Claves de la reforma del subsidio por desempleo que entra en vigor el 1 de noviembre

A partir del mes que viene, la cuantía de este subsidio pasa de 480 euros a 570 euros mensuales, un incremento que se produce como resultado de haber elevado el porcentaje sobre el indicador que se utiliza como referencia
The post Claves de la reforma del subsidio por desempleo que entra en vigor el 1 de noviembre first appeared on Hércules.  La reforma del subsidio por desempleo que mejora la cuantía de la prestación y permite compatibilizar su cobro con un empleo comenzará a aplicarse en su mayor parte el próximo viernes, 1 de noviembre, una vez transcurridos los seis meses previstos para su entrada en vigor. Tras amarrar los apoyos parlamentarios suficientes (178 diputados), el Ejecutivo sacó adelante esta remodelación que entrará en vigor el próximo mes.

¿A cuánto aumenta la cuantía?

Desde el 1 de noviembre, la cuantía de este subsidio pasa de 480 a 570 euros mensuales (90 más). Un incremento que se produce como resultado de haber elevado el porcentaje sobre el indicador que se utiliza como referencia. Con la reforma, esta ayuda pasa de representar el 80% del Indicador Público de Rentas Múltiples (Iprem, fijado en 600 euros), hasta el 95% durante los primeros seis meses.

Sin embargo, esta relación porcentual no se mantendrá estable en el tiempo: el nuevo marco dicta que caiga al 90% (540 euros) en los seis siguientes, y al 80% (480) el resto de tiempo que dure el subsidio. Pese a este cambio de regla en el cálculo, el Iprem se mantendrá en sus mismos valores —600 euros mensuales en 14 pagas—, algo que los sindicatos viene denunciando desde hace tiempo, y que, por el momento, el Gobierno no ha considerado modificar.

¿A quién beneficia esta ayuda?

Además de los potenciales beneficiarios actuales, nuevos colectivos se suman a la lista. Es el caso de los menores de 45 años sin responsabilidades familiares; los trabajadores eventuales agrarios; las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla; y quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares. A ellos se incorporan también las víctimas de violencia machista y los emigrantes retornados.

En el caso de los mayores de 52 años, la cuantía del subsidio no varía, y se mantiene en el 80% del Iprem (480 euros). Además, la reforma mantiene la cotización por jubilación de los perceptores en el 125% de la base mínima vigente en cada momento. Los trabajadores en esta franja de edad siguen teniendo el derecho de cobrar esta prestación de manera continuada hasta que accedan a la edad ordinaria de jubilación, siempre que permanezcan en situación de desempleo, no superen el umbral de rentas establecido por ley (75% del salario mínimo), renueven anualmente su solicitud y busquen activamente empleo.

Obligaciones

¿Se puede compatibilizar con un trabajo?

Sí, aunque esta posibilidad no entrará en vigor hasta abril de 2025. El subsidio podrá cobrarse mientras se trabaja por cuenta ajena, ya sea a tiempo completo o parcial, durante un tiempo máximo de 180 días, y sin que la cuantía percibida sea recortada en ese tiempo.

Otra condición novedosa es que ahora se permite compatibilizar el trabajo con la prestación contributiva —también a partir de abril de 2025—, una vez transcurrido el primer año del cobro de la prestación, siempre que el salario percibido no supere los 18.900 euros brutos anuales (1.350 euros en 14 pagas con el Iprem actual).

También puede compaginarse con el cobro del ingreso mínimo vital, la renta activa de inserción y el subsidio extraordinario de desempleo.

The post Claves de la reforma del subsidio por desempleo que entra en vigor el 1 de noviembre first appeared on Hércules.

 

El Ministerio del Interior compra 15 millones de balas israelíes

La compra se habría acordado el pasado 21 de octubre, justo un día antes de que Sumar trasladara a Defensa la petición de suspender la compra de armamento a Israel
The post El Ministerio del Interior compra 15 millones de balas israelíes first appeared on Hércules.  

Imagen: Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior- Íñigo Aduriz (Eldiario.es)

La noticia, que ha sido adelantada por la Cadena Ser, asegura que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha reconocido al citado medio que no existe ningún tipo de veto a la compra de armas fabricadas por Israel. De hecho, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil acaba de adjudicar a la empresa Guardian Defense & Homeland Security S.A., filial del grupo internacional Guardian LTD Israel, un contrato valorado en 6.642.900 euros para la compra de 15.300.000 balas del calibre 9mm Parabelum.

Según consta en la Plataforma de Contratación Pública, la adjudicación a la empresa Guardian Homeland Security S.A se cerró el pasado 21 de octubre, es decir, un día antes que Sumar enviase una carta al Ministerio de Defensa exigiendo a Robles que «se cancelen de manera inmediata» los contratos de compra de armas a Israel – la adjudicación se publicó en el portal del contratante el 22 de octubre-. Las fuentes consultadas, tanto en el Ministerio del Interior como en la Guardia Civil, coinciden en que este contrato «venía de lejos».

El Ministro de Exteriores mintió sobre el embargo de armas a Israel

Lo cierto es que la fecha de publicación de la licitación para el suministro de balas a la Guardia Civil corresponde al pasado 23 de febrero de 2024, es decir, un mes después de que el ministro de Exteriores asegurase en la SER que España había acordado un «embargo total» de armas al Estado de Israel señalando que «desde el mismo día 7 de octubre de 2023 no se produce ninguna operación de venta de armamento a Israel”. Desde el inicio de la invasión de Gaza hasta febrero de este año cuando se sacó a concurso ese contrato, en Gaza habían muerto 29.092 personas, según los datos oficiales de la ONU.

La operación de compra lleva la firma del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, que ha validado la adquisición de munición a Guardian Homeland Security, una compañía que como ellos mismos reconocen fue «fundada por ex miembros de distintas Agencias de Seguridad del Estado de Israel» y que ejerce como «representante oficial en España de los principales fabricantes israelíes de material policial y militar».

The post El Ministerio del Interior compra 15 millones de balas israelíes first appeared on Hércules.

 

Errejón metió a calzador en el código ético de Sumar una reducción de condenas a los agresores sexuales señalados “mesiánicamente”

Yolanda Díaz, líder de Sumar, confirmó ayer en una rueda de prensa ante los medios de comunicación que en 2023 conocía la noticia de la agresión
The post Errejón metió a calzador en el código ético de Sumar una reducción de condenas a los agresores sexuales señalados “mesiánicamente” first appeared on Hércules.  El jueves de la semana pasada Íñigo Errejón, exportavoz del Congreso de los Diputados de Sumar anunciaba su dimisión y retirada de la vida política tras admitir que habría participado en varias agresiones sexuales. Algunas de ellas incluso habrían tenido consciencia Yolanda Díaz en 2023 y decidió tapar este delicado tema.

A pesar de que Yolanda Díaz conocía de primera mano que una mujer había denunciado a través de una publicación de “X” que habría sufrido una agresión sexual, decidió incluir a Errejón en su proyecto político, Sumar. Así, Yolanda Díaz confió al expolítico sus bases ideológicas, así como la redacción de la ponencia.

Este documento redactado por Errejón y confirmado por Sumar dedica un espacio notorio a la “violencia machista” y, sobre todo, a las agresiones sexuales. En dicho texto se defiende enfoque “no punitivista”, renunciando así a mayores castigos para los delincuentes. En especial, según se destaca, los más “mediáticos”.

Yolanda Díaz confirma que en 2023 conocía la supuesta agresión que incrimina a Errejón

La formación de Yolanda Díaz señalaba en este escrito que “la lucha contra las violencias machistas ha hecho un interesante recorrido desde el espacio privado-familiar al espacio público y eso ha permitido avances indiscutibles, pero, a todas luces, limitados e incompletos”. Así señala que se debe poner el “foco en el agresor y estudiar las deficiencias y carencias del sistema son cuestiones pendientes que han de abordarse interpelando también a los varones como parte inalienable de la solución y no como problema a combatir mediante populismo penal y puritanismo securitario”.

La líder de Sumar confirmó ayer en una rueda de prensa que conocía la denuncia de hecha en la plataforma “X”, en la que acusaba a Errejón de agredirla sexualmente. Una cuestión que destaca debido a que señaló que en el momento que se enteró de esta noticia estaba en un momento de precampaña, y aun así prefierió no hacer nada para no generar una crisis dentro de su partido y tapó la agresión sexual.

The post Errejón metió a calzador en el código ético de Sumar una reducción de condenas a los agresores sexuales señalados “mesiánicamente” first appeared on Hércules.

 

El nuevo y secreto liderazgo de Hamás

Diferentes dirigentes islamistas han tenido que tomar el control del grupo armado para decidir si seguir en la guerra o abogar por una tregua
The post El nuevo y secreto liderazgo de Hamás first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>Mientras representantes de Israel, Qatar y Estados Unidos retoman conversaciones en Doha para negociar una tregua en la Franja de Gaza, surgen dos interrogantes clave. Primero, si las negociaciones podrán avanzar con éxito. En segundo lugar, quién lidera ahora Hamas tras la muerte de Yahia Sinwar, una figura decisiva en el grupo, el pasado 16 de octubre.

La designación del sucesor es esencial en las negociaciones, que han estado estancadas durante meses, con el objetivo de aliviar la situación en Gaza y asegurar el regreso de los cautivos israelíes en manos de Hamas. Sin embargo, Hamas no planea anunciar públicamente el relevo de Sinwar antes de sus elecciones internas en marzo, una práctica secreta que incluye procesos en Gaza, Cisjordania, el extranjero y en cárceles israelíes.

La lucha por el liderazgo

Otros líderes en la disputa incluyen a Nizar Awadallah, cercano al fundador del grupo, Ahmed Yassin, y Zaher Jabarin, quien mantiene operaciones desde el extranjero, mayormente en Estambul, tras salir de una prisión israelí en 2011. Todo indica que Mohamed Sinwar podría tomar el liderazgo en Gaza, sumando su experiencia militar y vínculos con las acciones armadas del grupo.

Las posiciones de Hamas y las demandas en la negociación

Hamas mantiene sus líneas rojas: exige el retiro del ejército israelí de Gaza y el fin de las ofensivas para considerar la liberación de los rehenes, rechazando cualquier intercambio de armas o rehenes por una retirada pacífica. Aunque el grupo ha sufrido pérdidas significativas en su estructura y efectivos, la situación sigue presentando grandes desafíos en la negociación, y la situación de Gaza sigue siendo una pieza clave en la dinámica regional.

The post El nuevo y secreto liderazgo de Hamás first appeared on Hércules.

 

El Gobierno pone en marcha dos nuevas fiscalías especializadas en delitos económicos

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes dos iniciativas con las que pretende reforzar la lucha contra la corrupción
The post El Gobierno pone en marcha dos nuevas fiscalías especializadas en delitos económicos first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

El Gobierno comienza a desplegar las medidas a las que se comprometió en el plan de regeneración democrática. Por eso, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes un primer paquete con dos iniciativas, que supone la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante y dos de nuevas fiscalías, una especializada en delitos económicos y la otra de delitos contra la administración pública.

La Autoridad Independiente se aprobará en cumplimiento de la Ley 2/2023, que regula la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. La Autoridad será autónoma e independiente del Gobierno y de las Administraciones y dotará a España de un marco normativo e institucional en la lucha contra la corrupción y en la protección de quienes informan sobre supuestas ilegalidades. La ley, aprobada en marzo de 2023, establecía un plazo de un año para aprobar el estatuto que regulará esta figura, pero el real decreto se ha retrasado hasta ahora.

La Autoridad Independiente comprobará la denuncia cuando esta se haya realizado y, si procede, la remitirá a la Fiscalía. El Gobierno asegura que se mantendrá el anonimato del denunciante, pero se adoptarán medidas de protección frente a hipotéticas represalias. Una sería la nulidad de los actos que supongan dicha represalia, como por ejemplo un despido, así como la investigación y sanción de supuestas conductas represoras. Este tipo de medidas se complementarán con medios de apoyo a las personas informantes: información y asesoramiento, asistencia jurídica y apoyo psicológico o financiero, dependiendo siempre de las necesidades de cada caso.

Las dos nuevas fiscalías

Para poner en marcha la Fiscalía de delitos económicos y la de delitos contra la administración pública, se crearán seis nuevas plazas de fiscales.

La unidad de delitos económicos estará especializada en delitos fiscales y contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Aunque ya hay un fiscal de sala de delitos económicos y en algunas fiscalías económicas también existe esta figura, no existe una unidad para unificar criterios y coordinar a todos los fiscales.

Respecto a los delitos contra la administración pública, como la malversación, el cohecho o la prevaricación, son algunos de los tipos penales más habituales en las causas de corrupción que tienen su origen en gobiernos autonómicos, provinciales y municipales.

The post El Gobierno pone en marcha dos nuevas fiscalías especializadas en delitos económicos first appeared on Hércules.

 

​Mariacarla Boscono se casa (¡otra vez!) con un romántico minivestido de Valentino, medias de encaje y tacón bajo en Florencia 

 Unas semanas después de celebrar su boda en Sicilia, Mariacarla Boscono y Claudio Stecchi han vuelto a darse el “Sí, quiero” en una ceremonia íntima en el corazón de Florencia. 

​Unas semanas después de celebrar su boda en Sicilia, Mariacarla Boscono y Claudio Stecchi han vuelto a darse el “Sí, quiero” en una ceremonia íntima en el corazón de Florencia. 

Montero podría perder 392 millones de Cepsa

La compañía ha alertado a los diferentes partidos políticos sobre el riesgo que supone el impuesto al sector de la energéticas
The post Montero podría perder 392 millones de Cepsa first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>Cepsa ha transmitido a los grupos políticos un análisis sobre las posibles consecuencias fiscales del llamado «impuestazo energético» que planea el Gobierno. Según los datos, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, podría perder 392 millones de euros anuales de recaudación por intentar obtener menos de la mitad de esa cifra con el gravamen energético. La petrolera ha advertido que la imposición de este nuevo tributo amenaza con hacer inviable su ambicioso proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, con una inversión de 3.000 millones de euros.

El proyecto de hidrógeno verde en juego

Este proyecto, anunciado por Cepsa en 2022, es el mayor de su tipo en la Unión Europea, con una capacidad prevista de 2.000 MW. La empresa calcula que, con los 10.000 empleos que crearía (entre directos e indirectos), y salarios promedio de 40.000 euros, el Estado podría recaudar aproximadamente 392 millones de euros anuales a través de impuestos como el de Sociedades, el IRPF, el IVA, el de Actividades Económicas, el IBI y las cotizaciones a la Seguridad Social. El Gobierno, sin embargo, planea convertir en permanente un gravamen que ya le ha generado alrededor de 200 millones anuales a Cepsa, una cifra muy inferior a lo que la petrolera argumenta podría perderse si no se ejecuta la inversión.

Ajustes en el impuesto: insuficientes para el sector

Cepsa y Repsol: posible traslado de inversiones a otros países

Con accionistas extranjeros y la competencia de otros países sin gravámenes similares, tanto Cepsa como Repsol ven atractivo priorizar proyectos en lugares como Marruecos, Argelia, Brasil o Estados Unidos. Cepsa ha expresado su preocupación, mientras que Montero ha calificado las advertencias de «sobreactuadas». La incertidumbre también ha llegado a los sindicatos, y Antonio Domínguez Crespo, secretario general del STR de Industria Química, señaló que el impuesto podría afectar tanto a los empleados de Cepsa como a los proveedores del proyecto.

«Hay preocupación en la plantilla, y esperamos que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno y la patronal para desbloquear estas inversiones«, afirmó Crespo, refiriéndose al impacto que el impuestazo podría tener en la economía local y la continuidad de los proyectos industriales en el país.

The post Montero podría perder 392 millones de Cepsa first appeared on Hércules.

 

Nueva denuncia a Errejón por agresión sexual

En este caso, la denunciante es la periodista Aída Nízar, reportera de Mediaset. La víctima asegura que Errejón le dio un fuerte azote en las nalgas y luego la amenazó
The post Nueva denuncia a Errejón por agresión sexual first appeared on Hércules.  

Imagen: Aída Nízar-El Norte de Castilla

La denuncia, a la que ha tenido acceso en exclusiva OkDiario, se basa en unos hechos ocurridos presuntamente en mayo de 2015, durante un acto público celebrado en la Universidad Complutense, y que la periodista cubría para una revista catalana. Tras el acto, Nízar asegura que Errejón se abalanzó sobre ella diciendo que era más guapa en persona. Según la denunciante, Errejón le hizo sentir “humillada, vejada, baboseada y repugnada”.

“Íñigo Errejón se abalanzó sobre mí y me dijo que era más guapa en persona y que tenía que cambiar mis ideas retrógradas políticas, todo esto mientras me abrazaba con fuerza hacia sus partes, sintiendo claramente que tenía una erección” asegura la denunciante. Sin embargo, la agresión habría ido más allá, y es que, según Nízar, Errejón llegó a besarla: “Me besó en la mejilla derecha, dejándome restos de saliva a la vez que me pedía que le diera mi teléfono”.

Fue en ese momento cuando la denunciante asegura que apartó a Errejón, y entonces éste “se acercó de nuevo y me dio un fuerte azote en las nalgas en presencia, entre otros, de Ada Colau y Xabier Domènech, a la vez que me susurró al oído: A ver, bonita, cuánto vas a tardar en seguir trabajando en Cataluña”.

Tras estos hechos, Nízar manifiesta que nunca ha vuelto a coincidir con la persona denunciada, evitando por todos los medios que volviera a suceder. Esta es la segunda denuncia formal que se interpone contra el exportavoz de Sumar desde que presentase su dimisión el pasado jueves. Nízar asegura que el objetivo de esta denuncia es “dar voz a más víctimas que no tienen la misma valentía para denunciar a este sujeto por las vejaciones, acoso y amenazas que ha cometido, dado que lo defino por cómo lo he sentido, como un verdadero depredador sexual”.

Habrá más denuncias contra Errejón

Nízar explica en la denuncia que ha habido una gran cantidad de personas que se han puesto en contacto con ella por haber sufrido hechos similares con la persona denunciada, “como son celadoras del Congreso de los Diputados, además de mujeres de su mismo partido político y de otras formaciones”, que según la reportera han sufrido acciones vejatorias por parte de este sujeto aprovechando su posición.

El juez ha comprobado que Errejón ya no es diputado

El juez Adolfo Carretero ha enviado este lunes un oficio al Congreso de los Diputados para conocer la condición de Íñigo Errejón y si ha renunciado al acta de diputado. La respuesta del Congreso confirmando que Errejón ya no tiene inmunidad parlamentaria ha llegado horas después de la petición del juez, en la misma jornada del lunes. El magistrado quiere así confirmar que el político ya no está aforado ante el Tribunal Supremo.

Se trata del primer paso necesario para proceder a una eventual imputación. Tras confirmar que Errejón ya no es aforado, el siguiente paso del juez será abrir diligencias de investigación sobre la denuncia por agresión sexual presentada por Mouliaá.

The post Nueva denuncia a Errejón por agresión sexual first appeared on Hércules.

 

Feijóo pide paciencia para derrocar a Sánchez

El líder de los populares ha propuesto seguir presionando a los socialistas con el tema de Aldama para desgastar al Gobierno
The post Feijóo pide paciencia para derrocar a Sánchez first appeared on Hércules.  

Jorge Azcón, presidente de Aragón, apoyó esta postura, insistiendo en la necesidad de paciencia y firmeza para lograr el desgaste del gobierno. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reforzó esta visión al advertir a los presentes sobre la importancia de no precipitarse y de evitar errores como los ocurridos en anteriores ocasiones.

«Esto se les va a seguir complicando»: Feijóo a los líderes regionales

Durante la reunión, el líder de los populares comentó en privado que los escándalos del gobierno “se van a seguir complicando”. Fuentes cercanas indicaron que considera que “cada nueva información es más grave que la anterior” y que queda mucha por salir a la luz. En una comida posterior en Madrid, a la que asistieron figuras clave como Isabel Díaz Ayuso, Alfonso Rueda y Manuel Domínguez, el presidente del PP transmitió su convicción de que, “al final, se sabrá todo”.

Asimismo, se discutió la necesidad de postergar algunas propuestas del partido para no opacarlas con el ruido mediático. Por ejemplo, una iniciativa sobre vivienda prevista para ayer se decidió retrasar, con la idea de maximizar su impacto en otro momento.

Escándalo de Errejón y la caída de Sumar

El caso de Íñigo Errejón también fue tema de debate entre los barones del PP. Los líderes regionales opinaron que esto podría suponer “la muerte” del partido Sumar. Ayuso criticó las “lecciones” de feminismo de la izquierda, apuntando la contradicción en quienes predican un mensaje igualitario y actúan de forma machista.

Feijóo apunta a Sánchez: “Esto va de decadencia o de futuro”

En su discurso público, enmarcó el momento actual como una elección entre “decadencia o futuro”. La acumulación de escándalos, afirmó, compromete la credibilidad de Pedro Sánchez y su capacidad para seguir al frente del gobierno. El líder del PP subrayó que el presidente está “acorralado por la corrupción y preso de sus propias mentiras”, recordando que “la mentira es incompatible con la honradez de un presidente”.

La imagen de Sánchez con Víctor de Aldama se convirtió en un punto central del discurso, sugiriendo que la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, también podría haberse reunido con el comisionista en Moncloa. Feijóo preguntó irónicamente si Sánchez “tampoco conoce a su mujer” para no aclarar este tema y lanzó varias preguntas incómodas, cuestionando por qué el presidente no se ha pronunciado públicamente sobre el asunto.

El líder del PP finalizó haciendo un llamado a PNV y Junts para que reconsideren su respaldo a Sánchez, desafiando a los socios del presidente a definir su posición en este contexto de escándalos.

The post Feijóo pide paciencia para derrocar a Sánchez first appeared on Hércules.