Aníbal: el general que desafió a Roma

El estratega cartaginés demostró su destreza militar en el campo de batalla llevando a su ejército al límite físico y mental
The post Aníbal: el general que desafió a Roma first appeared on Hércules.  Una civilización como la romana que llegó a dominar gran parte del mundo se granjeó numerosos enemigos y Aníbal fue uno muy duro de pelar.

Juramento eterno de sangre

Aníbal Barca (247 a.C. – 183 a.C.), cuya etimología significa «quien goza del favor del dios Baal» (Hanni-baʾal) y «rayo» (Barqä), fue inculcado en el arte de la guerra por su padre Amílcar Barca cuando era tan solo un niño y con 25 años ya ocupó el cargo de comandante en jefe.

Tito Livio en el libro XXI ofrece un retrato de Aníbal muy atroz, pero reconoce que era «audaz para afrontar los peligros, prudente en medio del peligro», además de tener un cuerpo infatigable y carácter invencible.

Por otro lado, el biógrafo Cornelio Nepote en su obra De viris illustribus o Sobre los hombres ilustres recoge el juramento de odio a los romanos que su padre le obligó a hacer a los nueve años al ir a Hispania: «mientras hacía sacrificios, me preguntó si quería ir con él a la guerra. Al decirle yo que sí iba con mucho gusto y rogarle que no dudara en llevarme, (…) al momento me llevó junto al altar ante el que estaba haciendo el sacrificio (…) y con la mano puesta sobre el mismo me hizo jurar que jamás firmaría una paz con Roma». Una promesa que cumplió hasta el fin de sus días.

Hannibal ad portas

El ingenio de Aníbal se demostró en la segunda guerra púnica (218-201 a.C.), que comenzó por el duro asedio de Sagunto (aliada de Roma) del general cartaginés durante ocho meses, provocando la caída y devastación de la ciudad. Su objetivo primordial era el debilitamiento de la hegemonía romana en el Mediterráneo occidental, con vía libre en Hispania. Por tanto, llevó la guerra a Italia para separar a los aliados itálicos de Roma y lograr su aislamiento total.  

El primer movimiento que evidenció la maestría táctica de Aníbal fue cruzar los Alpes con un ejército inicial de aproximadamente 90.000 soldados de infantería, 12.000 jinetes y 37 elefantes, de manera que sorprendería a Roma en su ataque desde el norte. No obstante, esta travesía le supuso un grave coste humano, restando 20.000 infantes, 6.000 jinetes y un elefante por las severas condiciones climáticas, incluso, el cartaginés perdió la visión en un ojo a causa de una infección.

A partir de ahí, se desarrollaron una serie de batallas conocidas por la inferioridad en número del ejército cartaginés frente al romano y, pese a esta desventaja, triunfar, por ejemplo, la batalla del río Trebia (218 a.C.), el Lago Trasimeno (217 a.C.) o la de Cannas (216 a. C.), la cual provocó que Aníbal estuviera a las puertas y la destrucción fuera inminente.

Sin embargo, la batalla de Zama (202 a.C.) en África del Norte fue decisiva en el final de la segunda guerra púnica, concluyendo con la victoria del general romano Publio Cornelio Escipión (conocido como Escipión el Africano).

Por último, el político Catón el Viejo proclamó a finales de sus discursos que «Cartago debe ser destruida» (Carthago delenda est) para cerciorarse que Cartago no vuelva a ser un peligro ni resurja entre sus cenizas. Y así fue.

Después de la guerra, Aníbal fue exiliado de Cartago por motivos políticos. Pasó el resto de su vida viajando por varias cortes de reinos enemigos de Roma como Bitinia. Finalmente, rodeado por las tropas romanas, se suicidó en el 183 a.C. ingiriendo el veneno que contenía su anillo para evitar ser asesinado por su feroz rival.

Actualmente, no solo se estudian y admiran la brillantez de las tácticas militares de Aníbal, sino también se recuerdan estas guerras púnicas y a la familia Barca en las fiestas de “Carthagineses y Romanos” en Cartagena en la segunda mitad de septiembre.

The post Aníbal: el general que desafió a Roma first appeared on Hércules.

 

Descubre tu ideología

las ideologías ya no se miden de izquierda a derecha, sino de arriba a abajo
The post Descubre tu ideología first appeared on Hércules.  Hablar de calidad política en nuestro país es hablar, inevitablemente, de la calidad de nuestra democracia. Nací en los noventa, y aunque mi vida no ha sido especialmente larga, he experimentado en carne propia una serie interminable de casos de corrupción. Solo a partir de este siglo puedo recordar la Gürtel, el caso Bárcenas, los ERE de Andalucía, el caso Pujol, el caso Malaya, Bankia…

Tanto fue, que presenciamos el fin del bipartidismo. Aquel punto de inflexión, con el 15M de catalizador, marcó un antes y un después en el escenario político español. Falsamente atribuido a Pablo Iglesias y Podemos, aquel descontento generalizado hizo temblar los entramados políticos imperantes y desafiaron el orden establecido.

Hoy, casi 15 años después, los actores pueden haber cambiado, pero el problema de fondo sigue siendo el mismo. La imagen del político está profundamente deteriorada. Lo preocupante es que esta percepción negativa no se limita a la figura individual, sino que ha cruzado fronteras, afectando su forma de comunicar, su estilo de vida y su comportamiento en el Congreso. Incluso gestos, como los de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han generado una reacción de odio. Pero, con mucho, lo más grave es que esta desconfianza ha alcanzado a las instituciones mismas, que son las grandes perjudicadas en todo este proceso.

Si nos detenemos a analizar la política española, ¿cuánto de lo que sucede ahí se refleja también en nuestras relaciones profesionales? Vemos una sucesión de pequeñas corruptelas, mentiras, medias verdades y falsas promesas, presentadas de forma que insultan el sentido común del receptor, y que nos mantienen divididos en asuntos que apenas nos afectan, mientras ocultan lo que realmente podría unirnos. Si de verdad nos detuviéramos a reflexionar, habrían surgido muchos movimientos como el 15M desde aquel 2011 lleno de esperanza, una esperanza de la que apenas queda gota por culpa de una clase política que pide a gritos un cambio integral de su estructura interna.

Todo político que fomenta o permite el circo mediático y estructural es cómplice de la situación que vivimos. Y toda persona que tolera en la política comportamientos que no permitiría en su vida profesional o personal está dando un poder desmedido a un grupo que poco o nada ha hecho para merecerlo.

Un vecino, compañero de trabajo o amigo que piense distinto a ti hace infinitamente más por tu bienestar que cualquier político afín a tu ideología. Y eso me lleva a pensar que, en realidad, las ideologías no existen como creemos. Hoy no se trata de derecha o izquierda. Se trata de honestidad frente a deshonestidad. Responsabilidad frente a conformismo. Calidad frente a mediocridad. Verdad frente a mentira.

La próxima vez que discutas de actualidad con un familiar, no olvides señalar cuál es tu verdadera ideología: la misma que la suya, y la contraria a la de la clase política. Porque, hoy en día, sabemos que no nos gobierna la ley, sino la ideología de la mentira. La política es una herramienta en el enfrentamiento que estamos viviendo: políticos vs ciudadanos. Sus reglas no contemplan ni la moralidad, ni la verdad. ¿Acaso eso está equilibrado?

Frente a las divisiones entre ciudadanos, debemos encontrar puntos en común, y esos puntos nos llevan a la verdadera ideología que nos gobierna: la del mal funcionamiento de los partidos políticos, la falta de separación de poderes, la polarización extrema, la incapacidad de cooperar incluso cuando comparten ideas, unas primarias que concentran el poder absoluto en el líder del partido, el despotismo democrático, la legitimidad infinita que otorgan las elecciones, los insultos, las calumnias, la baja calidad de las leyes, las mentiras, la precariedad económica…

Nosotros vivimos bajo un orden natural, civilizado y reglado, pero su narrativa ha excluido el debate racional. Las instituciones ya no se respetan ni a sí mismas, y con cada legislatura lanzan un órdago, dejando al siguiente gobierno un país en reconstrucción y vacío de valor popular.

Debemos buscar verdades morales entre nosotros, los ciudadanos: la amistad, la tradición, la familia, la responsabilidad, la verdad o el compromiso. Porque en España, las ideologías ya no se miden de izquierda a derecha, sino de arriba a abajo.

The post Descubre tu ideología first appeared on Hércules.

 

Los detalles de la alianza de Corea del Norte con Rusia

La sorpresiva entrada de Corea del Norte en el conflicto con Ucrania responde a una estrategia de fortalecimiento nuclear y económico que permita eludir las sanciones internacionales
The post Los detalles de la alianza de Corea del Norte con Rusia first appeared on Hércules.  Centro de reclutamiento norcoreano/ KNPD news

Volodymyr Zelensky, declaró la semana pasada que Corea del Norte está enviando tropas a Rusia, uniéndose de hecho a la invasión como combatiente. La aparición de una de las naciones más erráticas y fuertemente armadas del mundo en la lucha podría poner a prueba incluso las defensas mejor dotadas y mejor descansadas. Después de 32 meses de guerra contra un enemigo mucho más grande, los de Ucrania no son ni lo uno ni lo otro.

Las afirmaciones ucranianas, respaldadas más tarde por Corea del Sur, sostienen que el dictador de Corea del Norte, Kim Jong Un, ha decidido comprometer al menos 11.000 soldados para la guerra. El general Kyrylo Budanov, jefe de la inteligencia militar de Ucrania, sostiene que las fuerzas están recibiendo entrenamiento en cuatro campos de tiro en la región de Khabarovsk y sus alrededores, en el extremo oriental ruso.

Apunta que el despliegue incluye al menos 500 oficiales y tres generales completos. Según Budanov, un contingente de 2.600 soldados será trasladado a la batalla en la región rusa de Kursk a finales de octubre. Un alto funcionario de la OTAN le confirmó a The Economist que no podía confirmar los informes, y agregó que la alianza aún no había visto signos de movimientos «a gran escala» hacia el frente.

Si las afirmaciones ucranianas resultan ser ciertas, ésta no sería la primera vez que Corea del Norte acude en ayuda de Rusia en la guerra. La dictadura ya es un gran proveedor de armas a Rusia. Según Budanov, los envíos que comenzaron a finales de 2022 han alcanzado los 2,8 millones de proyectiles al año, solo 100.000 menos que la producción anual de la propia Rusia, que es de 2,9 millones de proyectiles.

Desde finales de 2023, Corea del Norte también ha transferido una serie de misiles balísticos, con sistemas de lanzamiento atendidos por tripulaciones norcoreanas. Extraídos en su mayoría de culata vieja, el rendimiento en el campo de batalla de estos misiles ha sido errático. Regularmente sobrepasan objetivos militares para causar estragos en pueblos y ciudades ucranianas.

¿Una ayuda fruto de la caridad?

Corea del Norte no está donando a sus hombres o armas por caridad. La cooperación reforzada se deriva de un tratado de asistencia mutua, firmado por Vladimir Putin y Kim durante una ceremonia de dictadores aduladores en Pyongyang en junio de 2024. Budanov describe las cláusulas secretas del acuerdo como un quid pro quo: dinero contante y sonante ruso y conocimientos técnicos a cambio de hombres y misiles coreanos.

Rusia está ayudando a Corea del Norte a eludir las sanciones y a «fortalecer» sus capacidades nucleares. En particular, dice, está transfiriendo algunas tecnologías para armas nucleares tácticas de bajo rendimiento y sistemas de lanzamiento de misiles submarinos. Sin embargo, no hay ninguna corroboración independiente de esta alarmante afirmación.

John Foreman, quien prestó mucha atención a Corea del Norte en su papel de agregado de defensa británico a Rusia en 2019-2022, ha señalado que los intentos rusos de fortalecer la relación militar son anteriores a la invasión. Pero interpreta los últimos acontecimientos como una señal de la desesperación rusa, un reflejo de hasta qué punto ha caído el autoproclamado «segundo ejército del mundo» como potencia estratégica. «Rusia solía menospreciar a Corea del Norte como un estado pigmeo», dice. Era la gran potencia «con Tchaikovsky y Chéjov y el ballet… no un tipo con trajes mal ajustados enamorado de la artillería y de matar gente.

Si la asociación es realmente una señal de debilidad rusa, aún no es lo suficientemente pronunciada o inmediata para Ucrania. En el campo de batalla, las cosas siguen pareciendo sombrías. Rusia está haciendo progresos significativos presionando simultáneamente en varios puntos a lo largo de la línea del frente de 1.000 km, a pesar de las cifras asombrosamente altas de víctimas que ahora han superado los 600.000 muertos y heridos, según estimaciones estadounidenses. Rusia está en proceso de rodear Pokrovsk, un importante centro logístico en el este de Ucrania, y avanzar más al sur, después de tomar el control de las alturas alrededor de Vuhledar.

Un alto funcionario ucraniano ha anunciado que el próximo objetivo de Rusia podría ser un avance sobre la ciudad de Zaporiyia, un importante centro industrial en el sur de Ucrania cerca de una planta de energía nuclear ocupada por Rusia. La misma fuente sugiere que es posible que Rusia ya haya recuperado hasta la mitad del territorio que Ucrania se apoderó en la región de Kursk en agosto de 2024, el único avance significativo de Ucrania desde su fallida contraofensiva en 2023.

El apoyo occidental se desvanece

Las preocupaciones de Ucrania van más allá de las inestables líneas del frente. El apoyo occidental, ya al límite, parece más precario que antes. Esta semana, el G7 dio más detalles a un préstamo de 50.000 millones de dólares, que se pagará con intereses sobre los activos rusos incautados. Se espera que se llegue a un acuerdo final en los próximos días. Pero si Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos, ahora a dos semanas de distancia, gran parte de su asistencia militar directa podría quedar cortada. Una victoria de Kamala Harris tampoco resultaría prometedora para Ucrania. Alemania, el segundo mayor patrocinador de Ucrania, ya ha señalado que la ayuda disminuirá. Francia ha hecho lo mismo.

Mientras tanto, Rusia está ocupada internacionalizando la guerra. La semana pasada, Andrei Belousov, el ministro de Defensa ruso, se reunió con funcionarios en China para conversar sobre el fortalecimiento de la cooperación militar. Irán continúa suministrando aviones no tripulados a Rusia, aunque sus misiles balísticos prometidos desde hace mucho tiempo no han aparecido hasta ahora. La relación con Corea del Norte se está fortaleciendo cada vez más. «Tenemos socios, ellos tienen aliados», se queja Budanov. Ucrania ya está metida hasta el cuello en una guerra mundial, advierte. «Al igual que en los primeros días de la Segunda Guerra Mundial, no todo el mundo lo ve todavía».

Ucrania está dispuesta a utilizar la participación de Corea del Norte para impulsar sus propios esfuerzos diplomáticos. «En tales circunstancias, nuestras relaciones con los socios necesitan un mayor desarrollo», apuntó Zelensky el 13 de octubre. Tres días después, el presidente ucraniano publicó su «Plan de Victoria» de cinco puntos, previamente presentado en privado a funcionarios estadounidenses. Los puntos clave son las propuestas de que Ucrania reciba una invitación a la OTAN; un mayor arsenal de armas; y algo descrito como «disuasión no nuclear», esencialmente una gran cantidad de misiles de largo alcance que podrían eliminar objetivos logísticos y militares clave en Rusia.

Un alto funcionario ucraniano, que pidió permanecer en el anonimato, ha señalado que el paquete debe interpretarse como «diplomacia coercitiva», o una forma de hacer que Rusia negocie la paz en términos más favorables. Pero el mismo funcionario también fue franco: su potencial de escalada no había sido bien recibido en Washington. «Dicen que es un fracaso, aunque parte del problema es que no se lo dicen al presidente [ucraniano] en su cara».

Rusia, por el contrario, no está demasiado preocupada por sus propios planes de escalada. Cómo les irá a las tropas norcoreanas no probadas en el campo de batalla europeo sigue siendo una pregunta abierta. Todavía no han sido expuestos a las realidades de una guerra moderna, ahora dominada por aviones no tripulados tácticos baratos y letales. Les llevará unas semanas adaptarse, si es que duran tanto tiempo. Pero para Budanov, el desarrollo es un «experimento no deseado». Los soldados rusos son una cosa, según sostiene el jefe de espionaje, y la gran mayoría de ellos están desmotivados y resignados a su destino. Los norcoreanos, por otro lado, vienen con una ideología preprogramada. Tienen familias en casa que podrían ser ejecutadas si las cosas no van bien. «Arreglan algunos problemas para los rusos. Hay razones para estar preocupados».

The post Los detalles de la alianza de Corea del Norte con Rusia first appeared on Hércules.

 

Las ventajas de Ouigo e Iryo sobre Renfe

Las alternativas de Renfe han demostrado ser más ventajosas que la propia empresa española, ofreciendo mejores precios y un servicio más estable
The post Las ventajas de Ouigo e Iryo sobre Renfe first appeared on Hércules.  La entrada de compañías como Ouigo e Iryo ha generado una fuerte competencia para Renfe en el mercado ferroviario español, ofreciendo una serie de ventajas que están revolucionando el transporte en alta velocidad. Estas empresas, que operan a precios más accesibles, están atrayendo a un número creciente de pasajeros y desafiando el dominio de Renfe en varias rutas clave.

Tarifas competitivas y accesibles

Tanto Ouigo como Iryo han logrado captar la atención de los viajeros por sus tarifas extremadamente competitivas. Ouigo, la filial de la francesa SNCF, ha destacado por ofrecer billetes desde 9 euros en rutas populares como Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia y próximamente Madrid-Andalucía. Iryo, por su parte, ha lanzado promociones con precios tan bajos como 11 euros, buscando atraer a un público amplio con opciones de viaje flexible.

Estas tarifas son significativamente más bajas que las ofrecidas por Renfe, particularmente en su servicio de alta velocidad, lo que ha impulsado a millones de viajeros a optar por estas alternativas. En este contexto, la competencia ha beneficiado directamente a los consumidores, quienes ahora tienen más opciones a precios accesibles para moverse entre las principales ciudades del país.

Servicios y flexibilidad a bordo

Además del precio, tanto Ouigo como Iryo se han destacado por la calidad de sus servicios y la flexibilidad que ofrecen a los viajeros. Ouigo, con una ocupación media del 97% en sus trenes, ha captado a un público más joven, permitiendo que familias enteras puedan viajar gracias a sus bajos costos y frecuencias diarias en rutas importantes.

Iryo, en cambio, ofrece una mayor personalización en sus tarifas, con servicios de comida y opciones gastronómicas a bordo que se ajustan a diferentes tipos de viajeros, desde aquellos que buscan una experiencia básica hasta los que prefieren mayor lujo con tarifas premium como la Infinita Bistró.

Ambas empresas permiten a los usuarios cambiar o ajustar sus billetes sin tarifas restrictivas, un beneficio que no siempre está disponible con Renfe, cuya política de cambios y devoluciones puede ser más rígida en comparación.

Expansión y rutas

Ouigo e Iryo también están en plena expansión en el mercado español. Ouigo ha invertido más de 630 millones de euros para extender su presencia en el país, cubriendo nuevas rutas hacia Andalucía y proyectando llegar a ciudades como Segovia, Valladolid, Elche y Murcia en los próximos años. Iryo, respaldada por Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, ya conecta Madrid con ciudades como Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia, y ofrece 20 trenes de última generación.

En comparación, Renfe sigue siendo el operador con más rutas y frecuencias, pero la llegada de estas nuevas compañías ha obligado a la empresa estatal a ajustar su oferta, especialmente con el lanzamiento de su servicio low cost, Avlo. Sin embargo, la respuesta de Renfe no ha sido suficiente para contrarrestar completamente el impacto de estas nuevas compañías en la preferencia de los viajeros.

Innovación en el sector ferroviario

Finalmente, tanto Ouigo como Iryo han impulsado la modernización del sector ferroviario en España. Sus flotas cuentan con trenes de última tecnología, lo que garantiza una experiencia de viaje más cómoda y eficiente. Iryo, por ejemplo, opera trenes Frecciarossa similares a los que circulan en Italia, que son conocidos por su velocidad y eficiencia.

En resumen, la llegada de Ouigo e Iryo ha traído importantes beneficios para los usuarios en términos de precios, flexibilidad y servicios, presionando a Renfe a innovar y adaptarse para mantenerse competitiva. La liberalización del sector ferroviario ha permitido esta mayor diversidad de opciones, beneficiando a los pasajeros y fomentando una competencia sana entre los operadores.

The post Las ventajas de Ouigo e Iryo sobre Renfe first appeared on Hércules.

 

La inesperada alianza militar entre Hungría y Chad

Una extraña alianza se ha tejido entre Hungría y Chad. La inmigración y el terrorismo internacional se han convertido en los ejes del nuevo acuerdo entre ambos países donde Hungría enviará 400 militares
The post La inesperada alianza militar entre Hungría y Chad first appeared on Hércules.  Orbán y Deby/  MTI/Miniszterelnöki Sajtóiroda/Fischer Zoltán

En el último año, Hungría ha abierto una misión diplomática en la nación del Sahel, se ha puesto en marcha un centro humanitario y ha prometido 200 millones de dólares en ayuda. También planea enviar soldados para ayudar a Chad a luchar contra los grupos armados. La ayuda es un gesto generoso de un país centroeuropeo que no ha tenido relaciones sustantivas con Chad anteriormente, pero también es sorprendente, según apuntaron los expertos.

Frenar la inmigración hacia Europa desde los países de origen

Hungría es uno de los países más pobres de Europa, y actualmente no tiene ninguna participación económica en Chad o el Sahel. Tampoco hay comunidades húngaras allí. Sin embargo, el primer ministro Viktor Orbán ha subrayado la necesidad de que Europa se haga amiga de los países del Sahel, donde, sostuvo, una mezcla tóxica de grupos armados y gobiernos militares está alimentando la migración. «La migración de África a Europa no puede detenerse sin los países de la región del Sahel. … Es por eso que Hungría está construyendo una asociación de cooperación con Chad», dijo Orbán en septiembre.

Las autoridades en Budapest anunciaron que el centro humanitario recién construido en Yamena ayudará a coordinar entre 150 y 200 millones de euros (entre 162 y 216 millones de dólares) en ayuda humanitaria, que se centrará en los sectores agrícola y educativo del árido país y ayudará a impulsar la digitalización. Un millón de euros (1,08 millones de dólares) adicionales de la agencia de ayuda estatal, Hungary Helps, se destinarán a financiar la atención médica. El gobierno de Orbán dijo que el objetivo es responder localmente a los problemas de desarrollo, incluida la pobreza y la atención médica inadecuada, antes de que la gente se vea impulsada a buscar una vida mejor en Europa.

Chad es uno de los países más pobres de África. El 42% de sus 20 millones de habitantes viven con menos de 2,15 dólares al día, según el Programa Mundial de Alimentos. La interrupción del comercio con su vecino Sudán, devastado por la guerra, ha hecho subir los precios de los alimentos, lo que ha ejercido más presión sobre la economía. Además, ha acogido a 1,2 millones de personas que huyen del conflicto en Sudán y la República Centroafricana (RCA). El argumento de Hungría: si Chad se desestabiliza, podría abrirse una «compuerta» de personas a Europa.

El mes pasado, el presidente chadiano, Mahamat Idriss Deby Itno, aterrizó en el aeropuerto de Budapest, ataviado con su característico jilbab blanco para una visita de Estado de dos días a Hungría. Allí, Deby y Orban finalizaron los términos del paquete humanitario, que marca el primer tratado de ayuda de Hungría con una nación africana.

Los problemas con el terrorismo yihadista en Chad

Orbán también anunció que 200 soldados húngaros se desplegarán en Chad para entrenar a las fuerzas locales contra los grupos armados. Chad enfrenta múltiples amenazas de grupos que quieren derrocar a Deby, desde los grupos rebeldes de la República Centroafricana que operan en la frontera sur de Chad hasta Boko Haram, cuyos combatientes se han asentado a lo largo del lago Chad en la frontera con Nigeria.

No está claro cuándo se desplegarán las fuerzas y si desempeñarán un papel activo o de apoyo. La Asamblea Nacional de Chad tendría que aprobar la medida, pero esto aún no ha sucedido, y no hay un cronograma claro sobre cuándo los legisladores votarán por favor. En la Asamblea Nacional húngara, controlada por la coalición gobernante de Orbán, su partido Fidesz, y el Partido Popular Demócrata Cristiano, los legisladores aprobaron el acuerdo de seguridad cuando se presentó por primera vez en noviembre de 2023 en una votación de 140-30.

Además del despliegue militar, Hungría anunció que ha «iniciado» la transferencia de 14 millones de euros (15 millones de dólares) adicionales de sus contribuciones al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) a Chad. El EPF, formado en 2021, permite a los miembros de la Unión Europea agrupar contribuciones y entregar conjuntamente ayuda militar a los países socios. Gran parte de la financiación se ha destinado a Ucrania, aunque Orbán —un aliado del presidente ruso Vladimir Putin, que está librando una guerra en Ucrania— ha frustrado repetidamente los esfuerzos de otros miembros de la UE para enviar más fondos a Kiev.

En septiembre, Hungría pidió formalmente a otros miembros de la UE que aprobaran sus transferencias a Chad. Todavía no hay una aprobación explícita del bloque, pero en ese momento, Orbán declaró que Hungría esperaba que otros miembros estuvieran a bordo. Algunos analistas dijeron que Orbán también podría estar tratando de unirse a un juego de poder en curso en África que está viendo a grandes potencias como Rusia, China, Estados Unidos, India y la UE luchar por la influencia.

Los vastos recursos naturales del continente, el crecimiento de la población y el peso colectivo en la Asamblea General de las Naciones Unidas lo hacen atractivo.

El Sahel, territorio donde la influencia rusa gana peso

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se ha aprovechado de las consecuencias entre Francia y sus antiguos aliados francófonos de Malí, Burkina Faso y Níger. A medida que las tropas francesas y de otros países occidentales se han retirado del Sahel desde 2022, las fuerzas paramilitares Wagner de Rusia, ahora llamadas Cuerpo de África, se han trasladado. Las tropas rusas están presentes en la República Centroafricana desde 2018. Su misión de hacer retroceder a los grupos armados y proteger el gobierno del presidente Faustin Archange Touadera ha tenido mucho éxito.

Las investigaciones del diario francés Le Monde revelaron que Gaspar Orbán, hijo del primer ministro, fue uno de los diplomáticos que viajaron entre Chad y Hungría el año pasado. Esto ha generado especulaciones sobre el final del juego de Orbán padre, y algunos se preguntan si la nueva amistad con Chad está destinada a asegurar beneficios privados para el primer ministro. El joven Orbán no es un funcionario del Estado y no había asumido previamente misiones diplomáticas.

La ayuda militar adicional de Hungría o de otros lugares podría ayudar a Deby a mejorar su perfil en el ejército, que tiene un gran peso en el Chad. También proporciona más influencia a nivel internacional, dijo Ochieng, ya que Yamena trabaja para presentarse como un lado neutral en las tensiones entre Rusia y Occidente. Chad es actualmente el único enclave para Occidente después de las consecuencias entre Francia y los países del Sahel occidental. Unos 1.000 soldados franceses están desplegados en Chad junto con unos 100 soldados estadounidenses.

The post La inesperada alianza militar entre Hungría y Chad first appeared on Hércules.

 

​“Skincare” coreano: las mejores mascarillas, cremas, tónicos y cosmética que comprar en internet 

 Texturas vanguardistas y fórmulas innovadoras son los puntos fuertes de los productos “made in” Corea, que han revolucionado la forma de cuidar nuestra piel gracias a rituales sofisticados y de calidad. 

​Texturas vanguardistas y fórmulas innovadoras son los puntos fuertes de los productos “made in” Corea, que han revolucionado la forma de cuidar nuestra piel gracias a rituales sofisticados y de calidad. 

La Real y el Athletic dan un paso adelante en la Europa League

Real Sociedad venció 2 a 1 a Maccabi Tel Aviv en Belgrado, mientras que el Bilbao superó a Slavia Praga como local por la mínima. Betis, 1 a 1 ante Copenhague por Conference.
The post La Real y el Athletic dan un paso adelante en la Europa League first appeared on Hércules.  Los representantes españoles en la Europa League consiguieron dos importantes triunfos en la tercera jornada del certamen disputada este jueves. En el primer turno, una Real Sociedad con varias modificaciones en su habitual once inicial venció por 2 a 1 a Maccabi Tel Aviv y consiguió su primera victoria del torneo. En el encuentro que tuvo lugar en el estadio del Partizan en Belgrado ante tan solo 500 espectadores, Jon Pacheco y Sergio Gómez anotaron para el equipo de Imanol Alguacil, mientras que Dor Turgeman descontó para los israelíes a falta de nueve minutos para el final.

Athletic Bilbao, por su parte, tuvo que trabajar y mucho para superar a Slavia Praga en San Mamés. Nico Williams, a los 33 minutos de la primera mitad, marcó el único tanto de un triunfo que le permite al conjunto vasco meterse entre los ocho mejores de la tabla, puestos que aseguran la clasificación directa a los octavos de final. La Real se ubica 17º y hoy acabaría tendría que pelear un lugar en la repesca.

En la próxima jornada del jueves 7 de noviembre ambos equipos saldrán de casa: Real Sociedad visitará a Viktoria Plzen de República Checa y Athletic Bilbao a Ludogorets en Bulgaria.

Betis no arranca

Tras caer en su estreno en Conference League ante Legia Varsovia, Betis recibía en el Villamarín al Copenhague. El equipo de Manuel Pellegrini contaba con una gran oportunidad para sumar de a tres por primera vez en el certamen continental, pero se topó con un duro rival, líder de la Superliga de Dinamarca. El tempranero gol del marroquí Abde Ezzalzouli a los 8′ no fue suficiente ya que Kevin Diks, de penalti, selló la igualdad para la visita a los 32′ del complemento.

Los sevillanos se ubican 27º sobre 36 equipos y en la próxima jornada recibirán al Celje esloveno.

Los resultados de la fecha 3 de la Europa League

Roma 1 – 0 Dinamo de Kiev

Galatasaray 4 – 3 Elfsborg

Eintracht Frankfurt 1 – 0 FK Rigas

Braga 1 – 2 Bodo-Glimt

Ferencvaros 1 – 0 Niza

Maccabi Tel Aviv 1 – 2 Real Sociedad

Midtjylland 1 – 0 Royal Union SG

PAOK 2 – 2 Viktoria Plzen

Qarabag 0 – 3 Ajax

Anderlecht 2 – 0 Ludogorets

Athletic Bilbao 1 – 0 Slavia Praga

Porto 2 – 0 Hoffenheim

Fenerbahce 1 – 1 Manchester United

Olympique Lyon 0 – 1 Besiktas

Malmo 0 – 1 Olympiakos

Rangers 4 – 0 FCSB

Tottenham 1 – 0 AZ Alkmaar

Twente 0 – 2 Lazio

Los resultados de la fecha 3 de la Conference League

Vikingur Reykjavík 3 – 1 Cercle Brugge

KAA Gent 2 – 1 Molde

St. Gallen 2 – 4 Fiorentina

Rapid Viena 1 – 0 Noah

Panathinaikos 1 – 4 Chelsea

Larne 1 – Shamrock Rovers 4

APOEL Nicosia 0 – 1 Borac Banja Luka

Jagiellonia 2 – 0 Petrocub

Hearts 2 – 0 Omonia Nicosia

Djurgården 1 – 2 Vitória Guimarães

Celje 5 – 1 Istanbul Basaksehir

Backa Topola 0 – 3 Legia Varsovia

Olimpija Ljubljana 2 – 0 LASK

Pafos 0 – 1 Heidenheim

HJK 1 – 0 Dinamo Minsk

Betis 1 – 1 Copenhague

The New Saints 2 – 0 Astana

Mladá Boleslav 0 – 1 Lugano

The post La Real y el Athletic dan un paso adelante en la Europa League first appeared on Hércules.

 

​26 preguntas a Marjane Satrapi, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024 

 La dibujante y directora de cine franco-iraní, que alcanzó el reconocimiento gracias a su obra Persépolis, recibirá el prestigioso galardón que otorga la Fundación Princesa de Asturias. Recuperamos este pequeño juego de autoanálisis a través de 26 preguntas y respuestas publicado en 2015. 

​La dibujante y directora de cine franco-iraní, que alcanzó el reconocimiento gracias a su obra Persépolis, recibirá el prestigioso galardón que otorga la Fundación Princesa de Asturias. Recuperamos este pequeño juego de autoanálisis a través de 26 preguntas y respuestas publicado en 2015.