexto político actual, Revuelta se presenta como una organización crítica con el gobierno de Pedro Sánchez, específicamente en temas como el globalismo, la ideología de género y la inmigración. En diversas ocasiones, ha protagonizado manifestaciones en Madrid y otras ciudades españolas, destacándose por su capacidad de convocatoria y la intensidad de sus movilizaciones.

Orígenes y objetivos de Revuelta

Revuelta surge en un clima de creciente polarización en España. Aunque la organización se define como un movimiento de derecha que no depende directamente de ningún partido, su sintonía con Vox es clara. Según las fuentes, la asociación nace con el propósito de canalizar el descontento de ciudadanos que rechazan políticas que consideran «wokistas» o alineadas con el «globalismo», y que, a su juicio, socavan los valores tradicionales de España. Entre sus objetivos, Revuelta pretende hacer un frente común en contra de leyes promovidas por el gobierno actual, como la Ley de Memoria Democrática y ciertas políticas de inmigración.

Revuelta ha articulado su discurso en torno a valores como la defensa de la unidad de España, el respeto a las tradiciones y la protección de la libertad de expresión. Para sus miembros, la situación política actual exige un posicionamiento firme y visible en contra de iniciativas que consideran una amenaza directa a sus principios.

Si bien Vox ha negado tener un control directo sobre Revuelta, las similitudes en el discurso y los objetivos han llevado a que la asociación sea vista como un brazo movilizador del partido. Las figuras más reconocidas de Vox han respaldado en diversas ocasiones los planteamientos de Revuelta, promoviendo así la simpatía entre las bases de ambos grupos y dando a entender que Revuelta actúa como un elemento de presión y refuerzo de las iniciativas del partido verde.

Protestas en Ferraz y controversias

Uno de los actos más mediáticos organizados por Revuelta fue la manifestación frente a la sede del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la calle Ferraz de Madrid. En estas concentraciones, los manifestantes mostraron pancartas, realizaron cánticos y encendieron bengalas en protesta contra los acuerdos de Sánchez con partidos independentistas. La organización aprovechó esta oportunidad para expresar su rechazo frontal a lo que consideran concesiones inaceptables del gobierno hacia el separatismo y la izquierda radical.

Revuelta ha sido también objeto de controversia por el contenido de algunas de sus manifestaciones. En un acto reciente, un muñeco que representaba al presidente Pedro Sánchez fue apaleado por algunos manifestantes, un hecho que generó críticas de otros sectores de la sociedad y que fue interpretado por sus detractores como una muestra de incitación a la violencia. Ante estas críticas, representantes de Revuelta argumentaron que sus acciones son únicamente simbólicas y buscan despertar la conciencia sobre lo que consideran «peligros reales» para la soberanía española.

La organización ha defendido sus métodos, asegurando que el gobierno y otros actores intentan demonizar el movimiento. Argumentan que, frente a lo que consideran la «imposición ideológica de la izquierda», sus manifestaciones y símbolos buscan visibilizar una voz ignorada por los medios tradicionales.

Revuelta sigue ganando adeptos y se posiciona como un movimiento en crecimiento dentro del espectro político español. Con una estrategia orientada a la movilización social y el uso de las redes sociales, es una asociación que se muestra dispuesta a mantener la presión contra el gobierno actual. Su presencia, sin embargo, polariza aún más el panorama político, ya que su discurso atrae tanto el apoyo de simpatizantes como la oposición de aquellos que los consideran extremistas peligrosos.

The post ¿Qué es Revuelta, la asociación vinculada a Vox que reivindica el palazo a Sánchez? first appeared on Hércules.

 

Los partidos eclipsados de las elecciones en EEUU

Los comicios de EEUU se acercan, descubre quienes son los partidos a la sombra que se presentan a esta carrera presidencial y que aspiran a romper el bipartidismo de demócratas y republicanos
The post Los partidos eclipsados de las elecciones en EEUU first appeared on Hércules.  Las elecciones en EEUU del año 2024 marcan un hito en la historia del país y de EEUU. Estamos ante unos comicios donde la situación geopolítica mundial es delicada y donde el alto nivel de polarización social marcan la agenda política de la primera potencia del mundo. En un país con 333 millones de habitantes la realización de los comicios se erige como una complicada tarea, también nos encontramos ante un país donde el bipartidismo de republicanos y demócratas se encuentra ampliamente asentado. No obstante, existen otras opciones políticas que pasan totalmente desapercibidas por los medios de comunicación

Si les hablamos del Partido Verde, los libertarios o el Partido de la Constitución quizá no conozcan a quienes nos estamos refiriendo, pero el abanico de partidos políticos en EEUU es muy amplio. Aunque son opciones que son cuanto menos minoritarias o marginales son partidos que tienen su nicho electoral y se presentan a las elecciones norteamericanas. Abrirse hueco en un sistema político de este calado resulta una labor titánica, teniendo en cuenta que los grandes partidos abarcan un amplísimo espectro de sensibilidades políticas.

El Partido Libertario, minarquismo y libertad económica individual al 100%

El tercer partido en discordia en EEUU es el Partido Libertario. La ideología libertaria siempre ha tenido un fuerte nicho electoral en EEUU, a nivel internacional el presidente de Argentina, Javier Milei, ha dado un impulso a esta ideología convirtiéndose en un referente internacional del anarcocapitalismo. Se trata del partido ajeno a los dos grandes que más repercusión electoral ha tenido.

El Partido Libertario fue fundado en 1971 y, a pesar de la campaña presidencial de 1988 en la que el candidato Ron Paul ganó relativa notoriedad (en la que obtuvo 0,47% de los votos) prácticamente nunca ha tenido una relevancia política de entidad . Es un partido político que promueve las libertades civiles tanto a nivel individual como a nivel económico, se opone al intervencionismo estatal de EE.UU en los asuntos de otros países, defiende la libertad económica salvaje y se opone a todas las políticas relativas al asistencialismo estatal.

Logotipo del Partido Libertario de EEUU

Desde su importante resultado electoral cosechado en el año 1980, así como la deserción de Koch a los republicanos en 1984, la actuación electoral del Partido Libertario es prácticamente residual en comparación con los grandes partidos. De hecho, solo superaron el umbral del millón de sufragios en los comicios de 2012, con el antiguo gobernador de Nuevo México, Gary Johnson, a en la cabeza.

El gran resultado cosechado en 2012, hizo que en el año 2016 Gary Jonhson repitiese acompañado por el antiguo gobernador de Massachusetts, Bill Weld, y alcanzaron el máximo resultado del partido con un 3,29% del total nacional, superando los 4 millones de votos. Los libertarios defienden posiciones económicas próximas a la doctrina del laissez faire ( no intervencionismo estatal en la economía) que los republicanos, pero su progresismo en materia social resulta atractivo para votantes demócratas.

Sin embargo, diferentes encuestas muestran que en 2016 el partido capturaba ligeramente más apoyo conservador que progresista, por lo que Johnson no fue tachado de culpable en el fracaso de Clinton, a diferencia de Stein. Se trata de un partido que incluso tiene segmentos de votantes que apuestan por el anarcocapitalismo, una doctrina económica que apuesta en última instancia por la eliminación del estado en favor de una sociedad libremente organizada y sin estado con las empresas privadas como ente rector para proveer los servicios básicos.

La polarización causada durante el gobierno de Trump parecía el preludio de un auge libertario, y en 2020 el congresista por Míchigan Justin Amash se convirtió en el primer congresista libertario de la historia tras abandonar el Partido Republicano y afiliarse al mismo, aunque no presentó a la reelección en 2020. El anuncio de una posible candidatura presidencial libertaria por parte de Amash hizo saltar las alarmas de Biden y Trump, debido a la relevancia del estado en los próximos comicios.

Finalmente fue la veterana activista libertaria Jo Jorgensen y el polémico Spike Cohen los encargados de liderar el partido el próximo noviembre como alternativa a ambos políticos. Cohen es un actor político próximo a Vermin Supreme, una figura libertaria famosa por llevar una bota en la cabeza y un cepillo de dientes gigante como accesorio, ambos llegaron a decir que regalarían ponis gratis a los ciudadanos. Los más de 600.000 militantes del Partido Libertario quedan, por lo tanto, sin una opción sólida al bipartidismo y al establishment político, y su débil poder regional no parece que vaya a consolidarse. En dichas elecciones obtuvo 1.865 858 votos.

Chase Oliver, candidato libertario a las elecciones presidenciales de EEUU

Para los comicios de 2024 los libertarios presentan a Chase Oliver es un activista político y político estadounidense quien nació en Nashville, Tennessee. Chase Oliver es conocido por su trabajo con el Partido Libertario y es el candidato del partido para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024. Antes de su carrera política, Oliver trabajó en el negocio de los restaurantes durante 13 años. Se involucró en el activismo político y se unió al Partido Libertario en 2010. Oliver se ha postulado para cargos públicos varias veces, incluida la elección especial de 2020 para el 5.º distrito del Congreso de Georgia y la elección del Senado de EE. UU. de 2022 en Georgia.

Oliver es conocido por su postura a favor de las armas, de la reforma policial y del derecho a decidir. También es abiertamente gay y ha sido descrito como un candidato «armado y gay». Su activismo incluye hablar en contra de la militarización policial y abogar por los derechos de las personas sin hogar.

Partido Verde, la ecosocialismo por bandera

Otra de las cuestiones que pesan en el debate ideológico en EEUU es el asunto de la ecología. Este asunto y los debates sobre sostenibilidad y viabilidad económica son puntos cardinales para el partido verde y unos de los puntos más relevantes para los partidos tradicionales. Pese a la importancia de esta cuestión la creciente polarización ha relegado estas temáticas a un segundo plano siendo la economía, inmigración, aborto y batalla cultural los puntos fuertes de los partidos Demócrata y Republicano.

Logotipo del Partido Verde de EEUU

El surgimiento del movimiento político verde en el sistema electoral americano lo tenemos en 1996, cuando el académico Ralph Nader encabezó una su órdago presidencial con la activista nativa Winona LaDuke tras la primera convención presidencial del partido en California.

Sin embargo, los movimientos ecologistas en Estados Unidos comenzaron 10 años antes, inspirados por la creación de partidos verdes y tomando como figura los movimientos verdes alemanes. En la antigua Alemania Occidental, los verdes de Petra Kelly habían conseguido 27 escaños en sus primeros comicios en 1983, y muchos activistas estadounidenses veían posible extrapolar dicho movimiento. Dichas aspiraciones comenzaron a materializarse en la primera mitad de la década de los ochenta, especialmente tras la fundación del primer Partido Verde en el estado de Maine en 1984. 

Los verdes obtuvieron relevancia nacional en el año 2000, cuando Nader y LaDuke se presentaron por segunda vez a las elecciones presidenciales. A principios de los 2000 se jugaba la continuidad demócrata con la candidatura de Al Gore, quien fue antiguo vicepresidente con Bill Clinton, o la vuelta de los republicanos a través de George W. Bush, hijo del último presidente conservador.

El escándalo sexual del presidente saliente, que le supuso un juicio político o impeachment por parte de la Cámara de Representantes, afectó a la candidatura de Gore. Finalmente, el presidenciable demócrata ganó el apoyo popular, pero la reducida victoria de Bush en Florida (tan polémica que fue revisada judicialmente que hasta alcanzó la Corte Suprema) le impidió alcanzar los 270 votos electorales. La diferencia entre Bush y Gore en el estado fue de menos de 600 votos, por lo que Nader y LaDuke, que consiguieron casi 98.000, siendo los acusados de brindar la presidencia al candidato republicano y defensor del petróleo. 

La pieza central de la campaña del Partido Verde es su propuesta de un “New Deal” Verde, un camino para salir de la crisis económica a través de la sustentabilidad y la justicia social. Una serie de reformas que contrasta fuertemente con la continuidad neoliberal de los Demócratas. Garantiza el derecho al pleno empleo con salarios dignos. Un sistema de salud universal, un plan de viviendas accesible y el uso de las ganancias del estado democrático.

Candidatura del Partido Verde a la presidencia en el año 2020

En las reformas ambientales defiende la “inversión de negocios verdes… con énfasis en las pequeñas compañías locales”. Promete un gran presupuesto para la investigación de energía renovable y afirma que los trabajos verdes serán la fuente del pleno empleo.

El Partido Verde ha ganado elecciones a nivel local; aunque la mayoría de sus candidatos participaron como independientes o en la elecciones no partidarias (donde los candidatos no eran asociados en las papeletas con ningún partido político). El Partido Verde prioriza el ambientalismo, la descentralización y autonomía local, y mantiene un compromiso con la democracia participativa no jerárquica. Es por esta razón que no sorprende que la fuerza del partido no provenga de una organización o comité central nacional.

Para los comicios de 2024 el Partido Verde propone a Jill Stein. Se trata de una una médica, activista natural de Chicago . Stein es mejor conocida por su trabajo con el Partido Verde y sus múltiples candidaturas a cargos públicos . Se graduó magna cum laude de la Universidad de Harvard en 1973 y posteriormente de la Escuela de Medicina de Harvard en 1979. Stein se postuló dos veces para la presidencia de Estados Unidos, en 2012 y 2016, y actualmente es el candidata del Partido Verde para las elecciones de 2024.

Jill Stein, candidata del Partido Verde a la presidencia de EEUU

La plataforma política de Stein se centra en cuestiones como la atención sanitaria universal, la educación pública gratuita, un «New Deal verde» ecosocialista y unos derechos laborales sólidos. También es conocida por su postura pacifista y su defensa de la justicia ambiental y social.

Estos son los otros partidos que se presentan a las elecciones de EEUU, junto a ellos hay varias candidaturas independientes de las que apenas se espera que puedan obtener un gran resultado o llegar a ser decisivas. La más destacable es la de Cornel West, quien es un activista e intelectual socialista que anunció una campaña como independiente después de anunciar inicialmente una candidatura como Partido Popular y luego como candidato del Partido Verde.​ Su compañera de fórmula es Melina Abdullah, una líder académica y cívica de California.

Cornel West, candidato independiente a la presidencia de EEUU

Partidos tradicionales que se caen en estos comicios

Partido Comunista de EEUU

Aunque parezca imposible el comunismo en EEUU tiene su representación política en un partido histórico, el Partido Comunista de EEUU. El origen de este partido parte del año 1919 en el 8º congreso del Partido Comunista Ruso, y al otro lado del océano se formó el Partido Comunista de Estados Unidos. Partido influenciado por el PCUS

Su influencia en la política fue decisiva durante la Gran Depresión, y fueron parcialmente responsables de la inclusión de aspectos sociales en el conocido como  New Deal del presidente Franklin D. Roosevelt (una serie de profundas reformas económicas para paliar los efectos de la recesión) . En la década de los cuarenta, la membresía del partido aumentó considerablemente; en 1941 el líder laboral Peter Cacchione fue elegido para el Consejo Municipal de Nueva York, y en 1942 el Partido Comunista alcanzó los 85.000 afiliados, el mayor récord de su historia. Según el antiguo presidente del partido, en 2016 contaban con cerca de 5.000 afiliados. 

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría, el Partido Comunista fue atacado y perseguido por sus vínculos con la Unión Soviética. La elección de Joseph McCarthy en 1947 como senador por Wisconsin fue un terrible presagio para los comunistas. Su continua purga contra supuestos simpatizantes comunistas caracterizó su carrera política, y dicha cruzada recibió el nombre de macartismo.

El futuro del partido se vio comprometido por la Ley de Control Comunista de 1954, que prohibía su existencia. Finalmente, esta decisión nunca fue implementada, pero se convirtió en una clara muestra del rechazo social al comunismo. En 1957, el senador McCarthy falleció, lo que rebajó la presión hacía el partido; sin embargo, el Partido nunca alcanzaría la popularidad anterior a la Guerra Fría. 

Las elecciones presidenciales de 1980 y 1984 convirtieron a la célebre filósofa Angela Davis en vicepresidenciable comunista, pero su candidatura conjunta con Gus Hall no alcanzó el 1% del voto nacional. Los últimos años han sido complicados por lo que el Partido Comunista ha tratado de capitalizar el auge en la izquierda en EEUU sin éxito, aunque con escaso éxito. En 2019 fue la fecha de su centenario, y en su convención nacional en Chicago demostró su compromiso con recuperar la influencia perdida en los movimientos sociales estadounidenses.

En los comicios de 2024 no presentaron candidato y apoyaron abiertamente a la candidatura demócrata tanto con Biden como con Kamala Harris.

Partido de la Constitución, cabeza política de la Alt-Right

Hablamos de un movimiento nacido en 1991 que trata de dirigir al país de acuerdo con el mandato de una Constitución con más de dos siglos de antigüedad y bajo los parámetros de la Biblia . Uno de sus fundadores, así como candidato presidencial en tres ocasiones, fue el líder neoconservador Howard Phillips, defensor de un Gobierno limitado, una concepción familiar tradicional y radicalmente contrario al aborto. Phillips era ya un conocido referente dentro del movimiento conocido como “Alt-Right”, que influyó en la radicalización del Partido Republicano y marcó el auge del ala conocida como el  Tea Party

Pese al creciente auge de los movimientos de extrema derecha, el Partido de la Constitución siempre ha sido residual. En ninguno de los comicios presidenciales a las que se ha presentado desde 1992 ha alcanzado más del 0,2% de los votos, y el candidato presidencial de 2020, Don Blankenship, estuvo un año en prisión por vulnerar los parámetros de seguridad ambiental relacionados con la explosión de una mina.

Logotipo del Partido de la Constitución de EEUU

Mientras estaba en la cárcel, Blankenship publicó un libro donde se describe como un “prisionero político estadounidense”. Con un Partido Republicano cada vez más escorado a la derecha, es difícil que el Partido de la Constitución amplíe su reducida base de votantes ( entorno a 118.000 en 2020).

Pese al reducido impacto del Partido de la Constitución, la «alt right» estadounidense ha marcado el rumbo político en diferentes momentos de la historia. Diferentes figuras de los dos partidos mayoritarios pueden ser consideradas cercanas a la extrema derecha de EEUU. El presidente demócrata Andrew Johnson (1865-1869) o el representante republicano de Iowa Steve King (recientemente derrotado en las primarias del estado) son dos claros ejemplos de dicha radicalización dentro del bipartidismo.

Sin embargo, su mayor exponente fue George Wallace, antiguo gobernador demócrata de Alabama. Wallace llegó a presentarse a las presidenciales de 1968 con el Partido Independiente Estadounidense y alcanzó los 46 votos electorales. Algunos otros ejemplos de extrema derecha estadounidense son el Partido de la Prohibición, contrario a la producción, transporte y venta de alcohol y tabaco, o el Partido Estadounidense de la Libertad, contrario a la “homosexualidad radical” y a la “demonización de los hombres en los medios de comunicación”. Pese a la variedad existente en la extrema derecha, ninguno de estos partidos tiene poder real en la política estadounidense. 

Como hemos podido observar la incidencia electoral de estos partidos es muy puntual e incluso residual. Si bien, hemos tenido pequeños atisbos de evolución hacia un sistema multipartidista, poco a poco la polarización creciente en EEUU ha hecho que los grandes partidos amplíen su espectro ideológico. De esta manera, si bien los demócratas han abarcado el espectro socialdemócrata tradicional e incluso posiciones de centro-izquierda o izquierda tradicional. En muchos casos este espectro se abarca posiciones socialistas encarnadas en Berni Sanders o posiciones asociadas a la izquierda woke y a posiciones minoritarias.

Por su parte en el partido republicano tenemos la misma tendencia, si bien el espectro tradicional de este partido abarca el centro-derecha y el conservadurismo liberal clásico ahora se asumen postulados relativos al populismo de derechas, la alt-right, el libertarismo y el paleoconservadurismo. Estos movimientos quedan eclipsados y el bipartidismo se consolida en EEUU

The post Los partidos eclipsados de las elecciones en EEUU first appeared on Hércules.

 

Duma Boko, el reformista nuevo presidente de Botsuana

Comienza así un nuevo ciclo político para comenzar una transición democrática para un país que requiere de saneamiento y redistribución de la riqueza
The post Duma Boko, el reformista nuevo presidente de Botsuana first appeared on Hércules.  Hace veinte años, los miembros de uno de los grupos de población más antiguos del mundo, los «bosquimanos» del desierto de Kalahari en Botsuana, demandaron a su gobierno por la reubicación forzada de sus milenarios cotos de caza en favor de la industria del diamante. Uno de los representantes de los basarwa, como se denomina oficialmente a esta etnia, fue el abogado Duma Boko, de 33 años.

En un ensayo académico, Duma Boko había argumentado que la ley de tierras en Botsuana discrimina sistemáticamente a los nativos nómadas del desierto. Según Boko, estos grupos indígenas, conocidos como los basarwa, solo tenían la opción de «asimilarse a la sociedad tswana», lo cual constituye una violación del derecho internacional. Su postura generó incomodidad entre algunos colegas que consideraban su enfoque demasiado audaz. Sin embargo, en 2006, Boko logró una victoria parcial: el Tribunal Supremo de Botsuana falló a favor de los basarwa, declarando que el reasentamiento forzoso de estas comunidades era «ilegal e inconstitucional», y reconociendo así su derecho a vivir legalmente en el desierto.

Una periodo de transición para Bostsuana

Dieciocho años después, el joven abogado de Botsuana, Duma Boko, ahora de 54 años, ganó las elecciones el 30 de octubre como líder de la alianza opositora Paraguas para el Cambio Democrático (UDC) y asumió la jefatura de Estado el 1 de noviembre a las 5:35 p.m. Su predecesor, Mokgweetsi Masisi, aceptó la derrota electoral sin resistencia, marcando una transición de poder pacífica y democrática tras 58 años de gobierno del Partido Democrático de Botsuana (BDP), que ahora solo cuenta con 4 escaños en el parlamento.

Este cambio representa una verdadera revolución para Botsuana, un país con reputación mundial de estabilidad y conocido por su belleza natural, sus diamantes y sus elefantes. En esta nación de 2,5 millones de habitantes, poco comparable en tamaño al territorio de Francia, el ritmo de la vida ha sido tranquilo y aparentemente sin alteraciones. Sin embargo, aunque el mundo suele ver solo la estabilidad y prosperidad de Botsuana, la oposición ha señalado realidades que preocupan: una creciente brecha entre ricos y pobres, una economía estancada y un desempleo en aumento.

Es una revolución para Botsuana

«Durante más de medio siglo hemos observado, esperado y esperanzado», dice al comienzo de un video de la campaña electoral de la UDC: «Pero la esperanza por sí sola no es suficiente. Hoy estamos en el umbral de un nuevo capítulo». Ha llegado el momento de dejar atrás la corrupción, el colapso económico y la desesperación. La UDC es «un movimiento por la justicia, un movimiento por el empleo, un movimiento por ti».

Eso sonaría vacío para muchos, pero hay confianza en Duma Boko para abordar las cosas. Después de su victoria en el juicio de Basarwa, se convirtió en el abogado de derechos humanos más conocido de Botsuana, representando a presos condenados a muerte y víctimas de leyes anti-LGBT. En 2010, asumió el liderazgo del partido de oposición de izquierdas «Frente Nacional de Botsuana» (BNF), que fusionó con otros partidos para formar la UDC en 2012. En las elecciones de 2014, la alianza obtuvo un notable 30 por ciento; Ahora, el 37,2 por ciento bajo el sistema de votación mayoritaria es suficiente para la victoria.

The post Duma Boko, el reformista nuevo presidente de Botsuana first appeared on Hércules.

 

Rusia continúa avanzando en aldeas al este de Ucrania

Rusia continua anexionando aldeas en el este de Ucrania pese a los ataques mortales con drones a centros logísticos del ejército ruso
The post Rusia continúa avanzando en aldeas al este de Ucrania first appeared on Hércules.  Rusia afirmó el domingo haber capturado otra aldea ucraniana, situada a solo una docena de kilómetros de Pokrovsk, un centro logístico clave en el este de Ucrania, mientras sus tropas continúan avanzando rápidamente. El Ministerio de Defensa ruso anunció que había «liberado el asentamiento de Vichneve tras operaciones ofensivas». Durante las últimas semanas, Rusia ha logrado avances significativos en la región oriental de Donetsk, capturando decenas de ciudades y pueblos.

El sábado, Moscú informó que sus fuerzas habían tomado la gran aldea de Kurakhivka, situada cerca de la ciudad industrial de Kurakhove, que también es un objetivo estratégico para Rusia. Además, se anunció la captura de la pequeña aldea de Pershotravneve en la región de Járkiv, cercana a la oriental Luhansk. La conquista de Pokrovsk, que conecta varias posiciones defensivas en el Donbás, es uno de los principales objetivos rusos en la región.

Pokrovsk también alberga una importante mina de carbón de coque, crucial para la producción de acero de Ucrania, esencial para su ejército. Las tropas rusas han avanzado a pocos kilómetros de la ciudad. Según un análisis de la AFP basado en datos del Instituto Estadounidense para el Estudio de la Guerra (ISW), el ejército ruso tomó 478 kilómetros cuadrados (185 millas cuadradas) de territorio ucraniano en octubre, un récord desde las primeras semanas del conflicto en marzo de 2022.

Ataques mortales con drones en Kursk

Las autoridades policiales rusas iniciaron el viernes una investigación penal sobre un mortal ataque con drones ucranianos contra un convento en la región suroccidental de Kursk. Se dice que dos jóvenes murieron cuando aviones no tripulados lanzaron explosivos sobre el Convento de la Trinidad en la aldea de Durovo-Bobrik, a unos 30 kilómetros de la frontera con la región ucraniana de Sumy.

«Dos tipos que vinieron a recoger a sus familiares por la noche fueron asesinados», dijo el sacerdote ortodoxo ruso Pavel Ostrovsky, quien publicó videos del convento destruido. «Las monjas sobrevivieron». El bloguero pro-guerra Roman Alyokhin, que se desempeña como asesor del gobernador de la región de Kursk, Alexei Smirnov, afirmó que los lugareños le dijeron que el ataque tuvo lugar el domingo por la noche mientras los jóvenes intentaban evacuar a una familia.

El Comité de Investigación de Rusia, que investiga los principales delitos, anunció una investigación sobre asesinatos, terrorismo, daños a la propiedad, tráfico de armas, violaciones fronterizas y uso de la violencia contra funcionarios. «Dos civiles murieron y edificios y estructuras residenciales fueron destruidos como resultado de estos actos criminales», apuntó el organismo encargado de hacer cumplir la ley.

El Comité de Investigación nombró a «formaciones armadas, otros grupos paramilitares y mercenarios» ucranianos como sospechosos en la investigación. «Todos los representantes de las formaciones armadas ucranianas implicados en estos crímenes serán identificados y llevados ante la justicia de conformidad con la ley», añadió. El Ministerio de Defensa de Rusia y el gobernador Smirnov, que informan regularmente sobre los ataques ucranianos, no han comentado sobre el ataque al Convento de la Trinidad.

The post Rusia continúa avanzando en aldeas al este de Ucrania first appeared on Hércules.

 

​Los momentos más oscuros de Martha Stewart que muestra el documental de Netflix 

 La estrella mediática, caída en desgracia tras su condena de cárcel y resucitada de sus cenizas, protagoniza un documental recién estrenado en Netflix en el que ahonda en los aspectos más difíciles de su vida. 

​La estrella mediática, caída en desgracia tras su condena de cárcel y resucitada de sus cenizas, protagoniza un documental recién estrenado en Netflix en el que ahonda en los aspectos más difíciles de su vida. 

James Van Der Beek, de «Dawson crece», revela su batalla contra el cáncer de colon

Entre 1998 y 2003, James Van Der Beek protagonizó una de las series juveniles más famosas de la historia televisiva. Hoy, con 47 años, dio a conocer de manera pública que lidia con un diagnóstico de cáncer colorrectal. Según sus palabras, no tenía la intención de revelar su enfermedad todavía. Sin embargo, al saber que
The post James Van Der Beek, de «Dawson crece», revela su batalla contra el cáncer de colon appeared first on Mejor con Salud.  Entre 1998 y 2003, James Van Der Beek protagonizó una de las series juveniles más famosas de la historia televisiva. Hoy, con 47 años, dio a conocer de manera pública que lidia con un diagnóstico de cáncer colorrectal.

Según sus palabras, no tenía la intención de revelar su enfermedad todavía. Sin embargo, al saber que la noticia saldría a la luz en breve, a través de una nota periodística, prefirió dar la primicia él mismo.

No fue el cronograma original ideado por el actor y se disculpó con los seres queridos que todavía no lo sabían. Pero su optimismo frente a la adversidad llamó la atención de todos. Rodeado de su familia, aseguró que el apoyo emocional resulta fundamental en su proceso de tratamiento.

            Estoy en un buen lugar y me siento fuerte. Ha sido toda una iniciación y les contaré más cuando esté listo.
            -James Van Der Beek-

¿Cómo es el cáncer de colon que padece James Van Der Beek?

El cáncer de colon también se conoce como cáncer colorrectal. Es una enfermedad maligna que se origina en el intestino grueso o en el recto.

En la actualidad, es una de las principales causas de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Lamentablemente, el número de casos va en aumento y ello preocupa a los especialistas en salud pública. Sobre todo, porque se detecta una mayor proporción que antes en menores de 50 años.

            Es cáncer. Cada año, aproximadamente 2000 millones de personas en todo el mundo reciben este diagnóstico. Y yo soy una de ellas.
            -James Van Der Beek-

Los síntomas pueden no aparecer en las etapas iniciales. Por eso, muchas veces se retrasa el diagnóstico. Pero cuando se presentan, incluyen lo siguiente:

Dolor abdominal: difuso y difícil de describir.
Sangre en las heces: suele ser roja y rutilante.
Cambios en los hábitos intestinales: diarrea o estreñimiento persistente.
Debilidad extrema: resultado de la anemia por la pérdida crónica de sangre a través de las heces.
Pérdida de peso inexplicable: sin que haya cambios en la dieta o en la cantidad de actividad física.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/cientificos-espanoles-descubren-celulas-recaida-cancer-colon/" target="_self" title="Científicos españoles descubren por qué ocurre la recaída en el cáncer de colon" rel="noopener">Científicos españoles descubren por qué ocurre la recaída en el cáncer de colon</a>

        </div>

¿Cómo es su tratamiento?

James Van Der Beek ha sido bastante reservado sobre los detalles de su cáncer de colon y el tratamiento que sigue. Por lo que entendemos de su comunicado, ya se encuentra en abordaje médico.

Las opciones para cualquier paciente con la enfermedad suelen ser, en principio, tres. Se puede optar por la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia o una combinación de ellas. Dependerá del grado de avance del tumor, del estado general del paciente y de la presencia o no de metástasis.

La cirugía se llama colectomía. Es la extirpación del segmento del colon donde se encuentra el tumor.

Por su parte, la quimioterapia se utiliza frecuentemente después de la cirugía, como adyuvante, para eliminar células cancerosas residuales. Algunos de los fármacos más empleados se llaman 5-FU, leucovorín y oxaliplatino.

Finalmente, la radioterapia es habitual en el cáncer rectal. Puede administrarse antes o después de la cirugía.

Tratamientos más novedosos se incluyeron en las guías clínicas en el último tiempo. Por ejemplo, la inmunoterapia para tumores con características específicas, así como las llamadas terapias dirigidas.

¿Cómo influye el apoyo emocional en el tratamiento?

El actor hizo mucho hincapié en los aspectos emocionales y de soporte familiar frente al cáncer de colon. Se trata de una arista muy importante para acompañar los tratamientos de la enfermedad.

De manera profesional, la psicooncología tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con diagnóstico de cáncer. Esto se logra mediante sesiones para aprender a manejar el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, los médicos que ofrecen soporte emocional son un pilar fundamental para que los pacientes triunfen en su lucha.

Cada vez más, técnicas como la terapia cognitivo conductual y el mindfulness son utilizadas para dar ayuda a los pacientes. De este modo, se notó que es más fácil llevar un tratamiento personalizado, que atienda a las preocupaciones únicas e individuales.

Y es que el estrés, en realidad, puede entorpecer la recuperación. Un cuerpo muy estresado responde de peor manera a las cirugías y a la quimioterapia. De allí que se necesite limitar al máximo su efecto para potenciar las posibilidades de tener una mejor calidad de vida a futuro.

En este contexto, la familia es otra de las claves. Los pacientes acompañados por sus familiares, como es el caso de James Van Der Beek, suelen tener mejores perspectivas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más sobre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/importancia-apoyo-emocional-pacientes-cancer-terminal/" target="_self" title="El apoyo emocional en los pacientes con cáncer" rel="noopener">El apoyo emocional en los pacientes con cáncer</a>

        </div>

El mensaje de James Van Der Beek para ayudar a otros

En parte, el comunicado del actor tiene el objetivo de concienciar sobre la enfermedad, apoyar a quienes pasan lo mismo e instar a la detección precoz. Al respecto, aunque las indicaciones para el rastreo varían según el país, se sugiere lo siguiente:

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), todos los adultos deberían comenzar con las pruebas de detección para el cáncer de colon a partir de los 45 años.
Las personas con antecedentes familiares de cáncer colorrectal, pólipos o enfermedad inflamatoria intestinal, deberían comenzar antes de los 45 años.
Quienes no tienen riesgos adicionales podrían realizarse una colonoscopia cada 10 años.
La prueba de sangre oculta en material fecal se puede repetir anualmente.

Cuando se detecta en etapas iniciales, la tasa de supervivencia a la enfermedad es alta. Por eso es importante que figuras públicas, como James Van Der Beek, hablen sobre el cáncer de colon y le den relevancia a través de los medios de comunicación. Con la concienciación será posible revertir esta tendencia en aumento que hoy se presenta como una preocupación de salud pública.

The post James Van Der Beek, de «Dawson crece», revela su batalla contra el cáncer de colon appeared first on Mejor con Salud.

 

Los cinco encuentros más destacados de la cuarta jornada de Champions

Real Madrid – Milan se lleva todos los flashes de una jornada que tendrá muchos partidos atractivos. Los horarios y la TV de cada uno.
The post Los cinco encuentros más destacados de la cuarta jornada de Champions first appeared on Hércules.  La Champions League vuelve al ruedo con los 18 partidos correspondientes a la cuarta jornada. Entre el martes 5 y el miércoles 6 se llevará a cabo la fecha en la que se alcanza la mitad de la etapa de liga, con muchos equipos necesitados de sumar de a tres para posicionarse entre los ocho clasificados de forma directa a los octavos de final.

El plato fuerte lo protagonizarán los dos clubes más ganadores del torneo. El Real Madrid, quince veces campeón de la Champions, recibe el martes en el Santiago Bernabéu al Milan, siete veces ganador del certamen.

Girona es el otro equipo español que verá acción el día martes cuando visite al PSV en Rotterdam. Barcelona y Atlético de Madrid, por su parte, tendrán compromisos en condición de visitante el día miércoles: los culés en Belgrado ante Estrella Roja y los colchoneros ante PSG en París.

Aquí elegimos los cinco encuentros más destacados de la jornada:

Real Madrid vs Milan

Si bien el Milan lleva tiempo buscando regresar a sus épocas doradas en las que solía ser un animador de la Champions League, un encuentro entre este gigante italiano y el Madrid nunca deja de ser atractivo. Han pasado 14 años desde la última vez que se vieron las caras frente a frente en el torneo cuando empataron 2 a 2 por la cuarta jornada de la fase de grupos 2010/2011.

Con un solo triunfo en tres partidos, el conjunto rossonero llega al Bernabéu con el objetivo de dar el golpe ante el último campeón. Los merengues intentarán dejar atrás el mal trago del Clásico y ganar para meterse en puestos de clasificación directa.

Juegan el martes en el Santiago Bernabéu desde las 21.00 Hs.
TV: Liga de Campeones por M+, Liga de Campeones 4 por M+, LaLiga TV Bar, Movistar Plus+

Liverpool vs Bayer Leverkusen

Promesa de partidazo en Anfield. Dos equipos de corte netamente ofensivo, que buscan siempre ser protagonistas y con jugadores desequilibrantes en ambos lados no puede resultar en otra cosa que no sea una verdadera exhibición de fútbol. Si a eso le agregamos el morbo del regreso de Xabi Alonso a Anfield, hay garantía de show.

Liverpool no conoce otro resultado que el triunfo en esta Champions (victorias sobre Milan, Bologna y Leipzig), mientras que el último campeón de la Bundesliga marcha invicto y en el 6º puesto con dos victorias y un empate.

Juegan el martes en Anfield Road desde las 21.00 Hs.
TV: Liga de Campeones 2 por M+, Liga de Campeones 4 por M+

Sporting Lisboa vs Manchester City

Atención con este encuentro. El City es uno de los máximos candidatos al título en esta Champions, pero deberá hacer muy bien las cosas para llevarse un buen resultado de Lisboa. Rúben Amorim, flamante entrenador del Manchester United, ha dejado atrás un equipo que juega bien al fútbol, es intenso y tiene un ‘killer’ en la ofensiva con el sueco Viktor Gyökeres. La incógnita es saber cómo reaccionará el Sporting ante la salida del entrenador de moda en Europa.

Los campeones de Portugal e Inglaterra llegan igualados en 7 puntos al duelo, ambos entre los mejores ocho del certamen.

Juegan el martes en Anfield Road desde las 21.00 Hs.
TV: Liga de Campeones 3 por M+, Liga de Campeones 4 por M+

PSG vs Atlético de Madrid

Duelo de urgencias en París. La del Atlético es enorme dados sus últimos resultados en Champions. Tras el triunfo inicial ante Leipzig, cayó ante Benfica y en casa frente a Lille, por lo que necesita llevarse un buen resultado la capital francesa para soñar con la clasificación directa. Hoy se encuentra incluso fuera de puestos de repesca.

El equipo de Luis Enrique, por su parte, acusa un triunfo, un empate y una derrota en sus tres primeras presentaciones. Puntero absoluto de la Ligue 1, afronta la etapa post-Mbappé con una plantilla que mezcla juventud y experiencia y busca consolidarse en el terreno europeo.

Juegan el miércoles en Parque de los Príncipes desde las 21.00 Hs.
TV: Liga de Campeones por M+, Liga de Campeones 4 por M+, Liga de Campeones 9 por M+, LaLiga TV M2.

Inter de Milán vs Arsenal

Duelo de estilos entre el campeón de Italia y los Gunners. El Inter, con un juego más directo y una férrea defensa que hasta el momento no ha encajado goles en esta Champions, se mide ante un rival con filosofía de posesión y toques cortos, pero que también sabe lastimar de pelota parada. Ambos llegan al encuentro con dos triunfos y un empate en busca de un triunfo que los afiance entre los clasificados.

Juegan el miércoles en el Giuseppe Meazza desde las 21.00 Hs
TV: Liga de Campeones 3 por M+, Liga de Campeones 4 por M+

El cronograma completo y la TV de la jornada 4

Martes 5 de noviembre

18.45 Hs: PSV vs Girona (Liga de Campeones por M+, LaLiga TV Bar)

18.45 Hs: Slovan Bratislava vs Dinamo Zagreb (Liga de Campeones 3 por M+)

21.00 Hs: Girona vs Slovan Bratislava (Liga de Campeones 2 por M+, Liga de Campeones 4 por M)

21.00 Hs: Real Madrid vs Milan (Liga de Campeones por M+, Liga de Campeones 4 por M+, LaLiga TV Bar, Movistar Plus+)

21.00 Hs: Bologna vs Mónaco (Liga de Campeones 4 por M+, Liga de Campeones 8 por M+)

21.00 Hs: PSG vs PSV (Liga de Campeones 3 por M+, Liga de Campeones 4 por M+)

21.00 Hs: Borussia Dortmund vs Sturm Graz (Liga de Campeones 2 por M+, Liga de Campeones 4 por M+)

21.00 Hs: Sporting Lisboa vs Manchester City (Liga de Campeones 3 por M+, Liga de Campeones 4 por M+)

21.00 Hs: Celtic vs RB Leipzig (Liga de Campeones 4 por M+, Liga de Campeones 6 por M+)

Miércoles 6 de noviembre

18.45 Hs: Brujas vs Aston Villa (Liga de Campeones 2 por M+)

18.45 Hs: Shakhtar Donetsk vs Young Boys (Liga de Campeones 3 por M+)

21.00 Hs: Estrella Roja vs Barcelona (Liga de Campeones 2 por M+, Liga de Campeones 4 por M+, LaLiga TV Bar)

21.00 Hs: PSG vs Atlético de Madrid (Liga de Campeones por M+, Liga de Campeones 4 por M+, Liga de Campeones 9 por M+, LaLiga TV M2)

21.00 Hs: Inter de Milán vs Arsenal (Liga de Campeones 3 por M+, Liga de Campeones 4 por M+)

21.00 Hs: Sparta Praga vs Brest (Liga de Campeones 4 por M+, Liga de Campeones 8 por M+)

21.00 Hs: Bayern Munich vs Benfica (Liga de Campeones 4 por M+, Liga de Campeones 5 por M+)

21.00 Hs: Feyenoord vs Salszburgo (Liga de Campeones 4 por M+, Liga de Campeones 7 por M+)

21.00 Hs: Stuttgart vs Atalanta (Liga de Campeones 4 por M+, Liga de Campeones 6 por M+, LaLiga TV M2)

The post Los cinco encuentros más destacados de la cuarta jornada de Champions first appeared on Hércules.

 

Idumbo se une a la enfermería del Sevilla: ¿qué está pasando con las lesiones?

Con apenas 19 años, Satis Idumbo Muzambo pasó a la enfermería del Sevilla FC en el partido contra la Real Sociedad. En el minuto 23 del encuentro, tras realizar una corrida veloz, sintió un pinchazo en la zona del muslo derecho que lo obligó a salir del encuentro. Aunque todavía no hay confirmación sobre los
The post Idumbo se une a la enfermería del Sevilla: ¿qué está pasando con las lesiones? appeared first on Mejor con Salud.  Con apenas 19 años, Satis Idumbo Muzambo pasó a la enfermería del Sevilla FC en el partido contra la Real Sociedad. En el minuto 23 del encuentro, tras realizar una corrida veloz, sintió un pinchazo en la zona del muslo derecho que lo obligó a salir del encuentro.

Aunque todavía no hay confirmación sobre los alcances de su lesión, se especula con un problema de aductores. Por lo pronto, no se puede determinar el tiempo de baja que le espera.

De todas maneras, la situación se suma a las preocupaciones del club. Idumbo acompaña a Ejuke, Badé, Saúl, Nyland y Nianzou entre las bajas. Además, el belga ya estaba en la mira de otros clubes de cara al mercado de pases, por lo que, a título personal, es un factor que pone en riesgo su carrera.

¿Quiénes son los jugadores de baja en el Sevilla FC y qué lesión tienen?

Además de Idumbo, los otros afectados en la escuadra sevillana son los siguientes:

Loïc Badé: su lesión se localiza en el sóleo del lado izquierdo.
Tanguy Nianzou: su lesión está en el recto anterior del muslo derecho y se espera una baja por un tiempo considerable.
Saúl Ñíguez: el centrocampista padece una lesión de alto grado en el bíceps femoral del muslo izquierdo. En su caso, fue durante el partido contra el Real Valladolid, de donde tuvo que ser retirado en camilla.
Orjan Nyland: el portero del Sevilla FC sufrió un esguince de grado 2 en el ligamento lateral interno de la rodilla izquierda. La lesión ocurrió durante el partido contra el RCD Espanyol, tras atrapar un balón aéreo.
Chidera Ejuke: el diagnóstico oficial que brindó el club fue una lesión de alto grado en los isquiotibiales izquierdos. Por lo tanto, se espera que no regrese a las canchas hasta el próximo año, inclusive, con la posibilidad de que requiera cirugía.

En general, el factor común que comparten estos jugadores es que los problemas se localizan en sus músculos de la parte alta de los miembros inferiores. Y, sin importar el puesto que ocupen en la cancha, la mayoría tiene afectado uno de los muslos.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/lesiones-frecuentes-futbol/" target="_self" title="Las 7 lesiones más frecuentes en el fútbol" rel="noopener">Las 7 lesiones más frecuentes en el fútbol</a>

        </div>

¿Por qué hay tantas lesiones parecidas en el Sevilla FC?

El número de esguinces, roturas, distensiones y desgarros que sufre el club al mismo tiempo, es algo inusual. Sin embargo, esa coincidencia hace pensar en los factores que podrían favorecer esta acumulación de lesiones.

Si bien se trata de meras hipótesis, hay que considerar todas las opciones. Y una de ellas es la carga de trabajo. Ya no es novedad que los equipos de primera línea tienen calendarios muy ajustados y un cronograma que no deja lugar al descanso. De hecho, varios futbolistas de diferentes países se quejaron por la organización de las fechas nacionales e internacionales que los exponen a lesionarse.

Pero, además de la falta de descanso, el equipo preparador físico del Sevilla FC tendrá que evaluar su modalidad de trabajo. Evidentemente, será necesario hacer más hincapié en la prevención de las lesiones musculares en los muslos. Aunque Saúl declaró que la seguidilla de bajas es algo inusual para ellos, ahora es una realidad que deben analizar.

Luego, en particular, hay que reconocer que el estilo de juego impuesto por Xavier García Pimienta tiene muchos sprints y reacciones rápidas que llevan al cambio de dirección con brusquedad. Estos esfuerzos, realizados bajo un contexto de poco descanso, pueden facilitar los estiramientos excesivos de los músculos.

El muslo y las lesiones en el fútbol

Se estima que aproximadamente el 30 % de todas las lesiones en el fútbol son musculares en el muslo. Entre ellas, las distensiones de isquiotibiales serían de las más frecuentes entre los futbolistas profesionales que se desempeñan en Europa.

Y esto es esperable. La dinámica y la mecánica del deporte llevan a una sobrecarga de las extremidades que facilita la localización de las roturas y estiramientos allí, entre la cadera y la rodilla.

Precisamente, los isquiotibiales lesionados, como los de Ejuke, se asocian a fibras musculares que se estiran más allá de su capacidad. Algo que ocurre al final de los partidos por el cansancio o cuando los músculos están demasiado fatigados.

La existencia de lesiones previas en la musculatura isquiotibial aumenta significativamente el riesgo de una nueva lesión. Los deportistas con un historial negativo pueden tener entre dos y seis veces más probabilidades de sufrir una recaída. Y si bien este no es el caso de Idumbo, sí podría ser un factor para Ejuke y Badé, por ejemplo. También Saúl Ñíguez tiene historial recurrente de bajas.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/partidos-juegan-futbolistas-por-ano-riesgos/" target="_self" title="Cuántos partidos juegan los futbolistas por año y cuáles son los riesgos" rel="noopener">Cuántos partidos juegan los futbolistas por año y cuáles son los riesgos</a>

        </div>

¿Cuál será la estrategia del Sevilla sin Idumbo?

La ausencia de Ejuke, quien estaba en buena forma y se había convertido en un jugador clave, representó un golpe duro para el entrenador. Ahora, la baja de Idumbo limita más todavía las opciones tácticas de Xavier García Pimienta.

El club probablemente tenga que priorizar la recuperación adecuada de los lesionados para iniciar el 2025 de mejor manera. Esto incluirá un nuevo plan de entrenamiento con foco en la prevención de lesiones para los activos.

Sin embargo, la táctica de juego vertical con los sprints rápidos le dio resultado al Sevilla FC. Así que será difícil que eso cambie. Se especula con que Lukebakio cubra la banda izquierda, mientras que Navas ocuparía la derecha. Y, quizás, Valentín Barco juegue como lateral adelantado.

De una u otra manera, el desafío es enorme. La seguidilla de partidos antes del parón internacional de noviembre ponen a García Pimienta en la difícil tarea de llegar a diciembre de la mejor manera posible.

The post Idumbo se une a la enfermería del Sevilla: ¿qué está pasando con las lesiones? appeared first on Mejor con Salud.

 

​Quincy Jones y Julio Iglesias: dos artistas con vidas cruzadas (y una casa en común) que no llegaron a colaborar juntos 

 Las vidas de Julio Iglesias y Quincy Jones tuvieron muchos puntos de contacto. Sin embargo, y a pesar de los diferentes intentos, el español y el estadounidense nunca consiguieron colaborar juntos. 

​Las vidas de Julio Iglesias y Quincy Jones tuvieron muchos puntos de contacto. Sin embargo, y a pesar de los diferentes intentos, el español y el estadounidense nunca consiguieron colaborar juntos.