Prenden fuego a dos urnas electorales de voto anticipado en EEUU

Ha ocurrido en dos estados, el de Oregón y el de Washington. Por ello las autoridades creen que ambos sucesos están relacionados
The post Prenden fuego a dos urnas electorales de voto anticipado en EEUU first appeared on Hércules.  

Imagen: Personas votando anticipadamente en Estados Unidos-El Periódico

El departamento de policía de Portland (Oregón), ha comunicado la apertura de una investigación tras descubrir la noche del domingo “un dispositivo incendiario” dentro de una urna electoral en la acera en el distrito de Central City. Afortunadamente, solo tres papeletas han sufrido daños. “Solo tres papeletas sufrieron daños y el Departamento de Elecciones se pondrá en contacto con esos tres votantes para que puedan recibir papeletas de reemplazo”, ha informado el director electoral del condado de Multnomah, Tim Scott.

Un suceso similar se ha reportado poco tiempo después en Vancouver, en el estado de Washington, donde una urna electoral de voto anticipado estaba “en llamas”, según ha indicado el departamento de policía metropolitana. En redes sociales se han compartido imágenes en las que se podía observar a varios agentes tratando de apagar las llamas mientras intentan rescatar cientos de papeletas depositadas en el interior del buzón. Algunas de ellas aparecen completamente calcinadas, aunque por el momento se desconoce el número exacto de votos afectados. Los dispositivos incendiarios fueron colocados en la parte exterior de los buzones, según afirma la policía.

Debido a la similitud de ambos sucesos, se cree que están relacionados. Por el momento, la Policía ha subrayado que se ha identificado un «vehículo sospechoso». Imágenes de las cámaras de seguridad captaron un Volvo que se detuvo en un buzón electoral en Portland poco antes de que el personal de seguridad descubriera el fuego, ha apuntado el portavoz de la Policía de Portland, Mike Benner, en rueda de prensa. 

Ambos buzones electorales contaban con sistemas de supresión de fuego diseñados para activarse cuando la temperatura al interior de las casillas alcanza cierto punto, cubriendo las papeletas en su interior con un polvo supresor de incendios. El sistema funcionó en la casilla de Portland y el personal de seguridad que se encontraba cerca del lugar ayudó a extinguir las llamas. Pero, por razones desconocidas, no se activó para evitar la destrucción de papeletas en Vancouver.

No es la primera vez que ocurre

Ya el pasado 24 de octubre los agentes arrestaron a dos personas acusadas de incendiar un buzón con papeletas de voto anticipado en diferentes suburbios de la zona metropolitana de Phoenix (Arizona). No son casos baladíes, teniendo en cuenta que tienen lugar a tan solo ocho días de unas elecciones que se presumen una de las más ajustadas en décadas, en las que cada voto puede resultar decisivo

The post Prenden fuego a dos urnas electorales de voto anticipado en EEUU first appeared on Hércules.

 

El 6% de los muertos en Líbano por Israel es personal de emergencias

Desde que Hizbulá comenzó las hostilidades, han sido 58 ataques aéreos contra hospitales y clínicas por parte de Israel, 158 contra ambulancias y 72 contra vehículos de bomberos o rescate
The post El 6% de los muertos en Líbano por Israel es personal de emergencias first appeared on Hércules.  

Desde que Hizbulá comenzara las hostilidades el pasado 8 de octubre, han sido 58 ataques aéreos contra hospitales y clínicas, 158 contra ambulancias y 72 contra vehículos de bomberos o de rescate. Los datos apuntan a que el ejército israelí ha llevado a su vecino del norte la misma estrategia que lleva más de un año aplicando a Gaza: el tratamiento del personal de emergencias como objetivo legítimo y el señalamiento de hospitales como escondites del enemigo.

Hay una palabra clave que, en la práctica, supone un derecho de veto sobre la atención sanitaria a los heridos: coordinación. Es decir, la luz verde por parte de las autoridades militares israelíes para que ambulancias y bomberos puedan salir. La Cruz Roja Libanesa siempre la espera y salen en convoy con el ejército. Contacta a la parte israelí, generalmente a través de la misión de la ONU en el sur de Líbano (Unifil), y espera a su luz verde, aunque pierda un tiempo crítico para la atención.

Además de la Cruz Roja Libanesa y la Defensa Civil están los servicios de emergencia de las dos grandes facciones chiíes: Hizbulá, el principal objetivo de la ofensiva israelí, y Amal. La mayoría de las víctimas mortales entre el personal de emergencias (más de 80) pertenece al Comité de Salud Islámico, de Hizbulá. Israel ha bombardeado incluso una de sus sedes en el centro de Beirut, matando a nueve de sus sanitarios, o una ambulancia aparcada frente al hospital estatal en Maryayun, a siete.

Otras dos decenas de muertos pertenecen a Risala, los boy-scouts de Amal. En ambos casos se trata de organizaciones que mezclan personal y voluntarios y tienen acuerdos con el Ministerio de Sanidad. Cuando podían, acudían a auxiliar a los milicianos heridos de Hizbulá. Israel ya los tenía en el punto de mira, de hecho, en los 11 meses previos de guerra de baja intensidad, que se circunscribía al sur del país, con bombardeos mucho más quirúrgicos y unas reglas del juego no escritas que han saltado por los aires en la actual guerra con todas las letras.

El 7 de octubre, uno de los bombardeos más letales

Uno de los bombardeos más letales tuvo lugar el 7 de octubre, contra el centro de emergencias en Baraashit, un pueblo cerca de la frontera. Mató a 14 bomberos. El ejército lo definió como un “ataque preciso y basado en información de inteligencia contra varios operativos terroristas de Hezbolá que usaban una estación de bomberos como puesto militar”.

Tres días más tarde, el ejército israelí difundió el siguiente comunicado: “En los últimos días, los operativos de Hezbolá han aumentado el uso indebido de vehículos de emergencia, pillados transportando operativos y municiones. Advertimos contra esta práctica y pedimos a todos los equipos médicos que mantengan la distancia con los miembros de la organización terrorista y que no cooperen con ellos. Cualquier vehículo en el que se muestre que hay operativos armados con la intención de llevar a cabo actos terroristas, independientemente del tipo de vehículo, es un objetivo militar”.

The post El 6% de los muertos en Líbano por Israel es personal de emergencias first appeared on Hércules.

 

El Banco Santander obtiene beneficios récord

El banco ha logrado entre enero y septiembre de este año un beneficio neto de más de 9300 millones de euros, un 14% más que el año pasado
The post El Banco Santander obtiene beneficios récord first appeared on Hércules.  

Imagen: Sucursal del Banco Santander-EDA TV

Así lo ha comunicado la entidad presidida por Ana Botín a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en una nota que confirma que solo en el tercer trimestre el beneficio alcanzó los 3250 millones de euros, un 12% más. Santander explica, por un lado, que el incremento de la actividad de clientes y una «buena» gestión de los márgenes apoyaron una subida del 8% del margen de intereses, hasta los 26.923 millones de euros, con aumentos en todos los negocios y regiones, sobre todo ‘retail’. Así lo reconoce la propia presidenta de Banco Santander. “Estamos convencidos de que seguiremos con este fuerte impulso tanto durante el resto del año como en 2025, cumpliendo todos nuestros objetivos», ha apostillado Botín.

Sigue la tendencia de otras empresas

Otra gran empresa que ha obtenido beneficios récord este año es Iberdrola, que registró un beneficio neto de 5471 millones de euros hasta septiembre, un 50% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, con lo que consigue niveles máximos impulsada por la venta de activos en México y coincidiendo con un nuevo récord de inversiones.

Ello mejora las previsiones para final de año del grupo, que pretende que el beneficio neto, sin contar las plusvalías, se incremente un 14%, en línea con el crecimiento del dividendo a cuenta, hasta los 5550 millones de euros, como consecuencia de los nuevos marcos tarifarios de las redes, el incremento de la capacidad instalada y al aumento de los contratos a largo plazo.

La empresa atribuye el incremento de los resultados al buen comportamiento de la generación renovable, las plusvalías provenientes de la rotación de activos y el aumento de las inversiones. La energética ha alcanzado las inversiones más altas de su historia, 12.300 millones de euros en los últimos doce meses, fundamentalmente en EE.UU. y Reino Unido.

“Los resultados reflejan los signos positivos percibidos en los últimos trimestres, y consolidan la sólida tendencia y el crecimiento en doble dígito en los indicadores financieros claves”, ha celebrado el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán.

The post El Banco Santander obtiene beneficios récord first appeared on Hércules.

 

El Gobierno carga a España con más impuestos

El Ejecutivo ha decidido gravar la nicotina de los vapeadores, subir los hidrocarburos, limitar las deducciones a las empresas y arremeter contra la banca
The post El Gobierno carga a España con más impuestos first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

El Ejecutivo intenta conseguir apoyos para aprobar las enmiendas al proyecto de ley que establecería un tipo impositivo mínimo global del 15% para las multinacionales. Tras prorrogar la fecha límite hasta este miércoles 30 de octubre, el PSOE está negociando con los partidos de la mayoría de investidura en el Congreso. Entre las enmiendas propuestas destacan la introducción de un impuesto sobre los productos de vapeo con nicotina, la reactivación de límites a deducciones de bases negativas anuladas por el Tribunal Constitucional, y la devolución de pérdidas en el exterior anotadas antes de 2012, medida ya impulsada previamente por el exministro Cristóbal Montoro.

El impuesto al vapeo y los debates sobre banca y energéticas

El libro blanco para la reforma fiscal de 2022 ya sugería gravar los cigarrillos electrónicos, argumentando que, a pesar de contener nicotina, estos productos solo tributan por el IVA. Sanidad ha propuesto un impuesto específico de 0,15 euros por mililitro y 0,006 euros por miligramo de nicotina, acercándose al promedio europeo. En contraste, el tabaco convencional paga un tipo del 51% sobre el precio de venta y un tipo específico de 24,1 euros por cada 1.000 cigarrillos.

Propuestas en suspenso y presiones políticas

Fuentes cercanas a la negociación descartan una subida de impuestos a los seguros de salud privados y cualquier impuesto sobre pisos turísticos mientras no haya una regulación europea. Asimismo, aunque Sumar propuso un mínimo de tributación en el impuesto de sucesiones y donaciones, Junts apuesta por bajar el tipo de sociedades y elevar el mínimo exento de patrimonio. La negociación permanece en un frágil equilibrio debido a las diferentes prioridades y vetos cruzados entre los partidos.

Reforma fiscal: un desafío de equilibrios políticos

La complicada tarea de recaudar fondos sin desatar tensiones se complica cuando el Gobierno debe responder a diversas sensibilidades políticas para lograr una mayoría en el Parlamento. La reforma fiscal tiene dos objetivos: aumentar el margen de gasto y cumplir con el compromiso de reforma que forma parte de los fondos europeos, dotados de 6.500 millones de euros. El plan fiscal presentado hace dos semanas incluye un compromiso de reforma valorado en un 0,3% del PIB (unos 4.500 millones de euros), centrado en el refuerzo de la progresividad, aumento de la tributación corporativa y fiscalidad medioambiental.

Sector energético: una batalla entre partidos y empresas

Las críticas de Repsol, que califica el impuesto a energéticas de “demagogia fiscal,” han suscitado preocupación en el Gobierno y reacciones en el PNV y Junts. El PNV acordó con el Ejecutivo que el gravamen se convierta en un impuesto, permitiéndole concertarlo y quedarse con los ingresos o bonificarlo para que las empresas no deban pagarlo en su territorio. Además, se han pactado deducciones para inversiones verdes, aunque estas medidas podrían reducir la capacidad recaudatoria. La lucha entre las petroleras e Iberdrola sobre el origen de los beneficios (petróleo y gas frente a energías renovables) también añade fricción.

The post El Gobierno carga a España con más impuestos first appeared on Hércules.

 

Las desapariciones de niños migrantes en los centros de acogida de Madrid aumentan un 70%

Solo en dos de los centros de menores, Casa de Campo y Hortaleza las desapariciones de niños migrantes en los seis primeros meses de 2024 ascienden a 34
The post Las desapariciones de niños migrantes en los centros de acogida de Madrid aumentan un 70% first appeared on Hércules.  

Imagen: Centro de primera acogida en Hortaleza DE SAN BERNARDO

El centro de menores migrantes de Casa de Campo está destinado exclusivamente a varones, mientras que el de Hortaleza, aunque es de carácter mixto, está profundamente desbordado en su capacidad. La diputada socialista Lorena Morales solicitó el pasado mes de agosto la siguiente información:

  1. Número de ausencias voluntarias en el centro de primera acogida Casa de Campo indicando fecha de ausencia y de aparición del menor, así como sexo del menor y nacionalidad (si se trata de un menor extranjero no acompañado) desde el año 2019 hasta la actualizada con respeto a la protección de datos y a la intimidad.

  2. Número de ausencias voluntarias en el centro de primera acogida Hortaleza indicando fecha de la ausencia y de la aparición del menor, así como sexo del menor y nacionalidad (si se trata de un menor extranjero no acompañado) desde el año 2019 hasta la actualidad con respeto a la protección de datos y a la intimidad.

La respuesta a esta solicitud solamente ha podido ser respondida de manera cuantitativa: 11 niños en 2019, 16 en 2020, 14 en 2021, 22 en 2022, 16 en 2023 y 21 en 2024 en el centro de Casa de Campo, sumando un total de cien desapariciones. En cuanto al centro de Hortaleza, corresponden 11 ausencias voluntarias en 2019, 26 en 2020, 13 en 2021, 3 en 2022, 4 en 2023 y 13 en 2024, un total de 70 en este centro y una suma conjunta de 170 ausencias voluntarias en los últimos cinco años.

Asignación de contratos a dedo

Morales también señala la asignación de contratos a dedo para la gestión de estos centros. «Hortaleza es de gestión pública y su situación es delicadísima. Casa de Campo es sólo de primera acogida de menores migrantes varones y lo gestiona el grupo El Castillo, de la Fundación Antonio Moreno. A esta fundación también se les ha entregado la gestión de los centros de La Cantueña, Acacias y La Marina. Todos esos contratos se han asignado a dedo y sin concurso público», argumenta.

«Las entidades que se presentan dejan bastante que desear. Vienen de otras comunidades autónomas atendiendo a subastas en lugar de pliegos, y las entidades que ya tienen cierto recorrido y carrera en la Comunidad de Madrid no se atreven a asumir estos contratos. Se produce un desembarco de entidades externas a la Comunidad de Madrid y los contratos se hacen a toda prisa y sin tener en cuenta los procedimientos habituales de contratación», señala también. 

No hay registros de cuántas niñas han desaparecido

La Comunidad de Madrid no tiene registro de cuántas niñas forman parte del goteo de menores desaparecidos en sus centros de acogida. Así se reconoce en el informe requerido por Transparencia al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, donde se admite no sólo que en los siete primeros meses de 2024 han desaparecido 34 menores en los centros de Casa de Campo y Hortaleza, sino que en este último, de gestión pública en su totalidad, reconocen que el sistema no tiene monitorizada la nacionalidad ni el sexo de los menores.

El informe, firmado la directora general de Infancia, Silvia Valmañana, se circunscribe a dos de los centros de menores, pero es una muestra del goteo constante de lo que el Ejecutivo de Ayuso llama «ausencias voluntarias» de menores, pero que la oposición califica de “desapariciones”, al tratarse de menores tutelados por la Comunidad de Madrid.

The post Las desapariciones de niños migrantes en los centros de acogida de Madrid aumentan un 70% first appeared on Hércules.

 

Las ‘Primeras’ se estrenan en la Copa del Rey

Con el debut de los equipos de Primera y Segunda División, la Copa del Rey ingresa en su instancia de 64vos de final. Horarios de cada uno de los encuentros.
The post Las ‘Primeras’ se estrenan en la Copa del Rey first appeared on Hércules.  Finalizada la 11º jornada de La Liga, llega el turno de la Copa del Rey. 110 equipos verán acción entre martes y jueves cuando se dispute la Primera Ronda del certamen. Con el ingreso de los equipos de Primera y Segunda, son muchos los modestos rivales que sueñan con dar el golpe para meterse en los 32vos de final.

Sin la presencia de los clubes que disputarán la Supercopa de España (Athletic, Mallorca, Real Madrid y Barcelona) ni la del Deportivo La Coruña por ser campeón de la Primera Federación, se disputarán 55 duelos a partido único con localía para los equipos de categoría inferior.

Entre los encuentros más “atractivos” que tendremos en esta jornada por la disparidad de los equipos enfrentados, encontramos al Villamuriel palentino, debutante en Copa del Rey, midiéndose con Rayo Vallecano. También existe una enorme expectativa existe entre los aficionados de la Unión Deportiva Poblense por volver a recibir a un equipo de Primera División luego de muchos años. El club de la isla de Mallorca, actualmente en Tercera División RFEF, se las verá con el Villarreal en su estadio Nuevo Campo de La Puebla, con capacidad para 8000 espectadores.

Valencia, uno de los grandes que atraviesa un momento muy delicado, intentará olvidar aunque sea un rato su lamentable presente cuando visite al CP Parla Escuela en su estadio “Las Américas” de la comunidad autónoma de Madrid, en otro de los choques a priori más desparejos.

Todos los emparejamientos

Martes 29

19.00 Villamuriel (Regional) – Rayo Vallecano (1ª)

19.00 Compostela (3ª RFEF) – Alavés (1ª)

20.00 Lanzarote (3ª RFEF) – Racing Club de Santander (2ª)

20.00 Guijuelo (2ª RFEF) – Ourense (1ª RFEF)

21.00 Astur (Regional) – Real Valladolid (1ª)

21.00 Poblense (3ª RFEF) – Villarreal (1ª)

21.00 Real Jaén (3ª RFEF) – Cádiz (2ª)

21.00 CE L’Hospitalet (3ª RFEF) – Real Zaragoza (2ª)

Miércoles 30

18.30 CE Europa (2ª RFEF) – Albacete (2ª)

19.00 Xerez (2ª RFEF) – AD Ceuta (1ª RFEF)

19.00 Chiclana (Regional) – Osasuna (1ª)

19.00 Las Rozas (3ª RFEF) – Sevilla (1ª)

19.00 Cortes (3ª RFEF) – Granada (2ª)

19.00 Ciudad de Lucena (3ª RFEF) – Leganés (1ª)

19.00 Olot (2ª RFEF) – Córdoba (2ª)

19.00 Ibiza Islas Pitiusas (2ª RFEF) – Nàstic de Tarragona (1ª RFEF)

19.30 Beasain (3ª RFEF) – Cartagena (2ª)

19.30 CD Móstoles (2ª RFEF) – Burgos (2ª)

19.30 Bergantiños (2ª RFEF) – Marbella (1ª RFEF)

19.30 Langreo (2ª RFEF) – Orihuela (1ª RFEF)

20.00 Cortes (3ª RFEF) – Granada (2ª)

20.00 Pontevedra (2ª RFEF) – Levante (2ª)

20.00 Sant Andreu (2ª RFEF) – Mirandés (2ª)

20.00 Badalona Futur (2ª RFEF) – Huesca (2ª)

20.00 UD Logroñés (2ª RFEF) – Eibar (2ª)

20.00 Utebo (2ª RFEF) – Unionnistas de Salamanca (1ª RFEF)

20.00 Laredo (2ª RFEF) – Yeclano (1ª RFEF)

20.00 Juventud de Torremolinos (2ª RFEF) – Zamora (1ª RFEF)

20.00 Escobedo (2ª RFEF) – Ponferradina (1ª RFEF)

20.00 Lleida (2ª RFEF) – Barakaldo (1ª RFEF)

20.00 Salamanca UDS (2ª RFEF) – Alcorcón (1ª RFEF)

20.00 Numancia (2ª RFEF) – Real Sporting de Gijón (2ª)

20.30 Conquense (2ª RFEF) – Ibiza (1ª RFEF)

20.30 Atlético Paso (2ª RFEF) – Eldense (2ª)

20.30 Coria (2ª RFEF) – Elche (2ª)

20.30 Cacereño (2ª RFEF) – Gimnástica Segoviana (1ª RFEF)

21.00 San Pedro (Regional) – Celta de Vigo (1ª)

21.00 CP Parla Escuela (Regional) – Valencia (1ª)

21.00 CD Extremadura (3ª RFEF) – Girona (1ª)

21.00 UD San Sebastián de los Reyes (2ª RFEF) – Almería (2ª)

21.00 Águilas (2ª RFEF) – Castellón (2ª)

Jueves 31

19.00 Manises (Regional) – Getafe (1ª)

19.00 Vic (Regional) – Atlético de Madrid (1ª)

19.00 San Tirso (Regional) – Espanyol (1ª)

19.00 Barbastro (2ª RFEF) – Amorebieta (1ª RFEF)

20.00 Real Ávila (2ª RFEF) – Real Oviedo (2ª)

20.00 Ejea (2ª RFEF) – Hércules (1ª RFEF)

20.00 Tudelano (2ª RFEF) – CD Minera (2ª RFEF)

21.00 Gévora (Regional) – Betis (1ª)

21.00 Ontiñena (Regional) – Las Palmas (1ª)

21.00 Jove Español San Vicente (3ª RFEF) – Real Sociedad (1ª)

21.00 CD Cuarte (3ª RFEF) – Racing Club de Ferrol (2ª)

21.00 Estepona Fútbol Senior (2ª RFEF) – Málaga (2ª)

21.00 Alfaro (2ª RFEF) – Tenerife (2ª)

21.00 Don Benito (2ª RFEF) – Andorra (1ª RFEF)

21.00 Llanera (2ª RFEF) – Cultural Leonesa (1ª RFEF)

The post Las ‘Primeras’ se estrenan en la Copa del Rey first appeared on Hércules.

 

La amenaza de Vini tras el Balón de Oro y el desbordante apoyo de sus compañeros

El brasileño posteó una desafiante frase luego de que el Balón de Oro fuera entregado a Rodri. El apoyo de gran parte del mundo futbolístico para el brasileño.
The post La amenaza de Vini tras el Balón de Oro y el desbordante apoyo de sus compañeros first appeared on Hércules.  Ya se creía ganador. Con 24 años, Vini pensó que había hecho mérito suficiente a lo largo de la última temporada para que el mundo lo reconozca como el mejor jugador del planeta. A tal punto estaba convencido que se lo dijo a Gavi en medio del rifirrafe que mantuvo con el jugador culé en el último Clásico. Por eso no quiso viajar a París para presenciar la ceremonia. Y también por eso reaccionó de la forma en la que lo hizo tras la gala.

Minutos después de que Rodri recibiera el Balón de Oro en el Théâtre du Châtelet de la capital francesa, el 7 del Madrid no pudo contener su rabia y lanzó un mensaje por demás desafiante desde la red social ‘X’: «Lo haré 10 veces si es necesario. No están preparados». El enfado queda expuesto por sobre todas las cosas, aunque también sus ganas de revancha.

Eu farei 10x se for preciso. Eles não estão preparados.

— Vini Jr. (@vinijr) October 28, 2024

La solidaridad del Madrid

Al ponerse al tanto que Vini no recibiría el Balón de Oro, Real Madrid decidió suspender el viaje de su comitiva a París. Poco importó que Carlo Ancelotti estuviera nominado a mejor entrenador, premio que acabó consiguiendo, o que jugadores como Lunin, Güler, Carvajal, Bellingham, Rüdiger y Valverde también compitieran por algún galardón. En una actitud que levantó mucha polvoreda, el club cerró filas y tomó la determinación de actuar como un solo cuerpo.

El apoyo de sus compañeros

Como era de esperarse, los mensajes de apoyo y reconocimiento para Vini desde el seno del Real Madrid no tardaron en llegar. Eduardo Camavinga fue uno de los más efusivos con un mensaje que excedió el ámbito futbolístico: «Políticas del fútbol. Hermano, eres el mejor del mundo y ningún premio puede decir lo contrario. Te quiero».

FOOTBALL POLITICS

My brother you are the best player in the world and no award can say otherwise. Love you my bro pic.twitter.com/X3yAH1Sl0p

— Eduardo Camavinga (@Camavinga) October 28, 2024

Aurélien Tchouameni le dedicó unas palabras: «Nada te quitará lo que has logrado, hermano. TODOS lo sabemos…No están preparados para lo que les vas a entregar».

Éder Militao posteó una foto suya junto al brasileño con la leyenda: «¡Eres el mejor y eso nadie te lo puede quitar».

Andriy Lunin editó una foto suya y de Vini con la frase: «Vos sos el mejor»

Federico Valverde habló no solo del jugador sino también de la persona: «No hay premio que acredite lo bueno que sos. No solo estoy hablando de tu calidad como jugador sino fuera de la cancha también. Te quiero, hermano».

Carlo Ancelotti también se acordó de Vini tras recibir su premio: «Quiero agradecer a mi familia, al Presidente, al club, a mis jugadores y por encima de todos a Vini y Carvajal»

Y pese que France Football no lo reconociera, Toni Kroos no tiene dudas.

Reconocimiento por fuera del Madrid

Futbolistas y personalidades ajenas al Real Madrid también manifestaron su descontento con la decisión de no premiar a Vini. Richarlison, compañero en la Selección de Brasil, no se anduvo con vueltas: «Desafortunadamente, por criterios que nadie puede entender, el premio no llegó. Y no me malinterpreten, Rodri es un mal jugador que merece estar entre los mejores. Pero Vini no conseguir ese Balón de Oro fue embarazoso, y la única persona que perdió hoy fue el fútbol».

Lucas Paquetá, quien compartiera tiempo con Vini en Flamengo, no ocultó su orgullo: «Eres el mejor! aunque digan lo contrario!»

Franck Ribery se mostró muy decepcionado con la premiación.

Clarence Seedorf, invitado a la ceremonia en París, fue de los más enfáticos: “Creo que los problemas entre el Real Madrid y la UEFA deberían mantenerse separados de un premio que el jugador merezca. Es una vergüenza

Interesante esto de Seedorf y el balón de oro.

«Ya voté hace casi un año, creo que Vini lo merece».

«Parece haber algo sin resolver entre Real Madrid y UEFA y es una pena, las cosas tienen que separarse».

Buen resumen de lo que es hoy el #BallonDor.pic.twitter.com/mwh6IA7O1E

— Helena (@HdeHelena_RM) October 28, 2024

Hasta Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1, se pronunció sobre la polémica con un posteo que habla por sí solo:

— Lewis Hamilton (@LewisHamilton) October 28, 2024

The post La amenaza de Vini tras el Balón de Oro y el desbordante apoyo de sus compañeros first appeared on Hércules.

 

Lamine Yamal se lleva el Trofeo Kopa

El extremo del Barça ganó el premio a mejor jugador joven del mundo. Además, fueron distinguidos Aitana Bonmatí, el Dibu Martínez, Carlo Ancelotti y Real Madrid.
The post Lamine Yamal se lleva el Trofeo Kopa first appeared on Hércules.  El mejor jugador del mundo es español y el mejor jugador menor de 21 años, también. Lamine Yamal se alzó con el Trofeo Kopa luego de una extraordinaria temporada en la que con tan solo 16 años (cumplió 17 en julio), se convirtió en una estrella mundial. Toma la posta de Jude Bellingham, pero con una edad mucho menor a la que tenía el inglés cuando recibió el mismo galardón un año atrás.

Lamine es el sexto jugador en recibir el trofeo desde que se comenzó a entregar en 2018 y el tercer español en conseguirlo tras Pedri (2021) y Gavi (2022), ambos compañeros suyos en Barcelona. Kylian Mbappé (2018) y Matthijs de Ligt (2019) han sido los otros dos premiados, además del mencionado Bellingham.

Detrás del delantero culé quedaron Arda Güller (Real Madrid), Kobbie Mainoo (Manchester United), Savinho (Manchester City y Girona FC) y Pau Cubarsí (FC Barcelona).

ᴬᵁᴿᴬ pic.twitter.com/4PocLN4n76

— Lamine Yamal (@LamineeYamal) October 28, 2024

Las palabras de Lamine

«Buenas noches, es un orgullo poder recibir este premio y quería agradecer a mi madre, mi padre y mi abuela que me han ayudado desde siempre. Quería acordarme de los técnicos, la selección, el Barcelona, Luis, Xavi y visca el Barça y el 304 (su barrio)», aseguró.

«Muchas gracias a todos mi compañeros y a por más«, agregó. Luego fue consultado sobre sus planes para superar a Ronaldo Nazario como el Balón de Oro más joven: «Me lo dijeron y sería fantástico poder tener una carrera como la suya». Cabe recordar que el brasileño fue premiado en 1997 cuando tenía 21 años.

Aitana, la mejor

Aitana Bonmatí, jugadora de la Selección de España y del Barcelona, fue premiada por segunda vez consecutiva con el Balón de Oro femenino. Campeona de la Champions League, la Supercopa de España, la Liga y la Copa de la Reina con su club y de la Nations League con La Roja, la mediocampista de 26 años superó en la votación a rivales de jerarquía como lo son Caroline Graham Hansen y Sophie Smith.

«Esto no se consigue sola. Soy muy afortunada de estar rodeada de grandes jugadoras que me hacen cada día ser mejor. Gracias al staff y a los trabajadores del club. También al club, al Barça, al presidente Joan Laporta y la junta directiva. No me voy a olvidar de los culés, aseguró al recibir el trofeo. Y concluyó: «También quiero agradecer a mi familia, a mi entorno. En los momentos más duros están ahí, así que muchas gracias a todos».

Sigue de esta forma los pasos de Alexia Putellas, dos veces ganadora del premio en 2021 y 2022.

Los otros ganadores de la ceremonia

Emiliano Martínez, portero de Aston Villa y la Selección Argentina, se quedó por segunda vez consecutiva con el Trofeo Lev Yashin al mejor en su puesto.

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid campeón de La Liga y la Champions League, fue elegido como el mejor entrenador del mundo.

Harry Kane y Kylian Mbappé compartieron el Trofeo Gerd Müller, premio otorgado a los máximos goleadores de la temporada.

Por último, Real Madrid fue elegido como el mejor equipo entre los hombres y Barcelona, entre las mujeres.

The post Lamine Yamal se lleva el Trofeo Kopa first appeared on Hércules.

 

Sobre Errejón, Aristóteles y Nat King Cole

Con tamaña empanada mental de la señora en aquella noche de hace tres años, no se puede aclarar ni tan siquiera el hombre más feminista y más respetuoso de esa libertad sexual de la mujer por la que tanto ha luchado Errejón
The post Sobre Errejón, Aristóteles y Nat King Cole first appeared on Hércules.  Del comunicado de Iñigo Errejón el jueves 24 de octubre se ha observado que recuerda mucho al Manifiesto Surrealista de André Bretón de 1924. La comparación, que no se encuentra carente de fundamento (aunque siendo todo el mundo consciente de que hace un siglo que se empleaban, ni aun en los extremos más delirantes, expresiones como la subjetividad tóxica), viene ayudada por el hecho de que, con motivo del centenario, en el Centro Pompidou se está celebrando una exposición que se encuentra en boca de todos.

También hay quien ha comentado que donde hay que buscar su referente histórico es aquí mismo, en el esperpento: los espejos cóncavos del Callejón del Gato. Por cierto, igualmente estos días con una exposición, aunque en este caso en el Centro de Arte Reina Sofía. Una vez más, entrelazar ambas cosas no resulta forzado, bien que sabiendo todos que don Ramón María nunca habló del neoliberalismo.

Más difícil resulta buscarle un parentesco, ni tan siquiera en la literatura erótica más sofisticada -o sea, francesa-, a la declaración de Elisa Mouliaá ante la policía sobre lo sucedido en una noche madrileña de septiembre del remoto 2021. Ambos se conocían, pero sólo vía teléfono móvil, aunque todo apuntaba a que estaba llegando el momento glorioso de pasar de lo platónico a lo aristotélico. Fueron tres los escenarios. Primero, el de la presentación de un libro de él: señal de que ella lo admiraba en lo intelectual. Se trataba de Con todo, con el subtítulo Los años veloces y el futuro: unas palabras premonitorias del torbellino que estaba al caer. Segundo, la casa de unos amigos de ella, donde la temperatura subió muchos grados: él “la agarró fuertemente del brazo y la llevó por la fuerza durante unos seis metros, por un pasillo, hasta introducirla en el interior de una habitación”, cuando “cerró con pestillo la puerta para impedir que pudiera escapar” y comenzó a besarla y a tocarla “por distintas partes del cuerpo, sobre todo la zona de los pechos y de los glúteos”, todo lo cual, según la mujer, sin su consentimiento. Pero el muchacho debía estar lanzado -nada de contentarse con un piquito, como el pobre Rubiales, un pardillo-, porque la “empujó sobre la cama y se sacó su miembro viril”. Ella “se sintió paralizada”.

Él -tercer acto- la invitó a seguir la historia en su propio domicilio y lo cierto es que la dama se prestó (para que “todo lo que estaba sucediendo terminase cuanto antes”, lo que por cierto plantea la duda de qué significa terminar). No bien llegados, de Errejón se afirma que “sin mediar palabra, comienza nuevamente a besar a la denunciante en los labios, mientras le realizaba tocamientos (…) (e) intentaba trasladarla a la habitación”. Todo ello, además, tratándose de la madre de una niña de tres años, niña que a la sazón se encontraba enferma, por lo que el padre de ella -el abuelito- la llamaba para que se hiciera cargo de la situación.

Del relato no se desprende con nitidez si la pareja remató la faena o no (aunque en una conversación telefónica con una amiga días más tarde le contó, sobre la segunda de las escenas, que “me llevó a una habitación y me entró a saco”). Cosa, como es obvio, que a los demás no nos interesa, aunque a efectos de responsabilidad criminal puede resultar muy relevante.

Y es que de lo que jurídicamente depende todo es del consentimiento (incluso antes de la Ley Orgánica 10/2022, de 26 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: la famosa ley del sólo sí es sí, que es muy posterior -un año- a los hechos). Y no queda nada claro si de verdad la chica estaba por la labor o no, porque entre lo que dice (ahora, tres años largos más tarde) y lo que hizo (entonces) las piezas no terminan de encajar ni a martillazos.

El famoso sólo sí es sí presupone que la mujer muestra, de palabra o de obra, una conducta inequívoca. Si de verdad está por la tarea, a quien Dios se la dé San Pedro se la bendiga, porque ancha es Castilla y todo el monte es orégano. Barra libre. Pero, en otro caso, las cañas se vuelven lanzas y se entra nada menos que en el Código Penal. Mal asunto.

Hay féminas a las que les cuesta decidirse. Son de esas del famoso bolero que inmortalizó Nat King Cole. El macho se desesperaba y con razón: “Siempre que te pregunto / que cuando, cómo y dónde / tú siempre me respondes / quizás, quizás, quizás”. Dando por cierto que cada época tiene sus propios modos de expresión, conviene que las mujeres vayan por la vida con las ideas más claras, porque si no el interlocutor no sabe a qué carta quedarse. Y puede estar tentado de tirar por la calle de en medio, sobre todo después de presentar un libro que se llama Con todo.

Sí, la declaración de ella no resulta fácil de reconducir a André Bretón ni a Valle Inclán.

Con tamaña empanada mental de la señora en aquella noche de hace tres años, no se puede aclarar ni tan siquiera el hombre más feminista y más respetuoso de esa libertad sexual de la mujer por la que tanto ha luchado Errejón.

The post Sobre Errejón, Aristóteles y Nat King Cole first appeared on Hércules.

 

Venom: El Último Baile es una despedida que entretiene, pero no redime

Venom: El Último Baile es una mala película. Con un guion lleno de agujeros, personajes ridículos y una trama predecible
The post Venom: El Último Baile es una despedida que entretiene, pero no redime first appeared on Hércules.  

Fotograma de Venom 3

Sony Pictures sorprendió al anunciar su enfoque en películas centradas en villanos, una propuesta refrescante en el género de superhéroes y adaptaciones de cómics, generalmente dominado por la perspectiva del héroe. La narrativa clásica de los superhéroes tiende a ser monótona y predecible, por lo que la idea de explorar a los antihéroes y villanos parecía un giro brillante. Sin embargo, tener una buena idea no es suficiente: la ejecución debe estar a la altura. Esto implica contar con guionistas y cineastas de calidad, construir un calendario estratégico con personajes interesantes y, sobre todo, entender y desarrollar a fondo al villano que se pretende adaptar. La clave radica en ofrecer algo original y mantener un estándar alto.

Así llegó el anuncio de Venom, una película sobre uno de los villanos más icónicos de los cómics y antagonista clásico de Spider-Man. La expectativa era alta, pues la idea de un enfoque más oscuro, adulto y violento era prometedora, y Tom Hardy en el papel protagónico añadía emoción al proyecto. Sin embargo, al estrenarse en 2018, la película resultó decepcionante: las críticas fueron desfavorables, el tono demasiado ligero y el guion desordenado. Transformaron a Venom en un personaje cómico, sin la fuerza ni la seriedad que muchos esperaban, con escenas que rápidamente se volvieron objeto de memes. A pesar de esto, la taquilla fue un éxito rotundo, superando los 800 millones de dólares con un presupuesto de apenas 115 millones, lo que hizo inevitable una secuela.

En 2021 llegó Venom: Habrá Matanza, dirigida por Andy Serkis, con Woody Harrelson como el villano Carnage, un personaje brutal y despiadado. Pero nuevamente, el resultado fue el mismo: críticas nefastas, un tono cómico inadecuado y una narrativa que repetía los errores de su predecesora. Sin embargo, recaudó más de 500 millones de dólares, mostrando que, aunque la calidad no convencía, la rentabilidad estaba garantizada.

Luego, en 2022, Sony estrenó Morbius, centrada en otro villano clásico de Spider-Man, pero esta vez sin el héroe arácnido, lo que debilitó el planteamiento. Esta película fue un fracaso en crítica, audiencia y taquilla, con ingresos de 167 millones de dólares frente a un presupuesto de 80 millones, quedándose muy por debajo de las expectativas.

Ahora, se ha anunciado Venom 3: El Último Baile, el cierre de la trilogía de Venom. ¿Será esta entrega el tan esperado acierto tras dos películas criticadas? ¿Podrá dar un cierre digno a un personaje que ha sido tratado de forma tan inconsistente? ¿O, tras cuatro intentos, Sony finalmente logrará una película a la altura?

¿Es Venom: el Último Baile una despedida decente?

Desafortunadamente, esta tercera entrega de Venom no logra convertirse en la buena película que muchos esperaban. La trilogía, en su conjunto, no supera el mínimo aceptable; cada entrega ha sido decepcionante. Sin embargo, como cierre, esta última película es algo digna en cuanto a entretenimiento superficial, ya que transforma a Venom en una figura casi cómica. Si el objetivo es simplemente desconectar y pasar un rato de risas, cumple su propósito, aunque con una calidad cinematográfica cuestionable.

Primero lo obvio: Venom: El Último Baile es una mala película. Con un guion lleno de agujeros, personajes ridículos y una trama predecible, la película abunda en chistes sin gracia. No obstante, desde el tráiler, Sony ya dejó claro el tono ligero de esta entrega, evitando crear falsas expectativas. La situación recuerda al enfoque de Marvel Studios con Thor: un personaje que, en principio, debía ser épico y carismático, terminó convertido en una figura cómica que incluso el propio Chris Hemsworth ha criticado tras Thor: Love and Thunder. Similarmente, en esta película, Venom se vuelve excesivamente humorístico y sentimental, alejándose del villano oscuro que representa en los cómics de Spider-Man.

La trama de esta película es sencilla: Eddie Brock y Venom, simbionte y humano, deben huir de los militares que los persiguen, mientras enfrentan a Knull, un villano monstruoso que envía criaturas desde otro planeta en busca de un códice en el interior de Venom. Para Knull, este códice es esencial para escapar de su prisión. Básicamente, la película sigue a Eddie y Venom en un viaje en formato de road movie en el que enfrentan amenazas cómicas y escenarios disparatados: Venom transformándose en rana, pez o caballo, interacciones con hippies, y un final lleno de simbiontes y CGI (algunos buenos, otros malos). Entretenida, sí; buena, no.

Aunque el filme es mediocre en dirección y montaje y la banda sonora es genérica, sorprendentemente, la relación entre Eddie y Venom está bien lograda y se vuelve emotiva en algunos momentos. A pesar de ser una película deficiente, logra conmover, aunque sea un poco, a través de esta dinámica de «pareja». En resumen, a nivel técnico y narrativo, es una obra pobre. Sin embargo, ofrece un entretenimiento básico y una despedida peculiar, casi circense, para el personaje, transformado en un producto de entretenimiento masivo.

Es una despedida triste porque el personaje pudo haber tenido una trilogía significativa y no la ha conseguido. Aunque esta entrega es la más entretenida de las tres, deja un sabor agridulce. Quizá, en el futuro, Venom regrese bajo una nueva visión.

The post Venom: El Último Baile es una despedida que entretiene, pero no redime first appeared on Hércules.