Ribera teme el bloqueo del PP europeo

La nueva comisaria europea espera que los populares no veten sus medidas y considera que sus competencias serán examinada duramente
The post Ribera teme el bloqueo del PP europeo first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

El entorno de Teresa Ribera, aún vicepresidenta para la Transición Ecológica, sigue con cierta preocupación el desarrollo de su candidatura en la renovada Comisión Europea, donde el Partido Popular Europeo (PPE) mantiene una posición de ventaja. La mayoría obtenida por el PPE y el crecimiento de grupos políticos conservadores le otorgan al partido un margen de maniobra en las audiencias parlamentarias, conocidas como «hearings», que arrancan hoy en el Parlamento Europeo. Durante estas sesiones, cada candidato a comisario responderá preguntas de varias comisiones en la nueva etapa de Ursula von der Leyen al frente de la Comisión.

Las audiencias y el posible impacto en sus funciones

Entre el 4 y el 12 de noviembre, tendrán lugar 26 audiencias en las que los candidatos serán examinados por comisiones específicas de acuerdo a sus competencias. Según fuentes europeas, Ribera, nominada como vicepresidenta ejecutiva para la Transición Competitiva Justa y Limpia, teme que el PPE, aunque no vaya a vetarla, sí pueda reducir sus funciones o incluso modificar el título de su cargo, limitando su poder respecto a lo que le había asignado Von der Leyen. Su audiencia se prevé exigente, ya que deberá comparecer ante ocho comisiones parlamentarias, entre ellas Economía, Medioambiente y Energía como principales, y otras cinco como asistentes.

Evaluación y votación de los candidatos

La evaluación de cada candidato tras la audiencia correrá a cargo de los portavoces de cada grupo político en las comisiones. Para superar esta evaluación, los candidatos deben obtener el respaldo de al menos dos tercios de los votos de los coordinadores de los grupos parlamentarios, una mayoría que exige el apoyo de varias fuerzas políticas, dependiendo de la distribución de escaños en cada comisión. Por ejemplo, en la Comisión de Asuntos Económicos, los grupos PPE, Renew, Conservadores y Reformistas Europeos y Patriotas y Europa de las Naciones Soberanas cuentan con esa mayoría de dos tercios, mientras que en la Comisión de Medio Ambiente esa combinación no es suficiente.

Riesgo de repetir la audiencia o de sufrir modificaciones en su cargo

La postura de Ribera sobre la energía nuclear, un tema sensible

En sus respuestas previas a la audiencia, a las que ha accedido este medio, Ribera ha suscitado dudas, especialmente en países como Alemania y Francia, debido a su postura sobre la energía nuclear, un tema delicado en el contexto europeo. Aunque en su gestión como ministra española se mostró reticente a la expansión de esta fuente energética, en su nueva función europea ha declarado que no se opone al desarrollo nuclear en Europa.

Ha subrayado la necesidad de un despliegue eficiente de todas las tecnologías, incluidas aquellas de bajas emisiones de carbono como la nuclear, y ha destacado la alianza industrial de la Comisión lanzada en febrero de 2024, orientada a acelerar la implementación de pequeños reactores modulares (SMR) en la Unión Europea.

The post Ribera teme el bloqueo del PP europeo first appeared on Hércules.

 

Los dos helicópteros que Andalucía envió a Valencia vuelven al no asignarles trabajo

El pasado miércoles aterrizaron en la Comunidad Valenciana dos helicópteros con una amplia capacidad para desplazar a equipos de rescate, pero se tuvieron que volver dos días después
The post Los dos helicópteros que Andalucía envió a Valencia vuelven al no asignarles trabajo first appeared on Hércules.  

Imagen: Súper Puma con base en Cártama. Infoca

Se trata de helicópteros Súper Puma, con una alta capacidad, con los que solo cuenta el Ejército y la administración andaluza (pueden transportar hasta 19 personas y tienen capacidad para almacenar 3.500 litros de agua). Uno salió de la base de Cártama y el otro desde Los Moralillos (Granada). «Hemos puesto a su disposición todos los medios de los que nosotros contamos», afirmó entonces Moreno.

La tarde del miércoles, aterrizaron en la Comunidad Valenciana dos de esos helicópteros, que se tuvieron que volver dos días después a casa sin que nadie les asignase tarea alguna, según ha podido saber este periódico.

Ya estaban listos desde esa misma tarde

A las 18.05 del mismo miércoles, las redes sociales del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) informaban de que ya estaban las aeronaves posicionadas para trabajar: “Con la llegada del KA-70 al aeródromo de Mutxamel (#Alicante) se encuentran ya en base las dos aeronaves desplazadas desde #Andalucía, para ponerse a disposición de la dirección de la #Emergencia en la Comunidad Valenciana”.

OTRAS EMERGENCIAS | #DANA, #Valencia
Con la llegada del KA-70 al aeródromo de Mutxamel (#Alicante) se encuentran ya en base las dos aeronaves desplazadas desde #Andalucía, para ponerse a disposición de la dirección de la #Emergencia en la Comunidad Valenciana. ¡Suerte compañeros! pic.twitter.com/M4bX4dKtTN

— INFOCA (@Plan_INFOCA) October 30, 2024

Habían podido llegar sin novedad un KA-40 con base en Los Moralillos (Granada) y un KA-70 de Cártama (Málaga). Sin embargo, aunque Moreno había ofrecido a la Generalitat tres aparatos, el tercero no llegó a despegar: el KA-80 con base en Madroñalejos, en Aznalcóllar (Sevilla), porque no se daban unas condiciones óptimas para garantizar un despegue seguro. 

El viernes, los dos que habían llegado dos días antes se dieron media vuelta porque nadie les asignó tarea alguna en la zona del desastre. Las razones, según aseguran a elDiario.es en Valencia es que la decisión la tomaron los representantes del consorcio de bomberos en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). Según estas fuentes, fueron los propios bomberos los que tomaron la decisión de que los dos helicópteros volviesen a casa tras dos días esperando órdenes, al no asignarles faena. Ante esta situación, los pilotos habrían decidido despegar y regresar a sus bases.

The post Los dos helicópteros que Andalucía envió a Valencia vuelven al no asignarles trabajo first appeared on Hércules.

 

Harris promete acabar con la guerra en Gaza

La candidata demócrata ha prometido a la comunidad árabe de Michigan que, si es elegida presidenta, pondrá fin a la guerra en Gaza y Líbano
The post Harris promete acabar con la guerra en Gaza first appeared on Hércules.  

Imagen: Kamala Harris, candidata demócrata a la Casa Blanca-Getty

El voto árabe en Míchigan es crucial para asegurar los quince votos del Colegio Electoral en este estado. Harris, consciente de la importancia de esta comunidad para los demócratas, reconoció el «dolor» y la «devastación» que la violencia en Gaza y Líbano ha traído a la región y, en particular, a los residentes de origen árabe en Estados Unidos, muchos de los cuales tienen familiares y amigos afectados.

El presidente Joe Biden ganó Míchigan en 2020 con un amplio margen sobre el entonces presidente Donald Trump. Sin embargo, este año las encuestas indican que la intención de voto de la comunidad árabe podría favorecer a Trump, y en ese apoyo al candidato republicano está el apoyo de Biden a Israel en Gaza. Harris reiteró su postura de buscar una resolución que proteja a ambas partes y devuelva a los rehenes, sin mencionar directamente a Trump, pero contrastando su enfoque con el del republicano.

Durante su discurso, Harris también hizo un llamado a los jóvenes, a quienes instó a movilizarse y a ejercer su derecho al voto. “Veo vuestro poder”, dijo, apelando a un grupo de votantes que suele tener bajas tasas de participación en los comicios, pero que puede inclinar la balanza en estados clave como Míchigan. En otro evento de campaña en Carolina del Norte, Harris lanzó duras críticas contra Trump, describiéndolo como «obsesionado con la venganza« y «consumido por el agravio», en un intento por retratarlo como un líder inestable que busca el poder sin control. «No se trata de alguien que esté pensando en cómo mejorar tu vida», señaló, destacando que la opción demócrata se centra en el progreso y en defender valores democráticos.

La importancia del conflicto en Gaza en las elecciones estadounidenses

El apoyo de la administración Biden a Israel ha sido motivo de protestas en los actos de campaña de Harris, donde ha sido interrumpida en repetidas ocasiones por manifestantes pro-palestinos. En Charlotte, Carolina del Norte, un grupo de asistentes levantaron pancartas y gritaron consignas a favor de la liberación de Palestina y acusando al gobierno de Biden de ayudar a Israel.

Sin embargo, reiteró que, si llega a la Casa Blanca, hará todo lo que esté a su alcance para traer a los rehenes a casa y poner fin a la guerra en Gaza. “Todos queremos que termine la guerra en Oriente Próximo”, enfatizó, dejando claro que la paz en la región será una prioridad en su administración.

The post Harris promete acabar con la guerra en Gaza first appeared on Hércules.

 

Los soldados no consiguen coordinarse en Valencia

El operativo militar desplegado por el Gobierno de España como respuesta a la ayuda pedida por Mazón se queja de no tener misiones claras
The post Los soldados no consiguen coordinarse en Valencia first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

La movilización de hasta 10.000 soldados para hacer frente a los efectos de la DANA en la zona afectada ha presentado ciertos episodios de descoordinación. Durante los momentos más críticos, algunas unidades desplegadas experimentaron tensiones debido a la falta de misiones claras, lo que, sumado a la presión por asistir a los damnificados, generó situaciones de nerviosismo que, aunque puntuales, reflejan el clima de la operación.

El liderazgo de la UME en la crisis

La responsabilidad máxima de este dispositivo militar ha recaído en el teniente general Javier Marcos, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), considerado un profesional de confianza de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien lo ascendió a su cargo en enero. La decisión de otorgarle el mando ha sido objeto de polémica, ya que, según fuentes consultadas, en una operación que involucra a los tres Ejércitos debería estar liderada por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro Esteban González Calderón, y su Mando de Operaciones (MOPs), bajo el teniente general José Antonio Agüero, con el asesoramiento de la UME.

Logística y descoordinación en el despliegue

El papel del Jemad y la gestión de la crisis

El Jemad, que sigue en su puesto a los 70 años por decisión de la ministra, no ha tenido un papel visible en esta crisis, a pesar de tratarse del mayor despliegue militar en tiempos de paz. Además, se espera que la presencia de las Fuerzas Armadas en Valencia se prolongue durante semanas, lo que implicará un esfuerzo logístico adicional para rotar a las unidades y asegurar la continuidad de la ayuda en un contexto de elevada demanda y escasa efectividad.

Suministros y medidas logísticas adicionales

Fuentes militares también cuestionan la aparente falta de suministros en la zona, que podría haberse paliado mediante lanzamientos aéreos de material esencial, como agua y raciones de campaña, sin necesidad de aterrizar. Según los expertos, la falta de decisiones rápidas y contundentes ha agravado la situación en algunos momentos.

Expertos en emergencias subrayan que la población en zonas propensas a fenómenos como la DANA debería estar preparada para actuar en estos casos, evitando exponerse a riesgos innecesarios. Muchos coinciden en que, una vez controlada la crisis, será necesario revisar los protocolos para prevenir escenarios similares en el futuro.

The post Los soldados no consiguen coordinarse en Valencia first appeared on Hércules.

 

Pedro Pitarch: “El Ejército no es del Gobierno, es de los españoles“

El Teniente General también ha destacado que: «Las Fuerzas Armadas están para proteger a la ciudadanía en situaciones de emergencia».
The post Pedro Pitarch: “El Ejército no es del Gobierno, es de los españoles“ first appeared on Hércules.  Pedro Pitarch, Teniente General del Ejército de Tierra retirado, no ha dudado en cargar contra el Gobierno de Sánchez y su actuación en las inundaciones por la DANA. Pitarch ha dado una entrevista en “Es la Mañana de Federico”, donde ha afirmado que el Ejército “no es del Gobierno, es de los españoles”.

El militar retirado ha señalado que el Ejecutivo de Sánchez podría haber incumplido su deber a la hora de empleas las FCSE en la gestión de la DANA. En sus declaraciones, Pedro Pitarch ha puesto sobre la mesa de nuevo el debate del papel de las Fuerzas Armadas en las emergencias civiles. También ha salido a debate la presunta negligencia por parte del Gobierno en la respuesta a la DANA en Valencia.

En esta entrevista, Pitarch ha señalo que la misión principal del Ejército es la de «preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos» en situaciones de “grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas”, según se recoge también en el artículo 15 de la Ley Orgánica de Defensa Nacional. También ha recordado que las FCSE tiene el derecho y el deber de actuar en casos declarados como de emergencia, como ha sido la DANA.

Los militares han tardado cinco días en desplegar en Valencia

El Teniente General también ha destacado que: «La ley es clara. No es una cuestión de elección, sino de mandato. Las Fuerzas Armadas están para proteger a la ciudadanía en situaciones de emergencia».

Por otro lado, ha destacado que la intervención de los militares podría haber participado en la mitigación de los daños y así haber acelerado la búsqueda de los cientos desaparecidos. Pitarch ha señalado que aclarado que el Ejército de Tierra cuenta con unidades especializadas, como el Batallón de Vías de Comunicación y el Regimiento de Pontoneros, los cuales están entrenados para gestionar las emergencias de esta magnitud.

The post Pedro Pitarch: “El Ejército no es del Gobierno, es de los españoles“ first appeared on Hércules.

 

La economía española mantiene su crecimiento

El problema se encuentra en los bajos índices de inversión, a pesar de los fondos europeos y el consumo público según la CEOE
The post La economía española mantiene su crecimiento first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>La economía española ha mostrado resiliencia, con un crecimiento del PIB del 0,8% en el tercer trimestre del año, manteniendo el ritmo del trimestre anterior. Sin embargo, detrás de esta expansión, persisten inquietudes sobre la composición del crecimiento. La inversión sigue sin alcanzar los niveles previos a la pandemia, mientras que el consumo público ha crecido por encima de las expectativas, según los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Inversión estancada y consumo público al alza

La inversión, medida a través de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), cayó un 0,9% en el último trimestre, y en términos interanuales se desaceleró al 1,8%. Este descenso ha vuelto a situar la inversión por debajo de los niveles prepandemia. Al excluir la inversión en construcción, el componente más empresarial de la inversión, como maquinaria o bienes de equipo, mostró un leve crecimiento del 0,1% respecto al trimestre anterior, pero sigue distante de los niveles de 2019.

Por el contrario, el consumo privado y público han impulsado la demanda interna. En particular, el gasto público ha crecido más de lo esperado, abarcando servicios como sanidad, educación y seguridad, aunque excluyendo pensiones y otras partidas de inversión productiva. Según BBVA Research, el consumo público creció un 2,2% intertrimestral, superando con creces la previsión inicial del 0,9%.

Preocupación por la falta de inversión y su efecto en la competitividad

Efecto de los fondos Next Generation en el consumo público

Algunos economistas sugieren que los fondos europeos podrían estar intensificando el consumo público más que la inversión. Rubén Dewitte, economista de ING, explica que parte de los fondos se ha destinado al consumo público, cubriendo gastos operativos como personal médico y programas de formación en el sector público. Aunque subraya que el uso de estos fondos es legítimo, cuestiona si su aplicación ha sido efectiva en términos de inversión.

BBVA Research sostiene que el alza en el consumo público proviene principalmente de un aumento en los sueldos de empleados públicos, impulsado tanto por la creación de nuevos puestos como por subidas salariales. Además, el fortalecimiento de las plantillas para gestionar los fondos europeos podría estar influyendo indirectamente en el aumento del gasto público.

Dificultades en la ejecución de los fondos y apetito inversor

Los datos de ejecución de los fondos Next Generation revelan que, aunque las Administraciones Públicas han comprometido los fondos a buen ritmo, algunas convocatorias quedan desiertas por falta de interés de las empresas o por los requisitos exigentes de las licitaciones. Según un informe de LLYC, hasta septiembre de 2024, España ha comprometido 10.454 millones de euros en subvenciones del Plan de Recuperación, una cifra que representa una ralentización en comparación con el mismo periodo de 2023.

LLYC explica que el alto volumen de convocatorias y los largos plazos de resolución han reducido las licitaciones en un 50% respecto al año anterior. Aunque España ha comprometido ya el 66,2% de los 163.801 millones de euros de los fondos Next Generation, aún tiene pendiente comprometer un 6% del total de subvenciones y generar interés para el tramo de préstamos reembolsables.

The post La economía española mantiene su crecimiento first appeared on Hércules.

 

Israel bloquea la ayuda humanitaria en Gaza

El veto a la agencia para refugiados de la ONU y los obstáculos de Netanyahu han provocado el descenso de envíos a esta zona
The post Israel bloquea la ayuda humanitaria en Gaza first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

Desde septiembre, la cantidad de suministros básicos que ingresan a la Franja de Gaza ha disminuido de forma alarmante, coincidiendo con la intensificación de la crisis humanitaria y el avance de la ofensiva militar israelí en el enclave. Esta reducción coincide con la invasión de Israel al Líbano, que ha desviado la atención internacional de Gaza y ha generado temores de un conflicto regional más amplio. La situación podría agravarse tras la reciente aprobación de una ley en el Parlamento israelí (Knéset) que prohíbe las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

La sombra del hambre y la llegada del invierno

La limitación de bienes esenciales hacia Gaza, tanto de agencias humanitarias como del sector privado, se produce en vísperas del invierno y con la amenaza de hambruna cada vez más presente. Un informe reciente de seguridad alimentaria advierte de que la desnutrición aguda empeorará en los próximos meses debido a la reducción de ayuda y al escaso acceso a alimentos. La ONU reveló que en septiembre los cargamentos de ayuda humanitaria fueron los más bajos desde el inicio de la ofensiva en Gaza, con un descenso del 70% en comparación con el máximo de abril.

Obstáculos en las fronteras y nuevos requisitos

La petición de rutas alternativas y el bloqueo israelí

Organizaciones humanitarias han solicitado abrir rutas alternativas para el traslado de mercancías, con el objetivo de evitar el caos en el cruce fronterizo principal del sur de Gaza. Sin embargo, las autoridades israelíes han negado esta posibilidad, según denuncian desde Save the Children. La cantidad de suministros que llega a Gaza es insuficiente para hacer frente a la crisis humanitaria actual. Antes de la ofensiva israelí, ingresaban unos 500 camiones diarios, la mayoría del sector privado, un flujo que Israel no ha permitido restaurar.

Prohibición a la UNRWA y el derecho internacional

La reciente ley israelí que restringe las operaciones de la UNRWA en los territorios palestinos amenaza con dificultar aún más la entrega de ayuda. Aunque Israel asegura que buscará trabajar con otras organizaciones, la falta de un reemplazo con infraestructura adecuada plantea un riesgo grave. En mayo, fiscales del Tribunal Penal Internacional solicitaron una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, bajo la sospecha de utilizar “la inanición de civiles como método de guerra”, aunque el Gobierno israelí ha rechazado estas acusaciones.

The post Israel bloquea la ayuda humanitaria en Gaza first appeared on Hércules.

 

Revuelta, el sindicato de Vox, reivindica el ataque a Pedro Sánchez en Paiporta

Se trata del mismo grupo de derecha radical que convocó las protestas en la sede del PSOE en la calle de Ferraz de Madrid el pasado mes de noviembre
The post Revuelta, el sindicato de Vox, reivindica el ataque a Pedro Sánchez en Paiporta first appeared on Hércules.  

Imagen: Jóvenes con estética ultra antes de los ataques a la comitiva de los reyes y del presidente del Gobierno, este domingo en Paiporta. Fernando Sánchez

El entorno de la asociación de derecha radical Revuelta, la marca juvenil impulsada por Vox, ha reivindicado el ataque al presidente del Gobierno Pedro Sánchez durante la visita oficial de los reyes a Paiporta, una de las localidades de la comarca de l’Horta Sud más afectadas por la catástrofe de la DANA. Además, el sindicato de Vox ha ofrecido sus servicios jurídicos a quienes patearon el vehículo oficial de Sánchez.

Casi una veintena de jóvenes, con indumentaria ultra, comenzaron a lanzar barro contra la delegación oficial desde la esquina de las calles de Mestre Palau y Valencia de la localidad de Paiporta, según se aprecia en vídeos y fotografías. Otros vecinos, aparentemente desvinculados del grupo de ultras, han acompañado con gritos y lanzamientos de barro a los jóvenes que han iniciado los disturbios. A partir de ese momento se ha desatado el caos y el dispositivo de seguridad se ha desbordado.

Entre los jóvenes que han participado en los disturbios figuraban individuos con tatuajes ultras y con prendas de la División Azul y de marcas de ropa habituales en grupúsculos neonazis. Algunos de los alborotadores han hecho saludos nazis con el brazo a la romana.

La alcaldesa de Paiporta alerta de la presencia de estos grupos: “Estaba preparado”

La alcaldesa de Paiporta María Isabel Albalat habló sobre estos disturbios en su pueblo. Lo hizo en varias entrevistas, primero en la cadena pública y más tarde en El Objetivo de Ana Pastor. En RTVE ya dejaba caer que algunas de las personas que protagonizaron los altercados no eran del pueblo, un hecho que vino a confirmar en declaraciones a LaSexta.

“He estado presente. La impresión que me ha dado estando allí, que luego se ha confirmado, es que la mayoría eran de fuera”, expuso en la conexión desde la localidad. La regidora emplazaba que, aunque Paiporta “es grande”, no deja de ser “un pueblo” en el que toda la población se termina conociendo.

Asimismo, Albalat señalaba que ella “no sabía quiénes eran muchos que gritaban”. “Y ellos tampoco me conocían a mí”, deja claro. Con las informaciones que fueron saliendo a lo largo de la tarde, la alcaldesa aseveró que todo “estaba preparado” y mostró “pena” respecto de que “se usen estas cosas para cualquier interés político”.

La alcaldesa hizo alusión directa a Vox en sus declaraciones. “Me refiero a la extrema derecha (…) Yo he estado allí. Había palos, agresiones… Han ido a atacar a los presidentes”, decía. “Querían matarlos”, llegó a decir. En la misma línea, la alcaldesa del pueblo acentuó que “entiende la frustración de los vecinos”. “Yo también la tengo, porque pasan los días y las ayudas no llegan, pero la violencia no es la solución”, destacó.

The post Revuelta, el sindicato de Vox, reivindica el ataque a Pedro Sánchez en Paiporta first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil investigará el ataque a Sánchez

El servicio de información de la Guardia Civil ha comunicado la apertura de una investigación para identificar a los autores del ataque al vehículo del presidente
The post La Guardia Civil investigará el ataque a Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: Pedro Sánchez en su visita a Valencia-EFE

El Servicio de Información de la Guardia Civil ha abierto una investigación para identificar a los autores de los daños al coche de la comitiva de Pedro Sánchez en su visita este domingo a la zona cero de la DANA, el municipio valenciano de Paiporta, según han informado fuentes del caso a Vozpópuli. Uno de los vehículos escolta del presidente del gobierno sufrió la rotura de la luna trasera y las ventanas, aunque ninguno de los miembros de su personal de seguridad resultó herido, según fuentes policiales.

La demarcación en la que han ocurrido los hechos, Paiporta, es demarcación de la Guardia Civil, por lo que las diligencias serán practicadas por los Servicios de Información del Instituto Armado. Por el momento no se ha producido una identificación. Los agentes cuentan para esta labor con los numerosos vídeos que se han publicado en redes sociales.

Las grabaciones publicadas en las redes sociales muestran cómo un grupo de personas propina patadas y golpes con palos el coche donde se desplazaban varios escoltas de Presidencia del Gobierno. Pensaban que en su interior se encontraba el jefe del Ejecutivo. Durante el trayecto, el vehículo sufrió numerosos daños, rompiéndose la luna trasera.

Los investigadores de la Guardia Civil ahora tratarán de aclarar en qué punto y quién fue el responsable de las fracturas que pusieron en riesgo la vida de los agentes que estaban desarrollando su trabajo y que resultaron ilesos. Para ello, también cuentan con el trayecto y el testimonio de sus compañeros.

Poco después del suceso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tildó de «absolutamente marginales» a los vecinos de Paiporta que le han increpado en la mañana de este domingo, una de las zonas más afectadas por la DANA. El líder del Ejecutivo, en declaraciones a los medios desde el CECOPI, pidió «mirar hacia delante» y no perder de vista «el principal objetivo». Después, ha abandonado la instalación, donde ha sido insultado por un centenar de personas que le esperaban a la salida. Han gritado «dimisión» mientras el socialista se dirigía a uno de los coches que le escoltan.

Ataque a Pedro Sánchez

Por el contrario, el rey se quedó para hablar con los vecinos de Paiporta, aunque también fue abucheado. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la Reina Letizia, le acompañaron en todo momento mientras los ánimos, poco a poco, se relajaban.

The post La Guardia Civil investigará el ataque a Sánchez first appeared on Hércules.

 

​Un collar para dos estilos opuestos: Kim Kardashian luce la cruz de amatistas que llevó Diana de Gales en 1987 

 La celebridad estadounidense compró la famosa cruz de Attallah de la princesa Diana en una subasta en enero del año pasado (por 182.000 euros) y la ha lucido por primera vez en público en la gala Art + Film del LACMA. 

​La celebridad estadounidense compró la famosa cruz de Attallah de la princesa Diana en una subasta en enero del año pasado (por 182.000 euros) y la ha lucido por primera vez en público en la gala Art + Film del LACMA.