España acumula 376 asesinatos de ETA sin resolver

Se calcula que al menos un 93% de etarras que mataron antes de 1977 y otro 40% que lo hizo tras la Ley de Amnistía nunca fueron condenados
The post España acumula 376 asesinatos de ETA sin resolver first appeared on Hércules.  

Imagen: «Mujeres por la Justicia»

<

p class=»MsoNormal»>Según los investigadores Florencio Domínguez y María Jiménez Ramos en su libro Sin justicia, los autores materiales de 376 de los 850 asesinatos cometidos por ETA nunca han recibido una condena, una cifra que representa más del 40% de los homicidios atribuidos a la organización terrorista. En estos datos, los investigadores hacen una distinción entre quienes fueron beneficiados por la Ley de Amnistía de y quienes perpetraron sus crímenes fuera del marco temporal de esta legislación, aplicada en el contexto de la Transición española.

Amnistía en la Transición: un marco de reconciliación

La Ley de Amnistía, aprobada en un esfuerzo por impulsar la reconciliación nacional, se aplicó a partir de junio de 1977. La norma exoneró a diversos presos políticos y sindicalistas, así como a miembros de partidos clandestinos y agentes de orden público con delitos de sangre. Con esta medida, los crímenes cometidos hasta entonces, incluyendo 67 asesinatos a manos de ETA, quedaron sin resolución judicial. De estos crímenes, el 93% no llegó a juicio, dejando impunes a sus autores. Este fue el caso de Oyarzábal y Elhorga, responsables de un atentado en la cafetería Rolando de Madrid, donde murieron 13 personas y otras 71 resultaron heridas.

La primera matanza indiscriminada de ETA en la cafetería Rolando

Una herida abierta: crímenes de ETA sin resolución judicial

La estadística no mejora tras la Ley de Amnistía y en los casi 50 años de democracia en España. Los datos de Sin justicia indican que 312 asesinatos de ETA en 240 atentados posteriores a 1977 siguen sin sentencia que condene a sus autores materiales, lo que representa cerca de un 40% de los crímenes de la banda terrorista en este periodo. «Las familias de estas víctimas no han tenido resolución judicial ni justicia«, concluyen Domínguez y Jiménez.

The post España acumula 376 asesinatos de ETA sin resolver first appeared on Hércules.

 

Elisa Mouliaá sentencia a Errejón: “la llevó por la fuerza, hasta introducirla en el interior de una habitación”

“ La comenzó a besar, introduciéndole su lengua en el interior de su boca, dejándola sin respiración y de una forma violenta”, describe la denuncia
The post Elisa Mouliaá sentencia a Errejón: “la llevó por la fuerza, hasta introducirla en el interior de una habitación” first appeared on Hércules.  Elisa Mouliaá, actriz y presentadora, ha denuncia ante la Policía Nacional a Íñigo Errejón por el acto de violencia machista que habría sufrido por parte del exportavoz de Podemos.

Unos hechos que Elisa Mouliaá relató a los agentes que tuvieron lugar en septiembre de 2021. Por aquel entonces había estado un año hablando con el expolítico a través de redes sociales hasta el día que sucedieron los hechos. Errejón la invitó a la presentación de su libro. Posteriormente, tomaron unas cervezas y Mouliaá le invitó a una fiesta con amigos de ella. Ambos cogieron un taxi para ir a ese evento.

La denuncia de Elisa Mouliaá. Fuente: OKdiario

Tras bajar del coche y entraron el edificio donde era la fiesta de los amigos de la artista, el exportavoz de sumar le dijo a Mouliaá: “La tercera regla la voy a romper ahora mismo”. “Acto seguido agarró a la denunciante fuertemente de la cintura y la comenzó a besar, introduciéndole su lengua en el interior de su boca, dejándola sin respiración y de una forma violenta”, describe la presentadora en su denuncia. También señala que esta acción la hizo Errejón “invadiendo el espacio de la declarante y haciendo que la misma se sintiese muy intimidada”.

Errejón no hizo caso de las negaciones de Mouliaá

Tras esta escena, ambos entraron en la fiesta y estuvieron hablando con el resto de los asistentes. En cierto momento, la denunciante comienza a bailar con un amigo suyo que se encontraba también en la fiesta, “hecho que la denunciante opina que debió producir un ataque de celos” a Errejón. Mouliaá narra en su denuncia como “Éste la agarró fuertemente del brazo y la llevó por la fuerza durante unos seis metros, por un pasillo, hasta introducirla en el interior de una habitación de la casa”.

La actriz cuenta a los agentes que Errejón “le llegó a quitar el sujetador al tiempo que le decía frases lascivas del tipo cómo me pones, todos estos hechos ocurrieron sin el consentimiento de la declarante”. “Acto seguido empujó a la dicente sobre la cama y el denunciado se sacó su miembro viril, comenzando a lamer la zona de los pechos de la declarante”, continúa relatando.

Mouliaá narra en la denuncia que se sintió “paralizada” y asegura “que no consintió nada de lo que sucedió”. Después, volvieron donde estaban todos, pero el expolítico le impuso la condición de que “en veinte minutos ambos se tenían que ir de la fiesta a la casa de Íñigo”. Apenas unos minutos después de estar en la fiesta, el que fuera portavoz de Sumar, “agarró la chaqueta de la denunciante y se la puso con mucha celeridad”.

The post Elisa Mouliaá sentencia a Errejón: “la llevó por la fuerza, hasta introducirla en el interior de una habitación” first appeared on Hércules.

 

Antonio Guterres se reúne con Putin en Rusia

El encuentro ha sido criticado por la comunidad internacional, que pretende dar una imagen de unidad frente a la invasión rusa de Ucrania
The post Antonio Guterres se reúne con Putin en Rusia first appeared on Hércules.  

Imagen: El secretario general de la ONU, Antonio Guterres; y el mandatario ruso, Vladimir Putin-EFE

Es la primera vez que Guterres y Putin se ven en más de dos años. La última vez fue en abril de 2022, dos meses después del comienzo de la invasión rusa de Ucrania. El encuentro ha suscitado una enorme controversia, especialmente en Ucrania, que ha expresado su malestar por la asistencia del jefe de la ONU a la cumbre de Kazán y su encuentro con el mandatario ruso, cuya detención ha pedido la Corte Penal Internacional tras ser acusado de cometer crímenes de guerra.

Según la oficina del portavoz de Guterres, este ha reiterado ante Putin “su posición de que la invasión rusa de Ucrania constituye una violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional”. El tratado internacional fundacional de la ONU consagra el respeto a la integridad territorial y la independencia política de los Estados y, durante estos dos años y medio, Guterres ha condenado repetidamente que la invasión rusa constituye una violación del mismo.

Asimismo, ha manifestado “su convicción de que el establecimiento de la libertad de navegación en el mar Negro es de suma importancia para Ucrania, la Federación de Rusia y para la seguridad alimentaria y energética del mundo”. Ha apoyado la continuación de las negociaciones a este respecto y ha expresado su agradecimiento por el trabajo que está realizando Turquía. El año pasado, Moscú se descolgó del acuerdo que permitió enviar millones de toneladas métricas de cereales desde los puertos ucranianos. 

Según la misma fuente, ambos debatieron sobre la situación en Oriente Próximo, “en particular la absoluta necesidad de un alto el fuego en Gaza y Líbano, así como la necesidad de evitar una nueva escalada regional”, y también abordaron “cuestiones del desarrollo y del sistema financiero internacional”.

Guterres interviene en la cumbre de los BRICS

Horas antes del encuentro con el presidente ruso, Guterres ha intervenido en la cumbre de los BRICS para reiterar su deseo de paz en Ucrania. “Una paz justa en línea con la Carta de Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General”.

Además, el jefe de la ONU ha pedido un arreglo en Sudán y paz en la Franja de Gaza, donde ha abogado por un “inmediato cese del fuego”. “Necesitamos paz en todas partes. Necesitamos paz en Gaza con un inmediato cese del fuego y una inmediata e incondicional liberación de todos los rehenes”, ha dicho durante el encuentro que se celebra en la ciudad rusa de Kazán.

The post Antonio Guterres se reúne con Putin en Rusia first appeared on Hércules.

 

La ludopatía afecta a 80 millones de adultos

Los expertos han alertado sobre los daños vinculados a estas conductas debido a la rápida transformación digital del sector
The post La ludopatía afecta a 80 millones de adultos first appeared on Hércules.  

Heather Wardle, científica experta en el impacto del juego, advierte que hoy en día, cualquiera con un teléfono móvil puede acceder a un “casino en su bolsillo, las 24 horas del día”, destacando que la expansión del juego ha desembocado en un problema de salud pública mundial. Un informe de la comisión científica publicada en The Lancet Public Health, liderada por Wardle, revela cifras alarmantes: más de 80 millones de adultos alrededor del mundo sufren de adicción al juego, y el fenómeno sigue creciendo de manera desenfrenada.

Daños generalizados: el impacto en la salud

La comisión advierte que la magnitud del daño asociado al juego ha sido subestimada. En un entorno digital y sin barreras, el 46% de los adultos y el 18% de los adolescentes del mundo han participado en apuestas en el último año. “La tecnología y el marketing han facilitado el acceso y hecho que sea difícil abandonar el juego, creando una industria en crecimiento cuya expansión requiere acción inmediata para mitigar sus efectos”,

Factores de riesgo y conductas problemáticas

Para quienes juegan más de cuatro veces al mes o en más de dos tipos de actividades de apuestas, los riesgos de sufrir consecuencias adversas se multiplican, según la investigación. Desde la lotería hasta el póker y las apuestas deportivas, todas las formas de juego conllevan algún grado de peligro. Un análisis de la comisión mostró que más de 448 millones de adultos participan en juegos de riesgo en todo el mundo, y de ellos, unos 80 millones desarrollan una adicción grave. Este trastorno se caracteriza por una incapacidad de controlar las apuestas, necesidad de apostar más dinero, mentiras para encubrir la dependencia y otras señales de advertencia.

Nuevas estrategias para una industria en expansión

La industria del juego online y las apuestas en vivo han transformado el mercado, extendiendo sus redes a través de vínculos con organizaciones deportivas.Las apuestas en directo han facilitado que el juego sea instantáneo y más frecuente”, destacan los investigadores. Además, las barreras entre el juego de azar, el juego online y los videojuegos se difuminan cada vez más. Elementos de apuestas se integran en videojuegos populares, como las “cajas botín”, elevando el riesgo de que los menores desarrollen problemas de adicción.

Uno de los grupos más vulnerables ante esta nueva realidad digital son los menores. Jiménez-Murcia advierte que las “cajas botín” actúan como “puertas giratorias” hacia el juego problemático. Los adolescentes expuestos a estas dinámicas tienen más probabilidades de desarrollar adicción a los videojuegos y, eventualmente, a las apuestas. El metaanálisis estima que hasta el 16% de los adolescentes que participan en apuestas online pueden experimentar problemas graves de adicción.

La falsa promesa del juego responsable

La comisión hace una crítica al concepto de “juego responsable”, que responsabiliza únicamente al jugador. Para los expertos, esta noción oculta la necesidad de un marco regulador que examine los sistemas de la industria del juego en lugar de centrarse solo en el comportamiento individual. “Debemos considerar la estructura y los métodos de promoción de estos productos”, señala la comisión, instando a una “regulación eficaz” que reduzca la disponibilidad de las apuestas y ofrezca apoyo y tratamiento accesible a los afectados.

Jiménez-Murcia añade que en España el juego de la lotería, aunque menos adictivo, también se normaliza y representa un riesgo. “La prevención implica evitar que el juego se vea como algo común y cotidiano”, subraya.

The post La ludopatía afecta a 80 millones de adultos first appeared on Hércules.

 

Belarra pide “respaldar a las víctimas”: las reacciones tras la dimisión de Errejón

Dirigentes de Podemos como Ione Belarra o Irene Montero han reaccionado a la dimisión de Errejón y han dejado clara su postura: “lo primero son las víctimas y quienes las acompañan”
The post Belarra pide “respaldar a las víctimas”: las reacciones tras la dimisión de Errejón first appeared on Hércules.  

Imagen: Íñigo Errejón, en el Congreso. Europa Press via Getty Images

Errejón renunció a su cargo como portavoz y a su escaño como diputado este jueves, y las reacciones no se han hecho esperar. Lo hizo a través de un comunicado en el que explicaba los motivos por los que dejaba la política tras una década y hacía referencia al desgaste y a la salud física y mental. Sin embargo, en las últimas horas han salido denuncias anónimas acusándole de comportamientos machistas.

Dirigentes de Podemos como Ione Belarra o Irene Montero han reaccionado a la dimisión de Errejón y han dejado clara su postura. «Ante cualquier caso de violencia sexual, lo primero las víctimas y quienes las acompañan», ha escrito la exministra de Igualdad en una publicación en X. «Que no se sientan solas, que sientan protección y no miedo y que acabar con la impunidad sea una parte de su reparación. Y gracias Cristina Fallarás por ser lugar seguro para todas nosotras», ha añadido, en referencia a la periodista que publicó la denuncia anónima.

Ante cualquier caso de violencia sexual lo primero las víctimas y quienes las acompañan: que no se sientan solas, que sientan protección y no miedo y que acabar con la impunidad sea una parte de su reparación. Y gracias Cristina Fallarás por ser lugar seguro para todas nosotras

— Irene Montero (@IreneMontero) October 24, 2024

Otra de las antiguas compañeras de Errejón en la formación morada, Ione Belarra, ha reaccionado de un modo similar a Montero. Para la exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 «hay que respaldar a las víctimas, estamos con ellas«. 

Sin querer entrar a valorar la situación, Belarra ha añadido en Todo es mentira que quiere ser «enormemente prudente» «sabiendo cuál es el historial de enfrentamientos entre Podemos e Iñigo Errejón«. Al respecto, la actual secretaria general ‘morada’ ha añadido que «quien tiene que dar todas las explicaciones no es la formación que Iñigo Errejón rompió hace ya muchos años».

En dicho programa, Belarra ha insistido en que «la violencia sexual está absolutamente normalizada en nuestra sociedad. El gran triunfo del feminismo desde 2018 es que por primera vez se está empezando a romper ese silencio».

Reacciones de Sumar

La líder de Sumar Yolanda Díaz ha confirmado en una publicación en X que el partido ha iniciado un proceso para recabar información sobe las acusaciones contra Errejón. «Nuestro compromiso contra el machismo y por una sociedad feminista es firme y sin excepciones», ha señalado.

Esta semana, Sumar ha iniciado un proceso para recabar información sobre los testimonios surgidos en redes sobre Iñigo Errejón. Como resultado del proceso, hoy deja todos sus cargos.

Nuestro compromiso contra el machismo y por una sociedad feminista es firme y sin excepciones.

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 24, 2024

Asimismo, la exsecretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, ha escrito otro mensaje en la red social, donde ha expresado: «Cultura de la violación es tanto quien viola como quien lo encubre y, por tanto, normaliza».

El ministro de Cultura y dirigente de Sumar, Ernest Urtasun, también se ha pronunciado y ha prometido «seguir trabajando» para hacer un mundo «más humano y feminista».

De la misma manera se ha pronunciado la secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, que ha señalado que «todas tenemos la responsabilidad, ante testimonios de acoso o violencia machista, de pedir reconocimiento, justicia y reparación».

En política, todas tenemos la responsabilidad, ante testimonios de acoso o violencia machista, de pedir reconocimiento, justicia y reparación.

Solo se puede construir una sociedad feminista si la política se compromete con el feminismo. La escucha es el primer paso de ese…

— Elizabeth Duval (@_elizabethduval) October 24, 2024

El PSOE asegura estar con las víctimas de violencia machista

Desde el PSOE han expresado preocupación tras la dimisión de Errejón y ha asegurado que están con las víctimas de «violencia machista». El partido asegura que está a favor de una «política feminista que actúe con dureza contra los que ejercen este tipo de violencia».

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha trasladado su apoyo a las mujeres que sufren violencia machista y ha respaldado a Yolanda Díaz tras la dimisión de Errejón. «Toda mi confianza para la vicepresidenta y Sumar, una organización que ha hecho y está haciendo mucho por el progreso de las mujeres», ha dicho, después de asegurar que el Gobierno «trabaja por una España feminista donde las mujeres tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y la misma libertad y seguridad que los hombres».

El Gobierno trabaja por una España feminista donde las mujeres tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y la misma libertad y seguridad que los hombres.

Toda mi condena a quienes atentan contra este proyecto de igualdad.

Todo mi apoyo a las mujeres que sufren…

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) October 24, 2024

The post Belarra pide “respaldar a las víctimas”: las reacciones tras la dimisión de Errejón first appeared on Hércules.

 

Elisa Abril, exsecretaria de Juventudes Socialistas denunció un caso de acoso y acusa a Sánchez de “no actuar”

Abril, publicó un mensaje en su cuenta de «X» dedicado a Sánchez señalando que ella denunció “internamente y después en el juzgado”.
The post Elisa Abril, exsecretaria de Juventudes Socialistas denunció un caso de acoso y acusa a Sánchez de “no actuar” first appeared on Hércules.  La dimisión de Íñigo Errejón tras admitir que abandonó la política por la oleada de denuncias de violencia machista contra él. Unas denuncias que se hicieron de manera anónima en la plataforma de “X”, donde los usuarios se han hecho eco de esta historia y sobre todo, donde los políticos se han posicionado respecto a estas denuncias.

Uno de los mensajes más esperados y que llegó ayer por la tarde, fue el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras conocer la dimisión del portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Sánchez publicó el siguiente mensaje: “El Gobierno trabaja por una España feminista donde las mujeres tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y la misma libertad y seguridad que los hombres. Toda mi condena a quienes atentan contra este proyecto de igualdad”.

Hola, @sanchezcastejon
Denuncié internamente y después en el juzgado. El partido me pidió “amablemente” retirar la denuncia “por el daño al partido”. Adivina quién NO ACTUÓ.

Condenado un edil del PSOE por acoso a la ex líder de Juventudes Socialistas – https://t.co/WvNwKMNZMi https://t.co/ojFv0BTsxN

— Elisa Abril Cerecero (@elisaAbril17) October 24, 2024

El mensaje en medio del ruido en las redes sociales acabó volviéndose en contra del presidente. Elisa Abril, ex líder de las Juventudes Socialistas de Valladolid, publicó un mensaje dedicado a Sánchez señalando que ella denunció “internamente y después en el juzgado”. “El partido me pidió “amablemente” retirar la denuncia “por el daño al partido”. Adivina quién no actuó”.

La exsecretaria de Juventudes Socialistas recuerda su caso de acoso en el PSOE

Elisa Abril, hacía referencia a un caso de acoso dentro del PSOE de Valladolid sucedido entre junio de 2015 a mayo de 2016. Un caso que desembocó en 2019, con Sánchez ya en el poder, en una condena por acoso contra el concejal del PSOE de Berrueces. La exsecretaria de Juventudes Socialistas decidió llevar la denuncia por acoso dentro del PSOE ante los tribunales y durante un año solamente recibió decenas de comentarios en “X” de carácter vejatorio.

“Me duele porque esperaba especialmente del PSOE, que presume de estar en primera línea de defensa de las mujeres y contra el acoso, una reacción más contundente”, declaró entonces.

The post Elisa Abril, exsecretaria de Juventudes Socialistas denunció un caso de acoso y acusa a Sánchez de “no actuar” first appeared on Hércules.

 

Hacienda quiere blindar el impuesto a las energéticas y la banca

Las patronales prevén un impacto de 66.000 millones en las empresas mientras que Botín teme un freno en el crecimiento económico
The post Hacienda quiere blindar el impuesto a las energéticas y la banca first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

El Ministerio de Hacienda trabaja intensamente para que los gravámenes temporales a la banca y a las energéticas se conviertan en permanentes antes de que finalice el año. Sin embargo, la tarea se presenta complicada debido a dos grandes desafíos: uno de carácter político y otro de orden técnico.

Del gravamen temporal al impuesto integrado

Pese a las dificultades, Hacienda cuenta con una certeza: la intención de que estos gravámenes, actualmente planteados como prestaciones patrimoniales, pasen a convertirse en impuestos permanentes dentro del sistema fiscal español. La diferencia fundamental radica en que, mientras las prestaciones tienen un fin específico, los impuestos financian el gasto público en general. El cambio podría facilitar la transferencia de los gravámenes al sistema de conciertos de País Vasco y Navarra, una exigencia del PNV que el Gobierno estaría dispuesto a aceptar para asegurar su apoyo.

Sector financiero y energético, en alerta ante el nuevo esquema tributario

La banca y las energéticas, sin embargo, han mostrado resistencia desde que se aprobaron los gravámenes en 2022, con empresas como Repsol y Acciona amenazando con acciones legales. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, expresó esta semana su confianza en que el gravamen será “eventualmente anulado en los tribunales”. Por ello, Hacienda trabaja para blindar los nuevos impuestos y evitar futuros litigios.

Gráfico: Expansión

La protesta empresarial: sector financiero y energético alzan la voz

En una reacción contundente, las asociaciones representativas de la banca y las energéticas expresaron su descontento este jueves, advirtiendo sobre las posibles consecuencias económicas si los gravámenes se convierten en permanentes. La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) emitieron un comunicado conjunto mostrando su “enérgico rechazo” y alertando de un impacto negativo estimado en 66.000 millones de euros en inversión y capacidad de financiación.

De mantenerse esta medida, España sería la única jurisdicción en Europa con un impuesto permanente de estas características, lo que perjudica la competitividad de las entidades españolas”, subrayaron AEB y CECA. En esta línea, la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, y la presidenta de Bankinter, María Dolores Dancausa, también criticaron la propuesta, alertando sobre su impacto negativo en el crecimiento económico.

La industria energética también se une al rechazo

Por su parte, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) advirtió que un gravamen permanente afectaría la competitividad del sector y obstaculizaría la transición energética. La AOP solicitó “un marco fiscal adecuado y estable” para asegurar las inversiones necesarias en la descarbonización, estimadas en más de 16.000 millones de euros hasta 2030. La asociación añadió que España sería el único país de la UE con este tipo de tributo, perjudicando así la competitividad de un sector que ya enfrenta una elevada carga fiscal.

The post Hacienda quiere blindar el impuesto a las energéticas y la banca first appeared on Hércules.

 

La élite de la trama Koldo hacía el intercambio de dinero en una lujosa urbanización de República Dominicana 

Esta urbanización se describe como “un lugar mágico en el Caribe en el que se puede disfrutar al vivir en un verdadero paraíso»
The post La élite de la trama Koldo hacía el intercambio de dinero en una lujosa urbanización de República Dominicana  first appeared on Hércules.  Los cabecillas de la trama Koldo se reunían en la paradisiaca de Cocotal situada en República Dominicana con el fin de hacer las entregas de dinero en efectivo. Este intercambio de dinero sucedía en Cocotal Golf & Country Club o Palma Real Villas, una de las comunidades residenciales más lujosas de Bávaro-Punta Cana.

Esta urbanización se describe como “un lugar mágico en el Caribe en el que se puede disfrutar al vivir en un verdadero paraíso. Se trata de un espacio completamente seguro, privado y con diferentes actividades a su alrededor para pasar los mejores días en la República Dominicana o establecer su hogar formalmente”.

También informan que se venía observando como “Joseba le pide a su hermano Koldo el teléfono del chófer de Aldama, José Albeiro Valencia. Sin embargo, su participación es significativamente más importante desde septiembre de 2021, donde se va a observar cómo Joseba va a reunirse con Aldama con una periodicidad mensual, siguiendo en todo momento las instrucciones que le daba su hermano Koldo y dichas reuniones tendrán como fin la entrega de dinero en efectivo”.

Varios intercambios de dinero se hicieron en República Dominicana

“Tras dicha reunión, al día siguiente Joseba se dirige nuevamente a las oficinas de Aldama, entrevistándose con Piedad (secretaria de Aldama), y tras intercambiar unos mensajes con Aldama, éste le indica: ‘Pasa a las 11 si no estoy lo dejó aquí a piedad y listo’”, añade el informe.

Según señala este informe al día siguiente Joseba avisó de que estaba llegando y “Aldama le dice que: ‘Hasta las 11 no llega eso’. Seguidamente, Joseba preguntaba «tú estarás para que me digas lo otro». El segundo de los mensajes trataría de unos viajes que va a realizar Joseba a República Dominicana para recibir dinero en efectivo para su hermano Koldo”.

La UCO apunta también que: “Tras hablar con Aldama, Joseba le dice a su hermano Koldo: ‘Confirmado domingo’. Dicho mensaje, posiblemente haga referencia a un posible vuelo a República Dominicana. Horas más tarde, concretamente a las 18:12 horas, Joseba indicaba a Koldo: “Te voy a matar que Marrones me metes”.

The post La élite de la trama Koldo hacía el intercambio de dinero en una lujosa urbanización de República Dominicana  first appeared on Hércules.