De piso en piso: la lujosa vida del hermano de Pedro Sánchez bajo la lupa judicial

El hermano del presidente Pedro Sánchez ha cambiado de domicilio múltiples veces en los últimos años lo que ha generado más sospechas en la investigación por corrupción
The post De piso en piso: la lujosa vida del hermano de Pedro Sánchez bajo la lupa judicial first appeared on Hércules.  David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez y alto cargo en los conservatorios de Badajoz, ha declarado en su tarjeta médica que reside en su despacho en el Conservatorio Bonifacio Gil. La dirección registrada corresponde a la planta baja del edificio, que no está habilitada como vivienda. Desde su nombramiento en 2017, David Sánchez ha pedido reformas para ampliar su espacio de trabajo, y actualmente está siendo investigado por prevaricación, tráfico de influencias, malversación y fraude.

David Sánchez dice que usa su despacho del conservatorio como dirección personal mientras pide ampliarlo

David se ha registrado su despacho en el Conservatorio Bonifacio Gil de Badajoz como domicilio en su tarjeta médica, lo cual ha generado dudas entre funcionarios locales. Aunque solicitó un despacho mayor y obtuvo uno de 60 metros cuadrados, a costa de la biblioteca estudiantil, su uso de esta dirección laboral para fines personales no estaría permitido sin autorización específica. Además, algunos trabajadores afirman no haberlo visto frecuentar el conservatorio en un buen tiempo, lo que añade más dudas sobre el uso de este espacio.

Los cambios de domicilio del hermano de Sánchez despiertan sospechas en medio de investigación judicial

David Sánchez, hermano del presidente Pedro Sánchez, ha tenido múltiples residencias en los últimos años, lo que ha despertado el interés de las autoridades en el contexto de una investigación por presuntos delitos de prevaricación y malversación. Tras regresar de una larga estancia en San Petersburgo, vivió en un piso propio en Fuencarral, Madrid, que actualmente tiene alquilado. Más tarde, se mudó a un chalet en Segovia, cuya dirección apareció en documentos incautados durante un registro policial en la Diputación de Badajoz; esta propiedad fue vendida poco antes de que se realizaran investigaciones sobre él.

The post De piso en piso: la lujosa vida del hermano de Pedro Sánchez bajo la lupa judicial first appeared on Hércules.

 

Sánchez huye de Paiporta dejando solos a los Reyes en la visita oficial

La Reina Letizia mostró empatía con la indignación de los vecinos de Paiporta mientras el Rey intentaba calmar a los afectados
The post Sánchez huye de Paiporta dejando solos a los Reyes en la visita oficial first appeared on Hércules.  La visita de los Reyes de España a Paiporta este domingo, en pleno epicentro del desastre dejado por la DANA, no fue pacífica. Acompañados por el presidente Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la comitiva fue recibida entre abucheos, silbidos y gritos de “¡asesinos!”. La tensión era palpable; los habitantes, enojados por lo que consideran una gestión ineficaz de la catástrofe, no dudaron en lanzar barro acumulado de la riada a los rostros de Sánchez, Mazón y hasta de los propios Reyes.

La situación escaló rápidamente. Pedro Sánchez, en medio de la multitud enfurecida, fue golpeado en la espalda con un palo y decidió abandonar el lugar casi de inmediato. La percepción en el ambiente era que Sánchez había intentado utilizar la presencia de los Reyes como “escudo” para evitar represalias, según comentó un vecino de Paiporta. Sin embargo, su retiro dejó a Don Felipe y Doña Letizia en una posición vulnerable y frente a una creciente tensión entre los habitantes.

La Reina empatiza con la ira de los afectados por la DANA

La Reina Letizia se mostró comprensiva y cercana durante su visita a Paiporta, epicentro del desastre provocado por la DANA, que dejó graves daños en la Comunidad Valenciana. Tras los intensos abucheos y la tensión desbordada en las calles, Letizia comentó a ABC: “Cómo no van a sentirse así. Cómo no van a estar cabreados”, en referencia a la indignación que expresaban los vecinos arrojando barro y otros objetos.

Mientras tanto, el Rey Felipe VI, en otro punto de la calle, intentaba calmar a los vecinos damnificados. En un esfuerzo por transmitir cercanía, el monarca expresó su comprensión y les aseguró que tanto él como la Reina “están con ellos”.

La visita de los Reyes no fue sencilla; la frustración del pueblo valenciano, agravada por lo que consideran una respuesta insuficiente de las autoridades, estalló en gritos de “asesinos” y “Sánchez dimisión”. La presencia de los Reyes, aunque rodeada de incidentes, buscó empatizar con el sentir de los afectados y transmitirles apoyo en un momento de evidente desencanto hacia las autoridades.

The post Sánchez huye de Paiporta dejando solos a los Reyes en la visita oficial first appeared on Hércules.

 

Las reacciones de Felipe VI y Pedro Sánchez tras su accidentado recibimiento en Paiporta

La visita del Rey y del presidente del Gobierno en un mismo acto, en un contexto de alta sensibilidad social, ha agudizado las tensiones de la ciudadanía
The post Las reacciones de Felipe VI y Pedro Sánchez tras su accidentado recibimiento en Paiporta first appeared on Hércules.  La reciente visita del Rey Felipe VI y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Paiporta, en Valencia, dejó una imagen cargada de tensión y simbolismo en un contexto de creciente descontento popular. Durante la inauguración de una nueva estación de tren, ambos líderes fueron recibidos entre abucheos y gritos que reflejaban la frustración de parte de los asistentes. Este clima de crispación política en la localidad valenciana representa, según expertos, el sentir de sectores de la sociedad que reclaman un cambio de rumbo en la gestión del país y, en algunos casos, la reconsideración del papel de la monarquía en la política española.

Tensión en las calles de Paiporta

La visita, prevista para celebrarse como un acto institucional centrado en los avances en infraestructuras, terminó convirtiéndose en una muestra pública de descontento. Desde tempranas horas, varios ciudadanos se congregaron en las inmediaciones de la nueva estación con pancartas y consignas dirigidas contra Pedro Sánchez, mientras que algunos manifestantes también cuestionaron el rol de la monarquía en los problemas que afectan al país. Los gritos y abucheos aumentaron en intensidad durante el acto, generando un ambiente de creciente confrontación.

Durante el discurso de Pedro Sánchez, los abucheos en contra de su gestión fueron especialmente intensos, y entre las frases coreadas se escucharon mensajes directos exigiendo respuestas y manifestando el rechazo a su administración. «¡Asesinos!» o «¿No queríais barro?», fueron frases muy repetidas a lo largo del paseo de los dirigentes. Uno de los manifestantes comentó que «es necesario que los políticos bajen a la calle y escuchen lo que está ocurriendo», mientras que otro resaltó: «El Gobierno se está distanciando de los problemas reales que afrontamos los españoles».

La situación se descontroló rápidamente, y los escoltas de la Casa del Rey y de Presidencia del Gobierno se vieron obligados a intervenir para proteger a las autoridades. Utilizaron paraguas como escudos improvisados y desplegaron maletines de material antibalas para hacer frente a la lluvia de objetos lanzados por los manifestantes.

Reacciones del Rey Felipe VI y Pedro Sánchez

Ante este escenario, el Rey Felipe VI mostró una actitud conciliadora en sus declaraciones y aludió a la importancia de entender los sentimientos de la ciudadanía. «Hay que entender el enfado y la frustración de muchos españoles» por «lo mal que lo han pasado», declaró el monarca en un ejercicio de empatía con las preocupaciones expresadas por los manifestantes. Felipe VI resaltó que «a esas personas (los afectados) hay que darles esperanza, atenderles la emergencia, pero también garantizarles que el Estado en toda su plenitud está presente». Terminaba su declaración con optimismo: «creo que los medios van creciendo y la eficacia también va creciendo» y «cada día va a ir a mejor».

Por su parte, Pedro Sánchez abordó la situación con un tono frontalmente distinto, reprochando la actitud de los manifestantes a los que consideraba «algunos violentos absolutamente marginales». En su intervención, el presidente aseguró que «la mayor parte de la población lo que quiere es la solución, compromisos por parte de las instituciones, y lo que hacen es rechazar y marginalizar cualquier tipo de violencia que se pueda perpetrar, como la que hemos visto por desgracia en el día de hoy».

Sánchez también afirmó: «Entendemos que estamos en tiempos complicados y que la ciudadanía tiene el derecho a expresar su sentir», pero subrayó que «es momento de avanzar unidos y de fortalecer las instituciones que nos representan a todos». Las declaraciones de Sánchez intentaron proyectar un mensaje de unidad, aunque varios analistas interpretan que el descontento observado en Paiporta revela una desconexión entre ciertos sectores de la población y su administración.

Tras la breve intervención del presidente, su compañera de partido y gobierno, María Jesús Montero, salió en apoyo de Sánchez a través de una publicación en X en la que reiteraba «no permitiremos que grupúsculos radicales se aprovechen del dolor de la gente y nos desvíen de lo prioritario», en referencia a los voluntarios y vícitmas que le reprocharon a su presidente la inactividad del Gobierno tras la catástrofe.

No permitiremos que grupúsculos radicales se aprovechen del dolor de la gente y nos desvíen de lo prioritario.
El Gobierno, con @sanchezcastejon al frente, está concentrado en lo que importa y es acompañar a los familiares de las víctimas y trabajar para la reconstrucción. https://t.co/Mxv8PoRSSc

— María Jesús Montero (@mjmonteroc) November 3, 2024

El recibimiento hostil en Paiporta se enmarca en un contexto más amplio de descontento hacia el Gobierno. Desde la gestión de situaciones económicas hasta los desafíos en el ámbito social, la administración de Sánchez ha enfrentado críticas recurrentes. En la Comunidad Valenciana, en particular, el malestar también ha sido impulsado por recientes fenómenos meteorológicos que causaron serias inundaciones y dejaron a numerosos vecinos con daños materiales sin una respuesta rápida y efectiva. Esta falta de reacción ante emergencias ha incrementado el desencanto y la percepción de que los problemas ciudadanos quedan en un segundo plano para las autoridades.

The post Las reacciones de Felipe VI y Pedro Sánchez tras su accidentado recibimiento en Paiporta first appeared on Hércules.

 

¿Qué cambiaría con una victoria de Harris o Trump?

Mientras Harris ofrece continuidad en la línea de Biden, Trump apuesta por fortalecer la economía y reducir la intervención extranjera
The post ¿Qué cambiaría con una victoria de Harris o Trump? first appeared on Hércules.  Las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024 enfrentan a la vicepresidenta Kamala Harris y al expresidente Donald Trump, quienes representan visiones opuestas para el futuro del país. Los temas centrales incluyen inmigración, sanidad, economía, política exterior y derechos reproductivos, aspectos en los que ambos candidatos presentan enfoques drásticamente diferentes.

Economía y empleo

Kamala Harris: Harris se compromete a reforzar el sistema de apoyo social, con más inversión en programas de ayuda económica y proyectos de infraestructura para la clase media. También es probable que aumente los impuestos a las grandes fortunas, una medida que busca redistribuir la riqueza, aunque ha generado preocupación en algunos sectores empresariales. Harris aboga por políticas de igualdad salarial, que incluyen normativas específicas para reducir la brecha salarial de género.

Donald Trump: En su regreso a la contienda, Trump promete centrarse en el fortalecimiento de la economía y en la creación de empleo mediante incentivos fiscales para empresas, buscando reducir impuestos a corporaciones y a los ciudadanos de clase media. Su propuesta es revivir el «Made in America» y reducir la dependencia de productos extranjeros. Esto, asegura, impulsaría el crecimiento económico a través de la inversión privada y generaría empleo en áreas estratégicas, como la manufactura y la energía.

Inmigración

Kamala Harris: En línea con la administración de Biden, Harris propone una política migratoria de carácter inclusivo, conlos objetivos de facilitar la legalización de inmigrantes y ofrecer vías de ciudadanía para los «dreamers». También ha destacado la importancia de mejorar las condiciones de acogida y protección para los solicitantes de asilo, lo cual podría implicar un cambio en el manejo de la frontera y los centros de detención.

Donald Trump: Por el contrario, Trump aboga por una postura migratoria más restrictiva, que prioriza la seguridad fronteriza y el control estricto de la inmigración irregular. Su plan incluye reforzar el muro en la frontera con México y agilizar las deportaciones de inmigrantes en situación irregular. Trump argumenta que esto reduce la competencia laboral para los ciudadanos estadounidenses, defendiendo que una menor presión migratoria beneficiará a los trabajadores locales en sectores vulnerables, como la construcción y la agricultura.

Política exterior

Kamala Harris: Harris apuesta por una diplomacia multilateral, buscando el fortalecimiento de alianzas con Europa y Asia, así como una mayor colaboración en temas de cambio climático. En cuanto a las relaciones con China, Harris mantiene una postura cautelosa, aunque sin la confrontación directa de la era Trump. Su administración podría reforzar los acuerdos con la OTAN y seguir apoyando a Ucrania, aunque algunos críticos señalan que su enfoque podría resultar en mayores tensiones con Rusia y otras potencias.

Donald Trump: Trump retoma su lema de «América Primero», que se traduce en una política exterior enfocada en los intereses nacionales. Su enfoque prevé menos intervenciones en conflictos internacionales y busca renegociar acuerdos comerciales que favorezcan a EE. UU. En cuanto a China, Trump ha manifestado su intención de confrontar las prácticas comerciales desleales y limitar la influencia del gigante asiático, una postura que podría redefinir las alianzas comerciales. Además, su política podría reducir la asistencia financiera y militar a Ucrania, priorizando el uso de esos recursos en suelo estadounidense.

Sanidad y derechos reproductivos

Kamala Harris: Harris ha dejado claro su compromiso con la protección de los derechos reproductivos, defendiendo el acceso al aborto y a la atención médica asequible para todos los ciudadanos. Su propuesta incluye una expansión de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), la cual busca garantizar el acceso a una cobertura de salud accesible, sin exclusiones por preexistencias. Sin embargo, esta ampliación podría implicar un aumento del gasto público y un posible incremento de los impuestos.

Donald Trump: Trump ha reiterado su apoyo a las leyes que limitan el aborto en EE. UU., promoviendo una legislación restrictiva en los Estados que así lo deseen, mayoritariamente los de carácter conservador. En cuanto a la sanidad, ha prometido derogar la ACA y reemplazarla con una alternativa que permita una mayor participación del sector privado. Trump sostiene que esta medida reduciría el costo de los seguros y aumentaría las opciones para los ciudadanos, aunque algunos detractores temen que esto limite el acceso a la atención médica para personas de bajos ingresos.

Medio ambiente y energía

Kamala Harris: Comprometida con el combate al cambio climático, Harris propone un paquete de medidas ecológicas con altos estándares de energía renovable. Esto incluye restricciones en el uso de combustibles fósiles y un mayor incentivo para la adopción de energías limpias, como la eólica y solar. Harris sostiene que estas políticas no solo ayudarán a reducir la huella de carbono de EE. UU., sino que también posicionarán al país como líder en innovación ecológica a nivel mundial.

Donald Trump: Trump, en contraste, plantea una política energética que prioriza la independencia energética mediante el uso de recursos naturales propios, como el petróleo y el gas. Defiende que esta política es crucial para reducir los costos de energía en el país y proteger empleos en sectores como el carbón y el petróleo. Trump sostiene que las políticas climáticas de Harris serían un lastre económico y generarían dependencia de energías inestables, como la solar y eólica, que según él no satisfacen las necesidades del país en su totalidad.

The post ¿Qué cambiaría con una victoria de Harris o Trump? first appeared on Hércules.

 

Zverev grita campeón en París y le arrebata el Nº2 a Alcaraz

El alemán brindó una exhibición ante Ugo Humbert en la final del Masters 1000 y se coronó con un doble 6-2 para alcanzar el segundo puesto del ranking mundial.
The post Zverev grita campeón en París y le arrebata el Nº2 a Alcaraz first appeared on Hércules.  Alexander Zverev no tuvo grandes inconvenientes para doblegar a Ugo Humbert en la final del Masters 1000 de París-Bercy. Aún teniendo en contra el total apoyo del público presente en el Accor Arena para el tenista local, Sascha sostuvo el nivel que mostró a lo largo de la semana y se impuso por 6-2 y 6-2 en una hora y cuarto de juego.

Implacable en su servicio y muy efectivo cada vez que se lanzaba al ataque, Zverev dominó a su rival desde temprano en el partido. La diferencia en la jerarquía con respecto a Humbert fue clara a lo largo de los dos sets del encuentro, más allá del extraordinario momento del francés, quien llegaba a la final tras 13 victorias consecutivas en superficie rápida bajo techo. Verdugo de Sinner y Alcaraz, al dueño de casa lo afectó el desgaste de la extenuante semifinal ante el australiano Jordan Thompson.

El triunfo no solo le permitió al alemán alzar el séptimo trofeo en esta categoría sino también superar a Carlos Alcaraz en el segundo puesto del ranking ATP. Un hecho relevante de cara al Torneo de Maestros que reunirá a los mejores ocho jugadores del año en Turín entre el 10 y el 17 de noviembre. Siendo Nº2, Zverev se asegura ser cabeza de grupo y evita a Jannik Sinner, actual líder de la clasificación.

También representa la confirmación de que Zverev ya es parte de la elite del tenis mundial luego de la grave lesión sufrida en uno de sus tobillos en Roland Garros 2022. Tras un 2023 discreto con apenas un par de éxitos en torneos menores, el 2024 ha marcado un nuevo despegue para el nacido en Hamburgo, campeón en Roma y ahora en París.

Último torneo en Bercy

La edición 2024 ha sido la última de este legendario certamen que se disputa en la localidad de Bercy, situada al sudeste de la capital parisina. A partir de 2025 el torneo de trasladará a La Défense Arena, en la otra punta de la ciudad, un escenario con mayor capacidad (23.000 contra los actuales 16.800) y con más y mejores facilidades para los jugadores.

«Al mudarnos al Paris La Défense Arena, cumpliremos la ambición de ofrecer a deportistas y espectadores una experiencia que recordarán durante el resto de sus vidas», aseguró Gilles Moretton, Presidente de la FFT.

«Estoy convencido de que este traslado al Paris La Défense Arena será un paso clave en la evolución del torneo. Además, abrirá un mundo de posibilidades en la programación de partidos y en la bienvenida a jugadores y espectadores», agregó Cédric Pioline, director del torneo.

The post Zverev grita campeón en París y le arrebata el Nº2 a Alcaraz first appeared on Hércules.

 

Verstappen demuestra por qué es el Nº1 bajo la lluvia de Brasil

El neerlandés firma una carrera perfecta saliendo desde el 17º lugar para ganar el GP de Brasil y prácticamente asegurar un nuevo título mundial.
The post Verstappen demuestra por qué es el Nº1 bajo la lluvia de Brasil first appeared on Hércules.  La evolución tecnológica de los coches en la Fórmula 1 moderna ha hecho de las máquinas el factor determinante. El que tiene el mejor auto, usualmente, gana. Pero si decimos ‘usualmente’ es porque, cada tanto, aparece un piloto para demostrar que todavía la cabeza, los pies y las manos del que se sienta en esa butaca pueden marcar la diferencia. Y tal es el caso de Max Verstappen. Con su magistral actuación en Interlagos, el holandés dejó en claro que no hay mejor que él en el Gran Circo de hoy.

No tiene el mejor auto, propiedad de McLaren desde hace tiempo. No ganaba un GP desde Barcelona en junio. Debió pagar una sanción de cinco puesto por cambios en la unidad de potencia y no fue su día en la clasificación, obligándolo a largar desde la 17º posición en una pista complicadísima por el agua. Y aún así, fue el primero en ver la bandera a cuadros. Una victoria magistral para dar el golpe en la mesa y gritar ‘acá está el tetracampeón‘. No lo es todavía, pero lo será en alguna de las próximas carreras.

La remontada de Max comenzó desde bien temprano en la carrera. En la primera curva ya había pasado tres autos y al terminar la primera vuelta, otro dos. Se comió a Gasly y Alonso y cuando se intuía que Piastri podía darle algún dolor de cabeza para proteger a su compañero de equipo, lo dejó sentado. Lawson lo dejó pasar y para la vuelta 11 ya estaba sexto.

Al innegable talento de Max lo acompañó también la suerte. Cuando todos decidieron parar a boxes, el de Red Bull siguió. Una apuesta arriesgada que pagó dividendos con el golpazo de Colapinto contra el muro en la vuelta 32 que forzó la bandera roja. Un cambio de neumáticos gratis y el 2º puesto que ya había conseguido, asegurado. Ocon, primero en aquel momento, no fue rival y Max no solo logró la pole sino también la vuelta más rápida. Se va de San Pablo rumbo a Las Vegas con 62 puntos de ventaja sobre Norris. El tetracampeonato, a la vuelta de la esquina.

Lando no estuvo a la altura

Si Norris tenía posibilidades de pelearle el título a Verstappen, las echó todas a perder en San Pablo. Largando desde la pole, perdió el liderazgo en la primera curva contra Russell. Las largadas siguen siendo una cuenta pendiente para el inglés, acostumbrado a desperdiciarlas. Y avanzada ya la prueba, se pasó en dos curvas, cayendo al 7º puesto. Piastri le devolvió el sexto lugar, pero ni Lando ni McLaren deben estar satisfechos con la performance de joven piloto en Interlagos.

Alonso 14º y Sainz no logra terminar

Tras una gran clasificación, Fernando Alonso anduvo cómodo en el 9º puesto durante gran parte de la carrera, pero un error en la parte final lo condenó al 14º puesto. Acabó la prueba con mucho dolor en su espalda por el rebote de su auto.

Peor suerte tuvo Carlos Sainz. Ganador en México, el de Ferrari llegó a ponerse 12º habiendo partido 18º desde el pit lane. Sin embargo, un accidente a mitad de carrera le impidió finalizar la carrera.

Las posiciones finales en Brasil

The post Verstappen demuestra por qué es el Nº1 bajo la lluvia de Brasil first appeared on Hércules.

 

​El mensaje del rey Felipe VI tras los momentos de tensión en Valencia: “Hay que entender el enfado y la frustración de muchas personas por lo mal que lo han pasado” 

 Felipe VI, acompañado por la reina Letizia y los presidentes Mazón y Sánchez, también ha agradecido el trabajo y el esfuerzo de todos los que trabajan en la emergencia. Mientras, Sánchez llamaba a “mirar hacia delante” y Feijóo alababa el temple real: “Gracias por estar siempre al servicio de los españoles”. 

​Felipe VI, acompañado por la reina Letizia y los presidentes Mazón y Sánchez, también ha agradecido el trabajo y el esfuerzo de todos los que trabajan en la emergencia. Mientras, Sánchez llamaba a “mirar hacia delante” y Feijóo alababa el temple real: “Gracias por estar siempre al servicio de los españoles”. 

Método McKenzie: La técnica de fisioterapia que alivia el dolor de espalda

El dolor de espalda es uno de los malestares físicos más comunes, pero también de los más molestos. Puede aparecer por distintos motivos y afectar bastante la calidad de vida. Una forma de tratarlo es por medio de la fisioterapia y, en especial, mediante el método McKenzie. Se trata de una terapia centrada en mejorar
The post Método McKenzie: La técnica de fisioterapia que alivia el dolor de espalda appeared first on Mejor con Salud.  El dolor de espalda es uno de los malestares físicos más comunes, pero también de los más molestos. Puede aparecer por distintos motivos y afectar bastante la calidad de vida. Una forma de tratarlo es por medio de la fisioterapia y, en especial, mediante el método McKenzie.

Se trata de una terapia centrada en mejorar problemas musculoesqueléticos, como el dolor lumbar o las hernias discales. Pero requiere de una evaluación previa, minuciosa y detallada por parte del profesional certificado en la técnica. A continuación, te lo explicamos a detalle.

¿Cuál es la historia del método McKenzie de fisioterapia?

También conocido como método de diagnóstico y terapia mecánica (MDT, por sus siglas en inglés), es un sistema de evaluación y tratamiento de dolores musculares y esqueléticos en la zona de la espalda. Aunque también vale para las extremidades.

La técnica no es nueva. Robin McKenzie, un fisioterapeuta neozelandés, describió el método en la década de 1950 y lo habría descubierto por casualidad.

Uno de sus pacientes, con dolor lumbar irradiado hacia el glúteo y la rodilla, se tumbó —por error— en una posición con la espalda en extensión, hacia arriba, mientras lo esperaba para su consulta. Cuando McKenzie lo vio, se preocupó, ya que en esa época se consideraba perjudicial dicha postura.

Pero se llevó una gran sorpresa cuando su paciente le dijo que el dolor lumbar se había reducido y ya no se extendía a la pierna. Ese fue un ejemplo de lo que hoy se conoce como fenómeno de centralización en fisioterapia. Justamente, es una de las formas en las que el MDT trata el dolor.

A partir de allí, Robin McKenzie fortaleció su teoría y ganó reconocimiento. Su método se difundió a nivel internacional y, en la actualidad, hay Institutos McKenzie por todo el mundo, los cuales se encargan de formar a fisioterapeutas en la técnica, así como brindar asesoría a los pacientes.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-mas-efectivos-tratamientos-fisioterapia/" target="_self" title="Los mejores y más efectivos tratamientos en fisioterapia" rel="noopener">Los mejores y más efectivos tratamientos en fisioterapia</a>

        </div>

¿Cómo se aplica el método McKenzie?

Ahora que ya sabes qué es el método McKenzie en fisioterapia, es probable que te preguntes cómo se aplica. Además de reducir el dolor, el sistema busca empoderar al paciente. Es decir, que tenga un papel activo en su propia terapia, mientras que el fisioterapeuta jugará un rol de apoyo y mentoría.

El Instituto McKenzie divide al método en cuatro pasos:

1. Evaluación

En este paso, el fisioterapeuta realizará una evaluación detallada del paciente. Comenzará por llenarle una historia clínica basada en preguntas relacionadas con sus síntomas: desde cuándo los tiene, qué los empeora o mejora, si ha tenido cirugías antes u otras enfermedades.

Luego de recolectar la información, pasará a la exploración física. Para llevarla a cabo, le pedirá al paciente que haga una serie de ejercicios consecutivos y observará su respuesta a ellos. La reacción de mejora o de empeoramiento de los síntomas llevará a un diagnóstico.

2. Clasificación

El siguiente paso del método McKenzie en fisioterapia es la clasificación del dolor. Este sistema cataloga cuatro «síndromes» y, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, son los siguientes:

Trastorno o derangement: es el más común de todos y recoge los dolores que irradian o se extienden a otras zonas.
Disfunción: son los dolores producidos por traumas, golpes, inflamaciones o degeneraciones en los músculos y articulaciones, que derivan en formación de tejido cicatricial.
Postural: en esta categoría se incluyen los dolores que surgen al mantener una misma postura por mucho tiempo o una mala postura en general. El dolor debería disminuir si se corrige la posición que lo ocasiona.
Otros: en este grupo se incluyen los dolores musculoesqueléticos que no encajan en las categorías anteriores y que son síntomas de otras patologías, como la estenosis espinal. Los pacientes son derivados a especialidades médicas.

3. Tratamiento

Una vez que el fisioterapeuta diagnostica el tipo de síndrome que posee el paciente, puede recomendarle un abordaje personalizado para mejorar su dolor. El tratamiento se basa en ejercicios que se enseñan y que la persona debe seguir en su casa.

De manera general, algunos de los ejercicios más recomendados para cada síndrome son los siguientes:

Postural: se procuran movimientos que mejoren la postura que causa el dolor. Se prefieren las posiciones neutras.
Disfunción: aunque parezca contradictorio, en este caso, se recomiendan ejercicios que causen dolor al principio. Sin embargo, con las repeticiones, habrá una «remodelación» de la zona cicatrizada.
Trastorno: ¿recuerdas el caso que inspiró a Robin McKenzie? Pues ese es un ejemplo de este síndrome. Los ejercicios recomendados son los movimientos en una dirección que provoque centralización del dolor.

        Si te preguntas por la frecuencia de realización, el Instituto McKenzie señala que el paciente debe hacerlos en su casa, entre cinco y seis veces al día. Mientras tanto, las sesiones con el fisioterapeuta serán entre dos y tres por semana.

4. Prevención

Es el paso final del método McKenzie en fisioterapia y aquí el profesional le enseña a su paciente una serie de ejercicios de mantenimiento y prevención. Y es que los dolores de columna suelen volver con el paso del tiempo. De manera que el mantenimiento de la rutina podría prevenir los episodios.

Beneficios del método McKenzie

Si bien es cierto que los principales beneficios son la reducción del dolor y la recuperación de la movilidad, no son las únicas ventajas del MDT. De acuerdo al Instituto McKenzie, llevarlo a cabo es bueno para el paciente porque no es invasivo, reduce las recaídas y brinda educación en materia de ejercicios de mantenimiento y prevención para evitar el dolor.

Por otro lado, para el fisioterapeuta es un método de diagnóstico fiable, permite estimar la probabilidad de recuperación del paciente en las primeras sesiones y ofrece una mejor relación costo/beneficio. Esto es así porque menos sesiones son capaces de llevar a los resultados esperados.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-ejercicios-recomendados-para-liberarse-del-dolor-de-espalda/" target="_self" title="7 ejercicios recomendados para liberarse del dolor de espalda" rel="noopener">7 ejercicios recomendados para liberarse del dolor de espalda</a>

        </div>

¿En qué casos se puede aplicar el método McKenzie?

Los fisioterapeutas utilizan mucho el MDT para tratar el dolor lumbar. En general, para casos de lumbago simple y para casos crónicos. Al respecto, un estudio científico publicado en Journal of Musculoskeletal & Neuronal Interactions señala que el método puede disminuir el dolor lumbar crónico a corto plazo y mejorar la función a largo plazo.

En cuanto a la hernia discal, el método podría ser de ayuda. Se lo considera efectivo para el tratamiento y el diagnóstico de las lumbalgias mecánicas en adultos, que son causadas, mayoritariamente, por discos lumbares que se salieron de su sitio.

De igual manera, el procedimiento es útil para tratar el dolor en tendones, músculos y otras articulaciones. Algunas de las patologías o problemas que puede mejorar son las siguientes:

Cervicalgia.
Dolor de cadera.
Rigidez en las articulaciones.
Hormigueo o pinchazos en manos y pies.
Dolor en extremidades, como el hombro, el codo o las rodillas.

¿En quiénes no se recomienda?

Así como puede ser muy efectivo para los casos anteriores, también hay circunstancias en las que el método McKenzie no es la mejor opción. Se trata de pacientes que deben referirse a otras especialidades para un mejor tratamiento y se clasifican dentro de la categoría «otros» de los síndromes:

Embarazadas con dolor lumbar.
Quien sufra enfermedades vasculares.
Personas con infecciones de la columna.
Pacientes con historia previa de algún cáncer.
Personas con estenosis espinal o espondilolistesis.
Quienes padecen el síndrome de la cola de caballo.
Personas que hayan sufrido complicaciones posquirúrgicas.
Quienes hayan experimentado una fractura vertebral (espondilólisis).

Una alternativa para mejorar el dolor

A lo largo del artículo te hemos explicado qué es el método McKenzie en fisioterapia y cómo funciona. Si tienes un dolor lumbar, cervical o de extremidades, es muy probable que te ayude a reducirlo y a mejorar tu movilidad.

Nuestra recomendación es que busques a un profesional acreditado. Como el Instituto Internacional McKenzie tiene sedes en varios países del mundo (entre ellos, España), hay muchos fisioterapeutas que pueden tratarte de forma segura y confiable.

The post Método McKenzie: La técnica de fisioterapia que alivia el dolor de espalda appeared first on Mejor con Salud.

 

​Saoirse Ronan: “Asistir el parto de un cordero es la experiencia más intensa que he tenido en toda mi vida” 

 La actriz cuatro veces nominada al Oscar aprendió a asistir partos de corderos y a cantar en público para The Outrun y Blitz, pero ahora sueña con interpretar a una gran villana de Bond. 

​La actriz cuatro veces nominada al Oscar aprendió a asistir partos de corderos y a cantar en público para The Outrun y Blitz, pero ahora sueña con interpretar a una gran villana de Bond. 

Al Barça le bastó un tiempo para llevarse el derbi

Con tres goles en la primera parte, dos de Olmo y otro de Raphinha, el equipo culé se impuso por 3 a 1 ante Espanyol, que descontó a través de Puado en la segunda mitad.
The post Al Barça le bastó un tiempo para llevarse el derbi first appeared on Hércules.  Barcelona mostró dos caras en el derbi catalán, pero la primera fue tan buena que le resultó más que suficiente para alzarse con el triunfo. Un doblete de Dani Olmo más otro tanto de Raphinha liquidaron el asunto antes del descanso y le permitieron al conjunto culé estirar su ventaja en lo más alto de la tabla de posiciones. Puado descontó para Espanyol, que inquietó en más de una oportunidad a Peña en el complemento.

El inicio mostró al local completamente dominador de las acciones. Olmo de cabeza, Lamine con un zurdazo y nuevamente Olmo probaron suerte en la portería de García, pero la apertura del marcador llegaría recién a los 12 minutos. Un extraordinario pase de ‘cachetada’ de Lamine Yamal con la parte externa de su pie izquierda encontró al ex-Leipzig llegando al área para poner el 1 a 0.

Espanyol tuvo la posibilidad de alcanzar la igualdad a través de Puado, pero su volea salió ancha y en la siguiente, Barça no perdonó. Casadó, con una magnífica asistencia como la que dio en el Bernabéu días atrñas, dejó solo a Raphinha contra García. El brasileño solo tuvo que tocarla por encima del portero para sellar el segundo y prácticamente liquidar el encuentro.

Instantes después, Espanyol sufrió en carne propia lo que padeció Real Madrid durante todo el Clásico del sábado pasado. Los pericos sentían tener el 1-2 asegurado cuando Jofre empujó a la red un centro de El Hilal. No pudo ser. Un offside milimétrico, marca registrada de la adelantada defensa azulgrana, frustró su ilusión. Y todo empeoraría para ellos a los 31′. Balde se la dio a Dani Olmo en la puerta del área y este sacó un derechazo sin escalas al gol. Partido liquidado y todavía restaban 60 minutos de juego.

La otra cara culé

Con el resultado asegurado, Barcelona bajó la intensidad y el segundo tiempo fue diametralmente opuesto al primero. Como si la cabeza ya estuviera puesta en el compromiso de Champions del próximo miércoles ante Estrella Roja en Belgrado, cedió el dominio a Espanyol y se dedicó casi exclusivamente a sostener su ventaja en el marcador.

De Jong y Fermín reemplazaron a Casadó y Dani Olmo y Espanyol comenzó a acercarse cada vez con más peligro al arco de Peña. Luego de un nuevo tanto anulado, esta vez a Tejero, y de un atajadón de Iñaki a Puado tras una pérdida de Pedri en mitad de campo, el 7 perico se sacó las ganas y estampó el descuento.

Un Barça inconexo con una defensa endeble como desde hace varios partidos dejó vivo a un Espanyol atrevido, que buscó y peleó hasta el final y aún con sus limitaciones, expuso el bajón azulgrana. Una llamada de atención para Flick, que salió indemne el día de hoy gracias a la contundencia del primer tiempo, pero que deberá tomar nota.

The post Al Barça le bastó un tiempo para llevarse el derbi first appeared on Hércules.