Irán anuncia una respuesta «brutal» contra Israel

Irán reitera sus ganas de represalias contra el ataque israelí sufrido hace unos días. Desde los ayatolás se anuncia una respuesta «brutal»
The post Irán anuncia una respuesta «brutal» contra Israel first appeared on Hércules.  Cinco días después de que el fuego israelí alcanzara instalaciones militares en su territorio, Irán advirtió el jueves (31 de octubre) que proporcionaría una respuesta «brutal», diciendo que Israel «lo lamentaría», informaron los medios locales. «La reciente acción del régimen sionista, que atacó partes de nuestro país, fue un acto desesperado, y la República Islámica de Irán responderá a ella de una manera brutal que hará que la gente se arrepienta» de Israel, dijo Mohammad Mohammadi Golpayegani, según la agencia de noticias Tasnim.

Como jefe del gabinete del Líder Supremo, el ayatolá Alí Jamenei, este influyente clérigo tiene la última palabra en todos los asuntos de Estado. Mohammad Mohammadi Golpayegani elogió el desempeño de la defensa aérea de Irán por «impedir la entrada de los aviones de combate del régimen sionista en el territorio» y afirmó que el daño causado por los ataques fue «mínimo».

Un ataque medido contra objetivos militares

El 26 de octubre, el ejército israelí admitió públicamente por primera vez haber atacado objetivos militares en territorio iraní, en una operación presentada como represalia por los ataques con misiles iraníes contra Israel el 1 de octubre Octubre. Israel dijo que sus ataques habían tenido como objetivo instalaciones de fabricación de misiles, entre otras, mientras que Teherán minimizó su alcance. En Irán, el ejército anunció la muerte de cuatro soldados y dijo que solo «sistemas de radar» habían resultado dañados en este ataque, que fue considerado «débil» por la prensa local. Los medios locales también informaron que un civil murió.

También el jueves, el general Hossein Salami, jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, el ejército ideológico de la República Islámica, advirtió que una respuesta «inimaginable» estaría reservada para Israel. «Israel ha llegado a la etapa del colapso y ahora está actuando ciegamente, sin respetar ninguna regla, y cometiendo todos los crímenes», agregó, según Tasnim. Desde los ataques del 26 de octubre, Israel ha advertido a Irán que no tome represalias.

The post Irán anuncia una respuesta «brutal» contra Israel first appeared on Hércules.

 

Volkswagen contra las cuerdas

El gigante automovilístico alemán se encuentra en horas bajas. Los beneficios menguan y la viabilidad es cada vez menor, Las negociaciones sindicales están en punto muerto
The post Volkswagen contra las cuerdas first appeared on Hércules.  El Grupo Volkswagen, golpeado por la crisis, sufrió una severa caída en sus ganancias en el tercer trimestre. Un entorno industrial débil con menos ventas de vehículos, así como los recortes de capacidad y empleo iniciados en el Grupo, causaron una carga de miles de millones.

Los valores fueron más débiles de lo que ya temían los analistas. El beneficio después de impuestos del grupo cayó un 64% hasta los 1.580 millones de euros, en parte porque las cosas van mal para VW en el importante mercado de China. Las ventas, por su parte, cayeron solo medio punto porcentual hasta los 78.500 millones de euros.

La dirección en torno al consejero delegado, Oliver Blume, mantuvo la previsión anual, que volvió a rebajar en septiembre. Blume ha hecho recortes en el grupo y quiere ahorrar miles de millones para volver a encarrilar la marca principal de bajo rendimiento, VW Passenger Cars.

Según el comité de empresa, el consejo de administración quiere cerrar al menos tres plantas alemanas de VW y reducir el resto, por lo que decenas de miles de empleados serán despedidos. También están sobre la mesa importantes pérdidas salariales.

Los trabajadores han anunciado una feroz resistencia y exigen recetas más completas que solo mirar la mano de obra y los costos de fábrica. Este miércoles, la compañía y el sindicato IG Metall se reunirán para la próxima ronda de conversaciones sobre la tarifa de la empresa VW.

Negociaciones sindicales y medidas de austeridad

En la lucha por los nuevos planes de austeridad en VW, la compañía y el sindicato se reunió el día 25 por primera vez para negociar. Ambas partes quieren reunirse en Hannover, según anunciaron VW y el sindicato. Las posiciones están muy alejadas. Mientras que VW está presionando para ahorrar en costos de personal, IG Metall quiere evitar recortes. «No se nos habla de cierres de plantas y despidos masivos», dejó claro el director del distrito de IG Metall de Baja Sajonia, Thorsten Gröger, antes de las negociaciones. La jefa del comité de empresa, Daniela Cavallo, que se sienta en la mesa de negociaciones de IG Metall, había descrito previamente ambas como claras líneas rojas.

La ronda de negociaciones colectivas, que en realidad estaba prevista para finales de octubre, se había adelantado después de que VW intensificara sus medidas de austeridad a principios de mes. En lugar de solo el salario, también se llevarán a cabo negociaciones sobre la seguridad laboral terminada por VW. Inicialmente, solo los aproximadamente 120.000 empleados de las seis grandes plantas de Alemania Occidental que están sujetos a la tarifa de la empresa VW se ven afectados. VW Sajonia tiene su propia regulación. VW también había puesto fin a la seguridad laboral allí el martes.

IG Metall pidió a VW que primero pusiera sobre la mesa planes de ahorro concretos para que pudiera entablar negociaciones. Hasta el momento, aparte de la rescisión de varios convenios colectivos, no hay detalles sobre posibles despidos y cierres de plantas. VW ahora está echando «más leña al fuego», criticó Gröger. En cambio, dijo, se necesita «un concepto de futuro viable para todas las ubicaciones» que no implique cierres de plantas y despidos masivos.

En la ronda salarial, que también se está llevando a cabo, IG Metall exige un 7 por ciento más de salarios para la industria y también para VW. Tampoco debería haber concesiones aquí para VW. Las huelgas también serían posibles a partir de diciembre. Entonces la obligación de paz termina en VW.

Por otro lado, el CEO del Grupo VW, Oliver Blume, está presionando para que IG Metall haga concesiones: «Espero un movimiento significativo allí para avanzar en el lado de los costos», dijo en ZDF el lunes. Al mismo tiempo, subrayó: «También lucharemos por todos los puestos de trabajo aquí en Alemania, eso está muy claro. Pero la base para esto es que bajamos significativamente en el lado de los costos en todas las áreas». El objetivo es llegar a un acuerdo antes de fin de año.

A principios de mes, el grupo había intensificado su curso de austeridad en la marca principal Volkswagen y había puesto fin a la seguridad laboral que había estado vigente durante 30 años. Según Manager Magazin, se podrían perder hasta 30.000 puestos de trabajo en el mediano plazo. Tampoco se descarta el cierre de plantas enteras. Según el director financiero, Arno Antlitz, el grupo carece de ventas para alrededor de dos plantas. Además, VW quiere reducir el salario de los trabajadores temporales y contratar a menos aprendices.

The post Volkswagen contra las cuerdas first appeared on Hércules.

 

El Banco Central Ruso declara la guerra a la inflación

Las sanciones y la economía de guerra han hecho que Rusia se vea envuelta en otra guerra. Esta vez la guerra contra la inflación donde el Banco Central buscará ajustar sus políticas a la economía de guerra
The post El Banco Central Ruso declara la guerra a la inflación first appeared on Hércules.  La gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, advirtió el jueves que podrían ser necesarios «cambios más drásticos» en la política monetaria, ya que la estruendosa economía de guerra del país lleva la inflación muy por encima de los niveles objetivo.

Los comentarios de Nabiullina, realizados a un grupo de legisladores de la Duma Estatal, se producen una semana después de que el Banco Central subiera su tipo clave a un récord del 21%, llevándolo incluso más lejos que el tipo de emergencia del 20% introducido inicialmente tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Tipos de interés desbocados

«Con una alta inflación, el crecimiento económico no puede ser sostenible», dijo el jefe del Banco Central a los legisladores. «Es una ilusión peligrosa pensar que el aumento de la inflación se puede mantener de manera confiable dentro de una determinada zona».

«Es por eso que no planeamos tomar ningún atajo a medida que avanzamos hacia nuestro objetivo del 4%», agregó, defendiendo la estricta política monetaria del regulador como una «reacción inevitable a lo que está sucediendo en la economía».noticiaEl Banco Central de Rusia eleva la tasa clave a un histórico 21%, lo que indica una lucha agresiva para frenar la inflaciónLeer más

El viernes de la semana pasada, el Banco Central de Rusia dijo que el crecimiento de los precios ajustados estacionalmente en septiembre subió al 9,8% interanual desde el 7,5% de agosto. La inflación subyacente, por su parte, aumentó al 9,1% desde el 7,7% del mismo periodo.

La factura de la economía de guerra

Las autoridades del Banco Central actualizaron su previsión de inflación anual hasta el 8-8,5% a finales de 2024. Ese ajuste es significativamente más alto que su pronóstico anterior de una inflación del 6,5-7% para este año. «En las condiciones actuales, una política monetaria restrictiva no contradice todas las tareas de desarrollo económico en las que el gobierno está trabajando actualmente», dijo Nabiullina. «Protege los salarios, las pensiones, las prestaciones y los ahorros de la gente del aumento de los precios».

Rusia se ha enfrentado a precios volátiles desde que el presidente Vladimir Putin envió tropas a Ucrania en febrero de 2022, lo que provocó un aluvión de sanciones occidentales y estrictas contramedidas en un intento por estabilizar la economía. También se ha disparado el gasto en defensa a medida que Moscú aumenta la producción de armas para la guerra en Ucrania.

El proyecto de presupuesto de Rusia para 2025, aprobado por los legisladores en su primera lectura la semana pasada, asigna alrededor de un tercio del gasto estatal total, o el 6,3% del PIB, al ejército, una cifra sin precedentes desde los días de la Guerra Fría.

Dado que gran parte del gasto actual es impulsado por el Estado, que es menos sensible a los mayores costos de endeudamiento, los analistas temen que el aumento de las tasas de interés no sea una medida efectiva contra la inflación.

Nabiullina dijo el jueves que cree que las tasas de interés siguen siendo un instrumento poderoso en el conjunto de herramientas de los responsables políticos, pero enfatizó que las condiciones económicas actuales significan que «se necesitan cambios más drásticos para que funcione».

Los analistas han advertido que Rusia puede estar entrando en un período de «inflación sin crecimiento», al tiempo que advierten que la economía se está acercando poco a poco a la estanflación, cuando la economía crece lentamente y los precios se disparan.

The post El Banco Central Ruso declara la guerra a la inflación first appeared on Hércules.

 

Los seis equipos de Segunda eliminados de Copa del Rey

Los equipos de Primera sortean sin complicaciones la primera ronda de la Copa del Rey, pero seis de Segunda caen ante rivales de divisiones menores.
The post Los seis equipos de Segunda eliminados de Copa del Rey first appeared on Hércules.  Si algo hace única a la Copa del Rey es la posibilidad de ver a gigantes caer frente a modestos conjuntos de categorías inferiores. Los grandes suelen avanzar gracias a la innegable superioridad de sus plantillas, pero no son poco frecuentes las sorpresas. Y en esta Primera Ronda del torneo, se han producido al menos seis de esos resultados.

Ninguno ha involucrado a equipos de Primera División. Con los participantes de la Supercopa de España exentos de involucrarse hasta los 16vos de final, los demás integrantes de LaLiga han cumplido con los deberes. Distinta fue la suerte de seis clubes de LaLiga Hypermotion, quienes sí se despidieron de forma temprana ante rivales, a priori, accesibles.

Tal fue el caso del Albacete. El equipo dirigido por Alberto González sufrió la expulsión al minuto de juego de Eduardo de la Casa y cayó por 2 a 1 frente al CE Europa por los tantos de Neeskens y Pimentel. Jon Morcillo, a los 82′, le puso algo de suspenso a un encuentro que acabaría en victoria para los de 2ª RFEF.

El Córdoba también mordió el polvo frente a un rival de esa categoría. El Olot forzó la prórroga tras el 1 a 1 en los 90′ y luego se impuso en la definición por penaltis por 4 a 3. Y lo mismo le sucedió al Mirandés, equipo que marcha 3º en LaLiga Hypermotion, pero que se despidió de la Copa tras caer por 2 a 1 ante el humilde Sant Andreu.

El Logroñes, club que se despidió de la Primera División en la temporada 1996/1997 para ya no regresar, se dio el enorme gusto de sacar al Eibar de la competencia con un gol de Pol Arnau cuando ya se disputaba el segundo tiempo de la prórroga.

Ya en la tarde del jueves, el Real Ávila le dijo adiós al Oviedo en los penaltis, mientras que el Estepona se quedó con el derbi malagueño frente al Málaga. Tras el empate 1 a 1 en el tiempo regular, el conjunto conducido por Oriol Riera desató la locura de cerca de 3000 aficionados en el Estadio Municipal de La Línea de la Concepción quedándose con el triunfo por 3 a 2.

Todos los resultados de la Primera Ronda

Compostela 0 – 1 Alavés
Villamuriel 0 – 5 Rayo Vallecano
Guijelo 1 – 2 Ourense FC
Astur FC 1 – 4 Real Valladolid
L’Hospitalet 1 – 5 Real Zaragoza
Poblense 1 – Villarreal 6
Real Jaén 0 – 3 Cádiz
Lanzarote 3 – 4 Racing de Santander
CE Europa 2 – 1 Albacete
Olot 1 (4) – (3) 1 Córdoba
Ibiza-Pitiusas 1 – 2 Gimnástic
Lucena FC 1 – 2 Leganés
Las Rozas 0 – 3 Sevilla

Beasain 0 – 1 Cartagena
Bergantiños 1 – 2 Marbella
Langreo 1 – 2 Orihuela
Móstoles 2 – 5 Burgos
Badalona 0 – 2 Huesca
Lleida Esportiu 1 – 3 Barakaldo
U. Escobedo 0 (4) – (5) 0 Ponferradina
Laredo 0 – 6 Yeclano
Juventud Torremolinos 1 – 2 Zamora
Sant Andreu 2 – 1 Mirandés
UD Logroñes 1 – 0 Eibar
Utebo 0 – 4 Unionistas CF
Numancia 0 – 1 Sporting
Cortes 0 – 2 Granada
Salamanca 1 – 0 Alcorcón
Cacereño 2 -1 G. Segoviana
CD Coria 0 – 3 Elche
Conquense 1 – 0 UD Ibiza-Eivissa
UD San Pedro 1 – 5 Celta de Vigo
Águilas 0 – 1 Castellón
Sanse 1 – 2 Almería
Extremadura 0 – 4 Girona
Atlético Paso 0 – 1 Eldense
Vic 0 – 2 Atlético de Madrid

Barbastro 4 – 0 SD Amorebieta
San Tirso 0 – 4 Espanyol
Avila 0 (3) – (0) 0 Oviedo
CD Tudelano 0 – 5 Deportivo Minera
Don Benito 1 – 2 Andorra
Alfaro 0 – 2 Tenerife
UD Llanera 0 – 2 Cultural
Gévora 1 – 6 Betis
Ontiñena 0 – 7 Las Palmas
Cuarte Industrial 1 – 3 Racing Ferrol
CD Estepona 3 – 2 Málaga

Encuentros suspendidos

La semana próxima se completará la Primera Ronda con los siete partidos que fueron aplazados por el temporal DANA. Estos son: Manises vs Getafe, SD Ejea vs Hércules, Jove Español vs Real Sociedad, Xerez vs Ceuta, Chiclana vs Osasuna, Pontevedra vs Levante y CP Parla Escuela vs Valencia.

Segunda Ronda

A la espera de que se jueguen los encuentros aplazados por el DANA, durante el mes de noviembre se realizará el sorteo de la Segunda Ronda de la Copa del Rey. En esta instancia se incorpora el Deportivo La Coruña, campeón de la Primera Federación 23/24, sumándose a los 55 provenientes de la etapa anterior.

Los 28 duelos a partido único se disputarán entre el 2 y el 5 de diciembre y los ganadores avanzarán a los 16vos de final, instancia que tendrá lugar a comienzos de enero ya con la presencia del Real Madrid, Barcelona, Mallorca y Athletic Club.

The post Los seis equipos de Segunda eliminados de Copa del Rey first appeared on Hércules.

 

La deficiente gestión de la DANA por parte del Gobierno central y el autonómico

La gestión de la DANA en Valencia genera críticas al gobierno central y autonómico por falta de recursos, planificación y coordinación efectiva
The post La deficiente gestión de la DANA por parte del Gobierno central y el autonómico first appeared on Hércules.  La reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó a la Comunidad Valenciana ha dejado en evidencia, según la opinión pública y varios líderes políticos, una gestión deficiente tanto por parte del gobierno central como del autonómico. La crisis ha suscitado una ola de críticas en cuanto a la falta de planificación y de recursos efectivos para atender una emergencia climática de esta magnitud.

Inundaciones y pérdidas en Valencia

La DANA afectó intensamente varias áreas de la Comunidad Valenciana, causando inundaciones, interrupciones en el suministro de agua y daños a viviendas, infraestructuras y terrenos agrícolas. Los vecinos de las localidades más golpeadas denuncian que la respuesta de las autoridades ha sido insuficiente, lenta y descoordinada. Muchos todavía se encuentran sin agua potable, mientras que otros han tenido que buscar refugio temporal debido a la imposibilidad de regresar a sus hogares por las inundaciones.

Las pérdidas materiales son significativas, y el sector agrícola ha sufrido daños millonarios que aún están siendo cuantificados. Además, el transporte se ha visto gravemente afectado, con carreteras y vías de tren bloqueadas que han complicado el desplazamiento y el acceso a servicios esenciales. Los residentes de estas zonas han expresado su frustración y enojo con el manejo de la situación, sosteniendo que las autoridades subestimaron la intensidad de la DANA.

Críticas a la gestión del Gobierno central

Uno de los puntos de controversia ha sido el despliegue de recursos humanos y materiales por parte del Ministerio del Interior. El gobierno central movilizó alrededor de 500 efectivos para ayudar en la zona afectada, pero esto ha sido calificado como insuficiente por parte de líderes políticos, vecinos y responsables de asociaciones civiles. La dirigente Beatriz Archidona, una de las figuras críticas de la gestión, cuestionó abiertamente: «¿Pero qué son 500 efectivos ante una catástrofe de esta envergadura? Es ridículo». Archidona destacó que los planes de protección civil necesitan una revisión urgente y criticó la falta de previsión para desplegar equipos de rescate y ayuda que pudieran haber mitigado el impacto de la tormenta.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, también se ha unido a las críticas, manifestando que el gobierno central no brindó el apoyo necesario para enfrentar la crisis en Valencia. Feijóo lamentó la falta de coordinación y apoyo logístico desde Madrid, aludiendo que “estas situaciones exigen una preparación adecuada que el gobierno actual no está logrando cumplir”. El PP, de hecho, ha solicitado una investigación para determinar los fallos específicos en la respuesta y para mejorar la capacidad de reacción frente a futuros eventos climáticos.

El papel del gobierno autonómico

El gobierno de la Comunidad Valenciana, presidido por Carlos Arturo Mazón, del PP, también ha sido objeto de críticas. Aunque se ha defendido argumentando que su equipo ha estado trabajando desde el inicio de la crisis para dar una respuesta adecuada, los residentes afectados y algunos líderes de la oposición sostienen que hubo negligencia en cuanto a la activación de protocolos de emergencia.

Varios ciudadanos se quejaron de que los avisos de alerta no fueron efectivos, y que muchas personas fueron sorprendidas por las inundaciones. En este sentido, la Generalitat es acusada de no haber implementado suficientes medidas preventivas y de no coordinarse de manera eficaz con el gobierno central para enfrentar la emergencia. Líderes de la oposición en Valencia acusan a la administración autonómica de falta de planificación y de haber dependido excesivamente del apoyo estatal, que consideran llegó tarde y en cantidad insuficiente.

Planes de protección civil a debate

La falta de una gestión efectiva en Valencia ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar y reforzar los planes de protección civil en la región. Desde el Ministerio del Interior se ha descargado la responsabilidad de estos planes en las autonomías, argumentando que es una competencia de cada comunidad. Sin embargo, esto ha sido criticado por quienes sostienen que la cooperación entre administraciones es fundamental para afrontar crisis de esta magnitud, independientemente de las divisiones de competencias.

El gobierno central, por su parte, defiende que se han cumplido los protocolos establecidos y que se enviaron todos los recursos disponibles de manera oportuna. Sin embargo, esta postura ha generado aún más descontento en la opinión pública, que exige una mayor preparación y una respuesta más contundente en eventos extremos, que cada vez son más frecuentes debido al cambio climático.

Propuestas de mejora ante futuras catástrofes

Las críticas a la gestión de la DANA en Valencia han suscitado un debate sobre la necesidad de aumentar los recursos destinados a emergencias y de mejorar la coordinación entre el gobierno central y los autonómicos. Tanto en Valencia como en otras comunidades vulnerables a estos fenómenos, se ha propuesto que se fortalezcan los equipos de protección civil y se desarrollen sistemas de alerta temprana más eficaces.

El debate en torno a la falta de preparación y reacción efectiva frente a fenómenos climáticos como la DANA subraya una preocupación creciente sobre la capacidad de las administraciones públicas para proteger a la población en un contexto de cambio climático.

The post La deficiente gestión de la DANA por parte del Gobierno central y el autonómico first appeared on Hércules.

 

Tomar cola de caballo para adelgazar: lo que dicen los expertos

«Reduce medidas con infusión de cola de caballo», «la infusión ‘mágica’ que te ayuda a reducir medidas», «la infusión diurética para perder peso»… estos y otros titulares fueron difundidos por mucho tiempo como forma de promover el consumo de cola de caballo (Equisetum arvense) para adelgazar. En diferentes plataformas, se aseguró que la ingesta diaria
The post Tomar cola de caballo para adelgazar: lo que dicen los expertos appeared first on Mejor con Salud.  «Reduce medidas con infusión de cola de caballo», «la infusión ‘mágica’ que te ayuda a reducir medidas», «la infusión diurética para perder peso»… estos y otros titulares fueron difundidos por mucho tiempo como forma de promover el consumo de cola de caballo (Equisetum arvense) para adelgazar.

En diferentes plataformas, se aseguró que la ingesta diaria de la infusión y los suplementos de esta planta eran idóneos para conseguir una mayor pérdida de peso. Sin embargo, hoy por hoy, los expertos desmienten las afirmaciones en torno a este tema, y advierten que no solo es ineficaz, sino que su consumo, sobre todo en grandes cantidades y por largos periodos, acarrea ciertos riesgos.

¿Te han recomendado remedios con esta hierba para perder kilos o reducir medidas? Luego de hacer un análisis basado en la evidencia científica, queremos proporcionarte una visión más clara y objetiva sobre qué efectos puedes esperar de la cola de caballo en este contexto. ¡Sigue con la lectura!

Efectos de la cola de caballo en la pérdida de peso

La composición de la cola de caballo (Equisetum arvense), que incluye sílice como principio activo, pero además abarca flavonoides, fenoles, taninos, triterpenoides, aminoácidos y otros compuestos activos, se ha asociado con algunos efectos positivos en la salud.

La evidencia preliminar sugiere que la planta tiene potencial como diurético, antiinflamatorio, antioxidante, antimicrobiano y fortalecedor óseo; y que puede contribuir a la síntesis de colágeno y a la recuperación de heridas, aunque esta última cualidad fue probada en ratones diabéticos, hace falta ensayos en humanos.

Ahora bien, ¿ayuda a la pérdida de peso? Hasta hace poco, la infusión de cola de caballo fue uno de los remedios naturales más difundidos para adelgazar. Según sus defensores, las propiedades diuréticas y supuestamente depurativas de la planta, contribuían a la pérdida de grasa y a la reducción de medidas.

En su momento, también se argumentó que su contenido de ácido cafeico y de flavonoides podía generar un efecto termogénico en el cuerpo, con el consecuente aumento del metabolismo y un mayor gasto energético.

Lo cierto de todo es que hasta la fecha no hay evidencia científica sólida que respalde sus efectos en la disminución del peso corporal o la quema de grasa. La sílice presente en la planta, al igual que otros compuestos bioactivos, ejercen un efecto diurético que aumenta la producción de orina y la eliminación de líquidos.

Por ello, se postula que es posible que esta infusión ayude a reducir peso de forma temporal debido a la expulsión de agua. No obstante, no es una forma efectiva de afrontar el sobrepeso o la obesidad. Es bastante probable que, tras dejar de ingerir la infusión, el cuerpo recupere el peso perdido en líquido.

        <div class="read-too">
            <strong>Te puede interesar</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/sirve-cuales-las-propiedades-la-cola-caballo/" target="_self" title="¿Para qué sirve y cuáles son las propiedades de la cola de caballo?" rel="noopener">¿Para qué sirve y cuáles son las propiedades de la cola de caballo?</a>

        </div>

Perder peso en agua no equivale a bajar de peso

Para algunas personas puede resultar esperanzador reducir el número de la báscula por tres o cuatro libras tras ingerir infusiones diuréticas como la cola de caballo. No obstante, la pérdida de líquido no es igual que bajar de peso.

Si el objetivo es mejorar la salud, reducir los riesgos asociados al sobrepeso (como la hipertensión, el colesterol alto o la diabetes) y, en especial, reducir el porcentaje de grasa corporal, la cola de caballo no debería ser una opción. Por desgracia, ni sus componentes ni sus propiedades colaboran en estos efectos. 

El consumo de cola de caballo no está exento de riesgos

Una de las grandes preocupaciones en torno al consumo de cola de caballo para adelgazar son sus efectos adversos. En el imaginario colectivo se tiene la creencia de que al ser un remedio «de origen natural», no representa riesgos para la salud. No obstante, este pensamiento está alejado de la realidad.

Ingerir grandes cantidades de la planta puede generar una intoxicación, que se manifiesta con síntomas como náuseas, vómitos, diarrea y, en casos graves, daño hepático y renal. Por su efecto diurético, un consumo abundante también puede conducir a la pérdida excesiva de potasio y otros electrolitos. A su vez, esto está asociado a un riesgo elevado de alteraciones cardíacas, musculares y nerviosas.

Una enzima contenida en la hierba, llamada tiaminasa, ha demostrado degradar la vitamina B1. Al tomarla de forma prolongada, incrementa el riesgo de deficiencia de este micronutriente. En líneas generales, no se debe superar un consumo de más de 6 gramos de planta seca al día, ni por más de 6 semanas consecutivas.

Interacciones con medicamentos

Cabe recordar que la cola de caballo puede tener interacciones con algunos medicamentos, ya sea incrementando su acción o, por el contrario, inhibiéndola. No debe ingerirse de forma simultánea con pastillas de agua (diuréticos), litio, fármacos para el VIH, antidiabéticos y fármacos para la presión arterial.

        <div class="read-too">
            <strong>No dejes de leer</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/efecto-yo-yo-perder-peso-mantenerlo/" target="_self" title="Adiós al «efecto yo-yo»: ¿cómo perder peso y mantenerlo?" rel="noopener">Adiós al «efecto yo-yo»: ¿cómo perder peso y mantenerlo?</a>

        </div>

No hay atajos a la hora de adelgazar

La idea de bajar de peso con la ingesta habitual de infusión de cola de caballo suena atractiva por los efectos que le atribuyen en la cultura popular. No obstante, no hay evidencias de sus supuestos beneficios en este proceso.

Por el contrario, se advierte que tomar demasiada infusión o suplementos de esta planta acarrea riesgos como desequilibrio de electrolitos, deficiencia de vitamina B1, síntomas digestivos y alteraciones musculares y nerviosas.

Más allá de esto, es primordial tener en cuenta que la pérdida de peso saludable no se logra con atajos. Aún cuando algunas infusiones sí pueden apoyar los programas para adelgazar, hace falta un enfoque equilibrado para conseguir buenos resultados. Esto implica llevar una dieta saludable y balanceada, planear un déficit calórico, hacer actividad física regular, ingerir agua, moderar las porciones, descansar bien y, sobre todo, ser constantes con los buenos hábitos.

The post Tomar cola de caballo para adelgazar: lo que dicen los expertos appeared first on Mejor con Salud.

 

Las pruebas que Sumar tenía sobre el caso Errejón y decidió omitir

Sumar ignoró pruebas de abusos que señalaban a Errejón, conocidas antes de su promoción por sus socios, que ahora critican la falta de transparencia del partido
The post Las pruebas que Sumar tenía sobre el caso Errejón y decidió omitir first appeared on Hércules.  El partido Sumar, liderado por Yolanda Díaz, ha recibido una amplia serie de cuestionamientos sobre su manejo de las denuncias de violencia sexual que pesan sobre Íñigo Errejón, exportavoz del partido y figura destacada de la formación. Informes recientes indican que Díaz y su equipo recibieron un dossier detallado con pruebas de estas acusaciones, pero optaron por no hacerlo público ni tomar medidas en ese momento. Las nuevas revelaciones han puesto en entredicho la transparencia y coherencia de Sumar en la lucha contra la violencia de género, un tema que, paradójicamente, forma parte fundamental de su discurso político.

Pruebas omitidas por Sumar

De acuerdo con las últimas informaciones que se han publicado, Yolanda Díaz habría recibido a inicios de octubre un documento que recogía varias acusaciones de abuso sexual contra Errejón. Este informe incluía testimonios y detalles de los presuntos delitos, pero, lejos de tomar medidas inmediatas o abrir una investigación interna, Díaz continuó apoyando públicamente a Errejón, incluso promoviendo su figura como portavoz en la coalición. Solo una semana después de recibir el informe, la líder de Sumar lo impulsó en la estructura de Sumar, con lo que incrementó su visibilidad y demostró el caso omiso a las víctimas.

El pasado 30 de enero, Íñigo Errejón fue designado como la figura visible de Sumar en el Congreso. Antes de que su nombramiento se formalizara, una asesora de Comuns, inserto en el movimiento Sumar, solicitó una reunión presencial urgente con Yolanda Díaz. La líder de Sumar accedió y se reunió con la asesora, militante del partido, en un local cercano a la calle General Martínez Campos en Madrid. Durante el encuentro, la asesora le entregó una serie de documentos que contenían testimonios de militantes que, según su relato, habían sufrido abusos sexuales por parte de Errejón.

«No reaccionó en absoluto. Mantuvo una actitud fría y distante. Me dijo que tendría que revisar la información con detenimiento». Según narra, también le pidió a Díaz que contactara a las militantes afectadas para calmarlas, ya que estaban «muy afectadas y profundamente dolidas». Sin embargo, según su testimonio, Díaz nunca llegó a hacer esa llamada. «Yo misma verifiqué personalmente que no las contactaron y que quedaron abandonadas», añade la asesora.

Para ella, el momento más impactante fue ver cómo, apenas días después de esa reunión, y pese a la gravedad de las acusaciones, Díaz respaldó el nombramiento de Errejón como portavoz en el Congreso. La cúpula de Sumar, a pesar de estar al tanto de las acusaciones, eligió omitir cualquier mención pública sobre el tema. Además, el informe revela que estos documentos estaban disponibles desde mediados de 2023. La demora en actuar, sumada al apoyo de las caras visibles del partido, generó una serie de contradicciones en el discurso de Sumar respecto a la defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género.

Denuncias de Podemos y contradicciones internas

El papel de Podemos en esta controversia es significativo, ya que fuentes cercanas al partido han confirmado que la formación morada entregó a Sumar información sobre las acusaciones contra Errejón en el verano de 2023. Desde Podemos se ha criticado abiertamente a Yolanda Díaz por la falta de transparencia en el tratamiento del caso y su aparente falta de acción ante estos hechos. Miembros de Podemos han declarado en diversos medios que la acusación fue puesta en conocimiento de Díaz meses antes de que Errejón ocupara posiciones visibles en la coalición.

Estas acusaciones han provocado tensiones internas entre Podemos y Sumar, dos formaciones políticas que se encontraban a la gresca, especialmente porque Sumar ha tratado de mantener una imagen de defensa de los derechos de las mujeres y de compromiso con la igualdad de género, mientras la postura adoptada ante las acusaciones contra Errejón muestra una realidad contradictoria, que desde Podemos no han tardado en criticar.

Reacción pública y repercusiones políticas

A medida que han salido a la luz los detalles sobre el manejo de estas denuncias, las críticas hacia Yolanda Díaz y Sumar no han dejado de aumentar. La situación se ha convertido en un tema de relevancia nacional, despertando el descontento de sectores sociales que apoyan a la coalición de izquierdas. Para muchos, el silencio de Sumar y la omisión de las pruebas sobre Errejón representan una falta de coherencia en un tema tan sensible como la violencia de género.

Sumar se encuentra en una posición difícil, ya que la controversia ha mermado su imagen y cuestiona la credibilidad de sus principios fundamentales. Por el momento, Yolanda Díaz ha evitado realizar declaraciones claras sobre el asunto, lo que ha incrementado las dudas sobre las prioridades reales de su liderazgo.

La falta de transparencia en este caso plantea serias dudas sobre la capacidad de Sumar para gestionar conflictos internos de esta índole y sobre si realmente cumple con los valores que defiende públicamente. A medida que continúan las investigaciones y los reclamos de explicaciones, la presión sobre Sumar y Díaz aumenta, así como las demandas de transparencia desde diversos sectores políticos y sociales.

The post Las pruebas que Sumar tenía sobre el caso Errejón y decidió omitir first appeared on Hércules.

 

Alcaraz se despide temprano de París – Bercy

El murciano no pudo ante Ugo Humbert y quedó eliminado en los octavos de final del último Masters 1000 del año. Podría perder el 2º lugar en el ranking.
The post Alcaraz se despide temprano de París – Bercy first appeared on Hércules.  Octavos de final en su estreno en 2021, cuartos de final en lo que fue su mejor performance hasta el momento en 2022, una más que temprana eliminación en 16vos en 2023 y otra vez fuera en octavos en esta edición. No caben dudas de que el Masters 1000 de París – Bercy es un terreno hostil para Carlos Alcaraz y esta noche lo ha vuelto a demostrar con una derrota frente a Ugo Humbert por 6-1, 3-6 y 7-5 en dos horas y cuarto de juego.

La superficie dura, extremadamente rápida, en combinación con el estadio techado del Accor Arena, resultan en una especie de criptonita para el español. Y como si eso fuera poco, enfrente tuvo a un rival que a diferencia de Carlos, se siente muy cómodo en estas condiciones. Un saque potente, acompañado de un juego directo y precisión en la red.

Una exhibición del francés en el primer set, quien empujado por el apoyo de los cerca de 10.000 espectadores en el recinto, se quedó con ese parcial en apenas 26 minutos. Alcaraz se puso a tiro en la segunda manga y estuvo cerca de la remontada, pero no pudo evitar que el Nº18 del ranking se tomara revancha de las caídas sufridas en Wimbledon y en la Copa Davis.

El 2º lugar, en riesgo

La clasificación de Carlos al Torneo de Maestros a disputarse en Turín a partir del próximo 10 de noviembre no corre riesgo, pero sí su posición en el ranking. La prematura eliminación de París podría costarle más que el disgusto de una nueva frustración en este torneo ‘maldito’ para él ya que si Alexander Zverev alcanza la final, la arrebatará el 2º puesto del ranking ATP.

Eso implicaría la posibilidad de compartir el grupo con Jannik Sinner en Turín, lo que significaría una complicación mayor a la hora de pensar en el acceso a las semifinales del certamen que reúne a los ocho mejores tenistas del año. Habrá que esperar a ver que sucede con el alemán, quien en cuartos de final deberá enfrentar a Stefanos Tsitsipas, actual 11º del orden.

The post Alcaraz se despide temprano de París – Bercy first appeared on Hércules.

 

​Guía de arte de noviembre 2024: Gabriele Münter, Simone Fattal, artistas catalanes del siglo XIX, Grada Kilomba y Teresa Solar Abboud 

 Este mes las salas se llenan de expresionismo alemán, bohemia catalana en París, cuestionamiento de la narrativa oficial y esculturas híbridas y coloristas. 

​Este mes las salas se llenan de expresionismo alemán, bohemia catalana en París, cuestionamiento de la narrativa oficial y esculturas híbridas y coloristas. 

​¿Guapos y famosos? No, gracias: la maldición del estrellato y la belleza sobrenatural en el cine español 

 En la industria de Hollywood, ser una persona que cuenta con una belleza sobrenatural y una fama descomunal equivale a más trabajo. En la de España, en cambio, ocurre todo lo contrario. 

​En la industria de Hollywood, ser una persona que cuenta con una belleza sobrenatural y una fama descomunal equivale a más trabajo. En la de España, en cambio, ocurre todo lo contrario.