Verstappen demuestra por qué es el Nº1 bajo la lluvia de Brasil

El neerlandés firma una carrera perfecta saliendo desde el 17º lugar para ganar el GP de Brasil y prácticamente asegurar un nuevo título mundial.
The post Verstappen demuestra por qué es el Nº1 bajo la lluvia de Brasil first appeared on Hércules.  La evolución tecnológica de los coches en la Fórmula 1 moderna ha hecho de las máquinas el factor determinante. El que tiene el mejor auto, usualmente, gana. Pero si decimos ‘usualmente’ es porque, cada tanto, aparece un piloto para demostrar que todavía la cabeza, los pies y las manos del que se sienta en esa butaca pueden marcar la diferencia. Y tal es el caso de Max Verstappen. Con su magistral actuación en Interlagos, el holandés dejó en claro que no hay mejor que él en el Gran Circo de hoy.

No tiene el mejor auto, propiedad de McLaren desde hace tiempo. No ganaba un GP desde Barcelona en junio. Debió pagar una sanción de cinco puesto por cambios en la unidad de potencia y no fue su día en la clasificación, obligándolo a largar desde la 17º posición en una pista complicadísima por el agua. Y aún así, fue el primero en ver la bandera a cuadros. Una victoria magistral para dar el golpe en la mesa y gritar ‘acá está el tetracampeón‘. No lo es todavía, pero lo será en alguna de las próximas carreras.

La remontada de Max comenzó desde bien temprano en la carrera. En la primera curva ya había pasado tres autos y al terminar la primera vuelta, otro dos. Se comió a Gasly y Alonso y cuando se intuía que Piastri podía darle algún dolor de cabeza para proteger a su compañero de equipo, lo dejó sentado. Lawson lo dejó pasar y para la vuelta 11 ya estaba sexto.

Al innegable talento de Max lo acompañó también la suerte. Cuando todos decidieron parar a boxes, el de Red Bull siguió. Una apuesta arriesgada que pagó dividendos con el golpazo de Colapinto contra el muro en la vuelta 32 que forzó la bandera roja. Un cambio de neumáticos gratis y el 2º puesto que ya había conseguido, asegurado. Ocon, primero en aquel momento, no fue rival y Max no solo logró la pole sino también la vuelta más rápida. Se va de San Pablo rumbo a Las Vegas con 62 puntos de ventaja sobre Norris. El tetracampeonato, a la vuelta de la esquina.

Lando no estuvo a la altura

Si Norris tenía posibilidades de pelearle el título a Verstappen, las echó todas a perder en San Pablo. Largando desde la pole, perdió el liderazgo en la primera curva contra Russell. Las largadas siguen siendo una cuenta pendiente para el inglés, acostumbrado a desperdiciarlas. Y avanzada ya la prueba, se pasó en dos curvas, cayendo al 7º puesto. Piastri le devolvió el sexto lugar, pero ni Lando ni McLaren deben estar satisfechos con la performance de joven piloto en Interlagos.

Alonso 14º y Sainz no logra terminar

Tras una gran clasificación, Fernando Alonso anduvo cómodo en el 9º puesto durante gran parte de la carrera, pero un error en la parte final lo condenó al 14º puesto. Acabó la prueba con mucho dolor en su espalda por el rebote de su auto.

Peor suerte tuvo Carlos Sainz. Ganador en México, el de Ferrari llegó a ponerse 12º habiendo partido 18º desde el pit lane. Sin embargo, un accidente a mitad de carrera le impidió finalizar la carrera.

Las posiciones finales en Brasil

The post Verstappen demuestra por qué es el Nº1 bajo la lluvia de Brasil first appeared on Hércules.

 

​El mensaje del rey Felipe VI tras los momentos de tensión en Valencia: “Hay que entender el enfado y la frustración de muchas personas por lo mal que lo han pasado” 

 Felipe VI, acompañado por la reina Letizia y los presidentes Mazón y Sánchez, también ha agradecido el trabajo y el esfuerzo de todos los que trabajan en la emergencia. Mientras, Sánchez llamaba a “mirar hacia delante” y Feijóo alababa el temple real: “Gracias por estar siempre al servicio de los españoles”. 

​Felipe VI, acompañado por la reina Letizia y los presidentes Mazón y Sánchez, también ha agradecido el trabajo y el esfuerzo de todos los que trabajan en la emergencia. Mientras, Sánchez llamaba a “mirar hacia delante” y Feijóo alababa el temple real: “Gracias por estar siempre al servicio de los españoles”. 

Método McKenzie: La técnica de fisioterapia que alivia el dolor de espalda

El dolor de espalda es uno de los malestares físicos más comunes, pero también de los más molestos. Puede aparecer por distintos motivos y afectar bastante la calidad de vida. Una forma de tratarlo es por medio de la fisioterapia y, en especial, mediante el método McKenzie. Se trata de una terapia centrada en mejorar
The post Método McKenzie: La técnica de fisioterapia que alivia el dolor de espalda appeared first on Mejor con Salud.  El dolor de espalda es uno de los malestares físicos más comunes, pero también de los más molestos. Puede aparecer por distintos motivos y afectar bastante la calidad de vida. Una forma de tratarlo es por medio de la fisioterapia y, en especial, mediante el método McKenzie.

Se trata de una terapia centrada en mejorar problemas musculoesqueléticos, como el dolor lumbar o las hernias discales. Pero requiere de una evaluación previa, minuciosa y detallada por parte del profesional certificado en la técnica. A continuación, te lo explicamos a detalle.

¿Cuál es la historia del método McKenzie de fisioterapia?

También conocido como método de diagnóstico y terapia mecánica (MDT, por sus siglas en inglés), es un sistema de evaluación y tratamiento de dolores musculares y esqueléticos en la zona de la espalda. Aunque también vale para las extremidades.

La técnica no es nueva. Robin McKenzie, un fisioterapeuta neozelandés, describió el método en la década de 1950 y lo habría descubierto por casualidad.

Uno de sus pacientes, con dolor lumbar irradiado hacia el glúteo y la rodilla, se tumbó —por error— en una posición con la espalda en extensión, hacia arriba, mientras lo esperaba para su consulta. Cuando McKenzie lo vio, se preocupó, ya que en esa época se consideraba perjudicial dicha postura.

Pero se llevó una gran sorpresa cuando su paciente le dijo que el dolor lumbar se había reducido y ya no se extendía a la pierna. Ese fue un ejemplo de lo que hoy se conoce como fenómeno de centralización en fisioterapia. Justamente, es una de las formas en las que el MDT trata el dolor.

A partir de allí, Robin McKenzie fortaleció su teoría y ganó reconocimiento. Su método se difundió a nivel internacional y, en la actualidad, hay Institutos McKenzie por todo el mundo, los cuales se encargan de formar a fisioterapeutas en la técnica, así como brindar asesoría a los pacientes.

        <div class="read-too">
            <strong>Conoce</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/mejores-mas-efectivos-tratamientos-fisioterapia/" target="_self" title="Los mejores y más efectivos tratamientos en fisioterapia" rel="noopener">Los mejores y más efectivos tratamientos en fisioterapia</a>

        </div>

¿Cómo se aplica el método McKenzie?

Ahora que ya sabes qué es el método McKenzie en fisioterapia, es probable que te preguntes cómo se aplica. Además de reducir el dolor, el sistema busca empoderar al paciente. Es decir, que tenga un papel activo en su propia terapia, mientras que el fisioterapeuta jugará un rol de apoyo y mentoría.

El Instituto McKenzie divide al método en cuatro pasos:

1. Evaluación

En este paso, el fisioterapeuta realizará una evaluación detallada del paciente. Comenzará por llenarle una historia clínica basada en preguntas relacionadas con sus síntomas: desde cuándo los tiene, qué los empeora o mejora, si ha tenido cirugías antes u otras enfermedades.

Luego de recolectar la información, pasará a la exploración física. Para llevarla a cabo, le pedirá al paciente que haga una serie de ejercicios consecutivos y observará su respuesta a ellos. La reacción de mejora o de empeoramiento de los síntomas llevará a un diagnóstico.

2. Clasificación

El siguiente paso del método McKenzie en fisioterapia es la clasificación del dolor. Este sistema cataloga cuatro «síndromes» y, según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, son los siguientes:

Trastorno o derangement: es el más común de todos y recoge los dolores que irradian o se extienden a otras zonas.
Disfunción: son los dolores producidos por traumas, golpes, inflamaciones o degeneraciones en los músculos y articulaciones, que derivan en formación de tejido cicatricial.
Postural: en esta categoría se incluyen los dolores que surgen al mantener una misma postura por mucho tiempo o una mala postura en general. El dolor debería disminuir si se corrige la posición que lo ocasiona.
Otros: en este grupo se incluyen los dolores musculoesqueléticos que no encajan en las categorías anteriores y que son síntomas de otras patologías, como la estenosis espinal. Los pacientes son derivados a especialidades médicas.

3. Tratamiento

Una vez que el fisioterapeuta diagnostica el tipo de síndrome que posee el paciente, puede recomendarle un abordaje personalizado para mejorar su dolor. El tratamiento se basa en ejercicios que se enseñan y que la persona debe seguir en su casa.

De manera general, algunos de los ejercicios más recomendados para cada síndrome son los siguientes:

Postural: se procuran movimientos que mejoren la postura que causa el dolor. Se prefieren las posiciones neutras.
Disfunción: aunque parezca contradictorio, en este caso, se recomiendan ejercicios que causen dolor al principio. Sin embargo, con las repeticiones, habrá una «remodelación» de la zona cicatrizada.
Trastorno: ¿recuerdas el caso que inspiró a Robin McKenzie? Pues ese es un ejemplo de este síndrome. Los ejercicios recomendados son los movimientos en una dirección que provoque centralización del dolor.

        Si te preguntas por la frecuencia de realización, el Instituto McKenzie señala que el paciente debe hacerlos en su casa, entre cinco y seis veces al día. Mientras tanto, las sesiones con el fisioterapeuta serán entre dos y tres por semana.

4. Prevención

Es el paso final del método McKenzie en fisioterapia y aquí el profesional le enseña a su paciente una serie de ejercicios de mantenimiento y prevención. Y es que los dolores de columna suelen volver con el paso del tiempo. De manera que el mantenimiento de la rutina podría prevenir los episodios.

Beneficios del método McKenzie

Si bien es cierto que los principales beneficios son la reducción del dolor y la recuperación de la movilidad, no son las únicas ventajas del MDT. De acuerdo al Instituto McKenzie, llevarlo a cabo es bueno para el paciente porque no es invasivo, reduce las recaídas y brinda educación en materia de ejercicios de mantenimiento y prevención para evitar el dolor.

Por otro lado, para el fisioterapeuta es un método de diagnóstico fiable, permite estimar la probabilidad de recuperación del paciente en las primeras sesiones y ofrece una mejor relación costo/beneficio. Esto es así porque menos sesiones son capaces de llevar a los resultados esperados.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/7-ejercicios-recomendados-para-liberarse-del-dolor-de-espalda/" target="_self" title="7 ejercicios recomendados para liberarse del dolor de espalda" rel="noopener">7 ejercicios recomendados para liberarse del dolor de espalda</a>

        </div>

¿En qué casos se puede aplicar el método McKenzie?

Los fisioterapeutas utilizan mucho el MDT para tratar el dolor lumbar. En general, para casos de lumbago simple y para casos crónicos. Al respecto, un estudio científico publicado en Journal of Musculoskeletal & Neuronal Interactions señala que el método puede disminuir el dolor lumbar crónico a corto plazo y mejorar la función a largo plazo.

En cuanto a la hernia discal, el método podría ser de ayuda. Se lo considera efectivo para el tratamiento y el diagnóstico de las lumbalgias mecánicas en adultos, que son causadas, mayoritariamente, por discos lumbares que se salieron de su sitio.

De igual manera, el procedimiento es útil para tratar el dolor en tendones, músculos y otras articulaciones. Algunas de las patologías o problemas que puede mejorar son las siguientes:

Cervicalgia.
Dolor de cadera.
Rigidez en las articulaciones.
Hormigueo o pinchazos en manos y pies.
Dolor en extremidades, como el hombro, el codo o las rodillas.

¿En quiénes no se recomienda?

Así como puede ser muy efectivo para los casos anteriores, también hay circunstancias en las que el método McKenzie no es la mejor opción. Se trata de pacientes que deben referirse a otras especialidades para un mejor tratamiento y se clasifican dentro de la categoría «otros» de los síndromes:

Embarazadas con dolor lumbar.
Quien sufra enfermedades vasculares.
Personas con infecciones de la columna.
Pacientes con historia previa de algún cáncer.
Personas con estenosis espinal o espondilolistesis.
Quienes padecen el síndrome de la cola de caballo.
Personas que hayan sufrido complicaciones posquirúrgicas.
Quienes hayan experimentado una fractura vertebral (espondilólisis).

Una alternativa para mejorar el dolor

A lo largo del artículo te hemos explicado qué es el método McKenzie en fisioterapia y cómo funciona. Si tienes un dolor lumbar, cervical o de extremidades, es muy probable que te ayude a reducirlo y a mejorar tu movilidad.

Nuestra recomendación es que busques a un profesional acreditado. Como el Instituto Internacional McKenzie tiene sedes en varios países del mundo (entre ellos, España), hay muchos fisioterapeutas que pueden tratarte de forma segura y confiable.

The post Método McKenzie: La técnica de fisioterapia que alivia el dolor de espalda appeared first on Mejor con Salud.

 

​Saoirse Ronan: “Asistir el parto de un cordero es la experiencia más intensa que he tenido en toda mi vida” 

 La actriz cuatro veces nominada al Oscar aprendió a asistir partos de corderos y a cantar en público para The Outrun y Blitz, pero ahora sueña con interpretar a una gran villana de Bond. 

​La actriz cuatro veces nominada al Oscar aprendió a asistir partos de corderos y a cantar en público para The Outrun y Blitz, pero ahora sueña con interpretar a una gran villana de Bond. 

Al Barça le bastó un tiempo para llevarse el derbi

Con tres goles en la primera parte, dos de Olmo y otro de Raphinha, el equipo culé se impuso por 3 a 1 ante Espanyol, que descontó a través de Puado en la segunda mitad.
The post Al Barça le bastó un tiempo para llevarse el derbi first appeared on Hércules.  Barcelona mostró dos caras en el derbi catalán, pero la primera fue tan buena que le resultó más que suficiente para alzarse con el triunfo. Un doblete de Dani Olmo más otro tanto de Raphinha liquidaron el asunto antes del descanso y le permitieron al conjunto culé estirar su ventaja en lo más alto de la tabla de posiciones. Puado descontó para Espanyol, que inquietó en más de una oportunidad a Peña en el complemento.

El inicio mostró al local completamente dominador de las acciones. Olmo de cabeza, Lamine con un zurdazo y nuevamente Olmo probaron suerte en la portería de García, pero la apertura del marcador llegaría recién a los 12 minutos. Un extraordinario pase de ‘cachetada’ de Lamine Yamal con la parte externa de su pie izquierda encontró al ex-Leipzig llegando al área para poner el 1 a 0.

Espanyol tuvo la posibilidad de alcanzar la igualdad a través de Puado, pero su volea salió ancha y en la siguiente, Barça no perdonó. Casadó, con una magnífica asistencia como la que dio en el Bernabéu días atrñas, dejó solo a Raphinha contra García. El brasileño solo tuvo que tocarla por encima del portero para sellar el segundo y prácticamente liquidar el encuentro.

Instantes después, Espanyol sufrió en carne propia lo que padeció Real Madrid durante todo el Clásico del sábado pasado. Los pericos sentían tener el 1-2 asegurado cuando Jofre empujó a la red un centro de El Hilal. No pudo ser. Un offside milimétrico, marca registrada de la adelantada defensa azulgrana, frustró su ilusión. Y todo empeoraría para ellos a los 31′. Balde se la dio a Dani Olmo en la puerta del área y este sacó un derechazo sin escalas al gol. Partido liquidado y todavía restaban 60 minutos de juego.

La otra cara culé

Con el resultado asegurado, Barcelona bajó la intensidad y el segundo tiempo fue diametralmente opuesto al primero. Como si la cabeza ya estuviera puesta en el compromiso de Champions del próximo miércoles ante Estrella Roja en Belgrado, cedió el dominio a Espanyol y se dedicó casi exclusivamente a sostener su ventaja en el marcador.

De Jong y Fermín reemplazaron a Casadó y Dani Olmo y Espanyol comenzó a acercarse cada vez con más peligro al arco de Peña. Luego de un nuevo tanto anulado, esta vez a Tejero, y de un atajadón de Iñaki a Puado tras una pérdida de Pedri en mitad de campo, el 7 perico se sacó las ganas y estampó el descuento.

Un Barça inconexo con una defensa endeble como desde hace varios partidos dejó vivo a un Espanyol atrevido, que buscó y peleó hasta el final y aún con sus limitaciones, expuso el bajón azulgrana. Una llamada de atención para Flick, que salió indemne el día de hoy gracias a la contundencia del primer tiempo, pero que deberá tomar nota.

The post Al Barça le bastó un tiempo para llevarse el derbi first appeared on Hércules.

 

¿Qué implica ser vegano? Beneficios y riesgos que debes conocer

Cada día son más las personas que se preocupan por llevar una alimentación saludable, que les permita sentirse mejor y reducir el riesgo de padecer distintas enfermedades. En esa búsqueda y evaluación de alternativas, muchos se encuentran con el vegetarianismo y el veganismo. Esta última práctica, en particular, se conoce por excluir de la dieta
The post ¿Qué implica ser vegano? Beneficios y riesgos que debes conocer appeared first on Mejor con Salud.  Cada día son más las personas que se preocupan por llevar una alimentación saludable, que les permita sentirse mejor y reducir el riesgo de padecer distintas enfermedades. En esa búsqueda y evaluación de alternativas, muchos se encuentran con el vegetarianismo y el veganismo.

Esta última práctica, en particular, se conoce por excluir de la dieta los alimentos de origen animal, pero lo cierto es que implica mucho más que eso. Entonces, ¿qué es ser vegano, en realidad? En las siguientes líneas te lo explicamos, así como su diferencia con los vegetarianos, qué beneficios tiene para la salud, qué alimentos consumen y qué riesgos puede tener la dieta vegana.

¿Qué es ser vegano?

Si tuviéramos que usar una palabra para describir lo que es el veganismo, diríamos ideología. Y es que, aparte de no comer productos animales de ningún tipo (lo que también incluye a los huevos y derivados lácteos, aparte de la carne como tal), ser vegano significa respetar los derechos de los animales.

Esto quiere decir excluir de tu estilo de vida —en la medida de lo posible—, las distintas formas de explotación y crueldad animal, como señala la Sociedad Vegana. Por ejemplo, no utilizar ropa hecha con tejidos que provengan de los animales (como la seda o la lana), y optar por la elaborada con tejidos vegetales o sintéticos, tal es el caso del algodón o el yute.

También incluye no utilizar a los animales como medio de transporte, forma de entretenimiento (zoológicos, circos, espectáculos con animales) y en pruebas médicas y farmacológicas. De igual manera, un vegano tampoco usa productos cosméticos testeados en animales.

        <div class="read-too">
            <strong>Descubre</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/las-mejores-7-fuentes-proteinas-veganos/" target="_self" title="7 mejores fuentes de proteínas para veganos" rel="noopener">7 mejores fuentes de proteínas para veganos</a>

        </div>

Origen e historia del término

Donald Watson, uno de los fundadores de la Sociedad Vegana, fue la primera persona en utilizar la palabra en el año 1944, exactamente en un boletín llamado The Vegan News. El término proviene de vegetariano, y para formarlo, Watson tomó las primeras y últimas tres letras de dicha palabra (veg-ano).

Antes de esa fecha, se les conocía a los veganos como «los vegetarianos que tampoco comen leche ni huevos», ya que no existía un término específico para ellos. Cinco años después del primer uso de la palabra, la Sociedad Vegana dio la primera definición del término como tal, y esta ha sufrido cambios con el tiempo, pero conserva su esencia de evitar la explotación animal por parte del ser humano.

El veganismo tomó más fuerza y presencia a nivel mundial con el paso de los años. De hecho, el 1 de noviembre de 1994 se celebró el primer Día Mundial del Veganismo, con el fin de conmemorar los 50 años de la fundación de la Sociedad Vegana. Y este día se sigue celebrando en la actualidad.

¿Cuál es la diferencia con el vegetarianismo?

Ya te hablamos de lo que es ser vegano, pero debes saber que hay muchas personas que lo consideran como un sinónimo de los vegetarianos. Y la verdad es qué, aunque tienen parecidos, no son lo mismo. La principal diferencia entre un vegano y un vegetariano es su alimentación, y es que se podría considerar al vegetarianismo como un paso previo al veganismo.

Los vegetarianos no consumen carne, más en algunos casos sí pueden ingerir otros alimentos de origen animal, como lo son los lácteos o huevos. A diferencia de los veganos, que excluyen de su dieta todos los alimentos de origen animal.

La otra distinción entre ellos es lo que implican. Mientras que los vegetarianos se limitan a un cambio en el tipo de alimentación, los veganos van más allá. Esto se traduce en tomar decisiones más éticas y respetuosas con los animales en otros puntos de su vida, como lo son la vestimenta, transporte o cosméticos que utilizan.

¿Qué comen las personas veganas?

A primera vista, ser vegano puede parecer difícil, sobre todo desde el punto de vista de la alimentación. Y es que el no comer ningún tipo de carne ni derivados animales lleva a muchas personas a preguntarse ¿cómo sustituir los nutrientes que estos alimentos aportan al cuerpo?, sobre todo las proteínas.

Y debemos decirte que la respuesta está en incluir en las comidas las llamadas «proteínas vegetales». Como señalan en la web oficial del Día Mundial del Veganismo, puedes sustituir las carnes con tofu (hecho de soja), seitán («carne de trigo») o tempeh (fermentado de soja). Las legumbres también son fuentes de proteínas muy valiosas e importantes en la alimentación vegana. Las lentejas, garbanzos o guisantes son buenas alternativas y muy versátiles de preparar.

En el caso de los lácteos, se sustituyen por bebidas vegetales, como la leche de soja o almendras; mientras que la mantequilla suele cambiarse por aceite de oliva. También hay yogures hechos con soja o coco. Otros alimentos que se deben incluir en una dieta vegana saludable son los siguientes:

Semillas: chía, lino, amapola.
Frutos secos: nueces, maní, avellanas, etc.
Frutas y verduras: las que desees y sean de tu gusto.
Cereales integrales: como arroz y trigo integral, quinoa, avena, entre otros.

¿Y qué no comen?

Ahora, con respecto a los alimentos no permitidos en una dieta vegana, ya te adelantamos que son los que tienen un origen animal. Aunque lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de procedencia animal es la carne, hay otros alimentos que también entran en esa categoría. A continuación, te presentamos todos:

Miel
Gelatina
Mariscos
Mayonesa
Huevos de gallina y codorniz.
Embutidos como jamones, mortadela, salami, entre otros.
Carnes rojas y blancas,  por ejemplo, de res, pollo, cerdo, pescado y otros.
Alimentos con aditivos de origen animal, como el ácido carmínico.
Lácteos como leche de vaca, oveja, cabra; así como sus derivados, queso, mantequilla, yogur, nata, entre otros.

¿Por qué ser vegano?

Hay muchas personas que— luego de descubrir lo qué es ser vegano, en realidad,— se preguntan cuál es la razón para adoptar esa ideología y filosofía. La respuesta a esto no es una sola, y es que son varios los motivos que llevan a alguien a tomar este estilo de vida. La Sociedad Vegana señala las siguientes:

Éticas: cuando él o ella tienen una preocupación profunda por los derechos de los animales y su explotación, suelen adoptar el veganismo como una manera de contribuir a un cambio. También sí tienen un vínculo sentimental con los animales.
Salud: la persona adopta el veganismo buscando mejorar su salud, en general.
Ambientales y sociales: en este caso, la motivación de la persona para volverse vegana tiene que ver con cuidar el medio ambiente. Y es que la ganadería tiene un alto impacto en el planeta. A su vez, esto repercute en la calidad de vida del ser humano.
Religiosos: hay religiones en las que se prohíbe comer determinados tipos de carne, como el hinduismo o el judaísmo. De manera que, muchas personas se inician en esta filosofía motivados por su religión y luego la adoptan de una forma más profunda.

Tipos de veganismo

Por lo general, los veganos se clasifican de acuerdo a los motivos que los llevaron a adoptar la filosofía. Es decir, pueden ser veganos éticos, ambientales o dietéticos (motivos de salud).
Pero, también hay otra clasificación relacionada con lo que incluyen en su dieta. Y es que aparte del veganismo tradicional, que no incluye ningún producto de origen animal, también hay crudiveganos, que solo comen alimentos de origen vegetal que no necesiten cocción; y frugivorismo, una dieta basada solo en frutas, frutos secos y semillas.

Ahora, estas dietas implican una mayor restricción de alimentos y eso no las hace muy beneficiosas. De acuerdo a un estudio publicado en la revista Clinical Nutrition Open Science (CNOS), una dieta vegana cruda no puede recomendarse por mucho tiempo, ya que causa deficiencias de micronutrientes.

Beneficios y riesgos

Antes te hablamos de los motivos que puede tener una persona para volverse vegana, pues ellos se relacionan bastante con sus beneficios. Y es que podríamos decir que el veganismo puede ser positivo tanto para la sociedad y el ambiente, como para la salud. En este sentido:

Contribuye en la pérdida de peso.
Ayuda a disminuir los triglicéridos y colesterol en sangre.
Podría reducir la posibilidad de sufrir algunos tipos de cáncer, en especial el de intestino.
Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, hígado graso y accidentes cerebrovasculares.
Reduce el índice de masa corporal y cuando este se encuentra alto, se relaciona con enfermedades como la diabetes y obesidad.

Ten en cuenta que estas ventajas pueden obtenerse siempre y cuando la base de la dieta sea saludable, variada y adaptada a las necesidades del individuo. Y es que en ocasiones, por evitar los alimentos de origen animal, pueden consumirse calorías en exceso o procesados que no son tan positivos para la salud.

Ahora, si hablamos de los beneficios que aporta el veganismo al ambiente y sociedad, los más importantes serían los siguientes:

Previene la pérdida de biodiversidad.
Representa un estilo de vida más sustentable.
Reduce la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Disminuye la cantidad de terreno necesario para el pastoreo, lo que se traduce en menor deforestación.

Eso si —al igual que en el caso de los beneficios a la salud—, debes tener en cuenta que para que el veganismo sea ventajoso a la sociedad y naturaleza también hay que contemplar otros criterios. Como optar por el consumo local y de productos de temporada, evitar las explotaciones agrícolas intensivas, tener prácticas éticas con los productores, entre otros.

¿Qué riesgos tiene?

El principal riesgo que tiene adoptar un estilo de vida vegano está relacionado con la alimentación y la salud. Y es que, aunque la Organización Mundial de la Salud avala los beneficios antes nombrados, también señala que las personas que decidan seguir esta dieta deben ser conscientes de posible riesgo de insuficiencia en algunos nutrientes críticos.

El primer caso es el de la vitamina B12, que tiene que suplementarse puesto que sus fuentes son los alimentos de origen animal. De igual manera, se debe tener mucha vigilancia en los niveles de vitaminas como la D y B2; así como el zinc, yodo, calcio y selenio; ya que estos nutrientes podrían verse afectados si no se lleva una alimentación vegana balanceada.

En un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en México, sugieren que si tienes unas cantidades muy bajas de estos micronutrientes, podrías exponerte a patologías y problemas como:

Diarrea
Alopecia
Depresión
Dermatitis
Hipotiroidismo
Anemia megaloblástica
Mayor riesgo de fracturas
Pérdida de masa muscular

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/suplementos-debes-consumir-llevas-dieta-vegana/" target="_self" title="7 suplementos que debes consumir si llevas una dieta vegana" rel="noopener">7 suplementos que debes consumir si llevas una dieta vegana</a>

        </div>

¿El veganismo es para ti?

A lo largo del artículo te hemos hablado de lo que es ser vegano y sus implicaciones, que van más allá de una dieta. Si teniendo todo esto en cuenta consideras que el veganismo es para ti, nuestra recomendación es que acudas a tu médico o nutricionista antes de iniciarte en la práctica.

Él te indicará la manera más segura de llevarlo a cabo —tomando como base tu historial médico—, así como también consejos de alimentación y suplementos para evitar cualquier complicación de salud.

The post ¿Qué implica ser vegano? Beneficios y riesgos que debes conocer appeared first on Mejor con Salud.

 

El Gobierno critica al Rey por acudir a Paiporta

Gobierno critica al Rey por «empeñarse» en visitar Paiporta; Sánchez fue agredido y evacuado mientras los Reyes consolaban a los vecinos
The post El Gobierno critica al Rey por acudir a Paiporta first appeared on Hércules.  Fuentes del Gobierno español han expresado fuertes críticas hacia el Rey Felipe VI por su decisión de visitar Paiporta, Valencia, una de las áreas más afectadas por la reciente DANA, tras considerar que su presencia en un entorno de alta tensión y peligro era un «error gigantesco». Estas declaraciones surgieron después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, resultara agredido y tuviera que abandonar la zona bajo medidas de seguridad extremas.

Durante la visita, los Reyes y Sánchez fueron recibidos con una gran hostilidad por parte de los vecinos afectados, quienes lanzaron insultos y acusaciones como muestra de su frustración. La situación se intensificó a tal grado que algunos de los presentes llegaron a lanzar objetos, entre ellos un palo que alcanzó a Sánchez en la espalda, obligando a su evacuación inmediata por parte de sus escoltas. Entre los insultos, se escuchaban gritos de «Pedro Sánchez, hijo de p***», lo que reflejaba el alto nivel de tensión y desesperación entre la población.

El Rey Felipe, en cambio, decidió permanecer en el lugar, escoltado por agentes de la Guardia Civil que usaron un paraguas para protegerlo de posibles lanzamientos de objetos. Felipe VI, acompañado por la Reina Letizia, continuó avanzando en la zona y se acercó a los vecinos para escuchar sus quejas y ofrecer consuelo en persona. Este gesto fue bien recibido por algunos de los presentes, quienes expresaron su gratitud por el apoyo moral brindado por la familia real en medio de la catástrofe.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien también estuvo presente, elogió públicamente la actitud del Rey, calificándola de «ejemplar» y expresando su disposición a asumir las críticas de la ciudadanía. En un mensaje en la red social X, Mazón manifestó su comprensión hacia la indignación social y reafirmó su deber moral y político de escuchar a los afectados. Mazón mismo fue blanco de abucheos y críticas, pero decidió quedarse junto a los Reyes para enfrentar la situación junto a los vecinos afectados.

La controversia sobre la decisión del Rey de permanecer en Paiporta ha desencadenado una ola de declaraciones en los medios. Según fuentes cercanas al presidente, el monarca se «empeñó» en asistir pese a las advertencias de seguridad, lo que ha sido catalogado por algunos sectores del Gobierno como una imprudencia que puso en peligro la seguridad de la comitiva.

Este episodio en Paiporta ha generado un amplio debate sobre la gestión de la crisis y la respuesta de las autoridades ante la desesperación de los afectados por la DANA, con los diferentes enfoques de las figuras públicas en el manejo de la situación quedando en el centro de la discusión.

The post El Gobierno critica al Rey por acudir a Paiporta first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez se lleva un palazo en la espalda al grito de «perro»

Tensión en Paiporta: evacuan a Pedro Sánchez tras recibir un golpe durante su visita con los reyes; escoltas usaron maletines antibalas
The post Pedro Sánchez se lleva un palazo en la espalda al grito de «perro» first appeared on Hércules.  Un episodio de gran tensión se vivió en Paiporta, Valencia, durante la visita de los reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat Valenciana para evaluar los daños ocasionados por las recientes inundaciones. La situación se tornó violenta cuando un grupo de vecinos afectados increpó a la comitiva con insultos y comenzó a lanzar objetos como piedras, palos y barro hacia los representantes.

La crispación de la ciudadanía, que ha estado lidiando con las graves consecuencias de las riadas, se expresó en duros reproches. Algunos presentes gritaron frases como «¡Asesinos!» o «¿No queríais barro?», manifestando su frustración por la visita, percibida como una interrupción en los esfuerzos de limpieza y recuperación de la zona. «Dejadnos limpiar, estáis molestando» fue otra de las frases que se escucharon.

La situación se descontroló rápidamente, y los escoltas de la Casa del Rey y de Presidencia del Gobierno se vieron obligados a intervenir para proteger a las autoridades. Utilizaron paraguas como escudos improvisados y desplegaron maletines de material antibalas para hacer frente a la lluvia de objetos lanzados por los manifestantes.

A medida que la tensión aumentaba, Pedro Sánchez fue objeto de un ataque directo: un golpe en la espalda propinado con un palo. Ante el riesgo de una escalada en la violencia, los escoltas de Presidencia decidieron evacuar al presidente de inmediato. Sánchez fue retirado del lugar y conducido a uno de los vehículos oficiales, que fue apedreado y golpeado por los manifestantes. Uno de los coches de la comitiva terminó con las lunas rotas y recibió numerosos impactos.

Los reyes, por su parte, continuaron con la visita, aunque bajo estrictas medidas de seguridad. Las manifestaciones de repudio se extendieron también hacia ellos, aunque los mayores ataques se concentraron en el presidente del Gobierno.

Esta manifestación de indignación en Paiporta refleja el clima de frustración y desesperación de la población, que ha sufrido pérdidas y daños significativos debido a las inundaciones, así como críticas hacia las autoridades por lo que consideran una respuesta insuficiente o inapropiada ante la emergencia.

A nivel internacional, el rey de Marruecos envió un mensaje de condolencias a los reyes de España y a Pedro Sánchez por los afectados por las inundaciones en Valencia, mientras que la presidenta del Parlamento Europeo expresó su solidaridad con las víctimas y aseguró que Europa está dispuesta a ofrecer su apoyo en esta difícil situación.

La situación en Paiporta marca un punto álgido en las tensiones sociales que las recientes catástrofes han generado, y evidencia un distanciamiento entre los ciudadanos y las instituciones que, según los vecinos, no han respondido con la celeridad o efectividad necesarias.

Este incidente en Paiporta podría tener repercusiones políticas, resaltando la necesidad de atención hacia las comunidades afectadas y una respuesta más empática y coordinada para atender los desastres naturales que han golpeado duramente a varias zonas de España.

The post Pedro Sánchez se lleva un palazo en la espalda al grito de «perro» first appeared on Hércules.

 

La visita de los Reyes y Sánchez en Valencia termina en descontento y protestas

La comitiva oficial se encontró con el descontento y la frustración de algunos vecinos, quienes lanzaron objetos y fango, además de gritar consignas dirigidas hacia las autoridades
The post La visita de los Reyes y Sánchez en Valencia termina en descontento y protestas first appeared on Hércules.  La reciente visita de los Reyes de España, Don Felipe VI y Doña Letizia, acompañados por el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, fue interrumpida debido a la tensión creciente y los actos de protesta en Valencia. La comitiva oficial, que acudió a la región para brindar su apoyo a las víctimas de las inundaciones producidas por la DANA, se encontró con el descontento y la frustración de algunos vecinos, quienes lanzaron objetos y fango, además de gritar consignas dirigidas hacia las autoridades presentes.

Los Reyes habían llegado a Valencia con el propósito de conocer de primera mano los daños sufridos por la comunidad. Doña Letizia, vestida de negro en señal de luto, acompañaba a Don Felipe con una expresión visiblemente seria, listos para enfrentar la desolación que ha dejado a su paso la tormenta. Desde la llegada, los Reyes mostraron interés en comprender la situación de las familias de fallecidos y desaparecidos, así como en alentar a los vecinos en la recuperación de los suministros básicos.

La visita comenzó de forma solemne, pero las tensiones se hicieron evidentes cuando los vecinos y voluntarios expresaron su enojo, en parte motivado por los cortes en las calles realizados por el dispositivo de seguridad. Efectivos de la Guardia Civil a caballo bloquearon el acceso a una de las vías ya limpias de fango, lo cual obligó a los voluntarios a tomar rutas más complejas para continuar con sus labores de limpieza. Además, la presencia de numerosos periodistas en la zona afectada fue motivo de molestia para algunos vecinos, quienes exigieron atención directa antes que cubrir la visita institucional.

A medida que avanzaba la jornada, los ánimos se caldearon. Mientras el Rey y Carlos Mazón intentaban dialogar con los presentes, se escuchaban consignas de «Asesinos, asesinos» y «Mazón dimisión». La situación se tornó insostenible, y Pedro Sánchez, tras enfrentarse a fuertes críticas, optó por abandonar el lugar, dejando a Don Felipe y a Mazón en un intento por calmar la situación.

Los gestos de solidaridad de los Reyes han sido constantes en los últimos días. Don Felipe, incluso, realizó una videoconferencia con el comité de coordinación de la UME y otros puestos avanzados para supervisar las labores de rescate y asegurarse de que no faltaran recursos en la ayuda. La respuesta de la Casa Real incluyó, además, el envío de 100 efectivos de la Guardia Real y 47 de la Guardia Civil, sumados a los equipos de ayuda en las labores de rescate.

Desde su juventud, Don Felipe ha aprendido la importancia de estar presente en los momentos difíciles, y ha inculcado esta misma sensibilidad a Doña Letizia. En el pasado, los Reyes se han desplazado a lugares donde se han producido atentados, desastres naturales y tragedias como la erupción volcánica en La Palma o el incendio en Campanar, Valencia. En todos estos casos, se les ha visto hablando con las personas afectadas, quienes valoran su cercanía y empatía en los momentos críticos.

Con una agenda ajustada a causa de esta tragedia, Don Felipe y Doña Letizia han pospuesto compromisos oficiales para dedicar su atención a la recuperación de la Comunidad Valenciana. La Casa Real, desde el primer momento, ha expresado su apoyo incondicional a las víctimas, enfatizando la importancia de la unidad y la cooperación en estos momentos de desolación. El lunes próximo, el Rey presidirá una reunión en el cuartel general de la UME en Torrejón de Ardoz para hacer seguimiento de las labores de reconstrucción y evaluar las necesidades de la población afectada.

The post La visita de los Reyes y Sánchez en Valencia termina en descontento y protestas first appeared on Hércules.