Las desapariciones de niños migrantes en los centros de acogida de Madrid aumentan un 70%

Solo en dos de los centros de menores, Casa de Campo y Hortaleza las desapariciones de niños migrantes en los seis primeros meses de 2024 ascienden a 34
The post Las desapariciones de niños migrantes en los centros de acogida de Madrid aumentan un 70% first appeared on Hércules.  

Imagen: Centro de primera acogida en Hortaleza DE SAN BERNARDO

El centro de menores migrantes de Casa de Campo está destinado exclusivamente a varones, mientras que el de Hortaleza, aunque es de carácter mixto, está profundamente desbordado en su capacidad. La diputada socialista Lorena Morales solicitó el pasado mes de agosto la siguiente información:

  1. Número de ausencias voluntarias en el centro de primera acogida Casa de Campo indicando fecha de ausencia y de aparición del menor, así como sexo del menor y nacionalidad (si se trata de un menor extranjero no acompañado) desde el año 2019 hasta la actualizada con respeto a la protección de datos y a la intimidad.

  2. Número de ausencias voluntarias en el centro de primera acogida Hortaleza indicando fecha de la ausencia y de la aparición del menor, así como sexo del menor y nacionalidad (si se trata de un menor extranjero no acompañado) desde el año 2019 hasta la actualidad con respeto a la protección de datos y a la intimidad.

La respuesta a esta solicitud solamente ha podido ser respondida de manera cuantitativa: 11 niños en 2019, 16 en 2020, 14 en 2021, 22 en 2022, 16 en 2023 y 21 en 2024 en el centro de Casa de Campo, sumando un total de cien desapariciones. En cuanto al centro de Hortaleza, corresponden 11 ausencias voluntarias en 2019, 26 en 2020, 13 en 2021, 3 en 2022, 4 en 2023 y 13 en 2024, un total de 70 en este centro y una suma conjunta de 170 ausencias voluntarias en los últimos cinco años.

Asignación de contratos a dedo

Morales también señala la asignación de contratos a dedo para la gestión de estos centros. «Hortaleza es de gestión pública y su situación es delicadísima. Casa de Campo es sólo de primera acogida de menores migrantes varones y lo gestiona el grupo El Castillo, de la Fundación Antonio Moreno. A esta fundación también se les ha entregado la gestión de los centros de La Cantueña, Acacias y La Marina. Todos esos contratos se han asignado a dedo y sin concurso público», argumenta.

«Las entidades que se presentan dejan bastante que desear. Vienen de otras comunidades autónomas atendiendo a subastas en lugar de pliegos, y las entidades que ya tienen cierto recorrido y carrera en la Comunidad de Madrid no se atreven a asumir estos contratos. Se produce un desembarco de entidades externas a la Comunidad de Madrid y los contratos se hacen a toda prisa y sin tener en cuenta los procedimientos habituales de contratación», señala también. 

No hay registros de cuántas niñas han desaparecido

La Comunidad de Madrid no tiene registro de cuántas niñas forman parte del goteo de menores desaparecidos en sus centros de acogida. Así se reconoce en el informe requerido por Transparencia al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, donde se admite no sólo que en los siete primeros meses de 2024 han desaparecido 34 menores en los centros de Casa de Campo y Hortaleza, sino que en este último, de gestión pública en su totalidad, reconocen que el sistema no tiene monitorizada la nacionalidad ni el sexo de los menores.

El informe, firmado la directora general de Infancia, Silvia Valmañana, se circunscribe a dos de los centros de menores, pero es una muestra del goteo constante de lo que el Ejecutivo de Ayuso llama «ausencias voluntarias» de menores, pero que la oposición califica de “desapariciones”, al tratarse de menores tutelados por la Comunidad de Madrid.

The post Las desapariciones de niños migrantes en los centros de acogida de Madrid aumentan un 70% first appeared on Hércules.

 

Las ‘Primeras’ se estrenan en la Copa del Rey

Con el debut de los equipos de Primera y Segunda División, la Copa del Rey ingresa en su instancia de 64vos de final. Horarios de cada uno de los encuentros.
The post Las ‘Primeras’ se estrenan en la Copa del Rey first appeared on Hércules.  Finalizada la 11º jornada de La Liga, llega el turno de la Copa del Rey. 110 equipos verán acción entre martes y jueves cuando se dispute la Primera Ronda del certamen. Con el ingreso de los equipos de Primera y Segunda, son muchos los modestos rivales que sueñan con dar el golpe para meterse en los 32vos de final.

Sin la presencia de los clubes que disputarán la Supercopa de España (Athletic, Mallorca, Real Madrid y Barcelona) ni la del Deportivo La Coruña por ser campeón de la Primera Federación, se disputarán 55 duelos a partido único con localía para los equipos de categoría inferior.

Entre los encuentros más “atractivos” que tendremos en esta jornada por la disparidad de los equipos enfrentados, encontramos al Villamuriel palentino, debutante en Copa del Rey, midiéndose con Rayo Vallecano. También existe una enorme expectativa existe entre los aficionados de la Unión Deportiva Poblense por volver a recibir a un equipo de Primera División luego de muchos años. El club de la isla de Mallorca, actualmente en Tercera División RFEF, se las verá con el Villarreal en su estadio Nuevo Campo de La Puebla, con capacidad para 8000 espectadores.

Valencia, uno de los grandes que atraviesa un momento muy delicado, intentará olvidar aunque sea un rato su lamentable presente cuando visite al CP Parla Escuela en su estadio “Las Américas” de la comunidad autónoma de Madrid, en otro de los choques a priori más desparejos.

Todos los emparejamientos

Martes 29

19.00 Villamuriel (Regional) – Rayo Vallecano (1ª)

19.00 Compostela (3ª RFEF) – Alavés (1ª)

20.00 Lanzarote (3ª RFEF) – Racing Club de Santander (2ª)

20.00 Guijuelo (2ª RFEF) – Ourense (1ª RFEF)

21.00 Astur (Regional) – Real Valladolid (1ª)

21.00 Poblense (3ª RFEF) – Villarreal (1ª)

21.00 Real Jaén (3ª RFEF) – Cádiz (2ª)

21.00 CE L’Hospitalet (3ª RFEF) – Real Zaragoza (2ª)

Miércoles 30

18.30 CE Europa (2ª RFEF) – Albacete (2ª)

19.00 Xerez (2ª RFEF) – AD Ceuta (1ª RFEF)

19.00 Chiclana (Regional) – Osasuna (1ª)

19.00 Las Rozas (3ª RFEF) – Sevilla (1ª)

19.00 Cortes (3ª RFEF) – Granada (2ª)

19.00 Ciudad de Lucena (3ª RFEF) – Leganés (1ª)

19.00 Olot (2ª RFEF) – Córdoba (2ª)

19.00 Ibiza Islas Pitiusas (2ª RFEF) – Nàstic de Tarragona (1ª RFEF)

19.30 Beasain (3ª RFEF) – Cartagena (2ª)

19.30 CD Móstoles (2ª RFEF) – Burgos (2ª)

19.30 Bergantiños (2ª RFEF) – Marbella (1ª RFEF)

19.30 Langreo (2ª RFEF) – Orihuela (1ª RFEF)

20.00 Cortes (3ª RFEF) – Granada (2ª)

20.00 Pontevedra (2ª RFEF) – Levante (2ª)

20.00 Sant Andreu (2ª RFEF) – Mirandés (2ª)

20.00 Badalona Futur (2ª RFEF) – Huesca (2ª)

20.00 UD Logroñés (2ª RFEF) – Eibar (2ª)

20.00 Utebo (2ª RFEF) – Unionnistas de Salamanca (1ª RFEF)

20.00 Laredo (2ª RFEF) – Yeclano (1ª RFEF)

20.00 Juventud de Torremolinos (2ª RFEF) – Zamora (1ª RFEF)

20.00 Escobedo (2ª RFEF) – Ponferradina (1ª RFEF)

20.00 Lleida (2ª RFEF) – Barakaldo (1ª RFEF)

20.00 Salamanca UDS (2ª RFEF) – Alcorcón (1ª RFEF)

20.00 Numancia (2ª RFEF) – Real Sporting de Gijón (2ª)

20.30 Conquense (2ª RFEF) – Ibiza (1ª RFEF)

20.30 Atlético Paso (2ª RFEF) – Eldense (2ª)

20.30 Coria (2ª RFEF) – Elche (2ª)

20.30 Cacereño (2ª RFEF) – Gimnástica Segoviana (1ª RFEF)

21.00 San Pedro (Regional) – Celta de Vigo (1ª)

21.00 CP Parla Escuela (Regional) – Valencia (1ª)

21.00 CD Extremadura (3ª RFEF) – Girona (1ª)

21.00 UD San Sebastián de los Reyes (2ª RFEF) – Almería (2ª)

21.00 Águilas (2ª RFEF) – Castellón (2ª)

Jueves 31

19.00 Manises (Regional) – Getafe (1ª)

19.00 Vic (Regional) – Atlético de Madrid (1ª)

19.00 San Tirso (Regional) – Espanyol (1ª)

19.00 Barbastro (2ª RFEF) – Amorebieta (1ª RFEF)

20.00 Real Ávila (2ª RFEF) – Real Oviedo (2ª)

20.00 Ejea (2ª RFEF) – Hércules (1ª RFEF)

20.00 Tudelano (2ª RFEF) – CD Minera (2ª RFEF)

21.00 Gévora (Regional) – Betis (1ª)

21.00 Ontiñena (Regional) – Las Palmas (1ª)

21.00 Jove Español San Vicente (3ª RFEF) – Real Sociedad (1ª)

21.00 CD Cuarte (3ª RFEF) – Racing Club de Ferrol (2ª)

21.00 Estepona Fútbol Senior (2ª RFEF) – Málaga (2ª)

21.00 Alfaro (2ª RFEF) – Tenerife (2ª)

21.00 Don Benito (2ª RFEF) – Andorra (1ª RFEF)

21.00 Llanera (2ª RFEF) – Cultural Leonesa (1ª RFEF)

The post Las ‘Primeras’ se estrenan en la Copa del Rey first appeared on Hércules.

 

La amenaza de Vini tras el Balón de Oro y el desbordante apoyo de sus compañeros

El brasileño posteó una desafiante frase luego de que el Balón de Oro fuera entregado a Rodri. El apoyo de gran parte del mundo futbolístico para el brasileño.
The post La amenaza de Vini tras el Balón de Oro y el desbordante apoyo de sus compañeros first appeared on Hércules.  Ya se creía ganador. Con 24 años, Vini pensó que había hecho mérito suficiente a lo largo de la última temporada para que el mundo lo reconozca como el mejor jugador del planeta. A tal punto estaba convencido que se lo dijo a Gavi en medio del rifirrafe que mantuvo con el jugador culé en el último Clásico. Por eso no quiso viajar a París para presenciar la ceremonia. Y también por eso reaccionó de la forma en la que lo hizo tras la gala.

Minutos después de que Rodri recibiera el Balón de Oro en el Théâtre du Châtelet de la capital francesa, el 7 del Madrid no pudo contener su rabia y lanzó un mensaje por demás desafiante desde la red social ‘X’: «Lo haré 10 veces si es necesario. No están preparados». El enfado queda expuesto por sobre todas las cosas, aunque también sus ganas de revancha.

Eu farei 10x se for preciso. Eles não estão preparados.

— Vini Jr. (@vinijr) October 28, 2024

La solidaridad del Madrid

Al ponerse al tanto que Vini no recibiría el Balón de Oro, Real Madrid decidió suspender el viaje de su comitiva a París. Poco importó que Carlo Ancelotti estuviera nominado a mejor entrenador, premio que acabó consiguiendo, o que jugadores como Lunin, Güler, Carvajal, Bellingham, Rüdiger y Valverde también compitieran por algún galardón. En una actitud que levantó mucha polvoreda, el club cerró filas y tomó la determinación de actuar como un solo cuerpo.

El apoyo de sus compañeros

Como era de esperarse, los mensajes de apoyo y reconocimiento para Vini desde el seno del Real Madrid no tardaron en llegar. Eduardo Camavinga fue uno de los más efusivos con un mensaje que excedió el ámbito futbolístico: «Políticas del fútbol. Hermano, eres el mejor del mundo y ningún premio puede decir lo contrario. Te quiero».

FOOTBALL POLITICS

My brother you are the best player in the world and no award can say otherwise. Love you my bro pic.twitter.com/X3yAH1Sl0p

— Eduardo Camavinga (@Camavinga) October 28, 2024

Aurélien Tchouameni le dedicó unas palabras: «Nada te quitará lo que has logrado, hermano. TODOS lo sabemos…No están preparados para lo que les vas a entregar».

Éder Militao posteó una foto suya junto al brasileño con la leyenda: «¡Eres el mejor y eso nadie te lo puede quitar».

Andriy Lunin editó una foto suya y de Vini con la frase: «Vos sos el mejor»

Federico Valverde habló no solo del jugador sino también de la persona: «No hay premio que acredite lo bueno que sos. No solo estoy hablando de tu calidad como jugador sino fuera de la cancha también. Te quiero, hermano».

Carlo Ancelotti también se acordó de Vini tras recibir su premio: «Quiero agradecer a mi familia, al Presidente, al club, a mis jugadores y por encima de todos a Vini y Carvajal»

Y pese que France Football no lo reconociera, Toni Kroos no tiene dudas.

Reconocimiento por fuera del Madrid

Futbolistas y personalidades ajenas al Real Madrid también manifestaron su descontento con la decisión de no premiar a Vini. Richarlison, compañero en la Selección de Brasil, no se anduvo con vueltas: «Desafortunadamente, por criterios que nadie puede entender, el premio no llegó. Y no me malinterpreten, Rodri es un mal jugador que merece estar entre los mejores. Pero Vini no conseguir ese Balón de Oro fue embarazoso, y la única persona que perdió hoy fue el fútbol».

Lucas Paquetá, quien compartiera tiempo con Vini en Flamengo, no ocultó su orgullo: «Eres el mejor! aunque digan lo contrario!»

Franck Ribery se mostró muy decepcionado con la premiación.

Clarence Seedorf, invitado a la ceremonia en París, fue de los más enfáticos: “Creo que los problemas entre el Real Madrid y la UEFA deberían mantenerse separados de un premio que el jugador merezca. Es una vergüenza

Interesante esto de Seedorf y el balón de oro.

«Ya voté hace casi un año, creo que Vini lo merece».

«Parece haber algo sin resolver entre Real Madrid y UEFA y es una pena, las cosas tienen que separarse».

Buen resumen de lo que es hoy el #BallonDor.pic.twitter.com/mwh6IA7O1E

— Helena (@HdeHelena_RM) October 28, 2024

Hasta Lewis Hamilton, piloto de Fórmula 1, se pronunció sobre la polémica con un posteo que habla por sí solo:

— Lewis Hamilton (@LewisHamilton) October 28, 2024

The post La amenaza de Vini tras el Balón de Oro y el desbordante apoyo de sus compañeros first appeared on Hércules.

 

Lamine Yamal se lleva el Trofeo Kopa

El extremo del Barça ganó el premio a mejor jugador joven del mundo. Además, fueron distinguidos Aitana Bonmatí, el Dibu Martínez, Carlo Ancelotti y Real Madrid.
The post Lamine Yamal se lleva el Trofeo Kopa first appeared on Hércules.  El mejor jugador del mundo es español y el mejor jugador menor de 21 años, también. Lamine Yamal se alzó con el Trofeo Kopa luego de una extraordinaria temporada en la que con tan solo 16 años (cumplió 17 en julio), se convirtió en una estrella mundial. Toma la posta de Jude Bellingham, pero con una edad mucho menor a la que tenía el inglés cuando recibió el mismo galardón un año atrás.

Lamine es el sexto jugador en recibir el trofeo desde que se comenzó a entregar en 2018 y el tercer español en conseguirlo tras Pedri (2021) y Gavi (2022), ambos compañeros suyos en Barcelona. Kylian Mbappé (2018) y Matthijs de Ligt (2019) han sido los otros dos premiados, además del mencionado Bellingham.

Detrás del delantero culé quedaron Arda Güller (Real Madrid), Kobbie Mainoo (Manchester United), Savinho (Manchester City y Girona FC) y Pau Cubarsí (FC Barcelona).

ᴬᵁᴿᴬ pic.twitter.com/4PocLN4n76

— Lamine Yamal (@LamineeYamal) October 28, 2024

Las palabras de Lamine

«Buenas noches, es un orgullo poder recibir este premio y quería agradecer a mi madre, mi padre y mi abuela que me han ayudado desde siempre. Quería acordarme de los técnicos, la selección, el Barcelona, Luis, Xavi y visca el Barça y el 304 (su barrio)», aseguró.

«Muchas gracias a todos mi compañeros y a por más«, agregó. Luego fue consultado sobre sus planes para superar a Ronaldo Nazario como el Balón de Oro más joven: «Me lo dijeron y sería fantástico poder tener una carrera como la suya». Cabe recordar que el brasileño fue premiado en 1997 cuando tenía 21 años.

Aitana, la mejor

Aitana Bonmatí, jugadora de la Selección de España y del Barcelona, fue premiada por segunda vez consecutiva con el Balón de Oro femenino. Campeona de la Champions League, la Supercopa de España, la Liga y la Copa de la Reina con su club y de la Nations League con La Roja, la mediocampista de 26 años superó en la votación a rivales de jerarquía como lo son Caroline Graham Hansen y Sophie Smith.

«Esto no se consigue sola. Soy muy afortunada de estar rodeada de grandes jugadoras que me hacen cada día ser mejor. Gracias al staff y a los trabajadores del club. También al club, al Barça, al presidente Joan Laporta y la junta directiva. No me voy a olvidar de los culés, aseguró al recibir el trofeo. Y concluyó: «También quiero agradecer a mi familia, a mi entorno. En los momentos más duros están ahí, así que muchas gracias a todos».

Sigue de esta forma los pasos de Alexia Putellas, dos veces ganadora del premio en 2021 y 2022.

Los otros ganadores de la ceremonia

Emiliano Martínez, portero de Aston Villa y la Selección Argentina, se quedó por segunda vez consecutiva con el Trofeo Lev Yashin al mejor en su puesto.

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid campeón de La Liga y la Champions League, fue elegido como el mejor entrenador del mundo.

Harry Kane y Kylian Mbappé compartieron el Trofeo Gerd Müller, premio otorgado a los máximos goleadores de la temporada.

Por último, Real Madrid fue elegido como el mejor equipo entre los hombres y Barcelona, entre las mujeres.

The post Lamine Yamal se lleva el Trofeo Kopa first appeared on Hércules.

 

Sobre Errejón, Aristóteles y Nat King Cole

Con tamaña empanada mental de la señora en aquella noche de hace tres años, no se puede aclarar ni tan siquiera el hombre más feminista y más respetuoso de esa libertad sexual de la mujer por la que tanto ha luchado Errejón
The post Sobre Errejón, Aristóteles y Nat King Cole first appeared on Hércules.  Del comunicado de Iñigo Errejón el jueves 24 de octubre se ha observado que recuerda mucho al Manifiesto Surrealista de André Bretón de 1924. La comparación, que no se encuentra carente de fundamento (aunque siendo todo el mundo consciente de que hace un siglo que se empleaban, ni aun en los extremos más delirantes, expresiones como la subjetividad tóxica), viene ayudada por el hecho de que, con motivo del centenario, en el Centro Pompidou se está celebrando una exposición que se encuentra en boca de todos.

También hay quien ha comentado que donde hay que buscar su referente histórico es aquí mismo, en el esperpento: los espejos cóncavos del Callejón del Gato. Por cierto, igualmente estos días con una exposición, aunque en este caso en el Centro de Arte Reina Sofía. Una vez más, entrelazar ambas cosas no resulta forzado, bien que sabiendo todos que don Ramón María nunca habló del neoliberalismo.

Más difícil resulta buscarle un parentesco, ni tan siquiera en la literatura erótica más sofisticada -o sea, francesa-, a la declaración de Elisa Mouliaá ante la policía sobre lo sucedido en una noche madrileña de septiembre del remoto 2021. Ambos se conocían, pero sólo vía teléfono móvil, aunque todo apuntaba a que estaba llegando el momento glorioso de pasar de lo platónico a lo aristotélico. Fueron tres los escenarios. Primero, el de la presentación de un libro de él: señal de que ella lo admiraba en lo intelectual. Se trataba de Con todo, con el subtítulo Los años veloces y el futuro: unas palabras premonitorias del torbellino que estaba al caer. Segundo, la casa de unos amigos de ella, donde la temperatura subió muchos grados: él “la agarró fuertemente del brazo y la llevó por la fuerza durante unos seis metros, por un pasillo, hasta introducirla en el interior de una habitación”, cuando “cerró con pestillo la puerta para impedir que pudiera escapar” y comenzó a besarla y a tocarla “por distintas partes del cuerpo, sobre todo la zona de los pechos y de los glúteos”, todo lo cual, según la mujer, sin su consentimiento. Pero el muchacho debía estar lanzado -nada de contentarse con un piquito, como el pobre Rubiales, un pardillo-, porque la “empujó sobre la cama y se sacó su miembro viril”. Ella “se sintió paralizada”.

Él -tercer acto- la invitó a seguir la historia en su propio domicilio y lo cierto es que la dama se prestó (para que “todo lo que estaba sucediendo terminase cuanto antes”, lo que por cierto plantea la duda de qué significa terminar). No bien llegados, de Errejón se afirma que “sin mediar palabra, comienza nuevamente a besar a la denunciante en los labios, mientras le realizaba tocamientos (…) (e) intentaba trasladarla a la habitación”. Todo ello, además, tratándose de la madre de una niña de tres años, niña que a la sazón se encontraba enferma, por lo que el padre de ella -el abuelito- la llamaba para que se hiciera cargo de la situación.

Del relato no se desprende con nitidez si la pareja remató la faena o no (aunque en una conversación telefónica con una amiga días más tarde le contó, sobre la segunda de las escenas, que “me llevó a una habitación y me entró a saco”). Cosa, como es obvio, que a los demás no nos interesa, aunque a efectos de responsabilidad criminal puede resultar muy relevante.

Y es que de lo que jurídicamente depende todo es del consentimiento (incluso antes de la Ley Orgánica 10/2022, de 26 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual: la famosa ley del sólo sí es sí, que es muy posterior -un año- a los hechos). Y no queda nada claro si de verdad la chica estaba por la labor o no, porque entre lo que dice (ahora, tres años largos más tarde) y lo que hizo (entonces) las piezas no terminan de encajar ni a martillazos.

El famoso sólo sí es sí presupone que la mujer muestra, de palabra o de obra, una conducta inequívoca. Si de verdad está por la tarea, a quien Dios se la dé San Pedro se la bendiga, porque ancha es Castilla y todo el monte es orégano. Barra libre. Pero, en otro caso, las cañas se vuelven lanzas y se entra nada menos que en el Código Penal. Mal asunto.

Hay féminas a las que les cuesta decidirse. Son de esas del famoso bolero que inmortalizó Nat King Cole. El macho se desesperaba y con razón: “Siempre que te pregunto / que cuando, cómo y dónde / tú siempre me respondes / quizás, quizás, quizás”. Dando por cierto que cada época tiene sus propios modos de expresión, conviene que las mujeres vayan por la vida con las ideas más claras, porque si no el interlocutor no sabe a qué carta quedarse. Y puede estar tentado de tirar por la calle de en medio, sobre todo después de presentar un libro que se llama Con todo.

Sí, la declaración de ella no resulta fácil de reconducir a André Bretón ni a Valle Inclán.

Con tamaña empanada mental de la señora en aquella noche de hace tres años, no se puede aclarar ni tan siquiera el hombre más feminista y más respetuoso de esa libertad sexual de la mujer por la que tanto ha luchado Errejón.

The post Sobre Errejón, Aristóteles y Nat King Cole first appeared on Hércules.

 

Venom: El Último Baile es una despedida que entretiene, pero no redime

Venom: El Último Baile es una mala película. Con un guion lleno de agujeros, personajes ridículos y una trama predecible
The post Venom: El Último Baile es una despedida que entretiene, pero no redime first appeared on Hércules.  

Fotograma de Venom 3

Sony Pictures sorprendió al anunciar su enfoque en películas centradas en villanos, una propuesta refrescante en el género de superhéroes y adaptaciones de cómics, generalmente dominado por la perspectiva del héroe. La narrativa clásica de los superhéroes tiende a ser monótona y predecible, por lo que la idea de explorar a los antihéroes y villanos parecía un giro brillante. Sin embargo, tener una buena idea no es suficiente: la ejecución debe estar a la altura. Esto implica contar con guionistas y cineastas de calidad, construir un calendario estratégico con personajes interesantes y, sobre todo, entender y desarrollar a fondo al villano que se pretende adaptar. La clave radica en ofrecer algo original y mantener un estándar alto.

Así llegó el anuncio de Venom, una película sobre uno de los villanos más icónicos de los cómics y antagonista clásico de Spider-Man. La expectativa era alta, pues la idea de un enfoque más oscuro, adulto y violento era prometedora, y Tom Hardy en el papel protagónico añadía emoción al proyecto. Sin embargo, al estrenarse en 2018, la película resultó decepcionante: las críticas fueron desfavorables, el tono demasiado ligero y el guion desordenado. Transformaron a Venom en un personaje cómico, sin la fuerza ni la seriedad que muchos esperaban, con escenas que rápidamente se volvieron objeto de memes. A pesar de esto, la taquilla fue un éxito rotundo, superando los 800 millones de dólares con un presupuesto de apenas 115 millones, lo que hizo inevitable una secuela.

En 2021 llegó Venom: Habrá Matanza, dirigida por Andy Serkis, con Woody Harrelson como el villano Carnage, un personaje brutal y despiadado. Pero nuevamente, el resultado fue el mismo: críticas nefastas, un tono cómico inadecuado y una narrativa que repetía los errores de su predecesora. Sin embargo, recaudó más de 500 millones de dólares, mostrando que, aunque la calidad no convencía, la rentabilidad estaba garantizada.

Luego, en 2022, Sony estrenó Morbius, centrada en otro villano clásico de Spider-Man, pero esta vez sin el héroe arácnido, lo que debilitó el planteamiento. Esta película fue un fracaso en crítica, audiencia y taquilla, con ingresos de 167 millones de dólares frente a un presupuesto de 80 millones, quedándose muy por debajo de las expectativas.

Ahora, se ha anunciado Venom 3: El Último Baile, el cierre de la trilogía de Venom. ¿Será esta entrega el tan esperado acierto tras dos películas criticadas? ¿Podrá dar un cierre digno a un personaje que ha sido tratado de forma tan inconsistente? ¿O, tras cuatro intentos, Sony finalmente logrará una película a la altura?

¿Es Venom: el Último Baile una despedida decente?

Desafortunadamente, esta tercera entrega de Venom no logra convertirse en la buena película que muchos esperaban. La trilogía, en su conjunto, no supera el mínimo aceptable; cada entrega ha sido decepcionante. Sin embargo, como cierre, esta última película es algo digna en cuanto a entretenimiento superficial, ya que transforma a Venom en una figura casi cómica. Si el objetivo es simplemente desconectar y pasar un rato de risas, cumple su propósito, aunque con una calidad cinematográfica cuestionable.

Primero lo obvio: Venom: El Último Baile es una mala película. Con un guion lleno de agujeros, personajes ridículos y una trama predecible, la película abunda en chistes sin gracia. No obstante, desde el tráiler, Sony ya dejó claro el tono ligero de esta entrega, evitando crear falsas expectativas. La situación recuerda al enfoque de Marvel Studios con Thor: un personaje que, en principio, debía ser épico y carismático, terminó convertido en una figura cómica que incluso el propio Chris Hemsworth ha criticado tras Thor: Love and Thunder. Similarmente, en esta película, Venom se vuelve excesivamente humorístico y sentimental, alejándose del villano oscuro que representa en los cómics de Spider-Man.

La trama de esta película es sencilla: Eddie Brock y Venom, simbionte y humano, deben huir de los militares que los persiguen, mientras enfrentan a Knull, un villano monstruoso que envía criaturas desde otro planeta en busca de un códice en el interior de Venom. Para Knull, este códice es esencial para escapar de su prisión. Básicamente, la película sigue a Eddie y Venom en un viaje en formato de road movie en el que enfrentan amenazas cómicas y escenarios disparatados: Venom transformándose en rana, pez o caballo, interacciones con hippies, y un final lleno de simbiontes y CGI (algunos buenos, otros malos). Entretenida, sí; buena, no.

Aunque el filme es mediocre en dirección y montaje y la banda sonora es genérica, sorprendentemente, la relación entre Eddie y Venom está bien lograda y se vuelve emotiva en algunos momentos. A pesar de ser una película deficiente, logra conmover, aunque sea un poco, a través de esta dinámica de «pareja». En resumen, a nivel técnico y narrativo, es una obra pobre. Sin embargo, ofrece un entretenimiento básico y una despedida peculiar, casi circense, para el personaje, transformado en un producto de entretenimiento masivo.

Es una despedida triste porque el personaje pudo haber tenido una trilogía significativa y no la ha conseguido. Aunque esta entrega es la más entretenida de las tres, deja un sabor agridulce. Quizá, en el futuro, Venom regrese bajo una nueva visión.

The post Venom: El Último Baile es una despedida que entretiene, pero no redime first appeared on Hércules.

 

Errejón, el defenestrado

Lo que está claro es que para defenestrar a Íñigo Errejón alguien tenía que pulsar un botón rojo, y ese alguien quería hacer mucho ruido, quizá para tapar todas las tramas de corrupción aberrantes que están surgiendo en su partido
The post Errejón, el defenestrado first appeared on Hércules.  La revolución ha devorado a Íñigo Errejón, algunos ya veníamos avisando, los aliados feministas son los que más cadáveres esconden en el armario. Errejón ha resultado ser un presunto abusador sexual, y digo presunto porque hasta que se demuestre lo contrario es inocente. Tampoco podemos caer en las turbas mediáticas que tiene por costumbre realizar la izquierda. Pero, si les soy sincero, me alegra que Errejón lo haya sufrido, me alegra que haya sido juzgado públicamente, sin necesidad de juicio, me alegra que haya sido declarado culpable por la muchedumbre y no por un juez.

Los juicios públicos son mucho más destructivos para una persona, no tienes posibilidad de defensa, y las denuncias de un grupo de mujeres sin ni siquiera tener pruebas son suficientes para destrozar la vida de un hombre que posiblemente sea inocente. Íñigo, eso mismo que siente usted es lo que han sentido cientos sino miles de hombres desde que el feminismo podemita llegó a nuestro país, movimientos como el “me too”, auspiciados por leyes como la ley de violencia de género o la ley solo sí es sí, han arruinado familias y hombres, hasta el punto, en muchas ocasiones, del suicidio. Seguramente, señor Errejón, usted y sus camaradas, no pagarán nunca por todo el dolor e injusticias que han provocado, pero esto, sin duda, se lo merece.

Tras las denuncias públicas de mujeres de supuestos abusos sexuales de Íñigo Errejón, algunas líderes de la izquierda han prometido que sacarán más casos a la luz, es posible que vayan cayendo más hombres de izquierdas por este asunto. La pregunta es por qué ha salido ahora, parece que una de los artífices ha sido Cristina Fallarás, una presunta periodista que ha querido montar una campaña de publicidad previa a la venta de su libro, que trata sobre el tema en cuestión. Quitando el detalle de que si eso es cierto habría ocultado durante años casos de abusos para poder vender más libros en este momento, cosa que me parece vomitiva y de una maldad escandalosa, no veo a esa señora tan inteligente como para montar una campaña de marketing de estas características.

Hay algunos que hablan de la vuelta de Pablo Iglesias, que ha visto que en el mundo privado hay que trabajar y encima se gana menos. Es posible que quiera volver a vivir de lo público con la excusa de que viene (otra vez), a salvarnos del malvado fascismo de los mercados. Sea como fuere, lo cierto es que Pablo Iglesias no hace nada sin pactar con el PSOE, y creo que esta vez no es una excepción. Posiblemente Iglesias haya pactado una vuelta a la política con el PSOE, y en el camino se deshacen de un aliado incómodo como es Sumar. Lo que está claro es que para defenestrar a Íñigo Errejón alguien tenía que pulsar un botón rojo, y ese alguien quería hacer mucho ruido, quizá para tapar todas las tramas de corrupción aberrantes que están surgiendo en su partido.

The post Errejón, el defenestrado first appeared on Hércules.

 

Expertos afirman que Israel realizó un ataque ante contra instalación nuclear iraní

Pese a que las IDF afirmasen que no se han atacado instalaciones nucleares, imágenes satelitales demuestran que Israel ha atacado una antigua instalación nuclear usada en la actualidad para la fabricación de misiles
The post Expertos afirman que Israel realizó un ataque ante contra instalación nuclear iraní first appeared on Hércules.  
En la madrugada del sábado, Israel lanzó un ataque sorpresivo contra Irán mediante misiles balísticos. A pesar de que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) aseguraron que no se habían abatido instalaciones nucleares, la organización CNA afirmó que el bombardeo aéreo de las Fuerzas Aéreas de Israel (FAI) impactó contra una instalación anexa relacionada con el abandonado Plan Amad, destinado al desarrollo de armas nucleares. Además, se reportó que las instalaciones atacadas también eran utilizadas para la mezcla de combustible sólido en la fabricación de misiles.

Imágenes satelitales demuestran el ataque

Esta organización, que cuenta con 82 años de historia y recibe parte de su financiamiento del Gobierno, se dedica a investigaciones basadas en la captación de imágenes satelitales. Las imágenes fueron obtenidas por el exinspector de armas de la ONU, David Albright, y Decker Eveleth, analistas de investigación asociados de CNA.

Según los datos proporcionados por CNA, Israel atacó dos edificios en Parchin, que es una enorme instalación militar de Teherán, y Khojir, un extenso centro de producción de misiles cerca de la capital. De acuerdo con reportes de Reuters de mediados de julio, Khojir estaba experimentando un aumento masivo en su actividad e implantación. Este ataque aéreo podría «obstaculizar significativamente la capacidad de Irán para producir misiles en masa».

La negativa de las IDF al ataque de instalaciones nucleares en suelo iraní

El ejército israelí alegó que sus fuerzas aéreas bombardearon únicamente fábricas de misiles y otras instalaciones militares, asegurando que en ningún caso dañaron emplazamientos nucleares. El exinspector de armas de la ONU expuso en su cuenta de X una comparativa de las imágenes de antes y después de los ataques al enclave nuclear Parchin, conocido como Taleghan 2, evidenciando el ataque a las instalaciones. Taleghan 2 se utilizaría para el Plan Amad, un extinto programa de desarrollo de armas nucleares de Irán.

El organismo de control nuclear de la ONU, la Agencia Internacional de Energía Atómica, junto con la inteligencia estadounidense, afirma que Irán canceló el programa de desarrollo nuclear en el año 2003. Irán, por su parte, niega estar buscando armas nucleares. Albright, quien es director del grupo de investigación del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional, obtuvo acceso a los archivos del programa iraní después de que el Mossad los robara de Teherán en 2018. En X, la CNA asegura que los documentos revelaron que Irán guardaba importantes equipos de prueba en Taleghan 2.

Los programas Iranís son potencialmente peligrosos para preparar armas nucleares

Esta información destaca que, aunque Irán no se encuentre desarrollando programas nucleares, aún cuenta con medios materiales para implementarlo. «Irán puede haber retirado materiales clave antes del ataque aéreo, pero incluso si no hubiera quedado ningún equipo dentro del edificio, habría proporcionado valor intrínseco para futuras actividades relacionadas con armas nucleares«, afirmó Eveleth.

Eveleth también establece que una imagen de Parchin de Planet Labs, una sociedad de satélites comerciales, demostró que Israel eliminó tres edificios de mezcla de combustible sólido para misiles balísticos y un hangar en el extenso complejo. Además, se confirmaron el abatimiento de dos edificios en el complejo Khojir, donde se mezcló combustible sólido para misiles balísticos.

«Israel dice que atacaron edificios que albergaban mezcladores de combustible sólido», afirma Eveleth, «estos mezcladores industriales son difíciles de fabricar y su exportación está controlada. Irán importó muchos a lo largo de los años a un alto costo y probablemente tendrá dificultades para reemplazarlos.»

Un duro golpe a la capacidad productiva iraní de material bélico

A pesar de haber sido un ataque muy medido por parte de Israel, Eveleth considera que el ataque supone un duro y significativo golpe a la capacidad de Irán de producir misiles balísticos en masa, lo que ha complicado la posibilidad de que cualquier futura represalia pueda hacer colapsar la cúpula de hierro.

Tres altos jerifaltes del régimen iraní han confirmado a Reuters que la teoría planteada por Eveleth y Jeffrey Lewis, del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales en Monterey, sobre la expansión en Khojir y el complejo militar Modarres cerca de Teherán para aumentar la producción de misiles, es cierta.

The post Expertos afirman que Israel realizó un ataque ante contra instalación nuclear iraní first appeared on Hércules.

 

Noviembre Nacional: el pueblo contra Sánchez

Con este nombre se conoció al movimiento de protestas en Ferraz como consecuencia del acuerdo entre el PSOE y el independentismo por la ley de amnistía
The post Noviembre Nacional: el pueblo contra Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: Bandera de Noviembre Nacional-Twitter

A diferencia de otros movimientos surgidos de la derecha española, en este se podían escuchar consignas contra el rey, la Constitución o la pertenencia española a la Unión Europea, en lo que supone un auténtico cambio de mentalidad en la derecha sociológica española respecto a la Transición, un cambio que hubiera sido impensable hace unos años.

Diferencias entre Noviembre Nacional y la respuesta al referéndum del 1-O

Aunque Noviembre Nacional y la reacción al referéndum secesionista del 1 de octubre de 2017 tiene por causa a los mismos protagonistas, la reacción de los españoles ha sido completamente diferente. En 2017, se produjo una reacción nacional frente al desafío a la unidad de los separatistas catalanes. Era la primera vez que los españoles sacaban a sus balcones las rojigualdas sin que la selección española de fútbol hubiera logrado algún título.

Los españoles salieron a la calle, pero lo hicieron en convocatorias organizadas por la sociedad civil, como las concentraciones multitudinarias de DENAES (presidida entonces por Santiago Abascal) y Sociedad Civil Catalana, no de manera espontánea. Estas convocatorias, unidas al discurso del rey Felipe VI, al envío de la Policía Nacional y la Guardia Civil a Cataluña y a la aplicación del artículo 155, reflejaron un respaldo institucional a la derecha sociológica española. Todo ello a pesar de que el artículo 155 tan sólo se empleó para celebrar unas elecciones en las que los constitucionalistas perdieron.

Para la mayoría de los actores políticos del momento era fundamental que esa ola de reacción nacional se canalizara dentro de un “patriotismo constitucional”, un concepto compartido por los principales actores políticos del momento: PP, Ciudadanos y la sociedad civil afín a ambos partidos. Este “patriotismo” defiende la Constitución como un elemento de cohesión: España es la Constitución y «nació» en 1978. Así, ser “patriota constitucional” implica respetar la Carta Magna.

Además, la Constitución de 1978 se demostró incapaz de salvaguardar su fundamento (la indisolubilidad e indivisibilidad de la nación, artículo 2). El patriotismo, denuncian los componentes de este movimiento, “no puede seguir siendo constitucional”. La defensa del sustrato histórico, étnico y cultural de España ya no puede consistir en la adhesión a textos articulados o procedimientos legales.

Sin embargo, a diferencia de 2017, las entidades organizadas de la sociedad civil, así como las asociaciones y los partidos políticos, no canalizaron más que de manera parcial el descontento popular. El protagonista de estas protestas es el pueblo español, que reconocen estar solos y no poder confiar en las instituciones.

Se asiste así a una ruptura sin precedentes entre las instituciones del Estado (cooptadas por el PSOE y el separatismo) y la nación, encarnada en un pueblo español que se está organizando a través de estructuras informales, como las redes sociales, para expresar su resistencia y formar una comunidad de pertenencia que tiene como principal fin común la defensa de España por encima de cualquier legislación o procedimiento. La primera protesta tuvo lugar el 3 de noviembre de 2023. La protesta fue convocada de manera espontánea a través de las redes sociales. Durante la manifestación se pudieron escuchar a los congregados corear lemas como: «Que te vote Txapote», «esta Policía defiende la amnistía», «no es un presidente es un delincuente» o «Puigdemont a prisión». Según fuentes policiales, se habrían reunido 1.000 personas en torno a la sede del PSOE.

Consignas de Noviembre Nacional

Son dos los puntos que unen a todos los manifestantes en estas protestas, pese a las diferencias ideológicas existentes entre los distintos grupos asistentes: la defensa de la unidad de España por encima de cualquier ley; y la crítica a las instituciones y a la Constitución de 1978, no sólo al gobierno. Es por ello por lo que se pueden escuchar consignas contra el Rey, al que instaban a no firmar la ley de amnistía: “Felipe, masón, defiende tu nación”; o contra la Policía: “Esas lecheras a la frontera”.

Este descontento ante la deriva de la nación, a la que el Régimen del 78 demostró su incapacidad de responder, también se pudo apreciar en las rojigualdas, que aparecían con un agujero, sin la corona. No es la primera vez que este tipo de banderas se utilizan en defensa de la soberanía de una nación. En 1956, los ciudadanos que protagonizaron la revolución anticomunista en Hungría recortaron el escudo de su bandera nacional por el centro para mostrar su oposición al Ejecutivo de la esfera soviética. Después esta insignia ha sido replicada en otras protestas históricas alrededor del mundo.

Sin embargo, en las protestas se pueden apreciar muchas diferencias entre los asistentes, no solo ideológicas, pues se podían observar desde personas que defendían la democracia hasta grupos fascistas que defienden justo lo contrario. Sin embargo, la defensa común de España actuaba como nexo entre ambos, sin que las diferencias supusieran un impedimento.

Otra característica de las protestas de Noviembre Nacional es que son protestas espontáneas y por ello surgen muchas acciones diferentes que se solapan: al mismo tiempo que una asociación de jóvenes reza un rosario otro grupo lleva muñecas hinchables para calificar de putero al PSOE. En otra ocasión se lee un romancero dedicado al movimiento mientras unos tuiteros envían pizzas a los manifestantes en señal de apoyo.

Noviembre Nacional, un año después

Algunos grupos radicales, como Núcleo Nacional, nacido precisamente a raíz de estas protestas el año pasado, pretenden reeditar Noviembre Nacional. Pero este año será diferente, Revuelta, la asociación juvenil de VOX, no liderará el movimiento, y los de Santiago Abascal no estarán presentes. Los instigadores de esta segunda edición son Núcleo Nacional y Democracia Nacional.

Núcleo Nacional es un grupo de ideología nacionalista que nació al calor de las protestas que tuvieron lugar en Ferraz el año pasado, y se presentó el pasado mes de abril en el Espacio Ardemans de Madrid. Entre sus bases ideológicas, que se pueden consultar en su cuenta de la red social X, podemos destacar la defensa de la raza: “Al igual que entendemos la realidad biológica que diferencia a la mujer del hombre, también identificamos la realidad biológica de las características raciales de cada pueblo. Estas características son visibles en las habilidades de los individuos, como también en las peculiaridades culturales entre un pueblo y otro”.

The post Noviembre Nacional: el pueblo contra Sánchez first appeared on Hércules.

 

Rusia derriba 51 drones ucranianos en regiones fronterizas y estratégicas

El gobierno de Ucrania procede a investigar si en el asedio ruso de la ciudad de Selydove han sido ejecutados civiles. Todo a raíz de una serie de vídeos publicados en Telegram
The post Rusia derriba 51 drones ucranianos en regiones fronterizas y estratégicas first appeared on Hércules.  

Ucrania investiga disparos de soldados rusos contra civiles en Selydove

Las autoridades ucranianas están investigando reportes de que soldados rusos habrían disparado contra civiles en la ciudad asediada de Selydove, ubicada en la primera línea del frente, informaron los fiscales el domingo. Un video publicado en Telegram por «Ghost of Khortytsia», una unidad del ejército ucraniano, supuestamente mostraba a fuerzas rusas abriendo fuego contra un vehículo civil.

Las imágenes captadas desde un dron muestran a una persona corriendo junto a un automóvil, acompañadas de una leyenda en pantalla que indica que el vehículo fue blanco de «fuego enemigo». Un segundo clip muestra lo que parecen ser dos soldados ucranianos junto con uno de los ocupantes del automóvil, trasladando a una persona herida lejos de la escena.

«Durante el ataque, dos ciudadanos se encontraban dentro del vehículo, de los cuales uno resultó herido», informó la oficina del fiscal general de Ucrania en un comunicado. Los soldados ucranianos llegaron al lugar y, bajo el fuego enemigo, arrastraron a la víctima herida a una zona segura y le brindaron primeros auxilios.

La oficina del fiscal también confirmó que está investigando denuncias de que las fuerzas rusas habrían disparado contra dos mujeres en la misma ciudad y reportó que «se han encontrado civiles muertos» en áreas controladas por Moscú. Desde hace semanas, el ejército ruso se ha estado aproximando a la ciudad minera de Selydove y actualmente se encuentra en sus afueras, según informes de blogueros militares.

Moscú ya ha sido acusado anteriormente de disparar y ejecutar a civiles en zonas de Ucrania bajo su control desde la invasión en febrero de 2022. En abril de 2022, se hallaron los cuerpos de decenas de civiles, algunos con las manos atadas, en Bucha, un suburbio de Kiev, tras un mes de ocupación rusa.

Moscú repele los ataques de drones provenientes de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia informó el domingo que sus fuerzas interceptaron y derribaron 51 drones ucranianos en varias áreas, incluidas regiones fronterizas. Dieciocho de estos drones fueron interceptados en la región de Tambov, ubicada a unos 400 kilómetros de la frontera con Ucrania, y 16 en el área de la ciudad fronteriza de Belgorod, según el comunicado oficial publicado en Telegram.

Los otros drones fueron derribados en las regiones de Oriol, Bryansk, Lipetsk y Voronezh. Uno adicional fue interceptado en la región de Kursk, donde las tropas ucranianas han estado llevando a cabo una ofensiva terrestre desde agosto y controlan varios cientos de kilómetros cuadrados de territorio ruso.

Rusia ha anunciado casi diariamente la destrucción de drones ucranianos, mientras que Kiev sostiene que estos ataques, que a menudo tienen como objetivo infraestructura energética, son en respuesta a los constantes bombardeos rusos en territorio ucraniano.

The post Rusia derriba 51 drones ucranianos en regiones fronterizas y estratégicas first appeared on Hércules.