¿Qué es la salud mental y por qué es clave en la actualidad?

No es fácil definir lo que es la salud mental, aunque cada vez se hable más del tema. Podríamos decir que se trata de un estado de equilibrio entre lo que somos, lo que hacemos y nuestro entorno social y cultural. Es decir, la capacidad que tenemos para relacionarnos y participar activamente en la vida
The post ¿Qué es la salud mental y por qué es clave en la actualidad? appeared first on Mejor con Salud.  No es fácil definir lo que es la salud mental, aunque cada vez se hable más del tema. Podríamos decir que se trata de un estado de equilibrio entre lo que somos, lo que hacemos y nuestro entorno social y cultural. Es decir, la capacidad que tenemos para relacionarnos y participar activamente en la vida de nuestras comunidades.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), no es solo la ausencia de enfermedades psicológicas, sino un bienestar más completo, que abarca lo mental, pero también lo físico y lo social. Por lo tanto, influye en cómo pensamos, cómo sentimos y cómo actuamos.

Cuidar la salud mental se vuelve cada vez más importante. La cantidad de personas en el mundo que sufren ansiedad y depresión creció significativamente en los últimos años. Además, la falta de una atención adecuada para estos problemas tiene hasta repercusiones económicas, ya que se pierde productividad, hay mayor ausentismo y los trabajadores no realizan sus tareas con satisfacción.

La OMS hizo un llamado a la sociedad con el lema «No hay salud sin salud mental». Esto significa que no se puede buscar el bienestar total sin alcanzar una buena gestión del estrés, relaciones significativas con los otros y un propósito en la vida.

¿Existe una salud mental «normal»?

Así como es difícil definir a la salud mental, también lo es determinar cuándo es normal y cuándo no. Las diferencias son influenciadas por la genética, el entorno social y la cultura, así como por las experiencias personales.

Pensemos en algunas situaciones que muestran cómo los límites no siempre son claros. Por ejemplo, sentir nervios antes de hablar en público es común; sin embargo, no será un trastorno si la persona supera esa ansiedad y concreta la actividad. Al contrario, será un problema de salud mental si la paraliza y afecta su vida diaria. O el duelo tras la pérdida de un ser querido; puede parecerse a la depresión, pero será una respuesta natural si, transcurrido cierto tiempo, lo asimilamos.

Si bien lo normal para una persona puede no serlo para otra, hay características que podrían atribuirse a un estado de bienestar emocional, psicológico y social, como las siguientes:

Enfrentamos los desafíos cotidianos sin paralizarnos.
Gestionamos el estrés y seguimos adelante con nuestras vidas.
Somos capaces de cambiar y adaptarnos a las situaciones externas.
Mantenemos relaciones sociales con diferentes grupos e individuos.
Tenemos una perspectiva positiva sobre los acontecimientos para nuestro futuro.
Contribuimos a la comunidad de la que formamos parte, ya sea con un trabajo, tareas comunitarias, ayudas sociales.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee más</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/como-afecta-el-dinero-a-la-salud-mental/" target="_self" title="¿Cómo afecta el dinero a la salud mental?" rel="noopener">¿Cómo afecta el dinero a la salud mental?</a>

        </div>

Enfermedades mentales más frecuentes

Cuando se afecta nuestro bienestar psicológico, podríamos tener solo un periodo de malestar o desarrollar un trastorno de la salud mental. Se trata de problemas que alteran el pensamiento, el comportamiento o el estado de ánimo de una manera notoria, interfiriendo con la vida diaria.

Las enfermedades mentales no tienen una sola causa y pueden variar en severidad y duración. A veces, aparecen por factores biológicos, como la genética o un cambio en los neurotransmisores del cerebro. También pueden provenir de traumas y abusos que hemos sufrido.

El listado de enfermedades de salud mental que ya están reconocidas como tales es muy extenso y se encuentra en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales – Quinta edición (DSM-V). No obstante, las siguientes son las más frecuentes y conocidas:

Trastorno bipolar: se manifiesta con cambios extremos en el estado de ánimo, que incluyen la alternancia entre episodios de manía (euforia) y de depresión.
Esquizofrenia: es una enfermedad psicótica grave que cursa con alucinaciones, delirios y un pensamiento desorganizado, afectando la percepción de la realidad.
TEPT o trastorno por estrés postraumático: se desarrolla tras experimentar o presenciar un evento traumático, lo que lleva a recuerdos intrusivos, evitación de situaciones relacionadas y síntomas de hiperactividad.
Trastornos de la conducta alimenticia: aquí tenemos a la anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracón, caracterizados por comportamientos extremos respecto a la comida y preocupaciones intensas sobre el peso y la figura corporal.
Depresión: esta alteración del estado de ánimo provoca sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Puede incluir síntomas como cambios en el apetito, alteraciones del sueño y pensamientos suicidas.
Trastornos de ansiedad: aquí se incluyen varios tipos de trastornos de ansiedad, como el de ansiedad generalizada o TAG, el pánico, las fobias específicas y el trastorno obsesivo-compulsivo o TOC. Se caracterizan por miedos intensos y persistentes que son desproporcionados respecto a la situación real.

        Para llegar al diagnóstico de cualquiera de los problemas mencionados, debe intervenir un profesional.

Señales de advertencia

Identificar señales de un problema de salud mental puede llevar a una atención a tiempo que evite complicaciones. Por eso es importante que consultes a un profesional, si tú o un ser cercano, presentan alguno de los siguientes síntomas:

Baja energíasentirse constantemente cansado.
Comportamientos autodestructivos: pensar en lastimarse a uno mismo o a otros.
Aislamiento social: alejarse de amigos, familiares y actividades que antes se disfrutaban.
Aumento en el consumo de sustancias: fumar, beber alcohol o usar drogas más de lo habitual.
Dolores físicos inexplicables: cefaleas, molestias en el estómago o mialgias sin una causa médica clara.
Sentimientos de vacío o desesperanza: creer que nada importa o experimentar tristeza y desánimo a repetición.
Pensamientos intrusivos: tener pensamientos persistentes que son difíciles de controlar o, incluso, escuchar voces.
Cambios en el sueño y la alimentación: dormir mucho o poco, comer en exceso o sufrir una gran pérdida de apetito.
Incapacidad para realizar tareas diarias: dificultad para cumplir con responsabilidades cotidianas, como ir al trabajo, cuidar a los hijos o asistir a los estudios.
Cambios en el estado de ánimo: experimentar modificaciones repentinas en el humor y afectar las relaciones interpersonales con ello. A la vez, percibirse confundido, olvidadizo, nervioso, enojado o preocupado.

        <div class="read-too">
            <strong>Mira</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/salud-mental-que-terapias-pueden-mejorarla/" target="_self" title="¿Qué terapias pueden mejorar la salud mental?" rel="noopener">¿Qué terapias pueden mejorar la salud mental?</a>

        </div>

Cada vez es más importante hablar de salud mental

Se calcula que, aproximadamente, la mitad de los adultos experimentará algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida. La ansiedad y la depresión son las condiciones más comunes.

Además, desde 2020, la crisis por COVID-19 aumentó los casos. Sobre todo, entre jóvenes de 18 a 29 años, que presentan una prevalencia de casi 20 % entre los varones y más de 30 % entre mujeres.

Sin embargo, sobre esta cantidad de personas afectadas en su salud mental, solo un 20 % busca asistencia profesional. Algunas porque no tienen accesibilidad a servicios de psicología y psiquiatría en su área, pero muchas otras porque todavía enfrentan estigmas que les impiden consultar o porque no saben que podrían recibir ayuda.

Todo este contexto remarca la importancia de hablar sobre salud mental. Mientras más se conozca del tema, más fácil será vencer la discriminación. El camino a futuro es crear cada vez más espacios seguros para discutir estos temas, facilitar el acceso al tratamiento y mejorar la calidad de vida.

The post ¿Qué es la salud mental y por qué es clave en la actualidad? appeared first on Mejor con Salud.

 

Qassem asume el liderazgo de Hízbulá y reafirma su compromiso con Palestina

Qassem reiteró la bienvenida a cualquier otro país árabe que desee unirse en este esfuerzo, y reivindicar el compromiso con el Estado de Palestina
The post Qassem asume el liderazgo de Hízbulá y reafirma su compromiso con Palestina first appeared on Hércules.  Naim Qassem, nuevo secretario general de Hezbollah, ha declarado firmemente su compromiso de apoyar al pueblo palestino y mantener la resistencia frente a Israel. En un discurso reciente, Qassem enfatizó el “deber islámico, árabe, humanitario y nacional” de respaldar a Gaza, posicionando a Hezbollah como un pilar de apoyo a la causa palestina.

Qassem, refiriéndose a la “tormenta de Al-Aqsa”, afirmó que los recientes enfrentamientos muestran el rechazo continuo a “75 años de ocupación”. En un repaso histórico, recordó que Israel ocupó el sur del Líbano desde 1982 hasta el año 2000, y aseguró que la retirada israelí no fue resultado de resoluciones internacionales, sino de la “unidad del pueblo libanés y las facciones de la resistencia”.

Además, destacó las violaciones del espacio aéreo y otras incursiones israelíes en suelo libanés entre 2006 y 2023, sumando alrededor de 39.000 incidentes, que calificó como actos de provocación continua. “No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras en Gaza se martirizan a 39.000 personas y los campamentos son arrasados”, añadió.

En cuanto a las relaciones de Hezbollah con Irán, Qassem defendió la independencia de la milicia, afirmando que la República Islámica apoya al grupo libanés en función de su proyecto de resistencia, sin imponer condiciones. También reiteró la bienvenida a cualquier otro país árabe que desee unirse en este esfuerzo, aunque expresó escepticismo sobre la posibilidad de recibir respaldo concreto.

Qassem recordó en su discurso que Israel ocupó el sur del Líbano desde 1982 hasta el año 2000

Respecto a las tensiones actuales, Qassem advirtió que Hezbollah está preparado para “una guerra larga y dura”. El secretario general comentó que las operaciones con misiles y drones están “paralizando la vida en el norte de Israel”, y destacó que los sistemas de defensa israelíes encuentran dificultades para interceptar los drones. Asimismo, señaló que millones de israelíes acuden diariamente a refugios antiaéreos, lo que considera una señal de éxito en su estrategia.

El medio israelí Khan News publica un supuesto borrador de un acuerdo entre Israel y el Líbano para un alto al fuego.

La situación en la región continúa escalando, y Qassem, manteniendo un tono desafiante, anunció que Hezbollah no solicitará un alto el fuego ni aceptará una propuesta unilateral de cese de hostilidades, asegurando que “la era de la victoria ha llegado”.

The post Qassem asume el liderazgo de Hízbulá y reafirma su compromiso con Palestina first appeared on Hércules.

 

El embalse de Franco en Valencia que evitó una de las mayores castástrofes

La DANA ha afectado principalmente a la provincia de Valencia dejando casi 100 muertos a su paso, cifra que se estima que vaya incrementando según pasen los días. As día de hoy, se puede considerar que esta DANA ha sido uno de los mayores desastres naturales que ha vivido España en las últimas décadas. Unas
The post El embalse de Franco en Valencia que evitó una de las mayores castástrofes first appeared on Hércules.  La DANA ha afectado principalmente a la provincia de Valencia dejando casi 100 muertos a su paso, cifra que se estima que vaya incrementando según pasen los días. As día de hoy, se puede considerar que esta DANA ha sido uno de los mayores desastres naturales que ha vivido España en las últimas décadas.

Unas consecuencias que se han ido extendiendo a Andalucía y Castilla La Mancha, donde las inundaciones no han parado en las últimas horas. Aunque este temporal ha dejado enormes consecuencias, estas podrían haber sido todavía peores. El desvío del cauce del río Turia, construido en 1969, evitó que Valencia ciudad se inundase, esquivando así una catástrofe todavía peor que la vivida.

El Miteco, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha señalado que el Gobierno central haya destruido cuatro pantanos y embalses en Valencia. A su vez, ha negado que el Ejecutivo haya demolido 200 embalses y presas en España en estos últimos años, dato que considera “falso” e “imposible”.

Pedro Sánchez es recibido entre abucheos a su llegada a Valencia

El Ministerio ha señalado que las “únicas infraestructuras demolidas en la provincia de Valencia en las últimas décadas son el azud del Corindón en 2017, en el cauce del Turia, con una altura de 1,50 metros; y los azudes en la Rambla de L’Algoder en 2006”.

A su llegada a Valencia Sánchez ha sido recibido entre abucheos y los asistentes han pedido la dimisión del presidente del Gobierno por la mala gestión de la DANA. Aunque el presidente del PP ha estado también en Valencia visitando las zonas afectadas y esta imagen eta totalmente diferente a lo que se ha visto con Sánchez, nadie le ha recriminado su visita.

The post El embalse de Franco en Valencia que evitó una de las mayores castástrofes first appeared on Hércules.

 

Cataluña se convierte en la comunidad que más dinero recibe de los fondos europeos

Esta comunidad no solo ha sido en la que más se han ejecutado fondos estatales, sino que es la segunda que ha recibido más recursos de libre disposición
The post Cataluña se convierte en la comunidad que más dinero recibe de los fondos europeos first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente electo de la Generalitat, Salvador Illa (d), y el expresidente, Pere Aragonès, durante el acto de toma posesión de Illa este sábado 10 de agosto de 2024, en Barcelona.  Andreu Dalmau / EFE

Cataluña es la comunidad autónoma donde la Administración Central ha enviado más fondos europeos Next Generation, según los datos analizados en la plataforma Elisa y adelantados por The Objective. Desde el inicio del Plan de Recuperación y Resiliencia en 2021 hasta septiembre de este año, Cataluña ha acumulado convocatorias resueltas por un valor total de 4.556 millones de euros. Esta cifra representa el 16% de los 28.161 millones que el Estado ha distribuido en todo el país durante el mismo periodo.

El indicador confirma a Cataluña como el mayor receptor de fondos europeos bajo todos los parámetros que se ha impuesto el propio Gobierno para repartirlos. Esta comunidad no solo ha sido en la que más se han ejecutado fondos estatales, sino que es la segunda que ha recibido más recursos de libre disposición. Y todo ello pese a que es la tercera con peor nivel de resolución entre todas las administraciones autonómicas.

A esta situación se suman otros beneficios recientes, como concesiones a partidos independentistas para facilitar la investidura de Pedro Sánchez en 2023 y la elección de Salvador Illa como presidente de la Generalitat en agosto de 2024, además de la aprobación de la ley de amnistía y avances en la gestión fiscal y de la red de Cercanías.

En el contexto de la asignación estatal, los fondos adjudicados a proyectos que se ejecutarán en Cataluña solo son comparables a los de la Comunidad de Madrid, que ha recibido 4.366 millones, lo que representa el 15,5% del total nacional. Esta cifra supone una diferencia de 190 millones con Cataluña, aun cuando Madrid contribuye con el 19,4% del PIB nacional frente al 18,5% de Cataluña.

En tercer lugar, y ya a mucha distancia, se queda Andalucía con una resolución de convocatorias dentro de su territorio equivalente a los 3.132 millones de euros, el 11,1% del total. En cuarto lugar se sitúa la Comunidad Valenciana con 2.847 millones, el 10,1%; Castilla y León con 2.276 millones y el 8%; Galicia con 2.025 millones y el 7,1%; y País Vasco con 1.637 millones, el 5,8% del total.

La actualización de la plataforma Elisa indica que hasta la fecha España ha resuelto convocatorias por valor de 43.038 millones de euros, el 57,5% del dinero. En este cálculo parcial, el Gobierno solo incluye la asignación de 79.854 millones, básicamente el montante atribuido a ayudas, pero no los 160.000 millones totales que agrupa todo el montante de la adenda aprobada el año pasado, en la que se incorporan otros 80.000 millones de préstamos.

Nivel de ejecución

Los datos de la plataforma Elisa indican que a la cola del porcentaje de ejecución se encuentran Baleares y Cantabria con un 46% de todo lo recibido por el Estado, seguidos de Asturias y Cataluña con un 47%. Melilla se queda con un 48%, La Rioja con un 53%, Madrid con un 54%, Canarias con un 55%, Andalucía con un 57% y la Comunidad Valenciana con un 59%.

Lideran la lista de ejecución por autonomías Galicia y País Vasco, con un 72%; Castilla-La Mancha, con un 67%; Ceuta con un 66%; Castilla y León con un 65%; Murcia con un 64%; Aragón con un 62%; Extremadura con un 62% y Navarra con un 61%. Este porcentaje se calcula sobre la base del dinero repartido por cada autonomía y sus entidades locales en relación al dinero asignado por el Gobierno.

The post Cataluña se convierte en la comunidad que más dinero recibe de los fondos europeos first appeared on Hércules.

 

El Gobierno central recuerda que las competencias sobre las alertas a la población son autonómicas

Moncloa valoró la posibilidad de decretar una “emergencia de interés nacional”, lo que hubiera supuesto asumir la dirección de todo el dispositivo, pero se consideró que “no era necesario”
The post El Gobierno central recuerda que las competencias sobre las alertas a la población son autonómicas first appeared on Hércules.  

Imagen: El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska  LUIS TEJIDO / EFE

No obstante, decidieron no hacerlo porque la Generalitat valenciana estaba “actuando correctamente”, no había solicitado declarar el nivel 3 y hacerlo unilateralmente era “como aplicar un artículo 155” de la Constitución, arrebatando a la comunidad autónoma sus competencias.

No fue, en todo caso, hasta las 20 horas cuando el Gobierno autonómico lanzó una alerta a la población en sus móviles a través del sistema Es-alert. Media hora más tarde, la Generalitat Valenciana solicitó la intervención de la UME (Unidad Militar de Emergencias).

Mazón intenta pasarle la pelota al Gobierno central

Este miércoles, Mazón ha intentado trasladar al Gobierno central la responsabilidad por la demora de su Ejecutivo en alertar a la población de las lluvias torrenciales. Desde Interior han puntualizado que la decisión de no enviar las alertas a la población hasta las 20 horas correspondió en exclusiva a la Generalitat valenciana.

El sistema español de protección civil prevé tres niveles de emergencia: el 1, el más bajo, se aplica cuando se producen daños “en zonas localizadas” que pueden ser controlados mediante el empleo de los medios y recursos disponibles en las mismas. En función del ámbito territorial al que afectan, se activa el plan de emergencia local, municipal o autonómico.

Decretar el nivel 2, como hizo el Gobierno del popular Mazón a primera hora de la tarde, supone reconocer que los daños causados por la emergencia “superan la capacidad de atención de los medios o recursos disponibles y que se prevé una extensión o agravación significativa de los mismos”. En ese caso, la comunidad autónoma puede solicitar “la incorporación de medios estatales” al dispositivo de emergencia, pero la dirección y coordinación de todos los recursos sigue en manos del Ejecutivo autonómico.

Sin embargo, aunque se valoró la posibilidad de hacerlo, el Gobierno no quiso dar el paso de elevar al nivel 3, el máximo previsto, la emergencia provocada por la gota fría. De haberlo hecho, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, habría tomado el mando de todo el dispositivo de protección civil, asumiendo la dirección y coordinación de todos los recursos, tanto los del Estado como los autonómicos o locales. Incluso podría haber requerido medios de comunidades autónomas a las que no afecte la emergencia. Eso hubiera supuesto quitar el mando al presidente valenciano, pero también al castellano-manchego, Emiliano García-Page.

The post El Gobierno central recuerda que las competencias sobre las alertas a la población son autonómicas first appeared on Hércules.

 

El PSOE recuerda a las víctimas de la “Ley de Memoria Democrática” y se olvida de los fallecidos por la DANA 

El comunicado defiende el “reconocimiento y la reparación de las víctimas” del franquismo, promoviendo “la exhumación de fosas comunes»
The post El PSOE recuerda a las víctimas de la “Ley de Memoria Democrática” y se olvida de los fallecidos por la DANA  first appeared on Hércules.  El partido socialista ha recordado a las víctimas del golpe de Estado, la Guerra Civil y la dictadura franquista, cuando todavía se siguen contabilizando muertos por los siniestros de la DANA, a su paso por la Comunidad de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

La DANA ha contabilizado más de 100 muertos por el temporal. Una cifra que por lo que se prevé va a seguir aumentando en las próximas horas. Los socialistas han enviado un comunicado con motivo del Día de las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura que el Gobierno de Pedro Sánchez promovió junto a sus socios. El PSOE ha querido recordar a las víctimas del golpe de Estado, la Guerra Civil y la dictadura franquista, a las que ha reivindicado como el “pilar de una historia y una memoria que son esenciales para fortalecer nuestra democracia”.

Cerdán y Lobato depositando flores en una tumba de víctimas del franquismo. Fuente: EP

Los socialistas señalan que las víctimas son: “el pilar de una historia y una memoria que son esenciales para fortalecer nuestra democracia”, que ”se enriquece cuando incluye más voces, y muchas de estas voces fueron silenciadas: Con este día, hacemos nuestra democracia más fuerte”.

El Gobierno se olvida de las víctimas de la DANA

El PSOE en dicho comunicado defiende la labor que se ha realizado con 5.600 exhumaciones que se han realizado y las 572 declaraciones de reconocimiento y reparación a personas que, durante la guerra civil y la dictadura, “padecieron persecuciones, condenas, sanciones u otras formas de violencia personal por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa”, señala el mismo comunicado.

El comunicado defiende el “reconocimiento y la reparación de las víctimas” del franquismo, promoviendo “la exhumación de fosas comunes y la identificación de los desaparecidos” y considera “esencial” la educación sobre estos periodos históricos “para que las nuevas generaciones conozcan la historia y comprendan la importancia de la democracia y los derechos humanos”.

The post El PSOE recuerda a las víctimas de la “Ley de Memoria Democrática” y se olvida de los fallecidos por la DANA  first appeared on Hércules.

 

​Maestría en los materiales: así revolucionó Rado la relojería con la cerámica de alta tecnología 

 Desde que introdujo por primera vez la cerámica en los 80, Rado ha perfeccionado la estética y técnica de este material ligero y ultra resistente hasta el punto de cambiar el concepto de lujo en la relojería. 

​Desde que introdujo por primera vez la cerámica en los 80, Rado ha perfeccionado la estética y técnica de este material ligero y ultra resistente hasta el punto de cambiar el concepto de lujo en la relojería. 

Klopp, sobre Ramos: «Me cuesta creer que sea buena persona»

El entrenador alemán visitó a Toni Kroos en su podcast y volvió a cargar contra el defensor, quien en la final de Champions 2018 lesionó a Salah.
The post Klopp, sobre Ramos: «Me cuesta creer que sea buena persona» first appeared on Hércules.  Hay heridas que no cierran y Jürgen Klopp tiene una abierta desde el 26 de mayo de 2018. Aquel día en el Estadio Olímpico de Kiev, su Liverpool cayó por 3 a 1 ante Real Madrid en la final de la Champions League. Pero lo que todavía persigue al alemán no es tanto el obvio dolor de la derrota, sino la desleal entrada por parte de Sergio Ramos contra la figura de los Reds, Mohamed Salah.

El defensor le provocó al egipcio una dura caída que acabaría en una grave lesión en el hombro, obligándolo a abandonar el campo de juego en la primera mitad. Una baja determinante para el conjunto inglés, que perdía muy temprano a su figura en un encuentro trascendental.

«Si lo vuelves a ver y no eres del Real Madrid piensas que es despiadado y brutal. Si juntas todas las acciones de Ramos, y he visto fútbol desde que tenía cinco años, verás que pasan muchas cosas con Ramos. Creo que en una situación como la de Ramos con Salah alguien necesita juzgarla mejor. Con el VAR es una situación que debes volver a mirar… Fue despiadado. No creo que Mo se hubiera lastimado siempre en esa situación. Esta vez no tuvo suerte. No estoy seguro si será algo que volvamos a ver: darle un codazo al portero, derribar a un rival como un luchador en el centro del campo y luego ganar el partido», aseguró Klopp en aquel momento.

«Sergio Ramos dijo muchas cosas que no me gustaron. Como persona, no me gustaron sus reacciones»
Jürgen Klopp

«Sergio Ramos dijo muchas cosas que no me gustaron. Como persona, no me gustaron sus reacciones. En la final del año anterior contra la Juventus, fue responsable de la tarjeta roja para Cuadrado. Lo tocó un poco e hizo un gran acto de eso. Nadie habló de eso después», agregó por aquel 2018.

Seis años después y todavía duele

Ya lejos de Anfield, Klopp visitó a Toni y Felix Kroos en su podcast ‘Einfach mal Luppen’ y volvió sobre el tema.

«¿Es realmente un buen tipo el señor Sergio Ramos? No es mi jugador favorito. La acción fue brutal. Por supuesto, él no puede saber que le está fastidiando el hombro, pero todos sabemos que lo aceptó muy felizmente. Nunca pude entender esa mentalidad, nunca tuve jugadores así y, cuando lo estuve, me aseguré de que se fueran»

Toni Kroos salió en defensa de su ex-compañero: «Sergio es buen compañero de equipo». Pero Kloop no se lo traga: «Me cuesta creerlo. No será mi jugador favorito, pero da igual».

Y cuando Toni le preguntó si le hubiera gustado tenerlo en su equipo, Jürgen respondió: «Siempre pensé que mis centrales eran lo suficientemente buenos como para no verse involucrados en acciones así».

Las finales perdidas

Klopp también tuvo tiempo para repasar las dos finales de Champions que acabaron en derrota contra Real Madrid. Sobre la de 2018 aseguró: «Ese día sucedió algo que no sucederá en otros 100 años: los goles que encajamos». Se refirió a los errores del portero Loris Karius, decisivos en aquel 3 a 1.

Respecto a la de 2022 en Saint-Denis, señaló: «El Real Madrid es una máquina de resultados, sobre todo en la Champions, eso era una locura. No siempre jugó de manera sobresaliente. Merecimos ganar la final de Courtois. Fue realmente difícil de aceptar».

«Merecimos ganar la final de Courtois. Fue realmente difícil de aceptar»
Jürgen Klopp

«En la final, donde Courtois tenía guantes gastados después, nadie podrá explicarme cómo pudimos perder. Nunca he conocido a un equipo que no se haya visto tan afectado por los períodos de presión como el Real Madrid. Es como si lo tuviera planeado: ‘Primero déjales que se desahoguen un poco y luego atacaremos en el momento decisivo’», agregó.

The post Klopp, sobre Ramos: «Me cuesta creer que sea buena persona» first appeared on Hércules.

 

​Zita d’Hauteville: «La artesanía y las redes sociales pueden trabajar juntas; en realidad, son una herramienta excelente para mantener vivos ciertos oficios, archivos y técnicas» 

 La modelo y gurú digital nos demuestra en París, vestida de Louis Vuitton y acompañada de sus perros, que le geeek, c’est chic! 

​La modelo y gurú digital nos demuestra en París, vestida de Louis Vuitton y acompañada de sus perros, que le geeek, c’est chic!