Hamás e Israel se preparan para una nueva entrega de rehenes marcada por el falso cadáver de Shiri Bibas

Hamás e Israel volverán a protagonizar un nuevo intercambio de rehenes marcado por acusaciones de violación de alto al fuego por el falso cadáver que entregó Hamás el jueves
The post Hamás e Israel se preparan para una nueva entrega de rehenes marcada por el falso cadáver de Shiri Bibas first appeared on Hércules.  A pesar de la grave violación por parte de Hamás del traslado del cuerpo de una mujer de Gaza a Shiri Bibas, Israel continúa preparándose como de costumbre para el pulso que se espera que tenga lugar el sábado. La organización terrorista respondióa la violación en un comunicado oficial: “Investigaremos las acusaciones sobre el cuerpo, y si hubo un error, estamos comprometidos con el acuerdo”. Mientras tanto, la Oficina del Primer Ministro anunció que había recibido una lista de los secuestrados que se supone serán liberados mañana.

Israel se sorprendió ayer cuando se dio cuenta de que el cuerpo que fue trasladado no era el de Shiri. La familia Bibas fue informada rápidamente sobre el resultado de la prueba, y los EE. UU. también recibieron una actualización al recibir los resultados. Israel envió otro mensaje a los mediadores, que se trata de una grave violación del acuerdo, que tendrá consecuencias. Sin embargo, Jerusalén entiende que lo más importante es llevar a cabo la siguiente fase de la liberación de los seis secuestrados.

El Instituto de Medicina Legal completó el proceso de identificación de los cuerpos de Ariel y Kfir, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre de su casa en Nir Oz. Según las estimaciones, basadas en hallazgos forenses y de inteligencia, los dos fueron brutalmente asesinados en cautiverio en noviembre de 2023 por terroristas. El cuerpo del secuestrado asesinado, Oded Lifshitz, también fue identificado ayer.

El primer ministro Benjamín Netanyahu grabó un mensaje en inglés en el que se refiere a la brutalidad de Hamás. Sosteniendo una foto de Ariel y Kfir Bibas, dijo: “¿Quién secuestra y asesina a un niño y a un bebé, quién? Estos monstruos se negaron cínicamente a devolver a la madre de los niños, Shiri, y transfirieron el cuerpo de una mujer de Gaza en grave violación del acuerdo. Ariel, Kfir y Odd, lamento no haber podido salvaros de estos monstruos.

Ofri Bibas, hermana de Yarden, compartió: “Por el bien de Ariel y Kfir y por el bien de Jordania, no estamos pidiendo venganza ahora. Pedimos por Shiri. Mis dulces sobrinos fueron secuestrados vivos de su casa y asesinados por una cruel organización terrorista en cautiverio. No se merecían ese destino”.

Bibas agregó: “Nuestro doloroso viaje que ha estado ocurriendo durante 16 meses aún no ha terminado. El 7.10 continúa. Todavía estamos esperando a Shiri y tememos por su destino. Presidente Trump, le pido que por favor ayude a Israel y a nuestra familia a cumplir esta importante tarea. Agradecemos a todos por su apoyo y pedimos que se respete la privacidad de la familia”.

FDI preparadas para cualquier coyuntura

Incluso antes de que comience el proceso de liberación de los rehenes mañana, las FDI se están preparando para una variedad de escenarios para cualquier eventualidad, incluida la respuesta a la posibilidad de que las cosas salgan mal. Por ejemplo, hay fuerzas de las FDI cuya misión es prepararse para entrar en la Franja de Gaza si la Cruz Roja necesita ayuda. Los secuestrados que se espera sean liberados son Elia Cohen, Omer Venkert, Tal Shoham, Omer Shem Tov, Avera Mengistu e Hisham al-Sayed. Según los informes de Gaza, se espera que dos rehenes sean liberados mañana en Rafah y otros cuatro en el centro de la Franja de Gaza, e Israel se está preparando en consecuencia.

El ejército también se está preparando con una fuerza de intervención de una unidad especial, fuerzas de infantería, fuerzas blindadas e incluso la fuerza aérea para cualquier escenario. Las FDI están en alerta máxima en estos momentos, con el entendimiento de que estos son minutos cruciales y sensibles.

Al igual que en cada una de las últimas etapas, los seis secuestrados serán trasladados dentro de la Franja de Gaza a la Cruz Roja. Todavía no está claro si habrá un solo punto de pase, como la última vez, o varios puntos debido a la alta cantidad de intercepciones en comparación con las veces anteriores. Esta vez, también, se espera que una ceremonia cínica y cruel de Hamas se aproveche de los secuestrados en esta ocasión.

Cruz roja recibirá a los liberados

En esta etapa, los secuestrados serán transferidos de los vehículos de la Cruz Roja a las fuerzas de Tzáhal, en un punto por determinar dentro de la Franja de Gaza. Es importante enfatizar que las FDI ven esto como una operación a todos los efectos. Detrás de la transferencia de los secuestrados a las FDI hay una operación de coordinación bastante importante entre el Shin Bet, las FDI y la Cruz Roja.

El traslado siempre se realiza dentro de la Franja de Gaza, porque de acuerdo con las reglas de la Cruz Roja, los intercambios de prisioneros se realizan en territorio enemigo, de lo contrario viajarían a Israel. El equipo de las FDI que recibe a los secuestrados incluye a las fuerzas de seguridad de una unidad especial, un trabajador social y personal médico. Si se necesita una intervención médica inmediata, existe la opción de hacerlo, también evacuando la cosecha rápidamente.

Desde el punto de contacto con la Cruz Roja, los secuestrados serán trasladados en vehículos al punto de recepción inicial en Camp Re’im, donde se reunirán con sus familiares por primera vez, se someterán a exámenes médicos iniciales y decidirán si los evacuan rápidamente al Hospital Soroka o Barzilai. De lo contrario, se determinará de antemano para cada abducido a qué hospital será evacuado y dónde lo estará esperando el resto de su familia.

The post Hamás e Israel se preparan para una nueva entrega de rehenes marcada por el falso cadáver de Shiri Bibas first appeared on Hércules.

 

Ucrania destruye varios sistemas de artillería norcoreanos

Los sistemas de artillería norcoreanos se han sido fulminados por los drones ucranianos debilitándose el frente ruso en Lugansk
The post Ucrania destruye varios sistemas de artillería norcoreanos first appeared on Hércules.  El arma más pesada de Corea del Norte para la ayuda militar de Rusia es el cañón autopropulsado de 170 mm M-1978/M-1989 (Koksan) “Gushan”, aunque se ha colocado en las líneas del frente ucraniano y ruso durante un período de tiempo, pero el 412º Regimiento Independiente de Sistemas No Tripulados de Ucrania publicó recientemente un video que muestra que lanzaron con éxito un ataque contra un cañón autopropulsado “Gushan” y lo paralizaron o destruyeron. El diseño desnudo también pone de manifiesto la vulnerabilidad de la artillería al aire libre de Corea del Norte.

Uso de drones contra la artillería rusa

El medio “Defense Express” de Ucrania informó que el 412º Regimiento Independiente de Sistemas No Tripulados del Ejército Ucraniano (NEMESIS) publicó recientemente un video que mostraba que el ejército ucraniano golpeó con éxito el sistema de artillería en primera línea durante un ataque con drones. Aunque el ejército ucraniano no mencionó el lugar específico donde se llevó a cabo el ataque, supuestamente fue en la región de Lugansk.

The first North Korean artillery system was destroyed in Ukraine.

Unmanned Systems Forces carried out a precise strike on the M1978 Koksan self-propelled howitzer—a rare development from North Korea, equipped with a 170 mm gun with a firing range of up to 60 km. pic.twitter.com/jrA2HXGrdW

— Defense of Ukraine (@DefenceU) February 19, 2025

Según el análisis del video, la artillería atacada debería ser la serie “Gushan” de cañones autopropulsados de ayuda de Corea del Norte a Rusia, incluido el chasis M-59 M-1978 o el M-1989 con un chasis mejorado para ATS, cuyas características se pueden identificar a partir de varias imágenes; Estos incluyen un cañón grande y largo, un freno de boca distintivo y un sistema especial de soporte de paso del cañón. El cañón era del tipo al aire libre, excepto para el conductor, y la sección de cola podía cubrirse con una red protectora o un andamio.

Como se puede ver en las imágenes de ataque, el dron golpeó la mitad delantera del techo del cañón de propulsión autónoma, que es el compartimiento del motor del sistema de artillería, y la explosión puede causar daños al sistema de energía del vehículo y hacer que sea imposible moverse, y el efecto de fragmentación de la explosión también puede causar daños en el cañón del cañón del calibre 170 mm, lo que limita aún más su efectividad. Debido a las dificultades logísticas de reparación del sitio, es posible que los cañones autopropulsados Gushan dañados deban ser transportados de regreso a Corea del Norte, a más de 8.000 kilómetros de distancia, para su reacondicionamiento.

Los ataques han puesto de manifiesto muchas de sus debilidades en la guerra moderna. Las plataformas de artillería rusas suelen estar equipadas con una armadura protectora de “rejilla” para defenderse de los ataques de los drones, y el diseño abierto de “Gushan” expone a la mayor parte de la tripulación. Además, dado que el chasis del cañón autopropulsado “Gushan” se inspiró en el tanque chino Tipo 59, el diseño de este tanque soviético T-54 extendido ha quedado obsoleto durante mucho tiempo y su movilidad también es limitada.

El informe citó a la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania diciendo que Rusia ha recibido 120 cañones autopropulsados M-1989 o M-1978 “Gushan”, y espera recibir otros 120 más este año (2025).

The post Ucrania destruye varios sistemas de artillería norcoreanos first appeared on Hércules.

 

Elecciones presidenciales en Ecuador 2025: ¿Volverá el Correísmo? 

Tras lograr un empate técnico en las elecciones del 9 de febrero, Luisa González y Noboa se enfrentarán a una segunda vuelta el próximo 13 de abril
The post Elecciones presidenciales en Ecuador 2025: ¿Volverá el Correísmo?  first appeared on Hércules.  El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la opositora Luisa González, afín al exmandatario socialista Rafael Correa, se mediaron el pasado domingo 9 de febrero en un duelo por la presidencia con un desafío clave: detener la guerra de bandas criminales que se lucran con el narcotráfico. 

Con el 99,96% de actas escrutadas, los resultados oficiales determinaron que Ecuador repetirá el mismo escenario que en 2023: con Daniel Noboa y Luisa González en segunda vuelta: el presidente candidato llegó al 44,16% de los votos, y la representante del correísmo al 43,97%. 

Pero, ¿Quiénes son estos candidatos? 

Luisa Gonzalez es la candidata heredera del exmandatario Rafael Correa. Nació el 22 de noviembre de 1977 en Quito. Creció en el cantón Chone, provincia de Manabí. Obtuvo su título de abogada en la Universidad Internacional del Ecuador y posee una maestría en economía de la Universidad Complutense de Madrid. 

A lo largo de su carrera, González ha desempeñado diversos cargos en el gobierno de Rafael Correa entre 2007 y 2017, incluyendo roles como asesora en la secretaría de comunicación, vicecónsul en Madrid y secretaria general de la Presidencia. En 2021, fue elegida asambleísta nacional por la provincia de Manabí. Durante su tiempo en la Asamblea Nacional, destacó por su postura en debates sobre temas sensibles como la despenalización del aborto en casos de violación. 

En 2023, González se postuló por primera vez a la presidencia de Ecuador bajo el Movimiento Revolución Ciudadana, avanzando a la segunda vuelta pero siendo derrotada por Daniel Noboa. Actualmente, en 2025, vuelve a contender por la presidencia, nuevamente representando al Movimiento Revolución Ciudadana, con Diego Borja como su compañero de fórmula. A día de hoy, mantiene una estrecha relación con el expresidente Correa. 

Luisa González por Europa Press

En un país fuertemente polarizado, entre quienes aún ven con buenos ojos la época de mandato de Correa y los que se esfuerzan por evitar volver atrás, despojarse de la sombra de su líder será el principal desafío que enfrenta González si llega a la presidencia, según los analistas. 

La estructura partidista es un respaldo para González, aseguró la catedrática de la Universidad de Casa Grande, Andrea Endara, pero insistió en que la persistencia del sentimiento de rechazo a la figura de Correa, arraigada en una parte de la sociedad ecuatoriana, hace que su militancia se convierta al mismo tiempo en su principal punto débil.  

“El voto duro del correísmo está seguro, pero el voto duro anticorreísta es muy fuerte y el presidente Noboa ha sabido utilizarlo y captarlo”, opinó la especialista, quien no duda no obstante, que esa corriente política, a través de la candidata, pueda recuperar el poder.

Por otra parte, Daniel Noboa se convirtió en el mandatario más joven de Ecuador y de la América Latina contemporánea con tan sólo 35 años de edad. Nació el 30 de noviembre de 1987 en Miami, Florida, es un empresario y político ecuatoriano-estadounidense. Es hijo del empresario Álvaro Noboa, quien se postuló sin éxito a la presidencia de Ecuador en cinco ocasiones. Daniel Noboa asumió la presidencia de Ecuador el 23 de noviembre de 2023. 

Antes de su carrera política, Noboa se desempeñó en varios cargos dentro de la corporación Noboa, una empresa exportadora de banano fundada por su padre. En 2021, fue elegido miembro de la Asamblea Nacional de Ecuador, representando a la provincia de Santa Elena. Su mandato en la Asamblea  concluyó en mayo de 2023, cuando el presidente Guillermo Lasso disolvió el órgano legislativo mediante un mecanismo constitucional. 

Tras la disolución, Noboa anunció su candidatura presidencial bajo el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). En la primera vuelta de las elecciones, celebrada en agosto de 2023, sorprendió al obtener el segundo lugar con el 23.47% de los votos, avanzando así a la segunda vuelta. En octubre de 2023, derrotó a la candidata Luisa González en la segunda vuelta con el 52% de los votos. 

Daniel Noboa por Europa Press

Durante su presidencia, Noboa ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo una crisis de seguridad marcada por el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico. Ha implementado medidas como la declaración de “conflicto armado interno” contra el crimen organizado y ha buscado asistencia militar extranjera para combatir cárteles de la droga. 

En los primeros 100 días de su mandato, Noboa alcanzó una aprobación del 82% entre los ciudadanos, reflejando un respaldo significativo a sus políticas iniciales. Implementó el “Plan Fénix”, una estrategia de seguridad que, según informes, logró una disminución del 15% en las muertes violentas y la captura de líderes de pandillas importantes. Igualmente, nombró a Luis Alberto Jaramillo como nuevo ministro de Finanzas en febrero de 2025, buscando fortalecer la economía y gestionar eficientemente los recursos financieros del país. 

Sin embargo, el gobierno de Noboa también ha enfrentado fuertes críticas:

lgunas medidas de seguridad, como la declaración del “conflicto armado interno” y el despliegue militar en áreas urbanas han sido criticadas por posibles violaciones a Derechos Humanos y un enfoque excesivamente militarista. 

El país ha enfrentado apagones prolongados debido a sequías y problemas en la gestión energética, lo que ha afectado la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos. 

La incursión policial en la embajada de México en Quito para arrestar al vicepresidente Jorge Glass provocó tensiones diplomáticas significativas, incluyendo la ruptura de relaciones con México y críticas de la comunidad internacional. 

Fuerte fluctuación en su popularidad, pasando de una alta aprobación inicial a una brusca disminución, situándose en un 45,9% en octubre de 2024, posiblemente debido a desafíos económicos y de seguridad persistentes. 

Victoria de Guillermo Lasso en 2021 

La victoria de Guillermo Lasso en las elecciones presidenciales en Ecuador en 2021 concluyó un capítulo más de izquierda con Lenin Moreno, candidato del correísmo. Sin embargo, una vez tomó la presidencia, Moreno rompió con Correa y tomó un rumbo político distinto, alejándose del Movimiento Revolución Ciudadana. Al final de su mandato tenía una aprobación extremadamente baja por la crisis económica, mal manejo de las protestas indígenas en 2019 y gestión de la pandemia de COVID-19. 

La derrota del candidato Andrés Arauz en 2021, el heredero político del correísmo, fue una sorpresa para el propio Rafael Correa. 

Frente a esta derrota, aseguró que su partido Unión por la por la Esperanza será la nueva oposición del Gobierno de Lasso, esperando por una nueva oportunidad electoral en 2025: “Nadie debe ser imprescindible, pero hay quienes son necesarios y yo temo que en este periodo soy muy necesario. Creo que en 2025 podemos ganar”. 

Rafael Correa, ex mandatario condenado por corrupción 

 

Rafael Correa, fue presidente de Ecuador en una sola presidencia extendida por tres mandatos consecutivos tras reformas constitucionales, por lo que estuvo en el poder desde 2007 hasta 2017. 

Aquellos más adeptos a Correa normalmente caracterizan su gobierno basándose en datos que señalan crecimiento del país, potenciamiento de la inversión pública o reducción de la pobreza. 

Sin embargo, es importante resaltar que su estadía en el poder se caracterizó también por:

Casos de corrupción, como el de Odebrecht.

Centralización del poder después de la redacción de una nueva Carta Magna en 2008, que le otorgó mayores facultades, debilitó los contrapesos y permitió la reelección. 

Persecución política, apoyada en leyes aprobadas por la Nueva Carta Magna, que definía los términos terrorismo y sabotaje de manera muy amplia, lo que permitió condenar a opositores del presidente a penas de prisión por protestas, como las de agosto de 2015, en las que 142 personas fueron detenidas, 77 alegan haber sufrido abusos, y varios domicilios fueron allanados ilegalmente. Igualmente se reprimió violentamente a movimientos indígenas y sindicales. 

Control de los medios de comunicación mediante leyes restrictivas. Entre ellas resalta la Ley Orgánica de Comunicación, aprobada en el 2013. 

Endeudamiento elevado con China, a quien Ecuador debía 8.142 millones de dólares al finalizar 2016 en contratos y créditos en contrapartida a una venta de crudo por 2.970 millones de dólares. China detenta el 31.7% de la deuda externa de Ecuador. 

Mal manejo de fondos públicos.

Promoción de un discurso polarizante, dividiendo la sociedad entre correistas y anticorreistas.  

Rafael Correa por Europa Press

Condenan a Correa a ocho años en prisión en el 2020 

La ausencia de Correa en Ecuador no impidió que la Corte Nacional lo condenara por corrupción en abril de 2020.  Fue condenado a ocho años en prisión por delitos asociados a cohecho agravado en el caso conocido como Sobornos 2012 – 2016, por lo que es considerado como un prófugo de la justicia desde el punto de vista judicial ecuatoriano. 

Caso Sobornos

Cuando el gobierno de Rafael Correa cesó, varios de los militantes de su corriente política, colegas, exfuncionarios de su gobierno,y hasta él mismo, empezaron a ser investigados por presuntos casos de corrupción. 

Uno de los casos más conocidos y por el que Correa fue sentenciado fue el Caso Sobornos 2012-2016. 

Este caso salió a la luz en abril de 2019, después de que el portal digital Mil Hojas publicara una investigación llamada Receta de Arroz Verde 502. Esta publicación afirmaba que varios exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa estaban involucrados en negociar, gestionar y recaudar dinero de aportes voluntarios al movimiento Alianza País. 

La investigación del portal también revelaba un correo electrónico recibido por Pamela Martínez, asesora del expresidente, con un documento titulado Receta de Arroz Verde 502. Según la investigación, el remitente del correo era Geraldo Luiz Pereira de Souza, encargado de la administración y finanzas de Odebrecht en Ecuador.

Mil Hojas decía que el mail era evidencia de que varias empresas multinacionales (como Odebrecht) entregaron aportes al movimiento Alianza País. Los aportes se habrían entregado desde noviembre de 2013 hasta febrero de 2014, cuando Correa lideraba la organización política. 

Las donaciones alcanzaron los 11,6 millones de dólares. Otras empresas que realizaron los aportes fueron : SK Engineering & Construction, Sinohydro Corporation, Grupo Azul, Telconet y China International Water & Electric Corp-CWE.

Menos de un mes después de la publicación de Mil Hojas, la Fiscalía abrió una investigación sobre el caso. El proceso terminó el 9 de septiembre de 2019, dos de los acusados fueron absueltos y otros veinticuatro fueron acusados por el delito de cohecho. 

Meses después, en abril de 2020, un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia sentenció al expresidente Correa y otros 15 funcionarios a ocho años de prisión por el delito de cohecho. Esto ocurre cuando un funcionario público acepta o solicita algo a cambios de “hacer, omitir o condicionar” actos dentro de sus funciones.

Elecciones presidenciales en 2025 

Daniel Noboa y Luisa González se disputarán la Presidencia de Ecuador en una segunda vuelta en abril. Los comicios del 9 de febrero han estado más reñidos de lo esperado. 

El mandatario, que se veía ganador en la primera vuelta, ha preferido quedarse en el Palacio de Carondelet y no ha llegado al hotel de Quito, en el que sus seguidores lo esperaban para celebrar el triunfo. Mientras tanto, su rival ha tenido su momento de mayor éxtasis político: “Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana [el partido del expresidente Rafael Correa] de los últimos 10 años. Gracias a mi pueblo, gracias a mi patria”, festejó hacia las once de la noche. “Felicito a los otros candidatos también, que sacaron una votación significativa, como por ejemplo, Leonidas Iza”, agregó.

¿Volverán los ecuatorianos al Correísmo? 

La segunda vuelta será extremadamente competitiva y la campaña se intensificará en las próximas semanas en una votación que ya reflejó la polarización

Puesto que ninguno obtuvo la mayoría necesaria en la primera vuelta, la elección se resolverá en la segunda vuelta el domingo 13 de abril, que volverá a enfrentar a Noboa y a González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023, en una lucha electoral que los analistas adelantan que será “extremadamente competitiva”. 

El camino a la segunda vuelta comenzó muy crispado, después de que ambos postulantes intercambiaron acusaciones de “irregularidades” en un proceso avalado como transparente por la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos. 

Con un anticipo de lo que podría venir en las próximas semanas, la disputa entre ambos se intensificó cuando Noboa dijo que en “ciertas provincias” los votantes habían recibido “amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”. 

Horas después, González le exigió “respeto” hacia los ecuatorianos y lo acusó de tener candidatas en la Asamblea Nacional, como la cuñada de José Adolfo Macías Villamar, líder de la banda criminal Los Choneros, que lleva más de un año prófugo y en paradero desconocido. 

A diferencia de las elecciones de primera vuelta de 2017, 2021 y 2023, donde las preferencias de los votantes estaban más fragmentadas entre múltiples candidatos, en esta contienda surgieron dos opciones claras, estima Camila Ulloa, investigadora en On Think Tanks. Noboa y González captaron casi la totalidad de los votos válidos. Leónidas Iza quedó en tercer lugar con el 5,25% de los votos válidos. Esa votación podría definir la inclinación por algunos de los dos contendientes en el balotaje. 

Leonidas Iza por Europa Press

Según el centro de investigación Ecuador Decide,  Noboa ha gastado aproximadamente dos millones de dólares solo en anuncios de Tik Tok durante la campaña, lo que demuestra el enfoque de su equipo en atraer jóvenes votantes y fortalecer su imagen digital. Sin embargo, durante su mandato como presidente ha enfrentado varios desafíos que pueden haberle costado apoyo en la primera vuelta, analiza Ulloa. 

Por otro lado, González enfrenta el reto de ampliar su base electoral y forjar alianzas con otras facciones políticas. Su desempeño en la primera vuelta ha sido notable. Ha superado los límites de votantes tradicionales de su partido y ha logrado el mejor resultado del movimiento en la primera vuelta desde 2017. 

«La campaña de la segunda vuelta promete ser una intensa batalla en la que buscarán resaltar sus diferencias» asegura Camilla Ulloa, investigadora en On Think Tanks

“Con ambos candidatos enfrascados en una reñida contienda, la campaña de segunda vuelta promete ser una intensa batalla en la que buscarán resaltar sus diferencias. En este contexto, los votantes de Iza determinarán el resultado de la segunda vuelta. Su base electoral, centrada en movimientos indígenas y sectores progresistas, podría inclinar la balanza a favor de uno u otro candidato, dependiendo de las alianzas y compromisos que se forjen en las próximas semanas”, anticipa la analista.

En criterio de Saudí Levoyer, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, la segunda vuelta se prevé incierta. Considera que cada bando intentará captar el 12% de los electores que eligieron candidatos diferentes en la primera vuelta, o los que optaron por el voto nulo o en blanco, que fue casi el 9%. 

Esto profundizará la polarización y la discusión girará en torno a temas muy sensibles para el país, como el potencial regreso de Correa y sus colaboradores acusados de presunta corrupción, la seguridad, la dolarización y la creación de empleo. 

The post Elecciones presidenciales en Ecuador 2025: ¿Volverá el Correísmo?  first appeared on Hércules.

 

Podemos desmiente expediente a Monedero y defiende su gestión ante las denuncias

Ione Belarra ha defendido la gestión del partido y negó que hubiera quejas previas a 2023
The post Podemos desmiente expediente a Monedero y defiende su gestión ante las denuncias first appeared on Hércules.  Podemos ha aclarado en su cuenta de ‘X’ que nunca abrió un expediente contra Juan Carlos Monedero por sus críticas a Irene Montero, asegurando que la única investigación interna en su contra responde a denuncias por violencia sexual. Según información de Europa Press, la formación rechaza que se mezclen estos dos asuntos y califica como “bulo” la versión que circuló en enero de 2024 sobre una posible sanción disciplinaria.

En medio de la controversia, Belarra ha justificado la gestión del partido respecto a las denuncias contra Monedero. Según explicó, en septiembre de 2023 se recibieron testimonios de mujeres que lo acusaban de violencia sexual y, por petición de las denunciantes, el partido actuó con discreción y decidió apartarlo de la actividad interna.

Preguntada sobre una posible suspensión de militancia, Belarra afirmó que el procedimiento sigue abierto y que, si las víctimas deciden avanzar en su denuncia, la Comisión de Garantías del partido tomará las medidas oportunas. También negó que existieran denuncias previas a 2023, contradiciendo lo publicado por Eldiario.es, que aseguró que ya en 2016 hubo una primera queja contra Monedero.

Monedero niega acusaciones y exige explicaciones

El cofundador de Podemos ha rechazado tajantemente las acusaciones en su contra y ha pedido que el partido aclare si su salida fue forzada o voluntaria. En declaraciones a Europa Press, afirmó que nunca fue informado sobre estas denuncias ni recibió comunicación oficial sobre su desvinculación.

Monedero insinuó que en ocasiones los partidos utilizan expedientes internos con fines políticos y destacó que, sin un documento formal aprobado por los órganos competentes, cualquier sanción carece de validez. Además, según La Sexta, habría enviado mensajes a un grupo de miembros del Consejo Ciudadano de Podemos meses después de que se recibieran las denuncias, lo que ha intensificado la polémica.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha evitado entrar en un enfrentamiento con Podemos, limitándose a expresar su solidaridad con las víctimas y a pedir que se investigue “todo lo necesario”. Desde Sumar han señalado que no responderán a los reproches de la formación morada y que su prioridad es abordar el caso con seriedad, evitando su politización.

The post Podemos desmiente expediente a Monedero y defiende su gestión ante las denuncias first appeared on Hércules.

 

IU propone homenaje a Cipriano Salvador Gijón tras la revelación de su injusto encarcelamiento

La propuesta incluye reconocer su memoria y devolver el legado cultural al pueblo de Almedina
The post IU propone homenaje a Cipriano Salvador Gijón tras la revelación de su injusto encarcelamiento first appeared on Hércules.  Izquierda Unida (IU) ha registrado una iniciativa en el Congreso de los Diputados con el objetivo de instar al Gobierno a rendir homenaje a Domingo Cipriano Salvador Gijón, un pintor y escritor manchego represaliado por el franquismo. Según fuentes de Europa Press, el artista fue acusado falsamente de sustraer una obra renacentista del siglo XVI de una parroquia en Almedina (Ciudad Real), cuando en realidad la pintura estuvo en el Museo del Prado durante 80 años.

El caso, descrito por los diputados como “rocambolesco”, se esclareció en 2020 gracias a la investigación del profesor José A. López Camarillas, quien logró determinar que la pintura atribuida a la sustracción nunca desapareció, sino que permaneció expuesta en el Museo del Prado durante ocho décadas. La obra en cuestión, La Santa Generación, es una pieza significativa del Renacimiento español, realizada por Fernando Yáñez, discípulo de Leonardo da Vinci.

En su iniciativa, IU también solicita al Museo del Prado que incluya una referencia al caso de Cipriano Salvador en la exposición de la pintura, además de estudiar la posibilidad de organizar una muestra temporal en Almedina, permitiendo así que la comunidad recupere parte de su historia cultural.

“Es fundamental que reconozcamos y reparemos la memoria de aquellos que, como Domingo Cipriano Salvador Gijón, sufrieron por defender nuestro patrimonio cultural en tiempos de guerra y represión”, afirmó el diputado Nahuel González. Además, subrayó la importancia de restituir la dignidad del pueblo de Almedina, cuya herencia artística fue injustamente arrebatada durante la dictadura.

Entre las acciones propuestas, se contempla la entrega de una réplica de la obra al pueblo de Almedina y la instalación de una placa conmemorativa en honor a Cipriano Salvador Gijón. De esta manera, la iniciativa no solo pretende visibilizar el error histórico cometido contra el artista, sino también devolver parte de la identidad cultural a la localidad manchega.

La propuesta de IU busca abrir el debate sobre la memoria histórica y la necesidad de reparar las injusticias cometidas durante la dictadura franquista. Con este gesto, se pretende rendir tributo a aquellos que fueron perseguidos por defender la cultura y el arte en un contexto de represión. Ahora, la iniciativa queda en manos del Gobierno y del Museo del Prado.

The post IU propone homenaje a Cipriano Salvador Gijón tras la revelación de su injusto encarcelamiento first appeared on Hércules.

 

Madrid intensifica su lucha contra la venta de productos falsificados

Madrid refuerza su lucha contra falsificaciones con la incautación de 33.300 productos en 2024, su destrucción y campañas de concienciación
The post Madrid intensifica su lucha contra la venta de productos falsificados first appeared on Hércules.  El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado su estrategia contra la venta de productos falsificados con la destrucción de miles de artículos incautados en diversas operaciones policiales. En 2024, la Policía Municipal se incautó de más de 33.300 productos ilegales en operativos llevados a cabo tanto en la vía pública como en locales y domicilios.

Un incremento en las intervenciones

A lo largo del año pasado, la Policía Municipal realizó más de 8.500 intervenciones contra el comercio ilegal de productos falsificados. Destaca el aumento del 44 % en el número de detenciones e investigaciones, con un total de 194 personas implicadas en delitos contra la propiedad intelectual e industrial.

Entre las operaciones más relevantes se encuentra la denominada ‘Operación Azul’, llevada a cabo en junio en los distritos de Centro y Arganzuela, donde se incautaron 10.600 artículos falsificados y se desactivaron varios puntos de distribución de gran escala. Asimismo, en Lavapiés, a comienzos de año, se requisaron 8.500 productos en un almacén clandestino.

El proceso de almacenamiento y destrucción

Los productos decomisados son trasladados a naves de la Policía y al Almacén de Villa, donde se verifica su autenticidad. Aquellos que son identificados como falsificaciones son destruidos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez. En 2024, se eliminaron 45 toneladas de material, incluyendo 10.780 artículos textiles y 8.600 de plástico.

No todo el material decomisado es desechado. Los productos originales que pueden ser reutilizados se destinan a subastas públicas, a uso municipal o a donaciones a ONG. Durante el pasado año, se entregaron 1.220 objetos a entidades sin ánimo de lucro, con la Fundación Madrina como principal beneficiaria.

Compromiso con la lucha contra las falsificaciones

El Ayuntamiento de Madrid mantiene una política de “tolerancia cero” frente a la venta de productos ilegales. La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha destacado la importancia de estas acciones no solo para proteger a los consumidores y a las marcas, sino también para combatir las mafias que se lucran con esta actividad.

Madrid es la primera ciudad de España en adherirse a la Red Europea de Autenticiudades y trabaja en colaboración con la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) y la Oficina Española de Patentes y Marcas. Como parte de su estrategia de sensibilización, en 2024 se realizaron 256 talleres educativos para estudiantes, con el objetivo de concienciar sobre los perjuicios de la compra de productos falsificados.

Para este año, el Ayuntamiento prevé nuevas campañas de concienciación y más acciones de control para erradicar el comercio ilegal y proteger la economía local. Con estas iniciativas, Madrid refuerza su compromiso con la legalidad y la defensa de los derechos de consumidores y comerciantes.

The post Madrid intensifica su lucha contra la venta de productos falsificados first appeared on Hércules.

 

La ley del silencio en Podemos

A lo largo de los años, Podemos ha demostrado que las denuncias por comportamientos inapropiados no tienen cabida dentro del partido, silenciando a las víctimas
The post La ley del silencio en Podemos first appeared on Hércules.  La izquierda alternativa en España, liderada por Podemos y sus formaciones afines, enfrenta una serie de escándalos relacionados con acoso y agresiones sexuales que han salpicado a varios de sus miembros y exmiembros. A pesar de la magnitud de las denuncias, el partido de Pablo Iglesias y sus aliados han mantenido un silencio que deja en evidencia una doble vara de medir cuando se trata de sus propias filas.

Los silencios cómplices en torno a Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón

Los escándalos sexuales dentro del entorno de Podemos no se limitan a Martínez. La ex eurodiputada Lola Sánchez Caldentey ha revelado recientemente que Pablo Iglesias le fue infiel a Irene Montero en numerosas ocasiones y que la exministra de Igualdad “está engañada”. Sánchez también expuso el comportamiento de Juan Carlos Monedero, a quien acusó de acorralarla contra una pared en un cierre de campaña con intención de llevarla a su casa.

Ione Belarra, líder de Podemos, evitó hacer autocrítica ante las denuncias de acoso sexual contra Juan Carlos Monedero y exigió a los medios que reflexionaran sobre su cobertura. Según Belarra, la discreción de Podemos se debió a la petición de las víctimas.

Pese a sus declaraciones, persisten dudas sobre el papel de Monedero en el partido tras conocerse las denuncias. Aunque Belarra insistió en que no tenía cargos desde 2015 y que fue apartado al conocerse los testimonios, evitó confirmar si seguía participando en decisiones o actos públicos. También se ha cuestionado por qué no fue expulsado de la militancia, a lo que respondió que “el procedimiento está abierto”.

Este escándalo estalló con la filtración de un audio en el que Sergio Gregori relataba un caso de acoso de Monedero. Aunque Podemos defendió haber actuado, se reveló que el partido conocía las denuncias desde 2016 y no intervino. La crisis llega en un momento clave para la formación, en plena disputa con Sumar por el liderazgo de la izquierda y en vísperas de su asamblea ciudadana.

Otro de los casos más sonados es el de Íñigo Errejón, sobre quien han aparecido testimonios anónimos que lo señalan por comportamientos inadecuados con mujeres. La situación escaló cuando la actriz Elisa Mouliaá lo denunció formalmente por agresión sexual, dando lugar a una investigación judicial. A pesar de su dimisión como portavoz parlamentario de Sumar, Podemos y sus dirigentes han optado por un silencio absoluto, sin condenar ni repudiar los hechos.

Un historial de abusos y omisiones

Estos casos recientes se suman a un largo historial de escándalos sexuales dentro de Podemos, muchos de los cuales han pasado desapercibidos o han sido minimizados por la dirección del partido:

Salvador Salvatierra de Toro, exnúmero 1 de Podemos al Senado por Badajoz, fue detenido en 2016 por corrupción de menores y prostitución.

Casiano Antonio Hernández, exconcejal de Unidas Podemos, fue detenido en 2020 por abusar sexualmente de una menor.

Pedro Palacio Maguregui, exprocurador de Podemos en Castilla y León, fue condenado en 2022 por abusar de una niña de cinco años.

Pablo Soto, exconcejal de Madrid, fue acusado en 2019 de acoso sexual por una militante del partido.

Miguel Ángel Bustamante, exdiputado de Unidas Podemos, renunció a su escaño en 2022 tras ser denunciado por su esposa por violencia de género.

Resulta paradójico que un partido que ha convertido el feminismo en uno de sus pilares políticos calle y proteja a sus propios acusados de violencia machista. En contraste con su dureza contra otros partidos y sectores, en estos casos no solo no se han pronunciado con la misma contundencia, sino que ha llevado a cabo un comportamiento negligente hacia las víctimas.

The post La ley del silencio en Podemos first appeared on Hércules.

 

El escándalo de Carmela Silva y sus inmuebles en la isla de Toralla

Mientras Sánchez ataca a Feijóo por una concesión regulada, su partido mantiene en un inmueble ilegal a una de sus dirigentes más destacadas
The post El escándalo de Carmela Silva y sus inmuebles en la isla de Toralla first appeared on Hércules.  La presidenta del PSOE de Galicia, senadora por Pontevedra y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vigo, Carmela Silva, se encuentra en el centro de la polémica tras revelarse que habita un chalet de lujo en la Isla de Toralla, un enclave privado de concesión pública que incumple la Ley de Costas. Esta isla, situada en la ría de Vigo, tiene acceso restringido solo a residentes y acompañantes, lo que impide el paso al resto de ciudadanos más allá de la zona de playa.

Las asociaciones ecologistas han calificado a los residentes de la isla, incluida Silva, como “usurpadores” del dominio público, exigiendo que se habilite una “servidumbre de tránsito” para garantizar el acceso ciudadano al enclave. La Ley de Costas estipula que toda franja de seis metros desde la ribera del mar debe quedar expedita para el paso público, algo que actualmente no se cumple en Toralla.

El Gobierno de Pedro Sánchez, que en septiembre respondió a una pregunta parlamentaria del diputado del BNG Néstor Rego, admitió que la situación en la isla incumple la legislación y aseguró que está “trabajando en una solución” a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Doble rasero del PSOE

A pesar de que Silva incumple la Ley de Costas, el PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza, ha atacado en los últimos días a la pareja de Alberto Núñez Feijóo, Eva Cárdenas, por solicitar una concesión de acceso desde su casa a la playa de Cons, en Moaña. Sánchez llegó a referirse a esta situación en la sesión de control en el Congreso, ignorando el caso de Toralla, que afecta directamente a una dirigente de su partido.

Fuentes vecinales aseguran que, aunque Silva hace uso habitual de la vivienda, el título de propiedad pertenecería a su hijo, el futbolista Iago Falque. Sin embargo, la senadora ha compartido imágenes de la residencia en sus redes sociales, confirmando así su vínculo con el inmueble.

La Isla de Toralla, con 10,6 hectáreas, es la única de Vigo que sigue bajo control privado. Urbanizada en los años 60, cuenta con una exclusiva urbanización con más de 30 chalets y una torre de 21 plantas. El puente que la une con la playa de O Vao tiene una garita con barrera, impidiendo el acceso a cualquier persona ajena a la isla.

El Tribunal Supremo ya dictaminó en 1997 que Toralla no podía ser exclusiva para residentes, pero aún hoy se mantiene esta restricción sin respaldo legal. El BNG ha presentado iniciativas en el Congreso y el Senado para que el Gobierno revierta esta situación y garantice el acceso público. Mientras tanto, las organizaciones ecologistas y vecinales han llevado a cabo numerosas protestas exigiendo que se cumpla la ley y se devuelva la isla a los ciudadanos.

Carmela Silva y su cuestionado patrimonio

En su declaración de bienes en el Senado, Carmela Silva solo reconoce ser propietaria de un piso en Vigo (50%) y usufructuaria de otro en Barcelona, sin mencionar la propiedad de Toralla. Esta situación genera dudas sobre la transparencia de su patrimonio y su implicación en el uso de una vivienda que incumple la normativa vigente.

A pesar de las denuncias, Silva sigue ocupando un papel destacado en el Ayuntamiento de Vigo como mano derecha del alcalde Abel Caballero, sin que desde el PSOE se haya anunciado ninguna medida para aclarar su situación.

The post El escándalo de Carmela Silva y sus inmuebles en la isla de Toralla first appeared on Hércules.

 

Cómo y cuándo se debe tomar BCAA

Los BCAA (siglas en inglés de Branched-Chain Amino Acids) son suplementos de aminoácidos esenciales de cadena ramificada, compuestos por leucina, valina e isoleucina. Estos se han vuelto muy populares entre deportistas y aficionados del fitness para mejorar el rendimiento físico, reducir tanto la fatiga como el dolor y favorecer el desarrollo del tejido muscular. Como
The post Cómo y cuándo se debe tomar BCAA appeared first on Mejor con Salud.  Los BCAA (siglas en inglés de Branched-Chain Amino Acids) son suplementos de aminoácidos esenciales de cadena ramificada, compuestos por leucina, valina e isoleucina. Estos se han vuelto muy populares entre deportistas y aficionados del fitness para mejorar el rendimiento físico, reducir tanto la fatiga como el dolor y favorecer el desarrollo del tejido muscular.

Como complemento de una dieta balanceada pueden ayudar a conseguir más rápido tus objetivos específicos de entrenamiento. Por lo que es normal que tengas dudas sobre cómo incluir este suplemento dentro de tu rutina de entrenamiento.

Una de las particularidades de estos aminoácidos es que su metabolismo se da directamente en los músculos y no el hígado, por lo que tienen un rápido aprovechamiento. Por ello, puede existir una diferencia, si decides tomar el suplemento antes o después de ejercitarte, no tanto si se hace en una hora específica del día. También, la dosificación y el tiempo que consumas BCAA determinará qué tan rápido verás los beneficios. Analizamos los detalles a continuación.

¿Cuáles son las formas de consumir un suplemento de BCAA?

En general, se recomienda tomar suplementos de aminoácidos cuando las demandas del ejercicio físico son altas o no se pueden obtener tales nutrientes, en suficiente cantidad, a través de la dieta. Asimismo, cuando —por alguna condición de salud preexistente— hay pérdida de masa muscular.

Es importante aclarar que no se deben consumir como sustitutos de las fuentes naturales de aminoácidos de cadena ramificada: carnes magras, pescado, leche y productos lácteos, huevos, leguminosas, cereales y frutos secos, por mencionar algunos.

Ahora, considerando lo anterior, los BCAA se pueden tomar de ciertas maneras, de acuerdo con la función que se desea aprovechar. En el contexto deportivo, estos aminoácidos juegan un papel importante en el metabolismo energético y la síntesis de proteínas en los músculos. Si se ingieren antes o después del entrenamiento, pueden ser más efectivos para ciertos objetivos.

Fuera del ámbito deportivo, los suplementos de BCAA pueden tener distintos usos, pero su consumo siempre debe ir acompañado de las recomendaciones y seguimiento de un especialista en nutrición.

        <div class="read-too">
            <strong>Lee también</strong>:
                <a href="https://mejorconsalud.as.com/suplementos-aumentar-masa-muscular/" target="_self" title="Descubre 10 suplementos que te ayudan a aumentar masa muscular">Descubre 10 suplementos que te ayudan a aumentar masa muscular</a>

        </div>

Antes del entrenamiento

Los BCAA son reguladores del metabolismo energético y también ayudan a la síntesis de glutamato en el cerebro, de acuerdo con una revisión en la revista Pharmacological Research. Esto significa que intervienen en la producción de energía e incluso pueden actuar como una fuente alternativa de esta cuando los niveles de glucógeno en el cuerpo son bajas.

Así, consumirlo antes del entrenamiento puede resultar beneficioso para aumentar o mantener el rendimiento, en especial, en sesiones de ejercicios largas y exigentes. Además, pueden reducir las enzimas intramusculares y la segregación de serotonina, sustancias relacionadas con el daño muscular y la fatiga.

Entonces, si lo que buscas es más resistencia en entrenamientos prolongados y disminuir la sensación de cansancio, tomar BCAA antes de ejercitarte resultará más efectivo para dicho propósito.

Después del entrenamiento

Los aminoácidos de cadena ramificada también son estimulantes de la síntesis de proteínas en los músculos, por lo que ayudan a su crecimiento y reparación. Una investigación al respecto, publicada en Nutrients, destaca como el consumo posterior al entrenamiento fue más efectivo para reparar el daño en los músculos, provocado por ejercicios de baja a moderada intensidad.

Por ese motivo, el consumo después de la actividad física se ha relacionado con un mayor impacto en la recuperación de los tejidos. Asimismo, su ingesta de este modo está más recomendada para el desarrollo muscular. Incluso, el suplemento puede ser un aliado en la preservación de la masa muscular durante programas de entrenamiento intensivos que van acompañados de dietas bajas en calorías.

Consumo para la salud general

Los BCAA también pueden ser utilizados para mejorar la regulación del metabolismo de la glucosa, la inmunidad y la salud intestinal. Asimismo, pueden ayudar a disminuir la pérdida de músculo en situaciones de inmovilidad o envejecimiento.

Según una investigación en la revista International Journal of Molecular Sciences, optimizar los niveles de aminoácidos de cadena ramificada puede tener un efecto positivo en la salud general y en la prevención de distintos padecimientos metabólicos y enfermedades cardiovasculares.

Además, pueden servir para prevenir la desnutrición hepática y pérdida de masa muscular en casos de cirrosis. También, para tratar algunas complicaciones derivadas de la enfermedad.

¿Cada cuánto tiempo tomar los aminoácidos?

Aunque hay diversas investigaciones sobre la efectividad de los BCAA, no hay un consenso claro sobre el tiempo recomendado de consumo y su dosificación. Algunas pruebas se han hecho con tomas prolongadas del suplemento que superan los 10 días y otras en una sola toma. En ambos casos, se han reportado efectos positivos para recuperación muscular y la disminución de la fatiga.
Lo que sí tienen en común los estudios es el uso de una dosificación alta de entre 200 a 255 mg/kg.

Por su parte, la Academia Española de Nutrición y Dietética sugiere como dosis estándar consumir 100 miligramos de BCAA por cada kilogramo de peso, preferiblemente el día de entrenamiento. También, se indica que la toma fuera de los días de actividad física no es necesaria, pero puede hacerse si se desean mantener los niveles de aminoácidos en el cuerpo y favorecer la recuperación constante de los músculos.

En cuanto a la rapidez con la que se pueden percibir los beneficios, esto puede ser variable dependiendo de tus condiciones actuales de salud, nivel de entrenamiento y forma de consumo. Lo usual es que la reducción de la fatiga se perciba de inmediato, siempre que la dosificación sea correcta. Para la reparación muscular y la formación de nuevos tejidos, se requiere de una ingesta de varios días y mantener una dieta rica en proteínas y balanceada.

Posibles efectos secundarios y restricciones

Aunque no existe una restricción sobre el uso prolongado de los BCAA, esto no significa que el consumo esté libre de riesgos. De momento, no hay pruebas concluyentes sobre los efectos secundarios, pero la dosificación en exceso puede provocar problemas gastrointestinales, desequilibrios en las concentraciones de aminoácidos, dificultar la absorción de otros aminoácidos en el intestino y perjudicar la síntesis de proteínas.

Además, una concentración muy alta se asocia a un mayor riesgo de trastorno metabólico, con un posible desarrollo de resistencia a la insulina o diabetes tipo 2. Por ello, es muy importante conocer la dosificación adecuada y los parámetros adecuados de consumo antes de iniciar con la suplementación. La consulta con un médico o nutricionista permitirá abordar cualquier riesgo.

En cuanto a las posibles restricciones, las mujeres embarazadas o en proceso de lactancia deberían evitar los BCAA; también personas con alguna enfermedad renal o hepática deben tener precaución y contar con la aprobación de su médico. Y, en general, si se está bajo algún tratamiento médico, se debe consultar con el especialista para destacar contraindicaciones o interacciones con medicamentos.

Suplementación responsable

Recuerda que los suplementos deben ser aliados para complementar una dieta equilibrada, que te aporte proteínas de calidad y con ello todos los aminoácidos necesarios para tu salud. Los BCAA pueden ser útiles para objetivos específicos y su consumo debe hacerse luego de consultar con un nutricionista o médico. Por lo tanto, programa una cita antes de comenzar con este o cualquier otro complemento nutricional.

Toma toda esta información como guía para que un especialista pueda darte las indicaciones detalladas sobre la dosificación y tiempo de consumo. De ese modo, sacarás provecho de sus beneficios de una manera segura.

The post Cómo y cuándo se debe tomar BCAA appeared first on Mejor con Salud.

 

El juez Ismael Moreno abre una nueva pieza en el “caso Koldo” tras recibir informaciones de la Guardia Civil

El juez ha estimado que esta nueva información es lo suficientemente relevante
The post El juez Ismael Moreno abre una nueva pieza en el “caso Koldo” tras recibir informaciones de la Guardia Civil first appeared on Hércules.  El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha ordenado la apertura de una nueva pieza separada dentro del ‘caso Koldo’, tras recibir un informe actualizado de la Unidad Central Operativa de Delincuencia Económica (UAFAC) de la Guardia Civil.

En una providencia emitida este jueves, el magistrado del Juzgado Central de Instrucción Número 2 toma esta decisión a raíz de las últimas pruebas aportadas. Mientras tanto, la investigación sobre las presuntas comisiones ilegales en contratos públicos sigue avanzando, con el Tribunal Supremo al mando del grueso del caso.

El juez elevó parte de la causa al Supremo al considerar que el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, pudo desempeñar un “papel principal” en la trama. Este giro implicó que el alto tribunal asumiera la investigación sobre el exdirigente socialista.

Esta semana, el juez tenía previsto interrogar como testigo a Carmen Pano, empresaria que asegura haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE de Ferraz en 2020 por orden de Víctor de Aldama, presunto cerebro de la trama y ahora investigado en el Supremo. La declaración de Pano fue solicitada tras una instrucción de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

El escándalo estalló en febrero de 2024, cuando la Guardia Civil detuvo a Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, quien sigue siendo uno de los principales investigados en este caso de corrupción.

The post El juez Ismael Moreno abre una nueva pieza en el “caso Koldo” tras recibir informaciones de la Guardia Civil first appeared on Hércules.